Está en la página 1de 35

1

COMPRENSIÒN Y PRODUCCION DE TEXTOS

EJE I

El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican


habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio,
la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser
analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El
aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales
y sistemas artificiales. En el aprendizaje intervienen diversos factores que van desde el medio en
el que el ser humano se desenvuelve así como los valores y principios que se aprenden en la
familia en ella se establecen los principios del aprendizaje de todo individuo y se afianza el
conocimiento recibido que llega a formar parte después como base para los aprendizajes
posteriores.

El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar
orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado. El estudio acerca
de cómo aprender interesa a la neuropsicología, la psicología educacional y la antropogogía, la
que recoge las peculiaridades propias de cada etapa del desarrollo humano, y concibe sus
planteamientos teóricos, metodológicos y didácticos para cada una de ellas. En ella se
enmarcan, por ejemplo: la pedagogía, la educación de niños; y la andragogía, la educación de
adultos.

El aprendizaje es concebido como el cambio de la conducta debido a la experiencia, es decir, no


debido a factores madurativos, ritmos biológicos, enfermedad u otros que no correspondan a la
interacción del organismo con su medio (UNAD).

El aprendizaje es el proceso mediante el cual se adquiere una determinada habilidad, se asimila


una información o se adopta una nueva estrategia de conocimiento y acción.

El aprendizaje como establecimiento de nuevas relaciones temporales entre un ser y su medio


ambiental ha sido objeto de numerosos estudios empíricos, realizados tanto en animales como
en el hombre. Midiendo los progresos conseguidos en cierto tiempo se obtienen las curvas de
aprendizaje, que muestran la importancia de la repetición de algunas predisposiciones
fisiológicas, de «los ensayos y errores», de los períodos de reposo tras los cuales se aceleran
los progresos, etc. Muestran también la última relación del aprendizaje con los reflejos
condicionados.

El aprendizaje es un proceso por medio del cual la persona se apropia del conocimiento, en sus
distintas dimensiones: conceptos, procedimientos, actitudes y valores.

El aprendizaje es la habilidad mental por medio de la cual conocemos, adquirimos hábitos,


desarrollamos habilidades, forjamos actitudes e ideales. Es vital para los seres humanos, puesto
que nos permite adaptarnos motora e intelectualmente al medio en el que vivimos por medio de
una modificación de la conducta.
2

El aprendizaje humano consiste en adquirir, procesar, comprender y, finalmente, aplicar una


información que nos ha sido «enseñada», es decir, cuando aprendemos nos adaptamos a las
exigencias que los contextos nos demandan. El aprendizaje requiere un cambio relativamente
estable de la conducta del individuo. Este cambio es producido tras asociaciones entre estímulo
y respuesta.

La comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando
se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales obtienen
información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto; la comunicación es parte
elemental del aprendizaje.

El proceso fundamental en el aprendizaje es la imitación (la repetición de un proceso observado,


que implica tiempo, espacio, habilidades y otros recursos). De esta forma, las personas
aprenden las tareas básicas necesarias para subsistir y desarrollarse en una comunidad.

En el ser humano, la capacidad de aprendizaje ha llegado a constituir un factor que sobrepasa a


la habilidad común en las mismas ramas evolutivas, consistente en el cambio conductual en
función del entorno dado. De modo que, a través de la continua adquisición de conocimiento, la
especie humana ha logrado hasta cierto punto el poder de independizarse de su contexto
ecológico e incluso de modificarlo según sus necesidades.

El aprendizaje humano se produce unido a una estructura determinada por la realidad, es decir,
a los hechos naturales. Esta postura respecto al aprendizaje en general tiene que ver con la
realidad que determina el lenguaje, y por lo tanto al sujeto que utiliza el lenguaje.

Dentro del Aprendizaje Humano, pueden aparecer trastornos y dificultades en el lenguaje


hablado o la lectoescritura, en la coordinación, autocontrol, la atención o el cálculo. Estos afectan
la capacidad para interpretar lo que se ve o escucha, o para integrar dicha información desde
diferentes partes del cerebro, estas limitaciones se pueden manifestar de muchas maneras
diferentes.

Los trastornos de aprendizaje pueden mantenerse a lo largo de la vida y pueden afectar


diferentes ámbitos: el trabajo, la escuela, las rutinas diarias, la vida familiar, las amistades y los
juegos…

Para lograr la disminución de estos trastornos, existen estrategias de aprendizaje, que son un
conjunto de actividades y técnicas planificadas que facilitan la adquisición, almacenamiento y
uso de la información. Dichas estrategias se clasifican de acuerdo con el objetivo que persiguen,
existen primarias y de apoyo.

Las estrategias primarias, se aplican directamente al contenido por aprender y son: A)


Parafraseo. Explicación de un contenido mediante palabras propias. B) Categorización.
Organizar categorías con la información, C) Redes conceptuales. Permiten organizar información
por medio de diagramas, y D) Imaginería. La información es presentada mentalmente con
imágenes.
3

Las estrategias de apoyo, se utilizan para crear y mantener un ambiente que favorezca el
aprendizaje. Entre ellas están: A) Planeación. Como su nombre lo indica, se deberán planificar
las situaciones y los momentos para aprender, y B) Monitoreo. En ella se debe desarrollar la
capacidad de auto examinarse y auto guiarse durante la tarea, conocer su propio estilo de
aprendizaje (viendo, oyendo, escribiendo, haciendo o hablando).

Proceso de aprendizaje
El proceso de aprendizaje es una actividad individual que se desarrolla en un contexto social y
cultural. Es el resultado de procesos cognitivos individuales mediante los cuales se asimilan e
interiorizan nuevas informaciones (hechos, conceptos, procedimientos, valores), se construyen
nuevas representaciones mentales significativas y funcionales (conocimientos), que luego se
pueden aplicar en situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron. Aprender no
solamente consiste en memorizar información, es necesario también otras operaciones
cognitivas que implican: conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar y valorar.

El aprendizaje, siendo una modificación de comportamiento coartado por las experiencias,


conlleva un cambio en la estructura física del cerebro. 6 Estas experiencias se relacionan con la
memoria, moldeando el cerebro creando así variabilidad entre los individuos. Es el resultado de
la interacción compleja y continua entre tres sistemas: 7 el sistema afectivo, cuyo correlato
neurofisiológico corresponde al área prefrontal del cerebro; el sistema cognitivo, conformado
principalmente por el denominado circuito PTO (parieto-temporo-occipital) y el sistema
expresivo, relacionado con las áreas de función ejecutiva, articulación de lenguaje y homúnculo
motor entre otras. Nos damos cuenta que el aprendizaje se da cuando observamos que hay un
verdadero cambio de conducta.

Así, ante cualquier estímulo ambiental o vivencia socio cultural (que involucre la realidad en sus
dimensiones física, psicológica o abstracta) frente la cual las estructuras mentales de un ser
humano resulten insuficientes para darle sentido y en consecuencia las habilidades práxicas no
le permitan actuar de manera adaptativa al respecto, el cerebro humano inicialmente realiza una
serie de operaciones afectivas (valorar, proyectar y optar), cuya función es contrastar la
información recibida con las estructuras previamente existentes en el sujeto, generándose:
interés (curiosidad por saber de esto); expectativa (por saber qué pasaría si supiera al respecto);
sentido (determinar la importancia o necesidad de un nuevo aprendizaje). En últimas, se logra la
disposición atencional del sujeto. En adición, la interacción entre la genética y la crianza es de
gran importancia para el desarrollo y el aprendizaje que recibe el individuo.

Si el sistema afectivo evalúa el estímulo o situación como significativa, entran en juego las áreas
cognitivas, encargándose de procesar la información y contrastarla con el conocimiento previo, a
partir de procesos complejos de percepción, memoria, análisis, síntesis, inducción, deducción,
abducción y analogía entre otros, procesos que dan lugar a la asimilación de la nueva
información. Posteriormente, a partir del uso de operaciones mentales e instrumentos de
4

conocimiento disponibles para el aprendizaje, el cerebro humano ejecuta un número mayor de


sinápsis entre las neuronas, para almacenar estos datos en la memoria de corto plazo (Feldman,
2005). El cerebro también recibe eventos eléctricos y químicos dónde un impulso nervioso
estimula la entrada de la primera neurona que estimula el segundo, y así sucesivamente para
lograr almacenar la información y/o dato. Seguidamente, y a partir de la ejercitación de lo
comprendido en escenarios hipotéticos o experienciales, el sistema expresivo apropia las
implicaciones prácticas de estas nuevas estructuras mentales, dando lugar a un desempeño
manifiesto en la comunicación o en el comportamiento con respecto a lo recién asimilado. Es allí
donde culmina un primer ciclo de aprendizaje, cuando la nueva comprensión de la realidad y el
sentido que el ser humano le da a esta, le posibilita actuar de manera diferente y adaptativa
frente a esta.

Todo nuevo aprendizaje es por definición dinámico, por lo cual es susceptible de ser revisado y
reajustado a partir de nuevos ciclos que involucren los tres sistemas mencionados. 8 Por ello se
dice que es un proceso inacabado y en espiral. En síntesis, se puede decir que el aprendizaje es
la cualificación progresiva de las estructuras con las cuales un ser humano comprende su
realidad y actúa frente a ella (parte de la realidad y vuelve a ella).

Para aprender necesitamos de cuatro factores fundamentales: inteligencia, conocimientos


previos, experiencia y motivación.

 A pesar de que todos los factores son importantes, debemos señalar que
sin motivación cualquier acción que realicemos no será completamente satisfactoria.
Cuando se habla de aprendizaje la motivación es el «querer aprender», resulta fundamental
que el estudiante tenga el deseo de aprender. Aunque la motivación se encuentra limitada
por la personalidad y fuerza de voluntad de cada persona.
 La experiencia es el «saber aprender», ya que el aprendizaje requiere
determinadas técnicas básicas tales como: técnicas de comprensión (vocabulario),
conceptuales (organizar, seleccionar, etc.), repetitivas (recitar, copiar, etc.) y exploratorias
(experimentación). Es necesario una buena organización y planificación para lograr los
objetivos.
 Por último, nos queda la inteligencia y los conocimientos previos, que al mismo tiempo
se relacionan con la experiencia. Con respecto al primero, decimos que para poder
aprender, el individuo debe estar en condiciones de hacerlo, es decir, tiene que disponer de
las capacidades cognitivas para construir los nuevos conocimientos.

También intervienen otros factores, que están relacionados con los anteriores, como la
maduración psicológica, la dificultad material, la actitud activa y la distribución del tiempo para
aprender y las llamadas Teorías de la Motivación del Aprendizaje (teorías del aprendizaje)

La enseñanza es una de las formas de lograr adquirir conocimientos necesarios en el proceso de


aprendizaje.
5

Existen varios procesos que se llevan a cabo cuando cualquier persona se dispone a aprender.
Los estudiantes al hacer sus actividades realizan múltiples operaciones cognitivas que logran
que sus mentes se desarrollen fácilmente. Dichas operaciones son, entre otras:

1. Una recepción de datos, que supone un reconocimiento y una elaboración semántico-


sintáctica de los elementos del mensaje (palabras, iconos, sonido) donde cada sistema
simbólico exige la puesta en acción de distintas actividades mentales. Los textos activan
las competencias lingüísticas, las imágenes las competencias perceptivas y espaciales,
etc.
2. La comprensión de la información recibida por parte del estudiante que, a partir de sus
conocimientos anteriores (con los que establecen conexiones sustanciales), sus
intereses (que dan sentido para ellos a este proceso) y sus habilidades cognitivas,
analizan, organizan y transforman (tienen un papel activo) la información recibida para
elaborar conocimientos.
3. Una retención a largo plazo de esta información y de los conocimientos asociados que
se hayan elaborado.
4. La transferencia del conocimiento a nuevas situaciones para resolver con su concurso
las preguntas y problemas que se planteen.

Tipos de aprendizaje

La siguiente es una lista de los tipos de aprendizaje más comunes citados por la literatura
de pedagogía:

 Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el


contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.
 Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva;
descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema
cognitivo.
 Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin
comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los
contenidos estudiados.
 Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos
previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas.
 Aprendizaje observacional: tipo de aprendizaje que se da al observar el comportamiento
de otra persona, llamada modelo.
 Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se adquiere un nuevo comportamiento, pero no
se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo.
6

a) APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

El aprendizaje significativo es, según el teórico norteamericano David Ausubel, el tipo de


aprendizaje en que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee,
reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo, la
estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y
éstos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos. Este concepto y teoría están enmarcados en
el marco de la psicología constructivista.
El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información se conecta con un concepto
relevante preexistente en la estructura cognitiva, esto implica que las nuevas ideas, conceptos y
proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas,
conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y disponibles en la estructura
cognitiva del individuo y que funcionen como un punto de anclaje a las primeras.
Es decir: en conclusión, el aprendizaje significativo se basa en los conocimientos previos que
tiene el individuo más los conocimientos nuevos que va adquiriendo. Estos dos al relacionarse,
forman una conexión y es así como se forma el nuevo aprendizaje, es decir, el aprendizaje
significativo.
Además, el aprendizaje significativo de acuerdo con la práctica docente se manifiesta de
diferentes maneras y conforme al contexto del alumno y a los tipos de experiencias que tenga
cada niño y la forma en que las relacione.

Característica
En la teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel, éste se diferencia del aprendizaje por
repetición o memorístico, en la medida en que este último es una mera incorporación de datos
que carecen de significado para el estudiante, y que por tanto son imposibles de ser
relacionados con otros. El primero, en cambio, es recíproco tanto por parte del estudiante o el
alumno en otras palabras existe una retroalimentación. El aprendizaje significativo es
aquel aprendizaje en el que los docentes crean un entorno de instrucción en el que los alumnos
entienden lo que están aprendiendo. El aprendizaje significativo es el que conduce a
la transferencia. Este aprendizaje sirve para utilizar lo aprendido en nuevas situaciones, en un
contexto diferente, por lo que más que memorizar hay que comprender. Aprendizaje significativo
se opone de este modo a aprendizaje mecanicista. Se entiende por la labor que un docente hace
para sus alumnos. El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información "se conecta"
con un concepto relevante ("subsunsor") pre existente en la estructura cognitiva, esto implica
que, las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en
la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente
claras y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un punto de
"anclaje" a las primeras. El aprendizaje significativo se da mediante dos factores, el conocimiento
previo que se tenía de algún tema, y la llegada de nueva información, la cual complementa a la
información anterior, para enriquecerla. De esta manera se puede tener un panorama más
7

amplio sobre el tema. El ser humano tiene la disposición de aprender -de verdad- sólo aquello a
lo que le encuentra sentido o lógica. El ser humano tiende a rechazar aquello a lo que no le
encuentra sentido. El único auténtico aprendizaje es el aprendizaje significativo, el aprendizaje
con sentido. Cualquier otro aprendizaje será puramente mecánico, memorístico, coyuntural:
aprendizaje para aprobar un examen, para ganar la materia, etc. El aprendizaje significativo es
un aprendizaje relacional. El sentido lo da la relación del nuevo conocimiento con: conocimientos
anteriores, con situaciones cotidianas, con la propia experiencia, con situaciones reales, etc.
(Juan E. León)

Ausubel, considera que hay distintos tipos de aprendizajes significativos:

1.Las representaciones: es decir, la adquisición del vocabulario que se da previo a la formación


de conceptos y posteriormente a ella.

2.Conceptos: para construirlos se necesita: examinar y diferenciar los estímulos reales o


verbales, abstracción y formulación de hipótesis, probar la hipótesis en situaciones concretas,
elegir y nominar una característica común que sea representativa del concepto, relacionar esa
característica con la estructura cognoscitiva que posee el sujeto y diferenciar este concepto con
relación a otro aprendido con anterioridad, identificar este concepto con todos los objetos de su
clase y atribuirle un significante lingüístico.

3.Proposiciones: se adquieren a partir de conceptos preexistentes, en los cuales existe


diferenciación progresiva (concepto subordinado); integración jerárquica (concepto
supraordinado) y combinación (concepto del mismo nivel jerárquico).

Ideas básicas del aprendizaje significativo

1. Los conocimientos previos han de estar relacionados con aquellos que se quieren
adquirir de manera que funcionen como base o punto de apoyo para la adquisición de
conocimientos nuevos.
2. Es necesario desarrollar un amplio conocimiento metacognitivo para integrar y organizar
los nuevos conocimientos.
3. Es necesario que la nueva información se incorpore a la estructura mental y pase a
formar parte de la memoria comprensiva.
4. Aprendizaje significativo y aprendizaje mecanicista no son dos tipos opuestos de
aprendizaje, sino que se complementan durante el proceso de enseñanza. Pueden
ocurrir simultáneamente en la misma tarea de aprendizaje. Por ejemplo, la memorización
de las tablas de multiplicar es necesaria y formaría parte del aprendizaje mecanicista, sin
embargo su uso en la resolución de problemas correspondería al aprendizaje
significativo.
5. Requiere una participación activa del docente donde la atención se centra en el cómo se
adquieren los aprendizajes.
8

6. Se pretende potenciar que el discente construya su propio aprendizaje, llevándolo hacia


la autonomía a través de un proceso de andamiaje. La intención última de este
aprendizaje es conseguir que el discente adquiera la competencia de aprender a
aprender.
7. El aprendizaje significativo puede producirse mediante la exposición de los contenidos
por parte del docente o por descubrimiento del discente.
8. El aprendizaje significativo utiliza los conocimientos previos para mediante comparación
o intercalación con los nuevos conocimientos armar un nuevo conjunto de
conocimientos.

El aprendizaje significativo trata de la asimilación y acomodación de los conceptos. Se trata de


un proceso de articulación e integración de significados. En virtud de la propagación de la
activación a otros conceptos de la estructura jerárquica o red conceptual, esta puede modificarse
en algún grado, generalmente en sentido de expansión, reajuste o reestructuración cognitiva,
constituyendo un enriquecimiento de la estructura de conocimiento del aprendizaje.

Etapas

Fases de Aprendizaje Significativo:

1. Fase inicial de aprendizaje:

* El aprendiz percibe la información construida por piezas o partes, las cuales están
estructuradas con conexión conceptual.

* El aprendiz tiende a memorizar o interpretar en la medida de lo posible la información, y


para ello usa su conocimiento esquemático.

* El procesamiento de la información es global y este se basa en: escaso conocimiento del


dominio a aprender, estrategias generales independientes de dominio para interpretar la
información.

* La información aprendida es concreta más que abstracta y vinculada al contexto específico.

* Uso predominante de estrategias de repaso para aprender la información.

* Gradualmente el aprendiz va construyendo un panorama global del dominio o del material


que va aprender, para lo cual usa su conocimiento esquemático; establece, analogías con
otros dominios que conoce mejor; para representar este nuevo dominio, construye
reposiciones basadas en experiencias previas.

2. Fase intermedia de aprendizaje:


9

* El aprendiz empieza a encontrar relaciones y similitudes entre las partes aisladas y llega a
configurar esquemas y mapas cognitivos acerca del material y el dominio de aprendizaje en
forma progresiva. Sin embargo, estos esquemas no permiten aun, que el aprender se
conduzca en forma automática o autónoma.

* Se va realizando de manera paulatina un procesamiento más profundo del material. El


conocimiento adquirido se vuelve aplicable a otros contextos.

* Hay más oportunidad para reflexionar sobre la situación material y dominio.

* El conocimiento llega a ser más abstracto, es decir, menos dependiente del contexto donde
originalmente fue adquirido. Es posible el empleo de estrategias elaborativas u organizativas
tales como: mapas conceptuales y redes semánticas para realizar conductualmente el proceso
de aprendizaje. También se utiliza la información en la solución de tareas, donde se requiere
la información aprendida.

3. Fase terminal del aprendizaje.

* Los conocimientos que comenzaron a ser elaborados en esquemas o mapas cognitivos en la


fase anterior, llegan a estar más integrados y a funcionar con mayor autonomía.

* Igualmente, las ejecuciones del sujeto se basan en estrategias específicas del dominio para la
realización de tareas, tales como solución de problemas, respuestas a preguntas.

* En esta fase existe mayor énfasis en la ejecución que en el aprendizaje, dado que los
cambios que ocurren en la ejecución; se deben a variantes provocadas por la tarea, más que
arreglos o ajustes internos.

* El aprendizaje que ocurre durante esta fase probablemente consiste en:


a) la acumulación de información a los esquemas que ya existen,
b) aparición progresiva de interrelaciones de alto nivel en los esquemas.

• En realidad, el aprendizaje debe ser continuo, donde la transición entre las fases es
graduada más que inmediata; de hecho, en determinado momento, durante una tarea de
aprendizaje, podrá ocurrir posicionamiento entre ellas.

b) 1. CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL ÁMBITO


ACADÉMICO. Se han identificado cinco tipos de estrategias generales en el ámbito
educativo. Las tres primeras ayudan al estudiante a elaborar y organizar los contenidos para
10

que resulte más fácil el aprendizaje (procesar la información), la cuarta está destinada a
controlar la actividad mental del estudiante para dirigir el aprendizaje y, por último, la quinta
de apoyo al aprendizaje para que éste se produzca en las mejores condiciones posibles.
1.1 Estrategias de ensayo. Son aquellas que implica la repetición activa de los contenidos
(diciendo, escribiendo), o centrarse en partes claves de él. Son ejemplos:
 Repetir términos en voz alta, reglas mnemotécnicas, copiar el material objeto de
aprendizaje, tomar notas literales, el subrayado.
1.2 Estrategias de elaboración. Implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar. Por
ejemplo:
 Oportunidad de experimentar la construcción del conocimiento.
 Oportunidad de experimentar y apreciar múltiples perspectivas
 Incluir el aprendizaje en contextos reales y relevantes.
 Incluir el aprendizaje de la experiencia social
 Animar la propiedad y voz en el proceso de aprendizaje
 Animar el uso de formas de representación múltiples
 Promover el uso de la autoconciencia del proceso de construcción del conocimiento.
Ambiente de aprendizaje
 Parafrasear, resumir, crear analogías, tomar notas no literales, responder preguntas (las
incluidas en el texto o las que pueda formularse el estudiante), describir como se
relaciona la información nueva con el conocimiento existente.

1.3 Estrategias de organización. Agrupan la información para que sea más fácil recordarla.
Implican imponer estructura a contenidos de aprendizaje, dividiéndolo en partes e
identificando relaciones y jerarquías. Incluyen ejemplos como:
 Resumir un texto, esquema, subrayado, cuadro sinóptico, red semántica, mapa
conceptual, árbol ordenado.

1.4 Estrategias de control de la comprensión. Estas son las estrategias ligadas a la


Metacognición. Implican permanecer consciente de lo que se está tratando de lograr,
seguir la pista de las estrategias que se usan y del éxito logrado con ellas y adaptar la
conducta en concordancia. Si utilizásemos la metáfora de comparar la mente con un
ordenador, estas estrategias actuarían como un procesador central de ordenador. Son un
sistema supervisor de la acción y el pensamiento del estudiante, y se caracterizan por un
alto nivel de conciencia y control voluntario.
Entre las estrategias metacognitivas están: la planificación, la regulación y la evaluación
 Estrategias de planificación. Son aquellas mediante las cuales los estudiantes dirigen y
controlan su conducta. Son, por tanto, anteriores a que los estudiantes realicen alguna
acción. Se llevan acabo actividades como:
 Establecer el objetivo y la meta de aprendizaje
 Seleccionar los conocimientos previos que son necesarios para llevarla a cabo
11

 Descomponer la tarea en pasos sucesivos


 Programar un calendario de ejecución
 Prever el tiempo que se necesita para realizar esa tarea, los recursos que se necesitan, el
esfuerzo necesario
 Seleccionar la estrategia a seguir
 Estrategias de regulación, dirección y supervisión. Se utilizan durante la ejecución de
la tarea. Indican la capacidad que el estudiante tiene para seguir el plan trazado y
comprobar su eficacia.
Se realizan actividades como:
 Formular preguntas
 Seguir el plan trazado
 Ajustar el tiempo y el esfuerzo requerido por la tarea
 Modificar y buscar estrategias alternativas en el caso de que las seleccionadas
anteriormente no sean eficaces.
 Estrategias de evaluación. Son las encargadas de verificar el proceso de aprendizaje.
Se llevan a cabo durante y al final del proceso.
Se realizan actividades como:
 Revisar los pasos dados.
 Valorar si se han conseguido o no los objetivos propuestos.
 Evaluar la calidad de los resultados finales.
 Decidir cuando concluir el proceso emprendido, cuando hacer pausas, la duración de
las pausas, etc.

1.5 Estrategias de apoyo o afectivas. Estas estrategias, no se dirigen directamente al


aprendizaje de los contenidos. La misión fundamental de estas estrategias es mejorar la
eficacia del aprendizaje mejorando las condiciones en las que se produce.
Incluyen:
 Establecer y mantener la motivación, enfocar la atención, mantener la concentración,
manejar la ansiedad, manejar el tiempo de manera efectiva, etc. Por ultimo señalar, que
algunos autores relacionan las estrategias de aprendizaje con un tipo determinado de
aprendizaje. Para estos autores cada tipo de aprendizaje (por asociación/por
reestructuración) estaría vinculado a una serie de estrategias que le son propias.
 El aprendizaje asociativo: ESTRATEGIAS DE ENSAYO
 El aprendizaje por reestructuración: ESTRATEGIAS DE ELABORACIÓN, O DE
ORGANIZACIÓN.

1. Factores externos

- Contenidos.

Los contenidos deben estar adecuados al nivel de desarrollo cognitivo del sujeto y tener una
12

organización interna lógica en su presentación. Es fundamental no romper la secuencia de


aprendizaje de conceptos ya que se crean dificultades de comprensión e interpretación.
- Lugar

La zona de estudio debe ubicarse en una habitación tranquila, silenciosa y con una temperatura
adecuada. La mesa debe ser amplia y estar ordenada. Los útiles de estudio estarán organizados
y disponibles antes de sentarse a estudiar. La iluminación, ya sea natural o artificial, debe llegar
por el lado opuesto al de la mano con la que se escribe. La existencia de elementos llamativos
que capten la atención y la colocación de la mesa de estudio cerca de una ventana exterior
deben evitarse.

- Tiempo

Estudiar todos los días dentro de un horario predeterminado ayuda a crear una habituación al
estudio.
La valoración cualitativa debe prevalecer sobre la cuantitativa partiendo del principio de
rentabilidad.
Nuestra atención fluctúa cada 45 o 60 minutos por lo que necesitamos hacer descansos de 5 o
10 minutos entre las sesiones de estudio que superen estos tiempos referenciales.

- Organización
La tarea de estudio debe ser una responsabilidad más que no debe ocupar más tiempo del
estrictamente necesario y que debe permitir atender a otras tareas sin necesidad de renunciar a
ellas. Para ello, es recomendable realizar un plan de estudio que incluya, junto a todas las tareas
cotidianas, la fracción del día que se va a dedicar a estudiar.

2. Factores internos.

- Lectura

El proceso lector es la herramienta básica que permite acceder al significado de los contenidos
mediante dos subprocesos:

a) La Decodificación: consiste en la atribución de sonidos a la combinación de la serie de grafías


que configuran un texto.

b) La Comprensión: se basa en la interpretación y acceso al significado de la información


decodificada.
13

Una de las principales dificultades de aprendizaje que padecen los alumnos tiene su origen en la
inadecuada adquisición y aplicación de la lectura. De ahí, la importancia de subsanar estas
carencias en las edades tempranas para evitar problemas de compleja solución en el futuro.

Tras la conclusión de la actividad lectora, es recomendable mencionar las principales técnicas de


extracción y organización de información que permiten al estudiante distinguir lo sustancial de lo
irrelevante.

- Subrayado.
Se debe comenzar a subrayar en la segunda lectura basándose en las ideas o anotaciones que
hayamos realizado previamente en los márgenes.
No deben subrayarse párrafos completos sino palabras clave o frases cortas.
Se recomienda emplear lápiz bicolor y regla.

- Resumen
Busca la reducción del texto pero manteniendo su significado, apoyándose en los mismos
términos empleados por el autor y en el subrayado.

- Esquema
Es la representación de la información prestando atención a sus elementos más significativos.
Su elaboración favorece la comprensión, el papel activo del alumno, la creatividad y la acción de
repaso.

- Mapa conceptual
Promueve la organización e interrelación de los conceptos empleando representaciones visuales
que facilitan la organización y recuperación de la información. Su utilización fomenta la
capacidad de análisis y estructuración de la información y la creatividad.

- Memoria
Se trata de un proceso psicológico que permite al sujeto mantener activa la información
presentada por periodos de tiempo variables. La memoria a corto plazo, también llamada
memoria de trabajo, se caracteriza por tener una capacidad y permanencia de la información
limitada, permaneciendo activa mientras se mantenga la repetición. Una vez cesa esta acción
repetitiva, la información se desvanece y no es posible recuperarla.

Por el contrario, la memoria a largo plazo, también llamada permanente, se caracteriza por
disponer de una capacidad ilimitada y por permitir recuperar la información sin necesidad de
14

recurrir a la repetición. Para ello, es necesario que el individuo establezca conexiones entre la
información ya existente en su estructura de conocimiento y los nuevos contenidos a interiorizar.
La facilidad para recuperar lo aprendido dependerá en gran medida de la riqueza de las
conexiones. El problema del olvido y las dificultades para recordar obedecen a la creación
relaciones cognitivas frágiles que se debilitan con el paso del tiempo y con la escasa o nula
utilización de las mismas. Así pues, es importante que se promuevan acciones que permitan
establecer redes de conocimientos interrelacionadas que favorezcan el acceso a lo aprendido
por numerosas vías. Los esquemas y los mapas conceptuales refuerzan este planteamiento.

- Atención

Es el proceso psicológico que permite concentrarse en aquellos estímulos que se consideran


trascendentes mientras se ignoran otros que se estiman irrelevantes. Por consiguiente, la
atención favorece la selectividad de la información. Una de las dificultades más habituales entre
los estudiantes es su incapacidad para aislar, de su entorno físico y psíquico, los estímulos
atractivos que les impiden fijar su atención en la tarea de aprendizaje. Es necesario, por tanto,
que exista una buena predisposición hacia el estudio asumiendo que el espacio temporal
reservado a este cometido no se vea invadido por estímulos distractores.

- Motivación
Es una de las asignaturas pendientes dentro del sector educativo. La motivación invita a llevar a
cabo iniciativas y proyectos, a realizar acciones e implicarse con mayor o menor interés en las
tareas. Si esta motivación está basada en factores externos, existirá un desarrollo inestable de la
misma ya que no tiene su origen en una iniciativa particular sino promovida por una propuesta
estimulante externa y que tiene un ciclo muy corto. La verdadera motivación debe ser interna ya
que es el propio sujeto el que plantea sus objetivos en función de sus aspiraciones y su
autoconocimiento.

Incidencia de las nuevas tecnologías.

Las estrategias de aprendizaje tienen la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y a las
nuevas formas de enseñanza. Hoy en día es un hecho irrefutable que los recursos informáticos
están presentes en la vida profesional, familiar y educativa de nuestra sociedad, favoreciendo el
acceso, la búsqueda y la aproximación a una gran cantidad de información de un modo sencillo.
Por ello, es esencial que los alumnos, para desenvolverse en este nuevo contexto, aprendan
competencias:

a) De acceso: Conocimiento de referentes en los que esté disponible la información como


15

enciclopedias multimedia e Internet.


b) De búsqueda: Conocimiento de los buscadores y metabuscadores más utilizados y sus
características básicas.
c) De evaluación y análisis: No toda la información disponible ofrece calidad y credibilidad. Hay
que someterla a un análisis crítico.
d) De organización: Establecimiento de una metodología de trabajo estructurada que permita
sacar la máxima rentabilidad al tiempo.

El hecho de que las nuevas tecnologías hayan irrumpido con fuerza, en todos los sectores de la
vida actual, es un realidad y el sector educativo tiene la obligación de adaptarse a este nuevo
contexto adecuando e interrelacionando las estrategias de aprendizaje y estudio tradicionales
con las nuevas opciones tecnológicas.

Al margen de la facilidad de acceso a la información, también hay que destacar otras


aplicaciones como los programas conocidos como procesadores de texto y los de representación
o presentación. Ambas referencias han supuesto una gran mejora en la elaboración y
presentación de materiales junto con una sustancial simplificación de las técnicas más habituales
de extracción de la información.

2. CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO

El conocimiento suele entenderse como:

1. Hechos o información adquiridos por una persona a través de la experiencia o


la educación, la comprensión teórica opráctica de un asunto referente a la realidad.
2. Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a
la totalidad del universo.
3. Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación.
4. Representa toda certidumbre cognitiva mensurable según la respuesta a «¿por qué?»,
«¿cómo?», «¿cuándo?» y «¿dónde?».

No existe una única definición de «conocimiento». Sin embargo existen muchas perspectivas
desde las que se puede considerar el conocimiento, siendo la consideración de su función y
fundamento, un problema histórico de la reflexión filosóficay de la ciencia. La rama de
la filosofía que estudia el conocimiento es la epistemología o teoría del conocimiento. La teoría
del conocimiento estudia las posibles formas de relación entre el sujeto y el objeto. Se trata por
lo tanto del estudio de la función delentendimiento propia de la persona.
16

METODO CIENTIFICO

El método científico (del griego: μετά, metá 'hacia, a lo largo ὁδός hodós 'camino'; y
del latín: scientia 'conocimiento'; 'camino hacia el conocimiento') es un método de
investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias.

Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en lo empírico y en


la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento. Según el Oxford
English Dictionary, el método científico es: «un método o procedimiento que ha caracterizado a
la ciencia natural desde el siglo XVII, que consiste en la observación sistemática, medición,
experimentación, la formulación, análisis y modificación de las hipótesis».2

El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es
la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier
lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad
de los resultados obtenidos (por ej. en forma de artículo científico). El segundo pilar es
la refutabilidad, es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada
o refutada (falsacionismo). Esto implica que se podrían diseñar experimentos, que en el caso de
dar resultados distintos a los predichos, negarían la hipótesis puesta a prueba. La falsabilidad no
es otra cosa que el modus tollendo tollens del método hipotético-deductivo experimental. Según
James B. Conant, no existe un método científico. El científico usa métodos definitorios, métodos
clasificatorios, métodos estadísticos, métodos hipotético-deductivos, procedimientos de
medición, entre otros. Y según esto, referirse a el método científico es referirse a este conjunto
de tácticas empleadas para constituir el conocimiento, sujetas al devenir histórico, y que
eventualmente podrían ser otras en el futuro. Ello nos conduce tratar de sistematizar las
distintas ramas dentro del campo del método científico.

Descripciones del método científico

Por proceso o "método científico" se entiende aquellas prácticas utilizadas y ratificadas por la
comunidad científica como válidas a la hora de proceder con el fin de exponer y confirmar sus
teorías. Las teorías científicas, destinadas a explicar de alguna manera los fenómenos que
observamos, pueden apoyarse o no en experimentos que certifiquen su validez. Sin embargo,
hay que dejar claro que el mero uso de metodologías experimentales, no es necesariamente
sinónimo del uso del método científico, o su realización al 100%. Por ello, Francis Bacon definió
el método científico de la siguiente manera:

1. Observación: Es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para


estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o causalmente.
2. Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o
experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas.
17

3. Hipótesis: Consiste en elaborar una explicación provisional de los hechos observados y


de sus posibles causas.
4. Probar la hipótesis por experimentación.
5. Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.
6. Tesis o teoría científica.

A) CIENCIA
La ciencia (del latín scientĭa ‘conocimiento’) es el conjunto ordenado de conocimientos
estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento que se obtiene mediante
la observación de patrones regulares, de razonamientos y deexperimentación en ámbitos
específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se
deducenprincipios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de
un método científico.1
La ciencia considera y tiene como fundamento distintos hechos, que deben
ser objetivos y observables. Estos hechos observados se organizan por medio de
18

diferentes métodos y técnicas, (modelos y teorías) con el fin de generar nuevos


conocimientos. Para ello hay que establecer previamente unos criterios de verdad y
asegurar la corrección permanente de las observaciones y resultados, estableciendo
un método de investigación. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a
la generación de nuevos conocimientos objetivos en forma de predicciones concretas,
cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y
futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y
estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un
sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.

Caracterización de las ciencias según el esquema de Bunge

FORMALES FÁCTICAS

- Estudian entes formales,


- Estudia el mundo de los hechos (Desde las
ideales o conceptuales
galaxias a las partículas subatómicas).
- Dichos entes son
- Tales hechos se asumen que tienen
OBJETO DE postulados hipotéticamente
existencia con independencia de los
ESTUDIO (construidos, propuestos,
científicos y de las comunidades que los
presupuestos o definidos) por
estudian, aunque puedan tener interacciones
los científicos que los
con ellos.
estudian.

- Parten de axiomas o
postulados y a partir de ellos - Se trabaja a partir de las consecuencias
demuestran teoremas observacionales que se derivan de las
- Los axiomas son relativos al conjeturas o hipótesis propuestas.
MODO DE c
contexto en el cual se opera. - Juzgan sobre su adecuación al trozo de
VALIDACIÓN
- No requieren de cotejo realidad que pretenden describir o explicar.
empírico o experimentación. - El resultado favorable es provisional sujeto
- Sus conclusiones adquieren a corrección y revisión.
grado de certeza

OBJETIVO
QUE
19

PERSIGUE

B) IDEOLOGIA Y PODER
La ideología es el conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de
una persona, una colectividad o una época. También se trata de la doctrina filosófica
centrada en el estudio del origen de las ideas.
La ideología tiende a conservar o a transformar el sistema social, económico, político o
cultural existente. Cuenta con dos características principales: se trata de una representación de
la sociedad y presenta un programa político. Es decir, reflexiona sobre cómo actúa la sociedad
en su conjunto y, en base a eso, elabora un plan de acción para acercarse a lo que considera como
la sociedad ideal.

El término ideología fue acuñado por Destutt de Tracy para denominar a la ciencia que
estudia las ideas y las relaciones entre los signos que las expresan. Más adelante, Karl
Marx transformó a la ideología en el conjunto de ideas cuya relación con la realidad es menos
importante que su objetivo (evitar que los oprimidos perciban su estado de opresión). Por eso
Marx afirma que la ideología genera una falsa conciencia sobre las condiciones materiales de
existencia del hombre.
En este sentido, la ideología es una herramienta de control social para despojar al ser
humano de su libertad, transformándolo en parte de una masa manipulable.

El término poder tiene múltiples definiciones y usos. Esta palabra, como sabrán muchos de
ustedes, se utiliza para describir la facultad, habilidad, capacidad o autorización para
llevar a cabo una determinada acción. El poder implica también poseer mayor fortaleza
corporal e intelectual en relación a otro individuo y superarlo en una lucha física o en una
discusión.
Por otra parte, tal como se puede leer en el diccionario de la Real Academia Española (RAE),
el concepto de poder señala la posibilidad de que algo ocurra: “Puede que nieve esta noche”.

El uso más habitual del término refiere al control, imperio, dominio y jurisdicción que un
hombre dispone para concretar algo o imponer un mandato. Así, el poder se relaciona
con el gobierno de un país o con la herramienta en el que consta la facultad que un ser
humano le otorga a otro para que, en representación suya, pueda llevar a cabo un cierto plan. El
poder es, además, una posesión o la tenencia de algo (por ejemplo: “Ya tengo los documentos en
mi poder”).

La función de la ideología en la sociedad humana se concentra principalmente en la


constitución y modelado de formas bajo las cuales las personas viven y construyen
significativamente su realidad, sus sueños, deseos y aspiraciones.

Las ideologías —siguiendo a Góran THERBORN — someten y cualifican a los sujetos


diciéndoles, haciéndoles reconocer y relacionándolos con:
1. Lo que existe, y su corolario, lo que no existe; es decir, contribuyen a hacernos conscientes
de la idea de quiénes somos, qué es el mundo y cómo son la naturaleza, la sociedad, los
hombres y las mujeres.
2. Lo que es bueno, correcto, justo, hermoso, atractivo, agradable, así como todos sus
contrarios. Esto ayuda, por consiguiente, a la normalización de nuestros deseos y
aspiraciones.
3. Lo que es posible e imposible. Conociendo ambas dimensiones definimos las posibilidades
y sentido del cambio, así como sus con secuencias. Nuestras esperanzas, ambiciones y
20

temores quedan así contenidos dentro de los límites de las posibilidades concebibles.
(THERBORN , G.).

DIFERENCIAS ENTRE AMBAS


Aunque la ideología se constituye con un conjunto de ideas, en el fondo actúan intereses de un
poder dominante, lo que nos acerca al poder indirecto que busca convencer a los otros de manera
suave para que se adapten a la cultura (soft power, según Nye). El soft power o el poder ideológico
significa “hacer que los otros quieran lo que tú quieres”.1 Según Nye este poder es más que una
persuasión, porque se inserta en la cultura y sus valores, por lo cual la educación tiene una mayor
importancia; una comprobación de este fenómeno es la formación de los estudiantes en Estados
Unidos, quienes se sienten atraídos por la ideología de este país y, luego, actúan bajo sus valores. Por
lo tanto, el poder indirecto influye en la convicción de la población y de estudiantes que a la postre
serán dirigentes de la nación y tendrán en sus manos el poder económico y militar del Estado, en
otras palabras: el poder directo. Por otra parte, el poder directo, en última instancia, posibilita este
poder indirecto, debido a su fuerza económica y política. El poder directo se refiere a “la oportunidad
de imponer la voluntad propia dentro de una relación social, aun en contra de la resistencia, sin
importar en qué se basa esta oportunidad”. Así, cuando la dominación es obvia y el poder actúa
contra la voluntad del otro se manifiesta el poder directo, según Max Weber. Joseph Nye lo
denomina hard power (poder duro), que comprende el militar y el económico. Todavía falta el poder
político, que actúa en forma directa e indirecta, debido a su capacidad diplomática y manipuladora.
En general el hard power, como el soft power, logra un cambio en el comportamiento de los
individuos mediante la imposición (hard power) y la atracción (soft power o co-optive power)
generada por un incentivo. En el caso del hard power un grupo o individuo impone su voluntad
sobre otro grupo o individuo, lo cual, en muchos casos, implica un cambio de conducta de los otros
por medio de la coerción.
21

EJE II
1. EL TEXTO.

MACROESTRUTURA

se refiere al significado global que impregna y da sentido al texto. Sus


funciones son:

a) proporcionar coherencia global; b) individualizar la información referida al


tema central: jerarquizar y diferenciar; ) permitir reducir extensos fragmentos
a un número de ideas manejables. La identificación de la macroestructura
responde entonces al hecho de que debemos apreciar aquellas ideas que son
centrales y prestan sentido unitario y globalizar a lo leído. La macroestructura
permite individualizar la información y diferenciar el grado de importancia de
unas ideas respecto de otras.

Si un lector no puede construir la macroestructura de un texto, fracasa en esa


misma medida su comprensión.

LA MICROESTRUCTURA

Se refiere a :

a) las ideas elementales del texto;

b) la continuidad temática entre esas ideas (progresión temática/hilo


conductor)

c) las relacionar entre las ideas en términos causales, motivacionales o


descriptivos.

La macroestructura procede y deriva de la microestructura.


22

LA REITERACIÓN
Indica repetición de un concepto. A través del procedimiento de reiteración en
un texto, se establecen valores semánticos referenciales que inciden en la
ampliación semántica del término en nuevos contextos los cuales van a
incidir de manera importante en el proceso de comprensión. La reiteración
puede ocurrir en una relación de identidad referencial, es decir, que los
términos se relacionan unos con otros ya sea por tener el mismo referente, o
por estar incluido uno en el otro o también por exclusión.

a) Por repetición
Cuando se repite el término varias veces en el texto. Este procedimiento
obedece evidentemente a una función pedagógica como es la de servir de
refuerzo a un concepto que acaba de ser introducido y que se desea hacer
memorizar. Puede también tener por supuesto razones pragmáticas
relacionadas con la intención de construir opinión pública a través de los
discursos de los medios de comunicación.

EJEMPLO:

La Mitosis
La mitosis es una serie de cambios por medio de los cuales el núcleo de una
célula se convierte en dos. Esta simple definición muestra la mitosis como un
proceso nuclear, relacionado principalmente con la duplicación y la
distribución de las células hijas. Por esto, los cambios que ocurren en el
citoplasma celular durante la mitosis (citoquinesis) no son directamente una
parte de él, de ese proceso mitótico (aunque se pueden presentar
simultáneamente).

b) Por sinonimia
Ocurre precisamente cuando para evitar repetir el término el autor del texto
utiliza un sinónimo, reemplaza el término por una variación, seleccionando
otro con una significación semejante que mantenga una relación simétrica
con el anterior.

EJEMPLO

Razones de peso
La obesidad es un peligro a cualquier edad, sin embargo, los mayores riesgos
para la salud parecen provenir de cuando ésta se sufre desde muy temprano
en la vida. Según un último estudio, se concluyó que tener exceso de peso
23

durante la adolescencia puede significar soportar una enfermedad crónica


durante la edad adulta, incluso cuando la persona ya no tenga el soprepeso de
su juventud. Este estudio se prolongó por 60 años y demostró que la obesidad
durante la mocedad está más fuertemente ligada con los problemas actuales
de salud, que con el sobrepeso que se tenga ya en la madurez.

En este texto se presentan relaciones de:


1) Repetición: obesidad sobrepeso
2) Sinonimia: obesidad – exceso de peso – sobrepeso

LA COOCURRENCIA
La cohesión léxica incluye también la coocurrencia, la cual se refiere no a un
proceso de repetición sino más bien de contraste y de ampliación semántica
que utiliza el autor de un texto para relacionar términos que pueden
pertenecer al mismo campo semántico pero que no tienen necesariamente
una relación de sinonimia. Se trata de términos que generalmente aparecen
siempre juntos en un texto, es decir, coocurren.

Ejemplo

texto:

La Revolución Industrial Se denominó Revolución Industrial a la revolución


tecnológica que se dio en Inglaterra durante el siglo XVIII y que tomó auge en
el siglo XIX en el Capitalismo
industrial.
La Revolución Industrial comenzó a generarse entre 1780 y 1815 cuando
nuevas técnicas comenzaron a utilizarse en el sector textil, algodonero y
metalúrgico, aumentando la productividad, y proyectándose en la estructura
económica con la aparición de un mercado mundial; en el plano social con el
ascenso de una nueva clase y con el avance del capitalismo industrial que a
través de una economía industrializada, con nuevas innovaciones técnicas
acrecentaba la producción y el mercado… (Conozcamos Nuestra Historia 8º,
Editorial PIME, p. 165).
Observamos coocurrencia entre:
1. Revolución Industrial – Revolución tecnológica
2. Revolución Industrial – Nuevas técnicas
3. Productividad – estructura económica – mercado
4. Capitalismo – economía – producción – mercado
24

5. Revolución – nuevas innovaciones – aumento – ascenso – avance –


acrecentaba ..

Estos términos están entretejiendo especies de redes semánticas al interior


del texto estableciendo una confrontación implícita de puntos de vista:
… En el plano económico se observó un aumento de producción, un mejor
aumento
de la técnica y un crecimiento de la industria y la economía. A medida que se
desarrolló la revolución industrial tomó auge el capitalismo en la industria y
las
finanzas…

1. Económico – producción – técnica – industria – economía.


2. Revolución industrial – capitalismo – industria – finanzas
3. Aumento – mejor aumento – crecimiento – se desarrolló – tomó
auge.

d) Por generalización
Otras veces ocurre que el escritor para dar una variación elegante a un
término ya utilizado en el texto, recurre a la metáfora y utiliza sustantivos que
generalizan la referencia y la incluyen dentro de una clase genérica y mayor
de sustantivos, posibilitando además la expansión semántica del significado
del término.
Entre estos sustantivos generalizadores tenemos los siguientes de acuerdo
con los rasgos semánticos de las palabras que reemplazan:
Para designar humano: gente; persona, (hombre, mujer, niño, chico,
niña)
Animado: criatura
Inanimado concreto: cosa, objeto, material, género
Inanimado abstracto: negocios, asuntos, factores, cuestiones, aspecto
Acción: etapa, paso, momento, período Lugar: lugar, puesto, sitio
Hecho: problema, idea, hecho, fenómeno, movimiento

SUPERESTRUTURA

La noción de superestructura alude a la forma o a la organización de los


textos. En lo que se refiere a los textos expositivos las formas de
organización pueden ser:

a) como problema – solución (superestructura de respuesta);


25

b) como causas o efectos (superestructura causal);

c) como semejanzas o diferencias (superestructura comparativa);

d) como rasgos, propiedades (superestructura descriptiva);

e) como fases o estadios (superestructura secuencial).

a) La Pragmática y su objeto de estudio


La Pragmática es el estudio del modo en que el contexto influye en la interpretación del significado. El contexto
debe entenderse como situación, ya que puede incluir cualquier aspecto extralingüístico.

b)PÁRRAFO.

Muchos textos están compuestos de párrafos. Los autores usan párrafos para dividir
su texto en unidades de ideas con significado completo. Un párrafo consiste en un grupo de
oraciones que se relacionan con una idea central. Los párrafos expresan una unidad de
pensamiento, son oraciones vinculadas entre sí que finalizan en un punto y aparte.
Se marcan o señalan con llaves { } o corchetes [ ]. Comienzan con sangría y
terminan en un punto y aparte.
El título es la palabra o frase con que se da a conocer el nombre, tema de una obra o cada
una de las partes o divisines del texto. La lectura atenta del título anticipa el contenido que
será tratado en el texto. Activa los conocimientos previos que posee el lector.

LA IDEA PRINCIPAL es la información más importante que se dice acerca del tema.
La idea principal nos informa sobre el enunciado más importante que el autor quiere
transmitirnos acerca del tema. El reconocimiento de la idea principal tiene como punto de
partida la identificación de las ideas más importantes o centrales para lo cual podemos
hacernos la pregunta: ¿Cuál o cuáles son las ideas más importantes que el autor pretende
explicar con relación al tema?

La idea principal es el concepto más importante de un texto porque es la que le da


sentido a todo el escrito y alrededor de la cual giran todas las otras ideas expuestas. En un
texto puede haber una o más ideas principales. Su ubicación resulta indispensable para
lograr una correcta comprensión del escrito.
26

La identificación de las ideas principales en los textos informativos presenta dos


dificultades importantes: una es su ubicación dentro de cada párrafo, ya sea al inicio, al final
o en su interior; la otra es si se encuentra expresada de manera directa o indirecta, es decir,
de manera explícita o implícita.
Una idea principal explícita es aquélla que está expresada de manera directa en el
párrafo. La idea principal implícita es necesario deducirla entre líneas, es decir, se hace
necesario interpretarla..
Las ideas principales implícitas dentro de la lectura están íntimamente relacionadas
con la capacidad de realizar inferencias. Una inferencia es la operación intelectual por medio
de la cual se llega a una conclusión a partir de una verdad ya conocida.
A menudo, el autor no te dice directamente quién está relacionado con quién, dónde y
cuándo sucede la historia, qué está sucediendo o por qué. Sólo da pistas de modo que tú
puedes imaginar. Una inferencia es una suposición razonada de la respuesta, usando las
pistas provistas por el autor. 1. Las adivinanzas son una forma de inferir. Juguemos a las
adivinanzas. a) Dulce, blanca y amarilla, a todo el mundo agrada. ¿ Te cuento quién es?
Entonces ¡espera! b) ¿Qué es?, ¿qué es? Te da en la cara Y no lo ves.

Descubramos la idea principal del siguiente párrafo. Si lees atentamente podrás


observar que el párrafo está formado por oraciones que entregan numerosos detalles.
Recuerda que estos detalles los denominamos ideas secundarias.

“Los perros policiales pueden perseguir y dar alcance a los ladrones. Algunos perros
trabajan en el campo reuniendo el ganado y ahuyentando a los ratones. Los perros de
compañía son útiles porque son buenos amigos de sus amos. Existen perros que
acompañan a los cazadores en cacerías por el campo.”

Este párrafo no contiene una frase temática, más bien es una lista de ideas
secundarias. Sin embargo esto no significa que no tenga una idea principal. Entonces lo que
hay que hacer es identificarla a través de las ideas secundarias o detalles. Para identificar
la idea principal implícita, las ideas secundarias son importantes.
¿Qué tienen en común todas estas ideas secundarias? Con estas informaciones
ustedes podrán identificar la idea principal implícita del párrafo. Recuerda que la idea
principal debe ser capaz de contener todas las ideas secundarias. Entonces ¿Cuál es la
idea principal implícita que no está expresada, pero que inferimos? ¿Por qué crees que es la
idea principal?

¿De qué lugar se trata? Adivina en qué lugar pasan todas estas cosas:
27

“Hay mucho hielo y nieve. Hace mucho frío. En invierno, el mar se congela. En
verano, el hielo del mar se derrite y se forman témpanos. En ese lugar viven
pingüinos y focas. En invierno las noches son muy largas y hay grandes tempestades
de viento y nieve. Muy pocos hombres viven en esa parte del mundo.”

- Subraya las oraciones que te ayudan a encontrar la idea principal. - Luego anota la idea
principal implícita, siguiendo la secuencia del ejercicio anterior.

…………………………………………………………………………………………………………………………………..

¿Cómo podemos hacer para identificar las ideas principales y las secundarias de un
texto?

Una buena técnica, para empezar, es hacer una primera lectura rápida y luego, decir
en voz alta dos o tres ideas que puedas recordar. Es posible que esas ideas sean las más
importantes.
Realiza una segunda lectura y marca aquellas ideas que recordaras de la lectura
anterior con un color.
Realiza luego una tercera lectura y agrega nuevas marcas de otras ideas que no
hayas marcado la primera vez con otro color. Esas, seguramente, serán las ideas
secundarias.
Eliminando explicaciones, aclaraciones y diálogos que puedan estar entre paréntesis.

Para reconocer la idea secundaria debemos tener en cuenta que es aquella que
explica y amplia la idea principal y le sigue en importancia.
Por eso, es lo que generalmente nunca subrayamos en un texto.

Ejemplo :
Los tornados

Los tornados comienzan en una gran nube de tormenta. A la distancia, puede


observarse como una base densa y oscura con forma de embudo -o vórtice- se
dirige hacia el suelo. Cuando esta suerte de embudo toca el piso, levanta polvo y
residuos generando violentos vientos capaces de lanzar los objetos por los aires. La
columna irá aumentando al igual que un ruido ensordecedor y muchas veces pueden
estar acompañados por relámpagos. Los tornados pueden alcanzar un diámetro de
28

1 km y desplazarse a 100 km/h mientras pueden generar vientos de hasta 500 km/h.
Sin embargo, es sumamente difícil medir la velocidad exacta del viento puesto que
estos suelen destruir los instrumentos de medición. Existen también tornados cuyos
vórtices son dobles o triples.
Cuando un tornado pasa sobre una superficie acuática genera lo que se
denomina “tromba”. En estos casos, la tromba ascendente aspira humedad en vez
de polvo y ésta se condensa formando una columna de agua. Aunque la trombas
suelen ser menos violentas que un tornado, estas pueden ser lo suficientemente
violentas como para causar un naufragio.
Los tornados son frecuentes en los Estados Unidos, especialmente en una
región conocida como “el pasillo de los tornados”, región que abarca desde Texas,
Oklahoma, Kansas, Missouri hasta Nebrazca. En esta área se producen unos 1000
tornados anuales.

Una vez que hemos terminado de marcar el texto, estamos en condiciones de armar un
pequeño resumen:

Ideas principales Ideas secundarias


Un tornado se inicia con una Los vientos de un tornado destruyen los instrumentos de
tormenta. medición.
El embudo del tornado se llama
Diámetro: 1km. Desplazamiento 100 km/h. Velocidad del
vórtice
viento: 500 km/h aprox
El vórtice genera vientos violentos.
Los tornados en el agua se llaman
Las trombas aspiran la humedad.
"trombas"
Una "tromba" suele ser menos "El pasillo de los tornados" en EEUU, es una zona
violenta que un tornado. afectada frecuentemente por los tornados.

Si observas, la primera columna sintetiza con mucha rapidez el contenido central del texto, y
la segunda, solo amplía completando la información.

Subrayar o marcar las ideas principales de un texto ayuda a comprender mejor. Y


porque lo comprenderás mejor, luego lo podrás recordar con mayor facilidad. Sin embargo,
para asegurarte que estás subrayando o marcando lo más importante es volver a leer
varias veces

2 LA LECTURA
29

LA LECTURA.

La lectura es una actividad intelectual, cada uno lee lo que le interesa y a su propio ritmo;
pero sólo se sabe leer cuando se comprende el contenido del mensaje escrito.
La lectura no es una actividad en la que hay que decodificar un significado existente
en el texto, sino un proceso destinado a construir el significado de un texto, en el que se
producen interacciones entre pensamiento y lenguaje.
En esta tares, el lector pone en juego lo que conoce acerca de:

 Los usos y funciones del lenguaje escrito.


 El tema del que trata el texto.
 El tipo de texto.
 El conocimiento del léxico. (vocabulario)

En el acto de leer, la actividad intelectual procesa la nueva información a la vez que


pone en juego conocimientos y saberes previos, que son los que influyen en la comprensión.
En otras palabras, el buen lector pone en ejercicio una serie de procesos cognitivos
en los que: interpreta las palabras escritas, comprende el sentido de las mismas, capta las
ideas y mensajes del auto, coteja las novedades que el autor le ofrece con los
conocimientos que él posee, valora críticamente lo leído para sumirlo o rechazarlo.
A grandes rasgos la lectura puede ser definida como un proceso en el cual se distinguen
los siguientes momentos:
PROCESO DE LECTURA La lectura es un proceso físico y mental en el que los
movimientos oculares acompañan al pensamiento, que relacionan lo leído con lo que se va
a leer. Mediante este proceso, el lector interpreta las grafías que representan los fonemas
de una lengua y comprende los significados de las palabras y las frases escritas, tanto
aisladas como dentro de los contextos donde están. De lo anterior, se deduce que la lectura
además de identificar las grafías y transformarlas en sonidos, consiste fundamentalmente en
captar el significado del léxico empleado, desentrañar las ideas expuestas y relacionar todo
para comprender su contenido. Las lecturas, se pueden clasificar de acuerdo a su finalidad
fundamental en informativas, de estudio o trabajo y de entretenimiento y cada una exige
habilidades precisar al lector.

¿Por qué es importante saber leer?


Leer es comprender. No se trata solamente de pasar las hojas, la idea es reflexionar
acerca de los contenidos del texto.
30

La lectura es una forma de diálogo entre el escritor y el lector. Claro que el lector tiene un
papel protagónico porque va siguiendo la propuesta del escritor, la compara, la interpreta, la
relaciona con otros textos, con sus propios conocimientos sobre ese tema.
Siempre que leemos tenemos un propósito: si leemos una noticia es porque queremos
informarnos, si leemos la guía telefónica será para buscar un número, si leemos una receta
es posible que estemos a punto de preparar una comida especial…

CONDICIONES PARA EL ESTUDIO.

 Estar en una postura confortable pero activa, que no incomode el trabajo y que
no adormezca.
 Tener buena luz, en lo posible natural.
 Evitar aquellos elementos que puedan resultar distractores durante el estudio
(radio, televisión, computadora, mp3, etc.)
 Disponer bien a mano de todo el material que pueda ser necesario durante el
estudio para evitar interrupciones innecesarias.
 Estar bien alimentado.
 Tener una percepción visual adecuada.

DEFECTOS EN LA LECTURA.
Al leer cometemos una serie de errores adquiridos en el aprendizaje de la lectura,
que si no son detectados a tiempo, los arrastramos toda la vida. Esto imposibilita la
velocidad y la comprensión del texto.
 Vocalización: consiste en la repetición sonora de lo que se lee. Esta repetición
resulta perjudicial porque la persona en vez de intentar comprender directamente
lo que lee, debe traducirlo a palabras sonoras, escucharlas y recién entonces
atender al significado del mensaje.
 Regresiones : la regresión consiste en volver atrás lo leído, con el objeto de
releer una palabra o frase que no entendió. Un buen lector no debe hacer
regresiones ya que éstas impiden adquirir una buena velocidad y también una
buena comprensión.
 Señalamiento: consiste en seguir el renglón que se lee con el dedo, la regla, el
lápiz, etc. Se corrige colocando las manos al lado del texto tratando de no
apartarlas de allí.
 Movimiento de la cabeza: consiste en segur el texto de izquierda a derecha,
moviendo justamente la cabeza en esa dirección.
 La inconstancia: el trabajo intelectual requiere repetición, insistencia. La
despreocupación por una asignatura no se compensa con prolongadas horas de
lectura y estudio nocturno en vísperas de una evaluación.
 Dudas sin resolver: a veces, se nos ofrecen, datos, problemas, alusiones
palabras cuyo sentido se nos escapa. Debemos resolver esas incógnitas para
incrementar nuestro bagaje cultural.

Lectura Comprensiva:
Se trata de una lectura lenta, profunda, reflexiva y exhaustiva. En algunos casos es
conveniente una segunda lectura en función de la complejidad del texto.
31

• No leas precipitadamente. Lee activamente, con toda tu capacidad crítica: para


ello es interesante que antes hayas hecho una lectura rápida de títulos, subtítulos y
partes más destacadas. A partir de ella puedes plantearte preguntas e irlas resolviendo con
esta lectura comprensiva.
• Pon signos de control siempre que consideres que hay algo importante
• Analiza detenidamente ilustraciones y gráficos
• No dejes nada sin entender. Consulta el diccionario o pregunta
• Concéntrate en las principales ideas.
Esquema a tener en cuenta para estudiar:

1. Reflexionar Sobre el Titulo.


2. Efectuar una lectura Global: Se trata de una lectura rápida que dará una idea rápida del
tema a estudiar. ACTIVAR LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS mediante una lectura
rápida de títulos y subtítulos dedicando un tiempo a imaginar qué contendrá cada uno de
los epígrafes y qué conoces tú de esos temas. Formular preguntas adecuadamente
ayuda a entender los textos y a guiarnos a nosotros en su conocimiento. ¿Quién/
Quiénes está(n) implicado(s)?, ¿Qué sucede?, ¿Cuándo sucede?, ¿Por qué(causas)?,
¿Qué consecuencias provoca?, ¿Cómo está estructurada esta información?,

Es frecuente la comprensión de la idea esencial de un texto aunque no se


comprendan todas sus palabras. Adquirir las estrategias para inferir significado a
partir de las claves del contexto no es fácil y requiere tiempo y esfuerzo. Algunos
elementos que tenemos que tener en cuenta son:

 Al encontrar una palabra desconocida, hay que leer hasta el final de la frase. Esto
permite decidir si la palabra tiene un significado relevante o no para la comprensión
lectora.

 Si la palabra es importante, hay que releer la frase, procurando inferir el significado a


partir del contexto.

 Si el contexto no permite una clara comprensión, hay que recurrir a un análisis de la


palabra: prefijos, sufijos, raíz, etc. (estrategia a utilizar con alumnos más avanzados).

 Si todavía no se comprende la palabra, se recurre al diccionario. El empleo del


diccionario debe ser continuo durante toda la Educación General Básica; hay que
enseñarles cómo utilizarlo (procedimiento, ordenación, abreviaturas, estructura,
anexos, etc.). El diccionario se utiliza durante el proceso de lectura y en cada una de
las materias de estudio, no solo en el área de Lengua.
 Una vez comprendido el significado, hay que volver al texto para comprobar que
tiene sentido. A veces la acepción que seleccionamos en el diccionario no es la
32

adecuada para el contexto donde se encuentra determinado término y hay que volver
a buscar la adecuada.

No es suficiente con haber leído, buscado en el diccionario o escuchado una palabra para
conocerla, es necesario incorporarla a nuestro vocabulario. Conviene utilizar las nuevas
palabras en oraciones o textos, en resúmenes o argumentaciones. Saber emplear el
vocabulario incorporado supone la consolidación del conocimiento.

LAS CONSIGNAS, SU COMPRENSIÓN

A menudo, aparecen, en consignas de tareas cotidianas o en exámenes, términos y


expresiones que, al ser ignoradas o supuestamente comprendidas, originan
interpretaciones erróneas y, por consiguiente, fracasos y frustraciones. Por ello,
consideramos conveniente incluir un listado de vocabulario más usual y aclarar su
sentido.
Analizar: Descomponer un todo en sus partes.

Calcular: Hacer cálculos, es decir, operar para conocer el resultado de la


combinación de varios números.

Clasificar: Ordenar y disponer por clases. Se clasifica lo que pertenece a un


sistema y para ello se requiere de un plan.

Comentar: Explicar un texto para que su contenido sea más accesible en cuanto a
la comprensión. Incluye opiniones, suposiciones y valoración.

Comparar: Establecer relación entre dos o más objetos. Puede ser de igualdad
absoluta para destacar la semejanza o de igualdad y desigualdad para descubrir las
diferencias.

Completar: Integrar textos, dibujos, diagramas con los elementos faltantes de modo
que el todo quede acabado.

Comprobar: Confirmar una cosa cotejándola con otra o deduciendo pruebas que la
acrediten.

Consultar: Requerir información sobre un tema x.


33

Contrastar: Comparar dos cosas pero por oposición porque se diferencian


notablemente.

Crear: Inventar, producir una obra original, una síntesis mental diferente, un sistema
nuevo aunque se base en informaciones conocidas.

Criticar: Emitir juicios fundamentándolos.

Definir: Exponer con claridad y precisión la naturaleza o significado de algo.

Describir: Representar una cosa teniendo en cuenta cada una de sus partes pero
interrelacionadas.

Ejemplificar: Demostrar con ejemplos, es decir, con aquello que puede servir como
modelo.

Enumerar: Enunciar ordenada y sucesivamente las partes de un todo. Hacer una


lista.

Hacer un cuadro sinóptico: Disponer en un gráfico con llaves clases y subclases,


incluidas e incluyentes. Permite “reelaborar desde otro enfoque la red de relaciones
que vincula los datos del discurso informativo, destacándolos”.

Hacer un diagrama: Representar gráficamente mediante dibujos geométricos los


datos de un texto o de un sistema determinado y sus interrelaciones.

Hacer un esquema: Representar mediante enumeraciones que siguen paso a paso


el orden lineal de los conceptos de un texto.

Ilustrar: Usar un gráfico para explicar o aclarar un tema.

Interpretar: Explicar el sentido de algo tomando parte,

Jerarquizar: Organizar un sistema de acuerdo con un orden o gradación.

Justificar: Probar, demostrar, aportar razones para llegar a una conclusión.

Narrar: Relatar, referir un suceso teniendo en cuenta personajes, lugar y época de


lo ocurrido.
34

Ordenar: Colocar según el orden propio o relación de una cosa respecto de otra.

Reconstruir: A partir de un determinado punto narrar, describir, armar el desarrollo


de acontecimientos.

Relacionar: Indicar cómo se vinculan unas cosas con otras.

Resumir: Expresar en pocas palabras lo esencial de un texto, es decir, las ideas


fundamentales, omitiendo los detalles.

Resolver: Dar una solución.

Sintetizar: En lógica, síntesis es la operación mental mediante la cual se acumulan


datos para obtener un resultado intelectual. En las consignas de trabajo se da en
términos de extraer lo esencial de un texto.

Valorar: Señalar la importancia, las ventajas, las limitaciones de la situación


expuesta.

RESUMEN:
Es una de las formas de reducción de un texto. Resumir es transformar un texto
produciendo “otro”, a través de las ideas principales expresadas de manera clara y precisa.
A menudo se utiliza resumen como sinónimo de síntesis. Si bien en el lenguaje
hablado ésta es una comparación válida, referida a las técnicas de estudio apreciamos una
diferencia fundamental. Resumir es condensar el texto con palabras utilizadas por el autor,
mientras que en una síntesis se utilizan palabras de nuestra propia cosecha, tal como ocurre
con los apuntes.

Se Logra:

 Transcribiendo las ideas principales.


 Respetando el orden de desarrollo de las ideas
 Respetando el lenguaje y conceptos básicos del autor.
 Respetando la puntuación que presenta el texto original.
 Usando conectores que relacionan las ideas, si fuese necesario.
 Si es necesario se colocan ideas secundarias.

¿Cómo hacer un resumen? “Lo bueno, si breve, dos veces bueno”

El resumen es una técnica que depende directamente del subrayado y de la elaboración


de esquemas. De hecho es su continuación natural, ya que para resumir deberemos haber
35

esquematizado o subrayado previamente el tema o el texto. Las fases para la elaboración


de un resumen eficaz son las siguientes:

 Una vez elegido el tema, realiza el subrayado y elabora un esquema.


 En base al orden de las ideas del esquema debes organizar el texto del resumen. Es
importante que tu composición tenga sentido y continuidad.
 Selecciona la idea más general para que sea el título de tu resumen.
 Escribe un resumen breve y conciso. Utiliza conectores para enlazar los distintos
términos. Procura que las frases no sean superficiales ni contengan elementos
repetidos.
 La extensión del resumen debe ser aproximadamente de un tercio del original.
 Compara tu resumen con la composición original para asegurarte que has sido fiel al
modelo.

SINTESIS:

Es una exposición abreviada de las ideas del autor. Es un trabajo de


reelaboración personal de lo leído y un medio para desarrollar la capacidad de
expresión del pensamiento.
Es necesario primero realizar un resumen del texto, para luego intentar la síntesis.
Ventajas:
_ Ayudar a recordar mejor el tema
_ Obliga a descubrir lo esencial que se pretende transmitir en un texto.
_ Estimular la capacidad de expresión y el juicio crítico.
_ Ayuda a permanecer concentrado.

Cuadro sinóptico es un tipo de esquema en el que se da prioridad al aspecto gráfico.


De un solo golpe de vista se adquiere una visión gráfica del contenido de un tema, cuyas
ideas han sido ordenadas y jerarquizadas.

Se suele poner el título principal en la parte izquierda y después, mediante llaves, se


van englobando los contenidos de las ideas principales, secundarias y distintas
subdivisiones.

También podría gustarte