Está en la página 1de 52

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MISTERIO DEL PODER POPULAR PARA


LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN

APLICACIÓN WEB PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE LOS


ESTUDIOS DE CRITICIDAD APLICADOS POR LA GERENCIA
GENERAL DE SEGURIDAD INTEGRAL EYP ORIENTE DE
PDVSA S.A. EN MATURÍN - ESTADO MONAGAS

Informe de Pasantía presentando como requisito parcial para optar al título de


Ingeniero de Sistemas

Autor: Israel Pérez


Asesores:
M.Sc. Carlos J. Molinos C.
Mag. Antonio Espinoza
M.Sc. Danny Fermín

Maturín, Marzo 2018


REPÚBLICA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
EXTENSIÓN MATURÍN

ACTA DE EVALUACIÓN DEL ASESOR ACADÉMICO

Quien suscribe, Mag. Antonio Espinoza, titular de la Cédula de Identidad Nº


XX.XXX.XXX, en mi carácter de Asesor Académico del Informe Final presentado
por el Bachiller: Israel Pérez, Titular de la Cédula de Identidad Nº XX.XXX.XXX,
como requisito indispensable para optar al Título de Ingeniero en la especialidad de:
Ingeniería de Sistemas, titulado: APLICACIÓN WEB PARA EL REGISTRO Y
CONTROL DE LOS ESTUDIOS DE CRITICIDAD APLICADOS POR LA
GERENCIA GENERAL DE SEGURIDAD INTEGRAL EYP ORIENTE DE
PDVSA S.A. EN MATURÍN - ESTADO MONAGAS, después de haber realizado
la revisión correspondiente, considero que el mismo resultó_______________, por lo
que le asigné la calificación de________ puntos sobre un valor de 20 puntos (50%)
que me corresponde evaluar.

En la Ciudad de Maturín, a los días del mes de de 2018

_________________________
Mag. Antonio Espinoza
C.I. Nº V- XX.XXX.XXX

ii
REPÚBLICA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
EXTENSIÓN MATURÍN

ACTA DE EVALUACIÓN DEL ASESOR EMPRESARIAL

Quien suscribe, M.Sc. Carlos J. Molinos C. , titular de la Cédula de Identidad Nº


XX.XXX.XXX, en mi carácter de Asesor Académico del Informe Final presentado
por el Bachiller: Israel Pérez, Titular de la Cédula de Identidad Nº XX.XXX.XXX,
como requisito indispensable para optar al Título de Ingeniero en la especialidad de:
Ingeniería de Sistemas, titulado: APLICACIÓN WEB PARA EL REGISTRO Y
CONTROL DE LOS ESTUDIOS DE CRITICIDAD APLICADOS POR LA
GERENCIA GENERAL DE SEGURIDAD INTEGRAL EYP ORIENTE DE
PDVSA S.A. EN MATURÍN - ESTADO MONAGAS, después de haber realizado
la revisión correspondiente, considero que el mismo resultó_______________, por lo
que le asigné la calificación de________ puntos sobre un valor de 20 puntos (50%)
que me corresponde evaluar.

En la Ciudad de Maturín, a los días del mes de de 2018

_________________________
M.Sc. Carlos J. Molinos C.
C.I. Nº V- XX.XXX.XXX

iii
REPÚBLICA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
EXTENSIÓN MATURÍN

ACTA DE EVALUACIÓN DEL ASESOR METODOLÓGICO

Quien suscribe, M.Sc. Danny Fermín, titular de la Cédula de Identidad Nº


XX.XXX.XXX, en mi carácter de Asesor Académico del Informe Final presentado
por el Bachiller: Israel Pérez, Titular de la Cédula de Identidad Nº XX.XXX.XXX,
como requisito indispensable para optar al Título de Ingeniero en la especialidad de:
Ingeniería de Sistemas, titulado: APLICACIÓN WEB PARA EL REGISTRO Y
CONTROL DE LOS ESTUDIOS DE CRITICIDAD APLICADOS POR LA
GERENCIA GENERAL DE SEGURIDAD INTEGRAL EYP ORIENTE DE
PDVSA S.A. EN MATURÍN - ESTADO MONAGAS, después de haber realizado
la revisión correspondiente, considero que el mismo está APTO PARA SER
PRESENTADO.

En la Ciudad de Maturín, a los días del mes de de 2018

_________________________
M.Sc. Danny Fermín
C.I. Nº V- XX.XXX.XXX
INDICE GENERAL

iv
Pp.
INDICE GENERAL .............................................................................................................. iv
INDICE DE CUADROS ...................................................................................................... vii
INDICE DE FIGURAS ....................................................................................................... viii
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1
ASPECTOS DE LA EMPRESA.......................................................................................... 3
Reseña Histórica ........................................................................................................ 3
Descripción de la Empresa ........................................................................................ 4
Objetivo General ....................................................................................................... 5
Objetivos Específicos ............................................................................................ 5
Filosofía Empresarial ................................................................................................ 6
Visión ..................................................................................................................... 6
Misión .................................................................................................................... 6
Gerencia Corporativa De Prevención Y Control De Pérdidas .................................. 7
Filosofía organizacional ......................................................................................... 7
Estructura organizativa .......................................................................................... 8
DESARROLLO DE LA PASANTÍA ............................................................................... 12
Diagnóstico Inicial .................................................................................................. 12
Descripción del Plan de Trabajo ............................................................................. 13
Objetivos específicos propuestos para el pasante ................................................ 13
Metas a alcanzar en el lapso de pasantía.............................................................. 13
Indicadores para el logro de las metas ................................................................. 13
Actividades a desarrollar ..................................................................................... 14
Cronograma de Actividades .................................................................................... 14
Descripción de las Actividades ............................................................................... 16
Fase de Inicio: Reconocimiento de las instalaciones ........................................... 16
Fase de Inicio: Acceso a servicios básicos .......................................................... 16
Descripción de las aplicaciones ........................................................................... 18
Fase II Diagnostico de la situación objeto de estudio ......................................... 19
Fase Diseño: Especificaciones ............................................................................. 22
Fase Construcción: Codificación ......................................................................... 37
Pp.
APORTES DEL PASANTE O PROPUESTA........................................................ 38
Conocimientos y Experiencias Adquiridas ............................................................. 39

v
Conocimientos y Experiencias Aplicadas ............................................................... 39
CONCLUSIONES ............................................................................................................... 41
RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 42
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 44

vi
INDICE DE CUADROS
CUADRO Pp.
1. Cronograma de Actividades ............................................................................. 15
2. Descripción del Equipo .................................................................................... 17
3. Aplicaciones ..................................................................................................... 17
4. Requisitos funcionales: Módulo Usuarios ....................................................... 20
5. Requisitos funcionales: Módulo Inventario ..................................................... 21
6. Requisitos funcionales: Módulo Cuestionario ................................................. 21
7. Requisitos No Funcionales............................................................................... 22
8. Actores ............................................................................................................. 23
9. Descripción del caso de uso: autenticas usuario .............................................. 25
10. Conocimientos y Experiencias Aplicadas ...................................................... 40

vii
INDICE DE FIGURAS

FIGURA Pp.
1. Organigrama de la Gerencia corporativa de Prevención y Control de Perdidas. ..... 8
2. Diagrama caso de uso general del sistema ............................................................. 24
3. Diagrama caso de uso: Autenticar usuario ............................................................. 24
4. Diagrama de secuencia Autenticación .................................................................. 26
5. Diagrama caso de uso: Módulo Usuario ................................................................ 27
6. Diagrama caso de uso: Módulo Inventario ............................................................ 27
7. Diagrama caso de uso: Módulo Cuestionario ........................................................ 28
8. Diagrama de secuencia Módulo Usuario ............................................................... 29
9. Pantalla de acceso .................................................................................................. 30
10. Pantalla Principal .................................................................................................. 31
11. Pantalla usuario opción consulta ........................................................................... 32
12. Pantalla usuario opción consulta. .......................................................................... 32
13. Pantalla Módulo de usuario opción registro.......................................................... 33
14. Pantalla registro de inventario ............................................................................... 34
15. Pantalla Consulta de activo tangible ..................................................................... 34
16. Pantalla Editar Activos tangibles ......................................................................... 35
17. Consulta de cuestionario ....................................................................................... 35
18. Nuevo cuestionario 1era parte .............................................................................. 36
19. Nuevo cuestionario 2da parte ................................................................................ 36
20. Pantalla de consulta de cuestionario ..................................................................... 37
21. Diagrama caso de uso: Módulo Usuario ............................................................... 38

viii
INTRODUCCIÓN

El presente documento recoge los resultados de la pasantía llevada a cabo en


la Gerencia Corporativa de Prevención y Control de Pérdidas Adscrita a la Dirección
Ejecutiva de Seguridad Integral PDVSA S.A. Maturín, estado Monagas, en el período
comprendido de 04 de diciembre al 16 de febrero, mediante la misma se llevó a cabo
la construcción de la Aplicación Web Para el Registro y Control de los Estudios de
Criticidad Llevados por la mencionada gerencia.
Una aplicación web es aquellas herramientas que los usuarios pueden utilizar
accediendo a un servidor web a través de internet o de una intranet mediante
un navegador. En otras palabras, es un programa que se codifica en un lenguaje
interpretable por los navegadores web en la que se confía la ejecución al navegador.
En el caso particular de esta pasantía la herramienta permite gestionar los estudios de
criticidad de los activos tangibles bajo la supervisión de la unidad de estudio.
Un estudio de criticidad permite jerarquizar los activos, en función de su
impacto global, con el fin de facilitar la toma de decisiones. Para realizar un análisis
de criticidad se debe: definir un alcance y propósito para el análisis, establecer los
criterios de evaluación y seleccionar un método de evaluación para ordenar la
selección de los sistemas objeto del estudio.
Las actividades se distribuyeron en cuatro Fases: Inicio, Diagnostico, Diseño
y Construcción. La Fase de Inicio, constituyó el primer acercamiento a la unidad de
estudio y el equipamiento para llevar a cabo las actividades asignadas. En la Fase de
Diagnostico se identificaron los focos problemáticas, mediante la aplicación de
diferentes técnicas de recolección de datos, a partir de allí se extrajeron los
requerimientos funcionales y no funcionales de la propuesta.
La Fase Diseño comprendió establecer la arquitectura del sistema y las
diferentes pantallas que constituyen la interfaz de usuario, en la última fase, la Fase

1
de Construcción se codificó la aplicación y se construyo la base de datos. Con esto se
cubrió el plan establecido y se cumplió con las exigencias de la organización donde
se desarrolló la pasantía.
Todo lo antes señalado se presenta siguiendo la estructura del informe de
pasantías el cual está estructurado en el siguiente orden: I parte: Aspectos de la
empresa en el que se describe la misma, ubicación, actividades, visión, misión, la
estructura organizativa, objetivos. II parte: Desarrollo de las pasantías que contiene
diagnóstico inicial, descripción del plan de trabajo, cronograma de actividades,
descripción de las actividades. III parte: aportes del pasante o propuesta, en el que se
señala el resultado del estudio, así como los conocimientos y experiencias tanto
adquiridas como aplicadas, conclusiones, recomendaciones y bibliografía

2
ASPECTOS DE LA EMPRESA

Reseña Histórica

El primer registro de producción nacional de petróleo data de 1878, pero fue a


partir de 1914, que comenzó la producción comercial con la perforación del primer
pozo petrolero, El Zumaque I en Mene Grande, Estado Zulia, con lo que se descubrió
la gran cuenca del lago de Maracaibo. Después de casi siete meses de ardua labor, el
pozo había profundizado a 135 mts, en el mes de Julio comenzó la producción con un
aporte diario de 250 barriles de petróleo de 19º API.
En ese momento comenzaron a asentarse en nuestro país importantes empresas
transnacionales como: Chevron, Creole, Shell, etc., las cuales realizaban la totalidad
de las operaciones petroleras a cambio de un impuesto para el Estado. Las empresas
petroleras transnacionales fueron dueñas del negocio petrolero hasta el 29 de Agosto
de 1975, día en que se promulgó la ley de Reserva al Estado de la Industria y el
Comercio de los Hidrocarburos, conocida comúnmente como la Ley de
Nacionalización del Petróleo, acto histórico realizado en el Zumaque I.
A partir del 1 de Enero de 1976, se nacionaliza la Industria Petrolera y es creada
la empresa Petróleos de Venezuela (P.D.V.S.A) según decreto 1.123. De esta manera,
el único accionista es el Estado, representado en la Asamblea por el Ministro de
Energía y Minas. A partir de la nacionalización se crean 12 compañías venezolanas
de petróleo, todas filiales de P.D.V.S.A las cuales para ese entonces eran: Amonoven,
Bariven, Boscaven, Deltaven, Guariven, Llanoven, Maraven, Meneven, Palmaven,
Roqueven y Taloven. Analizando todas las ventajas que se lograrían mediante una
simplificación del cuadro organizativo y administrativo de la Industria, se procedió
después de estudios, a llevar a cabo la racionalización operativa y la integración de
P.D.V.S.A con lo cual la estructura organizativa de la Industria

3
Petrolera Nacional queda reducida a cuatro filiales operadoras: Pequiven, Maraven,
Corpoven y Lagoven.
El 14 de Julio de 1997 P.D.V.S.A dio inicio al proceso de restauración más
importante desde la nacionalización de la industria como respuesta inaplazable a las
necesidades de hoy y a los retos del futuro. Dicho proceso de restauración significaba
re-configurar el papel de la casa matriz y consolidar la nueva estructura operativa
basada en unidades funcionales.

Descripción de la Empresa

Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) y sus filiales, es una corporación


propiedad de la República Bolivariana de Venezuela, subordinada al Estado
venezolano y profundamente comprometida con el auténtico dueño del petróleo: el
pueblo venezolano. Sus operaciones son supervisadas y controladas por el Ministerio
del Poder Popular de Petróleo, ente rector de la política petrolera nacional, en el
marco de los grandes lineamientos de la Ley del Plan de la Patria, Segundo Plan
Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019.
Las principales funciones de PDVSA incluyen planificar, coordinar, supervisar y
controlar las actividades de sus empresas tanto en Venezuela como en el exterior;
adicionalmente, sus actividades también incluyen la promoción o participación en
aquellas, dirigidas a fomentar el desarrollo integral, orgánico y sostenible del país,
incluyendo las de carácter agrícola e industrial, elaboración o transformación de
bienes y su comercialización, y prestación de servicios, para lograr una adecuada
vinculación de los recursos provenientes de los hidrocarburos con la economía
venezolana.
P.D.V.S.A., la casa matriz, es responsable de las operaciones de un
considerable número de empresas bajo la guía y supervisión del Ministerio de
Energía y Minas. Petróleos de Venezuela S.A., se encarga del desarrollo de la
industria petrolera, petroquímica y carbonífera. Tiene la función de planificar,
coordinar, supervisar y controlar las actividades de sus empresas operadoras y filiales,

4
tanto en Venezuela como en el exterior. Igualmente lleva adelante actividades en
materia de explotación y producción para el desarrollo de petróleo y gas, bitumen y
crudo pesado de la Faja del Orinoco, manufactura de Orimulsión, y explotación de los
yacimientos de carbón.
Las actividades en explotación están dirigidas hacia la búsqueda de nuevas
reservas de crudo liviano y mediano para sustentar los planes de crecimiento de la
capacidad de producción, así como para profundizar el crecimiento de áreas
prosperas. Asimismo, las reservas de gas natural alcanzan los 147 billones de pies
cúbicos, lo cual ratifica la posición de Venezuela como líder en reservas gasíferas en
Latinoamérica y como quinta en el ámbito internacional.

Objetivo General

Desarrollar y propiciar la explotación de las reservas de hidrocarburos, eficiente


y rentablemente en armonía con el medio ambiente, maximizando el compromiso con
el crecimiento socioeconómico del país. Contribuyendo con la creación de valor en el
negocio de la producción e incorporando los más altos niveles de competitividad y
excelencia, a través de la innovación, responsabilidad y determinación. Contando con
un recurso humano altamente orientado con el propósito de consciencia de costos,
efectividad y disciplina.

Objetivos Específicos

La Industria Petrolera (P.D.V.S.A), tiene dentro de sus objetivos específicos:


1.- Aumentar las reservas de crudo especialmente liviano, además de
optimizar la explotación.
2.- Fortalecer la disposición económica de volúmenes de crudo y productos
con la calidad requerida por los mercados.
3.- Operar y ejecutar los proyectos de desembolso en forma eficiente,
asegurando los mejores resultados financieros.

5
4.- Preservar que la organización desarrolle y disponga de un personal
altamente calificado y mantenga los más altos estándares de calidad,
protección integral y tecnología.
5.- Desarrollar una cultura con un fuerte enfoque de negocios, que utiliza la
calidad de gestión como instrumento normal de trabajo.
6.- Incorporar a la sociedad productiva del país en los planes y negocios, a fin
de maximizar la participación nacional, desarrollando la economía del
Estado.

Filosofía Empresarial

Visión

La Visión General de Petróleo de Venezuela Sociedad Anónima es: “Ser la


corporación energética de referencia mundial por excelencia”

Misión

Maximizar rentable y efectivamente la explotación de las reservas de


hidrocarburos alineados con el plan de negocio de PDVSA, logrando mejoras
continuas en los procesos de gran impacto en la creación de valor. Además proveer la
información necesaria para la toma de decisiones en los procesos de contratación de
la corporación, utilizando los mejores procedimientos de análisis, evaluación y
clasificación de los aspectos legales, financieros y técnicos de las empresas
contratistas, con personal capacitado y responsabilidad social contribuyendo a la
creación del máximo valor para la nación Venezolana.

6
Gerencia Corporativa De Prevención Y Control De Pérdidas

La Gerencia Corporativa De Prevención y Control De Pérdidas es el contexto


donde se llevó a cabo la pasantía. De acuerdo con el portal de PDVSA http
//:intranet.pdvsa.com esta gerencia es la asesora en materia de seguridad física,
garante de cumplir y hacer cumplir la normas y procedimientos, educando y
orientando al trabajador, sobre las bases de la disciplina, políticas, normas,
procedimientos y consciencia social que rigen en la industria petrolera nacional. En
Figura 1, p. 8 se puede ver la estructura organizacional de la Gerencia. Desde el año
2017 se cambió el nombre de la gerencia corporativa de Prevención y Control de
Perdidas por Dirección de Seguridad Integral (D.S.I.).

Filosofía organizacional

Misión

Preservar el patrimonio de PDVSA y sus empresas filiales, mediante la ejecución de


acciones preventivas y correctivas enmarcadas en el principio de corresponsabilidad,
contribuyendo así a la continuidad del negocio y al desarrollo integral de la nación.

Visión

Ser la organización líder en materia de seguridad capaz de adaptarse a las exigencias


que presente PDVSA y sus nuevos negocios.

Objetivos estratégicos

 Mantener la interacción con los clientes, proveedores y comunidad en general con


el propósito de apalancar la misión de PCP.

7
 Fortalecer la actitud preventiva en toda la corporación y su entorno, a fin de
internalizar la seguridad como corresponsabilidad de todos.
 Preservar los activos patrimoniales de la Corporación con la debida seguridad y
defensa.
 Diseñar, implantar y mejorar los sistemas de información, gestión y control dentro
de la organización.

Estructura organizativa

La estructura organizacional de D.S.I. se encuentra dividida en siete funciones


como se puede observar en la Figura 1.

Figura 1. Organigrama de la Gerencia corporativa de Prevención y Control de


Perdidas. Tomado de: Intranet PDVSA

Seguridad Física: Proteger las instalaciones y activos tangibles e intangibles de la


Industria a través de la aplicación de procedimientos de control y uso de tecnología

8
de vanguardia, con el propósito de contribuir al cumplimiento de los objetivos
estratégicos y la continuidad del negocio en los ámbitos nacional e internacional.

Investigaciones: Investigar la veracidad de los hechos en las presuntas desviaciones a


la normativa interna, con la finalidad de determinar las responsabilidades y cualquier
otra circunstancia que considere de importancia para los intereses de PDVSA,
Filiales, Negocios y Empresas Mixtas en los ámbitos nacional e internacional.

Seguridad Tecnológica: Promover y gestionar el sistema de seguridad tecnológica de


PDVSA, Negocios, Filiales y Empresas Mixtas, basado en el control estratégico de
los riesgos en seguridad de información para resguardar la confidencialidad,
integridad y disponibilidad de los activos de información que soportan las
operaciones de la Industria, dentro del marco legal nacional e internacional vigente.

Inteligencia Estratégica: Desarrollar y ejecutar actividades para la orientación de


búsqueda, identificación, captación y clasificación de fuentes de información,
emisión de alertas oportunas, procesamiento, información oportuna referida a
desviaciones de metas, pronóstico de impacto y diagnósticos operacionales a los
niveles estratégicos, táctico y operacional de la Dirección Ejecutiva de Seguridad
Integral. Apoyar la continuidad operacional de la Industria y alertar escenarios de
eventos que pudieran atentar contra el patrimonio de Petróleos de Venezuela S.A.
(PDVSA) y la continuidad de sus operaciones.

Defensa Integral: Identificar, analizar, evaluar e incorporar los sistemas, métodos,


medidas y acciones de defensa integral que formule, coordine y ejecute el Estado
venezolano, mediante la actuación articulada bajo los principios de
corresponsabilidad y cooperación con los Organismos de Seguridad del Estado y la
Comunidad Organizada, con el fin de fortalecer de forma armónica, las condiciones
de seguridad e integridad patrimonial y territorial de PDVSA sus Filiales y Empresas
Mixtas, en su ámbito de acción.

9
Planificación Estratégica y Control de Gestión: Formular, desarrollar y controlar los
procesos de Planificación Estratégica y Control de Gestión en materia de seguridad
integral con eficacia, eficiencia y transparencia; estableciendo un sentido de
orientación coherente que permita la consecución de la misión y visión de la
organización, contribuyendo al logro de los planes y compromisos energéticos de
PDVSA, sus negocios y filiales.

Prevención de Perdida: Preservar el patrimonio de PDVSA, Negocios, Filiales y


Empresas Mixtas, mediante la identificación, análisis y tratamiento del riesgo, así
como, el uso de tecnologías de vanguardia en los proyectos que desarrolla la
Industria, aplicadas a los activos tangibles e intangibles de la Corporación,
contribuyendo así a la continuidad del negocio, las operaciones y el desarrollo
integral de la nación.

Análisis de Riesgos: Identificar, clasificar y analizar las vulnerabilidades y amenazas,


referidas a los activos tangibles emitiendo recomendaciones que permitan establecer
y/o elevar los niveles de seguridad, con el fin de reducir los riesgos en la industria
contribuyendo con la continuidad del negocio.

Estudio de Riesgos Operacionales a Procesos: Identificar, clasificar y analizar las


vulnerabilidades y amenazas, referidas a los activos intangibles, procesos
operacionales y administrativos emitiendo recomendaciones que permitan establecer
y/o elevar los niveles de seguridad de los mismos, con el fin de reducir los riesgos en
la industria contribuyendo con la continuidad del negocio.

Cultura Preventiva: Establecer las estrategias, mecanismos y metodologías de las


actividades de educación, concienciación y posicionamiento, que permitan fomentar
la cultura preventiva en el personal de la Corporación, relacionados y comunidades
adyacentes, fortaleciendo la prevención como un valor organizacional, con la

10
finalidad de minimizar la incidencia de actos o hechos que atenten contra el
patrimonio de la Corporación.

Análisis de Riego Operacionales: Identificar y evaluar las fallas y vulnerabilidades


generadoras de desviaciones determinando sus causas y efectos, con la finalidad de
emitir recomendaciones preventivas para minimizar la ocurrencia de las mismas.

11
DESARROLLO DE LA PASANTÍA

A continuación se describen las actividades desarrolladas durante el período de


pasantías, en el periodo Diciembre – Febrero, en la empresa Petróleos de Venezuela,
S.A. en el cual se llevó a la práctica los conocimientos teóricos que le fueron
impartidos en casa de estudios Instituto Universitario “Santiago Mariño. Tal como se
puede evidenciar en el cronograma de actividades planificadas y ejecutadas, (Ver
Cuadro 2, p. 15) se completaron cuatro Fases: Inicio, Diagnostico, Diseño y
Construcción.

Diagnóstico Inicial

En primer lugar antes de realizar un diagnóstico, fue necesario conocer las


instalaciones de la empresa, lo cual se hizo con el Asesor empresarial Sr. Carlos
Molinos. Una vez identificada el área se procedió a realizar entrevistas no
estructuradas a los miembros del departamento acerca de las necesidades que
pudieran tener, tomando en cuenta las más importantes asociadas al proceso análisis
de riesgo, los cuales notificaron la ausencia de una herramienta tecnológica que les
permitiera registrar y controlar los estudios de criticidad realizados en este proceso a
los activos tangibles de la empresa.
El pasante fue sometido a los exámenes médicos reglamentarios
correspondientes con las políticas internas de ingreso de personal de la empresa,
posteriormente de haber cumplido con los requerimientos, se le proporcionó
progresivamente parte de la documentación inicial relacionada con la función
prevención de pérdidas específicamente en el subproceso estudios de criticidad, los
cuales corresponden a antecedentes de la empresa, formularios, modelos de
presentación corporativa y estructura organizacional entre otros, siendo ubicado en un

12
área de oficina perteneciente a la gerencia de DSI división Furrial, a fin de
desempeñar las actividades relacionadas con las pasantías de grado.

Descripción del Plan de Trabajo

Objetivos específicos propuestos para el pasante

1. Determinar de los requerimientos de diseño de la aplicación WEB para la función


Prevención de Pérdidas en la Gerencia General de Seguridad Integral EyP Oriente de
PDVSA.
2. Elaboración de la Base de Datos de la aplicación WEB en función de los
requerimientos planteados.
3. Diseñar de la aplicación Web en función a los requerimientos definidos para mejorar
la funcionabilidad y disponibilidad de la información de los estudios de criticidad.
4. Construir la aplicación.

Metas a alcanzar en el lapso de pasantía

1. Diseñar la aplicación Web para el registro y control de los estudios de criticidad


en la Función Prevención de Pérdidas para su posterior desarrollo.
2. Adquisición de nuevas destrezas y desarrollo de habilidades pertinentes, como
producto de la praxis profesional en el campo empresarial.

Indicadores para el logro de las metas

1. Cumplimiento de la etapa de análisis y diseño de la aplicación WEB.


2. Presentación de la aplicación WEB para el registro y control de los estudios
de criticidad en la función de prevención y control de pérdidas.

13
Actividades a desarrollar

1. Recorrido por la empresa


2. Reuniones con los equipos de desarrollo de aplicaciones.
3. Analizar de documentos de la Función Prevención de Pérdidas.
4. Identificar los focos problemáticos.
5. Establecer los requerimientos que la herramienta debe cumplir.
6. Diseñar la arquitectura del sistema, la interfaz de usuario y el modelo entidad
relación.
7. Codificar los diferentes componentes y la base de datos del sistema.

Cronograma de Actividades

En el Cuadro 1, p. 15, se puede ver la secuencia de actividades que se desarrollaron


para cumplir con los objetivos de la pasantía, las mismas están directamente
relacionadas con el procedimiento. Se puede ver claramente cada fase con sus tareas
asociadas, y se aprecia la forma con las mismas se vinculan.

14
Cuadro 1. Cronograma de Actividades
Actividades Diciembre Enero Febrero
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Fase I: Inicio Semanas
Reconocimiento de las instalaciones 1 04/12 al 08/12/17
Inducción sobre políticas internas 2 11/12 al 15/12/17
Acceso a servicios básicos 3 18/12 al 22/12/17
Asignación de equipos/entorno de trabajo 4 25/12 al 29/12/17
Tutoría sobre tecnología de desarrollo Web 5 08/01 al 12/01/18
Fase II: Diagnostico 6 15/01 al 19/01/18
Aplicación de técnicas de recolección de datos 7 22/01 al 26/01/18
Identificación de focos problemáticos 8 29/01 al 02/02/18
Estudio de requerimientos 9 05/02 al 09/02/18
Fase III: Diseño 10 12/02 al 16/02/18
Especificar casos de uso
15

Diseñar arquitectura del sistema


Diseñar interfaz
Diseñar modelo Entidad-Relación
Fase IV: Construcción
Codificar los componentes
Crear base de datos

Pasante: Israel Pérez Especialidad: Ingeniería de Sistemas Firma: _________________________


Empresa u Organización: PDVSA PETROLEO S.A.
Unidad o Dependencia de Desempeño: Gerencia General de Seguridad Integral EyP Oriente PDVSA.
Trabajo Asignado: Aplicación Web para el registro y control de los estudios de criticidad aplicados por la Gerencia General de
seguridad integral EYP Oriente de PDVSA S.A. En Maturín - Estado Monagas

Asesor Empresarial; M.Sc. Carlos Molinos Firma: _____________________

Asesor Académico: Mag. Antonio Espinosa Firma: ______________________

Asesor Metodológico: M.Sc. Dany Fermín Firma: ______________________


Descripción de las Actividades

Reconocimiento de las instalaciones


(04/12/17 al 08/12/17)

Semana de inicio, se realizó un recorrido en las instalaciones del edificio sede


PDVSA Maturín (ESEM) asignadas a la Gerencia de Seguridad Integral EyP Oriente, se
conocieron las funciones y actividades que desempeñan cada uno de sus integrantes. Se
llevó a cabo una entrevista con el Asesor Empresarial, el cual indicó las pautas a
seguir durante el periodo de pasantía, de manera conjunta con el pasante se formuló el
titulo del trabajo a desarrollar, el cual se definió inicialmente como: Aplicación WEB
para el Registro y Control de los Estudios de Criticidad.
En esta misma semana se llevaron a cabo reuniones con la Gerencia de
Automatización, Informática y Telecomunicación (A.I.T.) para la inducción sobre las
políticas internas de desarrollo de proyectos tecnológicos sobre las que se rige la
empresa y se le hizo entrega de una copia de las Políticas de Seguridad de
Información (P.S.I.) para su futura documentación.
De la misma manera se solicitó un computador portátil para el uso del pasante,
para lo cual se debió cumplir con los requisitos corporativos establecidos ante la
gerencia de automatización informática y telecomunicaciones (AIT) y la gerencia de
DSI, estos son: las solicitudes de computador, ingreso lógico a la red y correo
corporativo PDVSA, lo cual permitió el acceso a los servicios básicos disponibles
entre ellos Intranet, Intranet y correo, durante la estadía en la empresa.

Acceso a servicios básicos


(11/12/17 al 15/12/17)

Durante la segunda semana se recibió del equipo cuyas características básicas


se recogen en el Cuadro 2, p. 17. Se procedió a realizar la instalación de las
aplicaciones necesarias para desarrollar la propuesta, en el Cuadro 3 p. 17, se

16
muestra un resumen de las mismas. Luego de esto continuaron las reuniones con la
gerencia A.I.T. donde el pasante recibió tutorías acerca de las tecnologías usadas para
el desarrollo de la aplicación WEB y se profundizo más acerca de las políticas
internas de la empresa.

Cuadro 2. Descripción del Equipo

Procesador Sistema Operativo Disco Duro Memoria RAM


Intel T7300 Core 2
Ubuntu 100GB 7200RPM 2GB
Duo

Cuadro 3. Aplicaciones

Logo Nombre Versión

LAMPP Ver.5.6.24

Composer Ver.1

Sublime Text Ver.2

Laravel Ver.5.5

SQL Ver.6.3.9
Workbench

17
Descripción de las aplicaciones

LAMPP paquete desarrollado por Apache, distribuido gratuitamente, es fácil de


instalar y contiene MySQL, PHP y Perl. El paquete es de código abierto,
multiplataforma, lo que significa que funciona igual de bien en Linux, Mac y
Windows, dado que la mayoría de las implementaciones reales de servidores web
utilizan sus mismos componentes ha sido configurado para ser sencillo de instalar y
usar. Es simple y liviana lo que hace que sea extremadamente cómodo para los
desarrolladores crear un servidor web local para fines de prueba e implementación
también hace que la transición de un servidor de prueba local a un servidor en vivo
sea extremadamente fácil.

Composer, es un gestor de paquetes a nivel de aplicación para el lenguaje de


programación PHP que proporciona un formato estándar para gestionar las
dependencias del software PHP y las bibliotecas requeridas . Fue desarrollado por
Nils Adermann y Jordi Boggiano, quienes continúan administrando el proyecto.

Sublime Text, Es un editor de texto y editor de código fuente está escrito


en C++ y Python para los plugins. Desarrollado originalmente como una extensión
de Vim, con el tiempo fue creando una identidad propia. Esta herramienta se usara
como el editor de texto debido a la facilidad que tiene para explorar entre archivos lo
que ofrece una gran ventaja al momento del desarrollo de herramientas web.

Laravel: Es un framework de código abierto para desarrollar aplicaciones y servicios


Web con PHP 5 y PHP 7. Su filosofía es desarrollar código PHP de forma elegante y
simple, evitando el "código espagueti" (término peyorativo para los programas de
computación que tienen una estructura de control de flujo compleja e
incomprensible). Gran parte de Laravel está formado por dependencias,
especialmente de Symfony, esto implica que el desarrollo de Laravel dependa
también del desarrollo de sus dependencias.

18
MySQLWorkbench: Es una herramienta visual de diseño de bases de datos que
integra desarrollo de software, administración de bases de datos, diseño de bases de
datos, creación y mantenimiento para el sistema de base de datos MySQL.

Diagnostico de la situación objeto de estudio


(18/12/17 al 12/01/17)

Se aplicaron técnicas de recolección de datos, como la observación directa,


entrevistas no estructuradas a cada uno de los trabajadores que realizan los estudios
de criticidad y documentación, para obtener información operativa de cómo se
realizan actualmente los procesos asociados al estudio de manera no estructurada,
para facilitar el intercambio de ideas con el personal entrevistado, esto permitió la
obtención de un conocimiento amplio de la situación objeto de estudio y a partir de
allí se identificaron los focos problemáticos, fallas que, para el momento de
investigación, ocasionaba retrasos, errores en redacción, dificultad para localizar
estudios pasados, exposición de la información ante personal no autorizado, dificultad
para su distribución, entre otros. Se establecieron los requerimientos funcionales y no
funcionales para el diseño de la aplicación WEB.

Reconocimiento de los Requisitos

Esta tarea consiste en identificar, capturar, analizar la información que


suministran los usuarios, a los cuales se les realizan entrevista referente al ¿qué?,
¿cómo?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿con qué finalidad? se realizan las tareas. Esta es una
tarea que debe realizarse en un conjunto de todos los interesados, para así asegurar
que los requisitos sean lo más óptimos posible para que el sistema cumpla con los
objetivos para los cuales es desarrollado. En este proyecto en específico es primordial
que logren capturarse todas las necesidades que los usuarios poseen en relación al
registro y control de los estudios de criticidad llevados por la gerencia objeto del
estudio.

19
Requisitos Funcionales

Los requisitos funcionales del sistema serán descritos a continuación, en el


orden de los módulos del menú del sistema. La herramienta a utilizar será la
tabulación, la tabla cuenta con tres apartados; en el primero se identificará el requisito
de forma secuencial, en el segundo se mostrará la descripción del mismo y por último
se indicará la categoría.

Módulo “Usuarios”
En el Cuadro 4 se describen los requisitos funcionales de Modulo Usuario, el
identificador que le corresponde y su categoría.

Cuadro 4. Requisitos funcionales: Módulo Usuarios

Identificador Requerimientos Funcionales Categoría


FN-001 Agregar Usuario Evidente
FN-002 Consultar Usuario Evidente
FN-003 Ver detalles del Usuario Evidente
FN-004 Eliminar Usuario Evidente
FN-005 Editar Usuario Evidente

FN-006 Cambiar Clave de Usuario Evidente

Módulo “Inventario”
En el Cuadro 5, p. 21, se describen los requisitos funcionales de Modulo
Inventario, el identificador que le corresponde y su categoría.

20
Cuadro 5. Requisitos funcionales: Módulo Inventario

Identificador Requerimientos Funcionales Categoría


FN-006 Agregar Activo Evidente
FN-007 Consultar Activo Evidente
FN-008 Ver detalles del Activo Evidente
FN-009 Eliminar Activo Evidente
FN-010 Editar Activo Evidente

Módulo “Cuestionario”
En el Cuadro 6 se describen los requisitos funcionales de Modulo Cuestionario,
el identificador que le corresponde y su categoría.

Cuadro 6. Requisitos funcionales: Módulo Cuestionario

Identificador Requerimientos Funcionales Categoría


FN-011 Cargar información del Modulo Activos Evidente
FN-012 Consultar información general del activo Evidente
FN-013 Consultar información particular del activo Evidente
FN-014 Consultar Nivel de Criticidad del activo Evidente

Requisitos No Funcionales

Los requisitos no funcionales, al igual que los requisitos funcionales serán


descritos usando la herramienta de tabulación. Contará con dos renglones el primero
donde se encontrará el identificador de forma secuencial del requisito y el segundo
donde se hará mención del mismo. Vea Cuadro 7 que se muestra en la p. 22.

21
Cuadro 7. Requisitos No Funcionales
Identificador Requerimientos No Funcionales
Crear una base de datos, con capacidad de almacenamiento acorde
NF-001
con la cantidad de datos a registrar, guardar y procesar.
Funcionamiento correcto del Sistema en diferentes entornos de
NF-002
software.
Uso del herramientas de desarrollo de estándar abierto y software
NF-003
libre
Respetar los estándares establecidos para el diseño de sistemas de
NF-004
información en la empresa P.D.V.S.A.
El sistema debe ser capaz de ejecutarse en la configuración estándar
NF-005
de los equipos de cliente de la corporación
Es sistema debe poseer un rendimiento y tiempo de respuesta
NF-006
óptimo.
El sistema debe ser amigable con el usuario y poseer una interfaz
NF-007
agradable.

Especificaciones
(15/01/18 al 02/02/18)

El objetivo de la esta Fase Diseño fue la de definir la arquitectura del sistema


y del entorno tecnológico que le va a dar soporte, junto con la especificación
detallada de los componentes del sistema de información. Produjo los elementos para
establecer cómo el sistema cumplirá los requerimientos identificados durante la Fase
de Diagnostico. Por definición, diseño significa hacer un mapa, planear o arreglar las
partes en un todo que satisfaga los objetivos involucrados, por medio de esta Fase se
especificaron los casos de uso, se Diseñó la arquitectura del sistema, la interfaz.

Determinación de actores del sistema

Existen un conjunto de usuarios que interactúan con el Sistema, estos son


definidos como actores; los actores poseen un rol en relación con el sistema. A

22
continuación en el Cuadro 8, se describen los actores que tienen acceso a la
Aplicación Web para el Registro y Control de los Estudios de Criticidad.

Cuadro 8. Actores
class DIAGRAMA DE ...

Símbolo Descripción - Gerente

Consulta, Modifica, Ingresa, Elimina Información en todos los módulos. Tiene a su


cargo la administración del sistema en su parte operacional y funcional para
garantizar su funcionamiento.
Administrador de Área
Gerente
class DIAGRAMA DE ...

Símbolo Descripción - Administrador

Consulta, Modifica, Ingresa, Elimina Información en todos los módulos. Tiene a su


cargo la administración del sistema en su parte operacional y funcional para
garantizar su funcionamiento.
Administrador de Área
Administrador
class DIAGRAMA DE ...

Símbolo Descripción - Personal

Consulta, demás opciones depende de la data que esté consultando

Personal
Administrador de Área

Especificación de casos de uso

Los casos de uso representan las operaciones específicas que el sistema realiza
produciendo un resultado observable para cada actor. Se representan haciendo un
estudio del contexto del mismo, en el que se determina cuales operaciones principales
debe realizar el sistema. A través de la interacción con los usuarios, se conocieron las
diferentes actividades que debe llevar a cabo. Seguidamente se muestra el caso de la
vista general del sistema de información. (Ver Figura 2, p. 24)

23
Figura 2. Diagrama caso de uso general del sistema

Autenticar usuarios

Este caso de uso (ver Figura 3), es parte de la seguridad del sistema de
información, comprende la autenticación de un usuario a través de su indicador y
contraseña para verificar que este se encuentra en el Directorio Activo, es decir, si es
trabajador activo de la organización.

Figura 3. Diagrama caso de uso: Autenticar usuario

En el Cuadro 9, p. 25 se puede ver la descripción de este caso de uso,


Autenticar usuario, sus actores, condiciones, la descripción del curso normal de los
eventos y lo que sería los cursos alternativos.

24
Cuadro 9. Descripción del caso de uso: autenticas usuario

Caso de Uso: Validar usuario


Tipo de Caso de Uso: Real
Actor(es): Gerente, Administrador, Personal
Pre-Condición: El usuario debe estar registrado en la base de datos
Post-Condición:
Descripción: Iniciar sesión y obtener acceso al sistema
Curso Normal de los Eventos:
Actor(es) Sistema
1. El sistema muestra el formulario de ingreso al
sistema.
2. El Usuario introduce los siguientes datos:
 Correo
 Contraseña
3. El Sistema verifica los datos ingresados, valida
contra el Directorio activo y la base de datos
local.
4. El Sistema da la bienvenida al usuario y carga
el menú de acuerdo a los privilegios del
usuario.
Curso Alterno #1:No se rellenaron todos los campos
En el paso 2 del curso normal, El usuario ingresa los datos de inicio de sesión
Actor(es) Sistema
1. El Sistema muestra un mensaje indicando que
no pueden quedar campos vacíos.
2. El caso de uso continúa en el paso 2 del
curso normal.
Curso Alterno #2:Los datos no tienen coincidencia en la B.D. o el Directorio Activo
En el paso 3 del curso normal, El sistema verifica los datos ingresados por el usuario
Actor(es) Sistema
1. Sistema muestra un mensaje de error en el
inicio de sesión
2. El caso de uso continúa en el paso 1 del
curso normal.

Diagrama de secuencia Autenticación

En la Figura 4, p 26, se puede ver de manera gráfica para este proceso de


autenticación de los usuarios.

25
Figura 4. Diagrama de secuencia Autenticación

Diagrama caso de uso Módulo Usuarios

Este módulo del sistema permitirá almacenar los datos correspondientes a los
usuarios y de este modo puedan acceder de forma rápida y segura a la información
básica de los usuarios. Para este caso de uso no todos los actores del sistemas tienen
permisos de interacción, observar la Figura 5, p. 27, el Diagrama de Caso de Uso
para este modulo.

26
Figura 5. Diagrama caso de uso: Módulo Usuario

Diagrama caso de uso: Módulo Inventario

En la Figura 6 (p. 168), se muestra el diagrama de secuencia perteneciente a


este módulo.

Figura 6. Diagrama caso de uso: Módulo Inventario

27
Diagrama caso de uso: Módulo Cuestionario

En la Figura 7, se muestra el diagrama de secuencia perteneciente a este


Módulo Cuestionario.

Figura 7. Diagrama caso de uso: Módulo Cuestionario

Diagrama de secuencia

En la Figura 8, p 29, se puede ver de manera gráfica el Diagrama de


Secuencia para este proceso de autenticación de los usuarios.

28
Figura 8. Diagrama de secuencia Módulo Usuario

29
Interfaz de Usuario

La interfaz de usuario es el mecanismo mediante el cual el usuario puede


comunicarse con la computadora, las más básicas, son las que incluyen menús,
ventanas, ratón, los beeps y algunos otros sonidos que la computadora hace y son, en
definitiva, todos los canales por los cuales se permite la comunicación entre el ser
humano y el equipo. A continuación se muestran las interfaces del sistema
desarrollado en el período de pasantía.

Pantalla de acceso

La pantalla de acceso permite el proceso de identificación para entrar al


sistema, para ello se requiere el correo y la clave (del inglés: "login") Un usuario
puede hacer el login a un sistema y puede hacer el log outo log off (en
español salir o desconectar) cuando no se precisa mantener el acceso y
una contraseña (o password) que son elegidos por el usuario, o asignados por
el administrador de sistemas. En la Figura 9, p. 31 se puede ver la Pantalla de acceso

Figura 9. Pantalla de acceso

30
Pantalla principal
Una vez que el usuario entre a la web, accede a las opciones que ofrece el
sistema: Inicio, Usuario, Inventario (Consulta, Registro), Cuestionario (Consulta,
Nuevo) las cuales se pueden observar en la Figura 10 Pantalla Principal.

Figura 10. Pantalla Principal

Pantalla usuario opción consulta

Permite visualizar todos los usuarios registrados y su información básica, esta


información tan bien se usa en los cuestionarios para el llenado automático, así se
evita realizar estar tarea constantemente los campos referentes a su información
personal sólo los administradores podrá editar y borrar a cualquier usuario mientras
los demás solo podrán editar sus propios datos. En la Figura 11, p. 32 se puede ver la
Pantalla usuario opción consulta.

31
Figura 11. Pantalla usuario opción consulta

Pantalla Módulo de usuario opción editar


Permite editar los campos de información personal el primer dependiendo
del nivel de acceso del usuario. En la Figura 12 se puede ver la Pantalla usuario
opción Consulta.

Figura 12. Pantalla usuario opción consulta.

32
Pantalla Módulo de usuario opción registro
La opción Registro de usuario está disponible sólo para los que tengan nivel de
administradores y nada más los usuarios registrados por este medio pueden acceder al
sistema. En la Figura 13, se puede ver la imagen de la Pantalla Módulo de usuario
opción registro

Figura 13. Pantalla Módulo de usuario opción registro

Pantalla Módulo Registro de inventario

Permite hacer el registro de información de inventario, terea que sólo pueden


llevar a cabo aquellos que tengan nivel de acceso de administrador. En la Figura 14,
(p. 33), se puede ver la Pantalla registro de inventario

33
Figura 14. Pantalla registro de inventario

Pantalla Consulta de activo tangible


Consulta de activo tangible esta opción permite revisar los activos tangibles
registrados y sirve también para llamar la data de estos para los cuestionarios, en la
Figura 15, (p, 35) se puede ver la Pantalla Consulta de activo tangible

Figura 15. Pantalla Consulta de activo tangible

34
Pantalla opción editar Activos tangibles
Permite editar los campos de información de activos tangibles dependiendo
del nivel de acceso del usuario. En la Figura 16, se puede ver la Pantalla Editar
Activos tangibles.

Figura 16. Pantalla Editar Activos tangibles

Pantalla Consulta de cuestionarios


Desde esta pantalla se puede borrar la información, sólo los administradores.
Ver Figura 17 Consulta de cuestionario

Figura 17. Consulta de cuestionario

35
Pantalla nuevo cuestionario
Todos los usuarios pueden acceder a esta opción, la información de estos
cuestionarios es usada para realizar las inspecciones de protección física o estudios de
protección física dependiendo del estado que tenga el activo tangible se considera la
prioridad que pueda tener. Ver Figura 18 Nuevo cuestionario 1era parte y Figura 19
Nuevo cuestionario 2da parte

Figura 18. Nuevo cuestionario 1era parte

Figura 19. Nuevo cuestionario 2da parte

36
Pantalla consulta cuestionario
En la Figura 20, se puede ver la representación de la pantalla de consulta de
cuestionario

Figura 20. Pantalla de consulta de cuestionario

Codificación
(15/02/18 al 16/02/18)

La última fase desarrollada durante la pasantía fue la construcción de la


aplicación, consistió en codificar los componentes y crear base de datos, de acuerdo
con el diseño previamente establecido. En otras palabras construir el
software significa construirlo simplemente mediante su descripción, y cumplir con el
objetivo de ofrecerle funcionalidad al sistema apegando a las especificaciones del
cliente.

En la Figura 21, (p. 38) se puede ver el diseño entidad relación de la Base de
Datos. Tres tablas: users, cuestionario, inventario con una relación 1 a 1 entre las
tablas.

37
Figura 21. Diagrama caso de uso: Módulo Usuario

APORTES DEL PASANTE O PROPUESTA

El desarrollo de la herramienta Web para el registro y control de los estudios de


criticidad llevados por la Gerencia Corporativa de Prevención y Control de Pérdidas
adscrita a la Dirección Ejecutiva De Seguridad Integral PDVSA S.A. Maturín -
Estado Monagas, dará solución a los problemas identificados en la Fase de
diagnostico, lo que permitirá aumentar la eficiencia en el desempeño de dicha
Gerencia.
Otro aporte fue la aplicación de los conocimientos teóricos-prácticos
adquiridos a lo largo de la carrera de Ingeniería de Sistemas, formando a los
estudiantes para afrontar cualquier problema en el ámbito laboral, además el
desarrollo de esta actividad servirá de motivación e impulso a los demás estudiante
que deben hacer sus pasantías de grado.

38
Conocimientos y Experiencias Adquiridas

Durante el periodo transcurrido en la realización de las pasantías se logró el


desarrollo de una serie de actividades, la cuales están relacionadas con el
desenvolvimiento del Ingeniero de Sistemas en el campo laboral y los aspectos que
engloban el diseño y desarrollo de herramientas Web en las organizaciones, de igual
manera se adquirió experiencia de todas las actividades que se deben de ejecutar en
los sub-procesos que contempla la Gerencia de PCP y del trato y del respeto que se
debe de tener hacia compañeros de trabajo.
Es de relevancia mencionar que durante este lapso fueron muchos los
profesionales que pudieron compartir sus conocimientos en sus áreas de trabajo con
el pasante por lo que pudo conocer aspectos relevantes para completar su formación.
A continuación se indican los conocimientos y habilidades adquiridas durante el
desarrollo de las pasantías:
 Conocer las normas que maneja la gerencia de PCP y que deben tomarse en
cuenta cuando se desarrollen propuestas.
 Conocimientos sobre cómo funciona la gerencia de PCP y las actividades y
tareas que ejecutan cada uno los que la integran.
 Interacción laboral y comunicación efectiva mediante el desarrollo de
destrezas, motivación y solución de diferencia para garantizar un buen trabajo.
 Manejo del tiempo, para evitar acumulaciones de trabajo
 Obtener un léxico acorde en la rama de ingeniería de Sistemas implementado
por palabras técnicas.
 Eficacia y respuesta inmediata en cuanto a requisitos y exigencias.

Conocimientos y Experiencias Aplicadas

En general, todos los conocimientos adquiridos durante la carrera son utilizados de


manera permanente cuando se ejercen funciones de ingeniería, en el Cuadro 10, p. 41

39
se mencionan aquellas que se consideraron más relevantes en el desarrollo de las
pasantías.

Cuadro 10. Conocimientos y Experiencias Aplicadas


Asignatura Aporte
Aportó conocimientos por medio de los cuales se pudo
Metodología de la Investigación
realizar el informe, adaptando los lineamientos
I y II
establecidos en el Instituto Universitario.
Proporcionó el conjunto de principios y reglas éticas
que regulan y guían la actividad profesional. Estas
Ética y deontología profesional
normas determinan los deberes mínimamente exigibles
a los profesionales en el desempeño de su actividad.
Es la base para el diseño de sistemas, facilita la
Sistemas II
conversión de un modelo a código
Facilitó la comprensión de las tecnologías de la
información en el contexto de los procesos de una
organización, desde las perspectivas del desarrollo y la
Sistemas de Información
ingeniería del software en los aspectos de la
programación orientada a objetos y el modelamiento
UML, y la gestión del recurso informático.
Los sistemas de gestión de bases de datos
proporcionan herramientas que dan soporte a todo el
Base de datos
ciclo de vida de los sistemas de información, por lo que
su estudio resulta imprescindible.
Básicamente es la piedra angular sobre la que orienta
Programación todos los desarrollos de sistemas de información
computarizados.

40
CONCLUSIONES

Mediante el cumplimiento de las tareas programadas se llevó a cabo el proceso


de pasantía en un tiempo de 10 Semanas. Las actividades se dividieron en cuatro fase
que permitieron:

1.- Con la Fase I Inicio, se realizó un primer acercamiento a la Gerencia de PCP, se


conocieron las instalaciones y la normativa que rige el comportamiento dentro de
la organización. Se recibió un equipo asignado para cumplir con la tarea
asignada, y se le instaló las aplicaciones para configurar el entorno de trabajo
necesario para su ejecución.

2.- Con la Fase de Diagnostico, se identificaron los focos problemáticos y en función


de allí se establecieron los requerimientos funcionales que la propuesta debía
satisfacer.

3.- Con la Fase de Diseño, se modelo la herramienta, el resultado sirvió como guía
para la codificación. Con el cumplimiento de cada uno de estas actividades se
cumplió con todo el plan estipulado.

41
4.- RECOMENDACIONES

A la Empresa

1. Llevar la propuesta a la Fase de implementación.


2. Realizar cursos de capacitación para el personal en el área de informática y
manejo del computador
3. Mantener las puertas abiertas para nuevos pasantes.

Al Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

1. Mantener a los alumnos informados con relación a la ejecución del proceso de


pasantías, normativas, desarrollo del informe y su defensa.
2. Ser un puente entre la empresa pública/privada y los alumnos que solicitan
pasantías, motivado a la dificultad para cumplir con el requisito exigido por la
institución.
3. Evaluar periódicamente a los alumnos en proceso de pasantías, con el fin de
mantener un control en su cumplimiento.
4. Acordar reuniones entre los pasantes y jurados, con el objeto de analizar y
explicar las correcciones efectuadas al informe.

A los Nuevos Pasantes

1. Cumplir a cabalidad el proceso de pasantías, las cuales servirán como iniciación


en el ambiente laboral.
2. Dar lo mejor de sí, cumpliendo con los objetivos trazados de forma
satisfactoria.

42
3. Poner en práctica los conocimientos adquiridos durante la carrera.
4. Llevar un control diario de forma escrita acerca de todas las actividades que
realicen, para la adecuada y fácil redacción del informe final de pasantía.

43
BIBLIOGRAFÍA

Cillero, M. Diseño de Sistemas de Información. Documento del línea. Tomado de :


https://manuel.cillero.es/doc/metrica-3/procesos-principales/dsi/

Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño" (2006). Manual de Trabajo


Especial de Grado. Caracas, Venezuela.

Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño" (2015-1). Instructivo de


Proceso Ordinario de Pasantías (P.O.P). Maturín, Venezuela.

44

También podría gustarte