INDICADOR DE DESEMPEÑO:
Reconozco la aplicabilidad de las ciencias sociales en la
interacción entre las personas y su entorno.
4
Observo atentamente las siguientes láminas relacionadas con las ciencias sociales
e interpreto el significado. Escribo en mi cuaderno.
5
.....”Desde que nacemos, estamos en contacto con un espacio muy diferente del
lugar donde provenimos: el útero materno. Poco a poco aprendemos a
relacionarnos con el nuevo espacio que nos rodea: la cuna, nuestra habitación, la
casa. Lo experimentamos a través del cuerpo, calculando distancias que nos
separan de los objetos. A medida que crecemos, empezamos a mantener el
equilibrio, aprendemos a pararnos, a caminar, a correr. Y de este modo, nuestro
espacio conocido se va extendiendo: se amplía hacia la calle, el barrio, la
escuela.....el mundo. Surge, entonces, la necesidad de ubicarnos en espacios que
van más allá de nuestra vista, de conocer lo desconocido.
6
Las líneas del tiempo de manera gráfica y evidente, ubican la situación
temporal de un hecho o causa, del período o sociedad que se estudia. Estas
líneas son una herramienta de estudio que permite "ver" la duración de las
transformaciones, la simultaneidad o densidad de los acontecimientos, la
conexión entre sucesos que se desarrollaron en un tiempo determinado y la
distancia que separa una época de otra.
0
Meses
Años
7
GUÍA-TALLER 2
Observo la imagen con atención, imagino lo que dicen los indígenas a los
españoles, y escribo en el cuadro lo que quiere transmitir el personaje a sus
compañeros.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
INDICADOR DE DESEMPEÑO:
8
América Precolombina (25.000 a. de C. – 1.500 d. de C.)
Consulto y localizo en un mapa de Colombia, las principales culturas indígenas antes del
descubrimiento, me apoyo en el cuadro anterior para encontrar mejor la ubicación.
9
Y así comenzó la historia hispánica…
Después de la llegada de los primeros europeos a América el 12 de octubre de 1492, se
inició la conquista. Como consecuencia, la población indígena descendió brutalmente,
las ricas culturas americanas fueron aniquiladas y se inició la explotación de millones de
personas, como tal vez nunca se ha dado en la historia. Cuando se inició la incursión en
los territorios descubiertos por soldados españoles, España vivía unas circunstancias
muy especiales: acababa de librar una guerra de ocho siglos contra los árabes y
atravesaba una difícil situación económica.
Necesitaba, entonces, obtener nuevos ingresos y ocupar sus soldados en una empresa:
la conquista de América. Los conquistadores asumieron su tarea con tres intenciones
principales: aumentar el poder de España, enriquecerse y convertir los nativos al
catolicismo. Al tiempo que se adelantaba la conquista, se fundaron las primeras
ciudades, dando así comienzo a la primera organización administrativa colonial de
Europa en el Nuevo Mundo.
4. ¿Cuáles eran las principales culturas que habitaban en Colombia a la llegada de los
conquistadores?
2. ¿Crees que es correcto apoderarnos de objetos que no nos pertenecen? ¿Por qué?
3. ¿Qué pasaría si hubieras vivido una situación cómo los indígenas de América?
10
La conquista del territorio de la Nueva Granada se dio en tres fases, consulto y trazo
en el mapa de Colombia la ruta que siguieron los conquistadores para fundar ciudades
en nuestro país. Dibujo en el cuaderno. Recorto y pego las láminas que representan la
conquista de la Nueva Granada en el cuaderno según el respectivo orden, escribo la
consulta. Consulto acerca de los atropellos cometidos por estos conquistadores.
NICOLAS DE FEDERMÁN
11