Está en la página 1de 13

GUIA CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDÀCTICA

PROFESORADO DE NIVEL PRIMARIO 1º B

(ALUMNOS LA SIGUIENTE GUIA LA DEBEN REALIZAR DE MANERA OBLIGATORIA LOS


ALUMNOS QUE DESAPROBARON EL PARCIAL, LA FECHA DE ENTREGA DEL MISMO ES
HASTA EL DIA 30 DE JULIO) DE ESTA GUIA SALDRAN LOS PUNTOS DEL RECUPERATORIO
DEL PARCIAL QUE SERA EL DIA 6 DE AGOSTO.
¡SALUDOS!

1. Desarrolla los 4 principios que critica Kieran Egan sobre las actividades de
aprendizajes.
2. Explicar la teoría del Poblamiento Americano que se produjo por el Estrecho de
Bering, luego descargue un mapa que explique tal teoría.
3. Caracterizar las primeras Civilizaciones en América (Maya, Azteca e Inca). En esta
caracterización debe tener en cuenta: Ubicación Tempo- Espacial, Organización
Social y Política, Economía, Cultura y Religión
4. Desarrolle características principales de LOS DIAGUITAS, QUERANDIES Y PAMPAS
(LA GENTE CAMBIA- VIEJOS HABITANTES DE LA PAMPA- EN EL SIGLO XVI- EN
BUSCA DE COMIDA -LA ROPA Y LA CASA- LA GUERRA- VIENEN CAMBIOS AL
GALOPE –EL POTOSI-.)
5. En un texto breve y coherente explicar las causas de la expansión europea.
(primeros europeos en América- Europa en el s. XI – XIII crecimiento demográfico, surgimiento
de la burguesía, peste negra, avances técnicos científicos etc.)
6. Explique la transición del Feudalismo al Capitalismo, y ¿cómo surge la
acumulación originaria del capital?
7. Leer en la bibliografía de la Materia las diferentes etapas de la Conquista de
América (Conquista de la zona caribeña, Conquista del Imperio Azteca, Conquista del
Imperio Incaico y la Conquista del Cono Sur), luego en un cuadro, señalar las
características principales de cada etapa de Conquista.
1- Egan critica la exclusividad de los cuatro principios en los que se basan las
líneas didácticas de la escuela primaria según las cuales los niños pequeños
solo pueden aprender si se procede en las actividades de aprendizaje:
. De lo concreto a lo abstracto.
. De lo conocido a lo desconocido.
. De lo sencillo a lo complejo.
. De la manipulación activa a la conceptualización simbólica.
Los niños aprenden a partir de lo que ya saben o poseen en sus mecanismos
mentales. No existen demasiadas dudas de que los niños cuando llegan a la
escuela, son unos productores incesantes de imágenes mentales de lo que
probablemente no han experimentado nunca. Y conjuntamente con esta
capacidad de producción de imágenes, aportan una serie de conceptos
abstractos (bondad, maldad, grandeza, etc.). Estas dimensiones son las que
posibilitan que un niño o una niña de 5 años entienda perfectamente la
cenicienta.
Egan ha observado que los niños cuando juegan no se sitúan habitualmente en
su entorno inmediato, sino que huyen a otros contextos de situación física y
temporal lejana. La narración y el lugar autónomos es la unidad que comporta
unos límites propios y precisos. En esta unidad el universo y el contexto están
creados de manera que los hechos se pueden captar y su sentido comprenderse
mucho más rápidamente que los acontecimientos del entorno próximo y real, un
mundo a menudo menos hospitalario, complejo y con los límites imprecisos. El
universo y el contexto están creados de manera que los hechos se pueden captar
y su sentido comprenderse mucho más rápido que los acontecimientos del
entorno próximo y real, un mundo a menudo menos hospitalario, complejo y con
limites imprecisos. Las narraciones tal y como las disfrutan los niños
(organización de binomios opuestos, secuencia dramática, planteamientos con
posibilidades, nudo y desenlace) pueden constituir un recurso formidable para
iniciarlos de entrada en la historia. Por ejemplo, con leyendas y tradiciones.
2- Mientras los antepasados de los europeos estaban en la Edad de Piedra, otros
hombres de costumbres parecidas empezaron a cruzar a pie desde el norte de
Asia hasta el norte de América. Donde hoy está el Estrecho de Bering se formó
un pasaje seco entre los dos continentes, donde antiguos hombres empezaron
a aventurarse unos 40.000 años atrás, siguiendo las huellas de los animales que
cazaban. Se quedaron muchos siglos en la zona de Bering y hace 26.000 años
comenzaron a avanzar hacia el sur. Hasta que llego una época de calor, se
derritieron los hielos, el agua del mar creció y el viejo pasadizo quedo en el fondo.
3- MAYA
Ubicación tempo-espacial: Los mayas habitaron partes del sur de México,
Guatemala, Belice, el oeste de Honduras y de El salvador. Unos 2.600 años A.C
grupos de agricultores que venían del centro de México se establecieron en
aldeas, primero en las costas del Pacífico y luego en las tierras altas de
Guatemala. Los centros poblados de Izapa y Kaminaljuyù marcan el nacimiento
de las características mayas. Esta cultura está dividida en dos etapas:
Periodo Clásico: se desarrolló en las selvas de Petén a partir del 300 D.C.
Crecimiento de la agricultura y del comercio, desarrollo de la escultura,
arquitectura y pintura vinculadas con la religión. Se perfeccionaron el calendario
y la escritura.
Creció la población, la sociedad se hizo más compleja y más belicosa. Hacia el
año 900 fueron abandonando sus ciudades por razones que se desconocen
(epidemias, sequias, invasiones, etc.)
Periodo Posclásico: continua la historia maya en el norte de Yucatán, ya existían
ciudades pequeñas que ahora recibirían el aporte de distintos inmigrantes: los
mayas clásicos que abandonaban la selva y las tierras altas, los itzas (de lengua
maya y costumbres mexicanas) y los toltecas provenientes del centro de México.
Se mezclaron las costumbres, la arquitectura y los dioses en ciudades como
Chichen Itzá y Mayapàn. El comercio y la guerra se hicieron más importantes,
pero disminuyo el fervor religioso.
Organización social y política: La organización de la sociedad maya se parece
a una pirámide con una gran base constituida por los Ahchembal uinicoob u
hombres inferiores que eran la mayor parte de la gente. Encima de ellos se
ubicaban los otros niveles formados por distintos grupos sociales, cuya cantidad
de integrantes disminuían a medida que se acercaban a la cúspide, donde
estaba el Halach Uinic o Verdadero hombre, el jefe de un estado.
El Halach Uinic era reverenciado como el representante de los dioses. Tenía el
supremo poder y tomaba decisiones sobre todas las ciudades que integraban
sus dominios. Era ayudado por los Al mehenoob o gente de linaje, nobles que
heredaban de sus padres los títulos, las propiedades y los cargos. Estos vivían
en el centro de la ciudad, viajaban en litera y usaban adornos e insignias
exclusivas. A esta nobleza pertenecen los Bataboob o gobernadores de
ciudades, que organizaban el trabajo agrícola, cobraban el tributo y supervisaban
las obras públicas en cada centro urbano de los subordinados a una ciudad
principal, capital de un estado maya. También integraban esta clase social los
militares distinguidos, los comerciantes de alto rango y los sacerdotes.
Un escalón más abajo estaban los Acmen uinicoob u hombres de mediano
rango, que se desempeñaban como funcionarios menos, pequeños
comerciantes, arquitectos, escultores, artesanos de plumas, ceramistas y
cultivadores de cacao. Los hombres inferiores cultivaban la tierra, construían
templos y caminos, y se convertían en soldados en tiempos de guerra. Más abajo
estaban los Pentacoob o esclavos, que eran prisioneros de guerra o condenados
por robo. Se los compraba y vendía, y no formaban un grupo numerosos.
Economía: pueblo de agricultores, tuvo al maíz como principal alimento.
Cultivarlo en la selva tenía sus dificultades, había que hacerlos con el sistema
de roza o milpa. Primero cortaban los árboles más grandes, con hachas de
piedra, y luego quemaban el resto de las plantas para que el terreno quedará
limpio. Después, esperaban a que el sacerdote anunciara que había llegado el
día propicio para sembrar. Cuando las cañas del maíz alcanzaban unos 40 cm
de altura, plantaban frijoles o porotos negros para que crecieran enredados en
ella. Al crecer juntas, las dos especies tomaban y devolvían a la tierra distintas
sustancias y así ayudaban a mantener la fertilidad del suelo, que el sistema de
roza destruye. En otros campos se sembraban distintas variedades de ajíes,
calabazas, batatas, mandiocas y cacao. La pesca, la caza y las aves de corral
provenían de carnes para todos los gustos: pescados, venados, armadillos,
patos, tortugas, pavos y manatíes o peces vaca.
Los mayas intercambiaban con otros pueblos muchos productos, pero también
ideas, técnicas y costumbres, lo hacían por mar y tierra, desde México hasta
Panamá en busca de perlas, esmeraldas que cambiaban por cacao, obsidiana,
etc. Los mercados se reunían en días fijos.
Cultura y religión: Los mayas escribieron muchos libros donde anotaron sus
conocimientos, los hechos de los dioses y los movimientos de los astros. Los
mayas hacían papel cortando corteza de amate, sumergiéndola en agua para
eliminar la savia. Después la pintaban con cal y quedaba lista para que el escriba
tomará los pinceles de pelos de pecarí y se dispusiera a escribir sus
conocimientos científicos y la historia de los dioses. Siempre usaban los mismos
colores: rojo, negro, verde, amarillo y azul. Los mayas inventaron un sistema de
numeración posicional y vigesimal, con uso del cero. Los números fueron más
fáciles de identificar. Usaban tres signos: el cero, que parecía un ojo, un punto
para el uno y una raya para el cinco. Su combinación determinaba el número
representado. Los artesanos mayas se destacaron por sus habilidades en el
trabajo de la piedra y la cerámica. Los ceramistas hacían distintos productos,
fabricaban la vajilla de uso diario, más sencilla. Elaboraban estatuillas y vasos
muy decorados que se usaban en ceremonias, de otros artesanos salían una
variedad de objetos de piedra: desde puntas de lanza y cuchillos hasta espejos
de obsidianas, alhajas y esculturas.
Sus dioses representaban las fuerzas de la naturaleza y podían ejercer una
influencia positiva o negativa. Como estos no tenían cuerpo, se nutrían de
materias semejantes a ellos: olores de flores e inciensos, el sabor de las comidas
y el espíritu de hombres y animales, que estaba en la sangre y en el corazón.
Los sacrificios humanos proporcionaban los corazones necesarios. Los mayas
veneraban a varios dioses, pero por los más populares eran Itzamná, creador y
benéfico, su mujer Ixchel, protectora de los partos y del tejido, y Chac, señor de
la lluvia. En esta sociedad tan religiosa, los sacerdotes eran personajes
poderosos y se ocupaban también de la ciencia y de la escritura. Existía toda
una jerarquía de sacerdotes. El Ahau Can era el Supremo Sacerdote que dirigía
complicadas ceremonias y aconsejaba al rey o Verdadero Hombre. Los Ah
Kinob, eran los expertos en el calendario, encargados de indicar los momentos
de sembrar y cosechar, los Chilam Balamob que realizaban las profecías, los
Nacom, quien dirigía los sacrificios humanos.
AZTECA
Ubicación tempo-espacial: los aztecas se instalaron en el año 1325 en
Mesoamérica (centro y sur de México y parte de Centroamérica), luego de vagar
como nómadas durante muchos años. Aunque instalarse allí no fue fácil, se
establecieron en una isla desierta sobre el lago Texcoco y allí construyeron la
ciudad de Tenochtitlan, futura capital del imperio.
Organización social y política: la sociedad estaba formada por veinte clanes
llamados calpullis, el cual estaba encargado de cultivar una extensión de tierra
en forma colectiva. La mayoría de los integrantes de los clanes eran macehualtin
o agricultores. Cada clon tenía sus propios dioses y un jefe que se encargaba de
repartir las tierras para el cultivo. Todos los integrantes del clan debían trabajar
una parte de sus tierras para alimentar a los funcionarios de gobierno o eran
sacerdotes. Se fueron diferenciando cada vez más de los macehualtin porque se
beneficiaban con los botines de guerra y el tributo de los pueblos conquistados.
Otro grupo es el de los mercaderes o pochtecas, también estaban los artesanos,
albañiles, escultores y joyeros, que trabajaban para sí mismos o para los nobles.
Los esclavos de la sociedad azteca eran prisioneros de guerra.
El Tlacatecuhtli o jefe de los hombres era la autoridad suprema entre los aztecas.
Lo elegían los jefes de clanes y concentraba un gran poder: era jefe del ejército
y máxima autoridad religiosa.
La cultura azteca se organizó políticamente como una triple alianza de las tres
ciudades-estado: Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan.
A pesar del diseño inicial del imperio como una alianza de tres ciudades,
Tenochtitlan, con la llegada de los españoles en 1520, se estableció como socio
dominante dejando a las otras ciudades con papeles secundarios o
complementarios.
Economía: se basaba en la agricultura y en el comercio. Las condiciones
climáticas del valle de México permitieron el cultivo de productos de zonas
templadas (maíz, tomate, calabaza), aunque debían enfrentar sequias y heladas.
Por eso es que crearon ingeniosos sistemas de drenaje y aterrazamiento de
tierras. Las chinampas, se construían con canastos rellenos con juncos y
revestidos con una tierra muy fértil llamada limo. Estaban separados por canales,
recorridos en canoas por los agricultores.
El comercio era una actividad muy importante. Organizaban grandes centros de
intercambio. Utilizaban el cacao como moneda. Los productos más demandados
eran el cacao, vainilla, algodón, caucho, miel, plumas, metales y piedras de jade.
Cultura y religión: los aztecas eran politeístas, les rendían servicio y adoración
a varios dioses, principalmente los relacionados con la vida agrícola y el ciclo
solar. Algunos dioses:
 Quetzalcoatl: dios principal
 Tlaloc: dios de la lluvia
 Huitzilopochtli: dios de la guerra y el sol
 Chicomecoatl: diosa de la vegetación y fertilidad.
Su cultura es bastante especial y rigurosa. Las mujeres eran consideradas
menos que los hombres, debían obedecer, guardar silencio y dedicarse al hogar.
Los hombres encargados de dar honra a sus dioses sirviendo en sus templos,
debía recibir educación militar, participar en combates y educar a los hijos
mayores para prepararlos.
Su arquitectura debía siempre realzar el arte y la religión azteca. Se basaban en
el respeto, la honra y la educación para que todo marchara bien.
INCAS
Ubicación tempo-espacial: en el siglo XIV, en los Andes del Perú y Bolivia
convivían numerosos pueblos, no siempre amistosamente ya que entraban en
guerra para obtener mayores tierras o demostrar quién es el más fuerte.
Los incas eran un pequeño reino, habitaban desde el año 1100 el área de la
ciudad de Cuzco, en el Perú y se encontraba a punto de ser invadido. Pero un
noble llamado Cusi se puso al frente del ejercito inca y evito que su ciudad cayera
en manos del enemigo y en varias batallas lo venció definitivamente.
Cusi fue coronado con el nombre de Pachacuti (transformador del mundo) y
durante su reinado conquisto nuevos territorios, así transformo un simple señorío
en un gran imperio, al que denomino Tawantinsuyu, es decir “el dominio de
cuatro regiones”: Chinchaysuyu, Antisuyu, Contisuyu y Collasuyu.
Sus sucesores, Tupac Inca Yupanqui y Huayna Capac continuaron con esa tarea
y en 1530 después de muchas guerras ya dominaron toda la región andina entre
Ecuador y el centro de Chile, incluyendo Cuyo y el Noroeste argentino.
Organización social y política: en sus dominios nada quedaba librado al azar,
el Estado controlaba la producción y las comunicaciones y conocía con precisión,
desde la cantidad de habitantes de cada aldea hasta las existencias de cereales
y ropas en todo el Imperio.
La autoridad suprema, con poder otorgado por su padre el dios Sol, era el Inca
o Emperador.
La familia del Inca constituía la nobleza de sangre, de ella surgían los
gobernantes, los administradores, los jefes militares y los sumos sacerdotes,
tenían costumbres propias y exclusivas como usar enormes aros que les
estiraban los lóbulos de las orejas hasta rozar los hombros, por eso los
españoles los llamaron orejones.
Entre estos funcionarios estaban los Apus o Señores, se ocupaban de
administrar cada una de las cuatro regiones en las que se dividía el
Tawantinsuyu.
Los gobernadores de las diferentes provincias de cada región, recibían el nombre
de Tucuyrucu, “el que todo lo ve”, residían en las capitales con sus consejeros y
colaboradores.
A medida que el Imperio se iba extendiendo fue necesario incorporar a la nobleza
muchos integrantes de las naciones aliadas, así surgieron los Incas del Privilegio,
gozaban de los mismos privilegios que los nobles de sangre.
Debajo de los orejones una gran cantidad de funcionarios de distinta jerarquía,
controlaban y supervisaban que se cumplieran las disposiciones del gobierno:
cusistas, encargados de depósitos, etc.
Todos pertenecían a alguna comunidad o ayllu, centro de la vida social. Poseían
territorios exclusivos y todos sus integrantes tenían derecho a tierras de cultivo,
agua de riego, rebaño de llamas, etc.
Tenían nombre propio y podían unirse a otros ayllus para formar una comunidad
más grande.
Economía: el Tawantinsuyu abarco una gran variedad de paisajes y climas en
tres grandes regiones del oeste sudamericano: la sierra, la costa desértica y la
selva alta de los Andes.
Los pueblos andinos a los recursos lo obtenían de estas tres regiones. Cada
comunidad tenía su aldea principal en una de esas regiones y en las restantes
instalaban colonias o pequeños poblados que les permitían producir lo que
faltaba en el lugar de origen.
Los incas peruanos redujeron el comercio y explotaron los diferentes pisos
ecológicos.
Cuzco se ubicaba en un valle templado a 3300 msnm. Eran tierras fértiles, allí
cultivaban maíz, ajíes y zapallos.
En la puna cosechaban quínoa y variedades de papas y tubérculos como el
ulluco y la oca. En estas planicies de 4000mts. de altura, pastaban las llamas y
las alpacas domésticas y las vicuñas salvajes y además había salares y canteras
de algunos minerales.
En los valles cálidos y lluviosos plantaban algodón, maní, mandioca, porotos y
sobre todo coca, la cual empleaban en ceremonias religiosas.
De la selva obtenían madera, frutas silvestres, miel y plumas.
De estos productos una parte se destinaba a mantener el culto del Sol
(sacerdotes, templos, ofrendas) y la otra parte se distribuía entre quienes hacían
funcionar el Tawantinsuyu. Si algún ayllu perdía una cosecha, el Estado lo
abastecía con reservas.
Cultura y religión: los Incas impusieron al Inti, el Sol, como dios principal, pero
en el Tawantinsuyu había también dioses regionales, locales, familiares y hasta
personales.
El Coricancha, santuario más importante, significa “recinto dorado”. Se
encontraba en el Cuzco, su templo principal estaba dedicado al Sol y otros
templos menores para dioses como Quilla (luna) e Illapa (rayo).
Vivía el Villac Unu o sumo sacerdote, encargado de organizar y dirigir el culto. El
dios Inti tenia tierras y ganados en todas partes del imperio, sus productos se
destinaban a preparar las ceremonias y a mantener a los sacerdotes y a los
templos. Para obtener los favores de los dioses había que colmarlos de ofrendas
como hojas de coca, chicha y sangre y corazones de llamas. Se sacrificaba un
adolescente cuando era necesario hacer un pedido especial o calmar un dios
enojado. Cada ayllu tenía sus dioses locales o huacas cuidados por la
comunidad. Huaca podía ser un lugar sagrado (lago, cerro, volcán) como un
antepasado fundador del ayllu.
4- QUERANDIES Y PAMPAS
La gente cambia: las tribus de la Pampa ocupaban toda la región pampeana, sur
de Santa Fe, Córdoba y San Luis, provincias de Buenos Aires y la Pampa.
Cambiaron desde que llegaron los españoles hasta el siglo XIX, trescientos años
después: hablaban otro idioma, se vestían diferente y se ganaban la vida de una
forma poco común con la antigua. Antes habían sido grandes caminadores,
ahora famosos jinetes.
Viejos habitantes de la Pampa: la región pampeana estuvo poblada desde hace
muchísimo tiempo: en la actual pcia. de Buenos Aires, en las sierras de Tandil y
la llanura que hay entre ellas, hubo gente hace por lo menos 12000 años. Era el
final de la era del Hielo y aunque no había glaciares, hacía mucho frio y eran
diferentes plantas y animales.
Los primeros hombres de la Pampa cazaron para alimentarse: armadillos
gigantes, venados, guanacos, vizcachas, ñandúes y otros. Usaban lanzas con
punta de piedra, también se hacían herramientas para trabajar madera y cuero.
En el siglo XVI, cuando llegaron los españoles, los querandíes tenían una forma
de vida parecida a la de charrúas de Entre Ríos y el Uruguay, con quienes quizás
estuvieron emparentados y algunas costumbres (ropa, adornos corporales,
alimentación) relacionado con aborígenes de la región chaqueña. Los
querandíes no tenían escritura de su manera de vivir en el S. XVI y los españoles
estuvieron muy poco, tal es el caso de Gaboto que se quedó menos de un año.
En el siglo XVI: los querandíes aparecían por el sur de Santa Fe y allí los vieron
los hombres de Gaboto. También andaban por Bs.As., los encontraron los
fundadores de la primera ciudad de Bs. As. Eran nómades, se mudaban
buscando lo que les servía para comer. Eran cazadores y recolectores,
aprovechaban lo que ofrecía en abundancia cada zona en distintas épocas del
año: animales salvajes, pescado del rio, frutos de algarrobo, etc.
No viajaban todos juntos, vivían separados en pequeños grupos familiares que
se movían por su cuenta, en alguna época del año, se reunían en lugares con
abundancia de comida.
Cada uno tenía su territorio, una especie de campamento base, en algunas
épocas del año dejaban para hacer sus recorridos y después volver.
En busca de comida: conseguían su comida de diferentes formas. La caza de
distintos animales: ciervos, ñandúes y guanacos, los más grandes, cerca de ríos
y arroyos atrapaban coipos o nutrias. Obtenían carne, cueros y tendones para
hacer hilos y sogas. Sino encontraban agua en alguna zona sin ríos o épocas de
sequía, tomaban la sangre de los animales cazados para sacarse la sed. Para
cazar tenían arcos y flechas con puntas de piedra y un arma que extraño mucho
a los primeros europeos que llegaron a esta región, las boleadoras enredaban
las patas o cogotes de animales.
Aprovechaban las langostas, una vez que se posaban en el pasto y lo
incendiaban, juntaban los bichos tostados, los molían y hacían harina y
preparaban una especie de pan. Juntaban raíces comestibles, recogían vainas
de algarrobo en algunas épocas del año.
En los ríos pescaban con redes, en verano aparecían enormes cardúmenes de
sábalos, los comían asados y los guardaban para época de escasez secándolo
y convirtiéndolo en harina. Para variar comían muchas veces maíz, no
cultivaban, pero conseguían de otros pueblos agricultores.
La ropa y la casa: las mujeres usaban unos delantales de algodón, polleras que
le llegaban a las rodillas. Para el frio hombres y mujeres se ponían mantos
hechos con varias pieles de nutrias cosidas. Las viviendas eran sencillas, fáciles
de armar y desarmar, un paraviento, como media cúpula de palos sobre las que
sujetaban una cubierta de cueros de ciervo o guanaco, bien engrasados para
hacerlos impermeables. No había muebles, el fogón era un hueco en medio del
piso, servía para cocinar y calentarse en invierno y para ahuyentar con humo los
mosquitos. Cacharros de cerámica y cestos con fibras tan apretadas, que servían
para guardar alimentos y líquidos, cuchillos de piedra y punzones de hueso y de
asta.
La hora de la guerra: cada tanto había guerras entre distintas tribus o con los
criollos. Era una sociedad guerrera, donde el coraje era muy valorado.
Empezaban por distintas razones, cuando había ofensas graves, como invadir
territorio ajeno, robo de ganado o asesinatos, los ofendidos juntaban todos los
hombres que podían y atacaban a los ofensores, sacándoles las vacas y los
caballos, matando algunos hombres y llevándose cautivos a otros, junto con
mujeres y chicos.
Vienen cambios al galope: en 1536 Pedro de Mendoza fundo por primera vez
Buenos Aires, era un rancherío. En menos de cinco años los españoles se
mandaron a mudar y lo dejaron abandonado, pero con caballos y yeguas porque
se les escaparon. Años después se habían multiplicado, los aborígenes habían
creado una manera especial de domar sus potros, con paciencia acercándose
de a poco para no asustarlo, así al montarlo el caballo lo tomaba como algo
natural. Luego los entrenaban según el destino del animal, si era para carga o
para guerra.
Para fines del siglo XVI los querandíes o pampas ya eran jinetes y habían
descubierto muchas formas de aprovechar los caballos.
El Potosí: en el Alto Perú, en lo que hoy es Bolivia, los españoles descubrieron
en el siglo XVI un fabuloso yacimiento de plata, un cerro, el Potosí, una enorme
de mina.
Se juntaron miles de personas que tenían que comer, vestirse, calzarse, iluminar
las galerías de las minas con velas, tener mulas para acarrear el mineral, etc.
En el siglo XVII la mayor parte de lo que se producía en el noroeste argentino,
Córdoba, Santa Fe y en menor medida Buenos Aires, iba a parar allí. Se
compraba de todo: carnes cueros, ganados y así se formó de a poco una cadena
comercial.
5- A partir del siglo XI, la vida en Europa medieval comenzó a cambiar y dio lugar
a la etapa que conocemos como Baja Edad Media. Las invasiones llegaron a su
fin y la población pudo vivir con mayor tranquilidad, los viajes que durante la Alta
Edad Media eran impensables, se volvieron más frecuentes.
Con el aumento de la producción agrícola, las personas estuvieron mejor
alimentadas y así disminuyeron las enfermedades y la mortalidad. La población
creció sostenidamente hasta el siglo XIV. Este crecimiento fue la causa de la
expansión hacia nuevas tierras, ya que la existencia de siervos, que Vivian en
malas condiciones y la de un gran número de caballeros deseosos de obtener
tierras para convertirse en señores feudales constituían un peligro para la
sociedad feudal.
La reaparición del comercio fue simultánea al renacer urbano. Antiguas
ciudades, llamadas burgos, que habían sido abandonadas durante la Alta Edad
Media por el peligro de las invasiones, fueron repobladas y recuperaron su
esplendor en la Baja Edad Media. También surgieron nuevas ciudades alrededor
de los castillos o monasterios, en las orillas de ríos y en los cruces de caminos.
A los habitantes de las ciudades o burgos se los denomino burgueses, un nuevo
sector social que se dedicó especialmente al comercio y a la industria artesanal.
La economía en el transcurso de la Edad Media, y durante algunos siglos,
dependía básicamente de las buenas cosechas. Durante dos o tres años la
producción agrícola disminuía, la población atravesaba terribles crisis, una
sucesión de sequias e inundaciones, sumadas al agotamiento de los suelos,
provoco hambre en la población, sobre todo entre campesinos.
A partir del siglo XII se intensificaron los procesos de renovación en la tecnología
agrícola, entre ellos la mejora de molinos de agua, las técnicas de irrigación con
extensas redes de acequias, también se mejoraron los métodos de enganche
para los animales lo que facilito el cultivo. Esto significó un aumento de
producción.
Un punto máximo de la crisis se produjo en 1348, la población desnutrida y en
malas condiciones de higiene (superpoblación urbana, hacinamiento, falta de
fuentes de agua corriente) se contagió rápidamente la peste negra o peste
bubónica. Era transmitida por parásitos, pulgas y ratas, al ser desconocida el
organismo de los europeos no tenía defensas contra ella. La peste llego a Europa
desde Oriente, en barcos mercantiles, en los cuales viajaban comerciantes que
habían estado con mercaderes de Asia. Esta peste se propago rápidamente por
Europa occidental, donde se calcula que murió entre el treinta y cincuenta por
ciento de la población. Europa recupero el nivel de población que tenía antes del
siglo XIV recién tres siglos después.

6- Aunque el sistema feudal perduro hasta fines del siglo XVIII, en el siglo XIV
ya se había iniciado un proceso de debilitamiento de la economía señorial y de
liberación del campesinado que permitió el desarrollo de nuevos sectores
sociales, que dieron paso al surgimiento de relaciones sociales capitalistas. La
crisis del siglo XIV repercutió sobre el conjunto de la economía feudal: la
detención de la expansión, el descenso de la producción agrícola, la caída
demográfica, el retroceso del comercio y de la producción manufacturera urbana
se combinaron con guerras entre señores y levantamientos populares. El modo
de producción feudal no decayó por completo en el siglo XIV, pero la nobleza
atravesó por una crisis de rentas que debilito su poder y dio lugar al inicio de
transición hacia el modo de producción capitalista.
Es aquí donde termina la Edad Media y da lugar a la Edad Moderna, con señores
feudales debilitados y reyes fortalecidos. Varios cambios en los campos social,
económico y político fueron marcando una nueva fase en Europa las cuales
resultaron de la crisis feudal, dando inicio al pre capitalismo o capitalismo
comercial y se determinó por el sistema mercantilismo, tenía por objetivo la
acumulación de riquezas y de capital. Muchos factores contribuyeron a esta
transición como por ejemplo la aparición de una nueva clase social, la burguesía,
los burgueses fueron contribuyendo al aumento y aceleración de la economía
mercantil a través del surgimiento de la moneda. Siendo así, el sistema de
generar riquezas que una vez que se practicaba en el sistema feudal fue
perdiendo lugar para un nuevo modelo económico basado en el comercio.
7-
CONQUISTA DE CONQUISTA CONQUISTA CONQUISTA
LA ZONA DEL IMPERIO DEL IMPERIO DEL CONO SUR
CARIBEÑA AZTECA INCAICO
Cristóbal Colon, En 1519 Hernán En 1531 salió de En 1540 la gente
genovés, hijo de Cortez, que Panamá, de Pedro de
tejedores. Viajo estaba hace Francisco Pizarro Valdivia llega a
por todo el muchos años en con tres barcos y Chile pero los
mediterráneo Cuba, paso a las llegaron al norte araucanos no
buscando las tierras de los del Imperio permitían que
costas de la India Aztecas. Llegaron Incaico y se nadie los
con la ayuda de embajadores de enteraron de que mandara es por
los reyes de Moctezuma, el habían caído en eso que solo
España, pero solo rey Azteca, le medio de una pudieron dominar
recibiría el diez traían de regalo guerra civil entre a los grupos de
por ciento de las un casco lleno de los bandos del más al norte.
ganancias. oro en polvo y dos inca Huáscar y su
Llego a las Islas grandes discos medio hermano
Bahamas, los uno de oro y uno Atahualpa, que
tainos de la isla de plata (el sol y quería ocupar el
estaban la luna) y un trono. Cuando se
asombradísimos, mensaje que dio cuenta del
los españoles decía que no se interés de los
también al verlos acercara a sus españoles por el
desnudos dominios. Cortez oro, les ofreció
completamente, quiso ir sin perder como rescate una
pero tiempo, en el viaje habitación repleta
descubrieron que fue atado, pero y cumplió.
eran pacíficos y logro llegar, Mientras tanto
les regalaron Moctezuma lo había hecho
algunas cosas recibió bien, le matar a Huáscar.
que, por supuesto hizo regalos, casa Pizarro se
para ellos era y comida, ya que nombró
rarísimo, como según unas gobernador y
ser espejos, profecías decían aunque tuvo
cascabeles de que llegarían todavía que
bronce y cuentas dioses a sus pelear bastante,
de vidrio, a tierras y ante la consiguió la
cambio ellos les duda lo hacía ayuda de algunos
mostraron sus hasta que Cortez reinos sometidos
aldeas y les lo toma preso a los incas, que
dieron agua obligándolo a vieron la ocasión
fresca. Colon poner bajo su de vengarse, en
llego a Cuba y mando el Imperio. poco tiempo los
otra isla que llamo Toda Tenochtitlan españoles fueron
La Española, se levantó contra dueños del
donde fundo un los españoles y imperio incaico.
fuerte y dejo tuvieron que
algunos escapar pero
españoles, luego volvieron con
cargo en los refuerzos hasta
barcos oro, frutas que lograron
y algunos tainos derrotarlos y
para mostrar a los pudieron levantar
reyes. la ciudad de
México.
Al año siguiente
el fuerte estaba
destruid, los
españoles
obligaron a los
indios a trabajar
como animales y
se cansaron de
tanto abuso, pero
al llegar más
españoles fueron
esclavizados
hasta que
quedaron muy
pocos y tuvieron
que traer
esclavos
africanos para el
trabajo.

También podría gustarte