Está en la página 1de 10

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL


CUSCO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELAPROFESIONAL DE FILOSOFÍA

Lenguaje como proceso psicológico

ASIGNATURA:

DOCENTE:

ALUMNOS:

CUSCO - PERÚ
Diciembre de 2019
Índice
Introducción ........................................................................................................................................ 1
1. Aparición del lenguaje ................................................................................................................. 2
1.1. Modelo Cognitivo .................................................................................................................... 3
2. Lenguaje y procesos cognitivos ................................................................................................... 4
3. Lenguaje escrito y desarrollo cognitivo....................................................................................... 6
Bibliografía .......................................................................................................................................... 8
Introducción

En esta monografía se busca encontrar la relación que existe entre el lenguaje y los
procesos cognoscitivos, buscando en el origen que se puede rastrear hasta la niñez,
y se intenta demostrar como uno no puede ser independiente del otro, es importante
señalar que al estudiar los diferentes procesos cognoscitivos, se da cuenta de que
el lenguaje esta siempre presente, y al momento de estudiar el lenguaje se lo hace
en base a como lo aprendemos y al impacto que causa en los diferentes procesos
cognoscitivos en su totalidad, como la percepción, atención, memoria y
pensamiento, no solo en uno de estos sino en todos.

Además, se buscará analizar la máxima expresión de estas dos que se da en el


campo de las matemáticas que suponen un mayor nivel de abstracción y el manejo
de un lenguaje puramente simbólico sin conexión con el mundo natural, pero
presente sin duda en nuestras estructuras mentales.

1
1. Aparición del lenguaje

Para nosotros poder entender cuál es la relación entre lenguaje y el proceso


cognitivo es necesario remontarnos a los orígenes mismos del lenguaje, es decir
a la niñez, exactamente en la primera infancia, dado que en esta etapa se da
inicio a diferentes formas de desarrollo como el individual, motor, cognoscitivo y
social. Entonces se puede entender que la adquisición del lenguaje no es un
proceso aislado, sino que esta relacionado con una serie de factores entre ellos
el cognitivo.
A lo largo del tiempo se han propuesto distintos modelos de como los seres
humanos pueden adquirir y desarrollar el lenguaje siendo los mas conocidos los
empiristas, con su respectiva metodológica de condicionamiento clásico y
operante “La mayoría de psicólogos que han abordado el problema de la
adquisición del lenguaje desde un paradigma científico de orientación eínpirista
han partido de supuestos asociacionistas. utilizando fundamentalmente los
principios del condicionamiento, ya sea clásico, ya sea operante” (Fernandez,
1996);
Los innatistas que aseguran que el lenguaje se remite a estructuras biológicas
presentes en cada una de los hombres La rapidez con que el niño adquiere esa
capacidad compleja que es el lenguaje llevó a Chomsky a la conclusión de que
el mecanismo en juego de dicha adquisición no puede ser el aprendizaje (tal
como lo describen los psicólogos), sino que se trata de una verdadera
“emergencia” de estructuras preprogramadas, e inscritas en el potencial
genético de la especie humana” (Fernandez, 1996); la potencialidad del
desarrollo del lenguaje es por lo tanto innata; y por último el modelo cognitivo
que nos interesa aquí

2
1.1. Modelo Cognitivo

Surge a partir de teorías como las de Piaget que buscaban encontrar la


importancia que tiene el lenguaje en todo el proceso cognoscitivo, “como el
lenguaje influye en las capacidades de aprendizaje de los niños y otras formas
de representación” (Fernandez, 1996)

Este modelo se centra en la preponderancia de la semántica sobre la sintáctica;


es decir para que un niño pueda desarrollar la noción de una cierta estructura
gramatical es primero necesario que conozca lo que significan cada una de las
palabras, es así que no aprendería solo por mera imitación de una orden de
palabras sino por lo que estas significan en una determinada lengua.

Cromer (1981) expone una serie de datos experimentales que apoyan la noción
de que varios factores cognitivos afectan el curso de la primera adquisición del
lenguaje, analizándolos a tres niveles: 1) estructuras y procesos, 2) operaciones,
y 3) contenidos cognitivos. Sin embargo, se decanta a favor de una hipótesis
cognitiva débil que incorpore tanto los procesos cognitivos como los más
puramente lingüísticos, frecuentemente ignorados. (Fernandez, 1996)

La relación que existe entre el desarrollo cognitivo y el lenguaje para este modelo
es clara; las diferentes estructuras y procesos cognitivos, junto con las
operaciones que se realizan como la imaginación, asociación libre; y los
contenidos cognitivos, influyen claramente para la adquisición primera del
lenguaje, pero en lo que se falla este modelo es en explicar como es que se da
esta relación; si bien ya se dio cuenta de la existencia y casi inseparabilidad de
ambos, el lenguaje con los procesos cognitivos, ahora es necesario explicar
como es que esta relación se desenvuelve, porque es qué existe dicha relación,
y como es que su desarrollo paralelo en los primeros años es fundamental para
el posterior desarrollo de procesos de abstracción.

3
2. Lenguaje y procesos cognitivos

Regresando a la etapa de la primera infancia, donde se busca encontrar la


conexión entre lenguaje y cognición es necesario señalar que “en esa etapa, el
niño comienza a experimentar cambios en su manera de pensar y resolver los
problemas, desarrollando de manera gradual el uso del lenguaje y la habilidad
para pensar en forma simbólica. En concreto la aparición del lenguaje es un
indicio de que el niño está comenzando a razonar, aunque con ciertas
limitaciones.” (Ternera, 2009).

Es así que existe una relación directa entre la habilidad que tiene el infante de
pensar en forma de símbolos ósea esto es haciendo una abstracción simple
dándole nombres a los objetos, que es una forma primitiva de lenguaje, por
ejemplo el dejar de denominar a los animales por sus onomatopeyas para poder
darles nombres mas cercanos a los convencionales, otro aspecto es el del
razonamiento, solo podemos razonar por medio del lenguaje y una indicación de
que un niño esta empezando a desarrollar esta capacidad es justamente cuando
sus capacidades de simbolización se manifiestan.

Pero que entendemos por desarrollo cognitivo junto con Piaget podemos
asegurar los siguiente:

“se entenderá como desarrollo cognitivo a los cambios cualitativos que ocurren
en la capacidad de pensar y razonar de los seres humanos en forma paralela a
su desarrollo biológico desde el nacimiento hasta la madurez” (Piajet, 1988)

Como se mencionó al inicio tanto el aspecto psíquico como el biológico


intervienen en el proceso cognoscitivo, así mismo en el lenguaje no se puede
hacer una separación de estos dos, dado que los saltos cualitativos solo se dan
por crecimientos cuantitativos biológicos, es decir que el desarrollo de
capacidades cognoscitivas superiores, formales; se da a la par de un incremento
en la masa cerebral.

4
El mismo Jean Piaget (citado por Papalia, 2001 y Ellis, 2005) denominó a la
etapa de niñez temprana como etapa preoperacional caracterizándola por el
surgimiento del pensamiento simbólico, el incremento en las capacidades
lingüísticas, la construcción de ideas estructuradas y la mayor comprensión de
las identidades, el espacio, la causalidad, la clasificación y el número, conceptos
claves para el aprendizaje escolar. A esta edad, sin embargo, el pensamiento se
ve limitado a experiencias individuales, lo que lo hace egocéntrico, intuitivo y
carente de lógica. (Ternera, 2009)

En términos generales, los niños con edades comprendidas entre los 3 y 7 años
se hallan en la llamada etapa de niñez temprana, caracterizada por grandes
progresos en su capacidad de pensamiento, lenguaje y memoria. Se observa
una mayor capacidad para el procesamiento de información como producto de
conexiones que se establecen entre los lóbulos cerebrales, a esto se suman a
una mayor capacidad pulmonar, muscular y esquelética, lo que se ve reflejado
en las habilidades motoras y motrices de los niños que se encuentran en esta
etapa.

A partir del tercer año y hasta finalizar el sexto, se presenta el desarrollo de la


motricidad fina a partir del mayor control ejercido sobre los movimientos
voluntarios y controlados de la mano y los dedos. En este período, se hace
también evidente el establecimiento de la lateralidad, pues, aunque la
preferencia manual pueda observarse desde los 5 meses de edad, solo después
de los 2 años y en algunos casos hasta los 3 ó 4 años se observa una estabilidad
en su preferencia que se mantendrá hasta la edad adulta.

En lo relacionado con el lenguaje, entre los 3 y 5 años se observa una evolución


escalonada, con momentos de un marcado incremento en su vocabulario, de
exploración y búsqueda. Para (Mendez, 2006) se espera en este momento el
dominio de un promedio de 1.500 palabras, y el uso de muchas más palabras,
aunque desconozca su significado

5
el lenguaje es el modo de representación más complejo y abstracto que se
adquiere dentro de los límites de un sistema socialmente definido. Esta forma de
representación juega, por tanto, un papel integral en el desarrollo del
pensamiento lógico. En otras palabras, el lenguaje es solo una manera de
expresar el pensamiento, no el pensamiento. Aun cuando el solo lenguaje no
explica o desarrolla el pensamiento lógico, sí constituye una condición necesaria
para su desarrollo. Ciertamente, el lenguaje juega un papel importante para
refinar estructuras del pensamiento, particularmente en el período formal de su
desarrollo. En este sentido sin lenguaje los marcos de referencia serían
personales y carecerían de regulación social propiciada por la interacción.
Gracias a esto último, el lenguaje extiende el pensamiento lógico a su nivel
óptimo. (Ternera, 2009)

Por demás, la comunicación, mediante el lenguaje verbal o no verbal, establece


un vínculo entre el pensamiento y la palabra. Por eso para Piaget el lenguaje
llega a ser posible desde el momento que el niño renuncia a su mundo autista y
a su respuesta circular primaria de autolimitación.

3. Lenguaje escrito y desarrollo cognitivo

Otro aspecto interesante de analizar en lo que a la conexión de desarrollo


cognitivo y lenguaje se refiere es la manifestación escrita de este último; si bien
en la expresión oral es donde se da los primeros pasos paralelos en los
desarrollos de ambos; se puede afirmar que el punto máximo de desarrollo se
logra en su manifestación material de este, es decir; su escritura, y además su
simbolización aún más abstracta; las matemáticas.

“el ejemplo de la lectura muestra que la organización cultural está ligada


inextricablemente a la de nuestro cerebro. En el curso de su larga historia
cultural, la humanidad ha descubierto que ella podía reconvertir su sistema visual
a fin de reconocer la escritura” y él describe admirablemente los procesos que
efectúa el cerebro para lograr el aprendizaje del lenguaje escrito y de las
matemáticas.” (Bravo, 2014)

6
El lenguaje escrito permite la creación de cultura, y esta a su vez es inseparable
de nuestro desarrollo cognitivo, aprendemos no solo por imitación sino tambien
por abstracción los problemas científicos, lógicos o filosóficos que demuestran
un grado mas alto de desarrollo con respecto a los animales indican que la
escritura es el procesos inicial de simbolización, es decir , de abstracción de la
realidad para tomar a esta no en su contenido sino en su forma, el lenguaje
escrito juega un rol imprescindible para conocer el mundo

“la intuición de los números, sus adicciones y sustracciones que están presente
en todas las culturas humanas está relacionado con el lóbulo parietal, en un área
localizada en el surco interparietales de ambos hemisferios. Agrega que un
“próximo desafío será comprender como la educación puede modificar nuestras
intuiciones básicas de los números”. (Bravo, 2014)

De manera similar pero el aprendizaje de las matemáticas, que podría ser


incluso denominado como un grado más alto del desarrollo del lenguaje
simbólico, por no tener este ningún referente real, para desarrollar los diferentes
procesos matemáticos es necesario un desarrollo cognitivo adecuado, que imp
lica también un desarrollo biológico normal.

Conclusión

La conexión de el lenguaje con el desarrollo cognitivo es totalmente evidente, el


lenguaje como potencialidad genética del ser humano, y su materialización en el
aspecto cognoscitivo del ser humano, son muestra de como uno no puede
desarrollarse de manera adecuada sin el otro, además de la influencia de otros
factores, aunque secundarios también influyentes.

La abstracción que es el culmen del desarrollo cognoscitivo y la máxima muestra


de lo que puede lograr el lenguaje simbólico, aún queda espacio para más
investigación sobre como la manera de existir de los lenguajes, ya sean estos
cuasi – naturales o totalmente simbólicos como el de los números pueden
generar múltiples variantes.

7
Bibliografía

Bravo, L. (2014). Psicología cognitiva y neurociencias de la educación en el


aprendizaje del lenguaje escrito y de las matemáticas. IIPSI, 25-37.
Fernandez, P. (1996). Modelo de Adquisicion del lenguaje. Didactica, 105-116.
Galvez, M., & Zuniga, M. (2002). Repensando la educación bilingüe intercultural
en el Perú: bases para una propuesta politca. Interculturalidad y Política.
Desafíos y posibilidades, 309 - 329.
Mendez, L. (2006). Manual Practico: desarrollo de la segunda infacia. Mexico D.F.:
Trillas.
Piajet, J. (1988). Psicologia evolutiva de Jean Piajet. Mexico D.F.: Paidós.
Ternera, L. (2009). Características del desarrollo cognitivo y del lenguaje en niños
de edad preescolar. Psicogente, 341-351.

También podría gustarte