Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA


FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

DEPARTAMENTO: PSICOLOGÍA CLÍNICA

CÁTEDRA: INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS EXPERIMENTAL


DE LA CONDUCTA
SEMESTRE:2017-2

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:
INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE LA
CONDUCTA (AEC)

PRELACIÓN: No. HORAS SEMANALES: 2

No. UNIDADES TEMÁTICAS: 3 No. DE CRÉDITOS: 2

PROFESOR(ES): Richard Wildt (Coordinador), Enrique Vazquez.

I.- INTRODUCCION

El Análisis Experimental de la Conducta (AEC) es la propuesta metodológica aplicada en el


campo de la investigación del comportamiento que permite desarrollar la competencia en el
manejo de los procesos conductuales en función a: los cambios de las probabilidades de
ocurrencia de las tasas de respuestas de la(s) variable(s) manipulada(s). Así como también,
el diseño de las condiciones óptimas para generar conocimiento sobre los procesos
psicológicos. AEC viene a pertenecer al tronco de prelaciones horizontales que
conjuntamente, con Introducción a la Psicología Clínica, Prácticas Clínicas I y Terapia
Conductual, sincronizan el conocimiento necesario para que el estudiante de la opción
desarrolle un cuerpo de conocimiento teórico-práctico que le permita discernir desde lo
epistemológico y lo ontológico de su carrera.

I.- OBJETIVOS

GENERAL

Conocer los principios y procedimientos que se utilizan en esta propuesta metodológica de


manera tal de desarrollar los criterios necesarios para su correcta aplicación.

ESPECÍFICOS

En encontrarán desglosados por Unidad.


II.- TEMAS

UNIDAD I: CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS

Tema 1 Competencia esperada Que el estudiante posea las habilidades y las destrezas para
identificar el alcance de los procesos de investigación psicológicas tanto en la investigación
Básica como en la Aplicada. Así como también, de los principios fundamentales del Análisis
Experimental de la Conducta (AEC) y del Análisis Conductual Aplicado (ACA).

Objetivos Específicos: Reconocer y ejemplificar, la diferencia entre Investigación Básica y


Aplicada., los principios fundamentales del AEC y ACA.

Bibliografía

ARIAS, M. FERNÁNDEZ, F. Y PERONA, S. (2000), Psicología Básica, Psicología aplicada y


metodología de Investigación. El caso paradigmático del análisis experimental y
aplicado del comportamiento. Revista Latinoamericana de Psicología , 32(2), 277-
300

COZBY, P. (2004). Métodos de Investigación del Comportamiento. (8va. ed.). México:


McGrawHill Interamericana, Cap.1.

DEMBO, M. (1984). Un esquema introductorio al Conductismo,. Material mimeografiado.


Esuela de Psicología, UCV.

GUEVARA, M. (1989). La observación como estrategia básica para el estudio de la conducta


infantil.Caracas: Fondo Editorial de Humanidades, Universidad Central de
Venezuela. pp. 55-64.

Tema 2 Competencia esperada: Que el estudiante posea las habilidades y las destrezas
del pensamiento deductivo-inductivo para definir la unidad de análisis conductual, la operante
como clase y la tasa de respuesta como dato básico.

Objetivos Específicos: , Inferir y discriminar la unidad de análisis conductual, la operante


como clase y la tasa de respuesta como dato básico.

Bibliográfica

CASALTA, H. Y PENFOLD, J. (1982). Modifiación de la Conducta (Tácticas de Observación


e intervención). Caracas: Ediciones de la Facultad de Humanidades y Educación.
Caps. 1 y 2.

GUEVARA, M. (1989). La observación como estrategia básica para el estudio de la conducta


infantil. Op. Cit. Caracas: Fondo Editorial de Humanidades, Universidad Central de
Venezuela. Cap. 5, pp. 107-121.

Tema 3: Competencia esperada: Que el estudiante posea las habilidades y las destrezas
para discernir sobre las diferenciaciones de las propuestas metodológicas entre el caso único
y el de grupo, validez de las observaciones, objetivos de investigación versus hipótesis y la
ideonidad de ambas consideraciones.

Objetivos Específicos: Analizar y diferenciar las propuestas metodológicas entre el caso


único y el de grupo, validez de las observaciones, objetivos de investigación versus hipótesis
y la ideonidad de ambas consideraciones.

Referencia Bibliográfica

COZBY, P. (2004). Métodos de Investigación del Comportamiento. (8va. ed.). México:


McGrawHill Interamericana, Caps.6.

KAZDIN, A. (2001). Métodos de Investigación en Psicología Clíanica. México: Prearson


Educación, Cap. 2, pp15-39.

MONTGOMERY, W. (2005). La ingeniería del Comportamiento y sus aplicaciones enel


quehacer conductista, hoy. Lima: Revista Peruana de Filosofía aplicada. ISBN: 9972-
655-02-4. Cap. 7.

TRUJILLO, H. (2002). ¿Diseños de sujeto único versus de grupo?. Una antigua polémica con
vigencia actual en investigación psicológica. Arbor 171 (675), 579-588.

UNIDAD II: CONSTRUCCIÓN DE UNIDAD Y REPRESENTACIÓN DE MEDIDA

Tema 4: Competencia esperada: Que el estudiante posea las habilidades y las destrezas
para la selección adecuada de las técnicas de registro y de observación de conductas y la
capacidad de seleccionar los diversos tipos de registro de datos en función a las ventajas y
desventajas que los mismos propongan.

Objetivos Específicos: Discriminar y seleccionar la adecuación de las técnicas de registro,


de observación de conductas y seleccionar el tipo de registro de dato adecuado en función a
las ventajas y desventajas del mismo.

Bibliografía

GUEVARA, M. (1989). La observación como estrategia básica para el estudio de la conducta


infantil.Caracas: Fondo Editorial de Humanidades, Universidad Central de
Venezuela. pp. 55-64.

HARTMANN, D. (1988). Estrategias de Evaluacion. En D, Barlow y M, Hersen (eds.) Diseños


experimentales de caso único. (pp. 107-131). Barcelona: Martinez Roca, Cap.4.

Tema 5: Competencia esperada: Que el estudiante posea las habilidades y las destrezas
para la aprehensión conceptual y práctica de los factores que afectan la confiabilidad de las
observaciones según el tipo de registro elegido.

Objetivo Específico: Identificar los factores que afectan la confiabilidad de las


observaciones según el tipo de registro elegido.
Bibliografía

CASALTA, H. Y PENFOLD, J. (1982). Modifiación de la Conducta (Tácticas de Observación


e intervención). Caracas: Ediciones de la Facultad de Humanidades y Educación.
Cap. 4.

COZBY, P. (2004). Métodos de Investigación del Comportamiento. (8va. ed.). México:


McGrawHill Interamericana, Cap.5.

Tema 6: Competencia esperada: Que el estudiante posea las habilidades y las destrezas
para la expresión gráfica de los datos producto resultante de las observaciones.

Objetivo Específico: Discriminar la representación gráfica más ideonea para los resultados
obtenidos de los datos.

Bibliografía.

KERLINGER, F, & LEE, H. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos de


Investigación en Ciencias Sociales. México: McGrawHill, Cap. 9, pp,171-197.

HAIR,J. ANDERSON, R. TATHAM, R. Y BLACK, W. (1999). Análisis multivariante (5ta. ed.).


Madrid: Prentice Hall, pp.31-39.

SILVA, A. (1992). Métodos cuantitativos en Psicología (un enfóque metodológuico). México:


Trillas, Cap. 5., pp.127-164.

UNIDAD III: PLANIFICACIÓN DEL ABORDAJE Y ANÁLISIS.

Tema 7 Competencia esperada: Que el estudiante posea las habilidades y las destrezas
para la comprensión y el procedimiento de aplicación general de los diseños de caso único,
su utilidad en la situación clínica, construcción de la línea base. De esta misma manera
estará en capacidad de generar los objetivos, características y criterios de estabilidad y
longitud de la línea base.

Objetivos Específicos: Reconocer, analizar y generar los elementos necesarios que


permitan la elaboración de la línea base (objetivos, características y criterios de estabilidad y
longitud) y los aspectos generales del diseño de caso único.

Bibliografía.

BARLOW, D. & HERSEN,M. (1988). Diseños experimentales de caso único. Barcelona:


Martínez roca, Cap.3.

KAZDIN, A. (2001). Métodos de Investigación en Psicología Clíanica. México: Prearson


Educación, Cap. 9, pp. 202-213.

SILVA, A. (1992). Métodos cuantitativos en Psicología (un enfóque metodológuico). México:


Trillas, Cap. 2., pp.45-70.
Tema 8 Competencia esperada: Que el estudiante posea las habilidades y las destrezas
para el discernimiento en la aplicación diseños: experimentales intra-sujeto, de retirada, de
criterios cambiantes, de línea base, múltiple y multielemento.

Objetivos Específicos: Reconocer, y discriminar, dependiendo del caso, la elección del


diseño: experimentales intra-sujeto, de retirada, de criterios cambiantes, de línea base,
múltiple y multielemento

Bibliografía

BARLOW, D. & HERSEN,M. (1988). Diseños experimentales de caso único. Barcelona:


Martínez roca, Cap.5.

KAZDIN, A. (2001). Métodos de Investigación en Psicología Clíanica. México: Prearson


Educación, Cap. 9, pp. 213-231.

SULZER-AZAROFF,B. & MAYER, G. (1985). Procedimientos del Análisis Condctual Aplicado


con niños y jóvenes. México: Trillas, Unidad 32 y 33.

Tema 9 Competencia esperada: Que el estudiante posea las habilidades y las destrezas
para la aplicación, entendimiento y explicación del uso de la estadística en el Análisis
Experimental de la Conducta.

Objetivos Específicos: Identificar y discriminar, el uso de la estadística en el Análisis


experimental de la Conducta.

Bibliografía

ACUÑA, L. (2010). El uso de estadística en el análisis de la conducta: ¿Cuándo usarla y


cuándo no?. Revista Mexicana de análisis de la conducta, 36 (1), 133-145.

KAZDIN, A. (1988). Análisis Estad´çisticos para los diceños Experimentales de Caso Único.
En D. barlos y Hersen (eds). Diseños experimentales de Caso único. (pps. 255-285).
Barcelona: Martínez Roca.
Vargas-Irwin, C. (2000). Aprendiendo a vivir con la estadística: algunas recomendaciones
para la lectura de artículos basados en diseños de grupo. En R. Lacasella (ed.)
Metodología para el estudio del desarrollo infantil desde la perspectiva conductual.
(pp.109-135). Caracas: Fondo Editorial de Humanidades y Educación, UCV.

TEXTOS BÁSICOS

COZBY, P. (2004). Métodos de Investigación del Comportamiento. (8va. ed.). México:


McGrawHill Interamericana, Cap.5.

LACASELLA, R. (2000). Metodología para el estudio del desarrollo infantil desde la


perspectiva conductual. Caracas: Fondo Editorial de Humanidades y Educación,
UCV.

También podría gustarte