Está en la página 1de 81

ACTIVIDADES RURALES

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


ZONA RURAL

Zona rural hace referencia principalmente a los campos y grandes espacios de


cultivo donde se realizan actividades económicas agropecuarias primordialmente.

Generalmente, las zonas rurales cuentan con una población más pequeña
comparada con la que habita en las zonas urbanas y su territorio geográfico suele
ser más extenso.

La zona rural hace referencia a los grandes campos y pueblos que dependen de
actividades económicas del sector primario.

Estas zonas se caracterizan por tener una menor cantidad de habitantes en


comparación con la que habita en las zonas urbanas, pero a la vez su espacio
geográfico suele ser más extenso.

Las zonas rurales suelen ser muy diversas y los criterios para diferenciarlas de las
zonas urbanas suelen variar dependiendo del país.

Normalmente para denominar una zona como rural se utilizan parámetros como
las principales actividades económicas presentes, la disponibilidad de servicios y
la cantidad de habitantes, número que varía dependiendo del país.

Las actividades económicas que caracterizan a las zonas rurales suelen ser
agropecuarias, es decir, la agricultura y la ganadería. También es común la pesca,
la minería y la extracción forestal.

El turismo rural o ecoturismo también se ha desarrollado exponencialmente en


muchas zonas que resultan atractivas para los extranjeros.

El medio ambiente se caracteriza por una amplia naturaleza con recursos


naturales y orgánicos a disposición. Debido a esto, actualmente muchas zonas
rurales están protegidas para conservar el medio ambiente.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


La ciencia y la tecnología más desarrollada suele tomar más tiempo en llegar a
las zonas rurales o muchas veces no están disponibles.

DIFERENCIAS ENTRE ZONA RURAL Y ZONA URBANA

Algunas de las principales diferencias que hay entre las ciudades y el entorno
rural son:

 Población. La ciudad tiene un promedio de habitantes por km² muy alto,


mientras que en el campo hay pequeños asentamientos o viviendas dispersas
a lo largo de una amplia extensión de territorio.
 Paisaje. La ciudad tiene un paisaje artificial generado por el ser humano en el
que priman las construcciones de cemento y las calles asfaltadas. En el campo
el paisaje no ha sufrido muchas modificaciones y se caracteriza por ser un
entorno natural.
 Infraestructura. La ciudad cuenta con un gran desarrollo edilicio y de
infraestructura que permite la coexistencia de diversos tipos de actividades e
industrias. El campo, por su parte, cuenta con la infraestructura necesaria para
el desarrollo de las actividades propias de esa zona y con casas en las que
viven los pobladores de la comunidad rural.
 Actividad económica. La ciudad funciona como centro para llevar a cabo
diversas actividades económicas relacionadas con los servicios y la producción
de bienes a partir de materias primas. En el campo se llevan adelante

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


actividades primarias relacionadas con la obtención de materias a partir de
recursos naturales o de animales y vegetales.
 Transporte. La ciudad suele estar conectada a través de una amplia red de
transporte en la que intervienen diversos medios como el tren, el automóvil,
la bicicleta, el subterráneo y las motocicletas. Por su parte, en el campo las
distancias son largas y se suelen utilizar vehículos como camiones, para el
transporte de materiales, y otros aptos para circular en caminos de piedra o
tierra. Además, se utilizan medios de transporte con tracción a sangre, como
el caballo.
 Servicios. La ciudad tiene una gran oferta de servicios, que pueden ser básicos,
como la educación o la salud, u otros como la gastronomía, el
entretenimiento, servicios de mensajería, peluquerías, supermercados, entre
muchos otros. En la zona rural existen pequeños asentamientos que brindan
algunos servicios básicos pero, en ocasiones, sus pobladores deben
trasladarse a la ciudad para, por ejemplo, realizar alguna intervención médica
o cursar estudios universitarios.
 Empleo. La ciudad tiene un gran desarrollo económico, por lo que la oferta
laboral es amplia y variada. Por su parte, en el campo los trabajos giran en
torno a las actividades propias de las zonas rurales.
 Estilo de vida. La ciudad tiene un ritmo acelerado que, en muchos casos,
atenta contra la comunicación y la armonía entre sus miembros y puede
generar desequilibrios, estrés y angustia. El campo, por su parte, tiene un
ritmo de vida que está más conectado con el entorno natural, por lo que sus
pobladores suelen tener una vida más pausada.
 Crecimiento y desarrollo. La ciudad vive una dinámica de transformación
vertiginosa, porque la población crece de manera acelerada, lo que origina
necesidades urgentes en materia de vivienda y empleo. En el campo esto no
se percibe, porque la población tiende a mantenerse estable.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


CARACTERÍSTICAS DEL CAMPO

Algunas de las principales características de las zonas rurales son:

 Tienen una baja densidad poblacional, que suele mantenerse estable y pueden
ser: zonas rurales dispersas o zonas rurales nucleadas.
 Pueden estar divididas en estancias, chacras, fincas, entre otros.
 Son zonas en las que se llevan a cabo actividades económicas primarias como
la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la pesca, la apicultura y la cría de
animales como gallinas. Esta producción puede servir para el autoconsumo o
para abastecer a una gran cantidad de población.
 Tienen parte de su territorio cultivado o con zonas de pastoreo.
 Hay pocas edificaciones.
 Predomina un ambiente natural, con flora y fauna autóctona.
 Tienen bajos niveles de contaminación ambiental, visual y sonora.
 Suelen tener un pueblo o ciudad cercana en la que se realizan actividades de
comercio y servicios.
 Su población suele tener acceso a la educación en escuelas rurales.
 Su población está en contacto con la naturaleza y tiene un estilo de vida
menos sedentario que en las ciudades, debido al desarrollo de actividades
primarias y a la escasez de medios de transporte.
 Tienen una cultura y tradiciones propias compartidas por toda la comunidad
rural.
 Tienen ámbitos de sociabilización más acotados.
 Las distancias entre las poblaciones suelen ser grandes y no tienen un servicio
de transporte muy desarrollado o que conecte todos los puntos.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


IMPORTANCIA DEL CAMPO

La importancia del campo radica en su rol como productor de muchas de las


materias primas que permiten alimentar a una gran porción de la población
mundial. A través de las actividades primarias, el campo obtiene de la naturaleza
los recursos que son la base tanto de la actividad alimenticia como de la industria
textil, farmacéutica, de la construcción, entre muchas otras.

El campo suele ser fundamental en las economías de países en desarrollo en los


que el crecimiento económico depende fundamentalmente de la exportación de
materias primas como los granos.

Actividades económicas en el espacio rural

Tradicionalmente, las zonas rurales han estado vinculadas con la agricultura y la


ganadería (actividades agropecuarias), y con la explotación de los recursos
forestales (silvicultura). Sin embargo, actualmente grandes superficies rurales
pueden estar protegidas como áreas de conservación (Parques naturales para
proteger la flora, fauna u otros recursos naturales), o tener otra importancia
económica, por ejemplo, a través del turismo rural.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


Sin duda, en los últimos tiempos los espacios rurales de los países desarrollados,
se han transformado mucho, han diversificado sus actividades económicas y
comienzan a valorarse como un patrimonio que hay que conservar y del que se
puede disfrutar.

En el espacio rural moderno también encontramos actividades económicas que


tienen un fuerte impacto paisajístico, como las actividades extractivas (minas y
canteras) o las instalaciones de ocio de grandes dimensiones (estaciones de esquí,
campos de golf).

Tampoco son raras en el medio rural las industrias, porque en algunos casos
requieren grandes superficies y el precio del suelo es más barato en las zonas
rurales. Además, algunas actividades industriales buscan instalarse cerca de las
materias primas que necesitan, y en muchas ocasiones éstas se extraen en el
medio rural.

En definitiva, en los espacios rurales actuales de las sociedades desarrolladas cada


vez hay una mayor gama de actividades económicas, aunque la agricultura y la
ganadería siguen siendo las que más personalidad le otorgan.

ACTIVIDADES RURALES

El concepto de lo rural se aplica, en distintas escalas, al territorio de una región


o de una localidad cuyos usos económicos son las actividades agropecuarias,
agroindustriales, extractivas, de silvicultura y de conservación ambiental.
Dependiendo de cada legislación, hay figuras jurídicas que lo protegen o
delimitan (como área no urbanizada o no urbanizable, diferenciada de las áreas
urbanas o de expansión urbana), especialmente para la limitación del crecimiento
urbano.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


Actividades agropecuarias

Se llama sector agropecuario a una parte del sector primario de producción de


las sociedades cuyas actividades económicas, comúnmente rurales o vinculadas
con la vida extra urbana, apuntan a la explotación de recursos del sector agrícola
(agricultura) y pecuario (ganadería) principalmente. De acuerdo a la legislación
de los países, el cultivo piscícola también puede formar parte de este sector. Por
ejemplo: cultivo de hortalizas, floricultura, ganadería porcina, apicultura.

Dichas actividades proveen de materia prima a una larga parte de la cadena


comercial, como la industria alimenticia, la peletería, restaurantes, mercados
urbanos, el comercio de estación y un largo etcétera, sobre todo de aquellos
sectores vinculados con el manejo de la comida y con el tratamiento del cuero
(zapatos, guantes, etc.).

Debido a sus medios de operación, estas actividades se ven fuertemente


condicionadas por las condiciones climáticas, la calidad de los suelos y la
introducción de avances tecnológicos de distinta naturaleza que potencian su
productividad o procuran compensar debilidades ambientales ineludibles.

Del mismo modo, son vulnerables a la contaminación ambiental y a los efectos


del cambio climático, por lo que suponen un sector vulnerable de cara a la
creciente e indetenible demanda de alimentos a escala global.

Por otro lado, en los países menos desarrollados el sector agropecuario suele
estar emplazado en poblaciones pobres o desprovistas de servicios, lo cual
repercute en la calidad de vida de sus productores y potencia un inmanejable
éxodo hacia la urbe.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


Ejemplos de actividades agropecuarias

 Cultivo de granos, cereales y semillas oleaginosas. Uno de los sectores


comerciales que más volumen de mercadería generan y desplazan a nivel
mundial es el de las semillas, cereales y granos. Tanto para alimentación, como
para nutrir otros sembradíos o introducir semillas de bioingeniería, por no
hablar del trigo, el arroz y el maíz, piezas angulares de la alimentación de los
cinco continentes, este sector de la industria es quizá el más robusto del área
agropecuaria en su totalidad.
 Cultivo de hortalizas. La producción de hortalizas a gran escala es la principal
inyección alimentaria disponible en los mercados urbanos o suburbanos del
mundo entero. Tanta así es su demanda, que a menudo se las cultiva de
modos artesanales y orgánicos, huyéndole a los efectos de los pesticidas y
agrotóxicos.
 Cultivos frutales. Usualmente vinculados con el fruto de estación, estos
sectores poseen grandes extensiones de cultivo en las que se desarrolla de
manera masiva la producción. De acuerdo a los canales de distribución
escogidos, estos frutos podrán ir a dar a la red ordinaria de mercado o podrán
incluso ser vendidos en camiones que recorren las calles, sobre todo cuando
provienen de pequeños agricultores. Un alto porcentaje, además, se dirige a

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


las industrias y manufactureras urbanas, que elaboran con ellas postres
elaborados y objetos de consumo no perecedero.
 Cultivos de invernaderos y viveros. Usualmente a menor escala, ya que se trata
de cultivos que no requieren grandes extensiones de tierra, sino que aplican
las leyes de la agricultura intensiva en espacios limitados, pero de alto
rendimiento, suelen producir una amplia variedad de hortalizas y legumbres
que abastecen la demanda local. Muchos de estos cultivos menores son de
forma organopónica, y a diferencia de los tradicionales, pueden tener lugar
dentro de las ciudades.
 Floricultura. El cultivo de flores para consumo personal o para producción de
ramos y arreglos es también una industria importante.
 Silvicultura. Se denomina así al cuido y cultivo de la vegetación silvestre, en
bosques, cerros o montes, permitiendo la extracción de materiales (la madera,
el corcho, el caucho) mediante una intervención industrial más o menos
considerable, sin que implique la transformación del espacio natural en granja
o zona de cultivo. Muchos de los materiales que alimentan a la industria
manufacturera ligera provienen de este tipo de cultivos.
 Ganadería bovina. Sin duda la actividad pecuaria más popular y extendida de
la civilización humana, cuyos orígenes se remontan a la antigüedad remota y
cuya importancia en la mayoría de las gastronomías Occidentales es
indudable, no sólo por su aporte cárnico, sino por los derivados lácteos y toda
una cultura de explotación de cueros para vestimenta y utensilios.
 Ganadería porcina. El cerdo ocupa el segundo lugar en importancia en la
actividad pecuaria occidental, ya que su carne es generosamente incorporada
a las diversas dietas del hemisferio, tanto en embutidos, chuletas y
diversísimas preparaciones que provechan prácticamente todo el cuerpo del
animal. Además, su explotación es relativamente económica, ya que, en lugar
de pienso, al menos en la ganadería a pequeña escala, se les suele suministrar
sobrantes de comida y materia orgánica de desecho.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


 Ganadería avícola. La crianza y sacrificio de gallinas es también una actividad
económica sumamente central en el rubro pecuario. Su carne es apreciada
casi universalmente, tanto como los preparados a partir de huevos, lo cual
permite una alta rentabilidad para el productor. Sin embargo, a menudo ha
sido cuestionada por la utilización de hormonas y otros suplementos
genéticos que son poco éticos y a la larga desvirtúan el consumo de esta
carne blanca.
 Ganadería ovina y caprina. Menos extendida en comparación, y sin embargo
popular en los países árabes, en Europa y en la Patagonia argentina, el
pastoreo del cordero y la oveja también tuvieron su lugar en el desarrollo
rural y en el imaginario colectivo. La crianza y sacrificio de chivos y carneros,
igualmente, es apreciado, aunque no tan central como la bovina o porcina.
 Ganadería de camélidos. La llama, la vicuña y el guanaco son camélidos
americanos cuyo pastoreo se da en las regiones suramericanas de Argentina,
Perú, Bolivia y Chile. Su carne es aprovechable, tanto como su leche, y su
pelambre es fuente de tejidos de variada factura (guantes, bufandas, abrigos),
que se cotizan a buen precio en las urbes.
 Otras formas de ganadería. Existen otras formas de ganadería adaptada a la
diversidad de regiones habitadas por el hombre, aprovechables como fuente
alimenticia directa e indirecta y que también entrarían en el rubro
agropecuario, por particulares o exóticos que puedan parecer.
 Actividades de apoyo ganadero. También forman parte del rubro
agropecuario las actividades propias del ramo, como la elaboración del pienso
para alimentar a los animales, la distribución, la matanza o distintas formas
secundarias de aprovechamiento que, no obstante, tienen lugar en el ámbito
rural o, a lo sumo, en segmentos intermedios de la cadena productiva.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


 Piscicultura y granjas piscícolas. Dependiendo de las legislaciones, este rubro
puede pertenecer al sector agropecuario o a la pesca costera. Sin embargo,
la crianza en cautiverio de especies valoradas gastronómicamente como la
trucha, se da de una manera poco similar a la recolección costera de especies
marinas, y por eso está más cerca del sector pecuario que de la pesca.
 Apicultura y recolección de miel. La crianza y mantenimiento de colmenas de
abejas para extracción y recolección de productos de diversos tipos es
también un rubro conocido en el sector agropecuario. Se obtiene de esta
forma miel, jalea real, cera, polen, propóleos y apitoxinas, todas de consumo
popular e incluso valoración farmacéutica. Desde la década de los 80, no
obstante, se acusa una alarmante disminución de abejas a nivel mundial, que
ha sido estudiado extensamente por los entendidos en la materia, dada la
importancia de estos insectos en la polinización.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


AGRICULTURA

Dentro de las actividades económicas que se desarrollan en las zonas rurales las
más destacadas e importantes son agricultura y ganadería.

La agricultura se define como “el arte de cultivar la tierra” proviene del latín ager,
agri (campo) y cultura (cultivo). Es una actividad que se ocupa de la producción
de cultivo del suelo, el desarrollo y recogida de las cosechas, la explotación de
bosques y selvas (silvicultura), la cría y desarrollo de ganado.

Agricultura es el trabajo que realiza el hombre en la tierra, para producir cultivos


de distintos tipos de plantas. Implica el cuidado y manejo del suelo, del agua y
la vegetación, para satisfacer las necesidades de todos nosotros.

Es una de las actividades del sector primario de cada nación, siendo el recurso
más importante con el que cuenta el hombre para su subsistencia; una porción
de los productos agrícolas es consumida de manera directa y otra es
proporcionada a la industria para obtención de alimentos derivados, materiales
textiles, químicos o manufactureros.

HISTORIA DE LA AGRICULTURA

La agricultura es la actividad humana tendiente a combinar diferentes


procedimientos y saberes en el tratamiento de la tierra, con el objetivo de
producir alimentos de origen vegetal, tales como frutas, verduras, hortalizas,
cereales, entre otros.

La agricultura es una actividad económica que se encuentra dentro del sector


primario, y en ella se incluyen todos aquellos actos realizados por el hombre,
tendientes a modificar el medio ambiente que lo rodea, para hacerlo más apto y
así generar una mayor productividad del suelo, y obtener alimentos tanto para
el consumo directo o para su posterior tratamiento industrial generando valor
agregado.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


La agricultura propiamente dicha tuvo su primer auge en la Edad de Piedra, en
el período Neolítico, aunque sus inicios retroceden a la prehistoria, desarrollada
de manera independiente por varias culturas. Los hombres que, hasta ese
momento en forma nómade, se apoyaron en una economía basada simplemente
en la caza, la pesca y la recolección, comenzaron a trabajar la tierra, dando
nacimiento a la agricultura y obteniendo sus primeros cultivos como el trigo y la
cebada, e incorporando a la ganadería como otra actividad fundamental para el
sustento de la vida en sociedad.

La adopción de la agricultura significó cambios estructurales dentro de las


sociedades que la incorporaron, ya que la mayor disponibilidad de alimentos
permitió el crecimiento demográfico, e hizo posible el desarrollo de una vida
sedentaria, convirtiéndose en sociedades cada vez más complejas, con una mayor
división del trabajo, nuevas normas de convivencia, y con mayor desarrollo de las
actividades artesanales y comerciales.

La agricultura llevada a cabo en forma indiscriminada e irresponsable puede tener


un impacto gravísimo en el medio ambiente. En las últimas décadas, se ha notado
un crecimiento preocupante en la producción intensiva a nivel industrial, y en la
utilización de diferentes químicos y fertilizantes que alteran los procesos naturales
de crecimiento en los alimentos y su impacto en la salud de los consumidores.

TIPOS DE AGRICULTURA

Se pueden clasificar a las diferentes clases de agricultura teniendo en cuenta


diferentes criterios de análisis:

Por los volúmenes de producción

 Agricultura de subsistencia. Tiene como objetivo obtener un nivel bajo de


producción, con la única finalidad de alimentar a una comunidad estable y
reducida de personas, por lo tanto, no produce un gran desgaste en el suelo.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


 Agricultura Industrial. Consiste en la producción de grandes volúmenes de
alimentos provenientes del suelo, propio de los países industrializados y en
vías de desarrollo. Está práctica tiene el objetivo no simplemente de garantizar
la satisfacción de las necesidades de la comunidad sino también para
comercializar el excedente, como ocurre con las exportaciones de alimentos
agrícolas en el extranjero.

Por la importancia del agua en la producción

 De Regadío. En este tipo de agricultura es fundamental un sistema de riego


aportada por el agricultor, utilizando métodos naturales o artificiales.
 De Secano. La humedad necesaria para la producción es suministrada por las
lluvias y por el suelo, sin intervención del agricultor.

Según los medios de producción utilizados y su rendimiento

 Agricultura Extensiva. El objetivo tenido en cuenta no es tanto el rédito


económico sino el cuidado del suelo, ya que se utilizan superficies amplias de
tierra, pero se obtienen niveles bajos de producción.
 Agricultura Intensiva. Se busca la producción en masa en un espacio reducido
de suelo, siendo perjudicial para el medio ambiente. Se utiliza generalmente
en países industrializados.

De acuerdo a la técnica utilizada y su objetivo

 Agricultura Industrial. Esta forma de producción tiene como finalidad obtener


magnitudes enormes de alimentos, teniendo en miras su comercialización.
 Agricultura Ecológica. Esta forma de agricultura tiene como prioridad la no
alteración del medio ambiente y el cuidado del suelo, utilizando métodos y
tecnologías adecuadas.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


 Agricultura Tradicional. Se caracteriza por utilizar técnicas y procedimientos
autóctonos de una región determinada, extendiéndose en el tiempo y
formando parte de la cultura del lugar.

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES AGRICOLAS

Arado. Arar significa abrir surcos superficiales en el terreno y así prepararlo


para recibir la semilla. Esta actividad tradicionalmente se lleva a cabo mediante
una yunta y bestias de carga, como bueyes o mulas, y en las variantes
tecnológicas se realiza con tractores o mecanismos de cultivo especializados.
Abono. El enriquecimiento del terreno con abono propicia la presencia de
nutrientes en el mismo, ya sea de manera natural (mediante procesos de
composting o reciclaje de materia en descomposición) o a través de añadidos
químicos (sulfatos, nitratos, urea, etc.). En ocasiones esto puede incidir en el
tamaño y volumen de la fruta obtenida.
Siembra. Es el proceso en el cual se inserta la semilla en los surcos trazados
en el suelo, de acuerdo a un ordenamiento específico y previo (al menos en
el caso de los cultivos heterogéneos). La profundidad a la que se deposita
debe ser la adecuada para no dificultar el brote de la planta al germinar, pero
tampoco dejar la semilla a la intemperie.
Riego. Etapa vital para producir la germinación de las semillas plantadas,
consiste en verter agua sobre el sembradío. Esto, claro está, de acuerdo a las
necesidades de lo sembrado, ya que algunas plantas requieren de riego
constante y otras de riego eventual, o ninguno. De acuerdo a estas
condiciones, se procede a regar, o simplemente se espera por las lluvias.
Cultivo. En esta etapa se incluye el riego, el cuido, la poda u otras actividades
que tienen como fin estimular el crecimiento de las plantas y preparar las
condiciones para la cosecha y recolección.
Cuido del sembradío. El cuido de los sembradíos se enfoca más que nada en
garantizar las condiciones de humedad requeridas y en combatir las malezas

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


y las plagas, a través de métodos naturales o de pesticidas, herbicidas y otras
sustancias tóxicas que eliminan las especies vegetales y animales indeseadas.
Cosecha. Última etapa en la cadena de producción agrícola, inicia con la
selección del momento óptimo de maduración de los frutos, para garantizar
su óptima calidad. La recolección puede hacerse manualmente o mediante
procedimientos mecánicos, dependiendo del modelo agrícola y del tipo de
producto. En algunos casos este proceso incluye el sacrificio de las plantas.
Rotación de cultivos. En los modelos extensivos o tradicionales de agricultura,
la rotación de cultivos es indispensable para no agotar la calidad de los suelos.
Sembrar una misma especie en el mismo lugar una y otra vez agota los
recursos y exige la introducción de nutrientes adicionales, mientras que el
cambio de cultivo permite la recuperación natural del suelo.
Distribución. Una vez cosechados los frutos o bienes agrícolas, se procede a
la separación o selección de los bienes en mejor estado y la elaboración de
los distintos canales de distribución. No todo va a un mismo lugar, ni es
comprado por el mismo cliente, así que se hace necesaria una labor logística
para separar los bienes producidos.
Venta. En muchos casos la venta final al consumidor se lleva a cabo alejada
de los campos, por intermediarios o comerciantes, aunque en otros modelos
menos industrializados el mismo agricultor dispone la venta de su cosecha, o
la consume su propia familia.

LOS PRINCIPALES CULTIVOS EN LA ARGENTINA

 La yerba mate y té se cultivan en las provincias de Misiones y Corrientes.


 Las peras y las manzanas se cultivan en varios lugares del país como en el
Alto Valle del río Negro. Allí se desarrollan agroindustrias. Son las grandes
empresas agrícolas que cultiva y procesan los cultivos y elaboran, por ejemplo,
jugos.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


 Los cereales y las oleaginosas son cultivos muy importantes del país, que se
realizan principalmente en la llanura Pampeana. Los cereales, como el trigo,
el maíz, el sorgo, la avena y la cebada producen granos que pueden
transformarse en harinas. Las oleaginosas, como la soja, el girasol, el maní y
el lino, son cultivos de los que se extraen aceites.
 El algodón se produce en su mayoría en la Provincia del Chaco, pero también
se cultiva en Formosa, Santiago del Estero y Santa Fe.
 La caña de azúcar es el cultivo tradicional de las provincias de Tucumán, Salta
y Jujuy, pero en los últimos años se incorporaron también los cítricos.
 La Vid y el Olivo se producen principalmente en las provincias de Mendoza y
en San Juan. Allí se crearon oasis, que son áreas con riesgo artificial rodeadas
de espacios más áridos.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS AGRICOLAS

Equipos

Los equipos agrícolas son un grupo de aparatos diseñados para abrir surcos en
la tierra, desmenuzar, fumigar y fertilizar en el suelo.

 Arado: Es un equipo agrícola diseñado para abrir surcos en la tierra; está


compuesto por una cuchilla, reja, vertedera, talón, cama, timón y mancera, las
cuales sirven para cortar y nivelar la tierra, sostener las piezas del arado, fijar
el tiro y servir de empuñadura. Existen diversos tipos de arados, pero los más
conocidos son:

- Arado de vertedera: formado por la reja, cuchillas y la vertedera.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


- Arado de discos: formado por discos cóncavos para abrir surcos profundos.

- Arado superficial: para remover la capa superior del suelo.

- Arado de subsuelo: para remover la tierra a profundidad.

 Rastra: Es un equipo agrícola diseñado para desmenuzar las partes o porciones


de tierra que han sido removidas por el arado; están compuestas por un
armazón que pueden ser de madera y metal, los dientes y el enganche que
la une al tractor.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


 Asperjadora: Es un equipo agrícola diseñado para fumigar; está compuesta
por un depósito de líquido, bomba de presión, tapa, boca, tanque y válvula
de presión, correas, manguera, llave y la boquilla por donde sale el líquido
para fumigar, sea insecticida, fungicida o herbicida. La asperjadora manual se
coloca en la espalda del rociador y este lleva colocada en la boca y nariz una
mascarilla especial para evitar que los fuertes olores despedidos por la
sustancia que expele la asperjadora le hagan daño.

 Sembradora de siembra directa: Es un equipo para colocar las simientes sobre


la cama de siembra, sin laboreo previo.

 Abonadora: Es un equipo agrícola diseñado para distribuir fertilizantes; está


compuesta por tres partes principales: la tolva o depósito del abono, el tubo
de caída del fertilizante y el distribuidor del fertilizante.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


 Empacadora: Es un equipo agrícola diseñado para empaquetar o empacar la
paja de los cereales u otras plantas herbáceas forrajeras en balas (también
llamadas pacas o alpacas).

Herramientas
Las herramientas agrícolas son instrumentos que se utilizan para labrar la
tierra, cargar arena, deshierbar, remover la tierra, abrir zanjas, trasportar abono
o material.
Son muchas y muy variadas las herramientas agrícolas, entre las que se
mencionan:
 Barretones: Son palancas de acero terminadas en hoja planta y semiplanta del
mismo metal, mango de mediana longitud.

 Carretillas: Son cargos pequeños que tienen una rueda y sirven para cargar y
descargar material agrícola, sea arena, tierra, abonos.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


 Escardillas: Son herramientas con extremo en forma de pala; es de metal con
borde inferior de filo cortante; sirve para remover la tierra.

 Machetes: Son herramientas diseñadas para cortar; tienen una hoja de acero
larga y afilada, unida a un mango de madera.

 Palas: Son láminas de metal, preferiblemente acero, que se usan para labrar
la tierra; pueden ser de punta o de forma ancha; tienen borde inferior con filo
cortante y mango largo de madera terminado en un asa de metal.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


 Picos: Son instrumentos compuestos de una parte de acero cuyos extremos
terminan en forma de pala rectangular, por un lado, y por la tierra en forma
vertical; tiene una pala rectangular con borde inferior de filo y mango de
madera o metal.

 Rastrillos: Diseñados para cubrir o rastrillar semillas; tienen una parte


horizontal de metal y formada por dientes delgados o gruesos según el uso.

 Regaderas: Son envases de metal con depósito para agua, con un tubo que
termina en una pieza redonda con muchos agujeros pequeños; sirve para
regar plantas.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


 Transplantadora: Son pequeñas palas de metal en forma de cuchara pequeña,
de bordes afilados y mango de madera. Sirven para sacar semillas.

DIFERENCIAS ENTRE MAQUINARIAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS SEGÚN SU


USO

La diferencia es que las maquinarias se encargan de remover la tierra, mientras


que los equipos se encargan de ayudar al terreno, de deshacerse de lo que no
debería estar en la tierra, y las herramientas ayudan a transportar y excavar para
sembrar un nuevo cultivo.

IMPORTANCIA DE LAS MAQUINARIAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN LA


LABOR AGRÍCOLA

 Las maquinarias agrícolas se utilizan para arrastrar, desmenuzar o remover la


tierra, limpieza y para sembrar.
 Los equipos agrícolas se utilizan para labrar la tierra, eliminar la maleza,
fumigar las plantas y para abonar el suelo.
 Las herramientas agrícolas se utilizan para abrir zanjas, cargar tierra, extraer
raíces, arrancar hierbas, perforar el suelo y rociar con agua las plantas.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


TAREAS GENERALES DEL AGRICULTOR

 Elaborar planes anuales de negocio y establecer los tipos y las cantidades de


cultivos a cultivar, de acuerdo a factores tales como condiciones de mercado,
apoyo del gobierno y condiciones del suelo.
 Preparar la tierra (p.ej., arar, gradar) a mano o con máquina, y esparcir
fertilizantes y abono.
 Seleccionar y sembrar semillas, y plantar plantas de semillas.
 Mantener las cosechas, p.ej., cultivando la tierra, trasplantando, podando o
adelgazando plantas, y colocando y manejando equipos de irrigación.
 Controlar malas hierbas, plagas y enfermedades, p.ej., aplicando herbicidas y
pesticidas siguiendo estándares de higiene y calidad.
 Recolectar las cosechas y destruir los cultivos enfermos o innecesarios.
 Inspeccionar, limpiar, calificar, clasificar, empaquetar, almacenar y cargar
cultivos para comercialización.
 Evaluar alternativas de comercialización del producto, establecer estrategias
de mercado, promover y comercializar productos, y organizar la venta y el
transporte de productos.
 Contratar, coordinar y dirigir a los trabajadores agricultores.
 Mantener el inventario, y comprar suministros.
 Llevar el mantenimiento de las instalaciones de la granja, vallas, equipo y
sistemas de suministro de agua.
 Llevar a cabo tareas de administración, incluyendo el mantenimiento de
registros financieros, y manejar presupuestos y cuentas.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS EN AGRICULTURA

TRACTOR

Riesgos

 Riesgo de vuelco (lateral o hacia atrás) por diferentes causas: pendientes


acusadas, desniveles del terreno, trabajo en pendientes, etc.
 Caídas al subir o bajar del tractor (tanto si tienen escaleras para el acceso o
éste se hace desde la parte posterior del tractor).
 Accidentes causados por enganches y atrapamiento de la ropa en la t.d.f.
(toma de fuerza) del tractor.
 Atrapamiento de miembros por elementos móviles del tractor.
 Intoxicación por los gases del escape cuando se trabaja en recintos cerrados.
 Vibraciones producidas por el simple desplazamiento del tractor (posibles
causantes de patologías, traumatismos).

Medidas preventivas

 Capacitación adecuada de los operarios encargados del manejo del tractor.


 Evitar ropa floja u holgada y disponer de calzado adecuado durante el uso de
este vehículo industrial.
 Extintor adecuado en el edificio que albergue al tractor (a poder ser polvo
químico, seco antibrasa polivalente).
 No fumar durante el repostaje y mantener los depósitos de combustible fuera
del almacén.
 Protección de la t.d.f. (dispositivo que transfiere la potencia mecánica de un
motor a otro equipo) del tractor por cubierta de seguridad.
 Trabajar en el almacén bien ventilados (crear corrientes de aire abriendo
ventanas y puertas).

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


 Estudio de las vibraciones producidas en el asiento del conductor
asegurándose siempre antes de la compra de un tractor nuevo, que el
fabricante ha tenido en cuenta este tipo de estudios.

DESPLAZAMIENTO CON/SIN MAQUINARIA

Riesgos

 Atropellos, golpes y choques con vehículos o personas.


 Choques contra objetos móviles (animales, maquinaria, etc..).
 Choques contra objetos inmóviles (maquinaria, depósitos, etc..).
 Falta de señalización adecuada (luz giratoria naranja, luces reflectantes, etc..).

Medidas preventivas

 El tractor solo será manejado por personas que hayan seguido un curso de
capacitación.
 No se permite la conducción de tractores a personas menores de 18 años.
 No se deben transportar personas en él.
 Cumplir escrupulosamente las normas de circulación. Sobre todo, en lo
referente a velocidades (25 Km/h o 40 según el modelo) y la señalización
visual (luces indicadoras y señales reflectantes).
 Perfecto mantenimiento del estado de conservación y funcionamiento de la
máquina.

SIEGA DE FORRAJE

Riesgos

 Cortes causados por las cuchillas de estas máquinas.


 Atrapamiento de algún miembro por desplazamiento de elementos móviles
de la maquinaria.
 Proyección de partículas al realizar la operación de corte a una altura
inadecuada.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


 Sobreesfuerzos a la hora del acoplamiento con el tractor.

Medidas preventivas

 Resguardar de protección las cuchillas.


 Dispositivo de desconexión cuando la sierra de corte tropiece con algún
obstáculo.
 Pautas de actuación a la hora de realizar el mantenimiento y ajuste de estas
máquinas: con la máquina totalmente parada, una sola persona realizando los
reglajes, no limpiar cuchillas sin parar la máquina, etc.

VOLTEO E HILERADO DEL FORRAJE

Riesgos

 Atrapamiento por desplazamiento de elementos móviles de la maquinaria.


 Sobreesfuerzo a la hora del acoplamiento con el tractor.
 Proyección de los fragmentos o partículas durante la realización de la tarea.
 Posibles accidentes con las presas y dientes de estas máquinas.

Medidas preventivas

 Pautas de actuación a la hora de realizar el mantenimiento y ajuste de estas


máquinas: con la máquina totalmente parada, una sola persona realizando
reglajes, no limpiar cuchillas sin parar la máquina, etc.
 Cubrir parte trasera de la cabina del tractor, si es posible, y no poner en
funcionamiento la maquinaria con personas en los alrededores.
 Manejo adecuado de las púas y dientes de las máquinas.

EMPACADO

Riesgos

 Atrapamiento de algún miembro por desplazamiento de elementos móviles


de la máquina.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


 Sobreesfuerzos a la hora del acoplamiento con el tractor.
 Golpes o cortes por diferentes componentes peligrosos de estas máquinas.
 Proyección de partículas al realizar operaciones de corte a una altura
inadecuada.
 Problemas causados por el polvo creado durante esta actividad (problemas
respiratorios, etc…).
 Exposición a temperaturas extremas por la época del año en que se realiza
esta actividad.

Medidas preventivas

 Operaciones de ajustes y mantenimiento de la maquinaria, siempre con ésta


parada.
 Resguardos y protecciones adecuadas en los elementos peligrosos de la
máquina.
 Desconexión previa de la t.d.f. si se desea comprobar cualquier atasco o
anomalía en el funcionamiento de la empacadora, mecanismo atador,
recogedor o sinfín, etc.
 Cabina del tractor convenientemente sellada y evitar la puesta en marcha de
la empacadora con personas en los alrededores.
 Ropas adecuadas a las condiciones ambientales, en este caso es
recomendable que las mismas no sean excesivamente flojas u holgadas para
evitar posibles atrapamientos y/o enganches.

APLICACIÓN DE FITOSANITARIOS

Riesgos

 Contacto con sustancias cáusticas, corrosivas o nocivas para la salud.


 Posibles anomalías en la salud por contacto continuado y repetitivo con
sustancias nocivas (anomalías gástricas, hepáticas, etc..).

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


 Atrapamiento de algún miembro por desplazamiento de elementos móviles
de la máquina.
 Intoxicaciones de diferente importancia por inhalación o ingestión de
sustancias nocivas.

Medidas preventivas

 Formación adecuada de los operarios que trabajen con productos


fitosanitarios, exigiéndoles la obtención del carnet de manipulador de
productos fitosanitarios.
 Lectura detenida de las normas de utilización de estos productos.
 Se deben proporcionar a los operarios las EPI´s (equipos de protección
individual) adecuadas para el manejo de estas sustancias (mascarillas, gafas,
guantes de goma, etc..).
 Los tratamientos deben de realizarse en condiciones climatológicas
adecuadas: días sin viento, y si no fuera posible siempre de cara al viento para
evitar que la nube de producto afecte al agricultor.
 Correcto mantenimiento del carro herbicida (comprobando el buen
funcionamiento de las boquillas y la correcta distribución del producto).
 Reconocimientos médicos periódicos.

REPARTO DE ALIMENTO

Riesgos

 Contacto con sustancias cáusticas, corrosivas o nocivas para la salud.


 Falta de señalización adecuada en los envases.
 Intoxicaciones de diferente importancia por inhalación o ingestión de
sustancias nocivas.
 Ingestión de producto por parte de personas ajenas a la actividad (envases
sin advertencias visuales).

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


Medidas preventivas

 Manejo de estos productos por parte de personas en posesión del carnet de


manipulador.
 Manejo de los productos con los EPI´s adecuados.
 No comer, fumar o beber mientras se estén manejando productos
fitosanitarios.
 Almacenamiento de los productos en lugares adecuados y fuera del alcance
de personas ajenas a la actividad.
 Lectura detenida de las normas de utilización de estos productos.
 Adquisición de productos homologados (señalización e instrucciones de
manejo apropiadas).

ARAR

Riesgos

 Atrapamiento de algún miembro por parte de los elementos móviles del


unifeed (remolque mezclador de alimento).
 Cortes causados por las cuchillas del unifeed al realizar el mantenimiento de
las mismas.
 Problemas causados por el polvo creado durante esta actividad (problemas
respiratorios, etc..).
 Caídas a diferente altura durante la realización del mantenimiento o
comprobaciones rutinarias.
 Golpes con herramientas causadas por el enganche de las mismas con los
sinfines mezcladores.

Medidas preventivas

 Colocación de resguardos adecuados que eviten el acceso, de mano


involuntaria, a las zonas peligrosas.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


 Pautas de actuación para realizar el mantenimiento de estas máquinas.
 Proporcionar EPI´s adecuadas a los operarios para realizar las distintas
actividades (guantes apropiados para poder cambiar cuchillas sin riesgo,
mascarillas antipolvo si fueran necesarias, etc…).
 Formación apropiada para realizar la actividad sin riesgos.

SEMBRAR

Riesgos

 Peligro de atrapamiento de la persona por fallo del sistema hidráulico cuando


la sembradora se encuentra suspendida.
 Atrapamiento de dedos al introducirlos en tolvas de distribución de las
semillas para removerlas o vaciar los sacos.
 Sobreesfuerzos durante la carga o descarga de los sacos en la sembradora.
 Ingestión de sustancias nocivas (productos químicos que recubren las
semillas).

Medidas preventivas

 Extremar las precauciones y en la medida de lo posible evitar el reglaje o


mantenimiento de la sembradora cuando está suspendida.
 Formación de los operarios en el manejo de este tipo de maquinarias.
 Procedimientos de actuación durante la descarga de sacos de semillas en la
sembradora, recomendaciones tanto ergonómicas como de seguridad
(evitando el atrapamiento de dedos).
 No comer, fumar o beber mientras se esté manejando este tipo de maquinaria.
 Proporcionar EPI´s adecuadas a los operarios (guantas de goma, etc…).

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


COSECHAR

Riesgos

 Atrapamiento de algún miembro por parte de los elementos móviles de la


cosechadora (correas, poleas, etc..).
 Accidentes causados por enganche del molinete alimentador.
 Atrapamiento del operario por fallo del sistema hidráulico que mantiene
elevado el molinete.
 Cortes con las cuchillas de la barra de corte.
 Riesgo de vuelco al trabajar en pendientes.
 Riesgo de incendio debido a las altas temperaturas que existen durante la
época de realización de esta actividad y la materia prima combustible que
existe (paja de cereal).
 Exposición a altas temperaturas.
 Problemas respiratorios causados por la acumulación de polvo producido al
cosechar.

Medidas preventivas

 Correas, poleas y otros elementos móviles deben de estar protegidos por


resguardos o cubiertas apropiadas que eviten el riesgo de atrapamiento.
 Dispositivo de seguridad que evite el desplome del molinete en caso de fallo
del sistema hidráulico.
 Realizar el mantenimiento y reglaje de las cuchillas de la barra de corte con
la cosechadora parada evitando el arranque imprevisible de la barra de corte.
 Colocación de contrapesos sobre el eje trasero que aumentan la estabilidad
de la máquina en situaciones complicadas.
 Evitar que los tubos de escape desemboquen en el suelo y disponer en los
mismos un apagachispas.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


 Disponer de un extintor de incendio en la cosechadora del tipo polvo
antibrasa polivalente.
 Proporcionar ropas y EPI´s adecuadas para la realización de la actividad (ropa
ligera, mascarillas y tapones para los oídos si fuera necesario).

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN GENERALES PARA LAS TAREAS DEL


AGRICULTOR

Los plaguicidas son sustancias que sirven para controlar plagas, pero si entran en
contacto con nuestro cuerpo, pueden causarnos daño.

Por esto, es muy importante usar un Equipo de Protección Personal para proteger
el cuerpo del contacto con los plaguicidas durante la preparación y la aplicación.

La producción agrícola necesita de los productos fitosanitarios para controlar las


plagas que afectan a los cultivos, pero su uso implica un riesgo para las personas

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


que los utilizan si no lo hacen de forma responsable. Entonces, al momento de
realizar una aplicación con agroquímicos, debemos tomar los recaudos necesarios
para proteger la salud del aplicador. Utilizar el Equipo de Protección Personal
(EPP) minimiza la exposición al producto fitosanitario y así, disminuye los riesgos
que existen cuando se manipulan este tipo de sustancias.

Los elementos de protección personal a utilizar dependen del tipo de producto


que se vaya a emplear. Por eso, en la etiqueta o marbete del fitosanitario siempre
están indicados los elementos de protección necesarios para llevar adelante una
aplicación segura. El EPP incluye elementos como:

Protección de la cabeza

Capucha o gorro impermeable: protegen la piel y el cabello.

La cabeza se puede proteger con una única prenda o como parte de un mono o
de una careta con capucha. La ventaja de esa prenda combinada es que garantiza
la protección del cuello e impide que los productos agroquímicos se derramen
sobre la capucha y se ensucie la ropa de trabajo que se lleva debajo. La
protección de la cabeza debe cubrir todas sus partes por encima de los hombros,
con excepción del rostro. El material utilizado debe ser resistente a la penetración
de productos agroquímicos.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


Protección de los ojos y de la cara

Antiparras o capucha con protección: deben ser utilizadas siempre.

Se debe llevar una careta que cubra la totalidad de la frente y del rostro hasta
debajo de la mandíbula para protegerse contra salpicaduras accidentales de
líquidos peligrosos mientras se abren los recipientes o se vierte el líquido. Se
deben llevar gafas de protección no ahumadas cuando se manipulan polvos o
gránulos.

Protección respiratoria

Máscaras respiratorias: la elección del modelo dependerá de la sustancia a aplicar


(polvos, líquidos o gases). Cuando manipulamos polvos o productos que pueden
volatilizarse, o cuando las aplicaciones se realizan bajo cubierta donde el
ambiente no es ventilado, contar con una máscara respiratoria se vuelve
necesario.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


Las mascarillas de protección respiratoria pueden cubrir la mitad del rostro, la
nariz y la boca o toda la cara, es decir, la nariz, la boca y los ojos. Su función
estriba en impedir que se respiren sustancias agroquímicas peligrosas. Un
dispositivo de filtración de la mascarilla suprime las sustancias peligrosas por
absorción, adsorción o simple filtración. La filtración se efectúa por medio de un
simple tamiz metálico. De tratarse de sustancias agroquímicas altamente
peligrosas, el aire se filtra a través de un tubo o filtro que contiene otras
sustancias químicas (carbón activado) que fijan las partículas peligrosas. El usuario
debe asegurarse de que la mascarilla se ajuste bien a la nariz y a la boca y de
que ha recibido suficiente información e instrucción sobre su uso y
mantenimiento correctos. Los tubos deben renovarse periódicamente y las
máscaras deben sustituirse con regularidad para garantizar la protección.

Tipos de mascarillas de usadas para la aplicación de agroquímicos:

Guantes protectores

Guantes de Nitrilo o Acrilonitrilo: deben ser utilizados siempre.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


Los guantes son necesarios cuando se manipulan sustancias agroquímicas
concentradas, particularmente plaguicidas. Es muy común que éstas sean
absorbidas a través de la piel o que le causen quemaduras. Deben tener por lo
menos 0,4 mm de espesor, sin perder flexibilidad para tareas manuales y sencillas
como la apertura de recipientes o el cambio de boquillas. El tipo de guante para
una actividad particular dependerá de la sustancia agroquímica y de la extensión
del tiempo de contacto. Por ejemplo, se pueden requerir guantes que cubran la
muñeca para la aplicación convencional de plaguicidas tóxicos, guantes que
lleguen hasta el codo para la manipulación de gránulos y guantes que lleguen
hasta el hombro para la inmersión de plantas en plaguicidas. En general, prendas
como los guantes fabricados con neopreno, nitrilo o vitón deben de tener un
espesor no inferior a 0,4 mm, para ser resistentes a la mayor parte de los
productos agroquímicos. Las mangas de overol deben quedar sobre los guantes,
para que el plaguicida si hay goteo, caiga al suelo y no dentro del guante.

Calzado de seguridad

Botas o zapatillas impermeables: deben ir colocadas debajo del pantalón.

Prendas de trabajo

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


Delantal impermeable: Protege torso, zona pelviana y muslos. Se debe utilizar
durante la carga y descarga de fitosanitarios, durante la preparación de las
mezclas y la limpieza de equipos. Es muy importante cubrir estas zonas ya que
al momento de manipular cargas pesadas es en general en estas zonas donde
nos apoyamos para poder trasladar los envases.

Mameluco: protege la piel. Puede ser entero o un equipo de varias piezas. Es


necesario que el traje que utilicemos cubra nuestras extremidades tanto piernas
como brazos por completo, para evitar el contacto dérmico con el producto.
Debe ser de una tela impermeable o repelente al agua, los más utilizados son los
realizados con tela no tejida.

Son prendas de vestir personales que se llevan en el trabajo, mientras se utilizan


productos agroquímicos. Incluyen prendas como las camisas, los pantalones, las
faldas, los calcetines y los zapatos o botas. En numerosas ocasiones las prendas
de vestir serán la principal cobertura de la piel, por ejemplo, cuando se utilizan
productos de escaso riesgo aplicados para el tratamiento de animales.

Las prendas de trabajo utilizadas cuando se manipulan sustancias agroquímicas


deben mantenerse siempre limpias, lavándolas inmediatamente después de
utilizarlas. Las prendas contaminadas con sustancias agroquímicas pueden causar
un envenenamiento o la irritación de la piel.

En general, las prendas de trabajo deben:

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


Ser confortables para permitir el libre movimiento del cuerpo y de los
miembros sin dificultades indebidas;
Ser llevadas por la misma persona cada día y no intercambiarse entre
individuos;
Estar en buen estado, cosidas o remendadas, cuando sea necesario;
Estar limpias y desprovistas de depósitos de productos agroquímicos. Una
prenda de trabajo sucia debe limpiarse por separado de la colada familiar;
Ser llevadas bajo ropa protectora con el fin de que queden completamente
cubiertas y no expuestas a una contaminación accidental;
Guardarse por separado de la ropa protectora con el fin de evitar la
contaminación cruzada.

MEDIDAS DE SEGURIDAD IMPORTANTES QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA

Para llegar a producir de una forma exitosa, se deben de cumplir una serie de
factores que van desde la preparación del suelo, la calidad de la semilla, la
aplicación de agroquímicos, el manejo del cultivo y la cosecha.

La aplicación oportuna de los agroquímicos en todas sus formas (funguicidas,


insecticidas, herbicidas y demás grupos), nos asegura obtener cosechas de buena
calidad. Todos estos productos aplicados según la recomendación técnica o la
experiencia del agricultor, ayudan a los cultivos a lograr un buen desarrollo, tanto
de las raíces como de la parte aérea, ya que protegen del ataque de los
patógenos y brindan nutrientes.

Como todos los productos químicos, estos pueden causar efectos negativos en
las personas, si no se utilizan las medidas preventivas correspondientes y los
equipos de seguridad. Dentro de los efectos que puede ocasionar un
agroquímico en el cuerpo humano tenemos:

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


 Síntomas de intoxicación por pesticidas

Náusea, dolor de cabeza, mareo, molestia de pecho, ampollas de piel, diarrea,


visión borrosa.

 Síntomas de intoxicación avanzada

Vómito, respiración dificultosa, pupilas dilatadas e inconsciencia.

Todos los envases de los plaguicidas deben de portar una etiqueta, la cual debe
de traer las instrucciones en el idioma del país, en que se registró el producto,
además debe de indicar el equipo de protección personal que se debe de utilizar
para la aplicación y los cuidados después de la aplicación.

Los encargados de los cultivos deben de evaluar en primera instancia, si amerita


realizar la aplicación de plaguicidas, una vez que se toma la decisión de aplicarlos,
se debe de escoger un producto que sea efectivo contra la plaga que queremos
combatir y a la vez considerar disminuir los peligros para el aplicador y el
ambiente. Para comprar los agroquímicos, se debe de realizar en un local
destinado para este fin, que debe de contar con un ingeniero agrónomo o un
técnico, capacitado para recomendar la mejor opción para el problema que se
quiere combatir.

La escogencia y compra de los equipos que se utilizarán para la aplicación de los


plaguicidas es importante. Por ejemplo, puede haber diversos tipos de equipo de
pulverización en el mercado, pero los más baratos a menudo no son los mejores
desde el punto de vista de la seguridad. Pueden ser de mala calidad y tener
escapes. Lo mismo cabe decir de la elección del equipo de protección personal.
La ordenación del tiempo de trabajo, particularmente en los climas cálidos, tiene
importancia a este respecto, por ejemplo, la pulverización del producto
agroquímico se debe realizar en las horas más frescas del día.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


Todos los manipuladores de pesticidas (aplicadores, mezcladores/cargadores)
tienen la obligación legal de seguir todas las instrucciones del EPP que aparecen
en la etiqueta del producto. Una etiqueta del pesticida indica el mínimo EPP que
una persona debe usar en el desempeño de las actividades de manipulación.

A continuación, se detalla los diferentes equipos que se pueden utilizar para la


protección de los aplicadores:

Higiene personal

La higiene personal tiene por objeto mantener el cuerpo limpio y no dejar que
ningún elemento nocivo permanezca en él durante un largo período, ya que
puede ser absorbido por la piel. Es igualmente importante evitar respirar o ingerir
cantidades pequeñas e incluso insignificantes de productos agroquímicos debido
a sus efectos nocivos sobre la salud.

Las normas básicas de higiene personal al utilizar productos agroquímicos son


las siguientes:

o Evitar la exposición a productos agroquímicos siguiendo prácticas correctas y


utilizando ropa y equipo de protección cuando sea necesario.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


o Lavar minuciosamente las partes expuestas del cuerpo después del trabajo,
antes de comer, beber o fumar, y después de utilizar el retrete o servicio
sanitario.
o Examinar el cuerpo con regularidad para asegurarse de que la piel está limpia
y en buen estado de salud.
o Proteger cualquier parte del cuerpo en la que haya cortes o inflamaciones.
o Evitar la autocontaminación en todo momento, particularmente cuando se
está descontaminando o retirando la ropa protectora.
o No utilizar nunca prácticas poco seguras, como soplar por las boquillas de los
pulverizadores para desbloquearlas (utilizar siempre una sonda blanda).
o No llevar artículos contaminados como trapos sucios, herramientas o boquillas
de repuesto en los bolsillos de las prendas de vestir personales.
o Retirar y lavar a diario por separado toda ropa de protección personal
contaminada.
o Llevar las uñas de los dedos limpias y cortadas.
o Evitar la manipulación de cualquier producto que produzca una reacción
alérgica, como una erupción cutánea.

A continuación, se indican otras medidas de higiene que se han de respetar:

o Incluso si en la etiqueta del producto no se recomienda llevar ropa protectora,


procure cubrir lo más que pueda del cuerpo con ropa ligera, por ejemplo,
camisas de manga larga, un sombrero o una toalla sobre la cabeza, pantalones
largos de tela (mejor que de plástico o de otros materiales similares que
puedan causar molestia).
o Solicítese asesoramiento acerca de los productos agroquímicos que no
requieren el uso de este tipo de ropa. Léase la etiqueta antes de hacer
compras y pregúntese al abastecedor.
o La mayor parte de los productos agroquímicos entrañan un peligro para el
usuario que debe evitarse mediante medidas técnicas de control. Cuando las

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


medidas más arriba mencionadas no basten, se debe utilizar un equipo de
protección personal.

La ropa que utiliza el trabajador normalmente no se considera como PPE, debido


a que son prendas tejidas, que absorben los derrames de los plaguicidas. El
aplicador debe de utilizar trajes de una sola pieza, o de dos piezas, la parte de
arriba de caer sobre el pantalón y nunca se debe de meter sobre la parte de
abajo, estos trajes deben de estar hechos de materiales sintéticos, impermeables
al agua, deben ser ajustado al cuerpo y no debe de presentar aberturas más que
las necesarias (manos, pies y cabeza). Las botas y los mandiles destinados a
resistir la contaminación por concentrados deben ser igualmente resistentes. Los
overoles o mandiles deben ser impermeables a los líquidos, si están sometidos a
altos niveles de contaminación, por ejemplo, cuando el usuario está bajo un árbol
fumigando los frutos de arriba. Si la exposición se reduce salpicaduras ocasionales
de líquidos, polvos secos o gránulos, puede bastar un mono fabricado con algún
material textil como algodón tratado o poliéster.

Guantes

¿Cómo colocarlos?

El tipo de actividad que se vaya a realizar determinará si los guantes van por
dentro o por fuera de las mangas del mameluco.

¿Cómo retirarlos?

Doblá y tirá uno de los guantes hasta la muñeca. Luego, repetí la acción con el
otro guante hasta liberar el pulgar. Insertá el dedo liberado en el guante
contrario. Sujetándolo por dentro, retirá el guante. Repetí esta última acción con
el guante opuesto, siempre tomándolo por la cara interna. De esta forma, evitás
el contacto dérmico con cualquier tipo de producto que hayas utilizado.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


Lavado del EPP

Los elementos de protección personal deben ser limpiados luego de cada uso,
siempre que el equipo sea lavable. Recordá que no pueden ser lavados junto con
otras prendas de ropa de uso diario. En caso que el equipo no sea lavable, deberá
descartarse luego de 3 a 5 usos, dependiendo del estado del mismo. Asimismo,
es importante disponer de un lugar específico para guardar únicamente los
elementos de protección personal.

DESARROLLO DE LOS RIESGOS EN EL SECTOR AGRICOLA

La agricultura se encuentra entre las industrias más peligrosas. Los agricultores


están en alto riesgo de sufrir lesiones mortales y no mortales, enfermedades
pulmonares relacionadas con el trabajo, pérdida de la audición debido al ruido,
enfermedades de la piel, y ciertos tipos de cáncer asociados con el uso de
productos químicos y la exposición prolongada al sol. El cultivo de la tierra es

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


una de las pocas industrias en donde las familias (quienes a menudo comparten
las actividades laborales y viven en el sitio donde trabajan) también están en
riesgo de sufrir lesiones, enfermedades, o muerte.

Los riesgos laborales en la agricultura son algunos de los más graves que existen.
La gran variedad de peligros laborales y ambientales que afrontan los
trabajadores agrícolas y ganaderos apenas se conocen, y es probable que mucha
gente no esté consciente del riesgo potencial para su salud y bienestar.

Según el informe de la OIT (Organización Internacional de Trabajo) el sector


agrícola es uno de los sectores en los que más accidentes de trabajo se producen,
después del sector de construcción y minería.

Dada la amplia variedad de tareas y especializaciones que existen en el sector


agrario, los riesgos laborales en la agricultura son igual de variados y diversos.
En función del tipo de actividad podremos enfrentarnos a unos u otros. Y,
evidentemente, eso hace que la cantidad de medidas preventivas sea igual de
diversa.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


El uso de maquinarias, la exposición a las inclemencias del tiempo, la aplicación
de fitosanitarios o la cosecha de los cultivos son solo algunas de las actividades
que realizan los agricultores y las cuales entrañan multitud de riesgos.

Uso de maquinaria agrícola

El uso de maquinaria conlleva muchos riesgos laborales en la agricultura, algunos


son más fáciles de prevenir que otros, pero, sabemos que, si se conocen bien
son más fáciles de evitar. Entre los más destacados encontramos:

 Riesgo de vuelco provocado por desniveles en el terreno, trabajo en pendiente


o fallos en el uso.
 Caídas al subir y bajar de la maquinaria.
 Atrapamientos y golpes provocados con partes del tractor como puede ser la
toma de fuerza.
 Atropellos, golpes y choques con vehículos o al acoplar maquinaria como el
arado en el tractor.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


 También se pueden producir choques contra objetos móviles o inmóviles
(animales, vehículos, personas) mientras se conduce, por ejemplo, el tractor.
 Y, por último, golpes de calor sufrido por la exposición a las altas temperaturas
que se alcanzan dentro de los vehículos agrícolas mientras se usan durante
mucho tiempo bajo el sol.

Aplicación de fitosanitarios

Teniendo en cuenta que un producto fitosanitario se define como: "sustancia


química, formulada para evitar, destruir o atraer, cualquier enfermedad o plaga
de insectos durante la producción, manipulado, almacenamiento y distribución
de productos agrícolas."

Por tanto, los agricultores y trabajadores del sector agroalimentario, están


expuestos a riesgos por contacto con productos químicos y como tal, deben
utilizar equipos de protección individual.

Estos son los riesgos más evidentes a los que se someten los agricultores cuando
se encargan de la aplicación de fitosanitarios:

 Lo primero y más obvio es el contacto con sustancias nocivas para la salud,


produciéndose, por ejemplo, quemaduras.
 Por otra parte, los atropellos o atrapamientos por elementos de la maquinaria.
 Y, por último, las intoxicaciones por inhalación o ingestión de sustancias
nocivas.

Debido al plus de peligrosidad que supone realizar estas tareas, no todo el


mundo es apto para hacerlo. Por eso, para poder fumigar es necesario contar
con la formación acreditada necesaria.

Siembra y cosecha

Por último, destacaremos los riesgos a los que se enfrentan los agricultores
durante las tareas de siembra y cosecha.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


 Peligros de atrapamiento por fallo del sistema hidráulico cuando la
sembradora está en el aire.
 Sobreesfuerzos al cargar la maquinaria con las semillas.
 Exposición a altas temperaturas que pueden llegar a convertirse en golpes de
calor.
 Riesgo de vuelco al trabajar con grandes pesos, por ejemplo, en zonas
vitivinicultoras, los vuelcos al transportar grandes cargas en remolques
aumenta.
 Atropellos o atrapamientos por falta de visibilidad.

¿Cómo evitar los riesgos laborales en la agricultura?

Para evitar los riesgos laborales en la agricultura o en cualquier sector, el primer


paso es conocer cuáles son.

Una vez que los conocemos, estamos en disposición de aplicar las medidas
preventivas necesarias para reducir la exposición a dichos riesgos.

Uso de la maquinaria

El aspecto principal para evitar riesgos cuando se está haciendo uso de la


maquinaria es la capacitación adecuada de los operarios que la utilizarán.
Además, será bueno el uso un buen calzado para evitar caídas o resbalones desde
encima de la maquinaria.

Por otra parte, para evitar los golpes de calor, hay maquinaria que cuenta con un
sistema de climatización para reducir la temperatura durante la jornada de
trabajo, sin embargo, también los hay que no cuentan con dicho sistema. En este
último caso, se recomienda abrir las ventanas en la medida de lo posible para
generar un flujo de aire y utilizar ropa confeccionada con tejidos transpirables.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


Por último, debemos añadir que una buena forma de evitar atropellos producidos
por puntos muertos, es recomendable que la maquinaria cuente con un indicador
de marcha atrás y con los indicadores luminosos necesarios.

Aplicación de fitosanitarios

 Primero es fundamental, la formación de los operarios, aunque parece una


tarea sencilla, fumigar requiere seguir una serie de pasos específicos.
 Se debe contar con los equipos de protección individual: botas de goma, buzo
de trabajo, guantes, protección respiratoria, como el uso de orejeras si fuese
necesario.
 Y, entre otras cosas, es necesaria la vigilancia de la salud de los trabajadores
mediante los correspondientes reconocimientos médicos periódicos.
 Hay que evitar fumar durante la manipulación y el trabajo con fitosanitarios.
 Utilizar la mascarilla es más que recomendable, para evitar la inhalación de
vapores tóxicos.
 Informar a los trabajadores, por parte de la empresa o explotación agrícola
los riesgos a los que se enfrentan, al utilizar productos fitosanitarios.

Siembra y cosecha

Y, por último, entre las medidas preventivas relacionadas con la siembra y la


cosecha para evitar los riesgos laborales en estas tareas encontramos:

 Establecimiento y formación con respecto a los procedimientos de actuación.


 Utilizar los EPP necesarios para la realización de las tareas.
 Evitar realizar sobreesfuerzos a la hora de cargar la maquinaria, pedir ayuda
o utilizar los complementos necesarios para no tener que cargar con el peso.
 Equipar la maquinaría con las correspondientes señales sonoras para evitar
atropellos.
 Y, también, utilizar ropa cómoda y fresca que nos evite sufrir golpes de calor
tras muchas horas de trabajo expuestos a condiciones climáticas intensas.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


ENFERMEDADES PROFESIONALES EN EL SECTOR AGRICOLA

Una de las razones del porqué este sector presenta variados y diversos riesgos
laborales es, precisamente, por la amplia variedad de tareas y especializaciones
presentes en el sector agrario.

1. Enfermedades respiratorias

Los agricultores y los trabajadores agrícolas tienen mayor riesgo de contraer


enfermedades respiratorias como el asma, la bronquitis y la neumonía.

2. Pérdida auditiva inducida por ruido

La exposición prolongada al ruido puede causar pérdida auditiva. Según la


Organización Mundial de la Salud, el riesgo aumenta exponencialmente cuanto
mayor es la intensidad del sonido y el tiempo de exposición.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


3. Trastornos de la piel

Los riesgos para los trabajadores agrícolas incluyen dermatitis, lesiones por
exposición a lejía y quemaduras.

4. Cáncer

La Organización Internacional del Trabajo ha identificado que existe un riesgo


elevado de cáncer en trabajadores agrícolas a causa de la exposición a sustancias
químicas y al calor.

5. Toxicidad química

La toxicidad química es uno de los riesgos ambientales más rutinarios en la


agricultura.

6. Riesgos relacionados con el calor

Las exposiciones prolongadas a temperaturas altas también pueden causar


riesgos para los trabajadores agrícolas, como son las insolaciones, las quemaduras
y el golpe de calor.

7. Riesgos con el uso de maquinarias

El uso de maquinaria agrícola presenta un alto riesgo que presentan los


trabajadores.

 Caídas al subir y bajar de la maquinaria. La mayoría de estas son muy altas y


el trabajador debe hacer un esfuerzo adicional para poder subir o bajar,
corriendo el riesgo de caerse o lesionarse durante la acción.
 Riesgo de que la maquinaria se voltee a causa del desnivel de los terrenos,
por fallos en el uso o por avería de la misma.
 Riesgos a atrapamientos o golpes ocasionados por algunas partes de la
maquinaria durante su accionar.
 Choques contra objetos o animales mientras se maneja la maquinaria.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


 Peligro de sufrir golpes de calor debido a la exposición a altas temperaturas
dentro de la maquinaria agrícola, sobre todo, si se manipulan debajo del sol.

8. Riesgos relacionados con la siembra y la cosecha

Los agricultores se exponen a los siguientes riesgos cuando realizan las tareas de
siembra y cosecha:

 Exposición prolongada a altas temperaturas cuando se ponen a sembrar o a


cosechar. En algunos casos esta exposición llega convertirse en golpes de
calor, trayendo consigo considerables consecuencias a la salud del trabajador.
 Riesgo de atrapamientos si se presentan fallas en el sistema hidráulico cuando
la máquina sembradora se encuentra en el aire.
 Esfuerzos mayores al momento de llenar las máquinas con las semillas.
 Riesgo de que la maquinaria se voltee por exceso de peso.
 Por último, atropellos contra objetos u animales por falta de visibilidad.

9. Riesgos por la aplicación de fitosanitarios

Como es de suponer, unos de los mayores riesgos a los que se someten los
agricultores son cuando se encargan de implementar los fitosanitarios. Veamos
algunos de los más evidentes:

 Riesgo a la salud por el contacto con sustancias nocivas.


 Accidentes al momento de manipular los elementos de la maquinaria.
 Intoxicaciones por inhalación o ingestión de sustancias tóxicas.

Medidas de prevención generales para prevenir los riesgos en la agricultura

Una vez conocidos cuales son los riesgos laborales en la agricultura, es momento
de conocer cuáles son las medidas preventivas a aplicar para reducir la exposición
a dichos riesgos.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


Los más importantes son:

 Utilizar ropa de protección apropiada, incluyendo gafas protectoras y


mascarillas.
 Mantener una buena hidratación.
 Realizar pausas frecuentes para descansar.
 Evitar la exposición prolongada al sol.
 Protegerse de los riesgos químicos utilizando equipo de seguridad apropiado.
 Mantener la zona de trabajo limpia y ordenada.
 Ajustar las horas de trabajo para reducir el riesgo de exposición al calor.
 Tomar las medidas necesarias para prevenir lesiones por caídas.
 Usar un equipo de riego adecuado y seguro.

Las precauciones enumeradas anteriormente son solo algunas de las medidas


que se pueden tomar para reducir o eliminar riesgos laborales en la agricultura.
Es importante que los trabajadores estén informados sobre estos riesgos y tomen
las precauciones necesarias para protegerse.

ACCIDENTES DE TRABAJO TIPICOS EN EL SECTOR AGRICOLA

Mal uso del tractor

Los accidentes asociados al mal uso de la maquinaria agrícola ocurren cuando


sus operadores llevan a otras personas en la cabina o bien transportan
trabajadores sobre los bins (contenedores) o sobre la carga que lleva el coloso
(carro), provocando que el tractor pierda el equilibrio y se vuelque. Incluso, no es
de extrañar que, a raíz de esta causa, se produzcan atropellos con desenlace fatal.

Otras maniobras peligrosas, como la conducción de tractores a alta velocidad o


subir pendientes demasiado pronunciadas, ponen en peligro a los operadores y
trabajadores en las labores agrícolas.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


En este sentido, preocuparse de aspectos administrativos como la capacitación y
la documentación técnica, el mantenimiento, el acople de implementos, el uso
de elementos de protección personal por parte del operador, y verificar las
condiciones de trabajo, resultan ser de suma importancia, ya que marcarán el
punto de inflexión en esta tendencia.

Caídas y cortes

Las caídas de banquillos y escalas son los accidentes más comunes en épocas de
poda y cosecha, ya que los trabajadores emplean escaleras para alcanzar las
ramas altas de los árboles frutales. Hoy existen modernas escaleras metálicas o
banquillos de madera, pero es el desnivel propio del terreno el mayor peligro, ya
que al subirse a este si no están colocados adecuadamente, se puede perder el
equilibrio, causando caídas y lesiones. Es usual también que se produzcan cortes
por el uso de tijeras en poda y cosecha, debido a que no se está atento a las
labores que se realizan con las manos.

El sobreesfuerzo en el manejo manual de cargas, es otra de las causas de


accidentes y lesiones. Muchas veces la acción se realiza de manera errónea, sin
utilizar las piernas para tomar las cargas o levantando una mayor cantidad de

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


fruta de la que se puede llevar manualmente, situaciones que generan lesiones
en brazos y espalda.

Riesgos en transporte y exposición a agroquímicos

Varios contratistas mueven a su personal sin las medidas de seguridad adecuadas,


lo que puede causar graves accidentes. Es recurrente que el transporte de
trabajadores agrícolas hacia los fundos o al interior del predio se haga en
vehículos que no están acondicionados o sobrepasando su capacidad máxima,
aumentando en consecuencia la posibilidad de choques con heridos o víctimas
fatales.

En otra arista, la exposición a los agroquímicos y la prevención del cáncer de piel


son dos temas ampliamente asumidos por los productores. Como medida de
prevención, existe un nuevo protocolo de plaguicidas que entrega una serie de
evaluaciones desde el punto de vista de los trabajadores que los aplican, el que
incluye la evaluación de las condiciones de trabajo al aplicar, almacenar o utilizar
los plaguicidas. El sector agrícola es uno de los que sigue estando entre las tres
actividades económicas con mayor accidentalidad de los trabajadores. Si bien hay

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


disminución en las tasas de accidentabilidad, falta mucho por hacer para mejorar
la cultura preventiva en los trabajadores y las empresas del sector.

ACTOS INSEGUROS

 Realizar trabajos para los que no se está debidamente autorizado.


 Trabajar en condiciones inseguras o a velocidades excesivas.
 No dar aviso de las condiciones de peligro que se observen o no señalizarles.
 No utilizar o anular los dispositivos de seguridad con los que van equipadas
las máquinas o instalaciones.
 Utilizar herramientas o equipos defectuosos o en mal estado.
 No usar las prendas de protección individual establecidas o usar prendas
inadecuadas.
 Gastar bromas durante el trabajo.
 Reparar máquinas o instalaciones de forma provisional.
 Adoptar posturas incorrectas durante el trabajo, sobre todo cuando se
manejan cargas de trabajo.
 Usar ropa de trabajo inadecuada.
 Usar anillos, pulseras, collares, medallas, etc., cuando se trabaja con
maquinaria de elementos móviles (riesgo de atrapamiento).
 Sobrepasar la capacidad de carga de los ascensores o de los vehículos
industriales.
 Colocarse debajo de cargas suspendidas.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


 Introducirse en fosos, cubas o espacios cerrados sin tomar las debidas
precauciones.
 Transportar personas en los carros o carretillas industriales.

CONDICIONES INSEGURAS

 Falta de protecciones y resguardos en las máquinas e instalaciones.


 Protecciones y resguardos inadecuados.
 Falta de sistemas de aviso, de alarma o de llamada de atención.
 Falta de orden y limpieza en los lugares de trabajo.
 Escasez de espacio para trabajar y almacenar materiales.
 Almacenamiento incorrecto de materiales, apilamientos desordenados, bultos
depositados en los pasillos que obstruyan las salidas de emergencia, etc.
 Niveles de ruido excesivo.
 Iluminación inadecuada.
 Falta de señalización de puntos o zonas de peligro.
 Existencia de materiales combustibles o inflamables cerca de focos de calor.
 Hoyos, pozos, zanjas sin proteger ni señalizar que presenten riesgos de caída.
 Pisos en mal estado: irregulares o resbaladizos.

El gran desafío para la disminución de accidentes y la prevención de lesiones y


enfermedades en los trabajadores, es reconocer estas probables causas en los
lugares de trabajo y controlarlas para su eliminación.

Acciones como las mencionadas anteriormente, son importantes ya que la


prevención pasa por desarrollar el auto cuidado en los trabajadores y generar
una toma de conciencia en cuanto a sus acciones, las que tenderán a ser más
seguras como mantener la velocidad, no transitar por lugares con pendientes
pronunciadas, no llevar pasajeros en el chasis y mantener el tractor en buenas
condiciones de uso, entre otras.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


GANADERIA

El sector ganadero o ganadería es una parte del sector primario cuya actividad
económica consiste en la cría, domesticación y explotación con fines de
producción.

La ganadería es una actividad que consiste en el manejo y explotación de


animales domesticables con fines de producción, para su aprovechamiento.

Es una actividad del sector primario que consiste en el cuidado y alimentación


de cerdos, vacas, pollos, borregos, abejas, entre otros animales, para aprovechar
su carne, leche, huevos, lana, miel y otros derivados para consumo humano.

OBJETIVO DE LA GANADERIA

La ganadería tiene como fin último la producción u obtención de bienes.


Producción u obtención de bienes sean con fines alimenticios o no. Por ejemplo,
los huevos, la leche o la carne son bienes alimenticios. Sin embargo, la lana de
una oveja tiene como fin servir de materia prima a la producción de ropa.

Consecuentemente el sector ganadero puede proveer del producto final o de un


producto intermedio. Siguiendo el ejemplo de la lana, estaríamos hablando de
un producto intermedio en el caso de que sea vendida a una empresa textil para
la elaboración de un sweater. Del mismo modo, también puede que una empresa
se dedique a vender leche y la comercialice directamente.

TAREAS HABITUALES EN EL SECTOR GANADERO

La ganadería consiste en la cría de animales, porcino, equino, también gallinas,


pollos y conejos, para obtener diferentes tipos de productos: carne, leche, lana,
miel y mucho más.

Las actividades o tareas habituales, dependen en gran medida del tipo de especie
(ovino, vacuno, porcino, aves, etc.), así como del tipo de aprovechamiento (cárnico

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


o lácteo, etc.), y del tipo de explotación (intensiva o extensiva). Algunas tareas
habituales en el sector ganadero son:

 Pastorear o conducir al ganado a los lugares deseados, p.ej., prados para


pastar, básculas, camiones y lugares cercados.
 Inseminación.
 Asistencia a partos.
 Atención de crías.
 Alimentación del ganado (pesar y medir los alimentos, y mezclar el pienso, los
aditivos y las medicinas en las cantidades prescritas, controlar los suministros
de alimento y agua, y distribuir el pienso y el agua al ganado).
 Limpieza de instalaciones (comederos, bebederos, etc.).
 Limpiar graneros, establos, corrales, patios y maquinaria, p.ej., utilizando
desinfectantes, cepillos, palas, mangueras, bombas, cambio de camas, etc.
 Traslado de animales.
 Ordeño (manual o automático).
 Esquilado.
 Cuidado de pezuñas.
 Marcado de ganado para identificar al propietario y clasificarlo utilizando
marcas, etiquetas, pintura o tatuajes.
 Revisar el estado de los animales para detectar alguna enfermedad, lesión o
dolencia, y vigilar las características físicas y el ritmo de ganancia de peso.
 Cuidar a los animales enfermos, tratar las enfermedades menores y administrar
medicinas, vacunas o insecticidas según sea apropiado.
 Mantenimiento de maquinaria e instalaciones de la explotación.
 Registro y control de animales (sobre alimentación, reproducción, etc.).

PRINCIPALES TIPOS/ESPECIES DE GANADO

Se distinguen distintos tipos de ganadería en función de las especies, objeto de


explotación. Así, además de la ya conocida cría de ganado vacuno, ovino o

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


caprino, se puede distinguir la cría de conejos (cunicultura), la de aves (avicultura),
etc.

El tipo de ganado sería el tipo de animal utilizado. Atendiendo a la especie,


podemos distinguir entre los principales tipos de ganado:

Ovino: Formado por ovejas.


Caprino: Formado por cabras.

Cabras y ovejas fueron de las primeras especies en ser domesticadas. De los


ganados ovino y caprino se utilizan su carne; su leche, con la que se elaboran
quesos, destacándose los de cabra; la piel, y la lana y otras fibras del pelo del
animal; también se utilizan sus deyecciones como fertilizante.

Bovino o vacuno: Formado por bueyes, toros y vacas. Se cría a lo largo y


ancho del planeta por su capacidad de trabajo, su carne, su leche, y su cuero.
Porcino: Formado por cerdos. El ancestro salvaje de la mayoría de las razas
domésticas de cerdos es el jabalí. Del ganado porcino se aprovecha su carne;
su grasa, la cual es comestible; su piel, para la elaboración de cuero, y las
cerdas, para la fabricación de cepillos, entre otros productos.
Equino: Formado por caballos y yeguas.
Cunicultura: Se trata de aquella disciplina basada en la cría de conejos. De él
se aprovecha su carne.
Avicultura: Centrado en la cría de aves. Por ejemplo, gallinas. Gallinas, patos,
gansos, pintadas, codornices, palomas y pavos ayudan a satisfacer las
necesidades proteicas de los más pobres en el mundo y contribuyen de forma
importante a los regímenes alimenticios del mundo desarrollado a través de
la industria avícola. Del ganado avícola se obtienen principalmente su carne y
los huevos, aunque en algunas especies se extraen su piel y sus plumas.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


TIPOS DE GANADERIA

Dependiendo del lugar, del ganadero y de la forma en que se explota el ganado


podemos diferenciar entre distintos tipos de ganadería.

 En la ganadería intensiva, el ganado se encuentra estabulado, generalmente


bajo condiciones de temperatura, luz y humedad que han sido creadas en
forma artificial, con el objetivo de incrementar la producción en el menor
lapso de tiempo; los animales se alimentan, principalmente, de alimentos
enriquecidos. Es por esto que requiere grandes inversiones en aspectos de
instalaciones, tecnología, mano de obra y alimento, entre otros.
 La ganadería extensiva es aquella que aprovecha eficientemente los recursos
naturales del territorio, con una baja utilización de insumos externos y
principalmente mediante pastoreo. En general, se caracteriza por el empleo
de especies y razas de ganado adaptadas al territorio, el aprovechamiento de
pastos diversos ajustándose a su disponibilidad espacial y temporal, y el
respeto del medio en el que se sustenta.

ACTIVIDADES GANADERAS

Básicamente, comprende a todas las actividades que tienen como objetivo final
la producción de carne. Algunas incluyen, además, la generación de otros

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


productos (por ejemplo, lana) o subproductos (heno, semillas forrajeras, cueros),
que aportan un porcentaje poco significativo comparado con el producto
principal y no justifican ser analizadas como actividades independientes.

Entre las principales actividades ganaderas figuran las siguientes:

 Cría. Conjunto de procesos cuya finalidad es la producción de un ternero hasta


su destete. En estos establecimientos, la venta de toros y vacas de rechazo
(por edad, por estar lastimados o, en el caso de las vacas, por haber resultado
vacías al tacto) se considera un subproducto, ya sea que los animales estén
terminados o no.
 Recría. Conjunto de procesos cuya finalidad es el crecimiento y desarrollo de
los animales. El producto obtenido es un novillo o una vaquillona que no
tienen una terminación adecuada para faena, dado que el proceso culmina
antes de que empiece el proceso de terminación.
 Invernada. Conjunto de procesos cuya finalidad es el crecimiento, desarrollo
y terminación de los animales. El producto obtenido es un novillo, vaquillona
o vaca con una terminación adecuada para faena.
 Ciclo completo. Conjunto de procesos que comprenden las actividades de
Cría e Invernada.
 Cabaña. El objetivo de esta actividad es la producción y comercialización de
reproductores (machos o hembras).
 En los establecimientos de cría, la venta de vaquillonas o vacas (que, en
general, se comercializan como vientres) se considera un subproducto de la
actividad y no específicamente una actividad Cabaña.

RIESGOS GENERALES EN LA GANADERIA

 Caídas por suelo en malas condiciones.


 Accidentes causados por los propios animales.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


 Contagio de diferentes enfermedades. (tuberculosis bovina, brucelosis,
hidatidosis, etc.) transmitidas por el ganado.
 Sobreesfuerzos por el manejo de equipos (frecuencia de manejo o excesivo
peso de los mismos) o de animales.
 Iluminación inadecuada del recinto.

MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES EN LA GANADERIA

 Mantenimiento adecuado del lugar (establo, sala de ordeño, etc.).


 Calzado y ropa de trabajo adecuada dependiendo de las condiciones
existentes.
 Seguimiento exhaustivo de las vacunaciones preceptivas del ganado y
revisiones veterinarias periódicas.
 Higiene adecuada de los operarios antes, durante y después del manejo de
los animales.
 Formación de los operarios en el manejo de cargas.
 Cumplimiento de la normativa de iluminación en los lugares de trabajo.

PRINCIPALES ACTIVIDADES, RIESGOS ESPECIFICOS Y PREVENCIÓN

ORDEÑO

Riesgos

o Accidentes fortuitos durante el manejo de los animales (que pueden suponer


caídas, aplastamientos, pisotones, etc.).
o Sobreesfuerzos durante el traslado y manejo de los animales.
o Contagio de diferentes enfermedades.
o Exposición a temperaturas extremas.

Medidas preventivas

o Formación de los operarios en el manejo de los animales.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


o Procedimiento de actuación durante el manejo de los animales: inmovilizado
previo del animal, atado del mismo, mecanismo de atado, etc.
o Seguimiento exhaustivo de las vacunaciones preceptivas del ganado y
revisiones veterinarias periódicas.
o Higiene adecuada de los operarios antes, durante y después del manejo de
los animales.
o Ropa y calzado adecuado de trabajo dependiendo de las condiciones
existentes.

MANEJO DE ANIMALES

Riesgos

o Caída de objetos por manipulación (pezoneras, recipientes para el transporte


de la leche, etc.).
o Contacto con sustancias cáusticas y corrosivas utilizadas para la limpieza de
los equipos de ordeño.
o Posibles explosiones de calentadores de gas, encargados del calentamiento
del agua para la limpieza de los equipos.
o Problemas causados por el excesivo ruido en las zonas donde se realiza el
ordeño.

Medidas preventivas

o Formación adecuada de los operarios en el manejo de estos equipos.


o Proporcionar EPI´s (Equipos de Protección Individual): guantes, botas de punta
de acero, y cuando los niveles de ruido superen 85 dB, se utilizarán tapones
auditivos.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


EQUIPOS DE ORDEÑO

Riesgos

o Caída de objetos por desplome o derrumbamiento (ejemplo: almacenamiento


de pacas redondas con escasa estabilidad).
o Riesgo de explosiones debido al polvo acumulado en los silos de almacenaje.
o Riesgo de incendio por las altas temperaturas que alcanzan los “parvas” de
cereales u otros productos, así como por las chispas que pueden surgir del
tubo de escape de los tractores.
o Falta de seguridad estructural en las construcciones destinadas al almacenaje.
o Accidentes causados por agentes químicos (ejemplo: gases producidos en la
fermentación del silo de maíz u heno).
o Problemas respiratorios causados por la acumulación de polvo en los
almacenes o silos.

Medidas preventivas

o Formación de los operarios acerca de los posibles riesgos de estas actividades.


o Diseño de una ventilación adecuada en estos recintos que evite la
acumulación de polvo y gases.
o Proporcionar EPI´s adecuadas a los operarios durante la realización de estas
actividades: mascarillas que eviten polvo y gases.
o Revisiones periódicas de las estructuras de sustentación del almacén, así como
un diseño adecuado y que cumpla la normativa vigente en cuanto a
construcciones agrícolas se refiere.
o Acoplar al tubo de escape del tractor un apagachispas que evite posibles
incendios en lugares con materiales combustibles (paja, heno, etc.).
o Disponer en el almacén extintores de polvo químico seco antibrasa
polivalente.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


ALMACENAJE DE ALIMENTOS

Riesgos

o Sobreesfuerzos durante el manejo de los animales.


o Caídas o golpes, también durante el propio manejo a traslado del animal.
o Posible contagio de enfermedades transmitidas al hombre a través de los
animales.

Medidas preventivas

o Formación de los operarios en el manejo de animales enfermos.


o Proporcionar EPI´s adecuadas para el manejo de estos animales (guantes,
mascarillas, etc.).
o Higiene adecuada de los operarios antes, durante y después del manejo de
estos animales.
o Habilitar la explotación ganadera con una zona de cuarentena con dedicación
exclusiva para estos animales enfermos o sospechosos de estarlo.

MANEJO DE ANIMALES ENFERMOS

Riesgos

o Falta de orden y limpieza.


o Falta de señalización adecuada en los envases.
o Ingestión del producto por parte de personas ajenas a la actividad o ingestión
involuntaria por operarios durante su manipulación.
o Lugar de almacén inapropiado.

Medidas preventivas

o Orden y limpieza en el almacenamiento de este tipo de productos.


o Formación de los operarios para la manipulación de medicamentos y
utensilios asociados (jeringuillas).

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


o Proporcionar EPI´s adecuadas a los operarios (guantes de goma, mascarillas,
etc..).
o Exigir un etiquetado adecuado en los envases originales del medicamento.
o Almacenamiento en lugares apropiados tanto de los envases llenos como de
los envases vacíos para retirar.
o Lugar de almacenamiento inaccesible a personas ajenas a la actividad.
o Consultar al especialista en caso de duda.

ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE MEDICAMENTOS

Riesgos

Los riesgos asociados al uso de medicamentos u otros productos zoosanitarios


(plaguicidas, desinfectantes) son:

o Inesperadas en los animales tratados.


o Contaminación ambiental cuando hay residuos en los desechos y no se
almacenan los envases vacíos.
o Intoxicación por presencia de medicamentos en las producciones si no se
respetan los plazos de seguridad recomendados para cada producto o por el
manejo inadecuado de los productos químicos utilizados, como insecticidas y
desparasitadores.

Medidas preventivas

o Antes de cualquier aplicación, solicita el asesoramiento de un veterinario.


o Elige los zoosanitarios menos tóxicos.
o Cuando vayas a realizar un tratamiento zoosanitario ponte guantes, buzo,
botas y mascarilla.
o Si eres mujer y estás embarazada evita el contacto con estos productos y, si
no te queda más remedio, extrema las precauciones al manipularlos.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


o Respeta las normas de aplicación y los plazos de seguridad que establezca el
producto.
o Al terminar la aplicación, dúchate y lava la ropa.
o Conserva los justificantes y/o recetas de medicamentos, ya que los ganaderos
con animales productores de bienes destinados al consumo humano tienen
que justificar la adquisición, posesión y administración de medicamentos
veterinarios que contengan sustancias con propiedades anabolizantes,
antiinfecciosas, antiinflamatorias o psicotrópicas.

ENFERMEDADES MAS ASOCIADAS A LA GANADERIA

1. Zoonosis

Es la enfermedad provocada por el contacto con los animales.

Las nociones básicas que debes tener en cuenta para evitar que los animales
enfermen y su posterior contagio a otros animales o a las personas que están en
contacto con ellos son:

 Para evitar la aparición de la enfermedad:


 Mantén limpios y ventilados los corrales, establos, cuadras, etc.
 Desinfecta y desparasita periódicamente.
 Instala en la entrada a la granja una bandeja de desinfección para el calzado
del personal que entre en ella.
 No dejes que los perros cojan despojos o restos de animales.

 Para evitar el contagio entre animales:


 Marca y aísla los animales enfermos.
 Evita el movimiento de animales con explotaciones infectadas.
 Desinfecta, quema o entierra la cama en la que estaba el animal enfermo.
 Desinfecta el local y el estiércol procedente de animales enfermos, así como
todos los materiales que hayan estado en contacto con ellos.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


 Para evitar la transmisión a las personas:
 Evita el contacto con heces, orina, despojos y desechos de los animales.
 Utiliza el equipo de protección adecuado.
 Lava la ropa y dúchate cada día.
 No utilices aguas contaminadas con heces u orinas de los animales para regar
ni para beber.
 No consumas leche cruda ni sus derivados, si previamente la leche no se ha
sometido a un proceso de higienización (pasteurización o esterilización).
 Sométete a una revisión médica todos los años. Si usted sufre alguna
enfermedad provocada por agentes biológicos.
 Elimina las crías que nazcan muertas, los fetos y las placentas, así como los
animales muertos a causa de una infección, siguiendo las normas establecidas
para ello.

A continuación, se citarán las principales enfermedades asociadas al manejo de


ganado, sus vías de contagio y las principales medidas que se tienen que tener
en cuenta para prevenirlas, a parte de las citadas anteriormente:

2. Brucelosis (fiebres maltas)

El ganado infectado o enfermo puede ser vacuno, porcino, ovino o caprino. El


contagio puede producirse:

 A través de la piel: trato habitual con el ganado o contacto con polvo


contaminado.
 Por inoculación accidental: con agujas o inyecciones.
 Por vía respiratoria: inhalación de polvo.
 Por vía digestiva: consumo de leche o derivados lácteos.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


Medidas preventivas

 Debes ser muy rígido con las campañas de vacunación de los animales y hacer
un seguimiento continuo.
 Limpia y desinfecta los locales después de los partos y especialmente en caso
de aborto.
 Entierra los restos de aborto con cal viva.
 Si incorporas nuevos animales a la granja, respeta los periodos de cuarentena.
 Almacena el estiércol en zonas alejadas de áreas habitadas.
 No utilices los pastos en los que hayan estado los animales enfermos hasta
que no pasen al menos 60 días desde que estuvieran en ellos.

3. Carbunco o ántrax

El contagio se produce por contacto con la piel, pelo, lana, etc.,


fundamentalmente de vacas y ovejas enfermas y por contacto con el suelo
contaminado; o también por las picaduras de insectos.

Medidas preventivas

 Es muy importante realizar un control de los animales enfermos, despojos y


cadáveres, manipulándolos con equipos de protección completos, incluida la
mascarilla.
 Vacuna a los animales sanos.
 Controla el polvo utilizando tanto medidas colectivas (ventilación y extracción)
como individuales (mascarilla y ropa adecuada).
 Trata los suelos contaminados con despojos o cadáveres con cal viva o una
solución de lejía (bactericida, insecticida y fungicida) al 5%.

4. Leptosporiasis

La infección se transmite al ser humano por mordedura o contaminación de


alimentos con la orina de roedores (ratas).

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


Medidas preventivas

 Mantén en buenas condiciones higiénicas las instalaciones.


 Haz un control y eliminación exhaustivos de los roedores de las instalaciones.

5. Pulmón de granjero

Se contagia al respirar esporas de “Actinomices terofílicos” (clase de bacteria) que


se producen cuando se trabaja con forraje deficientemente henificado.

Medidas preventivas

 Ensila correctamente el forraje.


 Ventila los lugares donde manipules el forraje.

6. Quiste hidiático o hidiatosis

Está producido por una “Tenia” (tipo de parasito) que vive en el intestino de los
perros. La enfermedad se transmite al ingerir vísceras de animales que la padecen
y presentan quistes. El ganado ovino se contagia por la ingesta de pasto
contaminado por huevos de Tenia, y el hombre, a su vez, se contagia por ingesta
de alimentos o agua contaminados por excrementos de animales que padecen
la enfermedad.

Medidas preventivas

 Tratamiento del ganado enfermo y sus despojos o cadáveres.


 Tratamiento del perro.
 Extrema las medidas higiénicas para evitar la ingesta de huevos de Tenia.

7. Rabia

Puede transmitirse por mordeduras de ciertos animales salvajes (zorros, ratas) o


domésticos (perros) o de ganado que haya sido atacado por los anteriores y haya
contraído la enfermedad.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


Medidas preventivas

 Si te muerde algún animal hay que comprobar si tiene la enfermedad para,


en su caso, seguir el tratamiento oportuno.
 En todo caso, lo primero que tienes que hacer es limpiarte la herida y si es
preciso, ponerte la vacuna antitetánica.

8. Tétanos

Se contagia a través de heridas producidas con clavos, herramientas manuales,


aristas metálicas corrompidas y a su vez contaminadas con tierra, estiércol de
animales afectados, etc.

Medidas preventivas

 Sigue el programa de vacunación.


 En caso de herida superficial, y si estás vacunado, límpiala con agua y jabón.

9. Toxoplasmosis

El agente causante es un protozoo que parasita en especies tanto silvestres (ratas,


gorriones, etc.) como domésticas (especialmente el gato).

Medidas preventivas

 Mantén los animales, incluidos los de compañía, desparasitados.


 Si tienes gato, impide que entre en la cocina, comedor y dormitorios,
especialmente si hay niños.
 Si eres mujer y estás embarazada evita el contacto con este tipo de animales
(sobre todo con sus deposiciones).
 Utiliza guantes cuando manipules la tierra y hagas labores en jardines, plantas
y huertas. Es conveniente usarlos para preparar alimentos, especialmente
vegetales y cualquier alimento crudo.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


 Si tienes gatos, procura que no sean “gatos callejeros”, dales alimentos
preparados comercialmente o en su defecto alimentos bien cocinados,
préstales atención veterinaria, lávate bien las manos después de tener
contacto con ellos, etc.

10. Triquinosis

Esta enfermedad es producida por un gusano llamado “Triquinella spiralis”. Su


contagio se realiza principalmente por el consumo de carne de cerdo que
padezca la enfermedad.

Medidas preventivas

 Realiza las correspondientes pruebas veterinarias una vez sacrificado el cerdo


y no ingieras su carne hasta conocer los resultados.

11. Tuberculosis bovina

Se transmite a través de heridas y por ingestión de leche o sus derivados


procedentes de animales enfermos.

Medidas preventivas

 Sigue estrictamente las campañas de vacunación.


 Si incorporas nuevos animales a la granja, respeta los periodos de cuarentena.

12. Tularemia

Es una de las enfermedades más mencionada en los últimos tiempos debido a la


plaga de topillos que afecta a nuestra comunidad. La tularemia es una
enfermedad contagiosa que afecta principalmente a los conejos, liebres y
roedores, aunque últimamente también se la relaciona con los cangrejos de río.
Generalmente, se transmite al hombre por contacto cutáneo, aunque también a
través de la picadura de mosquitos o garrapatas, o comiendo alimentos
contaminados mal cocinados.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


Medidas preventivas

 Utiliza guantes impermeables y mascarilla cuando manipules animales de


riesgo.
 Mantén las instalaciones sin roedores.

13. Muermo

Es una enfermedad infecciosa, producida por la bacteria Burkholderia mallei


(antes Pseudomonas mallei). Es una infección típica de equinos (caballos, asnos
y mulas), aunque también afecta a ovejas, cabras, perros y gatos. Ocasionalmente
se contagia a los humanos. En el hombre, las puertas de entrada son pequeñas
heridas de la piel, las mucosas o la vía respiratoria. Es una enfermedad propia de
los cuidadores de animales.

Medidas preventivas

 Se deben tomar medidas de precaución estrictas al manipular animales


infectados y fómites (objeto carente de vida que puede llevar una infección)
contaminados.
 Los animales afectados por esta enfermedad deben de recibir un tratamiento
o ser sacrificados.
 Se debe usar ropa de protección, tales como guantes gruesos y protectores
faciales al trabajar con animales infectados. También puede ser apropiada la
protección contra aerosoles. Se requieren prácticas de bioseguridad de nivel
3 para la manipulación de tejidos y cultivos infectados.
 En algunas situaciones, se puede utilizar profilaxis post-exposición con
antibióticos. No existe vacuna disponible. Aunque no es frecuente la
transmisión de persona a persona, los pacientes con muermo deben aislarse.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


14. Otros procesos alérgicos

Dan lugar a enfermedades respiratorias producidas por inhalación de partículas


de hongos o bacterias que se encuentran en cereales, pienso, excrementos de
animales, etc., que contaminan el aire.

Medidas preventivas

 Controla que funcionen correctamente los sistemas de ventilación y


extracción.
 Utiliza el equipo de protección adecuado (ropa, guantes, mascarilla, etc.).
 Desinfecta las instalaciones.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA GANADERIA

Es importante que antes de definir el EPP a utilizar, el área de Seguridad e Higiene


de la ganadera, evalúe todos los riesgos y seleccione los más adecuados para su
personal, de acuerdo a las diferentes actividades que se llevan a cabo.

 Guantes: Para proteger las manos del contacto con sustancias peligrosas,
superficies calientes o frías, picaduras, texturas ásperas y herramientas afiladas.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


 Guantes desechables: Para el cuidado de animales enfermos y la asistencia
de partos.

 Zapatos o botas de seguridad: Dependiendo de sus características, para


proteger de los materiales que puedan caer, de los pisotones del ganado, de
las mordeduras de serpientes, de las malas hierbas, de las superficies
resbaladizas, de la electricidad estática, de los objetos cortantes, del agua.

 Lentes o goggles de protección: Para proteger los ojos de vapores y de las


partículas que puedan saltar al escardar, soldar, cortar madera o trabajar en
el taller o en lugares donde se puedan producir salpicaduras de aceite o
simplemente protegerte del sol.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


 Tapones para los oídos y orejeras: Para proteger de los elevados niveles de
ruido que emiten algunas máquinas como las de ordeña o las motosierras o
algunos animales, como los cerdos estabulados.

 Protección facial: Para proteger los ojos, la nariz y la boca de vapores,


quemaduras y trocitos de metal que puedan salir despedidos durante las
tareas de soldadura.

 Protección respiratoria: Para las tareas de mezcla, pulverización o aplicación


de productos químicos, al usar disolventes y al cortar metales o madera.

 Cascos de seguridad: Para evitar posibles lesiones causadas por la caída de


objetos.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


 Respiradores autónomos: Para trabajar en espacios reducidos, como silos.

 Arneses y líneas de vida: Para trabajar en altura, por ejemplo, al reparar silos
de alimentos.

 Vestimenta de protección frente a productos químicos: Dependerá del tipo


de productos que se vayan a fumigar, manipular o utilizar (véase la ficha de
datos de seguridad que proporciona el fabricante o el proveedor).

 Ropa que puede proteger: Utilizar prendas de vestir y sombreros de colores


claros, cuando el tiempo sea caluroso y soleado, para reflejar el calor y
resguardar del resplandor excesivo; ropa de abrigo, para trabajar en ambientes

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


fríos; overoles de trabajo impermeables, para trabajar bajo la lluvia o en la
nieve.

CONCLUSIÓN

El trabajo es generador de salud, cuando posibilita el crecimiento personal y se


desarrolla en un ambiente sano y sin riesgos; cuando nos permite relacionarnos,
con otras personas y con grupos, entablando vínculos de cooperación y
asumiendo diferentes roles; desde el momento en que tenemos posibilidades de
desarrollar nuestras capacidades físicas e intelectuales.

En primer lugar, debemos tener en cuenta las condiciones del medio ambiente
físico del trabajo en el sector rural. En segundo lugar, plantear un análisis más
detallado de los riesgos presentes en la actividad rural específica (agricultura,
tambo, silos de acopio, cría e invernada, etc.), sean físicos, mecánicos y/o
biológicos, debiendo ser tomados en cuenta en sus labores diarias como
cotidianas, tanto el productor agropecuario, empleados, asesores, contratistas y
su propia familia, ya que todos forman parte del entorno rural en donde se
realizan las tareas rurales.

Es importante señalar que no es el trabajo el que nos daña, son las condiciones
en que se desarrolla, para lo cual debemos hacer un profundo análisis crítico,
responsable y constructivo que nos brindará herramientas para contribuir a

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


mejorar situaciones y condiciones de trabajo, de manera que el trabajo sea
promotor de bienestar y salud y no agente de enfermedad o malestar.

El desarrollo del trabajo en condiciones inadecuadas puede generar diferentes


daños a la salud, incluso las afecciones y trastornos provocados por las
condiciones en que éste se ejecuta, no siempre tienen una única causa.

Por esto no podemos desconocer que la relación entre salud y trabajo se produce
siempre dentro del contexto de una realidad histórica y social determinada bajo
una también determinada forma de organización de la producción.

Si consideramos el tema salud y seguridad como una cuestión de gestión y que


forme parte del gerenciamiento del establecimiento agropecuario, a través por
ejemplo de un Programa de Buenas Prácticas Agrícolas o agropecuarias en
general, o un sistema de calidad, tendientes a mejorar la calidad del trabajo y
producción, la higiene y seguridad de las personas deben ser contemplados
dentro de los rubros que desarrollan los mismos, de manera de proporcionar
métodos de trabajo seguro para la integridad de las personas a través de un
manual de seguridad con lineamientos generales de trabajo, instrucciones
específicas y acciones correctivas de cumplimiento de desviaciones.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz

También podría gustarte