Está en la página 1de 62

Mayragascond@hotmail.

com
Abrir el menú principal

EditarVigilar esta página


Cinco W
En el periodismo, las seis W (también conocido como las cinco W y una H) es un concepto
vinculado a la redacción y presentación de noticias, así como a la investigación científica, y a la
investigación detectivesca y policial, que se considera básico en la reunión y presentación de
información. Es una fórmula para obtener la historia "completa" sobre algo. La máxima de las
cinco W (y una H) es que para que un informe sea considerado completo, debe responder a una
lista de verificación de seis preguntas, cada una de las cuales comprende una palabra interrogativa
en inglés:[1]

Who? (¿Quién?)
What? (¿Qué?)
Where? (¿Dónde?)
When? (¿Cuándo?)
Why? (¿Por qué?)
How? (¿Cómo?)
Índice
Principio Editar

El principio que subyace en la máxima es que cada pregunta debe obtener una respuesta basada en
datos: los hechos que es necesario incluir en un informe para que se considere completo. Es
importante que ninguna de estas preguntas puede ser contestada con un simple «sí» o «no».

En el contexto del estilo de noticias para la creación de artículos periódicos, las cinco W son tipos
de hechos que deberían incluirse en la "entradilla", o en los dos o tres primeros párrafos del cuerpo
de la noticia, después de los cuales se permite más texto informativo.

Representación Editar

Las "cinco W (y una H)" fueron resaltadas por Rudyard Kipling en su trabajo Just So Stories
(1902), en donde un poema que acompaña a la historia de "The Elephant's Child" abre con:

Tengo seis honestos sirvientes


(me enseñaron todo lo que sé);
sus nombres son Qué y Por qué y Cuándo
y Cómo y Dónde y Quién.
Notas y referencias Editar

↑ «The Five W's of Online Help». by Geoff Hart, TECHWR-L. Consultado el 13 de agosto de
2015.
Véase tambiénEditar

Acontecimiento
Noticia
Reportaje
Periodismo
Referencias externas Editar

«WHERE WENT THE 5 Ws?». The Marcus Letter. Consultado el 13 de agosto de 2015.
Leer en otro idioma
Última edición hace 5 meses por un usuario anónimo
Wikipedia® MóvilEscritorio
El contenido está disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0, salvo que se indique lo contrario.
Términos de usoPrivacidad

5wh: Técnicas Periodísticas para construir el resumen

lunes, 16 de julio de 2012


Instrumentos de la Investigación

Fecha:
Día:
Mes:
Año:
Hora
Nombre y apellido del evaluador:
Danilo Figueroa
Lugar de evaluación
Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes
Breve reseña académica profesional del evaluador
Lic. en Comunicación Social. Tutor Asignaturas: Televisión-Periodismo Televisivo, Carrera
Comunicación Social, Modalidad a Distancia-UNICA Egresado componente docente año 2008.
Integrante Cohorte XI de la MEIDI (2011)
Tipo de instrumento
Cuestionario abierto y con carácter flexible
Tipo de Investigación
Aplicación de la técnica periodística de las 5wh en la construcción de la competencia discursiva
escrita denominada resumen dirigido a los estudiantes de la universidad de los andes
Objetivo General de la Investigación
Proponer un diseño instruccional a los fines de que los estudiantes adquieran capacidad notoria en
materia de redacción para enfrentar con niveles satisfactorios las asignaciones de escritura dentro
del aula.
Interrogantes de la investigación:

¿En qué medida la aplicación de la técnica periodística de las 5WH mejora la competencia
discursiva escrita de los estudiantes de esta asignatura?

¿Esta técnica es capaz de ayudar a la construcción de la competencia escrita denominada:


Resumen?

¿Los estudiantes enriquecerán sus habilidades de escritura con la aplicación de la técnica en


cuestión?

¿Podrían extender a otras asignaturas teóricas las habilidades adquiridas?


Aspecto a mejorar:

Enfoque
Línea de Investigación
Población
Constructos

Cualitativo

Se propone un Diseño Instruccional para aplicar una técnica periodística con la intención de
generar competencias en el estudiantes para la redacción del Resumen.
Estudiantes de asignatura: “Lenguaje y Comunicación”, Mención Ciencias Físico Naturales, de la
Fac.Hdds y Educ. de la Universidad de Los Andes, Vzla
Competencias
Redacción
Escritura
Firma del evaluador______________________

Interrogantes a desarrollar para la entrevista y/o encuestas a los especialistas

¿Cómo desarrollan el diagnóstico de la competencia discursiva escrita de los estudiantes que se


inician en la asignatura “Lenguaje y Comunicación”, de la Mención Ciencias Físico Naturales, de
la Facultad de Humanidades de la Universidad de Los Andes?

¿Cuáles son las diferencias y potencialidades que observan en el rendimiento de los estudiantes
que ingresan en los semestres A y semestre B en cuanto a la competencia para la redacción del
resumen?

¿De qué forma el programa curricular de esta asignatura orienta las debilidades y habilidades en la
competencia descrita?

¿Cuáles son las estrategias que aplican los docentes de la asignatura en cuestión para orientar la
construcción de la competencia discursiva escrita denominada resumen?

¿Cómo miden el avance y desenlace del proceso de formación del estudiante tras la aplicación de
las respectivas estrategias?

¿Cuán importante considera usted el desarrollo de nuevas propuestas instruccionales que


coadyuven a los estudiantes a la adquisición de destrezas para enfrentar con niveles de satisfacción
las asignaciones de escritura dentro del aula?

¿Hasta qué punto considera usted factible y acertada la aplicación de la técnica periodística de las
5WH en el proceso de ejercitación de la redacción para mejorar la competencia discursiva escrita
de los estudiantes de esta asignatura?

¿Cómo favorecería a los alumnos que el docente de la asignatura conscuente con la formación
profesional periodística para una orientación más pertinente en la aplicación de la técnica citada?
Publicado por Danilo Figueroa en 17:40 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest

miércoles, 11 de julio de 2012

Apreciaciones sobre las herramientas de investigación

La planificación y diseño de las herramientas de investigación cualitativa parte de la organización


de los temas a abordar, los especialistas, sus valoraciones, expectativas, aportes, hallazgos,
propuestas y tendencias.

En el caso del proyecto asumido, se ha de abordar la agenda de entrevistas con las personas que,
de acuerdo al problema planteado, ostentan un vasto conocimiento sobre el aspecto central, sus
incidentes y recomendaciones de documentos bibliográficos para la idónea construcción del
marco teórico y un abordaje más acertado en la recolección de los datos.

Para la propuesta : APLICACIÓN DE LA TÉCNICA PERIODÍSTICA DE LAS 5WH EN LA


CONSTRUCCIÓN DE LA COMPETENCIA DISCURSIVA ESCRITA DENOMINADA
RESUMEN DIRIGIDO A LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, se
pretende concertar una entrevista con la especialista universitaria en Lectoescritura (Dra. Estela
Serrano) Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes.

En este sentido, se abordará el ámbito del incentivo a la comprensión lectora como plataforma de
impulso al logro de habilidades para la redacción del resumen.

Entrevista a un especialista en redacción periodística (MSc. Adriana Heras- Comunicadora


Social). Se profundizará en el problema que presentan los estudiantes con sus escasas destrezas
(sintaxis y ortografía) para la elaboración de resúmenes a partir de las asignaciones en el aula.

Igualmente se analizará el uso de recurso periodístico 5WH, como una propuesta factible para ser
incluida en un plan de formación alterno hacia los estudiantes universitarios. La intención es
calibrar este recurso, como una posibilidad de adquisición de destrezas básicas para la redacción
del resumen.

para completar el trabajo de investigación, se procederá a entrevistar a la docente de “Lenguaje y


Comunicación”, Escuela de Educación, Mención Ciencias Físico Naturales, de la Facultad de
Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes. (MSc. Yolimar Duque).

Con ella se indagará el programa y desarrollo de la asignatura durante la mitad del semestre. La
Observación No Participante y la estructuración de las Notas de Campo en el aula, tendrá por
intención la valoración de la empatía docente-alumno como elemento motivador del aprendizaje,
el alcance de los contenidos impartidos, así como el intercambio (docente-alumno) de los criterios
de evaluación de las asignaciones que implique la redacción de informes y resúmenes de artículos
u otros documentos.

Estas entrevistas previas, la observancia, así como la colecta de notas, permitirá estructurar con la
debida flexibilidad, los insumos pertinentes para el diseño de las herramientas de investigación a
aplicar sobre los sujetos de estudios.

El semestre restante -una vez comunicado a los estudiantes la razón de la investigación- se


procederá a una entrevista breve e individual, para apreciar las percepciones que los estudiantes
tienen de esta asignatura. Se realizará una encuesta abierta sobre habilidades o debilidades para la
redacción del resumen, así como la develación de su formación anterior (Educación Pública-
Educación Privada).

Finalmente se procederá a la aplicación en el campo de la técnica periodística 5WH a través de un


programa de inducción sobre dicho recurso y la consecuente ejercitación ( materiales modelos
impresos) con carácter de revisión continua. En el proceso de ejercitación redaccional, se apelará a
la modalidad de tutoría presencial y virtual.

En resumen, la observación participante y No participante, las entrevistas estructuradas con sus


guías, encuestas abiertas, registro de datos de campo, documentación, al igual que la exploración y
la descripción del caso han de generar los fundamentos para proponer lo que en cuestión expresa.
Publicado por Danilo Figueroa en 20:17 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest

Un nuevo material para la lectura complementaria sobre la Investigación Cualitativa.


http://es.scribd.com/doc/7061222/nez-M-La-Investigacion-Cualitativa
Publicado por Danilo Figueroa en 18:42 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest

Si tu proyecto está enfocado en la investigación cualitativa, este material te puede ser útil.
http://www.nureinvestigacion.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/F_METODOLOGICA/FMeto
dologica_26.pdf
Publicado por Danilo Figueroa en 17:32 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest

miércoles, 4 de julio de 2012

Enfoques de la Investigación

El siguiente ejercicio asignado, permite valorar los enfoques metodológicos de 6 trabajos de


Tesis de Postgrados previamente seleccionados. La intención es reconocer el contexto
metodológico de cada uno de ellos, de manera de poder inferir sobre el enfoque de investigación
que desarrolla el trabajo de tesis personal.

Cuantitativo
(No logré ubicar trabajos relacionados a mi propuesta de investigación desde este enfoque)

RECONSTRUCCION 3D DEL VENTRICULO IZQUIERDO (a partir de dos proyecciones


ortogonales) USANDO ALGORITMOS GENÉTICOS. (Cesar Oswaldo Navarro Paredes –
Mérida, Abril 1999)

El desarrollo de la investigación apeló a la precisión de datos (imágenes) obtenidos desde


equipos de tecnología de captura, permite reelaborar bajo formulas algorítmica, los planos,
espesor y demás datos matemáticos del objeto de estudio (Corazón). El parámetro anatómico
modelado permite visualizar su constitución. Este método, perfila en su esencia el enfoque
cuantitativo de la investigación.

ESTUDIO DE COSTOS DE LA PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE SUPERFICIAL Y


SUBTERRÁNEA CASO: ACUEDUCTO DE EL VIGÍA, ESTADO MÉRIDA.
La planimetría geográfica de los intervinientes hídricos, medición de caudales, longitud y
extensión de los cauces, medición de temperatura, precipitaciones lluviales, distribución de áreas
verde, producción agropecuaria y densidad poblacional, entre otros, forman parte del contexto de
datos que permiten hacer proyecciones sobre lo planteado en la investigación. Elementos que son
determinantes en el análisis para definir el enfoque cuantitativo de esta tesis.

Cualitativos

LOS CUENTOS EN LA RADIO COMO BASE PARA EL DESARROLLO DE LA LENGUA


ESCRITA (Autor: Adriana Heras - Mérida, Septiembre 2009). Esta tesis devela el análisis de las
intervenciones orales de los niños (3er grado) participantes y sus composiciones escritas,
expuestos a un proyecto piloto (cuentos radiados). La metodología cualitativa permitió obtener
información que describe las ideas o palabras, habladas o escritas, que producen en las personas
(niños) dicha propuesta de investigación.

La tesis de postgrado denominada: RENDIMIENTO ACADEMICO Y DESERCION


ESTUDIANTIL EN PREGRADO: CASO UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO
(Autor: Milagros Rivas Serrano), ostenta la aplicación de un enfoque cualitativo que se desarrolla
bajo el método fenomenológico y hermenéutico.

Mixto o integrados

DE LA FISICA ARTISTOTELICA A LA MECANICA NEWTONIANA: UN MODELO


DIDACTICO PARA LA CONCEPTUALIZACION Y RESOLUCION DE PROBLEMAS (Autor:
Zulma Cirigliano Vecchio- UCAB) Una investigación experimental con una muestra de 70
estudiantes, permitió posteriormente decantar el proceso de aprendizaje en la reestructuración
conceptual y modelización de resolución de problemas.

INTEGRACION SOCIAL Y ACADEMICA A LA UNIVERSIDAD (Autor: María E.


Rodríguez-UCV) 208 estudiantes de la licenciaturas pertenecientes a las ciencias exactas,
naturales y sociales fueron expuestos a un cuestionario para mediciones de diferentes índoles.

Ubicación

La evaluación de los enfoques seleccionados en este ejercicio de reconocimiento permiten


ubicar en el contexto Cualitativo, la propuesta del proyecto de tesis de postgrado que presento
denominada: TUTORIAL VIRTUAL DE APLICACIÓN DE LA TÉCNICA PERIODÍSTICA DE
LAS 5WH EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA COMPETENCIA DISCURSIVA ESCRITA
DENOMINADA RESUMEN DIRIGIDO A LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE
LOS ANDES

El acercamiento al problema ya argumentado con la recolección previa de datos, entrevista a


expertos en comprensión lectora y redacción, entrevistas de los docentes de las asignaturas citadas
en el proyecto y la compilación de las percepciones de los estudiantes sobre sus destrezas para
resumir artículos o asignaciones, permitirá decantar la realidad sobre el problema latente de cara
a una propuesta alterna para coadyuvar a la adquisición de capacidades para la construcción del
resumen. Aplicar posteriormente en la población controlada, una serie de test de carácter abierto a
los fines de afinar el diagnóstico. Finalmente y bajo un formato físico darle continuidad y
valoración y alcances de los instrumentos de solución.

Publicado por Danilo Figueroa en 15:26 No hay comentarios:


Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest

sábado, 23 de junio de 2012

Edificio sede de la Meidi ULA. Mérida, junio 2012

La destreza para resumir un artículo, cualquiera sea su extensión, se adquiere con el ejercicio de
comprensión de conceptos tras la lectura respectiva.

En este sentido, Las 5WH, como recurso periodístico para construir una historia breve o
resumida (Qué, Quién, Cuándo, Dónde, Cómo y Porqué, en traslación de siglas al español) son, en
su conjunto, una provechosa herramienta, capaz de ofrecer una posibilidad valida y sencilla a los
estudiantes universitarios para impulsar la referida capacidad.

Se presenta en esta oportunidad, una semblanza generalizada de lo que preciso será otro de los
proyectos de tesis en la Maestría en Educación, Mención Informática y Diseño Instruccional. El
tutorial a diseñar, aspira ofrecer una alternativa práctica para solucionar el problema de la escasa
destreza en la construcción del resumen, por parte de los estudiantes de la Universidad de Los
Andes.

Su título:

Tutorial Virtual de Aplicación de la Técnica Periodística de las 5WH en la Construcción de la


Competencia Discursiva Escrita Denominada Resumen dirigido a los Estudiantes de la
Universidad de Los Andes

Antecedentes

La indagación pertinente, corroboró la inexistencia de una plataforma instruccional interactiva


sobre la construcción de las diversas tipologías textuales como elementos del discurso escrito. La
orientación para la comprensión lectora y el desglose de la estructura de los contenidos escritos
con miras a la redacción del resumen, solo está presentada en planteamientos de conceptos y
ejercicios básicos.

Los antecedentes en el ámbito digital, surcan, más bien, otras vertientes en sus diferentes
propuestas formativas. Tal es el caso del portal Filosofía en red donde Fouce (2001) en su enlace
La Filosofía del Bachillerato, provee de ejercicios prácticos para la elaboración del resumen, la
síntesis y el comentario.
Dávila y Contreras (2002) en su tesis de grado para optar al título de Magister Scientiae en
Computación, Una Técnica para la Extracción Automática del Resumen basado en una Gramática
de Estilo, desarrollan un experimento lingüístico a nivel computacional.

El resto de los portales indagados ofrecen la conceptualización del término Resumen, ejemplos y
ejercicios bajo los principios de idea principal, secundaria, desarrollo y cierre.
La bibliografía indagada se muestra extensa en la definición la terminología y breves ejemplos
sin que haya una propuesta didáctica efectiva.

Elección del Tema

Las dificultades evidenciadas en los estudiantes universitarios para desarrollar la habilidad


cognitiva de comprender un artículo y plasmarlo en un informe o resumen, se detectaron en los
informes recibidos por los docentes, tras las asignaciones de artículos que debían resumir. Esta
realidad, plantea la necesidad de una herramienta de aula que coadyuve a orientarles en la
construcción de la competencia discursiva descrita.
Esta perspectiva, argumentada en entrevista previa con el área de investigación docente de la
Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, dispuso de los elementos
decisivos para la elección del tema del anteproyecto.

Objetivo de la investigación

Se medirá en dos aulas las potencialidades y debilidades de los estudiantes para la elaboración
del resumen. Se entregarán formatos de lecturas para que que apliquen el resumen.
Posteriormente se les instruirá en un nuevo formato con aplicación de las 5WH para la elaboración
de la asignación. El objetivo es realizar - a lo largo del semestre- un estudio previo, exploratorio
y descriptivo sobre las destrezas para resumir y el alcance con las nuevas técnicas aplicadas, en la
población estudiantil de las asignaturas “Lengua Española”, Mención Educación Básica Integral,
y “Lenguaje y Comunicación”, Mención Ciencias Físico Naturales, de la Facultad de
Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes.

Marco Teórico

La lectura es uno de los pilares fundamentales que los estudiantes, docentes y la propia
institución universitaria fomentan y comparten a través de sus programas curriculares, como
responsabilidad y exigencia en la formación (Carlino 2004).

El ejercicio de abordaje como lector de los múltiples contenidos, insertados en textos de


investigación, de análisis, opiniones, propuestas científicas, una novela literaria, etc., puede
convertirse para el estudiante universitario en una ardua experiencia de ensayo y error al
momento de escribir lo comprendido sobre los formatos pautados (Resumen, Síntesis,
Conclusiones).

Destacados estudiosos del lenguaje como: Serrano, Sommers, Flawer y Hayes, han plasmado
sus aportes, como vías para poder entender y proponer el gran desafío de escribir.

Y es que cuando el estudiante no cuenta con las fortalezas de la comprensión lectora, por
circunstancias formativos del pasado, los riesgos se levantan como un inmenso obstáculo, al
momento de demostrar sus competencias discursivas escritas.

La Hipótesis

La hipótesis sustentada en la causalidad, se plantea en base a una realidad social inobjetable y


con evidencias en el aula universitaria. Es por eso que podemos inferir que: Los estudiantes de la
Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes con bajo nivel de
formación, carecen de herramientas instructivas emergentes para orientar sus escasas destrezas
cognitivas en la elaboración del resumen.

El cronograma

El cronograma de investigación previsto, abarca 1 mes para la documentación necesaria sobre


propuestas virtuales que tengan relación o intenciones parecidas a la planteada.
La recolección de datos (cuestionario y entrevista) se realizará durante 2 mes. Se proveerá un
recurso-guía, (en físico) contentivo de las orientaciones en base a las 5wh para ser aplicados a los
artículos asignados por el docente. El análisis, contraste y detección de las debilidades cognitivas
y redaccionales de los estudiantes, evidenciada en el resumen, a raíz los materiales asignados por
el docente (Lecturas) se ha de cumplir en tiempo de 1 meses.

Se prevé 2 meses para la estructuración del informe respectivo con las propuestas idóneas a
insertar en el programa tutorial virtual interactivo.
La entrega final del trabajo planificado se estipulará en otro mes.

Presupuesto

Los costos para financiar la investigación, -de momento sin proyectar- estarán a cargo del
tesista. Se prevé el contrato de un especialista en estadística que decantará las proyecciones de los
resultados de las validaciones que se realizarán en aula. Un programador de la plataforma moodle
bajo las directrices del tesista (Futuro diseñador instruccional) se encargará de estructurar y
dinamizar el proyecto digital.

Copiado, cartuchos de impresora, papel, carpetas, pendrive y otros insumos, se suman a la


inversión prevista. Cuenta también el anillado de tesis y el empastado final
Publicado por Danilo Figueroa en 17:55 4 comentarios:
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest

Página principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)
Archivo del blog
▼ 2012 (6)
▼ julio (5)
Instrumentos de la Investigación
Apreciacionessobre las herramientas de investigaci...
Un nuevo material para la lectura complementaria s...
Si tu proyecto está enfocado en la investigación c...
Enfoquesde la Investigación El siguiente ejerc...
► junio (1)
Datos personales
Danilo Figueroa
Soy periodista graduado en la Universidad del Zulia, Venezuela.Marzo 1989 Mención Periodismo
Audiovisual
Ver todo mi perfil
Plantilla Awesome Inc.. Con la tecnología de Blogger.
Abrir el menú principal

EditarVigilar esta página


Pirámide invertida
La pirámide invertida es una estructura que sugiere escribir organizando la información con los
datos presentados de mayor a menor importancia a través de la respuesta a las denominadas 5 w y
1 h: qué (what), quién (who), cuándo (when), dónde (where), por qué (why) y cómo (how). Esta
estructura trata de mantener la atención del receptor de la información, dosificando los puntos de
interés.

Con la utilización del telégrafo los datos tenían que ser entregados con claridad y brevedad, así
nace la necesidad de crear sistemas como la ahora denominada pirámide invertida.

Una de las aplicaciones prácticas de este método tiene que ver con la prensa, especialmente con
los diarios: La organización de mayor a menor importancia de los contenidos, permite acortar un
artículo sin deformarlo ni quitar información esencial, en caso por ejemplo de necesitar espacio
extra, por haber surgido una noticia trascendente de última hora.

Según la opinión de muchos autores, esta estructura encorseta excesivamente el estilo del
periodista haciéndolo monótono y estereotipado. Es un riesgo que hay que correr dado que, en
compensación, ofrece evidentes ventajas.

Por ejemplo, primero es el título (letra grande), después la entrada (letra mediana), hacia el final el
cuerpo de la noticia (letra pequeña).

La noticia directa Editar

La noticia directa con estructura de pirámide invertida cuenta con dos grandes partes:

El lead o entrada, (para otros entradilla), es el primer párrafo y donde se escribe la idea básica de
la noticia.
El cuerpo, es el que contiene el resto de la información.
El cuerpo de la noticia, a su vez, se divide en:

Segundo párrafo: suele llamárselo apoyo y desarrollo del encabezamiento por considerarse que el
primer párrafo es el encabezamiento de la noticia. Tiene como función completar la idea
presentada en la entrada y ampliar algunos aspectos de ésta.
Desarrollo: se desgranan los datos en orden decreciente a su importancia.
Remate: es el último párrafo donde irá una idea secundaria.
La pirámide invertida está dividida en tres partes, la primera dice título (letra grande), la segunda
subtítulo (letra mediana), y la tercera cuerpo de la noticia (letra más pequeña).

Leer en otro idioma


Última edición hace 1 mes por un usuario anónimo
Wikipedia® MóvilEscritorio
El contenido está disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0, salvo que se indique lo contrario.
Términos de usoPrivacidad
Buscar
Sube tus documentos
Inicio
Documentos
Tests
Amor
Magazine
Creaciones
Vagoteca
Blog
Correo

Documentos
Apuntes
Universitarios
Periodismo
Lengua
00063682
Lenguaje periodístico

Periodismo. Comunicación. Lengua oral y escrita. Morfología. Sintáxis. Semántica. Léxico

Enviado por: Yera Idioma: castellano País: España España 21 páginas

Descargar
EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN

ESQUEMA DE LA COMUNICACIÓN

El emisor codifica el mensaje y el receptor lo descodifica, es decir, entiende lo que quiere decir el
receptor.

En la comunicación intervienen dos agentes: emisor y receptor.

Emisor: el que construye o codifica el mensaje.

Receptor: el que interpreta o descodifica el mensaje.

Código: es un conjunto limitado y moderadamente extenso de signos que se combinan mediante


una serie de reglas, conocidas por el emisor y el receptor.

Mensaje: consiste en la información codificada, que el emisor envía al receptor para su


descodificación.

Contexto: está constituido por una serie de circunstancias espaciales, temporales, ambientales,
ideológicas, etc.

Canal: es el medio a través del cual se trasmite el mensaje.k

1.1 Semiología y lingüística.

Disciplinas

Semiótica

Semiología Sintomatología

Unidades de base

Indicio

Señal Síntoma
Signo Símbolo

Semiótica: tiene como estudio las formas significativas o indicios, los indicios pueden estar
codificados o no estarlo.

Semiología: el objeto de estudio es la comunicación y la unidad se base es la señal. La señal es el


indicio codificado.

Sintomatología: el objeto de estudio es el síntoma, el indicio no codificado.

Señal y Símbolo

Las señales son dependientes a la comunicación, los síntomas son independientes a la


comunicación.

Las señales son signos convencionales, los síntomas son signos naturales.

Las señales son intersubjetivas y los signos no.

La señal es de dos tipos:

Signos: señales arbitrarias, no motivadas. Entre la expresión de un signo y la realidad a la que se


refiere no existe analogía.

Símbolos: guardan siempre algún parecido con la realidad a la que que representan.

Las lenguas son procesos semiológicos, que pueden ser de distinto tipo:

Orales: son signos directos, los signos escritos son signos sustitutivos de los orales.

Lineales: los mensajes lingüísticos se ordenan en secuencia.

Extrínsecos: la utilización de los mensajes utiliza signos y no símbolos.

Articulados: sus mensajes son analizables en........ menores que pueden ser utilizados en la
construcción de otros mensajes.

A partir de los procesos semiológicos articulados aparecen distintas articulaciones.

Articulación de los monemas: pertenecen a la primera articulación, tienen significado y


significante, son signos mínimos y sus elementos tienen una función significativa.

Articulación de los fonemas: son de la segunda articulación, pertenecen al plano del significante,
posen solo una función distintiva. Los fonemas ayudan a la distinción de los signos y estos tienen
una función significativa.

Las funciones del lenguaje

Externas

Comunicativa: el lenguaje sirve para trasmitir información.

Soporte del pensamiento: es imposible imaginar el pensamiento sin el lenguaje.

Expresión del pensamiento: las lenguas sirven para expresar nuestro mundo mental.

Acción e interacción social: A través del lenguaje podemos saludar a nuestros interlocutores,
despedirnos, felicitarlos, pedirles algo, suplicarles algo y muchas cosas más, recibe el nombre de
función ilocutiva. Cuando queremos influir sobre nuestros interlocutores y hacer que actúen en un
determinado sentido hablamos de la función perlocutiva.

Internas

Sintáctica: CD, sujeto, CI......

Significativa: es la función de los signos.

Distintiva: es la función de los fonemas.

Contrastiva: es la función del acento.

Discursiva

Emotiva: se centra en el emisor. Se da cuando el hablante manifiesta algún rasgo de su mundo


anímico. Para trasmitir la función emotiva existen expresiones exclamativas o desiderativas y los
sufijos apreciativos. Es una función muy presente en el lenguaje coloquial y lírico. Ej. : estoy bien,
¡¡ah!!, casita.

Referencial: se centra en el contexto. Aparece cuando comunicamos contenidos objetivos. Las


expresiones propias de esta función son las enunciativas. Es la función que se utiliza en el
lenguaje científico. Ej. : dos más dos son cuatro

Conativa: se centra en el receptor. Se pretende conseguir del receptor una respuesta verbal o activa
interrogativas y exhortativas, exhortativas de ruego, de consejo y de mandato. Ej. ¿ Qué hora es?,
Ven al cine, por favor, ¡sal de clase!.

Fática: tiene que ver con el contacto. Se da cuando se emplean ciertos elementos lingüísticos para
indicar que el hilo comunicativo no se ha interrumpido y también cuando se quiere comenzar una
comunicación. Ej. ¿Me oyes?, Hola ¿qué tal?.

Metalingüística: se centra en el código. Se da cuando hablamos del lenguaje. Se emplea para


explicar el significado de una función de alguna palabra. Esta función viene a ser una variante de
la función referencial. Ej. La función metalingüística es una función del lenguaje.

Poética: se centra en la forma del mensaje. Se da cuando el lenguaje llama la atención en sí


mismo. Cualquier figura retórica pone en relieve el propio lenguaje. Esta función es muy
importante en el lenguaje literario, pero no es exclusivo de éste lenguaje ya que frecuentemente la
encontramos en el lenguaje publicitario.

Disciplinas lingüísticas

Universales

Significado

Signo lingüístico

Significante

Acústica

Semántica: estudia el significado de las unidades léxicas.

Lexicología: es el estudio científico del léxico.

Sintaxis: estudia las combinaciones de las palabras.

Morfología: estudia la forma de las palabras o de los grupos de palabras.

Fonología: estudia los sonidos.

Fonética: estudia los sonidos o unidades variables.

Ortografía: estudia la correcta colocación de los grafemas.

Diferencias entre lengua oral y escrita

La lengua oral se realiza en presencia, con la intervención directa de los interlocutores en un lugar
y un espacio de tiempo determinado, concatenándose los estímulos y respuestas.

// La lengua escrita se realiza en ausencia del lector, concatenación de los estímulos y las
respuestas, dentro de un amplio margen temporal.
2. En la lengua oral se dan muchas cosas por sabidas, gracias a la situación en que se desarrolla el
acto comunicativo.

// El mensaje escrito necesita de la descripción situacional.

3. La lengua oral utiliza las palabras, la entonación, la mímica.......

// La lengua oral utiliza las palabras y los signos de puntuación, pero no puede sustituir la
entonación, la mímica.....

4. En la lengua oral abundan las repeticiones, las interjecciones y las exclamaciones.

// En la lengua escrita se procura evitar las repeticiones y el uso constante de las interjecciones y
exclamaciones.

5. En la lengua oral se producen constantes interrupciones entre los interlocutores, al captar, con
pocas palabras, el mensaje y desear responder inmediatamente al estímulo.

// En la lengua escrita el que escribe y el que lee no se interrumpen.

6. En la lengua oral la sintaxis queda rota muchas veces, y se usan con mayor libertad la
morfología y la semántica.

// La lengua escrita exige un uso correcto de la sintaxis y la morfología y mayor precisión


semántica.

7. En la lengua hablada cada hablante recrea la lengua de una forma que no es posibles en otros
tipos de habla, y menos aun en la escritura.

// En la lengua escrita no puede reproducir exactamente la lengua oral, resultando muy pobre
cuando se intenta hacer.

8. El lenguaje oral es universal

// El lenguaje escrito no es universal.

9. La lengua hablada tiene carácter temporal, al disponer de poco tiempo para reflexionar puede
expresarse con frecuencia con precisión y concisión.

// La lengua escrita tiene carácter espacial, el que escribe al tener más tiempo para reflexionar
puede expresarse de forma más precisa y concisa.

La comunicación periodística
Se puede afirmar que periodismo es literatura, si se afirma que el periodismo es un género literario
complejo.

Características diferenciadoras entre lenguaje literario y lenguaje periodístico

Al escritor no lo urgen necesidades prácticas inmediatas, sin embargo en el caso del periodista
estas son acuciantes.

El escritor se dirige a un receptor universal y el periodista aun grupo de receptores

El mensaje literario puro actúa sin límites de espacio y tiempo. El mensaje periodístico pierde
eficacia y se desvanece fuera de las coordenadas espaciales y concretas que refiere a la actualidad.

En la comunicación literaria pura son importantes los ruidos, por el contrario en la comunicación
periodística dado el carácter pragmático de sus mensajes los ruidos deben evitarse

El texto formulado por el literario esta escrito con total independencia, con lo que el literato es
dueño absoluto de sus palabras. El periodista suele trabajar en equipo por lo que se ve mermada su
libertad.

La lengua de los titulares

En la actualidad, la configuración lingüista de muchos titulares no difieren en nada en relación con


los textos normales de la lengua, y así encontramos

ORACIONES simples (solo un verbo)

Dos encapuchados incendian una sucursal bancaria en Baracaldo

compuestas (dos o más predicados, van unidas por una conjunción de coordinación)

Los comunistas captan negociar con el PSOE, pero se exige un vuelco a la extrema izquierda

complejas (proposición principal y una subordinada)

Bruselas teme que los metales pesados provoquen problemas graves en el Danubio.

Sin embargo, en otros se registran algunas PECULIARIDADES, destaca la elipsis del núcleo
verbal, de la estructura oracional sobre todo cuando se trata de:

de un verbo copulativo
Espinosa [ha sido] relevado de la Agencia de Cooperación a petición personal.

o de un verbo fácilmente identificable

[se dan] Facilidades para los franceses residentes en el extranjero.

3 En ciertos titulares se despeja de la originaria oración un Sintagma Nominal, que:

Desempeña en ella una función:

de sujeto léxico de un verbo dicandi

o de la de complemento circunstancial

3.2 o bien constituye el tema de la predicación

y se sitúa a la cabeza del esquema sintagmático, separado del resto por una pausa, representada
por dos puntos en el texto:

Gallardón: “ Los contratos de religión serán temporales”

Vigo: Finalizó el conflicto de Ascón

Oncología: España iguala a EE.UU.

4 En los titulares, más frecuentes en América, se adopta un ESTILO TELEGRÁFICO, con elipsis,
tanto de elementos léxicos fácilmente identificables cuanto de los elementos gramaticales, como el
artículo, y con una ordenación anómala de las unidades integrales:

Rechazan líderes negros plan de avenimiento inglés.

5 En los titulares suele emplearse muy frecuentemente:

el presente de indicativo con valor de pasado

El presidente de la Comisión defiende una descentralización radical de la UE

Pero también se registra su uso con valor de presente:

La residencia de estudiantes inaugura hoy su biblioteca

También se utiliza con asiduidad el pretérito indefinido

El partido de Pujol pactó con el gobierno no dar trámite de urgencia a la ley de extranjería
Y el futuro imperfecto:

Los hosteleros abrirán hasta las 6 de la mañana los primeros sábados de cada mes como protesta.

Sin embargo, el condicional de rumor ha experimentado últimamente un cierto retraso.

El gobierno podrá hacer un nuevo gesto con los presos de ETA antes de Navidades,

Orden de las palabras (ex)

El español es la lengua románica que mayor libertad sintáctica posee

Sobre todo, en una lengua oral, se da una fuerte tendencia a la topicalización.

La claridad de las desinencias permite un amplio número de combinaciones.

El hablante {escritor, periodista} con frecuencia sigue un orden subjetivo.

En el signo lingüístico esta combinado lo conceptual, afectivo e imaginativo.

Adjetivación

1.Los adjetivos valorativos y descriptivos o en serie, además de dar vitalidad al texto, han
contribuido al logro de la precisión, la riqueza de vocabulario y a la originalidad.

Una camaleónica y discreta corredora de fondo.

La imagen fresca de la política.

2.Los de relación o perteneciente se hacen necesarios para precisar el alcance significativo del
grupo sintagmático en que aparecen:

El diálogo social.

3.Sin embargo, los epítetos-tópicos, con lo que se formulan manidos clichés del tipo de:

auténtica catástrofe estrecha colaboración

claridad meridiana palpitante actualidad

claro exponente deseo ferviente

fiel reflejo
Deben ser evitados, salvo en aquellos casos excepcionales en que con ellos se debe manifestar un
especial énfasis.

Circunloquios

1. En la prosa periodística, a imitación del registro administrativo, se advierte una acusada


tendencia al empleo de circunloquios en lugar de palabras únicas con las que se diga lo mismo:

1.1 Verbo más sintagma nominal.

Así, se registran con frecuencia construcciones como:

Dar aviso hacer mención

Dar comienzo poner en duda

Dar por finalizado proceder a una detención

Darse a la fuga ser de la opinión de

En las que el contenido significativo del grupo verbal se expresa, verbo y sintagma nominal que lo
completa.

// Cuando en la lengua existen, respectivamente los verbos:

avisar comenzar terminar fugarse entregar mencionar evidenciar dudar detener opinar o conocer

Con los que se gana en agilidad, naturalidad y precisión.

Es lo que sucede, por ejemplo en:

Ahora, además de hacer entrega de esta documentación, pedían interrogar en Madrid a los
principales miembros de la trama.

Donde en lugar de hacer entrega, hubiera sido mejor haber escrito entregar.

Adjetivo especificativo/ complemento predicativo

Adjetivo/ definición

Secuencias y adverbios de relleno

1 Ciertas expresiones del tipo de:


Bien es verdad

Claro está

Como es natural

De alguna manera

Para y simplemente

Simple y llanamente

Cuando se utilizan como meros añadidos, no favorecen en nada el relato, por lo que es
conveniente evitarlas.

Eso fue, de alguna manera, lo que les vino ha decir.

2 El abuso de los adverbios en -mente

2.1 suele producir pedantería

formas como:

Evidentemente

Indudablemente

Lógicamente

Obviamente

Personalmente

Sencillamente

Se usan con frecuencia

De manera enfática e innecesaria

Como meras muletillas

Realmente, ha sido un éxito clamoroso


Sé positivamente que se equivoca

Redundancias

1 Entre las redundancias más frecuentes que se detectan en los textos periodísticos se encuentran:

Base fundamental

Conocer por primera vez

Divisas extranjeras

Insistir reiteradamente

Peluca postiza

2 Como se ve, se trata de expresiones repetidas hasta la saciedad, que llegan a parecernos tan
naturales que no solemos detenernos a reflexionar, sobre su escritura.

3 Sin embargo, en el registro periodístico, el informador, debe usar vocablos certeros, rigurosos
con el contenido que desea transmitir y tenderá siempre a la brevedad y la precisión en sus
expresiones, incluidos en los artículos más largos, para disponer de espacio suficiente dedicado a
otras palabras necesarias.

Léxico pseudoculto

1 A veces, el periodista y el hombre de la calle con una función lingüista no muy sólida,
confunden el sentido de ciertas palabras y en emplean unas por otra.

2 Ello se debe principalmente a la tendencia pseudoculta a estirar las palabras que se detectan en
algunas colectividades y que los profesionales de los medios de comunicación acaban
adoptándolas, inflando innecesariamente el discurso con términos más resonantes y para los que
A. Arteta le ha propuesto la denominación de artisílabos. De esta manera:

Aclarar se convierte en esclarecer

Busca se convierte en búsqueda

Obligación se convierte en obligatoriedad

Exceso se convierte en sobredimensionamiento

Fundar se convierte en fundamentar


Neologismos

1 Los medios informativos contribuyen a una de las principales vías de penetración de los
neologismos en el español

Barbarismos

Reality show (programa de sucesos)

Talk show (programa de testimonios)

Siglas convertidas en palabras de uso común

Radar, sonar, láser

Elepé, ovni, MODEM, pecé

Palabras derivadas de siglas

Los GRAPO, los GAL o polisarios

Urgentistas o centenista

Sin embargo, las voces socialista y populares han hecho que no han prosperado: pepeístas y
pesoístas.

2 Hay neologismos aceptables como:

Los que corresponden a nuevos servicios o hechos de la vida cotidiana: metrobus, bonobús

Los procedentes de las jergas: porro, canuto, camello

Los que nos han llegado de nuestros adstratos, especialmente el vascuence: ikastola, zulo

3 Ciertas palabras que figuran en el DRAE no se corresponden con un buen estilo del periodista

Así existiendo en castellano términos como acudillar, capitanear, comandar, dirigir, encabezar,
pilotar o presidir, no se ve la necesidad de emplear liderar que es un anglicismo

Otro tanto ocurre con discapacitado, que un calco del inglés disabled, utilizado frecuentemente en
lugar del español minusválido

4 Un buen número de “falsos amigos” han penetrado a través de las malas traducciones de los
teletipos de agencias extranjeras:

agresivo - emprendedor

chequeo - examen

copias - ejemplares

confrontación - enfrentamiento

evento - acontecimiento

Léxico sensacionalista

1 El periodista dispone de un conjunto de posibilidades muy amplio a la hora de elegir los


vocablos.

2 A veces, para un determinado concepto encuentran varios sinónimos que, a pesar de su


semejanza de significado, poseen connotaciones diferentes.

3 En un diario sensacionalita, frente a la naturalidad y sencillez de las unidades léxicas empleadas


en otro más aséptico, se tiende a la exageración.

4 Esta característica que con frecuencia se ve reflejada en los restantes medios de comunicación,
utilizándose voces o expresiones como:

alarma - preocupación

denunciar - criticar

temporal - mal tiempo

escándalo - polémica

Eufemismos

1 Los medios de comunicación se encuentran repletos de eufemismos procedentes de los diversos


grupos sociales.

2 En ellos con frecuencia se habla, entre cosas de:

impuestos revolucionarios - extorsión


interrupción del embarazo - aborto

incursiones aéreas - bombardeo

3 El sector de mayo número de voces y expresiones brillantes se toman del sector del sector
económico, al hacer referencia por ejemplo:

El comportamiento de los precios, como si se tratara de seres animados.

El IPC, que se presenta como resultados técnicos, productos de unos cálculos que nadie tiene la
culpa.

Al reajuste, motivado por una realidad establecida con anterioridad en la que la empresa o el
gobierno no ha tenido nada que ver.

Elementos del registro coloquial

1 En ocasiones, el periodista, en un intento de aproximación al lector recurre al registro coloquial.

2 Mediante la incursión de voces y expresiones:

Locura

Requetelocura total

La cosa esta que arde

Van quemando sus últimos cartuchos

Padre primerizo

Se procura una atmósfera agradable en el lector, para que se sienta identificado con la línea del
lector.

3 El diario con mayor presencia de formas y estructuras coloquiales ha contado, ha sido el


madrileño “Diario Libre”, en la época de la transición política, especialmente en el léxico:

Al ámbito de la vida social pertenecen:

Sustantivos que designan diversos tipos de relaciones: casorio, ligue, vacile

Apelativos de persona: chaval, tío

Voces relativas a cualidades y formas de vida: bombón macarra, pasota.


Verbos y locuciones como: desmadre, pasarlo pipa.

En relación con el tema de la violencia:

Para la violencia física:

Verbos: arrer, cepillarse

Sustantivos: leñazo, moratón

La agresividad verbal, la mentira y el desaire están representados por los verbos o locuciones del
tipo: machacar, dar el pego, poner a caldo.

La misma realidad se expresa mediante elementos como: camelo, corte, cuco

El robo cuenta con términos como: birlar, levantar, trabajo.

El delincuente (caco, chorizo)

Es apresado: echar el guante, pescar.

Los responsables del orden público: monos, verdes.

Recluido en la cárcel: chirona, trena.

De donde pueden fugarse: darse el piro, largarse.

El mundo de la droga tiene sus representantes léxicos en: droguera, fumeteo, hierba.

El trabajo y la actividad, y sus contrarios se expresan:

Mediante los verbos o locuciones verbales: currar, no dar ni clavo, no rascar bula.

Y los sustantivos: curro, currante.

La actividad intelectual

Es designada con parir

Y el efecto de esa acción puede ser un bodrio, una chorrada.

El dinero
Es denominado: parné, pasta, tela.

Como buen chollo o invento uno puede: chupar, forrarse, lo contrario es aflojar, ponerse una cosa
por las nubes es encarecerse mucho.

Denotan sentimientos de aversión, impaciencia o enfado:

Cabrearse

No estar por la labor

Subirse por las paredes

El léxico político es escaso.

Los verbos barrer o copar así como derivados alcaldable, democrático.

Policía se abrevia en poli.

Entre las expresiones más representativas de realce figuran:

De aquí te espera

La tira

Para parar un tren

Norma y uso

La rapidez con que se ha de redactar la mayor parte de las noticias o la carencia de una sólida
formación ideomática del redactor, puede ser la causa de que a veces aparezcan normas
incorrectas o inadecuadas en cualquier periódico.

En el Sintagma Nominal en ocasiones:

Se emite el artículo cuando forma parte del nombre de una institución: En la sede de las Naciones
Unidas.

Se utiliza:

El edintificativo “mismo” en el lugar de un pronombre personal: Llegó la avioneta y cinco


individuos se bajaron de la misma.

El posesivo acompañando a un adverbio, propuesto a él para indicar situación con respecto a


algunas personas del discurso. Delante suya.

Un numeral partitivo por el ordinal correspondiente. La onceava edición de un libro.

El relativo cuya sin valor posesivo: Se ha producido un grave accidente ferroviario, de cuyo
suceso informaremos en páginas interiores.

El relativo quien con antecedente no personal o de colectivo de personas. Recibirá a la comisión, a


quien dará cuenta de los hechos.

En el Verbo con frecuencia se emplea:

El pret. Perfecto por el indefinido. Durante el fin de semana pasado se han producido algunos Y
viceversa. El rey inaugurará hoy el curso en la Escuela Superior del Ejercito.

El condicional de rumor. En el incendio habrían muerto 20personas.

El condicional por el imperfecto de subjuntivo. De haber tenido las medicinas, no habría muerto.

El pret. Imperfecto de subjuntivo por el pret. Pluscuamperfecto de indicativo, en proposiciones


introducidas por un relativo. La sesión que comenzará a las 4 de la tarde se prolongó hasta la
madrugada.

El infinitivo radiofónico. Señalar, por último que...

El gerundio de prosteriridad. Se sometió a votación la enmienda aprobándose por unanimidad.

El gerundio del Boletín Oficial del Estado. Mañana se publicará un decreto regulando la
exportación.

El gerundio del anglicismo ESTAR SIENDO + PARTICIPIO. La oferta está siendo estudiada.

La traducción literal de la construcción pasiva inglesa con el sujeto a la cabeza del esquema
sintagmático. Un crédito ha sido votado por el congreso para los damnificados.

En el subsistema Preposicional se registran caso de:

De dequeísmo. Le encargaron de que si notara algo extraño avisara a la policía.

Queismo. Estaba seguro que iba ganar el Real Madrid.

Del uso de la preposición sobre el procedimiento a la expresión de la cifra total de la que se ha


tomado la primera parte. Aprobaron 20 sobre 30.
El galicismo es por eso que para expresar causa. Es por eso que no asistirá.

En el terreno del Orden de Palabras no resulta infrecuente, la separación de los complementos del
término completado:

Produciendo ambigüedades

Acentuadas a menudo por la primera puntuación defectuosa.

El taxi se encontraba en las afueras de la ciudad, cerca de un edificio destinado a almacén con las
puertas abiertas.

3. Problemas de morfología y sintaxis en la comunicación

Relación entre oración y enunciado

Enunciado: unidad lingüística de comunicación. Esta constituido por la conjunción de dos tipos de
signos, el signo enunciativo y el sistema sintagmático.

Signo1 : signo enunciativo

Significante: entonación

Significado: modalidad

Signo2 : sistema sintagmático

Verbo: oración

Sujeto

Adjetivo

Adverbio

El signo enunciado esta compuesto de un significante, la entonación, y un significado, la


modalidad.

El sistema sintagmático es un signo articulado que puede ser simple, pero que más frecuentemente
es complejo y que esta ordenado en secuencia.

El sistema sintagmático es el dominio propio de la sintaxis. Se conocen el sistema sintagmático


(ES) de tipo verbal “ Marta toca el piano”, ES nominal “La colmena”, Es adjetivo “Azul” y Es
adverbial “bien”.

El rasgo distintivo de la oración es que contiene verbo.

Reglas de la escritura

O ------ SN1 + SV

SN ----- (Det.) + N + (mod.)

1 -- Sujeto

2 - CD, C reg. (suplemento), atributo

3 -- CI

4—C Circunstancial

SV ----- GV + (GN)

GV ----- V + (SN2)

GN ----- (SN3) + (SN4)

Indicador sintagmal

Fórmula general de la oración

SN1 SV

GV (GN)

V (SN2) (SN3) (SN4)

Hay dos tipos de sujetos, el gramatical (número y persona) y el léxico (palabras que dentro del
análisis sintáctico despeñan la función de sujeto).

CI = complemento CC = aditamento

O
SN1 - Suj SV

Dot. N GV

El perro ladra - suj gramatical/ 3ª per. sing.

SN1- suj SV

Dot N GV

V SN2 - CD

Dot N

La mujer riega las flores

Leyes

Recursividad

Multiplicidad

Síntesis/ Análisis

Recursividad

SN1 SV

GV V SN2

Tr O´

(Traspositor)

SN1 SV

(Pron) GV
V SN2

Pron

Rocío ha dicho que (tú) llames la

SN1 SV

Det. N Mod. GV GN

O´ V SN2 SN3

SN1 GV Det. N Pron.

N V SN2

Pron.

El guardia que vio nos puso una multa nos

Multiplicidad: la podemos asociar con la coordinación.

SN1 SV

SN1a Co SN1b GV GN

N N V SN4

Prep Det N

Marina y Pablo trabajan en esta oficina

SN SV

(Porn.) GV GN

V SN2 SN3
Det. N Mod Porn.

Moda Co Modb

( Ellos) regalaron un libro útil y ameno me

O´ Co O´´

SN1 SV SN1 SV

GV (Porn.) GV GN

V SN2 V SN4

Det. N Adv

Ángel tiene muchas novelas pero (él) lee poco

Indefinido adverbializado

SN1 SV

(Pron) GV

V SN2

SN2A SN2B Co SN2C

N N Det. O´

SN1 SV

GV

V SN2

(TÚ) coge galletas, pasteles y lo (tú) quieras que


Síntesis

Ley de síntesis en el GV

SN1 SV

Det. N GV GN

V SN4

Prep. N

El enfermo respira con dificultad

Ley de síntesis en el nexus o en la oración

NEG SN1 SV

GV GN

V SN4

Adv

No Ø llueve aquí

Análisis

Ley de análisis en el grupo nominal

SN1 SV

Det. N GV

V SN2

Det. N
Los bomberos apagaron el fuego

Ley de análisis en el nexus u oración

SN1 SV

Det. N GV GN

V SN3

Pron.

El gato lame se

Ley de análisis

En el grupo verbal: cuando dentro del GV hay un SN2.

En el nexus u oración: cuando el sujeto es tácito o elíptico, es decir, cuando la oración (O) tiene
SV y SN1.

Ley de síntesis

En el grupo verbal: cuando dentro del grupo verbal no hay SN2.

En el nexus u oración: cuando el sujeto es impersonal, es decir, cuando a oración no tiene SN1.

RESUMEN

Recursividad: subordinadas

Multiplicidad: coordinadas o yuxtapuestas

Análisis: transitivas GV V SN2 O SV SN1

Síntesis: intransitivas GV --- V O --- SV

BLOQUE III
Lexicología: estudio científico del léxico

Semántica: estudio del significado de las unidades léxicas

Lexicografía: técnica de componer diccionarios

Existen 4tipos de lexicología:

Lexicología de la expresión estudia las relaciones entre los significantes del signo lingüístico

Lexicología del contenido estudia las relaciones entre los significados del signo lingüístico.

Semasiología estudia la relación de los dos planos (significante o expresión - significado o


contenido), partiendo de la expresión

Onomasiología estudia la relación de los dos planos partiendo desde el contenido

LA SEMÁNTICA (ciencia del significado)

Comprende:

La semiótica: Teoría de los signos

La semiología: Teoría de la comunicación

La lingüística: estudia el contenido sistemático

Pragmática estudia las informaciones NO CODIFICADAS, es decir, estudia el sentido

Semántica lógica estudia las relaciones entre los signos y la realidad.

Semántica psicológica se ocupa de los aspectos psíquicos de la comunicación

LAS RELACIONES SEMÁNTICAS

A un significante le corresponde un significado MONOSEMIA (Ej. Electrón/ reloj)

A un significante le corresponde varios significados :

POLISEMIA (Ej. Operación)

HOMONIMIA (Ej. Vino)

A varios significantes le corresponde un significado SINONIMIA (Ej. Hematíes/glóbulos rojos)


Existen signos que tienen significados opuestos ANTONIMIA :

complementariedad: la negación implica la afirmación del otro

(ej. Muerto - vivo)

- antonimia: existen grados (ej. frío- caliente)

- reciprocidad: un término implica el otro (Ej. comprar- vender)

Los significados de otros signos guardan entre sí una relación jerárquica

Hiperónimo: término genérico, concluyente

(Ej. FLOR)

Hipónimo: clavel, jazmín, rosa, tulipán,…(entre ellos son cohopónimos)

AGRUPACIONES SEMÁNTICAS ((PREGUNTA EXAMEN))

CAMPO ASOCIATIVO: (ej. calor)

El autor que habló de campo asociativo fue BALLY

Campo asociativo de un signo está constituido por todos los signos que se relacionan con él,
cualquiera que sea el tipo de relación.

Relaciones por el significante: calor, valor, dolor, favor, pavor,…El caso extremo es la homonia.

Relaciones por el significante y significado: caloría, calorcillo, caliente, calorífero, calosfrío,


calientapiés,… Forma fónica y significa con semejanza al término. Suele tratarse de signos
derivados y compuestos.

Relaciones por el significado: bochorno, fiebre, entusiasmo,…Ha de tener en cuenta el contexto.

Relaciones por el significado y la realidad: frío, fresco, tibio, templado,… El grado mínimo de
semejanza es el de los signos que tienen un significado opuesto pero que se refiere a un mismo
contexto de la realidad (antonimia)

Relaciones por la realidad: verano, sol, siesta, vacaciones, playa,…(Grupo nocional (palabras
testimonios y palabras claves))

Relaciones por la realidad y el significante: sudor. Menos frecuentes y menos rendimiento


lingüístico.

CAMPO SEMÁNTICO

El concepto de campo semántico se lo debemos a IPSEN

TRIER ofrece la fundamentación teórica de lo que denominamos campo semántico.

Traslada a la significación de los signos la idea de SAUSSURE de que una lengua es un momento
dado, los significados de los signos constituyen un sistema solidario.

El vocabulario de una lengua se divide en sectores. Éstos, son los campos semánticos.

Están constituidos por signos interrelacionados de tal modo que el valor significativo de cada uno
de ellos depende de sus relaciones con los demás. El campo semántico constituye una estructura
que implica estas ideas:

Idea de límite

Idea de oposición

Idea de rasgo mínimo de significación

De acuerdo con estas investigaciones de Lyons y Coserium, podemos decir que el campo
semántico está constituido por todos aquellos signos que podrían aparecer en un punto
determinado de la cadena hablada. Hay que tener en cuenta que cada lengua ofrece una
organización peculiar de los campos semánticos. La organización interna de los campos
semánticos puede cambiar con el tiempo.

Ej. R. Trujillo

CAMPO MORFOSEMÁNTICO

Se debe a Guiraud. Se establece reuniendo los morfemas derivativos que tengan algún rasgo
común. Proporcionan una extraordinaria economía al sistema y facilitan de las lenguas.

/' lugar en donde'/

/' se realiza una acción `/ : -adero: fregadero

-edor: comedor

- itorio: dormitorio
- (ad, ed, id) uría: habladuría, expendeduría,

Freiduría

/' se colocan o guardan cosas'/ : -ario: armario

-ero: joyero

/' se tiran o arrojan cosas'/ : -ero: cenicero

/' se venden objetos o productos'/: -ería: carnicería

/' abundan objetos, colectivo `/: -al: trigal

-ar: olivar

-edo: robledo

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL LÉXICO ESPAÑOL

Léxico de procedencia latina

Voces patrimoniales (voces populares)

Ej.: mujer (emuliere)

Cultismos (voces cultas)

Ej. : alienar (alinare)

Dobletes

Ej. : delgado y delicado

Semicultismo

Ej. : siglo (seculu) a medio camino entre la voz popular y culta

Latinismo

Ej. : maximum se emplea de igual forma en el castellano

Hay que tener en cuenta, además, los escasos restos de las lenguas prerromanas
Préstamo

Germanismo: espía, ganso, yelmo,…

Arabismo: alférez, almohada, noria,…

Helenismo: lepra, parálisis, piélago,…

Anglicismo: club, líder, túnel,…

Galicismo: garaje, joya, clavel,…

Americanismo: canoa (Antillas), tomate (Azteca), cóndor (Inca)

Italianismo: escopeta, fragata, novela,…

Lusismo: mermelada, biombo, ostra,…

Catalanismo: anís, paella, bandolera,…

Galleguismo: arisco, morriña, payo,…

Occidentalismo: avestruz, capellán, viruela,…

Vasquísimo: cencerro, izquierdo, pizarra,…

LA FORMACIÓN DE PALABRAS EN ESPAÑOL

Composición (por grado de lexicalización)

Sinapsis: “letra de cambio”

Disyunción : “cajero automático”

Contraposición: “germano- soviético”

Aglutinación: “agridulce”; “porque”; “automóvil”

Derivación:

Prefijación: “ilegal”

Sufijación: “refranero”
Derivaciones encadenadas: “desintoxicación”

Parasíntesis:

Prefijación + sufijación: “anaranjado”

Composición + derivación: “corchotaponero”

Acortamiento:

Abreviamiento o trocamiento: “zoo”; “fax”

Aeronomía: “informática”; “tergal”

Abreviatura simple: “D.”; “Admón.”

Abreviatura compuesta: q.e.s.m.” (que estrecha su mano)

Abreviatura compleja (SIGLAS)

Transparente : RNE

Opaca :

Deletreada: UHF

leída secuencialmente: AVE

Los extranjerismos, según los casos:

Se presentan bajo la forma de calcos : “fin de semana” < inglés weekend

Se adaptan a nuestra ortografía y pronunciación : desodorante

Se mantienen con su ortografía original y con una pronunciación que quiere aproximarse a la de su
lengua de procedencia: Francia boutique

También se registran ciertas derivaciones hibridas: croissantería

Contexto

Canal
Emisor Mensaje Receptor

Código

Codificación descodificación

Semántica Sintaxis

Lexicología

Lexicografía Morfología

Fonología

Fonética

Ortografía

Descubre nuestra red de sites Premium y maximiza el rendimiento. ¡Infórmate aquí!


Red Premium de Ligatus
Descubre nuestra red de sites Premium y maximiza el rendimiento. ¡Infórmate aquí!
Red Premium de Ligatus

Descubre nuestra red de sites Premium y maximiza el rendimiento. ¡Infórmate aquí!


Red Premium de Ligatus

Descubre nuestra red de sites Premium y maximiza el rendimiento. ¡Infórmate aquí!


Red Premium de Ligatus

Descubre nuestra red de sites Premium y maximiza el rendimiento. ¡Infórmate aquí!


Red Premium de Ligatus

Descubre nuestra red de sites Premium y maximiza el rendimiento. ¡Infórmate aquí!


Red Premium de Ligatus
Ofrecido por
El Rincón del Vago, en Salamanca desde 1998 - Condiciones de uso - Contacto

Orange
Rincón del vago
Autocity
Chueca
Starmedia

Abrir el menú principal

EditarVigilar esta página


Ensayo
Este artículo trata sobre el género literario. Para otros usos de este término, véase Ensayo
(desambiguación).

Michel Eyquem de Montaigne, filósofo y escritor del Renacimiento, fue el primero en usar el
término “ensayo” para denominar sus escritos siendo consciente de su novedad estilística. Así
tituló Ensayos a su obra cumbre que aún hoy sigue siendo un modelo para caracterizar el género
ensayístico. Por eso la crítica literaria lo considera el creador del género.[1] Aquí aparece retratado
por Daniel Dumonstier.
El ensayo[2] es un tipo de texto en prosa que analiza, interpreta o evalúa un tema. Se considera un
género literario, al igual que la poesía, la narrativa y el drama.
Las características que debe tener un ensayo son las siguientes:

Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema significativo.


Posee un carácter preliminar, introductorio, de carácter propedéutico.
Presenta argumentos y opiniones sustentadas.
Es un género literario dentro del más general de la didáctica.

Casi todos los ensayos modernos están escritos en prosa. Si bien los ensayos suelen ser breves,
también hay obras muy voluminosas como la de John Locke “Ensayo sobre el entendimiento
humano”.

En países como Estados Unidos o Canadá, los ensayos se han convertido en una parte importante
de la educación. Así, a los estudiantes de secundaria se les enseña formatos estructurados de
ensayo para mejorar sus habilidades de escritura, o en humanidades y ciencias sociales se utilizan
a menudo los ensayos como una forma de evaluar el conocimiento de los estudiantes en los
exámenes finales, o ensayos de admisión son utilizados por universidades en la selección de sus
alumnos.

Por otra parte, el concepto de "ensayo" se ha extendido a otros ámbitos de expresión fuera de la
literatura: un "ensayo fílmico" es una película centrado en la evolución de un tema o idea; un
"ensayo fotográfico" es la forma de cubrir un tema por medio de una serie enlazada de fotografías.

Índice
Definición Editar

Un ensayo es una obra literaria relativamente breve, de reflexión subjetiva pero bien informada, en
la que el autor trata un tema por lo general humanístico de una manera personal y sin agotarlo, y
donde muestra cierta voluntad de estilo, de forma más o menos explícita, encaminada a persuadir
al lector de su punto de vista sobre el asunto tratado. El autor se propone crear una obra literaria y
no simplemente informativa, y versa sobre todo de temas humanísticos (literatura, filosofía, arte,
ciencias sociales y políticas...), aunque también, más raramente, de asuntos científicos.

El ensayo, a diferencia del texto informativo, no posee una estructura definida ni sistematizada o
compartimentada en apartados o lecciones, por lo que suele carecer de aparato crítico, bibliografía
o notas, o estas son someras o sumarias (en el caso del ensayo escolar, es preciso aportar todas las
fuentes); ya desde el Renacimiento se consideró un género más abierto que el medieval tractatus o
tratado o que la suma, y se considera distinto a ellos no solo en su estructura libérrima y nada
compartimentada en secciones, sino también por su voluntad artística de estilo y su subjetividad,
ya que no pretende informar, sino persuadir o convencer del punto de vista del autor en el
tratamiento de un tema que, como ya se ha dicho, no pretende agotar ni abordar sistemáticamente,
como el tratado: de ahí su subjetividad, su carácter proteico y asistemático, su sentido artístico y
su estructura flexible, que personaliza la materia.
El ensayo es una interpretación o explicación de un determinado tema —humanístico, filosófico,
político, social, cultural, deportivo, por mencionar algunos ejemplos—, desarrollado de manera
libre, asistemática, y con voluntad de estilo sin que sea necesario usar un aparataje documental.

En la Edad Contemporánea este tipo de obras ha llegado a alcanzar una posición central.

En la actualidad está definido como género literario, debido al lenguaje, muchas veces poético y
cuidado que usan los autores, pero en realidad, el ensayo no siempre podrá clasificarse como tal.
En ocasiones se reduce a una serie de divagaciones y elucubraciones, la mayoría de las veces de
aspecto crítico, en las cuales el autor explora un tema concreto o expresa sus reflexiones sobre él,
o incluso discurre y diserta sin tema específico.

Ortega y Gasset lo definió como «la ciencia sin la prueba explícita». Alfonso Reyes afirmó que «el
ensayo es la literatura en su función ancilar» —es decir, como esclava o subalterna de algo
superior—, y también lo definió como «el Centauro de los géneros». El crítico Eduardo Gómez de
Baquero —más conocido como Andrenio— afirmó en 1917 que «el ensayo está en la frontera de
dos reinos: el de la didáctica y el de la poesía, y hace excursiones del uno al otro». Y por su parte
Eugenio d'Ors lo definió como la «poetización del saber».

Utiliza la modalidad discursiva expositivo-argumentativa y un tipo de «razonamientos blandos»


que han sido estudiados por Chaïm Perelman y Lucie Ollbrechts-Tyteca en su Tratado de la
argumentación.

A esto convendría añadir además que en el ensayo existe, como ha apreciado el crítico Juan
Marichal, una «voluntad de estilo», una impresión subjetiva que es también de orden formal.

Otros géneros didácticos emparentados con el ensayo son:

El discurso (en el sentido de «discurrir» sobre un tema concreto).


La disertación.
El artículo de prensa.
Los géneros renacentistas y humanísticos del Diálogo, en sus variantes Platónica, Ciceroniana y
Lucianesca.
La epístola.
La miscelánea.
Historia del ensayo Editar

Europa Editar

Portada de Essays de Francis Bacon de la primera edición de 1597 que luego iría revisando y
ampliando hasta la versión definitiva de 1625. También Michel de Montaigne revisó sus Essais.
En la segunda imagen, conservada en la Biblioteca Municipal de Burdeos, sobre una copia de su
quinta edición escribió sus propias adiciones y modificaciones manuscritas con las que se publicó
su última edición a título póstumo en 1595.
El desarrollo moderno y más importante del género ensayístico vino sobre todo a partir de los
Essais (1580) del escritor renacentista francés Michel de Montaigne. Unos años después, Francis
Bacon siguió su ejemplo y publicó sus Essays que en su primera edición de 1597 contenía 10
ensayos y en su tercera edición, la más amplia e impresa en 1625, contenía 59 ensayos.

Los precedentes más antiguos del ensayo hay que buscarlos en el género epidíctico de la oratoria
grecorromana clásica; las Cartas a Lucilio (de Séneca) y los Moralia (de Plutarco) vienen a ser ya
prácticamente colecciones de ensayos. En el siglo III d. C. Menandro el Rétor, aludiendo a ello
bajo el nombre de «charla», expuso algunas de sus características en sus Discursos sobre el género
epidíctico:

Tema libre (elogio, vituperio, exhortación).


Estilo sencillo, natural, amistoso.
Subjetividad (la charla es personal y expresa estados de ánimo).
Se mezclan elementos (citas, proverbios, anécdotas, recuerdos personales).
Sin orden preestablecido (se divaga), es asistemático.
Extensión variable.
Va dirigido a un público amplio.
Conciencia artística.
Libertad temática y de construcción.
En Grecia donde el ensayo tiene su origen, se consideraba como una proposición original que
dispone elementos de creación, generación e innovación. Se partía del conocimiento normal
(establecido) para romperlo. A partir de elementos que lo hacen, al conocimiento, diferente en:
perspectiva, conjunción, relación, conformación, etc.

Japón Editar

Yoshida Kenko (1283-1350). Monje budista japonés autor de Tsurezuregusa, colección de 243
ensayos cortos, publicados póstumamente. Tratan de la belleza de la naturaleza, la transitoriedad
de la vida, las tradiciones, la amistad y otros.
Artículo principal: Zuihitsu
Los ensayos existían en Japón varios siglos antes de que se desarrollaran en Europa en un género
denominado Zuihitsu que se remonta a casi los inicios de la literatura japonesa. Muchas de las
primeras obras más notables de la literatura japonesa están en este género. Un ejemplo notable es
Makura no Sōshi (El libro de la almohada) del siglo XI escrito por Sei Shonagon, dama de
compañía de la emperatriz, en la que recogió sus experiencias diarias en la corte Heian. Un
segundo ejemplo es Tsurezuregusa (Ensayos en ociosidad) escrito por el monje budista Yoshida
Kenkō. Kenkō describió sus breves escritos de manera similar a Montaigne, refiriéndose a ellos
como "pensamientos sin sentido", escritos en "horas muertas". Se trata de su trabajo más famoso y
una de las obras más estudiadas de la literatura japonesa medieval.

Evolución del ensayo en España Editar


En España el género surge con el Renacimiento en forma de epístolas, discursos, diálogos y
misceláneas en el siglo XVI. La primera muestra del género son las Epístolas familiares (1539) de
Fray Antonio de Guevara, todavía con forma de carta, quien se inspira además en las Letras (1485)
de Fernando del Pulgar; también hay numerosos diálogos (casi siempre erasmistas, como los de
los hermanos Alfonso y Juan de Valdés; el Diálogo de la dignidad del hombre de Fernán Pérez de
Oliva...) escritos no solo en castellano, sino también en latín, o misceláneas como la de Luis
Zapata (1592) o el Jardín de flores curiosas (1573) de Antonio de Torquemada. En el XVII se
continúa con el Pusilipo (1629) de Cristóbal Suárez de Figueroa, las Cartas filológicas (1634) de
Francisco Cascales y los Errores celebrados de la antigüedad (1653) de Juan de Zabaleta.

Luego aparece sólidamente constituido a principios del siglo XVIII con el muy reimpreso Teatro
crítico universal (1726-1740) y las Cartas eruditas y curiosas (1742-1760) del padre Benito
Jerónimo Feijoo, quien los denomina discursos (de "discurrir") o cartas; a finales del mismo, bajo
la vaga y falsa apariencia de novela epistolar, aparecen las Cartas marruecas (1789) de José
Cadalso y las Cartas económico-políticas (1785-1795) de León de Arroyal.

Solamente en el siglo XIX tomará la denominación propia como género autónomo de ensayo
cuando empiecen a escribirlos algunos autores de la Generación de 1868: Emilia Pardo Bazán (La
cuestión palpitante, 1883 y 1884), Juan Valera (Disertaciones y juicios literarios, La libertad en el
arte...), Marcelino Menéndez Pelayo, quien emplea ya el término (Ensayos de crítica filosófica),
Leopoldo Alas (Solos, 1881, y Palique, 1894)... La prensa empieza a acogerlos en algunas revistas
de fin de siglo y ya se encontrará completamente asentado propiamente con los escritos en el siglo
XX por la Generación del 98: Miguel de Unamuno (En torno al casticismo, 1895, y otros), José
Martínez Ruiz (Al margen de los clásicos, 1915), Pío Baroja (La caverna del humorismo, 1919; El
tablado de Arlequín y Nuevo tablado de Arlequín, 1903 y 1917; Vitrina pintoresca, 1935;
Momentum catastroficum, 1918), Ramiro de Maeztu (Hacia otra España, 1899; La crisis del
humanismo, 1919) y Antonio Machado (Juan de Mairena, 1936).

Destaca especialmente el Novecentismo, que contó con ensayistas tan dotados como José Ortega y
Gasset (Meditaciones del Quijote, 1914; El Espectador 1916-1934, 8 vols.; España invertebrada,
1921; La deshumanización del arte, 1925 etc.), Ramón Pérez de Ayala (Las máscaras, 1917-1919;
Política y toros, 1918, etc.), Gregorio Marañón (Ensayo biológico sobre Enrique IV de Castilla y
su tiempo, 1930; Tiempo nuevo y tiempo viejo, 1940; Don Juan. Ensayo sobre el origen de su
leyenda, 1940; Ensayos liberales, 1946), Eugenio d'Ors (Glosari, 1915-1917; Oceanografía del
Tedi, 1918; Tres horas en el Museo del Prado. Itinerario estético, 1922), Rafael Cansinos Asséns
(El divino fracaso, 1918; Ética y estética de los sexos, 1921; La nueva literatura 1917-1927, 4
vols.; Los temas literarios y su interpretación, 1924 etc.), Ramón Gómez de la Serna (La utopía,
1909; El concepto de nueva literatura, 1909; El rastro, 1915; Ismos, 1931), José Bergamín (La
cabeza a pájaros, 1934; El arte de birlibirloque - La estatua de Don Tancredo - El mundo por
montera 1961; Ilustración y defensa del toreo, 1974; Beltenebros y otros ensayos sobre literatura
española Barcelona, 1973; El clavo ardiendo, 1974; La importancia del demonio y otras cosas sin
importancia, 1974; Al fin y al cabo: (prosas) 1981 etc.) o Manuel Azaña (Ensayos sobre Valera),
entre otros.
El ensayo en Hispanoamérica Editar

El ensayo en Hispanoamérica cuenta con grandes figuras. Entre los precursores más influyentes
cabe destacar al escritor argentino Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888) con su Facundo o
Civilización y barbarie (1845) y al uruguayo José Enrique Rodó (1871-1917) por su Ariel (1900).
El mexicano José Vasconcelos (1881-1959) escribe sobre filosofía, estética e historia, pero es
especialmente renombrado por sus ensayos de tema americano, por ejemplo su La raza cósmica,
donde postula que una raza mestiza americana es la que en el futuro dirigirá el mundo. El
dominicano Pedro Henríquez Ureña (1884-1946) y el argentino Ricardo Rojas (1882-1957)
exploran la identidad de sus respectivos países y los que escribe el peruano José Carlos Mariategui
(1895-1930) están enfocados desde el punto de vista de las ciencias sociales. También son
importantes el argentino Eduardo Mallea, el mexicano Leopoldo Zea y el cubano José Antonio
Portuondo, entre muchos otros.

Ya en pleno siglo XX destacan poderosamente cuatro figuras por su amplitud de conocimientos y


ancho de banda: el mexicano Alfonso Reyes (1889-1959) con Cuestiones estéticas, Visión del
Anahuac, La experiencia literaria o El deslinde, entre otras obras; el ya citado Pedro Henríquez
Ureña (Ensayos críticos, Historia de la cultura en América Latina, Plenitud de América); el muy
original e influyente argentino Jorge Luis Borges (Inquisiciones, Otras inquisiciones, Historia de
la eternidad...) y el mexicano Octavio Paz, bien con sus ensayos sobre la idiosincrasia mexicana
(El laberinto de la soledad), bien con otros de tema más variado (Las peras del olmo, Cuadrivio).

Lógica en el ensayoEditar

La lógica es crucial en un ensayo y lograrla es algo más sencillo de lo que parece: depende
principalmente de la organización de las ideas y de la presentación. Para lograr convencer al lector
hay que proceder de modo organizado desde las explicaciones formales hasta la evidencia
concreta, es decir, de los hechos a las conclusiones. Para lograr esto el escritor puede utilizar dos
tipos de razonamiento: la lógica inductiva o la lógica deductiva.

De acuerdo con la lógica inductiva el escritor comienza el ensayo mostrando ejemplos concretos
para luego deducir de ellos las afirmaciones generales. Para tener éxito, no sólo debe elegir bien
sus ejemplos sino que también debe presentar una explicación clara al final del ensayo. La ventaja
de este método es que el lector participa activamente en el proceso de razonamiento y por ello es
más fácil convencerle.

De acuerdo con la lógica deductiva el escritor comienza el ensayo mostrando afirmaciones


generales, las cuales documenta progresivamente por medio de ejemplos bien concretos. Para
tener éxito, el escritor debe explicar la tesis con gran claridad y, a continuación, debe utilizar
transiciones para que los lectores sigan la lógica/argumentación desarrollada en la tesis. La ventaja
de este método es que si el lector admite la afirmación general y los argumentos están bien
construidos generalmente aceptará las conclusiones.

Ensayos celebres y algunos fragmentos Editar


Algunos de los ensayos más reconocidos, tanto en otros idiomas como en español, son los
siguientes:

Ensayos de Michel de Montaigne.


Los Pensamientos de Pascal
El espíritu de las leyes de Montesquieu
Eureka de Edgar Allan Poe
Una buena taza de té de George Orwell
Arte y revolución de Richard Wagner
Los monstruos y los críticos y otros ensayos de J. R. R. Tolkien
Inquisiciones de Jorge Luis Borges
El escritor y sus fantasmas de Ernesto Sabato
Nuestra América de José Martí
El laberinto de la soledad de Octavio Paz
La tentación de lo imposible de Mario Vargas Llosa
Las Cartas marruecas de José Cadalso
La España invertebrada de José Ortega y Gasset
Tiempo viejo y tiempo nuevo de Gregorio Marañón
Los siguientes son fragmentos de ensayos.

Fragmento del ensayo de Gabriel García Márquez, Por un país al alcance de los niños:
Una educación desde la cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva, que nos inspire un nuevo
modo de pensar y nos incite a descubrir quiénes somos en una sociedad que se quiera más a sí
misma. Que aproveche al máximo nuestra creatividad inagotable y conciba una ética —y tal vez
una estética— para nuestro afán desaforado y legítimo de superación personal.

José Ortega y Gasset. Teoría de Andalucía:


Si viajamos por Castilla no encontramos otra cosa que labriegos laborando sus vegas, oblicuos
sobre el surco, precedidos de la yunta, que sobre la línea del horizonte adquiere proporciones
monstruosas. Sin embargo, no es la castellana actual una cultura campesina: es simplemente
agricultura, lo que queda siempre que la verdadera cultura desaparece. La cultura de Castilla fue
bélica. El guerrero vive en el campo, pero no vive del campo -ni material ni espiritualmente.

Jorge Luis Borges. Historia de la eternidad:


Aquí de cierta réplica varonil que refiere De Quincey (Writings, onceno tomo, página 226). A un
caballero, en una discusión teológica o literaria, le arrojaron en la cara un vaso de vino. El
agredido no se inmutó y dijo al ofensor: “Esto, señor, es una digresión, espero su argumento”. (El
protagonista de esa réplica, un doctor Henderson, falleció en Oxford hacia 1787, sin dejarnos otra
memoria que esas justas palabras: suficiente y hermosa inmortalidad.) [3]

Michel de Montaigne. Ensayos:


No hay ningún hombre más desacertado que yo para hablar de memoria, pues es tan escasa la que
tengo que no creo que haya en el mundo nadie a quien falte más que a mí esta facultad. Todas las
demás son en mí viles y comunes, pero en cuanto a memoria me creo un ente singular y raro digno
de ganar reputación y nombradía. Además de la falta natural que experimento (en verdad vista su
necesidad Platón hace bien en nombrarla diosa grande y poderosa) si en mi país quieren señalar a
un hombre falto de sentido, dicen de él que no tiene memoria; cuando me quejo de la falta de la
mía me reprenden y no quieren creerme, como si me acusara, de falta de sensatez: no establecen
distinción alguna entre memoria y entendimiento, lo cual agrava mi situación, pero no me
perjudica, pues por experiencia se ve que las memorias excelentes suelen acompañar a los juicios
débiles.[4]

El ensayo en la educación: estructura Editar

La estructura del ensayo es sumamente flexible, ya que toda sistematización es ajena a su


propósito esencial, que es deleitar mediante la exposición de un punto de vista persuasivo que no
pretende agotar, sino explorar un tema, como sí haría (y sistemáticamente) el género literario
meramente expositivo del tratado; por eso estas indicaciones son meramente orientativas.[5]

Por eso su estructura, a nivel macroestilístico o microestilístico, puede ser:

1. Analizante y deductiva (tesis o tema al principio y desarrollo de las argumentaciones después)


2. Sintetizante o inductiva (exploración de los datos y argumentos al principio y tesis o tema como
conclusión final)
3. Encuadrada (tesis al principio, examen de los datos y argumentaciones en el centro y
reformulación de la tesis, corregida por esos datos y argumentaciones, al final).
Esta flexibilidad, que permite a una persona escribir un texto expresando lo que sabe, siente y
opina sobre cualquier tema, es muy empleada en la educación. En la escuela es una práctica
habitual que los alumnos redacten ensayos. De hecho, el ensayo es el género que se emplea con
más frecuencia, dadas las facilidades que permite. Cada vez que un profesor pide a los alumnos
desarrollar un tema, o que se realicen una investigación y se ponga por escrito, es probable que se
escriba en forma de ensayo.[6]

Un ejemplo de los pasos a seguir por un estudiante que pretende escribir un ensayo escolar
podrían ser los siguientes. Lo primero y antes de redactarlo hay que documentarse sobre el tema
elegido hasta alcanzar un conocimiento suficiente lo cual supone buscar la información necesaria
consultando fuentes bibliográficas o de cualquier otro tipo. El segundo paso sería organizar las
ideas teniendo presente para quién se escribe, qué interesa exponer y cómo hacerlo mejor. Y
finalmente redactarlo siguiendo un orden, escribiendo las ideas lo mejor expresadas que se pueda
y comprobando que la información, el estilo, el punto de vista y el formato son coherentes y se
ajustan a lo exigido.[6]

Un ensayo escolar convencional se suele estructurar de forma encuadrada en 3 partes:


introducción, desarrollo y conclusión:[6]

Introducción Editar
Es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos
que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo y abarca más o
menos 6 renglones.

Además, esta parte puede presentar el problema que plantea al tema al cual vamos a abocar
nuestros conocimientos, reflexiones, lecturas y experiencias. Si este se plantea, entonces el
objetivo del ensayo será presentar nuestro punto de vista sobre dicho problema (su posible
explicación y sus posibles soluciones).

Una introducción en un ensayo científico suele ser la exposición de una hipótesis y de los motivos
que nos han llevado a la misma. Una hipótesis es una teoría que se presenta para la solución de un
problema y que a lo largo del desarrollo del ensayo se defenderá con todas las pruebas científicas
que podamos aportar.

Cuando hablamos de un ensayo argumentativo en la introducción se presenta el trabajo y se


expone la tesis. Una tesis en un ensayo argumentativo es similar a la hipótesis del científico. Se
trata de una idea, una afirmación, que vamos a defender a lo largo de cuerpo o desarrollo del
ensayo. Esta tesis se defiende con argumentos que no tienen por qué ser científicos, pueden ser
opiniones subjetivas.

En un ensayo expositivo la introducción tiene la finalidad básica de captar el interés del lector en
el argumento del ensayo. Aunque evidentemente esto se busca en todos los ensayos que se realizan
en este caso es la base de esta parte de presentación.

Cuándo realizamos un ensayo de análisis literario en la introducción ponemos al lector en


antecedentes sobre la obra que vamos a tratar y lo situamos el aspecto concreto de ésta que
queremos analizar en nuestro ensayo.

Desarrollo Editar
Contiene la exposición y análisis del mismo tema, se plantean las ideas propias y se sustentan con
información de las fuentes necesarias: libros, revistas, Internet, entrevistas entre otras. Constituye
el 75 % del ensayo. En él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 50 % de
síntesis, 15 % de resumen y 10 % de comentario.

Se sostiene la tesis, ya probada en el contenido, y se profundiza más sobre la misma, ya sea


ofreciendo contestaciones sobre algo o dejando preguntas finales que motiven al lector a
reflexionar.

Conclusión Editar
En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas
sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer
líneas de análisis para posteriores escritos.

Esta última parte mantiene cierto paralelismo con la introducción por la referencia directa a la
tesis del ensayista, con la diferencia de que en la conclusión la tesis debe ser profundizada, a la luz
de los planteamientos expuestos en el desarrollo.

Notas y referencias Editar

↑ Gómez-Martínez, José Luis (1992). «Teoría del ensayo». México.UNAM. Consultado el 10 de


octubre de 2015.
↑ Orlando Cáceres Ramírez, Ensayo literario.
↑ Borges, «Historia de la eternidad», p. 422.
↑ Montaigne, Michel. «Ensayos». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 10 de
octubre de 2015.
↑ Orlando Cáceres Ramírez, ¿Qué es un ensayo?.
↑ a b c «¿Qué es un ensayo?». Servicios estudiantiles. Universidad de Colima. México.
Consultado el 12 de octubre de 2015.
Bibliografía Editar

ARENAS CRUZ, María Elena: Hacia una teoría general del ensayo. Construcción del texto
ensayístico. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1997.
AULLÓN DE HARO, Pedro: Teoría del ensayo. Madrid: Verbum, 1992.
CERVERA SALINAS, Vicente - HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Belén - ADSUAR FERNÁNDEZ,
María Dolores (eds.): El ensayo como género literario. Editum, 2005.
DAVIS, Harold Eugene: Latin American Social Thought. Baton Rouge: Louisiana State University
Press, 1972.
DÍAZ, Oscar A.: El ensayo hispanoamericano del Siglo XIX: Discurso hegemónico masculino.
Madrid: Pliegos, 2001.
EARLE, Peter G., Robert G. EARLE, y J. MEAD: Historia del ensayo hispanoamericano.
México: Ediciones de Andrea, 1973.
GÓMEZ DE BAQUERO, Eduardo: «El ensayo y los ensayistas españoles contemporáneos», en su
El renacimiento de la novela española en el siglo XIX, Madrid: Mundo Latino, 1924.
GÓMEZ-MARTÍNEZ, José Luis: Teoría del ensayo. Salamanca: Ediciones Universidad de
Salamanca, 1981.
JAIMES, Héctor: La reescritura de la historia en el ensayo hispanoamericano. Madrid:
Fundamentos, 2001.
LEVY, Kurt L. y Keith ELLIS: El ensayo y la crítica literaria en Iberoamérica. Toronto:
Universidad de Toronto, 1970.
MARICHAL, Juan: La voluntad de estilo. Barcelona: Seix-Barral, 1957.
OVIEDO, José Miguel: Breve historia del ensayo hispanoamericano. Madrid: Alianza, 1990.
SACOTO, Antonio: Del ensayo hispano-americano del siglo XIX. Quito: Casa de la Cultura
Ecuatoriana, 1988.
WARD, Thomas: La resistencia cultural: la nación en el ensayo de las Américas. Lima:
Universidad Ricardo Palma, 2004.
WEINBERG, Liliana: El ensayo, entre el paraíso y el infierno. México: Fondo de Cultura
Económica, 2001.
VERA T., Juan Camilo: La importancia del ensayo. Colombia: Enciclopedia Académica, (2012).
BORGES, JORGE LUIS (2005). Obras Completas. Tomo I. Historia de la eternidad. Barcelona:
RBA Coleccionables, S.A. ISBN 84-473-4161-5.
Enlaces externos Editar

ensayistas.org (Proyecto Ensayo Hispánico).


revistaexo.com (ensayos en la Revista Iberoamericana de Ensayo y Opinión).
Ensayo: Guía para su elaboración (Tutorial; Estrategias de aprendizaje; Universidad Nacional
Autónoma de México
Guía para la escritura de un ensayo (Yolanda Gamboa)
Leer en otro idioma
Última edición hace 4 días por PatruBOT
Wikipedia® MóvilEscritorio
El contenido está disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0, salvo que se indique lo contrario.
Términos de usoPrivacidad

APUNTES
Análisis Demográfico
Estudios de Género
Sociología de comunicación
Sociología del Turismo
Sociología General
Sociología Política
Técnicas cualitativas

BIBLIOTECA SOCIOLÓGICA

¿SOCIOLOGÍA?
¿Qué es la Sociología?
¿Qué estudia la Sociología?
Aspectos sobre el nacimiento de Sociología
¿Para qué sirve la sociología?
Explicación de la Sociología mediante los prejuicios adjudicados a esta ciencia

COLABORA

SOBRE EL BLOG

SOBRE EL AUTOR

CONTACTO
Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología
Blog de Actualidad y Sociología
CULTURA

ECONOMÍA

GÉNERO

INTERNET

JÓVENES

MOVIMIENTOS SOCIALES

POLÍTICA

SOCIEDAD

OTROS TEMAS
Antropología
Ecología/Medio Ambiente
Entrevistas
Filosofía
Historia
Internacional
Medios de Comunicación
Ocio/Turismo/Deporte
Psicología
Teorías de la comunicación de masas
agosto 18, 2014 by Natalia Laneve 3 Comments

La idea de “masas” se define como la pérdida del individualismo y con esta nueva imagen acerca
de la sociedad surgió, a partir de 1930, un nuevo campo de investigación que se encargó de
abordar el estudio de los medios masivos de comunicación y su fuerza par a manipular a la
sociedad. Los estudios pretendieron abordar la propaganda política y sus efectos en la sociedad, la
necesidad era obtener y divulgar conocimientos sobre el control de la opinión pública.

Teorías de la comunicación de masas

Con el recuerdo del nazismo, que difundía contenidos propagandísticos para afirmar la noción de
patriotismo y la necesidad de ofrendar la vida en la guerra, nace la idea de abordar teóricamente a
la comunicación como un sistema de manipulación para manejar las decisiones en pos de interés
para el poder de turno. De acuerdo con esto podemos abordar lo que fue la primera teoría de la
comunicación: La teoría de la aguja hipodérmica, elaborada por Harold Lasswell. Esta teoría
supone un efecto directo de la propaganda sobre la masa a través de símbolos, películas, discursos.
La idea conceptual de esta teoría nos permite pensar en la idea de penetración inmediata del
mensaje y que este haga impacto en el individuo.

En esta tesis se plantea una sociedad que dentro del término de `masa` se encuentra aislado, y
hacia ese punto es donde se dirigieron las críticas a esta teoría. Las mismas a cargo de Raymond
Bauer demostraron que el público nunca puede ser pasivo, sino que dentro de la sociedad hay una
colectividad en la cual los individuos interactúan entre ellos y con otros factores externos. Se
defiende una comunicación unidireccional, del emisor hacia el receptor que carece de
interactuación.

Teorías de la comunicación de masas

Otra teoría de la comunicación surgida durante la década de los 40 del siglo XX fue la de los
efectos limitados, que sirvió como corrección de la teoría hipodérmica. Paul F. Lazarsfeld y
Robert K. Merton fueron los que impulsaron este estudio y defendían en el la idea de que el
efecto de los medios de comunicación en la sociedad era limitado. Abordaron la investigación
desde la esfera política, moral y cultural, estudiaron la función política, las campañas políticas, la
creación de estereotipos, la opinión pública. Llegaron a la resolución que existe una influencia
recíproca entre los medios y la sociedad, el poder de los medios es limitado según esta idea por los
circuitos de comunicación y por las vinculaciones que se establecen en los grupos sociales. En
este sentido se aborda a la sociedad como un factor activo que ejerce una presión sobre los medios
y los mensajes que estos dan.

Después del surgimiento de la televisión Elisabeth Noelle-Neumann retomó la idea del poder de
los medios con su teoría llamada “la espiral del silencio”, esta establece la posición del medio en
un punto importante de la atención social, estudia la opinión pública como una forma de control
socialy sutendencia del espiral del silencio es a enmudecer a quienes prestan o tienen posiciones
diferentes a las mayorías. Otro aporte de esta teoría son los relacionados a la agenda setting, desde
la cual se plantea que los medios de comunicación de masas, para influir y determinar el grado de
atención al público, dan a conocer ciertos temas y ocultan otros.

En la década del 70 se formuló la teoría crítica, sus creadores fueron Max Horkheimer, Theodor
Adorno y Jürgen Habermas quienes direccionaron su estudio en el análisis de quienes controlaban
los mass medias y en la naturaleza comercial del sistema comunicativo. Pero el principal aporte de
esta teoría fue el de Habermas, quien considera que la reformulación de la teoría crítica de la
sociedad debe operarse desde el lenguaje pues es ahí donde pueden rastrearse los procesos de
reconocimiento intersubjetivo que originan un modelo de acción. Este giro lingüístico significó el
análisis de la acción comunicativa como un componente esencial de las formas de construcción de
la realidad social.

Bibliografía

“Teoria de comunicacion de masas”: historia de las teorias de la comunicacion Armand mattelart,


michele matterlart (1997) ed. paidos
Compártelo:
831Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)831Haz clic para
compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)8Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre
en una ventana nueva)8Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Haz
clic para compartir en meneame (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Tumblr
(Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Delicious (Se abre en una ventana
nueva)Haz clic para compartir en Bitacoras (Se abre en una ventana nueva)Hac clic para enviar
por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Más
Filed Under: Artículos/Noticias, Columnistas, Medios de Comunicación, Natalia Laneve
Tagged With: comunicación de masas, Harold Lasswell, radio, televisión, teoría de la aguja
hipodérmica, Teorías de la comunicación

About Natalia Laneve


Mi nombre es Natalia Laneve tengo 21 años y soy argentina. Me recibí de periodista en el 2012 y
actualmente me encuentro cursando la Carrera de Sociología en la Universidad de Buenos Aires.
Recientemente me he unido al blog y por eso estoy muy emocionada, si quieres contactarme
puedes hacerlo a mi mail: natilaneve@hotmail.com. Espero que mis redacciones les sirvan para
informarse y, a la vez, concientizar. Gracias a todos por su cordialidad.
Trackbacks

Teorías de la comunicación de masas | Periodismo Alternativo dice:


agosto 19, 2014 a las 1:18 am
[…] por: Natalia Laneve en Ssociólogos […]

Teorías de la comunicación de mas... dice:


agosto 20, 2014 a las 12:15 am
[…] Se plantea que los medios de comunicación de masas, para influir y determinar el grado de
atención al público, dan a conocer ciertos temas y ocultan otros. […]

Sociologia de la comunicació | Pearltrees dice:


abril 14, 2015 a las 5:44 pm
[…] de la Comunicación. Teorías de la comunicación de masas. GAT_EXP.PLANDOCENTE?
any_academico=20082&cod_asignatura=86. CRONOLOGÍA DE LA SOCIOLOGÍA DE LA […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con
*

Comentario
Nombre *

Correo electrónico *

Web

PUBLICIDAD

¡RECIBE LAS NOVEDADES!

Suscribete a nuestro Blog y tendrás en tu correo todos los artículos y apuntes al momento.

SÍGUEME EN TWITTER

Licencia de Creative Commons


Ssociólogos by Santiago Pardilla Fernández is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
SSOCIÓLOGOS 3ºMEJOR BLOG DE ACTUALIDAD

RECOMENDADO POR

Copyright © 2016 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in


Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la mejor experiencia delusuario. Si continúa navegando
está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de
nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR

También podría gustarte