Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Núcleo Valencia – Estado Carabobo


Licenciatura: Administración
Mención: Recursos Materiales y Financieros
Curso: Métodos y Técnicas de Estudio

LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Y LA DESCOLONIZACIÓN EPISTÉMICA

Facilitadora: Marian Guédez

Seccion:”C” Integrantes:

-Luis López

-julio Aular

-Angel Aular

-Maria Aular

- Alfredo Noguera

-Adriana Marquez

-Jesus Agras

Valencia, 12 de diciembre de 2019.-


La Teoría del Conocimiento y la Descolonización Epistémica

1. Tipo de Investigación: Investigación Documental


2. Estructura del Trabajo:

2.1. Sección Introductoria


2.2. Sección de Contenido
2.2.1. La Teoría del Conocimiento
2.2.1.1. Definición
2.2.1.2. Historia de la Teoría del Conocimiento

2.2.2. Origen del Conocimiento:


2.2.2.1. El racionalismo
2.2.2.2. El empirismo
2.2.2.3. El intelectualismo
2.2.2.4. El apriorismo

2.2.3. Los fundamentos básicos del conocimiento


2.2.3.1. El conocimiento: Conceptos
2.2.3.2. Tipos de conocimientos
2.2.3.3. Características específicas
2.2.3.4. El conocimiento científico: Su dimensión y su valor

2.2.4. La posibilidad del conocimiento

2.2.4.1. El dogmatismo

2.2.4.2. El escepticismo

2.2.4.3. El subjetivismo y el relativismo

2.2.4.4. El pragmatismo

2.2.5. La descolonización epistémica

2.3. Conclusiones

2.4. Referencias bibliográficas

2.5. Anexos
2.2 sección de contenido
2.2.1 La teoría del conocimiento

2.2.1.1 Definición

La Teoría del conocimiento es una rama de la filosofía, centrada en el estudio del


conocimiento humano. Dependiendo de la perspectiva académica específica, este
término puede considerarse sinónimo de la gnoseología, dedicada al estudio de la
naturaleza del conocimiento, su origen y sus límites.

En otros casos puede usarse como sinónimo a la epistemología, que se centra en


el estudio de las circunstancias históricas, psicológicas o sociológicas en las que se
obtiene el conocimiento, así como las estrategias empleadas para justificarlo o
invalidarlo. Epistemología, en el sentido clásico, puede definirse como la rama de
la filosofía cuyo objeto es el estudio del conocimiento. En un modo más moderno,
agregaríamos "el estudio o teoría del conocimiento científico".

2.2.1.2 Historia de la teoría del conocimiento


La epistemología propiamente dicha comienza en el Renacimiento. El conocimiento científico
aparecerá en ella como conocimiento, análisis y síntesis de los fenómenos, es decir, de la
apariencia o manifestación de la realidad en la experiencia humana.
No se puede hablar de una teoría del conocimiento, en el sentido de una disciplina
filosófica independiente, ni en la Antigüedad ni en la Edad Media. En la filosofía
antigua encontramos múltiples reflexiones epistemológicas, especialmente en
Platón y Aristóteles. Pero las investigaciones epistemológicas están ensartadas
aún en los textos metafísicos y psicológicos. La teoría del conocimiento como
disciplina autónoma aparece por primera vez en la Edad Moderna. Como su
fundador debe considerarse al filósofo inglés John Locke. Su obra maestra, An
Essay Concerning Human Understanding (Ensayo sobre el entendimiento
humano), aparecida en 1690, trata de un modo sistemático las cuestiones del
origen, la esencia y la certeza del conocimiento humano. Leibniz intentó en su
obra Nouveaux essais sur l´entendement humain (Nuevos ensayos sobre el
entendimiento humano), editada como póstuma en 1765, una refutación del punto
de vista epistemológico defendido por Locke. Sobre los resultados obtenidos por
éste edificaron nuevas construcciones en Inglaterra George Berkeley, en su obra
A Treatise Concerning the Principles of Human Knowledge (Tratado de los
principios del conocimiento humano, 1710), y David Hume, en su obra maestral
Treatise on Human Nature (Tratado de la naturaleza humana, 1739‐1740), y en la
obra más breve Enquiry Concerning Human Understanding (Investigación sobre el
entendimiento humano, 1748).
Como el verdadero fundador de la teoría del conocimiento dentro de la filosofía
continental se presenta Emmanuel Kant. En su obra maestra epistemológica, la
Crítica de la razón pura (1781), trata, ante todo, de dar una fundamentación crítica
del conocimiento científico de la naturaleza. Él mismo llama al método de que se
sirve en ella "método trascendental". Este método no investiga el origen
psicológico, sino la validez lógica del conocimiento. No pregunta como el método
psicológico cómo surge el conocimiento, sino cómo es posible el conocimiento,
sobre qué bases, sobre qué supuestos supremos descansa. A causa de este
método, la filosofía de Kant se llama también brevemente, trascendentalismo o
criticismo. En el sucesor inmediato de Kant, Fichte, la teoría del conocimiento
aparece por primera vez bajo el título de "teoría de la ciencia". Pero ya en él se
manifiesta esa confusión de la teoría del conocimiento y la metafísica, que se
desborda francamente en Schelling y Hegel, y que también se encuentra de un
modo innegable en Schopenhauer y Eduard Von Hartmann. En oposición a esta
forma metafísica de tratar la teoría del conocimiento, el neokantismo, aparecido
hacia el año setenta del siglo pasado, se esforzó por trazar una separación neta
entre los problemas epistemológicos y los metafísicos. Pero puso tan en primer
término los problemas epistemológicos, que la filosofía corrió peligro de reducirse
a la teoría del conocimiento. El neokantismo desenvolvió además la teoría
kantiana del conocimiento en una dirección muy determinada. El exclusivismo
originado por ello hizo surgir pronto corrientes epistemológicas contrarias. Así es
como nos encontramos hoy ante una multitud de direcciones epistemológicas, las
más importantes de las cuales vamos a conocer en seguida en conexión
sistemática.
2.2.2 Origen del conocimiento
En éste nuestro enfoque acerca del origen del conocimiento, partiremos de un
juicio por todos conocido: "Los metales se dilatan con el calor". Analicemos lo que
nos suministra nuestra propia experiencia acerca del origen de este juicio. En la
formación de este juicio intervienen, ante todo, nuestros sentidos. En efecto,
mediante el sentido del tacto obtenemos la sensación de calor y mediante la vista
verificamos la dilatación del metal. Pero al mismo tiempo percibimos una relación,
o sea una conexión entre la acción del calor y el hecho de que el metal se dilate.
La dilatación sigue a la acción del calor, a saber, es causada por el calor.

2.2.2.1 Racionalismo.
La fuente única del conocimiento humano, según el racionalismo es la
razón. El conocimiento cobra validez si es lógicamente necesario y universalmente
válido. Solamente cuando emitimos un juicio acerca de algo que tiene que ser así,
siempre y en todas partes, y no puede ser de otra manera, solamente entonces
tenemos un juicio verdadero. Así, los siguientes juicios cumplen con estas
exigencias: "El todo es mayor que una parte". "Todo efecto tiene una causa". En
ambos casos vemos que tiene que ser así y no de otra manera. En efecto,
sostener que una parte del todo sea mayor que el todo, equivale a la contradicción
de la razón consigo misma.
El origen del racionalismo se encuentra fácilmente en los cultivadores de las
ciencias matemáticas, por ser este conocimiento predominantemente conceptual y
deductivo. Los principales representantes del racionalismo fueron en la
Antigüedad: Platón (427 – 347) y Plotino (205 –270). En la Edad Moderna:
Descartes (1596 – 1650), Malebranche (1638 – 1715), y Leibnitz (1646 – 1704).
El mérito principal del racionalismo está constituido por el hecho de destacar el
factor racional en el conocimiento humano. Pero, al pretender establecer la razón
como fuente única del conocimiento humano, cae en el excursionismo, del cual a
su vez deriva su posición dogmática.
2.2.2.2 Empirismo.
Sostiene que la única fuente del conocimiento humano son los sentidos, es decir, la
experiencia sensible. Según el empirismo, el espíritu no aporta nada en la elaboración del
conocimiento, pues, es una especie de hoja en blanco en la cual es la experiencia la que
escribe. Todos los conceptos aún los más generales y abstractos son, por lo tanto, fruto de la
experiencia sensible.

2.2.2.3 intelectualismo

Doctrina filosófica que media entre el racionalismo y el empirismo, sostiene el predominio del
entendimiento sobre la sensibilidad y la voluntad.

El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base del conocimiento
la forman conjuntamente la experiencia y el pensamiento, el intelectualismo sostiene junto con
el racionalismo que hay juicios lógicamente necesarios y universalmente válidos no sólo sobre
objetos ideales sino también sobre los objetos reales, pero mientras que el racionalismo
considera que estos conceptos o elementos de juicio son conceptos a priori de nuestra razón,
el intelectualismo los deriva de la experiencia.
Ahora bien, la experiencia sensible puede ser externa e interna, según qué clase de sentidos
intervienen en su realización. Existe una forma de empirismo llamada sensualismo, que
admite como única fuente de conocimiento la experiencia de los sentidos externos. El filósofo
francés Condillac (1715 – 1780), es su representante.
Esta actitud epistemológica tiene sus proyecciones en el campo metafísico. En efecto, si todo
el conocimiento se reduce a la experiencia sensible, no se podrá llegar jamás al conocimiento
suprasensible, capaz de aprehender realidades suprasensibles o espirituales. El empirismo
epistemológico lleva, necesariamente al escepticismo metafísico.

2.2.2.4 Apriorismo.

Es una corriente epistemológica que intenta mediar entre el empirismo y el racionalismo.


Manuel Kant, es el autor principal del apriorismo, ante todo hace una crítica de ambas
actitudes extremistas y luego procura resolver el problema planteado.

La actitud racionalista, sostiene Kant, es una actitud dogmática; además, aun admitiendo con
el racionalismo las ideas innatas, ¿cómo se establece la relación entre ellas y los objetos?

Prosigue Kant, el racionalismo admite solamente los juicios "analíticos", o sea, juicios en los
cuales la idea expresada en el predicado está contenida en la extensión del sujeto. Estos
conocimientos a priori, son independientes de la experiencia y, por ende, son inútiles.

2.2.3 Los fundamentos básicos del conocimiento


Hechos o información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la
comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad.

Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a la


totalidad del universo.

Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación.

Representa toda certidumbre cognitiva mensurable según la respuesta a «¿por qué?»,


«¿cómo?», «¿cuándo?» y «¿dónde?».

No existe una única definición de «conocimiento». Sin embargo, existen muchas perspectivas
desde las que se puede considerar el conocimiento; siendo la consideración de su función y
fundamento, un problema histórico de la reflexión filosófica y de la ciencia. La rama de la
filosofía que estudia o que relaciona el conocimiento es la epistemología o teoría del
conocimiento. La teoría del conocimiento estudia las posibles formas de relación entre el
sujeto y el objeto. Se trata por lo tanto del estudio de la función del entendimiento propio de la
persona.

2.2.3.1 El conocimiento

El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el


aprendizaje. En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos
interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo
Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es aquello necesariamente verdadero
(episteme). En cambio, la creencia y la opinión ignoran la realidad de las cosas, por lo que
forman parte del ámbito de lo probable y de lo aparente.
2.2.3.2 Tipos de conocimiento

1. Conocimiento filosófico
En este caso se parte de la introspección y la reflexión sobre la realidad y las circunstancias
que nos rodean a nosotros y al mundo, en ocasiones basándose en la experiencia a dada por
observaciones directas de fenómenos naturales o sociales. Así pues, se parte de la
observación y la reflexión sin llegar a la experimentación, y de este conocimiento surgen
diversas metodologías y técnicas que permiten que con el tiempo la especulación se convierta
en conocimiento científico. Existen perspectivas según las cuales el conocimiento filosófico
debe ser una forma de producción de conocimiento basada únicamente en el pensamiento en
sí, independientemente de la fuente de la que surja la información tratada, mientras que en
otras, debe centrarse en los temas tratados directamente por la ciencia (aplicada o no) o por la
historia.
2. Conocimiento empírico

El empírico es uno de los tipos de conocimiento basados en lo directamente observable. Se


considera conocimiento empírico a todo aquel que se aprende en el medio mediante la
experiencia personal. Se basa en la observación sin considerar emplear un método para
investigar los fenómenos ni su nivel de generalización.
3. Conocimiento científico
Semejante al conocimiento empírico en el sentido de que parte de la observación de la
realidad y se basa en fenómenos demostrables, en esta ocasión estamos ante uno de los
tipos de conocimiento en los que se realiza un análisis crítico de la realidad a partir de la
comprobación (experimental o no) para poder originar conclusiones válidas. El conocimiento
científico permite la crítica y la modificación de sus conclusiones y premisas básicas.
4. Conocimiento intuitivo
El conocimiento intuitivo es un tipo de conocimiento en el que la relación entre los fenómenos
o informaciones se llevan a cabo a través de un proceso subconsciente, sin que exista
información objetiva suficiente a un nivel observable como para elaborar dicho conocimiento y
sin que sea necesario una comprobación directa de su veracidad. Se vincula a la experiencia y
a la asociación de ideas y de sensaciones.
5. Conocimiento religioso o revelado
Se trata de un tipo de conocimiento derivado de la fe y las creencias de las personas. Los
datos reflejados y considerados verdaderos por este tipo de conocimiento no pueden ser
demostrados ni falseados a partir de lo observable, siendo inferidos a partir de la
interiorización de varios dogmas religiosos.
6. Conocimiento declarativo
Por conocimiento declarativo entendemos aquél en que somos capaces de conocer
información teórica sobre las cosas, siendo totalmente conscientes de dichos conocimientos y
estableciéndolos en forma de idea o proposición. Dichas ideas pueden o no ser verificadas
posteriormente. Permite la abstracción y la reflexión sobre la información, así como su
elaboración.
7. Conocimiento procedimental
Este tipo de conocimiento, llamado a veces conocimiento tácito, se aplica a la gestión de
problemas nuevos en un ámbito personal o profesional en el que se ha adquirido mucha
experiencia y soltura. Además, aquello que se aprende no puede ser expresado verbalmente,
sino que tiene que ver con movimientos realizados en un tiempo y un espacio determinados.

Hace referencia al tipo de conocimiento que nos permite ser capaces de saber cómo hacer
algo, a pesar de que a nivel conceptual podamos no poseer ningún tipo de conocimiento sobre
lo que estamos haciendo.
8. Conocimiento directo
Se basa en la experimentación directa con el objeto de conocimiento, obteniendo información
de primera mano respecto a dicho objeto. Por ello, no se depende de la interpretación de otras
personas.
9. Conocimiento indirecto o vicario

En el conocimiento indirecto aprendemos sobre algo a partir de otras informaciones sin por
ello experimentar con el objeto de estudio de forma directa.
10. Conocimiento lógico
Este tipo de conocimiento se basa en la derivación de conclusiones coherentes con las
premisas de las que se parte. Es información que sigue las reglas del razonamiento deductivo
y cuyo proceso puede ser resumido a través de silogismos. Por ejemplo: si llueve, el suelo se
muja; ha llovido, así que el suelo se ha mojado.
11. Conocimiento matemático

Este es otro de los tipos de conocimiento que más se relaciona con la lógica, pero no es
exactamente como el anterior. En este caso, el contenido de las proposiciones con las que se
trabaja para extraer información se basa exclusivamente en números y en operaciones
matemáticas. Por eso, no se refiere directamente a elementos materiales, sino a relaciones
entre números, algo que tiene que ver con un tipo de razonamiento más abstracto.
12. Conocimiento de sistemas
Este tipo de conocimiento hace referencia a la capacidad de generar sistemas a partir de
elementos individuales que pueden ser combinados entre sí. Es un ámbito técnico relacionado
con las matemáticas y usado habitualmente en programación y oficios como la arquitectura o
la sociología.
13. Conocimiento privado

Se fundamenta en experiencias personales de tipo autobiográfico, y en sí mismas no están


disponibles para un gran grupo de personas.

14. Conocimiento público


Forma parte de la cultura popular y sus contenidos han sido difundidos a través de muchos
grupos y capas de la sociedad.

Existen otras formas de clasificar el conocimiento que pueden variar enormemente en cuanto
a especificidad o el elemento en cuestión que es conocido, es decir según su temática. Por
ejemplo, podemos encontrar la existencia de conocimiento intrapersonal (respecto a uno
mismo), interpersonal, artístico, político, técnico o médico entre otros muchos.

2.2.3.3 Características específicas del conocimiento

• El conocimiento es personal, en el sentido de que se origina y reside en las personas, que lo


asimilan como resultado de su propia experiencia (es decir, de su propio “hacer”, ya sea físico
o intelectual) y lo incorporan a su acervo personal estando “convencidas” de su significado e
implicaciones, articulándolo como un todo organizado que da estructura y significado a sus
distintas “piezas”;

• Su utilización, que puede repetirse sin que el conocimiento “se consuma” como ocurre con
otros bienes físicos, permite “entender” los fenómenos que las personas perciben (cada una “a
su manera”, de acuerdo precisamente con lo que su conocimiento implica en un momento
determinado), y también “evaluarlos”, en el sentido de juzgar la bondad o conveniencia de los
mismos para cada una en cada momento; y

• Sirve de guía para la acción de las personas, en el sentido de decidir qué hacer en cada
momento porque esa acción tiene en general por objetivo mejorar las consecuencias, para
cada individuo, de los fenómenos percibidos (incluso cambiándolos si es posible).

2.2.3.4 El conocimiento científico: su dimensión y valor


El método científico es una metodología para obtener nuevos conocimientos, que ha
caracterizado históricamente a la ciencia, y que consiste en la observación sistemática,
medición, experimentación, y la formulación, análisis y modificación de hipótesis.1 Otras
características del método científico son la deducción,2 la inducción, la abducción, la
predicción, la falsabilidad, la reproducibilidad y repetibilidad de los resultados, y la revisión por
pares.

Las reglas y principios del método científico buscan minimizar la influencia de la subjetividad
del científico en su trabajo, lo cual refuerza la validez de los resultados, y por ende, del
conocimiento obtenido.

El método científico abarca las prácticas aceptadas por la comunidad científica como válidas a
la hora de exponer y confirmar sus teorías, como por ejemplo los postulados de Koch para la
microbiología.

No todos los requisitos se aplican a todas las ciencias. La experimentación por ejemplo no es
posible en ciencias como la vulcanología, la astronomía o la física teórica. El requisito de
reproducibilidad y repetibilidad, fundamental en muchas ciencias, no se aplica a otras, como
las ciencias humanas y sociales, donde los fenómenos no solo no se pueden repetir
controlada y artificialmente (que es en lo que consiste un experimento), sino que son, por su
esencia, irrepetibles

2.2.4 La posibilidad del conocimiento

La posibilidad del conocimiento es un problema filosófico sin solución definitiva que


enfrentamos todos aquellos que tratamos de explorar, describir, explicar, interpretar o
comprender cualquier realidad.

Dicho problema se puede resolver, con conocimiento o desconocimiento del hecho, utilizando
distintos supuestos filosóficos (dogmatismo, escepticismo, subjetivismo, relativismo,
pragmatismo y criticismo) que dependen de la facultad o facultades (la razón y/o los sentidos)
que el sujeto cognoscente ponga en práctica cuando pretenda conocer determinado
fenómeno.

La facultad o facultades (razón y/o sentidos) que el sujeto ponga en juego, cuando pretenda
problematizar un objeto de estudio, dependerá o dependerán, a su vez, de los intereses
ontológicos del investigador.

Dichos intereses se refieren, en el ámbito filosófico, a pretender que la realidad se mueva


(subjetivismo, relativismo y pragmatismo), que esté inmóvil o en estados intermitentes entre el
movimiento y la quietud (criticismo).

2.2.4.1 El dogmatismo

El dogmatismo es aquella posición epistemológica para la cual no existe el problema del


conocimiento. El dogmatismo (doctrina fijada) da por supuesta la posibilidad y la realidad del
contacto entre el sujeto y el objeto. Para él no existe el problema del conocimiento, pues no se
establece una relación entre el sujeto y un objeto. Cree que los objetos del conocimiento nos
son dados por obra de la función intermediaria del conocimiento; además, “los objetos de la
percepción y los objetos del pensamiento nos son dados de la misma manera: directamente
en su corporeidad. “Se puede hablar de dogmatismo teórico (conocimiento teórico), ético y
religiosos (ambos conocimientos se refieren al de los valores, el primero a la moral y el
segundo al religioso). En resumen, el dogmatismo considera la posibilidad de una relación
entre el sujeto y el objeto.

2.2.4.2 El escepticismo

El escepticismo afirma que no hay verdad ni certeza, pero sí probabilidad (lo que supone el de
verdad, lo probable es lo que acerca a lo verdadero). El escepticismo no se restringe a la duda
sobre la posibilidad del conocimiento. El escepticismo en su forma más interesante depende
siempre de un argumento; cuanto mejor es el argumento, más fuerte es la forma de
escepticismo que genera. Dado que depende de un argumento, debe poder ser expresado en
forma de conclusión. La conclusión escéptica es la de que el conocimiento es imposible. Nadie
sabe nada de hecho, porque nadie puede saber nada. El escéptico que plantea la cuestión sin
comprometerse con proposiciones de este tipo no presenta ninguna posición filosóficamente
interesante. Sin embargo, cuando sí se da ese compromiso volvemos a una forma de
escepticismo que depende de un argumento. La aseveración de que no es posible responder
a la cuestión “¿Cómo sabes que tienes dolor?” diciendo simplemente “Porque tengo dolor”.
Quien da esta respuesta está considerando claramente que en algunos casos funciona, y no
debemos sentar la cuestión en contra suya por anticipado.

2.2.4.3 El subjetivismo y el relativismo

El subjetivismo es toda filosofía que considera como único criterio de validez de conocimiento
al sujeto, tanto como sujeto trascendental como sujeto empírico. El sujeto es aquello de lo cual
se predica algo, desde el punto de vista filosófico antiguo; el concepto más moderno asigna a
aquel lugar en donde se constituyen todas las representaciones. El relativismo niega la
existencia de verdades objetivas y absolutas sosteniendo por lo tanto que todo debe valorarse
en función al hombre, la sociedad, el momento, entre otros. Tanto para el subjetivismo como
para el relativismo existe una verdad, pero es limitada, no hay una verdad universal. El
subjetivismo, tal como lo señala la palabra, reduce al sujeto que conoce y que hace un juicio,
la validez de la verdad.

El sujeto que conoce puede ser una persona en particular o el hombre como género humano o
sea como sujeto general. Si es un sujeto en particular el subjetivismo es individual y si se trata
del hombre como especie es un subjetivismo general.

Para el subjetivismo individual el juicio sólo será válido y verdadero para esa persona y para
los demás puede ser falso. Para el subjetivismo general no hay verdades universales, pero sí
verdades supraindividuales.

El subjetivismo general se denomina también psicologismo o antropologismo. El relativismo y


el subjetivismo vemos que están relacionados. De acuerdo al relativismo no existe la verdad
absoluta ni universalmente válida, porque toda verdad es relativa y tiene una validez limitada.
El subjetivismo enfatiza los factores que dependen del sujeto que conoce, mientras el
relativismo hace depender el conocimiento humano de factores externos, la influencia del
medio y del espíritu, de la cultura, de la época y de todos los elementos que contiene.

Así como el escepticismo, tanto el subjetivismo como el relativismo existen desde la


antigüedad.

2.2.4.4 El pragmatismo
El pragmatismo es un sistema filosófico que surge formalmente en 1870 en Estados Unidos y
que, a grandes rasgos, propone que sólo es válido el conocimiento que tiene una utilidad
práctica.

Se desarrolla principalmente bajo las propuestas de Charles Sanders Peirce (quien se


considera el padre de pragmatismo), William James y posteriormente John Dewey. El
pragmatismo está influenciado también por los conocimientos de Chauncey Wright, así como
por los postulados de la teoría darwiniana y el utilitarismo inglés.

Llegado el siglo XX, su influencia declinó de manera importante. No obstante, volvió a ganar
popularidad hacia la década de 1970, de la mano de autores como Richard Rorty, Hilary
Putnam y Robert Brandom; así como Philip Kitcher y How Price, quienes han sido reconocidos
comoA lo largo de tiempo nos hemos servido de muchas herramientas para asegurar que nos
podemos adaptar al entorno y que podemos hacer uso de sus elementos (es decir, sobrevivir).

Sin duda, muchas de estas herramientas han surgido de la filosofía y de la ciencia.


Precisamente, el pragmatismo sugiere que la principal tarea de la filosofía y de la ciencia
debería ser generar conocimientos que sean prácticos y útiles a dichos propósitos.

En otras palabras, la máxima del pragmatismo es que las hipó tesis deben trazarse de
acuerdo con las que serían sus consecuencias prácticas. Esta sugerencia ha tenido
repercusiones en conceptos e ideas más específicas, por ejemplo, en la definición de ‘la
verdad’, en cómo delimitar el punto de partida de la investigación, y en la comprensión e
importancia de nuestras los “Nuevos pragmatistas”.

2.4 referencias bibliográficas

https://concepto.de/teoria-del-conocimiento/#ixzz67NBlDW31

https://www.monografias.com/trabajos-pdf5/teoria-del-conocimiento-y-epistemologia/teoria-del-
conocimiento-y-epistemologia.shtml

https://gnoseologia1.files.wordpress.com/2011/03/teoria-del-conocimiento1.pdf

http://esepulveda.cl.tripod.com/teoria_del_conocimiento.htm

https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-conocimiento

http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2007/cavl/caracteristicas%20del%20conocimiento.htm

https://filosofia.laguia2000.com/ciencia-y-filosofia/el-subjetivismo-y-el-relativismo
https://psicologiaymente.com/cultura/pragmatismo

También podría gustarte