Está en la página 1de 6

METODOLOGÍA DE

LA INVESTIGACIÓN

John Cárdenas Segovia

Metodología de la
investigación
Universidad la República
Docente: Rodrigo Sanhueza
Mendoza
CASO:

Sala de Educación Parvularia de 5 a 6 años.


La sala está atiborrada de dibujos de los niños y niñas, algunos dibujos libres y otras
plantillas de banderas chilenas rellenas con papeles.
Los muebles están pegados a las paredes y sólo algunos tienen juguetes al alcance
de los niños /as.
La educadora invita a los niños y niñas a tocar la piedra mágica (una especie de
pelota con un hoyo en un costado); “la deben tocar con las manos para saber si es
áspera o suave, por ejemplo” - dice la educadora.
Una niña le dice a otra “¿No se enojará después porque la rompemos?”
Algunos niños y niñas se acercan y con cuidado tocan la piedra; uno le dice al otro
“no la toques mucho que se puede romper”
“vamos” - dice la educadora “Vean lo que tiene adentro” Los niños y niñas se miran
y ríen.
Finalmente, la educadora dice “A ver, tú Francisca, mete la mano y dinos qué
encuentras”
La niña Francisca lo hace y saca un paquete pequeño de regalo. Entonces la
educadora le dice “¡Hay regalos para todos!” y saca los paquetes y le da uno a cada
niño.
Algunos los abren inmediatamente otros miran a la educadora “¡No te han dicho que
lo abras” Dice un niño a otro!
“Ábranlos no más” dice la educadora. Los regalos son todos piedras diferentes.
Un niño dice, al desenvolver su piedra de regalo “esta piedra es negra...tía mira...”
Cuando la educadora pregunta a los niños “¿Y qué más pueden decir de sus
piedras?” Una niña dice “parece pelota”; otro dice “está llena de puntitos”. “Y la tuya
Pedro ¿De qué color es?” Pedro no responde. “Es blan…” “Blanca” dice
Pedro. “¡Muy bien!
Entonces la educadora les dice: ahora cada uno va a dibujar su piedra y la va a
pintar del color que es.
Los niños y niñas, en su mayoría se sientan en las mesas.
Pedro se va a buscar unos juguetes. “¡Pedro!” grita la educadora “¡Tienes que
hacer lo que se te pide, no lo que a ti te de la gana!”
Francisco le quita la piedra a Rosalía, quien grita “Tiaaaa”. La educadora con voz
fuerte dice “¡Entrégale su piedra!”
Francisco la tira al suelo con fuerza y sale corriendo al patio. La tía se encoge de
hombros y le dice a Rosalía “Mejor”.

1. PLANTEAMIENTOS DE TEMAS RELEVANTES DEL CASO:

Tema 1:
“Inclusión en el aula de clases”

Fundamento:
La desobediencia de Pedro dada una instrucción clara de la docente, se puede
intuir que el joven puede padecer algún tipo de alguna dificultad especifica de
aprendizaje o hiperactividad, el actuar de la docente cuando el hecho ocurría, se
puede analizar como una clara señal de una conducta repetitiva del educando
relacionada con actividades que ella misma prescribe, se refleja lo último dicho
cuando docente se percata que joven sale del aula y ella contesta “mejor”,
aludiendo que probablemente el educando no permita realizar la clase de forma
oportuna distrayéndose o distrayendo al resto del alumnado.
Analizar si el sólo el único caso con las condiciones descritas con anterioridad.
Tema 2:
“Rol docente”

Fundamento:
Al momento que la docente está realizando la actividad de la “piedra mágica” y da
indicaciones a los educandos, se percibe que la docente es demasiada estricta o
tiene un trato violento o negativa para con ellos, esto se percibe cuando uno de
los alumnos indica: “¿No se enojará después porque la rompemos?”, aludiendo
que cuando algún educando rompe algún objeto la posición de la maestra es
agresiva, a su vez, se da cuenta que los jóvenes deben tener la autorización de
la docente para realizar una actividad u/o acción.
Lo dicho anteriormente se puede analizar tanto su sector educacional como
también familiar, ya que algunos educandos necesitan tener la aprobación de una
autoridad para realizar una acción.

- La actitud de la educadora tratando en el contexto y nivel educacional que


ejerce su profesión no es la idónea, no indaga ni realiza intervención sobre
el educando para conocer la causa que gatilla su actuar al momento de
salir de aula de clases.

2. INTERROGANTES TEMA 1 “INCLUSIÓN EN EL AULA DE CLASES”:

CUANTITATIVA CUALITATIVA
PREGUNTA ¿Cuántos educando ¿Pedro posee algún
realizan la actividad con trastorno de aprendizaje o
éxito? hiperactivo, o si algún
familiar posee dificultad
especifica de
aprendizaje?
FUNDAMENTO La pregunta nos ayuda a La pregunta nos orienta y
averiguar si la explicación nos ayuda al cómo actuar
de la actividad la docente en el instante y en un
se realizó con claridad, futuro inmediato con el
evidenciándose por la joven.
cantidad de educando que Poseer los antecedentes
cumplieron con los de si algún familiar de
objetivos e instrucciones de Pedro tiene dificultades de
la actividad, de esa manera aprendizaje especifico nos
se podría descartar que facilitará en la toma de
sólo Pedro tendría decisiones del como
trastornos de aprendizaje o actuar y del como
hiperactividad. enseñarle al educando,
poniendo en práctica la
Para llevarlo a un plano diversificación de
más amplio, se podría actividades curriculares
consultar ¿Cuántos para el alumno, a su vez,
estudiantes finalizan con nos indicará el como
éxito todas las actividades actuar del docente frente
propuestas por la al educando, respetando
maestra?, dilucidando de sus tiempos de
esa manera una respuesta concentración sin alterar o
más amplia a la pregunta perturba de manera
planteada. negativa al alumno.
BIBLIOGRAFIA:
https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/childrens-health/indepth/learning-
disorders/art-20046105
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/prevemi/trastornos_del_aprendizaje_o_dificulta
des_en_el_aprendizaje.pdf

También podría gustarte