Está en la página 1de 28

SEMANA 9 Semana 9: VALORACIÓN NUTRICIONAL:

1. Esquema y mecanismos que desarrollan fragilidad: 9. Métodos de valoración de la ingesta dietética individual:
- Envejecimiento biológico (Factores genéticos) - Prospectivos: Registro alimentario o método del diario
- Malos hábitos de vida - Retrospectivos: Recuerdo de 24h, de 3d, frecuencia de
o Falta de ejercicio /(inactividad) consumo de alimento, historia dietética
o Déficit funcionales 10. Antropometría:
o Abuso de alcohol Balanza, Tallimetro, Cinta antropométrica, Lipocaliper
- Procesos crónicos: Enfermedades o lesiones 11. Parámetro antropométricos:
Peso, talla, IMC, pliegues cutáneos (Tricipital, suprailíaco y
subescapular), perímetros, %grasa
12. Clasificación del estado nutricional por el peso: Según
percentil
- <5 : Malnutrición grave
- 5 – 10 : Malnutrición moderada
- 10 – 15 : Malnutrición leve
- 15 – 85 : Normal
- >85 : Obesidad
13. Pérdida de peso en periodo de tiempo:
- % Pérdida de peso = [peso habitual (kg) – peso actual (kg)] x
100
2. Criterios de Sd. De fragilidad:
- Pérdida significativa: 1m (5%) 6m (10%)
-  peso involuntario (≥4.5 kg/año)
- Pérdida severa: 1m (>5%) 6m (>10%)
- Sentimiento de agotamiento general
14. Indicador de desnutrición:
- Debilidad (medida por fuerza de prehensión)
- 5% pérdida de peso involuntaria / 1mes
- Lenta velocidad al caminar (Distanc 4.6m)
- 10% pérdida de peso involuntaria / 6 meses
- Bajo nivel de actividad física (<400 calorías/sem)
- IMC:
FRAGILIDAD: ≥ 3 criterios
o Valor normal en anciano: 22 – 29.9 kg/m2
3. Problemas nutricionales más comunes:
o IMC < 22 Mortalidad Estado funcional
- 30 – 50%  Malnutrición calórico – proteica (Asociado a
15. Cambios en la composición corporal:
Morbi – mortalidad)
- Tejido adiposo
- Consumen < 2/3 RDA
- agua corporal total
- Se depleta la reserva calórica para estrés
- agua extracelular
4. Causas de peso involuntaria: Dx diferencial:
- masa ósea
- Drugs
- Sarcopenia
- Eating
16. Parámetros bioquímicos:
- Access to food
- Proteínas viscerales: Albúmina, transferrina (Cambios
- Disease
agudos)
5. Peso involuntaria:
- Proteínas somáticas: Índice de creatinina/altura
- Anorexia
- Número total de linfocitos
- Ingesta calórica inadecuada, reciente o crónica
- Colesterol  Factor protector de desnutrición
- Efecto de enfermedades (Caquexia)
17. Factores positivamente asociados a desnutrición:
- Sarcopenia
- Edad
6. Factores asociados a  peso involuntaria:
- Ausencia de piezas dentarias
- Edad avanzada
- Dependencia física
- Discapacidad
- Afectación del estado de conciencia
- Comorbilidad
- Circunferencia de pantorrilla
- Deterioro cognitivo
- Niveles de albúmina
- Factores sociales (nivel educativo, viudez)
18. Micronutrientes:
7. Variables predictoras significativos de peso:
- Predictores de discapacidad: Selenio, B6, B12 (Metabolismo
- Dejar 25% o más de las comidas
de homocisteína asociada a disfunción endotelial y función
- Medicación ansiolítica
cognitiva)
- No poder alimentarse solo
- Asociación entre Sd fragilidad y caroteno y
8. Objetivos de la valoración nutricional:
micronutrientes (Retinol, Vit D, B6 y folato)
- Identificar y cuantificar las causas y consecuencias de
- Selenio y carotenoides riesgo de mortalidad
malnutrición
19. Cambios hormonales:
- Valorar la morbimortalidad que presenta el pcte por la
- IGF – I condiciona los efectos anabólicos de GH en músculo y
malnutrición
hueso
- Valorar si el enfermo se beneficiaria de un soporte
- Desnutrición y estrés metabólico agudo: IGF – I y GH
nutricional
- Desnutrición se asocia a leptina e insulina
MINI NUTRITIONAL ASSESMENT

 Categorías:
- Desnutrido
- En riesgo de desnutrición
- Buen estado nutricional
 Categorías:
- Parámetros antropométricos
- Valoración global
- Historia dietética
- Autopercepción de salud
- Estado nutricional
 Puntuación:
- Máximo: 30puntos
- >24 puntos: Bien nutrido
- 17 – 23.5: Riesgo
- <17 puntos: Desnutrición

MANEJO INTEGRAL DEL DOLOR CRÓNICO EN EL ADULTO MAYOR

 Alivio del dolor  Derecho humano


 Consumo de morfina
o Osteoartrosis
o Cáncer
 ¿Qué es dolor?
 DOLOR TOTAL:
o Dolor físico: Otros síntomas, efectos adversos del tto, insomnio y fatiga crónica
o Dolor social: Sentimiento de responsabilidad, pérdidas: trabajo, familiar, sentimiento de abandono
o Dolor Espiritual
o Dolor psicológico
 Cambios
o Discapacidad funcional
o Cambios de humor
 Dolor agudo y crónico

Agudo Crónico
Duración
Significado
Concomitantes
Sedación
Analgesia
Vía
Dosis
 Según su origen:
o Dolor nociceptivo:
 Somático
 Superficial
 Profundo
 Visceral
o Dolor neuropático
 Nervio periférico
 SNC
o Dolor psicógeno
 Etiología del dolor:
o Cáncer
o Dolor neuropático
o Estudio
 Rodilla
 Hombro
 Lumbar, cervical
 Dx: Lo que dice el paciente... buena anamnesis
o P: Palia/Provoca
o Q: Calidad (quema, cólico)
o R: Radiación (Dermatoma)
o S: Severidad
o T: Tiempo
 Trabajo en equipo
 Manejo efectivo del dolor: mantener la dignidad, capacidad funcional y calidad de vida
 Fármacos
o Farmacocinética:
 Ingesta y absorción
 Distribución
 Metabolismo
 Eliminación
o Absorción
o Distribución
o Metabolismo
o Excreción renal
 Escalera analgésica de OMS
1. Leve:
a. ASA
b. ACetaminophen
c. AINEs
d. +/- adyuvantes
2. Moderado:
a. A/Codeina
b. A/Hidrocodona
c. A/Oxicodona
3. Severo
a.
 Conclusiones:
o Abarcar todos los aspectos
o Creer al paciente
o Manejarlo

SEMANA 10 Semana 10::INCONTINENCIA URINARIA Y ESTREÑIMIENTO

“Perdida involuntaria de orina a través de la uretra en una cantidad o frecuencia suficiente para suponer un problema para
el individuo o sus cuidadores, que condiciona un problema higiénico y/o social y que se puede demostrar objetivamente”
En el adulto mayor (epidemiologia)

En el Perú su prevalencia varia entre 17 a 55% y 11 a 34% para mujeres y hombres mayores de 60 años, respectivamente.

Cambios propios del envejecimiento

 Cambio en el patrón urinario (nicturia)


 Disminución de la capacidad vesical y uretral
 Disminución de la presión de cierre uretral máximo
 Aumento de las contracciones no inhibidas del detrusor
 Aumento residual postmiccional

Predispone

 Eritemas perineales
 Ulceras de decúbito
 Infecciones urinarias
 Sepsis de origen urinario
 Caídas y fracturas
 Aislamiento y depresión

CONSECUENCIAS

 Físicas
o Problemas higienicos y moelstias causados por la suciedad y los malos olores
o Problemas sexuales

FACTORES

Predisponentes

 Genero
 Neurológicos
 Musculares
 Antomicos
 Raza

Desencandenantes

De intervención

Descopensadores

 Edad
 Demencia
 Debilidad
 Enfermedad
 Ambiente
 Medicamentos
Incontinencia urinaria o aguda

Se caracteriza por su aparición súbita a menudo de forma secundaria a agresiones iatrogénicas

Incontinencia crónica

Persiste durante largo periodo de tiempo independiente de la enfermedad aguda o de la agresión iatrogénica.

Incontinencia funcional

 Esta relacionada con trastornos de la movilidad, del estado mental y otras causas ajenas al aparato urinario
 La pérdida involuntaria de orina se produce por imposibilidad de ir al baño o utilizar la cuña o la botella debido a :
 Deterioro funcional y/o mental
 Falta de motivación
 Existencia de barreas arquitectónicas: barras, escalones, etc.
 Disponibilidad inadecudada del cuidador
 Tratamiento
o Mejora de la movildad
o Tratar causa de incontinencia reciente
o Terapias conductuales

Incontinencia de urgencia

 Deseos súbitos de orinar sin que le sea posible alcanzar el baño a tiempo se produce por la contracción voluntaria
de la vejiga y se asentua al abrir el grifo o con la proximidad del lavado.
 Es la mas frecuente en el adulto mayor
 Suelen cursar clínicamente con:
o Urgencia miccional
o No Suele existir residuo postmiccional

 Puede ser problema de vejiga


o Primaria o idiopática
o Secundaria
 Lesion Medular Alta

Incontinencia de esfuerzo

Perdida involuntaria de orina seguido al aumento de la presión intraabdominal en ausencia de contracción del detrusor al
toser, reir, hacer ejercicio.

Tratamiento conductual

 Continencia social : Programacion


o Adulto mayor orine a tiempos fijos, c/2 – 3h durante el dia
o Durante la noche: hiperplasia prostática y gran cistocele
 Ejercicios de Kegel: Fortalecimiento de musculo del piso pélvico
o 100 ejercicios perineales al dia, en series de 10
o Reeducacion abdominal

ESTREÑIMIENTO O CONSTIPACIÓN

 Criterios de constipacion functional cronica en adultos (criterios de Roma III)


o Dos o mas de los siguienes durante al menos 12 semanas con inicio de síntomas en los últimos 6 meses :
 Esfuerzo en mas de 25% de las defecaciones
 Sensacion de evacuación incompleta en mas del 25% de las defecacones
 Sensación de obstrucción o bloqueo rectal

Cambios relacionados con el proceso de envejecimiento

 Aumento en grosor de esfínter anal interno y externo


 Mayor fibrosis al nivel del esfínter anal interno
 Disminución de la densidad de fibras nerviosas que inervan esfínter anal externo
 Deterioro de función nerviosa encargada de la percepción de la masa critica de materia fecal en el recto
 Disminución de masa neuronal en el plexo mienterico que va sied reemplazada por fibrosis
 Presión de reposo como la presión durante el esfuerzo se encuentran disminuidas a nivel del canal anal
 Sensación de distensión rectal disminuida

Factores de riesgo

 Sexo femenino
 Edad avanzaa
 Inactividad
 Baja ingesta calórica
 Ingesta deficitaria de fibra
 Bajo nivel socioeconómico o educativo

Comorbilidad medicas asociadas

 Parkinson
 Dm2
 Hipotiroidismo
 Hipertensión, ic
 Numerosos partos (eisiotomia)
 ECV
Escala de Bristol para la caracterización de las heces

……Estrenimiento…..

1. Trozos duros separados


2. Como una salchicha compuesta de fragmentos
3. Con forma de morcilla con grietas en la superficie
…….. Normal…..

4. Como una salchicha, o serpiente, lisa y blanda


5. Trozos de masa pastosa con bordes definidos (se excreta fácilmente)
……Diarrea……

6. Semiliquida (Pedazos)
7. Completamente liquida

Clasificacion

A. Estreñimiento con transito lento


o Inercia colónica
 Descenso del numero de ondas propulsivas de alta amplitud
 Tiempo superior de permanencia del residuo fecal en el colon derecho
 Evacuación menos de 3 veces por semana
o Hiperreactividad motora descoordinada en el colon distal
 Favorece la retropulsión de las heces
B. Estreñimiento con transito colonico
o Forma mas frecuente (59%)
o No tiene alteraciones motoras a nivel colorectal
o Síntomas que cumplen los criterios de estreñimiento
C. Trastornos de la defecación
o Incapacidad para evacuar adecuadamente la materia fecal almacenada en el recto  Incoordinacion en la
motilidad rectoanal  Deficit de la propulsión rectal / Insuficiente relajación del suelo de la pelvis y del canal
anal
o Esfuerzo excesivo, evacuación manual del recto, utilización de compresión abdominal de los glúteos o vaginal
para expulsar contenido fecal.

Evaluación Clínica

 Hc:
 Síntomas relacionados con el habito defecatorio
 Antecedentes personal y familiares de enfermedades sistémicas y cáncer colorectal
 Presencia de síntomas/signos sugestivos de enfermedad organica
 Uso de fármacos

 Exploracion física exhaustiva:


 Abdominal
 Inspección perineal
 Tacto rectal (No se puede hacer

Pruebas DX

 Colonoscopia
 Pcte con signos/ síntomas de alarma

 Estudios radiológicos
 Detectar retención de heces
 Megacolon o megarrecto

 Estudios específicos en pacientes con estreñimiento crónico funcional

Tratamiento

 Farmacologico
o Laxantes
 Formados de bolo (volumen) intestinal
 Se dividen en productos solubles (psyllium, pectina) o insolubles (metilcelulosa)
 Son hidrofilicos, aumentan el volumen fecal y ablandan la consistencia de las heces
 Útiles en estreñimiento funcional
 Reacciones adversas: distensión y flatulencia que mejoran con la ingesta de abundantes líquidos
 Recomendable: uso de cimeticona
o Agentes osmóticos
 Lactulosa, lactilol, polietilenglicol y sales de magnecio
 Son agentes hiperosmolares que causan secrecion
 Son mejor opción en el paciente adulto mayor
o Estimulantes
 Senosidos, bisacodilo y picosulfato sódico
 Se clasifican en naturales o derivados antraquinonicos (cascara sagrada, frangula, ruibarbo, senn,
aloe) y sintéticos o derivados del difenilmetano como el bisacodilo (oral y rectal) y la fenolftaleína,
estimulan la motilidad peristaltica del colon y secresión de agua y cloro
 Uso crónico de laxantes puede producir una melanosis coli (pigmentación marron-negruzca de la
mucosa colónica)
o Emolientes
 Más usados como profilácticos
o Laxantes rectales
 Enemas y supositorios de glicerina
 Se utilizan en el caso de impactacion fecal o cuando no es posible o seguro el uso de la via oral

 No farmacológico
o Ingesta de líquidos asociada a tratamientos con física
o Ejercicio físico
o Probioticos
o Ingesta diaria de fibra (20 a 35g al día)

Complicaciones del estreñimiento crónico

 Incontinencia fecal
 Hemorroides
 Fisura anal
 Prolapso de órganos
 Fecal impactación intestinal
 Perforación intestinal y peritonitis fecal
Semana 11

Sindrome de inmovilidad – Trastorno de marcha y caídas

Dismovilidad en el adulto mayor

Definiciones:

 Movilidad: capacidad de desplazamiento en el  Cardiovasculares: icc, ecoc


medio  Neumológicas: epoc, epid
 Dismovilidad: disminución de la capacidad para  Ceguera, enf sistémica grave, caquexia, DM
desempeñar actividades de la vida diaria por
-Sensoriales: disminución de la sensibilidad
deterioro de funciones motoras
propioceptiva, parestesias, hiporeflexia
 Deterioro funcional: restricción en la capacidad
de realización de actividades esenciales para la -Motores: sarcopenia
vida diaria
-CV: alteración de baroreceptores
 Sind. De dismovilidad: Vía común de
presentación de enfermedad, generada por una -OTROS: depresión, sd post caída
serie de cambios fisiopatológicos en múltiples
sistemas condicionados por la disminución del -Causas ambientales: inmovilidad forzada, barreras
desempeño de las ABVD y funciones motoras. arquitectónicas, falta de apoyo social, fármacos
multifactorial, potencialmente reversible y Consecuencias
prevenible
SOCIALES:
Epidemiología
 Desempleo
 Ambulatorio:  Pérdida de act de esparcimiento
o 8% de >65ª dificultades para movilizarse  Pérdida de autocuidado
o 50% de >75ª tienen problemas para salir
de domicilio PSICOLOGICAS: depresión
 Hospitalario:59% de los ancianos ingresados en
FÍSICAS:
UGA inician dependencia a una nueva AVD
 Caídas
Cambios de la movilidad relacionados con la edad  Incontinencia
 Los cambios de la movilidad y las  Sarcopenia
anormalidades de paso aumentan con la  Alt metabólicas
edad  Ulceras por presíon
 El paso Normal es dependiente de la  Sd mio facial
integridad y la interacción de tres  Trombosis, tep
componentes
o Locomoción, incluyendo iniciación y Conclusiones
mantenimiento de pasos rítmicos • Síndrome geriátrico cuyo enfoque primordial
o Equilibrio debe estar orientado a la prevención.
o La capacidad de adaptarse al medio
ambiente • La etiología es multifactorial y su intervención
multi- componente.
Etiología
• Su aparición constituye el inicio de la cascada de
-Físicas dependencia y muerte.
 Musculoesqueléticas: oa, fx, artritis, enf
musculares, dolor polimialgías
 Neurologicas: parkinson, neuropatías, defb12,
patología medula, dcv, demencia
Caídas en el AM

Dimensión del problema Impacto

 Mortalidad/ morbilidad  1/3 de >65 en la comunidad sufren caíadas


 Deterioro funcional  40-50% >75ª
 Admisión prematura a residencias de ancianos  20-30% consecuencias moderadas, 5-10% graves
 TEC 5-10%, mortalidad 50%, 5-6%fx, 1% fx cadera
 40% hospitalización
 40% limitación en ABVD, aislamiento

Definición

 Las caídas se definen como acontecimientos involuntarios que hacen perder el equilibrio y dar con el cuerpo en tierra u otra
superficie firme que lo detenga OMS
 La caída es el evento caracterizado por la pérdida de estabilidad postural con un desplazamiento del centro de gravedad hacia
un nivel inferior, generalmente el suelo, sin una previa de conocimiento y sin pérdida del tono postural, ocurriendo de una
manera no intencional

Factores asosciados

 Factores intrínsecos
o Edad, debilidad, alteración del envejecimiento, enfermedad aguda, medicamentos, alteración de la función
neuromuscular, la marcha y reflejos.
 Factores extrínsecos
o Factores Medioambientales
o Uso de bastó o andador (uso inadecuado)
Procesos patológicos asociados

Cardiovasculares Neurológicas Musculoesqueléticas Otras

•Trastornos del ritmo •Accidente isquémico •Debilidad muscular •Síncope vasovagal


•Estenosis aórtica transitorio •Osteoartrosis •Hipoglucemia
•Mixoma auricular •Epilepsia tardia •Problemas •Hipotiroidismo
•Tromboembolia •DCV podológicos. •Intoxicaciones
pulmonar •Enf. Parkinson •Sarcopenia •Anemia
•IMA •Hidrocefalia
•THE
normotensiva
•Síncope •Neoplasias
•Miopatías
•Hipotensión ortostática •Infecciones
•Demencia
•Cuadro confusional
agudo

Consecuencias

 Lesiones de tejidos blandos.

 FRACTURAS

 CADERA

 Muñeca

 Fémur

 Húmero

 Arco costal

 TEC (hematoma subdural secundario)

 Caídas por tiempo prolongado.

 SINDROME POSCAIDA

Evaluación del paciente que se cae:

1. Revisión tanto de las circunstancias de las


caídas como de la comorbilidad.

2. Revisión de la medicación y/o de la introducción


de un nuevo fármaco que podría precipitar el evento.

3. Pruebas de la movilidad y de la marcha.


Timed get up and go: Prueba de “levántese y ande”

- Paciente sentado en una silla con respaldo.

- Instrucciones: Levátase (en la medida de los


posible sin usar los brazos)

- Camine hacia adelante 3m

- Dese la vuelta y vuelva hacia la silla

- Gire nuevamente y siéntese.


Short Physical Performance Battery

Intervención para prevenir caídas

• incluyen el ejercicio físico

• la revisión de la medicación

• la intervención sobre los riesgos del hogar como


componentes de una intervención para la
prevención de caídas.

Ejercicio físico

 Efecto positivo sobre las caídas, incluso sobre las


más graves.
 Tres enfoques:
o Ejercicios en grupo de componentes
múltiples (que engloban ejercicios de
resistencia, equilibrio y fuerza)
o Tai Chi como ejercicio grupal
o Ejercicios de componentes múltiples
prescritos de forma individual realizados
en el hogar

BENEFICIOS MODALIDADDE EJERCICIOS PRESCRIPCIÓN

Mejora de Caminar / Pedalear - 60-80% de la FC max


resistencia cardio-
- 5-30 min/sesión
vascular
- 3 días/semana

Aumento de masa Pesos libres 3 series de 8 a 12 repeticiones, comenzando con un paseo o un


muscular y fuerza ejercicio que nos permita realizar 20-30 RM, hasta realizar
Máquinas de resistencia variable
progresivamente un máximo de 3 series de 4-6 repeticiones con
un peso que nos permita realizar 15 RM.

- 6 a 8 ejercicios de grandes grupos musculares.

- 2-3 días/semana

Potencia y Incluir ejercicios de la vida diaria (levantarse se puede mejorar la potencia mediante el entrenamiento al
capacidad funcional y sentarse, subir/bajar escaleras) 60% de 1RM y con la máxima velocidad a esta resistencia (p. ej.,
tan rápido como sea posible).
Incluir ejercicios de potencia (a altas
velocidades con pesos ligeros/moderados)

Flexibilidad Estiramientos - 10-15 min

Yoga/Pilates - 2-3 días/semana

Equilibrio Debe incluir ejercicios en la posición de En todas las sesiones


tándem, semitándem, desplazamientos

multidireccionales con pesos extra (2-4 kg),


caminar con apoyo talón-punta, subir
escaleras con ayuda, transferencia de peso
corporal (desde una pierna a la otra) y
ejercicios de taichí modificados

Revisión de medicación

• La polifarmacia (consumo de cinco o más fármacos) es un importante factor de riesgo de caídas.

• La proporción de personas mayores con polifarmacia en nuestro medio está en torno a un 35%-50%

• Dentro de las herramientas para la detección de la prescripción inadecuada los criterios STOPP/START son de los más
utilizados.

• Benzodiazepinas (sedantes, pueden reducir el sensorio, deterioran el equilibrio)

• Neurolépticos Pueden causar riesgo de confusión, hipotensión, efectos extrapiramidales, caídas.

• Antihistamínicos de primera generación (clorfeniramina, difenhidramina, hidroxizina, prometazina, etc.)

Riesgos en el hogar (50-75% de caídas en hogar)

 Suelos: posición de los muebles, alfombras, objetos en el suelo, cables sueltos, pisos abrillantados o resbaladizos
 Iluminación: suficiente iluminación, luz deslumbrante, interruptores accesibles
 Cocina: ubicación de utensilios más frecuentes, si la superficie alrededor del caño suele mojarse
 Dormitorios: interruptor cerca a la cama, elementos necesarios al alcance de la mano 8gafas, agua, baston, orinal, etc

TTTo y prevención

Dosis adecuada de Vit D


FR: circunferencia en pantorrilla

Conclusiones:

• En todo adulto mayor se debe de valorar el riesgo de caída.

• La identificación de una caída aumenta el riesgo de volver a repetirse

• El tratamiento es multicomponente .

• La prevención es la mejor manera de evitar una consecuencia fatal.

SEMANA 12

ULCERAS POR PRESION

 Comunes en AM que sufren de alguna enf aguda que cause inmovilidad y en los que tienen discapacidad crónica
 UPP pueden dar lugar a hospitalizaciones o prologar la estancia

Prevalencia • Grado IV: extensa destrucción y necrosis hasta


músculo, hueso, tendones/cápsula.
 4-30%
 5-10% hospitalizados Fisiopatología

Impacto • Presión prolongada sobre piel y tejidos blandos lleva a


oclusión microvascular y desarrollo de hipoxia tisular
 Alto costo en tto
 amplio uso de recursos sanitarios • Esto lleva a isquemia tisular local desarrollando
 aumenta riesgo de mortalidad 4x inflamación*, permeabilidad vascular y acumulación
 aumenta estancia, t de recuperación y riesgo de de proteínas en el intersticio local
complicaciones • El resultado es edema y deterioro de la perfusión que
Definición: conlleva a mayor hipoxia creándose un círculo vicioso
que desarrolla UP
• Area de necrosis tisular local que usualmente se
desarrolla cuando los tejidos blandos son Citoquinas y UPP: pcte con upp tiene elevación de IL6, APP y
comprimidos entre una superficie ósea y una peor estado nutricional
superficie externa por periodos prolongados de Pcte con UPP: tienen menor PA sistólica, bajo flujo sanguíneo
tiempo cutáneo relacionado a una menos PAM, Una mayor duración
• Es una injuria mecánica que causa hipoxia e isquemia de la hiperemia postoclusión relacionada a una menor PAS
sobre la piel y tejidos llevando a muerte celular. Factores de formación
Clasificación • Factores intrínsecos:
• Grado I: eritema persistente sobre piel intacta (var: • Edad
pálida, edema, indurada, etc.)
• Estado nutricional (hipoalbuminemia, anemia)
• Grado II: pérdida de piel epidermis, dermis o ambas,
úlcera superficial, abrasión. • Movilidad

• Grado III: pérdida total de piel con daño del TCSC pero • Hidratación
no llega a facia, úlcera tipo cráter • Estado mental
• Enfermedades (neurológicas, vasculares) • Revisión frecuente de zonas de piel en riesgo

• Resistencia de la piel

• Factores extrínsicos:

• Presión (intensidad, duración)

• Estiramiento, tracción (al ser movidos por el


staff, iatrogenico)

• Fricción (secundario al movimiento en cama)

• Humedad (usualmente por incontinencia)

Zonas frecuentes

• Occipital Norton

• Escápulas

• Codos

• Trocánteres mayores

• Tuberosidades isquiáticas

• Sacro-coxis

• Maleolos

• Talones
Braden
Factores de riesgo

• Edad

• Enfermedades (inmovilidad)

• Incontinencia urinaria o fecal

• Diabetes mellitus

• Déficits neurológicos (DCV)

• Hipotensión

• Pobre situación sociofamiliar


Características de UPP
• Tabaquismo
• Tamaño y localización
Factores de UPP en residencias
• Grado o estadío
• Predictores de UPP: demencia, incontinencia urinaria
y/o fecal y accidentes cerebrovasculares • Tiempo de formación

• Predictores de mala evolución: Dx tardío, anemia, • Características del tejido de la UPP


hipoalbuminemia, ferropenia e hipocolesterolemia
• Presencia de exudado
Prevención
• Estado de la piel circundante
• Reconocer potenciales riesgos de UPP (escalas)
• Estado de granulación y/o epitelización
• Asegurar buena hidratación y nutrición (prot, Vit, Zn)
• Factores intervinientes
• Control del dolor (delirium)
Tratamiento
• Uso de superficies con presión regulada*
• Debridamiento del tejido necrótico: Qx menor,
• Horarios estrictos de movilización de pacientes mecánica (apósitos secos, irrigación), agentes
• Manejo adecuado de la humedad enzimáticos, apósitos autolíticos

• Cuidados en la movilización (evitar tracción, fricción) • Lavado y asepsia de la herida: Irrigación c/cateter,
solución salina. No soluciones iodadas, agua
• Favorecer siempre la movilidad oxigenada, acido acético, etc.
• Diagnóstico y tratamiento de la infección: Raspado y • Reevaluación y seguimiento periódico
cultivo de la UPP, G(+)o antipseudomonas, ciertos
• Tratamiento de soporte integral
casos empìricos
• Tto de desbridación enzimática: colagenasa superior
• Selección de apósitos
pero diferencia no significativa
• Terapias adyuvantes: Cirugía, electroestimulación,
cámara hiperbárica, ultrasonido, estimulación
láser,etc

FARMACOTERAPIA

Modificaciones en la farmacocinética
DROGAS QUE SE UNEN A ALBUMINA SIGNIFICATIVAMENTE
 Absorción
o Hipoclorhidria gástrica Benzodiazepinas Sulfas Fenitoína
o Disminución de la superficie de absorción
o Lentificación del tránsito gástrico e intestinal Warfarina Teofilina Rifampicina
o Reducción del flujo esplácnico
o Menor vascularización del tejido muscular
Paracetamol AINES Clindamicina
 Distribución
Oxacilina Tiazidas Metildopa
o Disminución del agua corporal total
o Disminución de masa muscular Dicloxacilina Furosemida Neurolépticos
o Aumento de la grasa corporal
o Disminución de la albúmina plasmática Tetraciclinas Ampicilina Levodopa
 Metabolismo
o Metabolismo hepático disminuido
 Disminución de masa hepática METABOLISMO HEPATICO DE PRIMERA FASE
 Disminución de flujo sanguíneo hepático
 Eliminación Benzodiazepinas Lidocaina
o Disminución de la función renal
 Disminución de masa renal Antidepresivos tricíclicos Salbutamol
 Disminución de flujo sanguíneo renal
 Menor filtrado glomerular B-bloqueadores Levodopa
 Menor capacidad de secreción tubular
 Menor capacidad de manejo de agua y sodio Morfina Fenitoína

Cocckcroft y Gault y formula de sanaka en gerontes Nitratos Verapamil


Desnutridos Hidralazina Labetalol
Modificaciones en la farmacodinámica

 Cambios en la sensibilidad de órganos diana DROGAS DE ELIMINACIÓN RENAL


 Modificaciones a nivel de neurotransmisores Gentamicina Enalapril
 Modificaciones cualitativas y cuantitativas de receptores
Amikacina Captopril
 Alteraciones en los mecanismos de regulación homeostática
Ampicilina Atenolol
 Cambios condicionados por pluripatología
Ciprofloxacina Furosemida
 Mayor interacción medicamentosa

Problemas relacionados con medicamente


Cefalosporinas Litio

 Experiencia no deseada en el AM que compromete la terapia Metformina Midazolam


farmacológica y que potencialmente o realmente interfiere con los
resultados esperados del tratamiento. Ranitidina Vancomicina

Digoxina Insulina

Trimetropin Hipoglicemiantes
Tipos:

 Sub uso de fármacos: El paciente tiene un problema médico que requiere de un medicamento pero no esta
recibiendo dicho fármaco.

 Uso excesivo de fármacos: uso de fármacos sin indicación médica, incluye sobredosis

 Uso inadecuado de fármacos

 Reacciones adversas medicamentosas o interacciones: El paciente tiene un problema médico como resultado de una
reacción adversa medicamentosa.

 Falta de adherencia a la terapia El paciente tiene un problema clínico como resultado de la no recepción del
medicamento prescrito por razones económicas, psicologicas, sociales, farmacológicas o de otro tipo.

Procesos asociados a prescripción inadecuada de fármacos

 Necesidad de atención médica adicional.

 Necesidad de un nuevo medicamento

 Ser conducido a una sala de emergencia

 Ser hospitalizado

 Necesidad de exámenes de laboratorio

 Fallecimiento del paciente

Prevención de la prescripción inadecuada de fármacos en el AM

 Identificación de pcte en riesgo


o Más de 6 diagnósticos de enfermedades crónicas activas
o Clearance de Creatinina estimada en 50ml/min
o Indice de masa corporal baja o peso bajo
o Historia previa de reacción adversa medicamentosa.
o Edad mayor de 85 años
 Farmacos comunes en el am y EA
o Diazepam: Delirium, efecto paradógico,caídas, Hipotensión ortostática, ataxia
o B-bloqueadores: Hipotensión ortostática, broncoespasmo, empeoramiento de enfermedad arterial periférica,
depresión, deterioro cognitivo.
o Psicofármacos: Hipotensión ortostática, caidas, mov. extrapiramidales, efectos anticolinérgicos
o Antidepresivos tricíclicos: Retención urinaria,Delirium, glaucoma, BAV
o Digoxina: Arritmias, depresión, disminución de memoria, Delirium
o Warfarina: Incremento del riesgo de hemorragia digestiva Antiparkinsonianos: Delirium, hipotensión ortostática,
náuseas y vómitos
o AINES: Hemorragia digestiva, hipertensión arterial
o Diuréticos: Hiponatremia, hipokalemia, caídas,hipotensión, depresión, deshidratación
o Haloperidol: Deterioro cognitivo, efecto paradógico
o Nifedipino: Taquicardia, hipotensión, caídas
o Tiazidas: Hiperglicemia
o B-Bloq + Tioridazina: Caídas, síncope
o Digoxina + diuréticos: Hipokalemia, toxicidad de digoxina
o IECA + AINE: Menor efecto hipotensor, mayor nefrotoxicidad
o B-Bloq + Ca antag: descompensación de ICC
 Criterios de Berrs y criterios de STOP/START: listas de medicamentos de uso potencialmente inadecuado en AM
 Grupos farmacológicos asociados a delirium: diuréticos, aines, corticoides, antidepresivos, antisicóticos, antiepiléticos,
opioides
 Medicación Potencialmente Inadecuada: 24.6% mayor frecuencia glibenclamida, digoxina, nidefipino de acción corta y
diazepam.
 Factores de riesgo no farmacológicos: grado de instrucción, antecedentes de ACV cirrosis hepática, demencia, deshidratación.
Medidas generales para prescripcción en AM

 Plantear si la medicación es realmente necesaria.

 Evaluar margen terapeútico y tóxico

 Utilizar la menor cantidad de fármacos, para


disminuir interacciones y efectos adversos.

 Evaluar dosis. Iniciar con dosis bajas e ir subiendo


progresivamente hasta lograr el efecto
terapeútico deseado.

 Elegir el tipo de presentación farmaceútica más


adecuada

 Explicar al paciente y al cuidador la importancia


de la medicaciòn

 Utilizar los fármacos el tiempo estrictamente


necesario.

 Organizar la medicación detalladamente y por


escrito donde se refleje la dosis, frecuencia de
consumo y fecha de indicación

 Inspeccionar regularmente la medicación

 Interrogar sobre el consumo de alcohol

 Informar al cuidador sobre efectos adversos y


síntomas de intoxicación,

SEMANA 13

VACUNAS

Prevención

- Riesgo= prob de daño x gravedad posible


- Grupos de riesgo

Vacuna contra neumococo

 La enfermedad neumocócica es causada por la bacteria Streptococcus pneumoniae.

 Es una de las causas principales de enfermedades y muertes que se pueden prevenir con las vacunas en los Estados Unidos.

El riesgo de padecer enfermedades neumocócicas es mayor para los siguientes grupos de la población:

 adultos mayores de 65 años

 niños menores de cinco (en especial, los menores de dos),

 personas con enfermedades crónicas (del corazón, pulmón o riñón, o diabetes) ó afectan la inmunidad .

 individuos con implante coclear

 fumadores o alcohólicos

Existen dos vacunas que pueden prevenir la enfermedad neumocócica:

 PCV13 (vacuna antineumocócica conjugada)

 PPSV23 (vacuna antineumocócica polisacárida)


 Se debe recibir primero una dosis de la PCV13, seguida de una dosis de la PPSV23, idealmente entre 6 y 12 meses después.

 Si ya recibió la PPSV23, la dosis de la PCV13 debe administrarse al menos un año después de la dosis más reciente de la
PPSV23.

 Por lo general se necesita una sola dosis de la PPSV, pero en algunas circunstancias se puede poner una segunda dosis.

 Se recomienda una segunda dosis para las personas de 65 años de edad y mayores que recibieron la primera dosis cuando
tenían menos de 65 años de edad y que además hayan pasado 5 años o más desde la primera dosis.

 Se recomienda una segunda dosis para las personas de 2 a 64 años de edad que INMUNOSUPRIMIDAS.

Los efectos secundarios comunes incluyen:

 El enrojecimiento

 dolor

 Una pequeña tumoración en el lugar de la inyección.

 Una inflamación o un dolor en el lugar de la inyección

Vacuna contra influenza

Puede causar una enfermedad leve a grave. Los resultados graves de la infección por influenza pueden ser la hospitalización o la
muerte.

Activa después de 2 semanas únicamente contra virus incluidos en vacuna

 vacunas contra la influenza tradicionales (llamadas vacunas "trivalentes") protección contra los tres virus de la influenza: un
virus de la influenza A (H1N1), un virus de la influenza A (H3N2) y un virus de la influenza B. También hay vacunas
"tetravalentes"). Estas vacunas brindan protección contra los mismos virus que la vacuna trivalente más un virus de la
influenza B. Son con virus inactivo

Grupos de alta prioridad

- >=65ª
- residentes en asilos e instituciones

Efectos secundarios

 Dolor, enrojecimiento, sensibilidad o inflamación donde se administró la inyección

 Fiebre (en bajos grados)

 Dolores

 La vacuna intradérmica contra la influenza puede causar otros efectos secundarios leves, incluyendo:

 Dureza y picazón en la zona donde se administró la inyección

Vacunar a:

 Los niños menores de 5 años, pero en especial los menores de 2 años

 Los adultos de 65 años de edad o más

 Las mujeres embarazadas y

 Las personas que tienen afecciones como:

 Asma (incluso si es leve o está controlada).

 Afecciones neurológicas y alteraciones del desarrollo neurológico [entre estas, trastornos del cerebro, de la médula
espinal, de los nervios periféricos y de los músculos, como parálisis cerebral infantil, epilepsia (convulsiones),
accidentes cerebrovasculares, distrofia muscular o lesiones de la médula espinal].

 Enfermedades pulmonares crónicas (como enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC y fibrosis quística).

 Enfermedades cardiacas (como cardiopatía congénita, insuficiencia cardiaca congestiva y artropatía coronaria)

 Trastornos endocrinos (como diabetes). Enf renal


 Personas con el VIH/SIDA, cáncer, o algún otro trastorno de salud que les dificulta luchar contra la enfermedad.

 Personas que viven en residencias para ancianos

Contraindicada en:

 Las personas con alergia grave a los huevos de gallina.

 Las personas que en el pasado han tenido una fuerte reacción a la vacuna contra la influenza.

 Las personas que tuvieron síndrome de Guillian-Barré (SGB) en las seis semanas después de haber recibido una vacuna contra
la influenza.

 Las personas que tienen una enfermedad moderada o grave con fiebre deben esperar hasta que se alivien los síntomas para
vacunarse

Vacuna Herpes Zoster

 Autorizada para individuos de 50 años de edad o mayores. La vacuna es recomendada para personas de 60 años de edad o
mayores, aun si han reportado haber tenido un caso anterior de herpes zoster.

Vacuna contra hepatitis B

Las vacunas contra la hepatitis B son recomendadas para los adultos que estén en riesgo incrementado de contraer la hepatitis B. Estos
grupos son:

 Personas viviendo o teniendo relaciones sexuales con una persona infectada con hepatitis B

 Personas teniendo relaciones sexuales con múltiples parejas

 Personas buscando tratamiento para infecciones transmitidas sexualmente, prueba (o tratamiento) de VIH, o tratamiento
de drogadicción

 Hombres que tienen relaciones


sexuales con los hombres

 Personas que usen drogas ilícitas

 Personas con un empleo que


consista en tener contacto directo
con sangre humana

 Personas que estén recibiendo


hemodiálisis o que
tengan enfermedad renal de etapa
final

 Personas con VIH

 Personas que reciben diálisis.


Envejecimiento Exitoso

El envejecimiento es un fenómeno universal y fisiológico progresivo, caracterizado por cambios degenerativos, tanto en la estructura
como en la función de órganos y tejidos

OMS, el envejecimiento exitoso es el proceso de aprovechar al máximo las oportunidades para tener un bienestar físico, psíquico y
social durante toda la vida.

exitoso “se refiere a una continua implicación social , económica , espiritual, cultural y cívica y no simplemente a la capacidad de
permanecer físicamente activo.

Un triunfo y un reto

Necesita de desarrollo de políticas intersectoriales,y acciones concretas teniendo encuenta 3 pilares

- Salud e independencia
- Productividad
- Protección social

Envejecimiento en el Perú:

- 13.27% en 2025 y expectativa de vida de 75 años


- Revolución demográfica (aumenta el porcentaje de viejos, el grupo de crecimiento es el de mayores de 80ª)
- Dispacacidad y doble carga de enf: enf infecciosas, malnutrición, mortalidad infantil MÁS cronicas

Impacto

- Reducción de flexibilidad de tejidos


- Perdida de células nerviosas
- Endurecimiento de vasos sanguíneos
- Disminución general del tono corporal
- Pérdida progresiva de capacidad visual
- Aumento de hta
- Pérdida progresiva del gusto y audición
- Degeneración de estructuras oseas
- Pérdida progresiva de la libido
- Pérdida de la capacidad inmunitaria

Umbral de discapacidad

- Nuevo paradigma: productividad en AM

Feminización del envejecimiento: mujeres más longevas que hombres en casi todo el mundo

Prevención en geriatría

- Prevención primaria:
o Vacunas, control de presión arterial, estimular el ejercicio, medio ambiente saludable, evitar la obesidad
- Prevención secundaria:
o pesquisa y detección de factores de riesgo Ej.: PAP, hipotiroidismo (TSH), presencia de depresión, fallas
sensorial(visión, audición)
- Prevención terciaria:
o Para faevitar las complicaciones tardias, se debe dar mucho énfasis a mantener la funcionalidad en el diario vivir
La expectativa de vida después de los 65 años es de 18 años para las mujeres y de 14 años para los hombres.
El aumento de la longevidad se acompaña de un aumento de la prevalencia de morbilidad sobre todo por enfermedades
crónicas y por incapacidades.

Actividades de prevención:

- OH: uno de los principales determinantes del estilo de vida de la población. La tendencia del consumo excesivo ha
disminuido en los hombres.
- Ejercicio físico: la freq de sedentarismo relacionada + con edad
- Nutrición: problemas de dentición, la inmovilidad, las bajas pensiones, la disminución de la capacidad gustativa, vivir
solo, y el alcoholismo
- Vac antineumococo: alto porcentaje de resistencia a penicilinas
- Salud dental: dentaduras en mal estado, la enfermedad periodontal es muy frecuente y esto contribuye a las
deficiencias nutricionales en esta edad, y a problemas de autoestima

Exámenes sugeridos a AM

1. ACEPTADOS INTERNACIONALMENTE 2. CONTROVERTIDOS

• PRESIÓN ARTERIAL • COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS


• MAMOGRAFIA - EXAMEN MAMARIO (<70 años) • EXAMEN RECTAL
• PAP salvo que el anterior reciente sea normal • ANTIGENO PROSTATICO ESPECIFICO
• VACUNA INFLUENZA Y NEUMOCOCO • USO RUTINARIO DE ESTROGENO
• TEST DE AUDICION Y VISION POSTMENOPAUSEA
• EXAMEN DENTAL • TEST TIROIDEOS
• EDUCACION NUTRICIONAL, TABACO Y EJERCICIO • SANGRE OCULTA EN DEPOSICIONES

4. NO APROPIADOS PARA TODOS


3. SOLO A LOS EN RIESGO
• SCREENING CANCER DE OVARIO, PULMON,
• COLONOSCOPIA - GASTROSCOPIA UTERO
•EXAMEN ORAL y PIEL PARA CANCER • EVALUACION SOCIAL
• OSTEOPOROSIS • EVALUACION FUNCIONAL, ACTIVIDADES DE
LA VIDA DIARIA

Participación en

- Act recreativas
- Act con carácter voluntario o renumeradas
- Act educativas
- Act culturales y sociales
- Vida diaria
- en familia y comunidad

Factores determinantes del envejecimiento exitoso

1. Género y Cultura .

2. Los Sistemas Sanitario y Social.

3. Factores Económicos : Ingresos, Trabajo y Protección social.

4. Factores del Entorno físico.

5. Factores Personales.

6. Factores Comportamentales.

7. Factores del Ambiente Social


SEMANA 14

CUIDADOS PALIATIVOS EN GERIATRÍA

Valoración geriátrica integral: biomédico, psicológico y social

Enfermedad terminal:

 avanzada, progresiva e incurable


 no respuesta a terapia física
 <6 meses
 Numerosos problemas que tratar
 Gran impacto emocional

Cuidados paliativos:

- Oncológicos
- No oncológicos  más difícil establecer pronostico;
o Degenerativas (demencia, parkinson) barthel <20
o ECV
o Neumopatía crónica: VEF <30% del avlor previsto
o Cardiopatías: Ic estadío IV de NYHA
o Hepatopatías: estadío C de Child
o Insuficiencia renal crónica avanzada
o Inmovildiad irreversible

Es el cuidado activo total de pacientes cuya enfermedad no responde al tratamiento  control del dolor y problemas psicológicos,
sociales y espirituales

Meta: lograr mejor calidad de vida de los pacientes y de sus familias

Calidad de vida: percepción de satisfacción del paciente con su nivel habitual de funcionamiento psico- físico y social, respecto de lo que
él percibe como posible o ideal

CVRS  la percepción de calidad de vida se ve modificada por la enfermedad o tratamiento

Teoría de la etapa: kubler ross

- Negociación y aislamiento
- Cólera
- Negociación
- Depresión
- Aceptación

Síntomas:

1. Dolor
2. Síntomas respiratorios
a. Disnea
b. Hipo
c. tos
3. Síntomas GI
a. Anorexia
b. Estreñimiento
c. Nauseas y vómitos
d. Vómitos postQT
4. Síntomas neuropsicológicos
a. Insomnio
b. Ansiedad
c. Depresión
d. Confusión
5. Síntomas urinarios
a. Incontinencia
b. Espasmo vesical
c. Retención urinaria
6. Fiebre tumoral
7. Patologías cavidad oral

Principios bioéticos:

- Autonomía
- Beneficencia
- No maleficencia
- Justicia

*Encarnizamiento terapéutico: utilizar procesos terapéuticos cuyo efecto es mas nocivo o inútil porque la cura es imposible y el benficio
esperado es menor que los inconvenientes previsibles

*Eutanasia: acortamiento de la vida

- voluntaria e involuntaria

- activa y pasiva

- directa e indirecta

*Distanasia:

ESTRÉS DEL CUIDADOR

- Sentimiento de tensión física o emocional: frustrado, furioso o nervioso  activan recursos (fisiológico, cognitivo o
conductual) genera un desgaste en el organismo  repetición: ansiedad, depresión, dolores, agitación
- Causado por el instinto de protegerse a si mismo
- Secretan A  corazón late rápido y fuerte, estado de alerta, sentidos se agudizan
- Utilidad: responder oportunamente y poner nuestra vida a salvo, desarrollan fuerza insospechada
- Problema: permanece en el tiempo: reaccionar a la defensiva, irritables,  PA, gastritis, ulceras, hiporexia

Causa:

- Esperar cita
- Hacer cola para medicinas
- Recibir mala noticia
- Perder a un ser querido

Signos y síntomas:

- Depresión o ansiedad
- Cefalea, dolor de espalda
- Insomnio estreñimiento o diarrea
- Fatiga
- Indigestión
- Sarpullidos
-  PA

Tipos de cuidadores:

- Formal: formación previa limite de horario, menor compromiso afectivo


- Informal: sin capacitación, no remunerado, sin limite de horario, mayor afecto
o Familiar
o No familiar

Estrés del cuidador: es la tensión emocional y física que padece el cuidador principal de una persona dependiente, ya sean
familiares o personal de salud.
Clínica: 75% mujeres

- Frustración
- Culpa porque cree que debería ser capaz de hacerlo mejor
- Soledad: le dedica todo su tiempo a cuidar
- Cansancio: al acostarse

Consecuencias:

- Depresión y ansiedad
- Problema médico a largo plazo
-  hormona de estrés: cortisol
-  obesidad
- Cicatrización lenta
- Riesgo alteración memoria y atención

Problemas psicosociales:

- Negación
- Depresión
- Soledad
- Irritabilidad
- Impotencia
- Culpa
- Sobre preocupación
- Vergüenza
- Frustración

Síndrome del cuidador:

- Fase de estrés laboral: sobre esfuerzo físico, no tiempo libre propio, vive y muere para le pcte.
- Fase de estrés afectivo: carencia de afecto y/o comprensión y que según el cuidador no lo apoyan lo suficiente.
- Fase de inadecuación personal: consecuencias físicas y psicológicas
- Fase de vacío personal: cuando fallece el paciente

Test de ZARIT: 22 preguntas, cada ítem de 0 - 4

<46: no sobrecarga

>56: sobrecarga intensa

Estrategias:

- Infórmese sobre la enfermedad del paciente


- Aprenda a compartir cuidados
- Sea flexible y acepte ayuda
- Fomente la independencia
- Ponga limite a las demandas del paciente
- Proponga metas a corto plazo
- Reduzca, pero no abandone su trabajo
- No abandone las actividades de distracción
- Cuídese, adecuado bienestar físico y mental
- No olvide al resto de la familia
- Aprenda a relajarse
- Escuche las señales de alarma
- Acuda a grupos de apoyo
- PLAN DE AUTOCUIDADO:
o Descanso
o Tiempo personal
o Contacto social con familiares, amigos y otros cuidadores
o Velar por su propia salud

SEMANA 15

HIPODERMOCLISIS:

Administración de líquido y electrolitos SC con suero fisiológico y glucosalino. Aprox 1 – 1.5 L para mantener diuresis
adecuada. Flujo: 20 – 120 cc/hora

Limitada a que la deshidratación provenga de una causa potencialmente reversible

Punción: pectoral, deltoidea y abdomen

Ventajas:

- No riesgo de trombosis venosa


- No personal médico: colocación sencilla, segura y eficaz
- Fácil mantenimiento , puede utilizarse en domicilio
- Permite movilidad y autonomía del paciente
- No doloros
- Bajo costo
- Toda la superficie corporal
- Altamente vascularizada: favorece absorción de fármacos
- Gran capacidad de distensión: grandes volúmenes

Otras vías:

- Rectal o sublingual: biodisponibilidad


- IM: absorción irregular y dolorosa
- IV: complicaciones frecuentes

Indicaciones:

- Nauseas y vomitos persistentes


- Disfagia y odinofagia
- Aversión, intolerancia oral
- Obstrucción intestinal
- Caquexia
- Acceso venoso dificil
- Sedacion paliativa
- Bajo nivel de conciencia
- Convulsiones
- Agonía
- agitación

Porque…

- Produce confusión
- Fallo renal con toxicidad opioide
- Aumenta riesgo de ulceras por presión y estreñimiento
- Boca seca y sed intensa

Drogas:

- Opioides: morfina, hidromorfona, codeína, oxicodona, fentanilo  dolor , tos


- Antieméticos: metoclopramida, haloperidol  nauseas, vomitos
- Sedantes: midazolam, fenobarbital  convulsiones
- Antihistamínicos: dimenhidrato, prometazina  tos
- Anticolinérgicos: atropina, escopalamina
- Corticoides: dexametasona  Ht endocraneal
- B block H2: famotidina
- AINES: ketorolaco
- Diuréticos
- Atb: ceftriaxona

Complicaciones:

- Equimosis
- Edema
- Infección, absceso
- Alergia: eritema

Contraindicaciones:

- Shock
- Coagulopatía
- Anasarca
- Infección zona punción

DISFAGIA GERIÁTRICA

Imposibilidad de tragar o deglutir los alimentos líquidos y solidos producido por afectación estructural o funcional de una o
más fases de la deglución = dificultad paso de alimentos de la boca al estómago

Fases: nervios vago  plexo mienterico

- Voluntarias:
o Oral preparatorio  Masticación y formación de bolo
o Oral propulsiva 
- Involuntarias:
o Faríngea  esófago, EEI relaja, bolo llega al estomago
o Esofágica

Complicaciones:

- Desnutrición proteica con pérdida de peso + disminución masa magra y grasa  sarcopenia
- Deshidratación  confusión mental, sequedad de piel y mucosa , disminución saliva
- Aspiración silente en ausencia de tos  aspiración orofaringea  neumonía aspirativa
- Mala higiene

Causas:

- Estructural: divertículo de zenker, anillos, malformaciones congénitas, estenosis


- Infecciosas: difteria, botuismo, herpes, cmv, candida
- Metabólicas: amiloidosis, Cushing, tirotoxicosis
- Miopatías: paraneoplasico,
- Neurológicas: tumor cerebral, trauma, parkinson, alzheimer
- Iatrogénicas: medicamentos, radiación, corrosivos

Estrategias:

- Verticalidad del paciente


- Atención al control de la respiración y tono muscular
- Flexión anterior del cuello: proteger vía respiratoria
- Flexión posterior del cuello: drenaje gravitatorio faríngeo y mejora transito bucal
- Cambios de volumen y viscosidad del bolo
- Estimulacion mecánica de la lengua y pilares faríngeos

También podría gustarte