Está en la página 1de 7

Señor

JUEZ DE FAMILIA DEL CIRCUITO –FUSAGASUGA

Ciudad - Reparto

Referencia: Proceso de petición de herencia

Número: 201/19

Demandante: MARÍA JANETH ORTIZ HERRERA

Demandados: LILIANA QUEVEDO SOTO Y OTROS

Asunto: Contestación de la demanda

RICARDO CIFUENTES SALAMANCA, mayor de edad, con domicilio y


residencia en esta ciudad e identificado en la forma como
aparece al pie de mi firma, actuando en mi calidad de
apoderado judicial de la señora LILIANA QUEVEDO SOTO de
acuerdo con poder debidamente conferido, el que adjunto al
presente escrito, mediante este documento procedo a contestar
la demanda anteriormente referenciada.

HECHOS

1. cierto

2.cierto

3.cierto

4.cierto.

5. falso. Pues la señora Janet nunca se hizo parte en la


sucesión que por procedimiento civil indica que debe
publicarse mediante edicto a quienes crean que tienen derecho
y ella nunca se presentó , además de eso no existen bienes en
la sucesión adquiridos por el señor pedro Quevedo ramos que
pertenecieran a la sociedad patrimonial de esta unión
permanente , todos los bienes repartidos fueron adquiridos por
el señor pedro Quevedo ramos en el siglo pasado cuando su
esposa era la señora aurora soto de Quevedo .

6. falso dicho automotor NUNCA perteneció a el señor pedro


Quevedo Ramos, este vehículo fue siempre de la señora Liliana
Quevedo soto, hija del señor pedro Quevedo

7. cierto pero además improcedente pues no es ningún acto


ilegal o irregular dado que es un derecho abierto y que les
pertenece por evidentemente si ser verdaderos herederos.
Además por gozar de legalidad pues fue terminado por un juez
de la república de Colombia en total derecho y conforme a lo
establecido por la normatividad colombiana en lo concerniente
a materia civil.

Frente a las pretensiones

Me opongo a todas las pretensiones propuestas por la señora


MARIA JANETH ORTIZ HERRERA y su apoderado.

FRENTE A LA PRIMERA Y SEGUNDA PRETENSIÓN.

la parte demandante no presento prueba alguna de que la


señora MARÍA JANETH ORTIZ HERRERA es heredera pues el
abogado ignora totalmente que su apoderada no tiene derechos
como heredera y la presente demanda no es procedente, es solo
una acción temeraria por parte del abogado y su representada
que se pondrá en conocimiento del CONSEJO SECCIONAL LA
JUDICATURA DE CUNDINAMARCA para que sea el quien investigue la
temeridad de dicho profesional, al igual que en conocimiento
de la FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN, por las presuntas
acciones punibles de fraude procesal. Puesto que de manera
osada y a fin de cometer un perjuicio económico a los
verdaderos herederos del Señor Quevedo el abogado y su
representada pretenden iniciar un proceso de petición de
herencia cuando el código civil desde el honorable Andrés
Bello y hasta estos tiempos en los artículo 1045, 1046,1047,
y s.s. Ha definido que los hijos son las únicas
personas que tienen derecho a heredar , Y si no
hubiese , padres ,hijos o nietos heredaría la esposa
(situación que no ocurre en el presente caso en concreto pues
existen 4 hijos del señor Quevedo , las señoras Liliana
Quevedo soto y Ximena Quevedo Baquero y los señores pedro
Antonio Quevedo soto y Jon Jairo Quevedo Bernal demandados en
este proceso , y su ves a la fecha del fallecimiento del
Señor Pedro Antonio Quevedo Ramos (Q.D.E.P.) 5 nietos por lo
que para que la señora Janeth fuera heredera y pudiese iniciar
este proceso o clase de demanda tendrían que no existir 9
personas.) Por lo que la señora demandante en un proceso de
petición de herencia NO es heredera, y no tiene derechos
herenciales lo que determina que esta demanda es totalmente
improcedente y contraria a derecho pues quien pretende
ejercerla no cuenta con el derecho otorgado por la ley , según
lo dispuesto en los artículos 1321 del Código Civil que
determina “ACCION DE PETICION DE HERENCIA. El que probare su
derecho a una herencia, ocupada por otra persona en calidad de
heredero, tendrá acción para que se le adjudique la herencia,
y se le restituyan las cosas hereditarias, tanto corporales
como incorporales; y aun aquellas de que el difunto era mero
tenedor, como depositario, comodatario, prendario,
arrendatario, etc., y que no hubieren vuelto legítimamente a
sus dueños.” Y al tenor de lo dispuesto en el artículo 1045
del Código Civil que a la letra reza : “Los hijos legítimos,
adoptivos y extramatrimoniales, excluyen a todos los
otros herederos y recibirán entre ellos iguales
cuotas, ...”

Y es evidente que su apoderado desconoce la diferencia que


existe entre ser compañera permanente y heredero, cosas
distintísimas en materia de derecho, pero que por su
ignorancia y desconocimiento genera acciones mentirosas y
temerarias con el único fin de manipular la rama judicial y
causar daño a los verdaderos herederos que actuaron de buena
fe siempre.

Frente a la tercera pretensión


De igual forma el apoderado y su representada han ignorado
que el señor pedro Quevedo ramos con fecha del xxx tiene una
liquidación de sociedad conyugal con la señora xxxx en la
notaria xx de Fusagasugá en donde se liquidó la sociedad
conyugal en 0 , pues los bienes aquí relacionados por la
señora y su apoderado fueron adquiridos muchísimo antes en la
unión del señor pedro Quevedo con la señora aurora soto , y
por esto además la señora Janeth no tiene derecho alguno sobre
estos bienes , pues sus derechos como compañera permanente en
la liquidación de bienes de la sociedad conyugal recae solo
sobre los bienes adquiridos en la duración de la sociedad ,
por lo que si bien quiere hacer parte de la liquidación que se
haga responsable de las deudas que se debían a los
acreedores , todas adquiridas en el momento de dicha sociedad
conyugal pues parece además que el abogado vuelve a ignorar
que no solo tiene derecho sobre los bienes , también tiene
obligaciones con las deudas .y debe responder por ellas.

Frente a la cuarta pretensión.

Es totalmente improcedente dado que como ya se ha expuesto la


señora demandante no tiene ningún derecho a heredar pues ser
compañera permanente no es igual a ser heredera, por lo que va
en contra de derecho declarar porción hereditaria a una
persona que por naturaleza y derecho no lo es.

Frente a la quinta pretensión.

No es procedente dado que la señora demandante no tiene ningún


derecho a ninguno de estos bienes pues ni siquiera fueron
adquiridos durante la unión marital de hecho que le
declararon, además no cuenta con el derecho de heredera y por
tal motivo no debe prosperar ninguna la de las pretensiones
propuestas ya que no tiene derecho para ejercer este tipo de
acción que como la ley lo indica es un derecho que solo pueden
ejercer los herederos.

Frente a la sexta pretensión.


La condenada debe ser la demandante y no solo por las costas
si no por mentir y usar información falsa para opte según el
artículo xxx

Excepciones de fondo o merito

INEPTA DEMANDA.

La presente demanda es una acción improcedente dado que no puede una


persona que no es heredera interponer una demanda de petición de
herencia, pues es, totalmente contrario a derecho, lo que procede es una
liquidación de unión marital de hecho. Que prescriben en un año a partir
de la separación física y definitiva de los compañeros, del matrimonio
con terceros o de la muerte de uno o ambos compañeros.

PRESCRIPCIÓN DE LOS DERECHOS

La acción que procede es una liquidación de unión marital de


hecho que prescribió el día 7 de febrero de 2014. Según lo
dispuesto en el artículo 8 de la ley que a la letra reza “Las
acciones para obtener la disolución y liquidación de la sociedad
patrimonial entre compañeros permanentes prescriben en un año a
partir de la separación física y definitiva de los compañeros, del
matrimonio con terceros o de la muerte de uno o ambos compañeros.”

Por lo que a la fecha es una acción totalmente prescrita.

INEXISTENCIA DE ACTIVOS QUE REPARTIR.

Según lo dispuesto en el artículo 3 de la ley xx que a la letra


reza
“No formarán parte del haber de la sociedad los bienes
adquiridos en virtud de donación, herencia o legado, ni
los que se hubieren adquirido antes de iniciar la unión
marital de hecho”… todos los bienes nombrados por la demandante
en esta acción fueron adquiridos por el señor pedro Quevedo Ramos en
el sigo pasado cuando ni siquiera conocía a la señora Janeth y son
fruto del esfuerzo y trabajo de la unión con su primer esposa aurora
soto de Quevedo quien falleció en 1992 y se determina por los
certificados de tradición y libertad que en el periodo de tiempo de
la unión marital de hecho solo se adquirió un vehículo que no es
precisamente el que se hace mención pues este vehículo de placas
VEZ- 334 pertenecía a la señora Liliana Quevedo y ella se lo había
prestado a su padre para que le se movilizara por las limitaciones
de salud que tenía hecho que se puede demostrar en el registro del
vehículo ante la secretaria de tránsito y transporte pues una vez
más la señora no probo por ningún medio que este vehículo era
propiedad del señor Quevedo Ramos .
El vehículo que si era de propiedad del señor Quevedo ramos y de forma
fraudulenta se realizó un traspaso días después de fallecido el
señor pedro Quevedo. Este vehículo estaba siendo utilizado por el
hermano de la señora Janeth Ortiz y fue puesto en conocimiento de la
fiscalía con el radicado 110016000012201405509 que al momento se
encuentra activo y es facultad de la fiscalía determina lo que
ocurrió con este automotor.

Pruebas

Se tenga como prueba el interrogatorio de parte a la señora

María Janet Ortiz Herrera

Documentales

Los certificados de tradición y libertad actuales de todos los


inmuebles en donde se demuestra que de hecho a la fecha los
inmuebles pertenecen a otras personas ajenas incluso a los
verdaderos herederos del señor pedro Quevedo.

Frente a las notificaciones

Cabe resaltar que los señores pedro Antonio Quevedo soto y


John Jairo Quevedo Bernal no tienen ningún domicilio en el
municipio de Arbeláez por lo que , solicito de manera atenta
se notifiquen en debida forma en el lugar de sus respectivas
residencias a fin de evitar futuras nulidades

Atentamente,

RICARDO CIFUENTES SALAMANCA

CC # 19371653 de Bogotá
TP # 32656 de CSJ

También podría gustarte