La Sra. MERINO es dueña del inmueble en virtud de los hechos que se pueden
comprobar fácilmente con la documentación disponible en registros públicos. El
demandante acompaña en su demanda copia de certificado de dominio con vigencia del
inmueble que busca ejecutar para cobrarse con el resultado. En dicho inscripción costa
que el Sr. LUIS CALDERÓN ANDRÉS es dueño del inmueble, sin embargo, también
consta que está casado en sociedad conyugal. La inscripción en el Conservador de
Bienes Raíces es de fecha 19 de octubre de 2009. Con fecha 17 de junio de 2010, se
suscribe por LUIS CALDERÓN ANDRÉS y SANDRA MERINO SALAS escritura pública
ante el Sr. Notario Don Eduardo Avello Concha, donde se pactó la separación total de
1
bienes. Dicha escritura se subinscribió, en el certificado de matrimonio de los cónyuges
con fecha 23 de junio de 2010.
Así, habiéndose puesto fin a la sociedad conyugal de las partes, se genera una
comunidad de bienes respecto a haberes de la sociedad conyugal, la que no ha sido
liquidada al día de hoy. Esto se corrobora con el simple estudio de los certificados ya
mencionados.
Los cónyuges a la fecha se encuentran separados de hecho y es por esto que este
juicio llevado en contra del Sr. CALDERÓN no había sido informado a mi representada.
Ella no fue válidamente emplazada por el demandante quién debió haber estudiado los
títulos correspondientes para saber que mi representada era dueña del inmueble, ni pudo
enterarse previamente de la existencia de este juicio, porque la notificación realizada, por
órdenes del Sr. CALDERÓN nunca llegó al inmueble que ella habita. Mi representada se
enteró de este proceso recién el día martes 5 de junio de este año, por un conocido que
vio la publicación de remate de su inmueble.
PIDO A US: Tener por promovido en tiempo y forma nulidad por falta de
emplazamiento, solicitando se deje sin efecto todo lo obrado en autos.
2
todo lo obrado en estos autos, por faltar de un requisito esencial en el procedimiento, al
no haberse dado cumplimiento con lo previsto en el artículo 148 incisco segundo del
Código Civil por parte del demandante de autos.
3
De lo relatado, la única forma de superar el vicio por no haberse dado
cumplimiento con un trámite esencial decretado por nuestro legislador, es retrotraer el
actual juicio a la etapa de la notificación de la demanda, en donde se debe notificar a mi
representada de este proceso, ya que existe sobre el inmueble una declaración de bien
familiar.
PIDO A US.: Tener por interpuesto el incidente de nulidad, solicitando se deje sin efecto
todo lo obrado en autos.
CUARTO OTROSÍ: Sírvase US., tener presente que me valdré de todos los medios de
prueba legal, incluso prueba documental, testimonial, confesional, pericial y de
presunciones.
4
c) Certificado de hipotecas y gravámenes del inmueble objeto de este
juicio