Está en la página 1de 5

EN LO PRINCIPAL: NULIDAD POR FALTA DE EMPLAZAMIENTO; PRIMER OTROSÍ:

SOLICITA NULIDAD DE TODO LO OBRADO POR INFRACCIÓN QUE INDICA;


SEGUNDO OTROSÍ: RESCISION DE LO OBRADO; TERCER OTROSÍ: SUSPENSIÓN
DEL PROCEDIMIENTO. CUARTO OTROSÍ: MEDIOS DE PRUEBA. QUINTO OTROSÍ:
TENGASE PRESENTE. SEXTO OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS

S.J.L. EN LO CIVIL DE SANTIAGO (22°)

ALONSO BRAVO LAZANEO, abogado, en representación de doña SANDRA


MERINO SALAS, peruana, arquitecto, cédula de identidad número 21.760.794-9,
domiciliada en Calle Los Fresnos 1303 casa 36, comuna de Huechuraba compareciente
como tercero coadjuvante propietaria del inmueble en estos autos ejecutivos, Rol C-1194-
2018, en cuaderno principal, a US. Respetuosamente digo:

Que vengo en este acto en solicitar se declare la nulidad de todo lo obrado en


esta causa, en virtud de no haber sido jamás mi representada emplazado o notificado
conforme a derecho en este juicio, siendo ella propietaria del inmueble que se busca
ejecutar en estos autos, no tuvo conocimiento del juicio existente en su contra, como lo
dispone el Código de Procedimiento Civil en su Libro I Título VI y demás normas legales
aplicables, según paso a exponer y como consta de los antecedentes que rolan en autos:

Como consta en autos el Sr. LUIS CALDERÓN ANDRÉS, fue notificado


subsidiariamente en virtud de lo dispuesto por el artículo 44 del Código de Procedimiento
Civil, en el domicilio ubicado en Calle A-Los Fresnos 1303-36 del condominio El Carmen
de Huechuraba, Barrio Los Fresnos comuna de Huechuraba, según estampado
receptorial efectuado por el Sr. Receptor Gastón Vicuña Errázuriz, de fecha 7 de Febrero
del 2018. En donde consta por las mismas palabras del Sr. Receptor, que el demandado
de autos había dejado instrucciones de no recibir documento alguno a su nombre.

Sin embargo, la demandante no interpone demanda en contra de mi representada


doña SANDRA MERINO SALAS, quién es propietaria del inmueble objeto de este juicios.
Por lo anterior, ella no pudo, dentro de los plazos legales, hacer defensa alguna de sus
derechos como propietaria del inmueble embargado en autos.

La Sra. MERINO es dueña del inmueble en virtud de los hechos que se pueden
comprobar fácilmente con la documentación disponible en registros públicos. El
demandante acompaña en su demanda copia de certificado de dominio con vigencia del
inmueble que busca ejecutar para cobrarse con el resultado. En dicho inscripción costa
que el Sr. LUIS CALDERÓN ANDRÉS es dueño del inmueble, sin embargo, también
consta que está casado en sociedad conyugal. La inscripción en el Conservador de
Bienes Raíces es de fecha 19 de octubre de 2009. Con fecha 17 de junio de 2010, se
suscribe por LUIS CALDERÓN ANDRÉS y SANDRA MERINO SALAS escritura pública
ante el Sr. Notario Don Eduardo Avello Concha, donde se pactó la separación total de

1
bienes. Dicha escritura se subinscribió, en el certificado de matrimonio de los cónyuges
con fecha 23 de junio de 2010.

Así, habiéndose puesto fin a la sociedad conyugal de las partes, se genera una
comunidad de bienes respecto a haberes de la sociedad conyugal, la que no ha sido
liquidada al día de hoy. Esto se corrobora con el simple estudio de los certificados ya
mencionados.

Al día de hoy, doña SANDRA MERINO SALAS es copropietaria del inmueble


objeto de este juicio y como dueña del mismo, debe ser notificada de cualquier acción en
contra del mismo.

Los cónyuges a la fecha se encuentran separados de hecho y es por esto que este
juicio llevado en contra del Sr. CALDERÓN no había sido informado a mi representada.
Ella no fue válidamente emplazada por el demandante quién debió haber estudiado los
títulos correspondientes para saber que mi representada era dueña del inmueble, ni pudo
enterarse previamente de la existencia de este juicio, porque la notificación realizada, por
órdenes del Sr. CALDERÓN nunca llegó al inmueble que ella habita. Mi representada se
enteró de este proceso recién el día martes 5 de junio de este año, por un conocido que
vio la publicación de remate de su inmueble.

Esta situación ha provocado la indefensión total de mi representada en estos


autos, quién no ha podido hacer valer sus excepciones en los plazos correspondientes,
vicio que solamente se puede subsanar retrotrayendo el estado de este juicio a la etapa
de la notificación de la demanda, en donde se debe notificar a mi representada como
dueña del inmueble aquí intentando ser ejecutada.

La nulidad alegada por esta parte, se fundamente en que mi representada en


calidad de dueña del inmueble no fue notificada de esta causa, y no pudo enterarse por
los hechos ya relatados con anterioridad, sin así poder ejercer su derecho a la defensa
consagrado constitucionalmente.

Esta situación configura la causal invocada sobre Nulidad por falta de


emplazamiento que solicitamos sea acogida con costas.

POR TANTO; En mérito de lo expuesto, y dispuesto en los artículos 44 del Código


de Procedimiento Civil, 59 y 63 del Código Civil y demás disposiciones legales
pertinentes.

PIDO A US: Tener por promovido en tiempo y forma nulidad por falta de
emplazamiento, solicitando se deje sin efecto todo lo obrado en autos.

PRIMER OTROSÍ: Conjuntamente con la solicitud de nulidad por falta de emplazamiento


presentada en lo principal de esta presentación, esta parte viene en solicitar la nulidad de

2
todo lo obrado en estos autos, por faltar de un requisito esencial en el procedimiento, al
no haberse dado cumplimiento con lo previsto en el artículo 148 incisco segundo del
Código Civil por parte del demandante de autos.

Que, mi representada en el tribunal de familia competente, como cónyuge del


deudor de estos autos y en representación de los dos hijos de ambos, solicitó la
declaración de bien familiar, respecto del bien que en estos autos se encuentra
embargado y se intenta rematar con fecha 11 de junio de 2018.

Con fecha 12 de junio de 2017 se inscribió la afectación de bien familiar al


márgen de la escritura de compraventa, como la ley señala, para que sea conocida por
terceros respecto de la declaración antes dicha. Esto consta en el certificado de dominio
vigente de la propiedad que se acompaña en un otrosí de esta presentación.

Además de lo antetrior, no solamente consta la subinscripcion de la sentencia del


tribunal de familia en el certificado de dominio vigente del bien embargado, sino que
tambien, en el certificado de hipotecas y gravámenes que acompaña el ejecutante
conjuntamente con la presentación de la demanda con fecha 13 de enero del año 2018, 7
meses después de que en el registro publico del Conservador de Bienes Raíces de
Santiago ya fuere inscrito la delcración de bien familiar.

Que el banco acreedor, en conocimiento de la afectación del bien, no ha solicitado


la notificación a mi representada y por tanto, no se la ha notificado el mandamiento de
ejecución respecto al embargo del bien en el que reside con sus hijos, como la ley ordena
en el artículo 148 del Código Civil.

Que en autos, no solamente se le ha privado a mi representada de su derecho a


defensa consagrado en la Constitución Política de la República, por la falta de
emplazamiento como copropietaria del bien embargado, sino que tampoco se le ha
emplazo como beneficiaria del derecho de declaración de bien bien familiar del inmueble
en cuestión, que como se ha señalado se encuentra inscrito en el registro público
ordenado para tales efectos y que el ejecutante no puede menos que saber y haber
solicititado su notificación de acuerdo al mandato legal del Código Civil.

Si el ejecutante hubiese actuado de la manera exigida por el legislador, se habría


evitado llegar hasta este estado procesal, próximo al remate del bien inmueble declarado
como bien familiar, con el menoscabo que ello implica, vulnerando los derechos no
solamente a mi representada sino que también a sus hijos, tomando en consideración el
interés superior de los menores, que fueron tomaos en considerción por el tribunal de
familia para declarar la afectación del bien familiar que en estos autos se intenta rematar.

Como fue explciado en lo principal de esta presentación, mi representada no tuvo


conocimiento de este proceso hasta el día martes 5 de junio del presente año, ya que la
notificación de la demanda nunca llegó a su domicilio por expresa órden del demandante
de autos lo que consta en el estampado receptorial, y es el mismo demandado quién
nunca informó a mi representada de estos hechos, debido a que, a pesar de ser
actualmente cónyuges, se encuentran separados de hecho.

3
De lo relatado, la única forma de superar el vicio por no haberse dado
cumplimiento con un trámite esencial decretado por nuestro legislador, es retrotraer el
actual juicio a la etapa de la notificación de la demanda, en donde se debe notificar a mi
representada de este proceso, ya que existe sobre el inmueble una declaración de bien
familiar.

POR TANTO: En virtud de lo expuesto y tomando especial consideración en lo previsto


en el artículo 148 del Código Civil.

PIDO A US.: Tener por interpuesto el incidente de nulidad, solicitando se deje sin efecto
todo lo obrado en autos.

SEGUNDO OTROSI: Ruego a U.S Acceder en subsidio de lo anterior, y en el evento


improbable que SS., no dé ha lugar a lo solicitado en lo principal de esta presentación,
declarar la rescisión de lo obrado, en virtud de que por un hecho que no le es imputable a
esta parte, esto es, la falta de emplazamiento legal, han dejado de llegar a manos de mi
representado las copias a que se refieren los artículos 40 y 44 del Código de
Procedimiento Civil, dado lo expuesto en lo principal de este escrito, con el consiguiente
perjuicio que ello significa, al no poder hacer efectivas las alegaciones a sus derechos
como corresponde en este juicio.

TERCER OTROSÍ: Ruego a U.S. la suspensión del procedimiento, conforme lo expuesto


en lo principal, primer y segundo otrosí de ésta presentación, y atendida la gravedad de
los antecedentes de hecho y de derecho aportados por esta parte y al grave e irreparable
daño que esta situación ha provocado en mi representado mientras se tramita la presente
incidencia. En particular dejar sin efecto el remate fijado para este día lunes 11 de junio de
2018 en las dependencias de vuestro Tribunal.

CUARTO OTROSÍ: Sírvase US., tener presente que me valdré de todos los medios de
prueba legal, incluso prueba documental, testimonial, confesional, pericial y de
presunciones.

QUINTO OTROSÍ: Sírvase su SS tener presente que el poder para actuar ya se


encuentra constituido en autos.

SEXTO OTROSÍ: solicito a US tenga por acompañados los siguientes documentos:

a) Certificado de matrimonio de don LUIS CALDERÓN ANDRÉS y


SANDRA MERINO SALAS

b) Certificado dominio vigente inmueble objeto de este juicio

4
c) Certificado de hipotecas y gravámenes del inmueble objeto de este
juicio

También podría gustarte