Está en la página 1de 6

PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA REALIDAD

LINGÜÍSTICA PERUANA

El largo periodo de hegemonía, iniciado simbólicamente en 1532, concluyo


por lo menos de manera formal, en 1975 al oficializarse el quechua.
Procuremos no trastocar las situaciones legales con las del hecho; esto es,
que no debemos confundirnos al extremo de suponer que, por virtud de la
ley, se modifican de manera automática las relaciones lingüísticas de un país;
entendamos, pues, que le paso del bilingüismo legal al bilingüismo afectivo,
tratándose de la sociedad entera, demanda un plazo relativamente extenso.
Esta hegemonía no borra la existencia del carácter, multilingüe de las
poblaciones que habitan en el Estado Peruano.

Pasado de la lingüística peruana


Designemos la situación vigente con el rótulo de bilingüismo oficial. Dentro
de esta existen argumentos humanos que son monolingües en castellano,
monolingües de otras lenguas prehispánicas y finalmente, bilingües de una
de estas y castellano o quechua. Esta simple enunciación bastaría para
convencernos de que los distintos tipos de bilingüismo que acabamos de
mencionar se refieren a la habilidad personal de un individuo para expresarse
en dos idiomas; lo cual en nada significa que todos los hablantes de un país
posean esa facultad, ni tampoco que todos los que puedan ser calificados de
bilingües estén en condiciones de usar las mismas lenguas.
En el Perú no se puede decir que todos los habitantes sean bilingües, ni la
mayoría, ni que lo seas por usar todas las mismas lenguas, nuestro país
como totalidad todavía no puede ser definido como una población
bilingüe.
El cotejo entro uno y otro ejemplo nos permite graficar como en términos
poblacionales el Paraguay si puede ser calificado como un país bilingüe, a la
vez que en la mayoría de sus habitantes también lo son por su aptitud para
expresarse en español y guaraní.
En nuestro país no se han realizado muchos estudios que traten de describir
peculiaridades que el castellano adopta en las diferentes regiones, podríamos
concluir que el español del Perú es todavía muy desconocido, Más se sabe
que el vocabularios de distinta ciudades o regiones que sobre la fonética,
morfología y sintaxis que el castellano adopta en distintas áreas geográficas
o niveles sociales de nuestro país, el castellano standard o general del Perú
corresponde al modelo limeño que es la disposición actitudinal, que
transfiere al plano del lenguaje valoraciones que provienen del flujo de la
vida económica y política del país.
Bien es cierto es que, en este tópico, como en muchos otros, la lengua y las
actitudes frente a ella no hacen sino reflejar normas valorativas y conductas
que provienen de un marco socio-económico mas amplio y englobante,
trataremos igualmente de poner en evidencia que, cuantitativamente, otras
variedades de castellano del Perú están más propagadas y tienen más
hablantes que la normal que suele entenderse como el standard limeño.
Debemos recordar que lo que denominamos lengua, idioma, dialecto, o
variedad de una lengua, es siempre la representación de un sistema o código
lingüístico.
La noción de sistema o código puede ser refinada y enriquecida con multitud
de detalles; ello no nos interesa ahora, basta con entender su equivalencia
con un ejemplo mas limitado, como pueden ser el código Morse, o el sistema
de luces o banderas de usan los marinos. Estos arreglos combinatorios de
dichos elementos tienen que ceñirse a ciertas pautas establecidas, y, según
sea el orden o la índole de estas, será el sentido del mensaje que expide el
emisor para ser percibido por el receptor, el receptor se convierte después en
emisor y el primitivo emisor asume las funciones de receptor, y así
sucesivamente, produciéndose de esta forma la comunicación entre uno y
otro, en dirección de ida y regreso.
El hablante es un emisor; el oyente un receptor; el sistema lingüístico es el
código, para que se realice efectivamente la comunicación, el hablante y
oyente, tienen que conocer y compartir el mismo código.
Las variaciones que experimenta toda la lengua que se habla en espacios
geográficos extensos; así como en comunidades humanas que tienen distinta
composición social y diferentes patrones de establecimiento, van
convirtiendo ese código, que en nuestro ejemplo aparecía como un sistema
muy simple, en una realidad bastante, as diferenciada y que, a la postre,
podríamos decir que constituye a un conjunto de subsistemas.
Decidimos que las lenguas poseen distintas variedades o dialectos, Lo que
queremos decir en estos casos es que anda variedad o dialecto es u
subsistema que forma parte del sistema mayor que denominamos lengua. Por
eso cuando hablamos del castellano en el Perú y decimos que el castellano
del Perú es este o ese sistema, lo que estamos implicando es una opción; una
elección, Si decimos que el castellano de Lima es la norma standard dele
español peruano, ello equivale a sostener que la manera limeña convierte en
el modelo general de la lengua castellana para las otras posibles variedades
del castellano habado en el Perú.
De imaginar el país como un organismo articulado en la base capital y a
ciertos estratos o clases sociales que imponen, en la lengua como política y
la economía, el sello privativo de su dominio.
Hemos aclarado los conceptos de sistema o código lingüístico, de subsistema
o variedades de dialecto de una lengua, pero también hemos mencionado el
concepto de norma y ahora queremos explicar con mas detalle que debemos
entender al usar este término. Ningún hablante puede usar el sistema de
manera arbitraria, caprichosa: las reglas del sistema lo obligan a elegir una
posibilidad entre varias, pero le impide usar otras.
Pues bien, la norma consiste en la serie de pautas que, habitualmente, siguen
los hablantes en los actos de habla que de modo regular son ejecutados en
una determinada comunidad o región. Dicho más simplemente y con
palabras Coseriu “… la norma es realización “colectiva” del sistema, que
contiene el sistema mismo y, además, los elementos funcionalmente “no
pertinentes”, pero normales en el habla de la comunidad”.
En el Perú una serie de personas piensan que la norma limeña es, o debe ser,
pro antonomasia, el tipo o modelo de lengua representada al castellano del
Perú, y que, por lo mismo, debe gozar de mayor prestigio y ser la difundida
por el sistema educativo. Este hecho plantea una cantidad de dificultades al
maestro y al sistema educativo, puesto que si lo que afirmamos es cierto,
resultaría curioso que los maestros de Perú, que obviamente no pueden ser
en su mayoría limeños, tengan que ense.ar una moral lingüística que ellos no
poseen, que quizás puedan imitar por momentos, peor que al menor descuido
o perdida de concentración abandonan para recuperar su propia norma
regional.
Los conflictos que encara la educación al tratar de la enseñanza del idioma.
Hasta aquí sabemos que toda lengua es un sistema que comprendemos mas
k menos en que consiste este podríamos decir que es la suma de la gramática
y el vocabulario. Pero como también hemos dicho que toda lengua es , en
verdad , más que una abstracción inmutable o una realidad monolítica, un
conjunto entrecruzado de subsistemas, podemos concluir que son muchas
razones para darnos cuentas de que, en el caso de una lengua como el
castellano, en una sociedad como la peruana existen muchas normas
lingüísticas , unas instituidas en base a referencias espaciales o geográficas
cuyos miembros incorporan a su hablar rasgos peculiares de la lengua que
no es la dominante, la conciencia de norma lingüística o simplemente de
conciencia de norma lingüística o simplemente conciencia de norma o
sentimiento lingüístico. Esto es que tanto el individuo como la comunidad
sean conscientes, por haber hecho reflexiones intelecticos o por reaccionar
automáticamente, en base a su sentido del uso, acerca de lo que es normal al
hablar su lengua, Esto último es lo que se llama conciencia de la norma
lingüística.
En el caso peruano, ya estamos en condiciones de sostener que no existe en
nuestro país conocimiento por parte de mucha gente, de la vigencia de las
variedades del español peruano, y mucho menos de la existencia de normas
regionales del castellano del Perú.

Presente de la lingüística peruana


En el régimen de bilingüismo oficial que le corresponde al Perú de hoy, nos
toca tratar también de los problemas que plantea, a nuestra reflexión de
maestros, el estado actual de la lengua quechua. El quechua fue una lengua
proscrita legalmente y su uso quedo relegado a grupos humanos socialmente
marginados y, por lo común, confinados en los Andes ye especialmente en
las zonas rurales, dedicados a las labores de agro y, en las ciudades, a que
haceres, manuales.
Hasta hace algo mas de una década, salvo muy pocos especialistas, se
pensaba que el quechua era una lengua bastante uniforme y cuyo centro de
irradiación histórica se encontraba en el Cuzco , hoy día se sabe bastante bien
que en aquellas áreas de donde es originario el quechua, por una ley
universalmente probada en la dialectología, a mayor antigüedad corresponde
mayor diversidad de formas, y por eso se acepta que las variedades quechua
de Áncash, Junín, Cerro, Huánuco y serranías de Lima, constituyan un grupo
dentro de la familia quechua, a la cual pertenece el otro grupo formado por
las variedades mas homogéneas, y consecuentemente más modernas, de
Ayacucho, Cuzco, Cajamarca, San Martín y la selva.
Cuando eventualmente estudiosos nacionales o extranjeros se dedicaron a
investigar la realidad lingüística de la lengua quechua, el fruto de su labor
quedo confirmado en los ambientes universitarios y académicos y ,
curiosamente, a pesar de que en los últimos 20 años el quechua ha sido
bastante mas estudiado que el español del Perú los resultados de esos
estudios y los análisis dialectológicos, así como los inventarios léxicos de
sus principales variantes, nunca llegaron a tener impacto ni difusión mayor
entre los sectores humanos que hablan esta lengua, ya como bilingües o
como monolingües, las experiencias de educación bilingüe realizadas en el
Perú no tuvieron mayor resonancia más allá de sus ámbitos circunscritos, de
carácter experimental, y en ciertos medios especializados en esta actividad,
el quechua en el Perú no logro el status que en sociolingüística se designa
con el termino de lengua estandarizada.
Futuro de la lingüística peruana
La estandarización de una lengua supone que esta haya sido codificada (ósea
tenga manuales de gramática diccionarios, normas ortográficas y difusión
escrita) y que a la vez tenga la fluidez para concordar con la vida cultural.
Una lengua estandarizada debe satisfacer además una función unificadora
para integrar varias áreas dialectales en una norma común.
También le corresponde una función de prestigio, que procede del uso
estándar o normal general ante el consenso social de los miembros de la
comunidad; y finalmente, una función que suele llamar de marco referencial,
a fin de ordenar las distintas modalidades de uso y escritura, desde el nivel
practico hasta el literario y estético.
A consecuencia de lo anterior, la comunidad hablante de una lengua
estandarizada desarrolla una actitud que se denomina lealtad lingüística, de
orgullo de su empleo y de conciencia de la normal lingüística,
La codificación del quechua que no se había realizado hasta ahora sino
parcialmente y en el nivel de los especialistas y para u n público
especializado; y , si es cierto que se ha escrito en quechua, la codificación no
ha sido usada ni aceptada regularmente por los hablante, el objetico central
de estas obras es poner al alcance de los usuarios de la lengua y hacerlo en
un lenguaje comprensible por ellos, lo que decíamos que era la codificación
del idioma y que requiere a la postre de la aceptación de los hablantes; y en
qué medida se convierte en un apoyo para inducir el uso de la escritura en
periódicos murales, boletines, resúmenes, avisos y carteles y, finalmente,
diarios, folletos, revistas, libros. Si la estandarización prospera, el
sentimiento de identidad y orgullo correara pareo con la liberación
psicológica motivada por la oficialización del quechua.
Véase, pues, como, a pesar de la diferente situación en que aparecen el
español y el quechua en el Perú, sin embargo, en lo sustantivo, el
comportamiento de los maestros hoy el rol de la escuela y el sistema
educativo son los mismos,
Dichos comportamientos y funciones están ligados no a juicios esteticistas
deben concebirse como acciones orientadas a hacer mas consistente la
presencia de un sentimiento de identidad entre diversos grupos sociales y
étnicos que lo componen. Cuando este reajuste de las relaciones se produce
desde el nivel económico hasta el nivel cultural, y, como ha ocurrido en
países con larga historia, como por ejemplo Europa, las bases comunes son
mas fuertes que las causas disgregadoras.
Cuando un país desintegrado o apenas integrado se propone caminar en esa
dirección y alcanzar esa meta, se dice que tiene un proyecto nacional que
pretende afirmar su identidad como nación. En el caso peruano, el rol de la
escuela juega en este respecto un papel importante, y, en el plano de las
superestructuras, a través de la lengua y del fomento del respecto a las
variedades regionales y la oficialización del quechua, se percibe sentar
nuevas bases para que los distintos grupos humanos (sociales y étnicos),
ensayen consolidar, además del concepto de Estado y de patria, una sociedad
nacional, soberana y enriquecida por su diversidad cultural, étnica y regional.

También podría gustarte