Está en la página 1de 36

FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Agroindustrial y


Comercio Exterior

“PROYECTO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION DE


UNA PLANTA DE VINO MIEL”

DOCENTE:

ASIGNATURA:

Refrigeración y Congelación de Alimentos, y Diseño de Plantas


Agroindustriales

AUTORES:

Pimentel, 31 de octubre del 2019


INTRODUCCION

El mercado de vinos en el Perú no se encuentra muy desarrollado en comparación


a países internacionales como por ejemplo en Chile, Argentina que tienen una
demanda muy creciente en la actualidad ya que son líderes en la producción y
exportación de este producto; sin embargo, constituye una actividad comercial para
muchos empresarios que apuestan por invertir en su producción.

Como antecedentes de trabajos realizados enunciaremos a Izaguirre, G. (2015) en


su estudio de mercado en el Perú señala que en la actualidad el vino se ha
caracterizado por ser un producto de alta aceptación en el mercado nacional como
internacional. En el 2014 se alcanzaron los 40 millones de litros de vino consumidos
con un crecimiento de 17% respecto al 2013 lo cual el consumo per cápita de vino
es de 1.6 litros por persona al año en comparación con otros países el consumo de
vino en Perú sigue siendo reducido (13 litros en Chile y 23,6 de Argentina).

Lo que le ofreceremos al público en general es un vino hecho a base de miel de


abeja, un producto netamente innovador que será capaz de captar la atención del
público local y nacional presentándoles este nuevo y extraordinario vino capaz de
cautivar al mercado consumidor de vinos ya que este posee un gran aroma además
de que está hecho con derivados de la miel de abeja incorporándole también al vino
todos los beneficios que posee. Este nuevo producto no se encuentra en el mercado
por lo tanto consideramos que sería un producto que tendría gran acogida y se
lograría posicionar en mercado captando así la atención del público en general.

La idea de una planta para la elaboración de vino miel en la región Lambayeque es


una idea ambiciosa puesto que en la región no se encuentra ninguna y también
seria de mucho beneficio para nosotros ya que nuestra materia prima para la
producción de este vino se encuentra en nuestro departamento y contamos con
asociaciones que nos brindaran los recursos para la elaboración de este nuevo
producto.
ANTECEDENTES

Según Plinio, la primera receta para la fabricación del hidromiel fue dada por Aristeo,
Rey de Arcadia, Columella, escritor latino de comienzos de nuestra era, menciona
en su obra De re rustica numerosas formulaciones empleadas por los romanos.
Cuando los romanos invadieron Inglaterra en el siglo I de nuestra era, observaron
que el pueblo consumía una bebida elaborada con miel.

Gruss y Betts refieren en 1931, el hallazgo en Alemania, en un pantano de turba de


2.5 de profundidad, de un cuerno con granos de polen y levaduras, lo que indicaría
que había servido de recipiente a una bebida hecha con miel fermentada. Esta
pieza, que data de unos 100 años D.C. sería uno de los testimonios más antiguos
de la relación del hombre con el hidromiel.

En la época que el hidromiel fortalecía a Erico el Rojo, conquistador de Groenlandia,


y a sus compañeros de correrías contra los rigores del Atlántico norte, allá por el
siglo XI, el arte de la vitivinicultura comenzó a expandirse desde el mar Mediterráneo
hasta los 50° de latitud norte. Ello motivó que el vino desplazara al hidromiel como
fuente popular para obtener alcohol y que a partir de entonces su consumo fuera
declinando en forma gradual.

Cristóbal Colón, al cabo de su primer viaje a América, encontró miel en Cuba


producida por la Melipona Beecheli fulvipes, única especie existente en toda esa
región. Schwarz (1948) dice que el explorador Gomara, en el año 1578, encontró
muy desarrollada la apicultura en la península de Yucatán. Se estima que alrededor
de 1638, la abeja Apis mellifera fue introducida en América por los colonizadores.
Gayre (1948), ya citado, estima que la declinación en el uso del hidromiel como
bebida comenzó en el siglo XVIII debido a la escasez de miel y su encarecimiento y
también como consecuencia de un cambio en el gusto de la población hacia el
consumo de vinos dulces, como lo atestigua la gran importación de oportos, jereces
y madeiras de Inglaterra en los años 1800. Una causa no desechable podría ser
también la baja calidad de los hidromieles que se elaboraban en esa época.
El hidromiel, es pues, una bebida alcohólica o mejor dicho fermentada, que resulta
de la fermentación de una mezcla de miel y agua. En su elaboración deben
emplearse las mieles más dulces, más aromáticas y de color más claro.
ALCANCE

JUSTIFICACION

En la región Lambayeque una de las actividades agropecuarias en constante crecimiento


en estos últimos años es la apicultura, misma que se define como el arte de criar abejas
mediante la técnica con el fin de obtener productos como la miel, cera o jalea real. La
actividad tiene mucho futuro, pues nuestra región rica en recursos forestales y diferentes
pisos climáticos, da la ventaja de obtener variedad en los tipos de miel de calidad y sobre
todo en grandes cantidades.

En el presente trabajo se propone elaborar un vino a base a miel de abeja conocido como
VINOMIEL; La finalidad o la razón del producto es darle un valor agregado a la miel de
abeja y proporcionar un subproducto de esta, atractivo para el consumidor y que permita
diversificar y dar más opciones a los apicultores o empresas (pequeñas o medianas) para
aumentar su gama de productos y de esa forma generar más recursos económicos que
les permita su subsistencia. Por lo tanto, para obtener un mayor número de unidades de
botellas de vino que permita cumplir con la demanda de la población efectiva, se requiere
construir una planta productora de vinomiel con alta productividad y por ende, genere
mayores ingresos.

OBEJTIVO
CAPITULO I: ESTUDIO DE MERCADO

1.1. DATOS HISTORICOS DEL PRODUCTO


El hidromiel es la bebida alcohólica más antigua de la humanidad. Los historiadores
antropólogos datan la primera prueba directa de su consumo en torno al 8000 A.C a
partir de restos arqueológicos de cerámicas y cuernos con restos de levaduras y polen,
encontrados en China y Alemania.
La miel ha estado disponible como recurso natural antes incluso de la aparición del
hombre, y ya era consumida en el Paleolítico. Varias pinturas rupestres muestran tareas
de recolección de miel de colmenas silvestres, datando alguna de ellas de hasta 25.000
años atrás.
Respecto al hidromiel, su disponibilidad en la naturaleza también se da de manera
natural. La lluvia percolando en el tronco hueco de un árbol que las abejas han usado
como hogar, puede dar como resultado la acumulación de agua con miel disuelta. De
esta manera, la miel puede fermentar al mezclarse también con levaduras, presentes
en casi todas partes: el agua, el aire así pues, la mayoría de antropólogos coinciden en
que ésta bebida pudo descubrirse mucho antes de las primeras pruebas de su consumo,
y sin duda mucho antes de descubrir otras bebidas alcohólicas.
Lo más seguro es que se descubriese de manera aislada múltiples veces, en muchos
puntos del mundo.
En la antigüedad, múltiples civilizaciones la han considerado su bebida por excelencia.
Desde las culturas precolombinas en Sudamérica, pasando por Mesopotamia y el
Antiguo Egipto, hasta la India y China.
Ya en época histórica, las crónicas de su consumo son habituales en numerosas
culturas. Algunas de ellas incluso hablan de la hidromiel como “la bebida de los Dioses”,
y le otorgaron cualidades divinas y a menudo energizantes y afrodisiacas.
En todo el entorno mediterraneo, llegó a ser una bebida muy apreciada por griegos,
romanos, fenicios, celtas, íberos.
Julio César proclamó la hidromiel como su bebida predilecta tras la República, el Imperio
Romano expandió el cultivo de la vid y el consumo del vino hasta los límites de sus
fronteras, y esto de alguna manera desplazó a la hidromiel como bebida popular. Es
posible que, por esta razón, el hidromiel es poco conocida actualmente en gran parte
del sur de Europa.
Fuera de los límites del Imperio Romano, los vikingos y otras culturas del norte de
Europa conservaron la tradición y el consumo de hidromiel. Durante la Edad Media fue
consumida habitualmente, quedando registrada en numerosos documentos, cantares y
poemas nórdicos.

En la actualidad sigue siendo un producto conocido y apreciado en gran parte del norte
y este de Europa, así como algunas zonas de Asia Menor y África. En Estados Unidos,
esta bebida ha vivido un resurgir en los últimos años, siendo muy común en algunos
estados, donde mucha gente elabora de manera artesanal en sus casas para participar
después en alguno de los festivales del hidromiel, o “Mead Cups”, que se celebran
anualmente.

1.2. ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA


A. La Miel

La miel de es un fluido viscoso de sabor dulce natural, con ciertos aromas


provenientes de las flores y exudaciones de las plantas, producido por las abejas
melíferas a partir del néctar de las flores y otras materias azucaradas que recogen
de las plantas, las transforman, enriquecen y las depositan en las celdillas de los
panales de cera, este producto no contiene preservantes ni saborizantes aromáticos
especiales, no contiene fertilizantes, insecticidas, abonos y/o otros productos
químicos.
Las abejas utilizan dos sustancias distintas para hacer la miel, ambas de origen
vegetal:

- El Néctar: muy rico en azúcar, elaborado en los nectáreos, bolsitas situadas en


la base de los pétalos de las flores.
- El Mielato: elaborado por algunos insectos a partir de las secreciones de las
plantas y los árboles.

Las abejas una vez localizadas las fuentes de néctar y Mielato Liban ambos
productos y los almacenan en sus aparatos digestivos, en unas bolsitas "buche
melario" hasta que regresan a la colmena. Al llegar a ésta, las abejas traspasan su
libación a otras abejas que cumplen su función en el interior de la colmena y que la
enriquecen con otras sustancias, enzimas principalmente, al tiempo que pierde algo
de su humedad. Este trasvase puede producirse varias veces hasta que se deposita
en la celdilla de la colmena. Luego es sometida a una corriente de aire forzado que
produce la abeja con sus alas para evaporar el agua, inmediatamente después, esta
celdilla, es rápidamente cerrada con un tapón de cera, quedando así la miel
almacenada como reserva. En ese momento la miel está lista para su utilización por
parte de las propias abejas o el hombre.

B. Obtención de la miel
La miel almacenada en el interior de la colmena se dispone en los panales o
conjuntos de celdillas de cera.
En la actualidad, la obtención de la miel sigue un proceso establecido que comienza
en la recolección de la miel de las colmenas, previamente divididas en "cuadros" o
marcos de madera en cuyo interior las abejas fabrican el panal: una vez abierta las
celdillas (desoperculado), con la ayuda de la desoperculadora, o de unos cuchillos
perfectamente afilados, los cuadros se introducen en un extractor. La miel es
proyectada hacia las paredes del extractor y escurre hacia el fondo.

La primera miel suele llevar gran cantidad de impurezas: trozos de cera, restos de
abejas etc. Por lo que debe ser filtrada antes de su almacenamiento y posterior
envasado. A veces la miel es sometida por la industria envasadora a un proceso de
pasteurización de consecuencias bastantes negativas para su calidad, por lo tanto
es recomendable comprar la miel directamente a las Cooperativas productoras o a
los apicultores que son envasadores.

C. Cristalización

Por su propia naturaleza, la miel tiende a cristalizar tomando consistencia más o


menos dura. Esta cristalización depende, sobretodo, de tres factores:
 El contenido de glucosa: cuanta más glucosa tenga más cristaliza.
 La temperatura: a temperatura más baja cristaliza con mayor rapidez.
 Las partículas en suspensión: alrededor de las cuales se produce la
cristalización (granos de polen, cera).

Una de las consecuencias de la pasteurización es que la miel siempre se mantiene


líquida, respondiendo a un falso estereotipo, según el cual, la miel debe presentarse
en ese estado. La pasteurización, hace que la miel pierda todas sus propiedades y
se convierta en un producto que sirve únicamente para endulzar.
La técnica que involucra la extracción de miel de los panales de la colmena es
conocida como apicultura.
Las características físicas, químicas y organolépticas de la miel vienen
determinados por el tipo de néctar que recogen las abejas.

D. Composición de la miel
Sus principales componentes son: Agua, la cantidad depende del tipo de flores
utilizadas por las abejas, la metodología para su obtención oscilando entre el 13 y
el 2O%. Azucares naturales, que son entre el 75 y el 85%, sobre todo glucosa y
fructosa (ver tabla nº 4).Proteínas, en cantidades muy pequeñas pero en forma de
enzimas, sustancia que juegan un papel importante en casi todas las actividades
vitales.
El contenido en minerales es muy pequeño. Los más frecuentes son calcio, cobre,
hierro, magnesio, manganeso, zinc, fósforo y potasio. Están presentes también
alrededor de la mitad de los aminoácidos existentes, ácidos orgánicos (ácido
acético, ácido cítrico, entre otros) y vitaminas del complejo B, vitamina C, D y E. La
miel posee también una variedad considerable de antioxidantes (flavonoides y
fenólicos).
HMF o hidroximetil furfural, una sustancia inocua que se va formando en la miel por
descomposición de algunos azucares y que es fundamental para determinar la
frescura de la miel: a mayor cantidad de HMF menor frescura.
Compuestos volátiles, que son los responsables del aroma y algunas de las
propiedades de la miel.
CUADRO Nº 03 COMPOSICIÓN DE LA MIEL

RANGO CONTENIDO TÍPICO


COMPONENTE

Agua 14 - 22 % 18%

Fructosa 28 - 44 % 38%

Glucosa 22 - 40 % 31%

Sacarosa 0,2 - 7 % 1%

Maltosa 2 - 16 % 7,5%

otros azúcares 0,1 - 8 % 5%

proteínas y aminoácidos 0,2 - 2 %

vitaminas, enzimas, otros 0,5 - 1 %

Minerales 0,5 - 1,5 %

Cenizas 0,2 - 1,0 %


(Fuente: Dirección Regional de Agricultura, 2008)

La humedad es un componente fundamental para la conservación de la miel.


Mientras el porcentaje de humedad permanezca por debajo de 18% nada podrá
crecer en ella. Por encima de ese valor pueden aparecer procesos fermentativos.

E. PROPIEDADES

La miel posee actividad antibiótica natural gracias a unas sustancias llamadas


inhibidas. Tal es su eficacia, que los microbios no sobreviven más de unas pocas
horas en miel. Sus efectos antibióticos pueden variar ligeramente en función de las
flores visitadas por las abejas. Donde sí se aprecian mayores diferencias es entre
las mieles recolectadas de manera artesanal y las destinadas a la venta al por
mayor, pues en este último caso sacrifican propiedades medicinales y nutritivas en
busca de una presencia más fluida.
Las propiedades antisépticas y antibióticas de la miel se aprovechan tanto por su
uso local, aprovechando de paso sus virtudes cicatrizantes, como por el consumo
habitual. Se recomienda su uso en todo tipo de llagas, incluyendo las del pezón y
las aftas bucales (en este caso se emplea miel rosada).

Las propiedades expectorantes de la miel completan su actividad medicinal en


todo tipo de afecciones respiratorias tanto infeccioso o irritativo.

Por sus enzimas, que la hacen un alimento digestivo, y su elevado contenido en


azúcares de diversa velocidad de absorción resulta un alimento muy indicado en
caso de fatiga física o para deportistas. Entre las propiedades nutritivas de la
miel está su capacidad remineralizante del organismo así como su aporte
de vitaminas del grupo B. Sólo deberán tener cuidado con su
consumo los diabéticos.

Dentro de sus propiedades podemos mencionar:

 Es reconstituyente cerebral, ya que es rica en hierro, sodio y ácido fosfórico,


alimento esencial para las células nerviosas.
 Es un alimento lleno de vigor, ayuda a reanimar, a mantener joviales las funciones
y órganos del cuerpo.
 Destruye las toxinas sin dañar a los riñones ni tejidos.
 Favorece la regeneración celular, por lo que es muy usada en productos cosméticos
como cremas, jabones y mascarillas, para desvanecer arrugas y alimentar y
refrescar la piel. También la encontramos en muchos shampoos, porque es un
maravilloso nutriente de las raíces capilares.
 La miel ayuda a mitigar el hambre y el cansancio, fortalece el sistema inmunológico
y alivia ciertas enfermedades como la gripe, tos y catarro.
 Es una gran fuente de energía, se absorbe fácilmente por el estómago y tiene
efectos laxantes y tranquilizantes

F. Beneficios de la miel

Es energético por su contenido en azucares simples, que son asimiladas


rápidamente por el organismo, contribuyendo al mantenimiento del esqueleto
(calcio) y a la regeneración de la sangre (hierro).
Los efectos medicinales de la miel son incuestionables. Contiene propiedades
antibióticas, antisépticas y cicatrizantes, siendo muy útil en casos de quemaduras,
llagas y heridas. Su actividad antianémica, es muy notable por el aumento de la
hemoglobina en la sangre. Facilita las funciones digestivas y respiratorias. Tiene
efectos diuréticos y sedativos. Popularmente se conocen sus efectos curativos de la
tos, bronquitis, catarros, etc., así como contra el reumatismo y estreñimiento.

Es fuente de vida, en su proceso de producción interviene toda la riqueza de la tierra


que a través del néctar refleja las radiaciones del sol, los efectos del aire y lluvia que
están en contacto con la flor.
En la miel hay 181 sustancias diferentes, su principal aporte son los hidratos de
carbono, aunque también contiene prótidos, lípidos, sales fósforo, hierro, potasio,
calcio y vitaminas (A, E, C, B6 y B12). Es un producto complejo, rico en azucares,
vitaminas minerales y encimas (sustancias de naturaleza proteica que actúan en
procesos vitales). La composición, el aspecto, el sabor, el color, etc. Varían mucho
dependiendo de las flores que proviene, de su origen y de la Región. Su valor
energético y su fácil digestión son vitales para la actividad física o mental, por su
fácil asimilación.

1.3. ESTUDIO DEL PRODUCTO


HIDROMIEL
El hidromiel es un vino de miel, una bebida alcohólica elaborada por fermentación
alcohólica de la miel diluida en agua. Los azucares de la miel, bajo acción de las
levaduras, se transforman en etanol y dióxido de carbón.
En su elaboración deben de emplearse las mieles más dulces, más aromáticas y de
color más claro. Esta recomendación tiene por objeto: Obtener un mayor rendimiento,
que el producto obtenido tenga un lindo color ámbar pálido, que presente excelente
aroma.
La miel, cuya densidad es aproximadamente 1,420, contiene de 65 a 80% de
azúcares reductores, 6 a 8% de sacarosa y es algo pobre en sales minerales. Diluida
en agua proporciona un líquido poco apto para la fermentación, siendo necesario el
agregado de ciertas sustancias para que la mezcla constituya un mosto (zumo de la
uva o de otros frutos antes de fermentar) fermentable.
La fermentación se obtiene por medio de levaduras vínicas, después de haber
eliminado por el calor los gérmenes naturales de la miel. La miel, cuya densidad es
aproximadamente 1,420, contiene de 65 a 80% de azúcares reductores, 6 a 8% de
sacarosa y es algo pobre en sales minerales. Diluida en agua proporciona un líquido
poco apto para la fermentación, siendo necesario el agregado de ciertas sustancias
para que la mezcla constituya un mosto (zumo de la uva o de otros frutos antes de
fermentar) fermentable. La fermentación se obtiene por medio de levaduras vínicas,
después de haber eliminado por el calor los gérmenes naturales de la miel. No se
conservan las instrucciones específicas con que se hacía el hidromiel en los primeros
tiempos.
Art. 1.084 - Con la denominación de Hidromiel o Aguamiel, se entiende la bebida
procedente de la fermentación alcohólica de cocimiento de miel diluida en agua
potable.
Con la denominación de Hidromiel compuesto o Hidromiel de frutas, se entiende el
producto obtenido por la fermentación alcohólica de un cocimiento de miel agua
potable y lúpulo, adicionado de zumos de frutas (Hidromiel de frutas).
1.3.1. COMPOSICION QUIMICA
En el siguiente cuadro se muestran las propiedades fisicoquímicas del vinomiel.

CUADRO Nº 01
Propiedades fisicoquímicas - contenido por litro de vino

CONTENIDO UNIDAD INDICADOR


 Densidad gr./ml(20) 1.007
% 10.9
 Grado alcohólico volumen 13.5
Gramos 0.47
 Extracto seco gr./L 3.0
gr./L 3.5
 Acidez volátil 35
mg/L
 Azucares reductores

 pH

 SO2 libre

(Fuente: Código Alimentario Argentino 2008).


Se consideran ineptos para el consumo:

 Los hidromieles que presenten caracteres anormales o se hallen alterados.


 Los elaborados con soluciones de sacarosa o dextrosa, o con
otros productos azucarados autorizados.
 Los preparados con mieles en contravención al presente.
 Los que presenten una acidez volátil expresada en ácido acético superior a
2,5% o contengan más de 150 partes por millón de anhídrido sulfuroso total.
 Los que contengan substancias conservadoras, colorantes y esencias
prohibidas y extrañas.

CUADRO Nº 02
Consideraciones Organolépticas

TIPO DULCE
MARCA MISKI
COLOR Limpio
Caramelo
Brillante
OLOR Aromático, agradable
SABOR Agradable
Astringente
Semi- seco
CONSISTENCI Fluida
A

(Fuente: Adaptación propia a partir del Código alimentario argentino, 2008).

El hidromiel presenta estas características básicas, el objetivo es obtener un vino de


calidad que sea aceptado por el mercado local, que es destino que tendrá nuestro
producto.
1.3.2. USOS
Tomada en ayunas con limón es un remedio contra el resfriado, las dolencias de
garganta o la congestión nasal. Sin embargo, cuando nosotros os presentamos
nuestros remedios caseros contra estas dolencias el papel beneficioso estaba
otorgado al limón y no a la miel, cuya función sería la de endulzante.
La miel de abeja facilita la curación de heridas. La miel actúa como cicatrizante y
desinfectante de heridas aunque no es recomendable para lesiones serias como
heridas abiertas o quemaduras graves, siendo mejor utilizarla en pequeños cortes o
quemaduras caseras. Para justificar estas propiedades se acude a unos estudios
realizados por los investigadores australianos, dado que las autoridades sanitarias
australianas han aprobado la utilización de un producto llamado “Medihoney” para
el tratamiento casero de infecciones y heridas. Entre las propiedades atribuidas a la
miel por estos estudios se encuentran:
La viscosidad de la miel de abeja proporciona una barrera protectora que dificulta
las infecciones en las heridas. Además, la miel actúa como desinfectante, acabando
con muchas de las bacterias que pueden infectar las heridas.
Contribuye a generar un ambiente húmedo en la herida que permite que esta
se cierre sin cicatriz, estimulando el crecimiento de tejido fino bajo la superficie de
la piel.
La miel de abeja presenta una acción antiinflamatoria que reduce el dolor y la
hinchazón a la vez que mejora la circulación, acelerando la curación de la herida.
Por eso se utiliza, en uso externo, para reducir la inflamación y molestias de las
hemorroides
1.3.3. PRODUCTOS COMPETITIVOS
Las bebidas alcohólicas se comercializan desde tiempos remotos y por los menos
en todo los países. Pero poco son las marcas que tienen destino de exportación.
1.3.4. PRODUCCION NACIONAL

1.3.5. ESTIMACION DE LA DEMANDA


DEMANDA

En este punto se presentan los criterios para analizar la demanda, así como también
se determinara la demanda insatisfecha

Para nuestro caso se estima conveniente hablar de la demanda general de vino ya


que siendo nuestro producto nuevo en mercado no cuenta con cifras generales sin
embargo conforme avance ese capítulo se realizará diferentes análisis para
determinarla .

Según el Ministerio de Producción, la producción reportada en 1990 llegó a 6


millones 571 mil litros de vino, ello significa un consumo per cápita de 0.27 litros de
vino anuales por habitante a nivel nacional. El último dato que tenemos obtenido por
la Sociedad Nacional de Industrias SNI es de 1999 el cuál llega a 8 millones 689
mil 710 litros de vino para todas las variedades.

Si bien el Hidromiel aún no cuenta con un histórico de datos propios podemos decir
que año tras año el consumo de vino de todas la variedades se ha venido
incrementando motivado por diversos factores, entre ellos la migración interna de
personas con hábitos de consumo, la migración externa hacia países en los cuales
está desarrollado el hábito diario de consumo, este hábito es adquirido y traído a
nuestro país, otro factor es el incremento en el precio de otras bebidas alcohólicas,
las campañas de promoción del producto, etc.

Análisis de la demanda

A fin de poder introducir nuestro producto al mercado hemos creído conveniente


abarcar dos segmentos por su mayor potencial para la comercialización de vino, por
los niveles socioeconómicos a los que pertenecen, el sector B y C (nivel socio
económico medio) ya que la mayoría de los consumidores de bebidas fermentadas
se encuentran en esto sectores, se llegó a esta conclusión por entrevistas
realizadas a algunos comerciantes del sector de bebidas alcohólicas.

A estos segmento B y C segmentos corresponden estudiantes universitarios (en


mayor porcentaje de universidades privadas) también están los profesionales,
empleados públicos y privados además de empresarios.

Como no se tienen datos históricos de nuestro producto se manejarán tablas con


datos correspondientes a la demanda de vino en general.
Primero para hacer un análisis correcto de la demanda local necesitaremos conocer
la información referente al consumo nacional de vino y luego desagregar el
porcentaje correspondiente al consumo regional y el consumo específico de nuestro
segmento aunque es obvio que la demanda potencial referencia un valor alto.

La información referente al consumo es aproximada debido a que al mercado


regional ingresa producto desde otras partes del país, vino importado, contrabando
que se suma a la producción regional.

Se ha creído conveniente trabajar con los datos de PEA potencial debido a que son
las personas que pueden acceder más fácilmente al producto, la tasa de consumo
anual por habitante y obtener el consumo en litros por año de vino, por ello con la
finalidad de obtener cifras con mayor exactitud, estas cifras obtenidas se refieren al
consumo de vino en general sin desagregarlo por tipos, la data sería más específica
luego de desarrollar un trabajo de campo a fin de comprobar que tipo de vino tiene
mayor aceptación, en cuanto es aceptable, etc., la información será recopilada en
una encuesta que se realizará en Chiclayo y cuyos datos presentamos más
adelante.

 Mercado objetivo
Se entiende por mercado objetivo al grupo meta, sector
específico, clientes fijos o nicho de mercado, al cual la empresa
dirige todas sus fuerzas metodológicas para identificarlos por
características específicas, las que permiten caracterizar a los
diferentes consumidores.

 Segmentación por nivel socio económico:

Análisis de los consumidores

El grueso del consumo nacional o demanda de vino se concentra fundamentalmente


en zonas urbanas de ciudades costeras con excepciones como Arequipa y Cuzco
en donde el consumo del vino presenta importantes porcentajes, podemos acotar
que el consumo se distribuye en tres grandes grupos según el tipo de vino: seco,
semiseco y dulce, sin ningún orden.

En zonas rurales entre la costa y quechua (500 a 1400 m.s.n.m) se consume un vino
mayormente artesanal y cachinas, en estos lugares tiene gran aceptación la chicha,
en zonas más altas se prefiere las bebidas más energéticas como el aguardiente,
cañazo, etc., debido a las bajas temperaturas, el vino es una bebida de zonas que
van de poca altitud o altitud mínima a altitud intermedia. En zonas urbanas costeras
sobre todo, no solo se demanda vino producido en el país sino que también existe
demanda de vinos importados de Chile, Francia, Argentina y Estados Unidos.

Los grupos identificados como canales de distribución hacia los demandantes del
producto están conformados por:

- Comerciantes informales
- Empresas comercializadoras formales de licores
- Comercios diversos (bodegas, restaurantes, hoteles, licorerías)
- Distribuidores
- PEA potencial
No se ha podido determinar con exactitud el reparto proporcional de cada grupo
debido a que muchas empresas compran a terceros junto con otros productos que
no son declarados, además de la informalidad y un limitado acceso a la información,
burocracia, etc.

Consumidores Regulares

Los consumidores regulares tienen hábitos más que ocasionales, dado que beben
el vino en diversas reuniones, obsequian vino a las amistades, disponen de vez en
cuando de una o dos botellas de vino en su despensa, generalmente los fines de
semana incrementan sus niveles de consumo y algunos tienen el hábito
discontinuo de beber una copa durante el almuerzo, este cliente marca un mayor
porcentaje en varones cosa que se repite en todos los segmentos, el rango de
edad para ellos es de 22 a 40 años, los mayores de 24 tienen una vida muy activa,
un grueso grupo pertenece a estudiantes de centros privados, universidades,
institutos, etc., el cliente objetivo es aquel que pertenece a la clase social media a
media emergente pero ella está combinada con personas de diferente condición
respecto del consumo de vino, en este grupo está los clientes que gustan de
música que no sea estridente, buena lectura y prefieren los lugares y fiestas
moderadas, también está el otro grupo de cliente que prefieren la música más
intensa y hábitos de consumo mix, es decir que los más jóvenes gustan de hacer
mezclas, cosa que no hacen casi en general los mayores de este grupo, aquí se
encuentran los bohemios y los que gustan de la música como boleros, baladas y
otras.

El cliente regular bebe un promedio de 2.4 litros de vino mensuales, es accesible,


es decir que acepta sin mayor dificultad probar un producto nuevo que tenga que
ver con la calidad a la par del precio, tiene mayor preferencia por los tintos que por
los blancos, en más del 39% de ellos tienen un empleo, aquí también están los que
degustan de alimentos ricos en grasas (42%) y productos vegetarianos 34%. Las
temporadas de festividades regionales son buenos motivos para incrementar sus
consumos, su consumo no es tanto por tradición sino por hábito poco desarrollado
pero sobre todo por el gusto de satisfacer el paladar.

Consumidores Ocasionales

Este cliente consume por tradición festiva, es decir que sus consumos de vino se
dan por temporadas de festividades, Navidad, Año Nuevo, Día de la madre, y otras
fiestas muy importantes, en su mayoría son cerveceros netos, generalmente no
consumen vino en las comidas, la estadística está más balanceada respecto de
niveles de consumo según sexo, el grupo de edad es el mismo que para el grupo
anterior, también la estadística está balanceada respecto del nivel socio
económico puesto que se distribuye entre medio a medio bajo, también existen
consumidores ocasionales de nivel socio económico alto pero se da en poca
proporción.

Están aquí en mayor parte los estudiantes de centros estatales, mujeres del
segmento, personal de menor rango (limpieza, vigilancia, obreros), comerciantes,
etc., un gran grupo prefiere la música estridente, tropical y moderna sobre todo el
tecno, el 57% prefiere las bebidas más energéticas que el vino y más económicas,
ya sea Ron, pisco y otros, dado que una botella de esta bebida puede ser mezclada
con bebida gaseosa, logrando disponer de mayor cantidad de preparado.

El paladar del consumidor ocasional generalmente aprecia poco el buen sabor y


aroma, el 64% son varones entre los 18 a 48 años, los que pertenecen al rubro de
trabajadores de menor rango son grandes bebedores de cerveza y bebidas muy
energéticas, el extremo de ellos llegan a beber alcohol metílico o hacer mezclas
con alcohol metílico., ello no significa que los jóvenes no tengan estos hábitos,
pues bien, estos clientes no son a quienes apuntamos. Si consumen vino un 58%
procuran que sea barato sin importar su procedencia y calidad, además de no
conocer, al consumidor ocasional le interesa mucho el precio del producto, ello
decide su compra.

Consumidores Netos

Este cliente se sitúa en parte del segmento medio emergente a medio alto, este
cliente es conocedor intermedio y conocedor neto, sabe de marcas, calidades,
tipos, procedencia, fundos, bodegas, etc., puede diferenciar un seco de un
semiseco y dulce, conoce de las propiedades de la bebida, dispone de producto
en su despensa (no siempre), tiene el hábito de beber vino en la comida, el 74.8%
son varones, los consumidores más importantes tienen de 20 a 42 años, mientras
que los consumidores moderados están en el rango de más de 42 a menos de 80,
en este grupo están los profesionales, empleados, jefes, empresarios y estudiantes
de ciclos superiores, estos últimos son básicamente estudiantes de universidades
privadas.

Respecto de los gustos musicales, son variados y van desde la música moderna
como el Pop, Rock, Latina hasta la clásica, lo cual está asociado muchas veces a
su nivel cultural, este es un cliente informado y lector, el 68% del grupo joven no
gusta de las mezclas además de mostrarse un tanto más abierto a probar un
producto nuevo, mientras el otro grupo de mayor edad es un cliente más duro, son
cuidadosos con el producto que beben, la calidad se evalúa antes que todo, la
presentación y la procedencia, por lo menos el grupo joven no toma más tiempo
para decidirse por probar un nuevo producto, el grupo de mayores también bebe
whisky y otras bebidas de precio.

Este cliente bebe un promedio mensual de 4.2 litros de vino, los gustos sea tinto,
blanco, clarete u otros está distribuido de acuerdo a lo que se esté festejando o
comiendo, esto para el grupo adulto, además del consumo de vinos importados,
mientras que para el grupo joven la preferencia se inclina por el tinto. Estos
clientes, sobre todo los mayores de 30 años conocen de las combinaciones de vino
con las comidas, balancean su alimentación, gustan de la fruta, verduras, fruta
seca, comida italiana y carnes. También son clientes tradicionales, porque su
consumo también obedece a las festividades. A continuación se muestran unos
gráficos que describen mejor la teoría.

CUADRO Nº 04 RESUMEN: PERFIL DEL CONSUMIDOR REGULAR


(Fuente: elaboración propia)

CONSUMIDORES REGULARES
Edad Segmento Consumo Tipo Preferenci Hábitos Condicio Sexo
Promedio as na la
venta
Media a media
22 a Emergente 2.4 40% Tintos Bebidas Precio y 73%
40 Estudiantes de Litros/mes accesibl energética Calidad varone
Universidades e s y s
Privadas mezclas
Empleados de
nivel medio,
Profesionales,
empresarios

CUADRO Nº 05 RESUMEN: PERFIL DEL CONSUMIDOR OCASIONAL

CONSUMIDORES OCASIONALES
Edad Segmento Consumo Tipo Preferenci Hábitos Condicio Sexo
Promedio as na la
venta
18 a Media a media 0.68 Bastant 78% Tintos Bebidas Precio 64%
48 Emergente Litros/mes e energética varone
Estudiantes de accesibl s (Ron, s
Universidades e Pisco)
y centros Cerveza
estatales
Empleados,
micro
empresarios
(Fuente: Elaboración propia)

CUADRO Nº 01 RESUMEN: PERFIL DEL CONSUMIDOR NETO

CONSUMIDORES NETOS
Edad Segmento Consum Tipo Preferencia Hábitos Condici Sexo
o s ona la
Promedi venta
o
22 a Media Emergente
42 a Media Alta 4.2 accesibl Bebidas
Estudiantes de Litros/m e 47% Tintos energética Calidad 74.8%
Universidades es (segment s Whisky varone
Privadas o joven) Trago s
42 a Empleados de corto
70 rango alto, Cerveza
Poco
(cono Profesionales,
accesibl
cedor empresarios.
e
es)
(segment
o mayor)
(Fuente: Elaboración propia)

 Segmentación Demográfica:

De los consumidores de bebidas alcohólicas, el grupo que consume vino es


bastante particular, dado que éste se distribuye entre consumidores regulares,
netos y ocasionales, de ellos nos interesan más los dos primeros.

De los grupos de interés, casi un 42% son poco y medianamente conocedores de


vino, mientras que la diferencia representa al grupo de los conocedores
intermedios y conocedores. Los conocedores intermedios saben de marcas,
saborean el producto y pueden definir si el vino es agradable, seco, semiseco o
dulce, este grupo al igual que los poco conocedores se muestran abiertos a probar
nuevas marcas y nuevos sabores, ellos también conocen de propiedades naturales
de esta bebida, en cambio el grupo de conocedores que representa un 9 a 12% es
un grupo más difícil, dado que saben más de este producto, son buenos catadores,
conocen el color, matiz, aroma, sabor, bouquet, procedencia del producto,
etiqueta, fundo, tipo de uva, etc., un gran porcentaje de ellos consume tintos
importados. Los grupos de no conocedores y poco conocedores también
consumen vino importado sobre todo chileno en caja, por el precio, pero no lo
hacen porque conozcan el vino en gran medida.

 Segmentación Psicográfica:

Para personas de clase social media y alta.


Demanda nacional de vino

Esta ha cuantificado la demanda nacional histórica multiplicando la PEA potencial


registrada entre 1980 - 2010 y el consumo per cápita correspondiente a cada año
en litros/hab.-año, según se muestra en la tabla N°02

Las cifras de consumo Nacional incluyen además de vino producido en el Perú, vino
producido informalmente, importaciones y contrabando.

TABLA Nº 02 DEMANDA HISTÓRICA DE VINO


Años PEA tasa consumo Consumo de vino
(miles) Lit/hab.-año Lit/año
1980 10 071.0 2.1 23542.200
1982 10 687.4 2.1 23512.280
1984 11 343.6 2.1 24955.920
1986 12 017.8 2.1 26439.160
1988 12 708.8 2.1 27959.360
1990 13 440.5 2.1 29569.100
1992 14 190.1 2.1 31218.220
1994 14 959.5 2.1 32910.900
1996 15 763.5 2.2 34679.700
1998 16 578.6 2.2 36472.920
2000 17 420.6 2.2 38325.320
2002 18465.8 2.2 40624.760
2004 18770.5 2.2 41295.160
2006 19500.9 2.2 42901.982
2008 20231.3 2.2 44508.803
2010(*) 20961.6 2.2 46115.625
(Fuente: Adaptación propia a partir del Boletín especial SNI – INEI, 2006)
.
En el siguiente gráfico se podrá observar la tendencia positiva de crecimiento y casi
constante del orden del 3% motivada no solo por el crecimiento poblacional sino
también el incremento de la población joven (edades entre los 18 a 26 años), así
como también mejora en las condiciones de vida generadas por las políticas de
privatizaciones y concesiones trayendo por consiguiente el ingreso de jóvenes a la
masa laboral y la PEA, en 1996 se registra un crecimiento similar al de otros años,
sin embargo se esperaba un mayor crecimiento según datos proyectados por los
expertos del Ministerio de Agricultura cosa que no se logró por los efectos del
fenómeno climatológico El Niño. Veamos a continuación las tendencias en el
siguiente gráfico N° 02.

GRÁFICO Nº 02 TENDENCIA EN LA DEMANDA HISTÓRICA NACIONAL DEL VINO

(Fuente: Adaptación propia a partir del Boletín especial Ministerio de Agricultura,


2006).

Demanda regional de Hidromiel


La demanda regional del hidromiel al no contar con ninguna data histórica fue
determinada mediante fuentes primarias (encuestas ANEXO 2) realizadas a la
población urbana de la región cuyos rangos de edad se encuentran entre los 20 y
64 años, para esto se tomó como base las respuestas a las preguntas nº9 y nº11(del
grupo1) preguntas nº8 y nº10(del grupo 2), pregunta nº11(del grupo 3). Según la
respuesta se ha calculado el nivel de aceptación que tiene el producto y se procedió
a determinar los datos relevantes para nuestra investigación como son la demanda
potencial y objetiva.

Consumo Promedio

TABLA Nº 03 CONSUMO PROMEDIO


niveles de consumo numero de encuestas Consumo
ponderado
0 4 0
1 103 103
2 126 252
3 81 243
4 33 132
total de encuestas 347 730
consumo promedio por persona al mes: 2,1
(Fuente: Elaboración propia)

Niveles de consumo al mes:

no consumen 0
una ves 1
dos veces 2
tres veces 3
más de tres veces 4

Se puede observar que 4 personas de las 347 encuestadas no consumen vino, 103
personas lo hace una vez al mes, y así sucesivamente, aquí se puede concluir que
el consumo promedio al mes es de aproximadamente 2 veces al mes.

Proyección poblacional
TABLA Nº 04 PROYECCIÓN POBLACIONAL
AÑO POBLACIÓN TASA
2012 518,257
AÑO BASE 2013 526,549
2014 534,974
2015 543,534
A PROYECTAR 2016 552,534
1.60%
2017 561,397
2018 570,379
2019 579,505
2020 588,777
2021 598,197
2022 607,768
(Fuente: Elaboración propia).

Se tomó como año base el 2012-2013 y luego se hizo la proyección en base a una
tasa de crecimiento del 1.60%

Demanda Potencial

TABLA Nº 05 DEMANDA POTENCIAL


años población consumo demanda
promedio
por persona potencial(Lt)
2012 518,257 2,1 1090,28
2013 526,549 2,1 1107,73
2014 534,974 2,1 1125,45
2015 543,534 2,1 1143,46
2016 552,534 2,1 1162,32
2017 561,397 2,1 1180,93
2018 570,379 2,1 1199,83
2019 579,505 2,1 1218,96
2020 588,777 2,1 1238,43
2021 598,197 2,1 1258,21
2022 607,768 2,1 1278,31
(Fuente: Elaboración propia).

El consumo promedio por persona es 2.1Lt, entonces teniendo ya la población


proyectada podemos obtener la demanda potencial.

Demanda Disponible

TABLA Nº 06 DEMANDA PROYECTADA DISPONIBLE


Años Litros de vino % Que si Demanda
compraría disponible(Lt)
2012 1090,28 73,8% 804,63
2013 1107,73 73,8% 817,50
2014 1125,45 73,8% 830,58
2015 1143,46 73,8% 843,87
2016 1162,32 73,8% 857,79
2017 1180,93 73,8% 871,53
2018 1199,83 73,8% 885,47
2019 1218,96 73,8% 899,59
2020 1238,43 73,8% 913,96
2021 1258,21 73,8% 928,56
2022 1278,31 73,8% 943,39
(Fuente: Elaboración propia).

De las 385 encuestas el 73.8% se estaría dispuesto a comprar hidromiel y con este
porcentaje podemos obtener nuestra demanda disponible.

Cálculo de Demanda Insatisfecha y demanda objetiva

 Demanda insatisfecha

TABLA Nº 07 DEMANDA INSATISFECHA


Años Demanda Oferta Demanda Insatisfecha en Lt
(demanda-oferta)

2012 804,63 364,160 38,470


2013 817,50 376,050 38,450
2014 830,58 387,940 39,640
2015 843,87 399,830 39,040
2016 857,79 411,72 40,070
2017 871,53 423,61 40,920
2018 885,47 435,50 41,970
2019 899,59 447,39 41,200
2020 913,96 459,28 41,680
2021 928,56 471,17 42,01
2022 943,39 483,06 42, 026
(Fuente: Elaboración propia)

Teniendo la demanda y la oferta, podemos obtener la demanda insatisfecha con la


diferencia de ambas para los años 2012 al 2022

 Demanda Objetiva

La Demanda objetiva del proyecto será en un primer momento de 10.0% promedio de


la demanda Insatisfecha regional, dada la potencialidad que muestra el mercado y
nuestra capacidad de producción, cosa que veremos en la ingeniería del proyecto.

TABLA Nº 08 DEMANDA OBJETIVA


Años Demanda insatisfecha en Demanda
Lt objetiva en Lt
(10%)
2012 440,47 44,047
2013 441,45 44,145
2014 442,64 44,264
2015 444,04 44,404
2016 446,07 44,607
2017 447,92 44,792
2018 449,97 44,997
2019 452,20 45,220
2020 454,68 45,468
2021 457,39 45,739
2022 460,33 46,033
(Fuente: Elaboración propia)

1.3.6. CAPACIDAD DE LA PLANTA


Para realizar la respectiva producción de la bebida hidromiel, hay que considerar que
se debe realizar un plan de producción en el cual se establezca la cantidad de materia
prima necesaria y tratar de adquirir la misma de forma rápida; así mismo se tendrá que
establecer un plan de revisión de manteniendo general tanto de maquinarias como de
área laboral.
La elección de la capacidad de planta se refiere básicamente a la producción de
producto terminado por periodo de tiempo. Hay que tener en cuenta que se trata de un
periodo de producción por año, que de manera segura para el mercado local y nacional,
y para el mercado internacional estaría sometido previos lineamientos de exportación y
estudios de mercadeo.

Por otro lado se tendrá que realizar un monitoreo a las diferentes áreas de trabajo;
teniendo en cuenta el horario de trabajo, para así verificar que los empleados estén
cumpliendo con sus obligaciones, lo cual se lo hará mediante la evaluación de la
cantidad de productos que estén produciendo en el lapso de tiempo estipulado para la
elaboración.
El tamaño óptimo de la planta está en función de un porcentaje (10%) de la demanda
insatisfecha a cubrir de consumo de vino.
De esta capacidad de producción instalada se usará un porcentaje que año tras año se
incrementará de acuerdo al programa de producción anual.
Las labores anuales son de 312 días con turnos normales de 12 horas diarias debido a
la capacidad de los tanques de fermentación y la misma fermentación.
Se debe llevar un control de la cantidad elaborada del producto para evaluar el
cumplimiento de las metas de producción.

De acuerdo con los datos mencionados puedo hacer una estimación de la materia prima
requerida para el proceso de elaboración den hidromiel.
Para realizar los cálculos de la capacidad de planta se hará de la siguiente manera.

𝑙𝑡𝑠 1 𝑏𝑜𝑡𝑒𝑙𝑙𝑎 𝑏𝑜𝑡𝑒𝑙𝑙𝑎𝑠 1 𝑎ñ𝑜 1 𝑚𝑒𝑠


42 026 𝑎ñ𝑜
∗ 0.750 𝑙𝑡𝑠
= 56.129 𝑎ñ𝑜
∗ 12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠
∗ 26 𝑑𝑖𝑎𝑠
= 180 𝑏𝑜𝑡𝑒𝑙𝑙𝑎𝑠/𝑑𝑖𝑎

Para la producción de 180 botellas/día se necesitara la siguiente cantidad de miel de


abeja como materia prima.

1 𝑘𝑔 𝑚𝑖𝑒𝑙 𝑙𝑡𝑠 𝑘𝑔 𝑚𝑖𝑒𝑙 1 𝑎ñ𝑜 1 𝑚𝑒𝑠


∗ 42 026 = 14, 009 ∗ ∗ = 45 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑚𝑖𝑒𝑙/𝑑𝑖𝑎
3𝑙𝑡𝑠 𝑎ñ𝑜 𝑎ñ𝑜 12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 26 𝑑𝑖𝑎𝑠

1.3.7. TAMAÑO Y UBICACIÓN DE LOS CONSUMIDORES


1.3.8. PRODUCTORES ACTUALES
1.3.9. PRODUCTORES NACIONALES
1.3.10. OFERTA DEL MERCADO
1.3.11. PRECIO DE VENTA

Los precios constituye la parte determinante de la naturaleza de futuros ingresos de


la empresa, ya que sus distintos niveles determinan su grado final de consumo. Este
punto es importante para la elaboración de presupuestos de ingresos, flujo de caja
y evaluación del proyecto. Podemos apreciar en el cuadro Nº07 algunas de las
marcas ofertantes de vino tinto y sus respectivos precios, siendo este nuestro
principal competidor dada la naturaleza de nuestro producto y siendo este un
producto nuevo en el mercado.

CUADRO Nº 07 PRECIOS UNI. DE VINO TINTO EN EL MERCADO NACIONAL Y


REGIONAL
MARCA PRECIO
US$. S/.
TABERNERO (Semiseco) 3.65 – 4.20 12.7 – 14.70

TACAMA (Semiseco) 4.90 17.20


OCUCAJE (Seco) 4.65 16.30
SANTIAGO QUEIROLO (Semiseco) 3.65 12.80

(Fuente: Elaboración propia)

Nuestro producto cubrirá una parte importante de la demanda insatisfecha y


favorecerá la lucha contra los productos traídos vía contrabando, ello no solo por la
calidad del mismo sino también de un adecuado precio, rapidez en la distribución y
servicio post venta, pues bien nuestro producto no es tan barato que pueda
generarle dudas a nuestro cliente, ni tan caro que los clientes potenciales de otros
niveles socioeconómicos de menores ingresos no puedan adquirirlo.
Los precios presentados en el cuadro N°08 se presentan incluidos los impuestos de
ley, a fin de poder efectuar una comparación mostraremos los precios unitarios por
botella de 750 ml sin impuestos, ver cuadro N°08.

CUADRO Nº 08 PRECIOS UNI. DE VINO TINTO EN EL MERCADO CON Y SIN


IMPUESTO
MARCA PRECIO
CON IMPUESTOS SIN IMPUESTOS
(US$.) (US$.)
TABERNERO (Semiseco) 3.65 - 4.2 2.70 – 3.15

TACAMA (Semiseco) 4.90 3.70

OCUCAJE (Seco) 4.65 3.48

SANTIAGO QUEIROLO 3.65 2.70


(Semiseco)
(Fuente: Elaboración propia)

 Selección De Precio.

El precio por botella de 750 ml Vino estándar que proponemos es de US$ 3.71 o
S/.10.00 incluido impuestos y margen de utilidad de US$ 39,594 en el año 1, esto
determinado por los ingresos y egreso (consultar parte de presupuesto), a
continuación se mostrará un resumen con los datos obtenidos.

CUADRO Nº 09 RESUMEN DE PRECIO


DESCR. PRODUCTO HIDROMIEL
COSTO VARIABLE UNI. 1.6
PRECIO VENTA UNI. 3.6
MARGEN CONTRI. 1.9
% VENTAS PREVISTAS 100
COSTO FIJO ASIGNADO 54,378
PUNTO DE EQUILIBRIO Un. 28,024
PUNTO DE EQUIL. $ S/. 100,325

(Fuente: Elaboración propia)


1.3.12. BALANCE DEMANDA- OFERTA

CAPITULO II: LOCALIZACIÓN DE PLANTA

2.1. FACTORES DE LOCALIZACION-DESCRIPCION


2.2 APLICACIÓN DEL METODO
2.3. DISCUSIÓN DE LOS FACTORES
2.4. LOCALIZACION PARA LA PLANTA

CAPITULO III: SELECCIÓN Y DISEÑO DEL PROCESO

3.1. ESTUDIO DE LOS INSUMOS NECESARIOS PARA LA ELABORACION DE ……………

3.2 PROCESO INDUSTRIAL DE ELABORACION DE…………………………….

3.3. APROVECHMIENTO DE LOS SUBPRODCUTOS

3.4. DIAGRAMA DE BLOQUES Y EQUIPOS

3.5. BALANCE DE MATERIALES

3.6. BALANCE DE ENERGIA

3.7. PROGRAMA DE PRODUCCION

3.8. REQUERIMIENTO DEL PROCESO

CAPITULO IV: DISEÑO Y SELECCIÓN DEL EQUIPO PRINCIPAL

CAPITULO V: DISEÑO DE EQUIPOS DE PROCESO

MAQUINARIA Y EQUIPOS PARA LA ELABORACION DE……….

CAPITULO VI: INSTRUMENTACION Y CONTROL DE PROCESOS


CAPITULO VII: DISTRIBUCION DE LA PLANTA, CIMIENTOS, ESTRUCTURAS Y TUBERIAS

7.1. OBJETIVO BASICOS EN UNA DISTRIBUCION DE PNATA

7.2. DISTRIBUCION DE LA PLANTA

7.3. TERRENO Y EDIFICIOS

7.3.1. CIMIENTOS

7.3.2. ESTRUCTURAS

7.3.3. PISOS

7.3.4. ILUMINACION

7.3.5. VENTILACION

7.4. TUBERIAS

7.5. AISLAMINETO

CAPITULO VIII: AUXILIARES DE PROCESO

8.1. SUMINISTROS DE AGUA

8.1.1. AGUA PARA SERVICIOS Y LIMIEZA

8.1.2. AGUA PARA PROCESO

8.2. ENERIA ELECTRICA

8.3. LABORATORIO Y EDIFICIOS

8.4. SEGURIDAD Y EDIFICIOS

8.5. TALLER DE MANTENIMIENTO

8.6. ALMACENAMIENTO Y EMPAQUE DEL PRODUCTO

8.7. COMBUSTIBLE

8.8. ALMACENAMIENTO DE DESPERDICIOS


CAPITULO IX: EVALUACION ECONOMICA

9.1. INVERSION TOTAL

9.1.1. CAPITAL FIJO TOTAL

9.1.2. CAPIAL D TRABAJO

9.2. COSTO TOTAL DE PRODUCCION

9.2.1. COSTO DIRECTO DE PRODUCCION

9.2.2. COSTOS INDIRECTOS DE PRODUCCION

9.2.3. COSTOS FIJOS DE PRODUCCION

9.2.4. GASTOS GENERALES

9.2.5. COSTO TOTAL UNITARIO

9.3. ANALISIS ECONOMICO DE RENTABILIDAD

9.3.1. RETORNO SOBRE LA INVERSION TOTAL

9.3.2. PUNTO DE EQUILIBRIO

9.3.3. TIEMPO DE REPAGO

También podría gustarte