Está en la página 1de 7

SILABO COCKTAIL, HISTORIA Y CLASIFICACION

1. DATOS GENERALES:
1.1. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: EGATUR
1.2. ESPECIALIDAD: BAR & MIXOLOGIA
1.3. MÓDULO: I MODULO
1.4. ASIGNATURA: COCKTAIL, HISTORIA Y CLASIFICACION
1.5. UNIDAD DIDÁCTICA:
1.6. HORARIO DE CLASES:
1.7. DURACIÓN: 12 SESIONES
1.8. DOCENTE RESPONSABLE:
2. SUMILLA:

Curso práctico que desarrolla habilidades en las nuevas preparaciones de acuerdo a normas
establecidas por la International Bartenders Association (I.B.A.), nuevas preparaciones y
servicio dentro del área de alimentos y bebidas. Este curso se complementa con técnicas
para la organización de la estación central del bar y la puesta a punto del área de trabajo
(mise en place).

3. OBJETIVO GENERAL:
Conocen la historia, evolución, descripción y concepto del cocktail. Elaboran las primeras
recetas de cocteles de los años 1800 hasta 1910.
4. COMPETENCIA:
Al finalizar la asignatura el alumno estará en condiciones de:
1. Identifican, caracterizan y realizan cocteles por familias.
2. Elaboran diferentes preparaciones de cocktails partiendo de que el alumno aprenda
haciendo, poniendo énfasis al tiempo designado a cada alumno.
3. Ejercitan habilidades en el servicio de bebidas.
4. Aplican técnicas para la elaboración de diferentes cocktails.
5. Reconocen y caracterizan los diferentes productos e insumos para la elaboración de
cócteles.
5. PROGRAMACIÓN DE MÓDULOS Y/O UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD N° 01
NOMBRE DE LA UNIDAD: EL COCKTAIL

CAPACIDAD :
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS SESIÓN
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SEMANA
Definición y origen del Define el origen del Asume una postura 1 1
cocktail. cocktail. crítica ante los
Conoce la evolución fundamentos históricos
del cocktail a través del origen de los cocteles.
de la historia. Reconoce la estructura
Practica Nro. 01 del coctel.

UNIDAD N° 02
NOMBRE DE LA UNIDAD: PRIMERA EPOCA DORADA

CAPACIDAD :
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS SESIÓN
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SEMANA
El auge del cocktail. Identificará a los Conoce la importancia que 1 2
Hielo el alma del coctel. pioneros del bar tuvieron los pioneros del bar
estadounidense como norteamericano y el factor del
Jerry Thomas, Harry hielo en la evolución del coctel.
Johnson y William
Boothby.
Analiza la importancia
del hielo en las
bebidas
norteamericanas.
https://prezi.com/u6ug
1eqo6-mu/hielo-
conceptual/

UNIDAD N° 03
NOMBRE DE LA UNIDAD: LEY SECA Y EL RETORNO DEL COCKTAIL

CAPACIDAD :
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS SESIÓN
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SEMANA
La internacionalización Comprende la Reconoce al 1 3
del cocktail. revolución de protagonista
las de la expansión de
Factor: Ley seca. bebidas americanas las bebidas norteamericanas en el
en Europa y viejo la mundo y el periodo de la ley
importancia de seca la que constituyo una etapa
abolición de la importante
ley en la historia de los
seca. cocteles.
Distingue los factores Fortalece sus conocimientos
que dieron origen del
acerca de la influencia del cocktail.
resurgimiento del
interés por el cocktail.

UNIDAD N° 04
NOMBRE DE LA UNIDAD: COMPONENTES DEL COCKTAIL.

CAPACIDAD :
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS SESIÓN
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SEMANA
Definición. Identifica Fortalece sus conocimientos 2 4
Componentes y etimológicamente la acerca de la elaboración de
Clasificación. definición de la los cocteles.
palabra cocktail.
Diferencia los
componentes y
propiedades de los
cocteles.

UNIDAD N° 05
NOMBRE DE LA UNIDAD: FAMILIA DE COCTELES PUNCH Y SOURS

CAPACIDAD :
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS SESIÓN
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SEMANA
Familia de cocteles Ejecuta la preparación Analiza el cocktail como 2 5
antes de 1800. de serie de cocteles. mezcla armoniosa.
Práctica Nro. 02 Reconoce la estructura de
cada una de las familias.

UNIDAD N° 06
NOMBRE DE LA UNIDAD: FAMILIA DE COCTELES GROG, EGG NOGG Y SLING

CAPACIDAD :
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS SESIÓN
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SEMANA
Familia de cocteles de Ejecuta la preparación Analiza el cocktail como 2 6
los años 1800 de serie de cocteles. mezcla armoniosa.
Práctica Nro. 03 Reconoce la estructura de
cada una de las familias.

UNIDAD N° 07
NOMBRE DE LA UNIDAD: FAMILIA DE COCTELES JULEPS, COBBLERS Y FLIPS

CAPACIDAD :
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS SESIÓN
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SEMANA
Familia de cocteles de Ejecuta la preparación Analiza el cocktail como 3 7
1800 a 1860 de serie de cocteles. mezcla armoniosa.
Práctica Nro. 04 Reconoce la estructura de
cada una de las familias.

UNIDAD N° 08
NOMBRE DE LA UNIDAD: FAMILIA DE COCTELES SANGAREES, CRUSTA Y FIX

CAPACIDAD :
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS SESIÓN
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SEMANA
Familia de cocteles Ejecuta la preparación Analiza el cocktail como 3 8
1800 a 1860 de serie de cocteles. mezcla armoniosa.
Práctica Nro. 05 Reconoce la estructura de
cada una de las familias.

UNIDAD N° 09
NOMBRE DE LA UNIDAD: FAMILIA DE COCTELES POUSSE CAFÉ, SMASH Y COLLINS

CAPACIDAD :
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS SESIÓN
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SEMANA
Familia de cocteles Ejecuta la preparación Analiza el cocktail como 3 9
1800, 1860 a 1910. de serie de cocteles. mezcla armoniosa.
Práctica Nro. 06 Reconoce la estructura de
cada una de las familias.

UNIDAD N° 10
NOMBRE DE LA UNIDAD: FAMILIA DE COCTELES DAISIES, COOLERS Y FIZZES

CAPACIDAD :
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS SESIÓN
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SEMANA
Familia de cocteles Ejecuta la preparación Analiza el cocktail como 4 10
1860 a 1910 de serie de cocteles. mezcla armoniosa.
Práctica Nro. 07 Reconoce la estructura de
cada una de las familias.

UNIDAD N° 11
NOMBRE DE LA UNIDAD: FAMILIA DE COCTELES HIGHBALL Y RICKYES

CAPACIDAD :
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS SESIÓN
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SEMANA
Familia de cocteles de Ejecuta la preparación Analiza el cocktail como 4 11
1860 a 1910. de serie de cocteles. mezcla armoniosa.
Práctica Nro. 08 Reconoce la estructura de
cada una de las familias.

UNIDAD N° 12
NOMBRE DE LA UNIDAD: EVALUACION FINAL

CAPACIDAD :
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS SESIÓN
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SEMANA
Examen Final Teórico- Evaluar 4 12
Práctico conocimientos
adquiridos.
8. ESTRATEGIAS DIDACTICAS:
Las técnicas didácticas que se utilizarán para el desarrollo de la asignatura son:
observación, análisis, dialogo, interacción, cooperación.
Participa activamente de las sesiones prácticas.
Trabajo en Equipo.
Saberes previos.
Lluvia de ideas.
9. MEDIOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS:
Equipos: Multimedia, Pizarra.
Materiales: Videos, diapositivas, material palpable, insumos, productos, cristalería,
utensilios.

10. METODOLOGÍA:
La metodología es teorico-pratica, con predominancia de la aplicación y demostración de la teoría
en las sesiones de taller, el taller es eminentemente práctico con la demostración del docente,
trabajo individual y grupal y la asistencia permanente del docente.

11. EVALUACIÓN: CAPACIDADES - INDICADORES – INSTRUMENTOS


El curso tendrá las siguientes evaluaciones:
Intervenciones Orales.
Participación activa.
Aplicación de conocimientos.
Práctica de elaboración de cocteles.
Desenvolvimiento y Técnica.
Examen Escrito.
Examen práctico final.
1. FUENTES DE INFORMACIÓN:
BIBLIOGRAFÍA
Bar Básico – D´GALLIA
El coctel. Propiedades, tipos y clasificación – CARLOS ALVARES UREÑA
Coctelería Clásica – CENFOTUR
El libro del bar y los cocteles – ANDRE DOMINE
How to Mix Drinks – Jerry Thomas
Bartenders Manual – Harry Johnson
How to mix Them – William Boothby
American & other drinks – Leo Engel
12. FIRMAS:

Pierre André García Zapata


Docente Responsable

También podría gustarte