Está en la página 1de 33

Guía de Estudio - Culturas Contemporáneas

UNIDAD 1

Cultura, Interculturalidad, Identidad


Ecuatoriana

Unidad 1: Cultura, Interculturalidad, Identidad Ecuatoriana 1-33


Guía de Estudio - Culturas Contemporáneas

Objetivo General de la Unidad

Establecer la trascendencia de la diversidad como base del conocimiento


del Otro

Resultados de Aprendizaje

Analiza los hechos socioculturales contemporáneos del Ecuador y del


mundo con un enfoque intercultural

Competencias

 Conocer los elementos que conforman una cultura.


 Comprender los procesos de intercambios y modificaciones culturales.
 Conocer la diversidad e identidad cultural del Ecuador.
 Identificar los procesos culturales que enfrenta la sociedad
contemporánea.

Contenido

1-1 Cultura: Definición, Características, Elementos.


1-2 Procesos Culturales y Formas de Expresión de la Cultura.
1-2 Diversidad e Identidad Cultural
1-4 Interculturalidad, Multiculturalismo

Unidad 1: Cultura, Interculturalidad, Identidad Ecuatoriana 2-33


Guía de Estudio - Culturas Contemporáneas

OBJETIVO

Conocer
Conocer la
la definición,
definición, características
características yy elementos
elementos
que
que conforman
conforman unauna cultura.
cultura.
1/1
Cultura
I.1 Definición:

Edward Burnett Tylor (1871) la definió como ese “todo complejo que integra saber, creencia,
arte, moral, ley, costumbre y cualquier otra capacidad y hábito adquiridos por el humano como
miembro de la sociedad”.

Ralph Linton (1945) definió cultura como “... la configuración de la conducta aprendida y de los
resultados de la conducta, cuyos elementos comparten y transmiten los miembros de una
sociedad.”

Boas (1964) definió cultura como “...la totalidad de las reacciones y actividades mentales y
físicas que caracterizan la conducta de los individuos componentes de un grupo social,
colectiva o individualmente en relación a su ambiente natural, a otros grupos, a miembros del
mismo grupo y de cada individuo hacia sí mismo, también incluye los productos de esas
actividades y su función en la vida de los grupos.”

I.1.1. Declaración de México sobre las Políticas Culturales (1982):

“Cultura, conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos


que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las
letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores,
las tradiciones y las creencias,

La cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de


nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A
través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se
expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en
cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras
que lo trasciende.”

I.2 Características de la Cultura

1. Se aprende: Mediante la capacidad intelectual del ser humano se puede conocer un rasgo
cultural, conservarlo y enriquecerlo.
2. Es dinámica: Proceso que está cambiando y no concluye, sino que aumenta
continuamente. En cada etapa de las sociedades la cultura se enriquece
3. Es permanente: A pesar de los cambios en ciertos elementos culturales hay principios que
no cambian, como la vida, libertad, lealtad.
4. Es universal: Debido a que la cultura se desarrolla por la presencia del ser humano. La
presencia de un ser humano es indicio de la existencia de una cultura.
5. Se influye: Desde la infancia se asimila inconscientemente. A través de los padres se
aprende el idioma, los hábitos, maneras de comportamiento, entre otros elementos
culturales.
I.3 Elementos de la Cultura

Unidad 1: Cultura, Interculturalidad, Identidad Ecuatoriana 3-33


Guía de Estudio - Culturas Contemporáneas

Desde la perspectiva sociológica se distinguen como elementos básicos de la cultura la parte


material y la inmaterial; la material incluiría todos los instrumentos, los productos, las
tecnologías, los cuales se utilizan en la vida cotidiana de los individuos, mientras que en la
segunda se pueden mencionar las creencias, ideologías, valores, normas, costumbres.

Hay que resaltar que los elementos culturales serán influenciados por el entorno en donde
habitan las diferentes sociedades, debido a que es de la naturaleza de la cual el ser humano
extrae los elementos para su subsistencia.

Cultura Material

Tecnología

Vivienda Alimentación Transporte Instrumentos Vestido

I.3.1 Cultura Material

Cultura material: Comprende todos los objetos físicos producidos por miembros de una cultura
particular. Varían desde los puramente utilitarios a los muy esotéricos. Para elaborar estos
elementos las sociedades utilizan diferentes tecnologías.

Gasiorowski (1936) definió la cultura material como “el conjunto de grupos de actividades
humanas que responden a una finalidad consciente y poseen un carácter utilitario, realizado en
objetos materiales”

Tecnología: son los medios y recursos con los que las sociedades humanas hacen frente a su
entorno material y lo transforman. Como proceso o sistema, la tecnología integra a los
materiales sobre los que se opera, las herramientas u otros medios con que se lleva a cabo la
operación, la aplicación de un procedimiento operativo para hacer efectiva la acción deseada y
el conocimiento necesario para llevarla a cabo.

I.3.1.1 Elementos de la cultural material:

Unidad 1: Cultura, Interculturalidad, Identidad Ecuatoriana 4-33


Guía de Estudio - Culturas Contemporáneas

a) Instrumentos: Conjunto de diversas piezas combinadas adecuadamente para alcanzar un


determinado fin en el ejercicio de las artes y oficios.
Actualmente, el ser humano cuenta con una gran diversidad de instrumentos de diversos
materiales que le permiten desarrollar una avanzada tecnología, aplicada en todos los
campos del saber humano, la cual ha llevado a la introducción de las nuevas formas de
comunicación, cibernética, automatización de procesos de producción industrial, entre
otros.
b) Alimentos: Cualquier elemento que los seres vivos ingieren para subsistir. Todo alimento
es de origen animal o vegetal.
c) Vestidos: Es la prenda que se coloca en el cuerpo para cubrirlo o adornarlo, puede estar
hecho con materiales de origen animal, vegetal o sintético.
d) Alojamiento o Vivienda: al edificio o parte de él, que se destina para habitarse. Las
construcciones de dichos edificios pueden variar en términos de formas y materiales que
se utilizan, ya que éstos cambian en función de la localización geográfica y del tipo de vida
de sus habitantes.
e) Transporte: Se realiza a través de un vehículo, el cual sirve para transportar personas o
casa de un lugar a otro. El transporte puede ser acuático, terrestre y aéreo.

1.3.2 Cultura No Material o Inmaterial

La cultura no material son las creaciones de los seres humanos que no están incorporadas en
los objetos físicos. Son las normas, los valores, los símbolos, las creencias, el lenguaje, la
religión, bellas artes entre otros.

1.3.2.1. Elementos inmateriales de la cultura

Lenguaje: Se refiere a la forma de comunicación más frecuente entre los humanos y propia
exclusivamente de la especie. EL lenguaje es el idioma hablado por un pueblo o una nación, es
un sistema de símbolos arbitrarios y convencionales por medio del cual se comunican entre sí
los miembros de una comunidad.

Los símbolos son arbitrarios y convencionales porque entre las palabras y el concepto que
representan no hay una relación intrínseca y necesaria. El lenguaje es un sistema porque cada
una de sus partes sólo adquiere su valor dentro del complejo total del que forma parte.

El lenguaje se clasifica en lenguaje oral y lenguaje escrito.


a) Lenguaje oral: Este tipo de lenguaje es una combinación de sonidos utilizados para
expresar el pensamiento, en la que los sonidos se agrupan en palabras habladas. Una
palabra hablada puede ser un solo sonido o un grupo de sonidos. Para la expresar algo
estas palabras deben ser agrupadas correctamente siguiendo una serie de normas.
El lenguaje oral, fue una de las primeras formas de comunicación de los seres
humanos. Estos tipos de lenguaje tienen el peligro de desaparecer, ya que cuando
fallece la última persona perteneciente a una cultura que lo habla, en consecuencia
éste lenguaje oral se pierde.

b) Lenguaje escrito o sistema de escrituras: constituyen un modo de representación


gráfica, pero con aplicación estricta al lenguaje. Un sistema de escritura completo
puede representar el ámbito entero del habla, y añadir algo propio mediante
transformación de la forma oral en visual. Algunos dispositivos gráficos elementales
pueden representar fragmentos de lenguaje sin aportar un medio pleno de
transcripción del habla.

Unidad 1: Cultura, Interculturalidad, Identidad Ecuatoriana 5-33


Guía de Estudio - Culturas Contemporáneas

Se pueden diferenciar dos tipos de escrituras:


(a) la escritura fonética: basadas completamente en el principio fonético, en que cada
uno los signos representa algún tipo de sonido de la lengua hablada, por ejemplo es
idioma castellano; y
(b) la escritura ideográfica: algunos de los signos representan directamente un tipo
de referente, un campo semántico, etc. En la práctica todas las escrituras plenamente
desarrolladas que usan el principio ideográfico, lo combinan con signos que siguen el
principio fonográfico. Ejemplo es la escritura china.

Organización social: En sentido amplio, el estudio de la organización social consiste en la


investigación de los nexos que vinculan a los individuos en grupos sociales. En las sociedades
simples se cuentan entre aquéllos el linaje, el sexo, la edad, la religión, los intercambios
económicos y las alianzas maritales; en las sociedades estratificadas comprenden también la
ocupación, el grupo étnico, la raza y la clase.

Sistemas Sociales: Es una organización de ideas, y debe diferenciarse de la sociedad, que


constituye una organización de individuos. Un sistema social implica un determinado orden de
posiciones y funciones, con una existencia independientemente de los individuos que ocupan
dichas posiciones y que expresan las funciones a través de su quehacer público. A continuación
se explican tres sistemas sociales: sistema económico, sistema político y sistema religioso.

a) Sistema económico: establece un conjunto de reglas que ordenan a los miembros de


una comunidad, su participación en la producción, distribución y consumo de bienes y
servicios. El régimen capitalista; el predominio de las relaciones de producción
basadas en la propiedad privada; el régimen socialista implica las relaciones de la
propiedad social sobre los medios producción.
b) Sistema político: se presenta en toda sociedad estructurada en clases, castas o grupos
de poder. La política se define como las relaciones entre las clases dentro de los límites
de un Estado dado. Los problemas que conciernen al sistema político son: (1)
problemas del sistema estatal; (2) problemas del gobierno del país; (3) problemas
relacionados entre las clases sociales; (4) lucha de los partidos en el país y (5)
relaciones con otros países.
c) Sistema Religioso: satisface a la tendencia del ser humano de relacionarse con el Ser
Supremo, lo cual genera creencias y prácticas colectivas de culto y normas morales.

De acuerdo a Durkheim (1912) : “una religión es un sistema solidario de creencias y de


prácticas relativas a las cosas sagradas, es decir separadas, interdictos, creencias y
prácticas que unen en una misma comunidad moral, llamada Iglesia, a todos aquellos
que se adhieren a ellas”.

La definición de Durkheim apunta a tres dimensiones importante de la religión:


1) La religión es un fenómeno cultural, pues envuelve creencias, valores, normas,
rituales, artefactos y ceremonias que forjan la identidad colectiva de un grupo
de personas.
2) La religión envuelve un conjunto de ritos—costumbres, ceremonias y reglas
para el culto religioso—de los que participan los miembros de una comunidad
religiosa y con los que además se identifican. Estos ritos están atados a las
creencias.
3) La religión provee a sus miembros confianza en que la vida tiene un significado
esencial que los ayuda a comprender la totalidad de sus vidas, esto
estableciendo diferencias entre lo sagrado y lo profano y sus relaciones.

Unidad 1: Cultura, Interculturalidad, Identidad Ecuatoriana 6-33


Guía de Estudio - Culturas Contemporáneas

Bellas Artes: El arte es una manifestación de la cultura, que además produce agrado, es el
vehículo de comunicación que permite al grupo que lo realiza afianzar y comunicar sus
creencias, costumbres, actitudes y valores.
a) Artes plásticas: son aquellas que se transmiten a través de la vista. Estas artes son
estables, puesto que una vez producida la obra, ésta se conserva sin variar. Son artes
plásticas la pintura, la escultura y la arquitectura.
b) Artes dinámicas: las cuales se expresan por medio del movimiento, por ejemplo la
danza. La danza es una de las artes dinámicas que transmiten la tradición cultural de
un pueblo, con sus formas de vida y costumbres ancestrales.
c) Artes fonéticas: son aquellas que se transmiten a través de la palabra Por ejemplo:
literatura, canto y música.

Elementos Inmateriales

Lenguaje Organización Social Sistemas Sociales Bellas Artes

Sistema Económico Artes Plásticas:


Lenguaje Oral
Pintura,
Sistema Político Escultura,
Arquitectura
Lenguaje Escrito
Sistema Religioso Artes Fonéticas:
Literatura,
Canto,
Música

Artes Dinámicas:
Danzas

Unidad 1: Cultura, Interculturalidad, Identidad Ecuatoriana 7-33


Guía de Estudio - Culturas Contemporáneas

¡A crear!

A. Lenguas en Peligro de Extinción: El Atlas UNESCO de las lenguas del


mundo en peligro tiene por finalidad sensibilizar a los encargados de
la elaboración de políticas, las comunidades de hablantes y el público
en general, al problema de las lenguas en peligro de desaparición y a la necesidad de
salvaguardar la diversidad lingüística del mundo. También pretende ser un instrumento
para efectuar el seguimiento de las lenguas amenazadas y de las tendencias que se
observan en la diversidad lingüística a nivel mundial.

La UNESCO presentó en París, en el año 2010, la versión electrónica de la nueva edición su


Atlas de las lenguas en peligro del mundo. Se trata de una herramienta digital interactiva que
contiene datos actualizados de más de 2.500 idiomas en peligro en todo el mundo y podrá
completarse, corregirse o actualizarse de manera constante gracias a las aportaciones de sus
usuarios.

El Atlas permite hacer búsquedas según múltiples criterios y clasifica las 2.500 lenguas en
peligro reportadas según cinco grados de vitalidad diferentes: vulnerables, en peligro,
seriamente en peligro, en situación crítica y extintas (desde 1950).

Algunas de sus informaciones son particularmente preocupantes: de los 6.000 idiomas


existentes en el mundo, más de 200 se han extinguido en el curso de las tres últimas
generaciones, 538 están en situación crítica, 502 seriamente en peligro, 632 en peligro y 607 en
situación vulnerable.

Actividades a realizar:

i. Revisar en el Atlas de la UNESCO de las Lenguas en Peligro de Extinción, las 14 lenguas en


peligro de extinción del Ecuador. Visitar el siguiente sitio web:
http://www.unesco.org/languages-atlas/index.php?hl=fr&page=atlasmap

ii. Completar la siguiente tabla de las 14 lenguas en peligro de extinción del Ecuador

Lengua Pueblo/Nacionalidad Número de locutores Vitalidad Ubicación Geográfica

B. Patrimonio Cultural Inmaterial La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio


Inmaterial de la UNESCO (París, 2003) establece que el patrimonio cultural inmaterial se
constituye por los “usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto
con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que
las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte
integrante de su patrimonio cultural”.

El patrimonio cultural inmaterial infunde un sentimiento de identidad, se transmite de


generación en generación y es recreado constantemente por las comunidades. La UNESCO, sin
llegar a establecer categorías ni clasificaciones cerradas, afirma que este patrimonio se
manifiesta particularmente en los siguientes ámbitos:

 tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma


 artes del espectáculo
 usos sociales, rituales y actos festivos

Unidad 1: Cultura, Interculturalidad, Identidad Ecuatoriana 8-33


Guía de Estudio - Culturas Contemporáneas

 conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo


 técnicas artesanales tradicionales

Actividades a realizar:
i. Visitar el sitio web del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural para identificar las 17
manifestaciones culturales que el Ecuador ha incluido en su Lista Representativa del
Patrimonio Inmaterial Nacional. Enlace al sitio web del Instituto Nacional de Patrimonio
Cultural http://patrimoniocultural.gob.ec/patrimonios-inmateriales-del-ecuador/

ii. Revisar la página web de UNESCO y revisar las tres (3) manifestaciones culturales inscritas
en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad-UNESCO,
las cuales son: Músicas de Marimba, El patrimonio oral Zápara y Tejido de Paja Toquilla.
Enlace al sitio web de UNESCO; Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, Ecuador:
https://ich.unesco.org/es/estado/ecuador-EC?info=elementos-en-las-listas

iii. Seleccionar una representación cultural de la Lista Representativa del Patrimonio


Inmaterial Nacional y elaborar una reflexión en máximo un párrafo de 100 palabas de su
relevancia para la identidad ecuatoriana.

iv. Seleccionar una representación cultural de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad-UNESCO del Ecuador y elaborar una reflexión en máximo un
párrafo de 100 palabas de su relevancia para la identidad ecuatoriana.

Plataforma Moodle

Lecciòn: Realizar la lecciòn acerca de este tema. Cultura: Definición, Características,


Elementos. Duración: 10 minutos. Calificación: 10. Número de Intentos: 1
Seguir las indicaciones programadas en la Plataforma Moodle de la Universidad. ¡Exitos!

Unidad 1: Cultura, Interculturalidad, Identidad Ecuatoriana 9-33


Guía de Estudio - Culturas Contemporáneas

TALLERES EN CLASE

Taller 1: Elaborar el mapa conceptual de la unidad 1


Taller 2 Elementos de la Cultura

Objetivo General: elaborar el concepto de cultura e Identificar los elementos materiales y


elementos inmateriales de una cultura.

Actividades:

a) Observar el trailer del documental: Las Ama San


producido por la directora Cláudia Varejão
(2016): En este sitio web se encuentra enlace
del video: https://www.youtube.com/watch?
v=4yuSM5MC61w
Sinopsis del documental: En Wag, un pueblo de
pescadores de la península de Ise. Matsumi, y
Mayumi bucean todos los días sin saber lo que van a
encontrar. Bajo el agua, sus delicados cuerpos se
convierten en cazadores de mar.

Las Ama-San -mujeres del mar- son una tradición


japonesa de más de dos mil años. Esta comunidad,
que la directora retrata con cariño y paciencia,
constituye uno de los últimos exponentes de esa
tradición milenaria. Sus rituales de cuidado dentro y
fuera del agua, su solidaridad y su trato afectuoso,
componen un cuadro de armonía donde pasado y
presente conviven en un equilibrio frágil que parece
tener sus días contados.

b) Revisar el reportaje: ¿Qué son las Ama, las


enigmáticas "sirenas" recolectoras de Japón que luchan por no desaparecer? Mike MacEacheran,
BBC Travel, 1 octubre 2016. Enlace al reportaje en el siguiente sitio web:
http://www.bbc.com/mundo/vert-tra-37376362
c) Elaborar un glosario de las palabras o conceptos nuevos que Ud. encuentre tanto en la lectura del
reportaje como de la observación del video.
d) Responder la siguiente inquietud: ¿El mantra: ”On Beishiramandaya Sowaka” a cuál deidad
corresponde?, coloque su respuesta en la tabla en el elemento cultural: religión.
e) A partir de la lectura del documento y la observación del video seleccionado, completar la siguiente
tabla con los elementos materiales y elementos inmateriales de la cultura de las Ama San.
ELEMENTOS CULTURALES DESCRIPCIÓN
i. Vestido

ii. Lenguaje

iii. Instrumentos de Trabajo

iv. Religión

v. Organización Social

f) Elabore una reflexión acerca de la situación actual de las Ama San dentro de la sociedad japonesa.

Unidad 1: Cultura, Interculturalidad, Identidad Ecuatoriana 10-33


Guía de Estudio - Culturas Contemporáneas

OBJETIVO

Diferenciar
Diferenciar las
las
las culturas.
culturas.
las diferentes
diferentes formas
formas de
de relacionarse
relacionarse
1/2
Procesos Culturales y Formas de Expresión de la Cultura

Las características de las culturas: son dinámicas, se influyen, se aprende, son universales, se
puede concluir que las culturas están en constante cambio modificando y transformando sus
elementos. Estos cambios en los elementos de las culturas se presentan cuando dos o más
culturas intercambian o imponen algunos de sus elementos culturales. Estos procesos
culturales son aculturación, transculturación.

2.1 Aculturación: "La aculturación comprende aquellos fenómenos que resultan cuando
grupos de individuos que tienen diferentes culturas entran en contacto directo entre sí de
manera continuada, generando como consecuencia; en uno o en ambos grupos; cambios de
sus patrones culturales originales.” (Redfield,
Linton, y Herskovits, 1936)

En este tipo de conjunción de culturas, la


cultura donante puede no presentar la
totalidad de sus elementos culturales, y el
propio sistema de valores de la cultura
receptora actúa a veces depurando o
modificando algunos de esos elementos.

1Ejemplo Aculturación: Conquista Española Barnett , Broom , Siegel, Vogt y Watson


(1953) definieron aculturación “como un cambio cultural que es iniciado por la conjunción de
sistemas culturales autónomos. El cambio aculturativo puede ser de transmisión cultural
directa; se puede derivar de modificaciones no culturales como ecológicas o demográficas
inducidas por un impacto que puede retrasarse, como ocurre con los ajustes internos que
siguen a rasgos o patrones extraños; o puede ser una adaptación reactiva de los modos de
vida. Su dinámica puede verse como la adaptación selectiva, los procesos de integración y
diferenciación, las secuencias de desarrollo y la operación de algunos factores determinantes.”

Para el antropólogo Hoebel (1961), la aculturación se produce cuando una sociedad sufre un
cambio cultural drástico bajo la influencia de una cultura y una sociedad más dominante con
las que ha entrado en contacto. Así, la sociedad aculturada modifica aspectos de su cultura
para acomodarlos de acuerdo a la ideología y pautas culturales de la sociedad dominante: o
sea, la que ha aportado los nuevos elementos.

“Aculturación es el fenómeno que se presenta cuando dos o más culturas distintas entre sí
entran en contacto, y se produce una tercera cultura resultante, que posee características
propias que la hacen diferente de sus generadores” (Balam,1996, p. 222)

La aculturación entraña un gran número de variables y procesos, que Beals y Hoijer (1973)
identificaron de la siguiente manera:

Unidad 1: Cultura, Interculturalidad, Identidad Ecuatoriana 11-33


Guía de Estudio - Culturas Contemporáneas

a) El grado de diferencia cultural: las diferencias tecnológicas, ideológicas, estructurales y


sociales entre las culturas en contacto, desempeñan un papel importante en la
aculturación.
b) Circunstancias e intensidad del contacto: los contactos pueden ser amistosos u
hostiles, darse por medio de la colonización, ser masivos o tan sólo con un segmento
de la sociedad, etc.
c) Situaciones de superordinación-subordinación: aunque las dos culturas pueden ser
iguales, generalmente una cultura mantiene una posición predominante sobre la otra,
debido al empleo de la fuerza, a presiones económicas, a una mayor amplitud
territorial, a la superioridad tecnológica, etc.
d) Los agentes de contacto: pueden ser comerciantes, funcionarios gubernamentales,
misioneros, soldados, etc.
e) Dirección de la corriente natural: la corriente de innovaciones puede ser
unidireccional recíproca. Se pueden desarrollar los siguientes procesos (algunos
pueden ser simultáneos):
1) Sustitutivo: se adopta un rasgo o complejo de rasgos culturales que sustituye a
otros u otros ya existentes desempeñando las mismas funciones.
2) Aditivo: los nuevos rasgos culturales no reemplazan a otros, sino que se agregan a
ellos.
3) Sincrético: los nuevos y viejos rasgos se pueden mezclar, formando un nuevo
sistema o subsistema.
4) Deculturativo: los contactos pueden originar pérdidas parciales de la cultura, sin
ninguna sustitución.
5) Creador: se pueden idear nuevas estructuras que no tengan nada que ver con
ninguna delas dos culturas.
6) Recusativo: los cambios operados pueden ser de tal magnitud que gran parte de
los individuos se sienten incapaces de aceptarlos; se resisten a las innovaciones

2.2 Transculturación: El antropólogo cubano Fernado Ortíz (1940) introduce el término de


transculturación, describiéndolo como un proceso que tiene las siguientes fases:

 La aculturación, como primera fase de la transculturación, se define como la


adquisición de una cultura distinta y nueva.
 La desculturación es el desarraigo o desprendimiento de la cultura precedente y,
finalmente,
 La neoculturación es la creación de nuevos fenómenos culturales.

Balam (1996, p.223), lo define como el producto de la yuxtaposición, es decir, por el simple
contacto de dos o más culturas diferentes (sin ser impuestas), en un caso de migración o
incluso de conquista o colonización, pero en una situación pacífica, en la que las culturas
siempre recibirán y cederán algunos rasgos, pero no todos, y este intercambio variaría de
grupo en grupo.

2.2.1 Diferencia entre Aculturación y Transculturación

La diferencia entre aculturación y transculturación radica en que la aculturación es el proceso


de asimilación de una cultura nueva a través del contacto cultural, mientras que la
transculturación expande este proceso incorporando la pérdida de elementos y la creación de
una nueva identidad.

Unidad 1: Cultura, Interculturalidad, Identidad Ecuatoriana 12-33


Guía de Estudio - Culturas Contemporáneas

2.3 Contracultura Borja (2018) define contracultura como una cultura de signo negativo o la
agresión a los valores de la cultura imperante. En casi todos los países, dada su composición
multinacional y pluricultural, surgen contraculturas sustentadas por grupos menores dentro de
la sociedad, estas pueden ser: minorías étnicas, parcialidades religiosas, capillas políticas,
grupos intelectuales o artísticos, las cuales se enfrentan contra la cultura dominante y contra
las categorías deontológicas que ella sustenta. Esos grupos se distinguen por los valores que
defienden, la forma del lenguaje, la indumentaria, las costumbres y el afán estridente de
mantener y profundizar sus diferencias con la cultura oficial, diferencias que son parte de la
autoafirmación del grupo y del orgullo individual de sus miembros.

En los años'60, como herencia del movimiento hippie, surge el concepto contracultura.
Algunos autores (Bennett, 2001; Clark, 1976) han
considerado que la contracultura es un concepto
clave para entender a una generación de los años
60 con un descontento hacia la figura parental y
de la sociedad.

El término contracultura, de acuerdo con


Bennett (2001), es un término que ayuda a
entender la desilusión de los jóvenes de esa
época acerca del control de la cultura parental y
de la falta de deseo de no querer formar parte
de la máquina de la sociedad.
2 Ejemplo Contracultura: Grupo Hippies
Por su lado, para Clark (1976) indica que el término no sólo debe entenderse como el ir en
contra de la cultura parental, tanto ideológica y culturalmente, sino también como una manera
suave de atacar a las instituciones que representan el sistema dominante y reproductor como
son la familia, la escuela, los medios y el matrimonio.

Para Roszak (1969) la contracultura es más que la oposición hacia la hegemonía, la define como
una tecnocracia, es decir, una forma social en que la sociedad industrial alcanza la integración
de su organización, siendo así la contracultura una disgregación básica de la tecnología que
evita las emociones humanas y creativas, por ello la contracultura utiliza la tecnocracia para
descender de ese sistema hegemónico y crear así un estilo de vida.

2.4 Subcultura Borja (2018) define subcultura como los sistemas de ideas, creencias,
costumbres y comportamientos discrepantes de la cultura oficial sostenidos por grupos dentro
de la sociedad. No son cualitativamente mejores ni peores que la cultura oficial, sino
simplemente disonantes.

Smolík (2010) la definió como un sistema cultural relativamente coherente que en el sistema
de la cultura original representa un mundo para sí. Estos sistemas desarrollan sus propias
particularidades estructurales y funcionales que distinguen en cierta medida a sus miembros
de la demás sociedad.

Los miembros de las subculturas comunican entre sí a base de una especie de códigos o
símbolos que les unen. Los símbolos son signos de valor convencional que sirven para nombrar
algo abstracto, en general los símbolos hacen referencia a algo que tiene un significado y nivel
más profundo de lo que podría parecer a primera vista. Todo en cuanto a la moda, ropa,
accesorios, peinado, tatuaje está lleno de diverso simbolismo. (Smolík 2010, 29).

Unidad 1: Cultura, Interculturalidad, Identidad Ecuatoriana 13-33


Guía de Estudio - Culturas Contemporáneas

2.4.1 Tribus Urbanas: En el contexto contemporáneo el término tribu urbana se entiende


como: “Un grupo de personas que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura,
que se origina y se desarrolla en el ambiente de una ciudad”.

Maffesoli (2004), explicó de la existencia de nuevos grupos juveniles que se reúnen alrededor
del nomadismo y de un sentido de pertenencia. Para el autor, el nomadismo es la posibilidad
"de la sublevación, es el salir de sí, es, en el fondo, poner acento en todos los aspectos lúdicos,
en los aspectos festivos, en un hedonismo latente, un corporeísmo exarcebado", mientras el
sentido de pertenencia es la "conciencia de sí, no más la identidad cerrada y encerrada en sí
misma, sexual, ideológica y profesionalmente (...) yo sigo mi propia ley y sí: mi ley es otro quien
me la da, quien me la indica" (Maffesoli, 2004b: 38). Tanto el nomadismo como la falta de
pertenencia, para Maffesoli son parte de la metáfora del tribalismo.

Para Maffesoli (2004, 2004b), los grupos juveniles gustan de un reencuentro con la
corporalidad (hedonismo, tatuajes, perforaciones) y la vitalidad, como si fueran niños eternos.
Maffesoli (2004, 2004b) plantea que los jóvenes se encuentran en un proceso de
individualización donde lo único importante son ellos mismos, pero, a su vez, existe la
necesidad de socializar, creándose un narcisismo de grupo que se entiende como la continua
adulación grupal y la cotidianidad (Maffesoli, 2004). Para el autor, la tribu urbana es un grupo
transitorio y con gusto por la visibilidad.

Costa, Pérez y Tropea (1996) para estos autores, las tribus urbanas son aquellas "pandillas,
bandas o simplemente agrupaciones de jóvenes y adolescentes que se visten de modo
parecido y llamativo, siguen hábitos comunes y se hacen visibles, sobre todo, en las grandes
ciudades". Los autores explicaron el contexto simbólico-social que envuelve a las tribus
urbanas, contexto que determina su relevancia y significado tanto para los jóvenes que las
componen como para la sociedad que les da cobijo.

i. Una tribu urbana se constituye como un


conjunto de reglas específicas
(diferenciadoras) a las cuales el joven
decide confiar su imagen parcial o
global, con diferentes niveles de
implicación personal.
ii. Una tribu funciona casi como una
pequeña mitología en donde sus
miembros pueden construir con relativa
claridad una imagen, un esquema de
actitudes y/o comportamientos gracias a
los cuales salir del anonimato con un
sentido de identidad rearmado y
reforzado.

iii.
En una tribu tienen lugar juegos de
3Ejemplo Tribu Urbana:Los Emo representaciones que le están vedados a
un individuo “normal”.
Cuantitativamente pertenecer a una tribu es una opción minoritaria en la realidad
urbana, pero se hace llamativa, porque es literalmente excesiva, ya que quiere,
programáticamente, excederse, superar las limitaciones, es decir, las reglas de la
sociedad dominante y uniformadora.

Unidad 1: Cultura, Interculturalidad, Identidad Ecuatoriana 14-33


Guía de Estudio - Culturas Contemporáneas

iv. Mediante la “tribalización” se reafirma la contradictoria operación de una identidad


que quiere escapar a la uniformidad y no duda en vestir un “uniforme”. Se trata, por lo
visto, de “impertinentes” símbolos de pertenencia, un juego entre máscaras y esencias.

v. La relación de pertenencia del individuo al grupo es intensa, globalizadora y aporta un


sentido existencial. Todas sus maniobras y actuaciones parecen estar dirigidas y
justificadas en función de esa pertenencia. Asistimos entonces a un evidente proceso
de desresponsabilización personal de las acciones.

vi. Cuando se intenta aclarar en qué canales y con qué modalidades se expresan esas
actitudes vitalistas y agresivas, resulta evidente que música y espectáculo deportivo
constituyen los canales y las fuentes de inspiración más frecuentes. Seguramente por
su potencial de agregación masiva y de intensidad emocional.

2.5 Cultura Hegemónica El concepto de hegemonía cultural fue desarrollado por el filosofo
marxista Antonio Gramsci a fin de explicar como una sociedad aparentemente libre y
culturalmente diversa es en realidad dominada por una de sus clases sociales: las
percepciones; explicaciones; valores y creencias de ese sector llegan a ser vistos como la
norma, transformándose en los estándares de valides universal o de referencia en tal sociedad,
como lo que beneficia a todos cuando en realidad solo beneficia o beneficia preferencialmente
a un sector dado.” A la cultura hegemónica también se la conoce como cultura burguesa,
elitista, erudita.

Gramcsi (1999) Las culturas dominantes “educan” a los dominados para que estos vivan su
sometimiento y la supremacía de las primeras como algo natural y conveniente, inhibiendo así
su potencialidad revolucionaria. Por ejemplo, en nombre de la “nación” o de la “patria”, las
clases dominantes generan en el pueblo el sentimiento de identidad con aquellas. Se conforma
así un “bloque hegemónico” que amalgama a todas las clases sociales en torno a un proyecto
burgués.

Burguesía, en un principio este término servía para designar a los habitantes libres de las
ciudades europeas durante la edad media. Más tarde, el término se convirtió en sinónimo de
clase media-alta.

2.6 Cultura Popular: De acuerdo a Mijaíl Bajtín, la Cultura Popular es una segunda cultura
producto de la inversión de una cultura anterior; es decir, la Cultura Oficial o Hegemónica tiene
a bien clasificar y ser el centro de mediación de la Cultura Popular la cual se presenta como su
opuesto. Bajtin naturaliza la Cultura Popular, ligándola a los ciclos agrarios y a las
manifestaciones biológicas del hombre (nacimiento, muerte, etc.)

 Parodia: Principal forma en la que la Cultura Popular se apropia de la oficial


 La Cultura Popular es transmitida oralmente: refranes, proverbios, frases; lo que le
permite sobrevivir.

Burke (1982) al realizar una revisión histórica del término de cultura popular, indicaba que éste
surge a partir de la idea de que las canciones y los cuentos, las obras de teatro y los proverbios,
las costumbres y ceremonias, formaban parte de un conjunto que expresaba el “espíritu” de un
pueblo determinado. Los términos de “canción tradicional”, o “folclore”, expresan lo que cabría
llamarse el “descubrimiento” de la cultura popular por parte de los intelectuales. La mayoría
de éstos procedía de las clases altas, para quienes el pueblo era un misterioso “otro”, al que se

Unidad 1: Cultura, Interculturalidad, Identidad Ecuatoriana 15-33


Guía de Estudio - Culturas Contemporáneas

describía en términos de todo aquello que sus descubridores no eran (o creían no ser), natural,
sencillo, instintivo, irracionales y enraizado en el suelo local.

La definición de cultura que suscribe Hall (1984) es aquélla que afirma que está conformada
por formas y actividades, cuyas raíces están en las condiciones sociales y materiales de
determinadas clases, incorporadas a las tradiciones y prácticas culturales. Para este autor, las
tradiciones han sido la forma vinculada de elementos diversos y sus opuestos. Las culturas,
más que formas de vida, serían formas de lucha donde se enfrenta “el pueblo contra el bloque
de poder, línea central de contradicción alrededor de la cual se polariza el terreno de la
cultura”. Esta lucha dicotómica se trasladaría incluso al ámbito personal, ya que dentro de cada
uno de nosotros subsistiría una parte de las dos alternativas citadas. De nuestra decisión
dependería ser parte del bloque del poder o ser parte de la lucha popular.

2.7 Esnobismo se define como el deseo apasionado de parecerse o integrarse a los miembros
de un grupo que se estima constituye una élite (Rouvillois, 2009)

El esnobismo es una práctica social determinada por el afán de configurar un ethos distinguido
o identidad social coherente con la de aquellos miembros de grupos sociales que gozan de
prestigio y diferencia con respecto al grueso de la comunidad. Esencialmente, tal identidad se
articula con la búsqueda de ciertos objetos culturales (arte, conocimiento, alta costura, alta
cocina, etc.) propios de prácticas sociales restringidas y reservadas a una minoría en posesión
de alguna superioridad cultural, sea esta intelectual, económica, estética, etc. La práctica es
muy antigua y siempre ha sido vista como un esfuerzo por acceder a derechos gracias a la
imitación, algunas veces, afectada de las costumbres propias de los círculos sociales
privilegiados (Rouvillois, 2009)

Unidad 1: Cultura, Interculturalidad, Identidad Ecuatoriana 16-33


Guía de Estudio - Culturas Contemporáneas

¡A crear!

A. Tribus Urbanas

Actividades a realizar

i. Revisar las definiciones y características de las tribus urbanas.


ii. Identificar en su ciudad o en el Ecuador, tres tipos de tribus urbanas.
iii. Llenar el siguiente cuadro, con la descripción de los elementos culturales de tres tribus
urbanas que Ud identifica en su ciudad o en Ecuador

TRIBUS URBANAS ELEMENTOS MATERIALES ELEMENTOS INMATERIALES

B. Cultura Hegemónica, Cultura Popular

Actividades a realizar

i. Distinguir entre los elementos culturales de la cultura hegemónica y cultura popular que
Ud observa en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.
ii. Completar el siguiente cuadro:

CULTURAS ELEMENTOS MATERIALES ELEMENTOS INMATERIALES


Cultura Hegemónica
Cultura Popular

Plataforma Moodle

Consulta Realizar la consulta acerca de los temas analizados en esta sección: Procesos
Culturales y Formas de Expresión de la Cultura.

Seguir las indicaciones programadas en la Plataforma Moodle de la Universidad. ¡Éxitos!

Unidad 1: Cultura, Interculturalidad, Identidad Ecuatoriana 17-33


Guía de Estudio - Culturas Contemporáneas

TALLERES EN CLASE

Taller 2: Proceso de aculturación: mestizaje

Objetivo General: Estudiar los procesos de aculturación en América Latina que se originaron a
partir de la conquista española.

Actividades:

a) Leer el siguiente artículo: Handelsman, M. (2011). El mestizaje y la (con)fusión de la


nación: Una (pos(lectura de “Mama Pacha” de Jorge Icaza. Guaraguao,15(38), 89-109.
http://www.compitecuador.org/wp-content/uploads/2017/09/El-mestizaje-y-la-confunsi
%C3%B3n-de-la-naci%C3%B3n.pdf
b) Investigar una breve bibliografía del autor del documento, y enlistar otros documentos que
haya publicado.
c) Elaborar un glosario de las palabras o conceptos nuevos que Ud. encuentre en la lectura
del documento de análisis.
d) Realice una reflexión acerca del mestizaje, usando como referencia el extracto del discurso
de Angostura realizado por Simón Bolívar.
e) Explique la situación del personaje Pablo Cañas de la obra Mama Pacha. Elabore una
reflexión acerca del dilema del ser mestizo.
f) Elaborar un ensayo, máximo 100 palabras, a manera de reflexión, acerca de la situación de
los grupos étnicos en el Ecuador.

Unidad 1: Cultura, Interculturalidad, Identidad Ecuatoriana 18-33


Guía de Estudio - Culturas Contemporáneas

OBJETIVO

1/3
Analizar
Analizar las las manifestaciones
manifestaciones dede la
la identidad
identidad
cultural
cultural yy la
la diversidad cultural.

Diversidad e Identidad Cultural


La identidad cultural permite a una sociedad reconocerse como distinta de las otras, sin
embargo, esta diversidad de culturas, hace que en ocasiones no se aprencien a las demás
culturas, porque se busca una mismidad ( el buscar ser parecidos a uno mismo), y por lo tanto
se desprecian a las demás culturas al considerarlas otraedad (distintas a mí cultura).

3.1 Identidad Cultural es el


conjunto de peculiaridades propias
de una cultura o grupo que
permiten a los individuos
identificarse como miembros de
este grupo, pero también
diferenciarse de otros grupos
culturales. Comprende aspectos tan
diversos como la lengua, el sistema
de valores y creencias, las
tradiciones, los ritos, las costumbres
o los comportamientos de una
4 Cultura Cañari, provincia Cañar y Azuay
comunidad. Este conjunto de
particularidades, patrimonio y
herencia cultural de la colectividad, es lo que viene definiendo históricamente la identidad
cultural de los pueblos.(Noro, 2018)

De acuerdo con estudios antropológicos y sociológicos, la identidad surge por diferenciación y


como reafirmación frente al otro. Aunque el concepto de identidad trascienda las fronteras
(como en el caso de los emigrantes), el origen de este concepto se encuentra con frecuencia
vinculado a un territorio.

“La identidad cultural de un pueblo viene definida históricamente a través de múltiples


aspectos en los que se plasma su cultura, como la lengua, instrumento de comunicación entre
los miembros de una comunidad, las relaciones sociales, ritos y ceremonias propias, o los
comportamientos colectivos, esto es, los sistemas de valores y creencias (...) Un rasgo propio
de estos elementos de identidad cultural es su carácter inmaterial y anónimo, pues son
producto de la colectividad” (González Varas, 2000:43, citado en Molano, 2007:5)

La identidad, es el sentido de pertenencia a una colectividad, a un sector social, a un grupo


específico de referencia. Esta colectividad puede estar por lo general localizada
geográficamente, pero no de manera necesaria (por ejemplo, los casos de refugiados,
desplazados, emigrantes, etc.).

Hay manifestaciones culturales que expresan con mayor intensidad que otras su sentido de
identidad, hecho que las diferencia de otras actividades que son parte común de la vida

Unidad 1: Cultura, Interculturalidad, Identidad Ecuatoriana 19-33


Guía de Estudio - Culturas Contemporáneas

cotidiana. Por ejemplo, manifestaciones como la fiesta, el ritual de las procesiones, la música,
la danza. A estas representaciones culturales de gran repercusión pública, la UNESCO las ha
registrado bajo el concepto de “patrimonio cultural inmaterial” (Romero Cevallos, 2005: 62,
citado en Molano, 2007:5).

La identidad está ligada a la historia y al patrimonio cultural. La identidad cultural no existe sin
la memoria, sin la capacidad de reconocer el pasado, sin elementos simbólicos o referentes
que le son propios y que ayudan a construir el futuro.

La Identidad nacional se puede definir como el sentimiento subjetivo del individuo a


pertenecer a una nación concreta, a una comunidad en la que existen diversos elementos que
la cohesionan y la hacen única, como por ejemplo la lengua, la religión, la cultura, la étnia, etc.;
siendo estos elementos objetivos sobre los cuales se asienta el sentimiento de pertenencia a
una comunidad, una comunidad nacional. (Talavera, 1999).

3.2 Diversidad Cultural: Las identidades y la diversidad cultural experimentan en las


sociedades contemporáneas, paradojas, controversias y dudas. Así por ejemplo los indios y los
mestizos de las Américas, los mexicanos en Estados Unidos, los inmigrantes y los residentes de
todo el mundo; los musulmanes, judíos y cristianos en el mundo mediterráneo; los
desplazados, las víctimas de genocidio, los afrodescendientes en América, dieron lugar a la
discusión en torno a fragmentación y cohesión, tradición y cambio, tolerancia y segregación,
miedos y seguridad, odio y entendimiento.

La diversidad cultural debe ser entendida como una apertura mental a todas las
manifestaciones culturales, a todas las etnias y a todos los pueblos, sin imponer diferencias ni
jerarquías.

De acuerdo a la Declaración Universal de la UNESCO (2010) sobre la Diversidad Cultural:

“la cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta diversidad
se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan a los
grupos y las sociedades que componen la humanidad. Fuente de intercambios, de
innovación y de creatividad, la diversidad cultural es tan necesaria para el género
humano como la diversidad biológica para los organismos vivos. En este sentido,
constituye el patrimonio común de la humanidad y debe ser reconocida y consolidada
en beneficio de las generaciones presentes y futuras. “

De la Diversidad cultural al pluralismo cultural: En nuestras sociedades cada vez más


diversificadas, resulta indispensable garantizar una interacción armoniosa y una
voluntad de convivir de personas y grupos con identidades culturales a un tiempo
plurales, variadas y dinámicas. Las políticas que favorecen la integración y la
participación de todos los ciudadanos garantizan la cohesión social, la vitalidad de la
sociedad civil y la paz. Definido de esta manera, el pluralismo cultural constituye la
respuesta política al hecho de la diversidad cultural. Inseparable de un contexto
democrático, el pluralismo cultural es propicio para los intercambios culturales y el
desarrollo de las capacidades creadoras que alimentan la vida pública.

El antropólogo Lévi Strauss (1987) , en su obra Raza e historia se refiere a la paradoja


irreductible de la vida humana que radica en la coexistencia de dos procesos contradictorios:
por una parte las culturas solamente existen y pueden existir relacionándose unas con otras;
por otra parte la colaboración entre culturas erosiona gradualmente esa misma diversidad
cultural.
Unidad 1: Cultura, Interculturalidad, Identidad Ecuatoriana 20-33
Guía de Estudio - Culturas Contemporáneas

En su obra, Raza y cultura, Lévi Strauss


(1993) señala la manera en la que este
proceso se ha acelerado
considerablemente. Se ha pasado del
orden de la diversidad, que podía
definirse cuando los seres humanos
vivían en grupos relativamente
pequeños, separados durante largos
periodos y en condición de
interculturalidad moderada, a un nuevo 5Diversas culturas
orden de la diversidad en donde los
seres humanos viven en condiciones de aculturación acelerada, sometidos a intercambios
continuos y de carácter profundamente transformador, de los que resulta prácticamente
imposible sustraerse.

Natalio Hernández, citado en Bernand (2008) Desde el pasado se contempla América como
tierra de mestizajes, donde las alteridades se enfrentaron pero también se fusionaron. Desde el
presente se reconoce que los indígenas son los pueblos que hacen a nuestras naciones
singulares, o más bien dicho, únicas. Al mismo tiempo, en América se observa, desde abajo, el
creciente auto identificación colectiva de los indígenas, con un orgullo étnico, derecho a los
grupos diferenciados, principalmente a los indígenas, pero también a los afrodescendientes.

3.3 Mismidad Identidad en la mismidad e identidad en la diferencia implica poner en


correlación el uno mismo (ipse) y el otro, como lo distinto, como lo diverso.

La única manera de comprender y profundizar la propia identidad es incluir la diferencia, por


eso hablamos de la identidad en la diferencia, afirmamos rasgos de nuestra cultura porque
entro en relación directa con otras culturas o rasgos culturales. Para eso el otro debe ser
considerado como una alternativa, como una posibilidad o referencia, como una manera
distinta de ser, porque refuerza mi identidad, pero le pone límites a mis pretensiones de
afianzar y proclamar una única forma de ser humano, una única cultura dominante y
excluyente. Soy lo que soy porque hay otros que lo son. Si lo negamos, “olvidamos que somos,
los demás de los demás (Noro, 2018)

Mensch (2002) resalta la noción de “Mismidad” como aquel ámbito moral en el que los seres
humanos se interrogan por lo que son y cómo se muestran a sí mismos, para luego mostrarse a
otros en una dinámica de exterioridad; sostiene que cada vez que alguien se dirige a otro, esa
relación le exige una “dación” que le excede, puesto que la intención primera no permite saber
con certeza quién y cómo es el otro.

3.4 Otraedad Lévinas (1987) elaboró una ética de la otredad cuya idea central no es el Ser
o el Sí mismo (como él lo llama) sino el Otro. La ética de la otredad “comienza en el otro y
desde esa posición cuestiona las varias maneras en las cuales el otro ha sido reducido a lo
mismo”. El Otro en su ética, entonces, no es ni una extensión ni una negación del Sí mismo; no
puede ser concebido como similar al Sí mismo pero tampoco puede estar en una posición de
diferencia.

El Otro y el Sí mismo deben posicionarse en un plano de proximidad, un espacio en el cual el


otro se encuentra frente al Sí Mismo. El otro precede al Sí mismo y se muestra a él a través del
rostro, y es este encuentro cara a cara, esta aparición del rostro ante la mirada del Sí mismo, lo
Unidad 1: Cultura, Interculturalidad, Identidad Ecuatoriana 21-33
Guía de Estudio - Culturas Contemporáneas

que forma la otredad. El rostro del Otro que se aparece frente a cada uno de nosotros produce
un sentimiento de compromiso y de responsabilidad. El humanismo del Otro, en oposición al
sujeto abstracto de la modernidad, supone un compromiso histórico con el otro como persona
concreta.

3.5 Alteridad Alter es un pronombre latino formado a partir del sustantivo alius –otro, distinto,
diferente–, al que se añade el sufijo –ter, que diferencia a un elemento de otro dentro de un
par. Así, alter se contrapone a ego, lo otro a lo mismo, pero ambas categorías se definen de
modo relacional, remiten la una a la otra hasta el punto de que la identidad individual no se
concibe sin incluir en esa definición la dimensión de alteridad, otredad o diferencia, con la que
cada individualidad se relaciona. De acuerdo a Levinas citado por Guerrero (2015) , la alteridad
se puede comprender en los siguientes planos:

a) Plano Individual: la alteridad forma parte de la propia identidad, en tanto que aquello que
nos particulariza y describe como individuos, lo que denominamos personalidad o carácter,
es precisamente una suma de acontecimientos heterogéneos, una síntesis de todos los
momentos vividos y experimentados de forma concreta, única e intransferible.

b) Plano ético: capto al otro como alteridad que no poseo ni puedo poseer, y esto me induce
a respetar al otro en su diferencia y especificidad. La ética aflora, pues, de la confrontación
directa con el rostro del otro y la actitud receptiva frente a la interpelación directa que ese
rostro me lanza. En el plano ético confluyen todos los demás, ya que a través de la toma de
conciencia de la alteridad del otro, y de mi propia alteridad constitutiva, comienza un
nuevo proyecto de relación interpersonal basado en el diálogo, el respeto, la tolerancia, y
la aceptación de la diferencia –y no solo de la semejanza–

(Bajtín, 1986) ”Yo me conozco y llego a ser yo mismo sólo al manifestarme para el otro, a través
del otro y con la ayuda del otro. Los actos más importantes que constituyen la autoconciencia
se determinan por la relación con la otra conciencia” . Y todo lo interno no se basta por sí
mismo, está vuelto hacia el exterior, está dialogizado, cada vivencia interna llega a ubicarse
sobre la frontera, se encuentra con el otro y en este intenso encuentro está toda su esencia. El
mismo ser del hombre, tanto interior como exterior, representa una comunicación más
profunda. Ser significa comunicarse”.

Semánticamente, alteridad es la relación de diferencia entre algo o alguien y su entorno. Es ser


otro, diferente, es el principio de la diversidad. Sin embargo, no puede ser definida como
simple “contraste” ya que contiene conceptos como la diferencia y otredad dentro de uno
mismo.

Estos conceptos son utilizados para definir separación, di-similaridad y distinción,


especialmente cuando se trata de una desviación a partir de un resultado esperado. Todo lo
que es uno es “yo” (IPSE) y todo lo que no sea “yo” hará referencia al otro (ALTER). Pero en un
juego de reciprocidad ontológica, el otro me constituye, hace que me reconozca, construye mi
identidad. Pero a su vez, el juego dialéctico del yo, del si mismo y el otro, uno descubre al otro
como un igual o como un distinto, que admite diferencias. Por eso además de construir
“identidades” la alteridad provoca la CLASIFICACIÓN DE GRUPOS de individuos a través de su
origen étnico, sexualidad, raza, género, nivel económico, edad u otros, al marcar las diferencias
entre los elementos de esos grupos (que comparten rasgos y por extensión identidades): los
que son como uno, y los que no son como uno. Los que son mejor que uno o superiores, y los
que son menos que uno o inferiores. La alteridad también marca la exclusión y la diferencia, el
no ser el otro. (Noro, 2015)

Unidad 1: Cultura, Interculturalidad, Identidad Ecuatoriana 22-33


Guía de Estudio - Culturas Contemporáneas

¡A crear!

A. Identidad Cultural y Diversidad Cultural

El Art. 1 de la Constitución de la República indica que el Ecuador es un Estado plurinacional.


Denotando de esta manera la coexistencia de varias culturas en un mismo territorio. De los
datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), del año 2011, de 14’483.499
ecuatorianos, el 71,99% se auto identificó como mestizo, el 7,4% como montubio, el 7,2%
como afroecuatoriano, el 7% como indígena, y el 6,1% como blanco (tomado de Diario El
Telégrafo).

En el Ecuador cohabitan pueblos indígenas asentados principalmente en la Sierra, cuya


característica en común es que tienen como lenguaje el Kichwa. Y además habitan
nacionalidades principalmente en las provincias del norte de la costa y la amazonía, cada uno
con lenguajes, costumbres, tradiciones muy diferenciadas.

Actividades a realizar

i. Visitar el sitio web: Listado de nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador


http://www.siise.gob.ec/siiseweb/PageWebs/glosario/ficglo_napuin.htm
ii. Completar la siguiente matriz, para cada uno de los pueblos y nacionalidades del Ecuador:

NACIONALIDAD/ PUEBLO LENGUAJE PROVINCIA

Plataforma Moodle

Consulta Realizar la consulta acerca de los temas analizados en esta sección: Identidad y
Diversidad Cultural.

Seguir las indicaciones programadas en la Plataforma Moodle de la Universidad. ¡Éxitos!

Unidad 1: Cultura, Interculturalidad, Identidad Ecuatoriana 23-33


Guía de Estudio - Culturas Contemporáneas
TALLERES EN CLASE

Taller 3: Otraedad, Alteridad

Objetivo General: Estudiar los procesos de mestizaje en América Latina que se originaron a
partir de la conquista española.

Actividades:

a) Leer el siguiente artículo: Bonfil Batalla, G. (1977). El Concepto De Indio En América: Una
Categoría De La Situación Colonial. Boletín Bibliográfico De Antropología Americana (1973-
1979),39(48), 17-32. Documento puede acceder en el siguiente enlace.
http://www.compitecuador.org/wp-content/uploads/2017/09/El-concepto-de-indio-en-
Am%C3%A9rica.pdf
Durante los procesos de conquista en América, se intercambiaron elementos de la cultura
española con elementos culturales de los pueblos nativos, formando de esta manera la
cultura mestiza.
b) Investigar una breve bibliografía del autor del documento, y enlistar otros documentos que
haya publicado.
c) Buscar el significado de las siguientes palabras y lugares, que Ud. encontrará en el
documento de análisis.
abigarrado desarraigo miscigenación
adscribamos desgajamiento reifica
asimetría dialéctica semántico
aunados dicotomía sincréticos
beligerantes disímil sojuzgados
bizantino disloca supraétinica
ciudad de Cíbola escindido bipolar transterrada
climax homogeneiza unívoca
coopta hueurístico vertebra
criollos ignota

d) En la Sección: Los intentos por definir al indio


i. Confrontar las definiciones propuestas por Camas y Alfonso Caso.
ii. Analizar las propuestas de Ricardo e Isabel Pozas con la de Darcy Ribeiro

e) En la Sección: El indio como categoría colonial


i. Explicar la síntesis de Luis Beltrán: “la sociedad colonial es dual en su estructura básica y plural
en el sector colonizado.”

f) En la Sección: Los indios en la América de hoy


i. La situación del indio, ¿cómo se da en la actualidad, ha variado de la que tenía en la colonia?
ii. A que se refiere en el documento con la expresión “colonianismo inferior”

g) En la Sección: Indios y Etnias


i. ¿A qué se denomina indigenismo?

h) Elaborar un ensayo a manera a manera de reflexión acerca de las miradas de otraedad, alteridad
hacia los grupos étnicos del Ecuador. En su ensayo debe incluir las definiciones y reflexiones
presentadas en el documento de análisis.

Unidad 1: Cultura, Interculturalidad, Identidad Ecuatoriana 24-33


Guía de Estudio - Culturas Contemporáneas

Taller 4: Identidad Ecuatoriana

Objetivo General: Identificar los diferentes caracteres que conforman la identidad ecuatoriana.

Actividades:

a) Observar la película PROMETO DEPORTADO, la


pueden encontrar en el siguiente enlace:

https://archive.org/details/Prometeo.DeportadoEcu

Sinopsis de la película: Ambientada dentro de un aeropuerto europeo cualquiera, Prometeo


deportado narra los sucesos que les ocurren a una serie de pasajeros ecuatorianos que son
retenidos en una sala de inmigración.

El protagonista de la historia es Prometo, un joven mago que viaja solo con su baúl lleno de
enseres mágicos, y Afrodita, una joven que intenta ocultar su identidad como ecuatoriana.
Ambos no podrán hacer nada para evitar este encierro que llega a alcanzar condiciones casi
inhumanas, pero que con la compañía del otro puede llegar a convertirse en algo mágico y de
otro mundo.

b) Identificar personajes que representen a:


i. cultura hegemónica
ii. cultura popular
iii. esnobismo
iv. interculturalidad
v. procesos de aculturación.

c) Que representan:
i. La tortuga
ii. El cajón del mago al finalizar la película.

d) Redacte una reflexión: ¿Qué es para Ud “ser ecuatoriano”?

Unidad 1: Cultura, Interculturalidad, Identidad Ecuatoriana 25-33


Guía de Estudio - Culturas Contemporáneas

OBJETIVO

Conocer
Conocer lala importancia
importancia de
de la
la interculturalidad
interculturalidad yy
multiculturalidad
multiculturalidad en
en el
el Ecuador.
Ecuador.

Interculturalidad y Multiculturalismo
4.1 Interculturalidad Una de las formas de respetar los valores culturales de las diferentes
sociedades es la interculturalidad. La UNESCO, fomenta los diálogos interculturales:

La riqueza cultural del mundo es su diversidad dialogante. Cada cultura se nutre de sus propias
raíces, pero sólo se desarrolla en contacto con las demás culturas. Una de las misiones
principales de la UNESCO es garantizar el espacio y la libertad de expresión de todas las
culturas del mundo. Así pues, no se trata de identificar y preservar todas las culturas
consideradas separadamente, sino antes bien de revivificarlas, para evitar que queden
reducidas a ghettos, contrarrestar extravíos derivados de la identidad y prevenir conflictos.

Este diálogo de las culturas adquiere un sentido nuevo en el marco de la mundialización y del
contexto político internacional actual, convirtiéndose así en un instrumento indispensable para
garantizar el mantenimiento de la paz y la cohesión del mundo.

4.2 Dialogo Intercultural: la UNESCO lo define como el intercambio equitativo, así como el
diálogo entre las civilizaciones, culturas y pueblos, basados en la mutua comprensión y respeto
y en la igual dignidad de las culturas, son la condición sine qua non para la construcción de la
cohesión social, de la reconciliación entre los pueblos y de la paz entre las naciones. Esta
acción se inscribe en el marco global establecido por la ONU de una Alianza de civilizaciones.
Concretamente, se trata de privilegiar, en el marco de ese diálogo intercultural, que incluye el
diálogo interreligioso, todo un conjunto de prácticas adecuadas que favorecen el pluralismo
cultural a los niveles local, nacional y regional, además de iniciativas regionales o subregionales
destinadas a desalentar todas las manifestaciones de extremismo y de fanatismo y a resaltar
los valores y principios que conducen al acercamiento.

La UNESCO desempeña una función de vigía poniendo de relieve el papel desempeñado por la
cultura en las situaciones de emergencia, de conflicto o posconflicto, en tanto que instancia de
reconciliación gracias en particular al patrimonio cultural, y como espacio de encuentros a
través de su programa Rutas de diálogo.

4.3 Multiculturalismo La Real Academia Española define el multiculturalismo como “la


convivencia de varias culturas“. La multiculturalidad es el fenómeno de la sociedad actual que
Unidad 1: Cultura, Interculturalidad, Identidad Ecuatoriana 26-33
Guía de Estudio - Culturas Contemporáneas

exige a un estado la toma en consideración de la identidad cultural de los individuos y los


grupos sociales que conviven en su ámbito geográfico para el desarrollo de la función que le es
propia o bien como las relaciones sociales reguladas entre poblaciones que construyen de
forma diferente su relación con su entorno natural, social o psicológico.

De acuerdo a Núñez, Retamosa, García, y Valdehita (2018) distinguen dos concepciones del
concepto de multiculturalismo y como los estados manejan estos procesos culturales: una
concepción amplia y una concepción estricta.

a) Para la visión estricta los estados multiculturales se caracterizan principalmente por la


presencia de minorías nacionales o bien grupos étnicos o racionales que expresan
identidades culturales cuasi institucionalizadas, excluyéndose, por ello, a los grupos
que no comparten una cultura sociológica, como por ejemplo minorías que suelen
catalogarse como grupos desfavorecidos socialmente.

b) La concepción amplia del multiculturalismo tiene en cuenta a grupos que no forman


una cultura sociológica, pero si poseen características diferentes a los miembros de la
mayoría en lo relativo a valores, estilo de vida e intereses. Así a diferencia de lo que
ocurre con la concepción estricta, el supuesto metodológico en el que se basa la
concepción amplia no consiste en basarlo todo en una definición formal de cultura
para luego encontrar grupos que encajen con esa definición, sino que se concentra
más directamente en lo que hacen, a nivel social y político, diferentes de cultura, para
luego encontrar grupos que encajen con esa definición. (Gianni, 2001).

Esta visión diferente entre ambas concepciones no solo tiene consecuencias analíticas sino
también normativas. Por ejemplo, la concepción estricta de multiculturalismo se basa en la
noción de que la cultura nacional es más relevante desde el punto de vista moral y que, por lo
tanto, merece ocupar un lugar importante en la concepción liberal de democracia, justicia,
educación, etc. Mientras que la concepción amplia del multiculturalismo considera la identidad
nacional como una más entre otras.

4.4 Multiculturalismo no es Pluralismo

En este fragmento Sartori (2009), elabora los criterios que diferencian entre pluralismo y
multiculturalismo:

La teoría de moda es que el multilateralismo es la continuación, la ampliación y la superación


del pluralismo. No hay nada más falso. De hecho, sostiene Sartori, el multiculturalismo es la
negación y la inversión del pluralismo.

El pluralismo tiene origen en la tolerancia, un principio que se basa en tres criterios:


a) Rechazo de todo tipo de dogma y de toda verdad única. Yo estoy siempre obligado a
argumentar, a dar razones para sostener lo que sostengo.
b) Respeto al denominado harm principle. Harm significa "hacerme daño",
"perjudicarme". El principio es, por tanto, que la tolerancia no comporta ni debe
aceptar que otro me perjudique. Y viceversa, por supuesto.
c) El criterio de la reciprocidad. Si yo te concedo a ti, tú tienes que concederme a mí: do
ut des. Si no hay reciprocidad, entonces la relación no es de tolerancia.

De estos tres principios se deriva que, así como la tolerancia es el rechazo de todo dogma, el
pluralismo es, correlativamente, el rechazo de todo poder monocrático y uniformante.

Unidad 1: Cultura, Interculturalidad, Identidad Ecuatoriana 27-33


Guía de Estudio - Culturas Contemporáneas

La ciudad antigua temía la discordia. La ciudad moderna, en cambio, valora la disensión y, al


valorarla, la civiliza, la modera, la transforma en un fermento beneficioso o incluso en una
discordia que se convierte, al final, en acuerdo y concordia. Concordia discors. La "buena
ciudad" del pluralismo se apoya, entonces, sobre una diversidad que produce integración, no
desintegración.

El multiculturalismo va en sentido contrario. En vez de promover una "diversidad integrada",


promueve una identidad "separada" de cada grupo y a menudo la crea, la inventa, la
fomenta. El resultado es una sociedad de compartimentos estancos e incluso hostiles, cuyos
grupos están muy identificados consigo mismos, y por tanto no tienen ni deseo ni capacidad de
integración. Concluye Sartori que el multiculturalismo no supera el pluralismo, lo destruye.

Unidad 1: Cultura, Interculturalidad, Identidad Ecuatoriana 28-33


Guía de Estudio - Culturas Contemporáneas

¡A crear!

A. Interculturalidad

El Gobierno Nacional decretó en el año 2011 el día 12 de octubre como el Día de la


Interculturalidad y la Plurinacionalidad destinado a reconocer y rectificar el verdadero
significado del acontecimiento de aquel día llamado Descubrimiento de América y formuló
políticas de inclusión con la aplicación de acciones afirmativas, buscando las relaciones de
poder existentes en el Ecuador.

Actividades a realizar

El historiador Willington Paredes afirma que los montubios “son básicamente tres cosas: una
etnicidad, una cultura y una fuerza social que sustenta la agro economía de mercado interno y
de exportación”. (Paredes, 2014)

a) Investigar un artículo o documento relacionado con los montubios


b) Redactar un ensayo acerca de los valores culturales de los montubios
c) ¿Cuál es el trato que se les da los montubios: interculturalidad, multiculturalidad o
pluralismo?

Plataforma Moodle

Consulta Realizar la consulta acerca de los temas analizados en esta sección: Interculturalidad y
Multiculturalismo

Seguir las indicaciones programadas en la Plataforma Moodle de la Universidad. ¡Éxitos!

Unidad 1: Cultura, Interculturalidad, Identidad Ecuatoriana 29-33


Guía de Estudio - Culturas Contemporáneas

TALLERES EN CLASE

Taller 5: ¿Qué es Interculturalidad?

Objetivo General: Diferenciar las diferentes perspectivas de la interculturalidad y como debe


aplicarse en el Ecuador.

Actividades

a) Leer el siguiente artículo: Interculturalidad y (de)colonialidad: Perspectivas críticas y


políticas de Catherine Walsh, http://www.compitecuador.org/wp-
content/uploads/2017/09/Interculturaliad-y-decolonialidad.pdf
b) Investigar una breve bibliografía de la autora del documento, y enlistar otros
documentos que haya publicado.
c) Elaborar un glosario de las palabras o conceptos nuevos que Ud. encuentre en la
lectura del documento de análisis.
d) Describa cada una de las perspectivas para explicar la inteculturalidad
e) Explique cada uno de los ejes de la colonialidad
f) Explique la interculturalidad en la Constitución Ecuatoriana: Ciencia y Conocimientos,
Derechos de la Naturaleza; Sumak Kawsay o “Buen Vivir”

Unidad 1: Cultura, Interculturalidad, Identidad Ecuatoriana 30-33


Guía de Estudio - Culturas Contemporáneas

Trabajo Colaborativo

Integrador de Conceptos

Taller 6: Interculturalidad en Ecuador

Objetivo General: Integrar los conceptos aprendidos en la Unidad 1.

Actividades

a) Observar el documental LABAKA https://www.youtube.com/watch?


time_continue=4&v=iXog03EgE-A

Sinopsis del documental : El 22


de julio de 1987, tres
helicópteros del ejército
ecuatoriano se internan en el
Amazonas para rescatar los
cuerpos de los misioneros
monseñor Alejandro Labaka e
Inés Arango, asesinados por los
Tagaeri, un grupo indígena no
contactado. El documental
analiza las tensiones sociales y
económicas que
desembocaron en dicho
episodio, al tiempo que traza
un perfil biográfico y humano de quien, habiendo recibido una formación católica conservadora en
España, se convertiría en ejemplo de integración con los pueblos amazónicos no contactados.

b) Identifique algunos elementos materiales e inmateriales de los Huaoranis (Tagaeri)


c) ¿Cuál proceso Cultural intentaba realizar el Padre Labaka?
d) ¿A qué se refieren en el documental con “la semillas del verbo (de Dios) en las culturas”?
e) Elabore una reflexión entre las actividades de explotación petrolera y el trato a los grupos
étnicos amazónicos. Incluya en su reflexión los conceptos aprendidos en esta Unidad.

Unidad 1: Cultura, Interculturalidad, Identidad Ecuatoriana 31-33


Guía de Estudio - Culturas Contemporáneas

Lista de Referencias

Bajtin, M. (1986). Problemas estéticos y literarios. La Habana: Arte y Literatur.


Balam, Y. (1996). Sociología del turismo. McGraw-Hill.
Barnett H., Broom L. Siegel B. Vogt E. y Watson J. (1953) , Acculturation: an Exploratory
Formulation (American Anthropologist, vol. 56, pp. 973-1002).
Tylor, E. B. (1871). Primitive culture: researches into the development of mythology, philosophy,
religion, art, and custom(Vol. 2). J. MurrayBeals, R. L., y Hoijer, H. (1973). Introducción
a la antropología (No. 572 B4Y 1965).
Bennet, A.(2001) Cultures of Popular Music. 2001.
Bernand, C.(2008) Dilemas de la diversidad cultural. Colección Diálogos Fórum Universal de las
Culturas Monterrey 2007, Fondo Editorial Nuevo de León, México ISBN 978-970-9715-
56-9
Boas, F. (1964). Cuestiones fundamentales de antropología cultural. Solar, Argentina, solar
edition, 1964.
Borja, R. (2018) Enciclopedia de la Política. Recuperado de
http://www.enciclopediadelapolitica.org/contracultura/
Burke, P. (1982). El" descubrimiento" de la cultura popular. Debats, (1), 72-83.
Durkheim, E. (1912). Les formes élémentaires de la vie religieuse. Paris, Presses universitaires
de France.
Clark, J.; Hall, S.; Jefferson, T., Y Roberts, B. (1976), "Subcultures, cultures and class: a theorical
overview", in HALL, S., and JEFFERSON, T. (eds.), Resistente throught Rituals: Youth
Subcultures in Post War Britain, London, pp. 57-71.
Costa, P. O., y Pérez Tornero, J. (1996). Tribus urbanas; el ansia de identidad juvenil: entre el
culto a la imagen y la autoafirmación a través de la violencia.Hoebel, A. A. (1961). El
hombre en el mundo primitivo: introducción a la antropología. Omega.
Gąsiorowski, S. J. (1936). Le problème de la classification ergologique et la relation de l'art à la
culture matérielle. Bulletin International de l'Académie Polonaise des Sciences et des
Lettres. Classe de Philologie. Classe d'Histoire et de Philosophie. Numéro
Supplémentaire.
Gramsci, A. (1999). Cuadernos de la cárcel (Vol. 2). Ediciones Era..
Guerrero, O. F. (2015). Levinas y la alteridad: cinco planos. Brocar. Cuadernos de Investigación
Histórica, (39), 423-443.
Hall, S. (1984). Notas sobre la deconstrucción de lo popular. Historia popular y teoría socialista.
Barcelona: Crítica, 93-110.
Levinas, E. (1987). Totalidad e infinito: ensayo sobre la exterioridad, traducción de DE
Guillot. Sígueme.
Lévi-Strauss, C. (1987). Antropología estructural: mito, sociedad, humanidades. Siglo XXI.
Lévi-Strauss, C. (1993). Raza y cultura. Madrid: Cátedra.
Linton, R., y Romero, J. (1945). Cultura y personalidad (Vol. 7). México: Fondo de cultura
económica.
Maffesoli, M. (2004). El tiempo de las tribus: el ocaso del individualismo en las sociedades
postmodernas. México: Siglo xxi.
Maffesoli, M. (2004b). Juventud: el tiempo de las tribus y el sentido nómada de la
existencia. Revista Joven-es, 20, 28-41.
Mensch, J. (2002). Dación y alteridad. Areté, Revista de filosofía, 14(2), 249-260
Molano, L. (2004). Identidad cultural: un concepto que evoluciona. Opera, 7: 69-84.
Noro J. (2015) BUBER + FILOSOFIA Y EDUCACION. PEDAGOGIA DEL ENCUENTRO.
https://es.scribd.com/document/260429470/291-BUBER-FILOSOFIA-Y-EDUCACION-
PEDAGOGIA-DEL-ENCUENTRO
Núñez, M. I. L., Retamosa, J. M. V., García, J., & Valdehita, S. R. (2018). Multiculturalidad y
Ciencias Sociales: El caso de Psicología. Comunitania, (15), 219-242.Ortiz, F. (1940). Del
Unidad 1: Cultura, Interculturalidad, Identidad Ecuatoriana 32-33
Guía de Estudio - Culturas Contemporáneas

fenómeno social de la transculturación y de su importancia en Cuba. Revista Bimestre


Cubana, 46, 273-278.
Paredes, W. (26 de 06 de 2014). Es una cultura abierta, en constante fluidez. El Universo, pág. 2.
Intercultural.
Redfield, R., Linton, R., y Herskovits, M. (1936). Memorandum for the Study of
Acculturation. American Anthropologist, 38(1), new series, 149-152. Retrieved from
http://www.jstor.org.ezproxybib.pucp.edu.pe:2048/stable/662563
Roszak, T. (1969), The Making of a Counter Culture: Reflections on the Technocratic Society and
its Youthful Opposition, London, Faber and Faber.
Rouvillois, F. (2009) Historia del esnobismo . Claridad. Buenos Aires
Sartori, G., & Foschini, L. (2009). La democracia en treinta lecciones. Taurus.
Smolík, J. Subkultury mládeže: uvedení do problematiky. Praha: Grada, 2010. ISBN 978-80-247-
2907-7.
Talavera, P. (1999): “El valor de la identidad.” Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho,
nº 2,. En línea. Consultado el 04/05/09. Disponible en:
http://www.uv.es/CEFD/2/Talavera.html
UNESCO (1982). Declaración de México sobre las políticas culturales. In Conferencia mundial
sobre las políticas culturales. México. DF.
UNESCO, S. L. D. (2010). Declaración Universal de la UNESCO sobre la diversidad
cultural. PRAXIS, 64, 65.

Bibliografía

Barfield, T. (Ed.). (2000). Diccionario de antropología. Siglo XXI.


Compte M., Velázquez M. ( 2009) Texto Guía Asignatura Estudios Contemporáneos,
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
Martínez, C., & Ojeda, M. N. (2000). Antropología: la cultura. Firmas Press.
Noro J. (2017), Análisis Crítico De Prácticas Culturales Contemporáneas. U.C.S.G. Guayaquil.
Seminario compartidos con colegas ecuatorianos de la Cátedras De Estudios
Contemporáneos.
Noro J. (2018), Estudio de las Culturas Contemporáneas U.C.S.G. Guayaquil. Seminario
compartido con colegas ecuatorianos de la Cátedras De Estudios Contemporáneos.

Unidad 1: Cultura, Interculturalidad, Identidad Ecuatoriana 33-33

También podría gustarte