Está en la página 1de 7

UNIDAD 3: PASO 5

APLICAR TRATAMIENTOS COMPLEMENTARIOS EN POSCOSECHA

CURSO DE POSCOSECHA

INTRODUCCIÓN

La cosecha de la mora se lleva a cabo normalmente a los ocho meses desde el trasplante, se
debe realizar cuando la fruta se encuentre en su momento óptimo de maduración, que suele
coincidir cuando ésta adquiere un color rojo tinto.

La mora de castilla es un fruto no climatérico, altamente perecedero y que presenta elevadas


pérdidas poscosecha. Durante su almacenamiento, el ablandamiento de la pulpa ocurre muy
rápidamente durante los primeros días después de cosechado el fruto. Consecuentemente su
vida de anaquel es corta, registrándose pérdidas postcosecha entre 70 - 80%. El presente
trabajo consiste conocer la importancia que tiene la mora en el sector hortofrutícola a su vez
saber la forma en que se mantiene la inocuidad de este producto el mayor tiempo posible
mediante el manejo poscosecha.
Objetivos

Objetico general

Reconocimiento del cultivo las buenas prácticas de manufactura (BPM) en MORA DE


CASTILLA (Rubus glaucus) SIN ESPINA en el proceso de la poscosecha.

Objetivos específicos

Identificar los procesos de las buenas prácticas Agrícolas (BPA) y las buenas prácticas de
manufactura (BPM) en el cultivo de la MORA DE CASTILLA (Rubus glaucus) SIN
ESPINA.

Condiciones de importancia del cultivo MORA DE CASTILLA (Rubus glaucus) SIN


ESPINA en Colombia.

Reconocimiento del manejo en la poscosecha del cultivo de la MORA DE CASTILLA


(Rubus glaucus) SIN ESPINA.
DESARROLLO DEL TRABAJO

GENERALIDADES MORA DE CASTILLA (Rubus glaucus) SIN ESPINA

La mora es una fruta silvestre de la familia de las bayas que se consume principalmente
preparada o procesada ya que casi no se ingiere directamente como fruta de mesa por su bajo
registro en los grados brix que le determina un sabor ácido. En Colombia, aproximadamente
el 55% de la producción se ofrece en fresco en supermercados y plazas de mercado para el
consumo de los hogares quienes lo utilizan para preparar bebidas y dulces, mientras que cerca
del 10% se vende a la agroindustria para la preparación de jugos, pulpas, mermeladas,
conservas, confites y colorantes y una mínima proporción de la producción se exporta
procesada o congelada en razón a la alta perecibilidad de la fruta en fresco que presenta,
además, altas pérdidas post cosecha. Para el mercado institucional se destina cerca del 5% de
la fruta y las pérdidas post cosecha se sitúan alrededor del 30%, Rativa, Medellín, & Trujillo,
(2016).

Taxonómicamente la mora de castilla se clasifica así:

Orden: Rosales

Familia: Rosaceae

Género: Rubus

Especie: glaucus

Nombre científico: Rubus glaucus Benth

Nombre común: Mora de castilla, mona andina, zarzamora azul


Clima: Se adapta desde los 1.200 a 3.500 metros sobre el nivel del mar, pero la mejor
adaptación de la planta está entre los 1.800 y 2.400 m.s.n.m. (9), 1.400 y 2.500 m.s.n.m. (21),
2.000 y 2.300 m.s.n.m. (6), 1.900 y 2.400 m.s.n.m. El cultivo puede soportar heladas
moderadas. Después de los 2.400 metros los rendimientos son menores y en estos pisos las
temperaturas bajas disminuyen la cal31 idad y el tamaño de los frutos. Cultivos
ubicados entre los 2.000 y 2.300 m.s.n.m. presentan mejor productividad y menores
problemas fitosanitarios (ANDRADE VEGA, 2016).

Humedad Relativa: Debe oscilar entre 70 y 80%; valores superiores no deben extenderse más
de tres horas.

Temperatura: La ideal oscila entre 11 y 18 ° C (9), 16 a 18 ° C (6), 10º a 18° C (21), 14 y


18° C.

Precipitación: Debe fluctuar entre 1.500 a 2.500 Mm. anuales (9) ,1.200 a1.700 Mm. anuales
(6). Los períodos de menor Lluvia coinciden con las épocas de producción.

Brillo solar: La mora tiene bajo punto de compensación luminosa para realizar los procesos
de fotosíntesis y transformación. 1.200 a 1.600 horas de brillo solar año son adecuadas a
medida que se incrementan se incrementan los requerimientos hídricos y nutricionales
(ANDRADE VEGA, 2016).

Característica del fruto

La mora es una baya conformada por diminutas drupas unidas a un receptáculo blancuzco y
carnoso, su color se modifica pasando de rojo a negro brillante a medida que transcurre su
desarrollo el peso del fruto varía de 3.0 a 5.0 g (INEN, 2010).

Importancia del producto en el sector hortofrutícola de Colombia

Los principales factores que influyen en la demanda de la fruta son: el sabor, la calidad y la
apariencia. La tendencia es comprar porciones más pequeñas y listas para el consumo. Las
campañas anti-comida chatarra despiertan simpatía y crece la importancia de la comida
saludable, frutas en fresco y orgánicas (ANDRADE VEGA, 2016).
El investigador J. Dai (2007), concluyó: "que el extracto de mora puede ser un potencial
tratamiento para el cáncer que ayude a combatirlo de forma preventiva y también puede
ayudar a prevenir otras enfermedades inflamatorias."

Mantenimiento y maximización de la calidad a través de la cadena productiva

Un buen manejo de temperatura es el factor individual más importante para disminuir el


deterioro y maximizar la vida postcosecha; por lo que se recomienda almacenar la mora a
una temperatura de 1 °C para alargar su tiempo de vida útil hasta 15 días después de haber
sido cosechada; en caso de mantenerla a temperatura ambiente únicamente soportará 5 días
(Martínez et al., 2007).

Inocuidad en la cadena de producción

La cosecha es una de las partes más delicadas del cultivo debido a la maduración
desuniforme de las frutas y a la presencia de espinas en la planta, lo que exige gran cuidado
por parte del cosechador. La mora es un fruto no climatérico.

Se deben considerar los siguientes factores en la recolección; cosechar después que el rocío
se haya evaporado, recolectar frutos con maduración uniforme; para lograr esta condición se
debe observar el cambio de tonalidad de la fruta, cuando pasa de brillante a ligeramente
pálido es un punto óptimo de cosecha. Cosechar en ciclos cortos (cada 2 días). Depositar la
fruta en recipientes de poco volumen. Al momento de la recolección halar la fruta por su base
y no mantenerla por mucho tiempo entre los dedos. Evitar golpes. Si la fruta no va a ser
procesada o comercializada rápidamente almacenarla a bajas temperaturas. Es recomendable
el embalaje directo en la plantación para evitar daños por pérdidas (ANDRADE VEGA,
2016).

La recolección debe efectuarse preferiblemente en horas de la mañana, pero después de que


sequen los frutos. No se debe cosechar inmediatamente después de una lluvia, debido a que
el manipuleo deteriora los frutos y la humedad favorece la fermentación y el deterioro. Es
conveniente clasificar la fruta por tamaño, coloración y sanidad. No usar recipientes hondos
para la recolección, ya que el peso deteriora la calidad del producto, Sandoval Morillo, L. V.
(2017).

Minimizar el manipuleo, empacando el producto en el campo directamente. Se debe cosechar


fruta de consistencia, dura, firme, pintona de color vino tinto y no morada oscuro o negra.
Para cumplir estos requisitos es recomendable hacer la cosecha 2 a 3 veces por semana. Se
recolecta la fruta de acuerdo con los parámetros de calidad (Color, Tamaño, Sanidad,
Consistencia otros según requerimientos de los mercados).

Safar el fruto de las ramas de la planta, haciendo una presión suave entre los dedos.

Conclusiones

 Si somos más cuidadosos en el manejo de un producto, más lenta será la tasa de


deterioro durante las siguientes operaciones poscosecha. El manejo rudo provoca
magulladuras, cortes, rasgaduras y abrasiones que rompen la cubierta protectora
natural de la cascara o corteza, abriendo vías de entrada a los microorganismos
patógenos des componedores.
 Para la obtención de un buen producto que no genere daño al consumidor, se deben
realizar unas cantidades de prácticas o procesos que van ligados unos con otros y para
conseguir esto se debe iniciar con unas buenas prácticas de poscosechas las cuales se
realizan en todas las etapas del cultivo.
 La carencia o deficiencia de elementos básicos para la nutrición de las plantas en el
suelo afecta ostensiblemente la calidad de los productos recolectados, de otra parte,
exceso en estos elementos ya sea porque el suelo los posea naturalmente o por adición
en forma de fertilizante.

Bibliografía

 Rativa, C. M. G., Medellín, L. A. C., & Trujillo, M. M. P. (2016). Rendimiento y


calidad de la fruta en mora de Castilla (Rubus glaucus Benth), con y sin espinas,
cultivada en campo abierto en Cajicá (Cundinamarca, Colombia). Revista Facultad
de Ciencias Básicas, 6(1), 24-41.
 Sandoval Morillo, L. V. (2017). Estudio del efecto del 1-metilciclopropeno (1-MCP)
y radiación UV-C sobre la calidad poscosecha de la mora (Rubus glaucus) sin espinas
(Bachelor's thesis, CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS FACULTAD:
INGENIERÍA DE ALIMENTOS).

También podría gustarte