Está en la página 1de 18

TRABAJO COLABORATIVO DE CULTIVOS DE CLIMA FRIO

TAREA 2 RAE - REALIZAR ESTUDIO DE CULTIVOS DE CLIMA FRIO DE


CICLO CORTO Y SEMIPERMANENTES

KATHERINE CORREA CORDOBA COD. 1.079.179.800


TATIANA VANESA GUERRA CASTRO CÓD. 1.075.222.618
ALEXANDER TORREJANO SUAREZ COD. 7730133
REINEL LÓPEZ GÓMEZ CÓD. 1.075.296.962

GRUPO: 302571_14

LUIS HERNEY SALAZAR NIETO


TUTOR DEL CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
- ECAPMA
NEIVA – HUILA
SEPTIEMBRE DE 2020
INTRODUCCION
Este trabajo muestra claramente los tipos de resúmenes analíticos de estudio
(RAE), la cual fue desarrollado por cada integrante del equipo de acuerdo al tipo
de RAE seleccionado por cada uno de ellos, dando a conocer información
relevante de cada estudio analizado, descriptivo y crítico, con el fin de que sea de
mayor utilidad para cualquier lector que desee obtener una síntesis investigativa
de ese texto o video en particular.
Este RAE para nosotros como futuros agrónomos es importante porque nos
permite analizar de una manera más precisa el contenido de un artículo científico
como el de un archivo de video y de esa forma podemos comprenderlo y
exponerlo para que otros también lo puedan percibir de la manera más certera.
OBJETIVOS

Objetivo general
Presentar los diferentes tipos de resúmenes analíticos de estudios desarrollados,
donde se analiza y describe de acuerdo a la tabla especifica.

Objetivos específicos

 Examinar el consolidado de los RAE construidos.

 Explicar los distintos RAE propuestos sintetizando la información más


relevante de cada video y/o texto.
DESARROLLO

 KATHERINE CORREA CORDOBA

Tipo de Resumen Descriptivo Artículo científico: La Cebolla de la


de Estudio RAE. Montaña TvAgro (2017) [Archivo de
video].
Estudiante que realiza el RAE Katherine Correa Córdoba
Palabras claves Variedad, fertilización, agroquímicos,
Descripción Cebolla de la Montaña por Juan Gonzalo
Ángel, invitados Rolando Heno con 15 años
de experiencia Agricultor y Wilber Gómez
Agricultor. En la Vereda Altamira Municipio
Barbosa (Valle de Aburra) 2.200 msnm finca
la lomita Hace 58 años se empezó a cultivar
cebolla hasta el 2.000 solo se cultivaba la
cebolla Variedad Junca y luego llego la
Variedad veleña en esa época se producían
60 toneladas semanales. Se tiene una Crisis
de producción en el 2009 por el invierno. Se
cultiva cebolla de rama en 2 variedades
Veleña y Junca.
La tierra apta para su cultivo es arcillo
arenoso contribuye a la acumulación de
agua y a la vez a la filtración del terreno. El
clima ideal es con tiempos de lluvia en la
noche clima medio templado – frio entre
1.600 a 2.400 msnm.
Metodología En el 2017 se producían alrededor de 15 a
18 toneladas semanales de Cebolla, durante
años se han realizado las siguientes
labores:
1. Terreno previamente preparado con un
repique de 40 a 50 cm de profundidad.
2. Se hace desinfección con bomba de
espalda con Yodo agrícola en el terreno
y luego a la cebolla por 4 o 5 minutos
para desinfectar las plantas de algunos
hongos o insectos.
3. Se toma un racimo de 100 a 120gr Aprox
más o menos 4 a 5 colinos por mata, con
un recatón se abre el hueco en la tierra y
se introduce y se tapa con tierra con
distancia aproximada de 30 a 35 cm
entre planta.
4. Se realiza una siembra estilo pata de
gallina la parte de abajo queda en medio
de dos de las de arriba así se
aprovechan los fertilizantes y se evita la
erosión en el terreno.
5. No se aprieta la planta para que se airee
la raíz se realiza fertilización al terreno
con abono orgánico, se incorporan
micorrizas al lado de la planta.
6. A los 8 días de sembrado se hace
fertilización con abono orgánico
7. A los 30 días se limpia de hierba y se
realiza fertilización química
Se tiene entonces las características de
ambas variedades:
La veleña es de menor sabor, pero más
durabilidad en el mercado casi 8 días, se
realiza el primer deshije entre dos meses ½
y 3 meses y luego se continua cada 8
semanas. Se hace 4 a 5 cortes
Aproximadamente cada año se hace el
cambio de semilla y el 6to es la mata
completa para volver hacer la siembra. Se
comercializa hacia la costa desde Caucasia
(parte de Antioquia) hasta montería (parte
de Córdoba). Como Plaga roya hongo de
esporas que se esparce fácilmente se trata
con riegos de 4 o 5 durante 8 a 15 días con
agroquímicos frecuentemente.
La Junca es de Excelente sabor Es más
delgada, pero se deshidrata muy rápido en 3
a 4 días, pero tiene muy buena
comercialización en el valle de aburra. El
deshije es sacar una parte de la planta y
dejar otra parte para que continúe el
crecimiento y así tener una cosecha en unas
8 semanas Aproximadamente se realiza
entre 3 y 4 meses el 1 deshije y luego de 10
a 12 semanas se sigue deshijando de 2 a 3
años para cambio de semilla. Es muy
resistente, pero tiene trips se controla de
manera química con un solo riego de
agroquímico.
El manejo: Entre la siembra y la primera
cosecha hay 3 meses para ambas
variedades. Se deshierba o se hace repique
y aporque de la planta. Se implementa un
control biológico para una producción más
limpia con lavado aéreo con trichoderma,
hongos patógenos ya que ayudan a
mantener una buena producción Se realiza
una limpieza quitando un poco de hoja seca,
Luego se realiza una limpieza mínima en el
área de postcosecha quitando tierra del
colino y hojas secas.
La cosecha: Se hace un amarre de 15kg un
manojo promedio con una medida no con un
peso Las labores se realizan de 6am a 2pm.
Conclusiones  El mercado exige BPA
 Si no se hace deshije a tiempo se
adelgaza la cebolla, hay perdida de
semilla y pérdidas económicas
 Se debe realizar rotación de cultivo con
cilantro
 Para la Plaga babosa no hay control
definido

 Se realiza un ENSAYO: cebolla bajo


cubierta se realiza para la conservación
de suelos y economía en los fertilizantes
ya que no se lavan con la lluvia. Se
ahorra dinero en los fertilizantes, en
tiempo de lluvia hay comodidad al
momento de cosechar. Se necesita
implementación de riego bajo aspersores
igual que la modalidad usada en el
exterior en verano en este caso es
constante el agua en todo el tiempo.
Sirve para tener menos problemas
fitosanitarios y conservación de suelos

 TATIANA VANESA GUERRA CASTRO

Tipo de Resumen Analítico de Evaluación de dos fertilizantes orgánicos


Estudio RAE. frente al fertilizante compuesto mineral 10
30 10 y sus mezclas, en el cultivo de
arveja Pisum sativum L. en Madrid
Cundinamarca
Autor Maikol Santamaría G.
Edith Catherine Niño S.
Elizabeth Blanco E.
Yulieth Prieto P.
Jeidy Yasmín Galeano C.
Estudiante que realiza el RAE Tatiana Vanesa Guerra Castro.

Palabras claves Fertilización Orgánica, Pisum sativum L.,


Agricultura Limpia, Rendimientos.
Descripción En el presente artículo se documentan
nuevos elementos conceptuales y
metodológicos, para producir arveja Pisum
sativum L. con la tecnología de fertilización
orgánica, es decir, fertilizantes de origen
natural que suplen las necesidades
nutricionales de las plantas, del mismo modo
que lo haría un fertilizante de origen
sintético.
El cultivo de Arveja en Colombia es uno de
los más importantes en el ámbito nacional
debido a que en el año 2008 tuvo una
producción de 54.182 toneladas con
rendimientos de 1.9 ton/ha en un área
sembrada de 29.000 has (MADR, 2008). En
el departamento de Cundinamarca, para el
mismo año, se sembraron 8.000 has con una
producción de 12.909 toneladas y
rendimiento de 1.6 ton/ha, siendo este
departamento uno de los más productivos a
escala nacional.
Metodología La evaluación se estableció bajo un diseño
de bloques completos al azar con cinco
tratamientos y tres repeticiones. El área
experimental fue de 375 m², dividida en 3
bloques de 25 m x 5 m cada uno, para un
área de 125 m² por bloque, separados por 1
m.
Cada bloque se dividió en 5 parcelas de 5m x
4m
que correspondieron a los cinco tratamientos.
Fueron evaluados dos fertilizantes orgánicos
en presentación líquida: Condor Ram y
Fertigran con dosis de aplicación de 50
cc/20Lt y 3 cc/Lt respectivamente. El interés
del presente experimento se centró en
evaluar los rendimientos en producción del
número de hojas y altura de los tallos en
centímetros a los 30 y 60 dds (días después
de la siembra) y los rendimientos -Kg- en
grano verde más vaina, con el uso de Condor
Ram, Fertigran, el fertilizante compuesto
mineral 10 30 10 y sus mezclas, para
comparar los desempeños de producción, en
la variedad Santa Isabel. Se realizaron 5
tratamientos, con tres repeticiones, en tres
bloques. Se examinaron los datos en un
análisis de varianza simple y las medias de
los indicadores se compararon con la prueba
de Tukey, con un nivel de significación del
1%.

Conclusiones Los resultados evidenciaron que la mayor


producción de arveja verde en vaina se
obtuvo con el uso del fertilizante orgánico
líquido Fertigran en tres etapas fenológicas
del cultivo, comparativamente con la
fertilización convencional.
En la variedad evaluada (Santa Isabel) los
mayores rendimientos de arveja verde en
vaina, se presentaron en los tratamientos 3
fertilizado con el abono orgánico líquido
Fertigran y 1 fertilizado con abono mineral
10-30-10, obteniéndose 14,9133 Kg y
13,5467 Kg respectivamente.
Aunque no se presentaron diferencias
estadísticamente significativas en la
producción de hojas y altura de las plantas, el
cultivo de arveja reaccionó favorablemente a
la fertilización orgánica con el abono
Fertigran.
El trabajo demostró que la fertilización con
productos orgánicos foliares, producen
rendimientos similares a los de la fertilización
convencional, pero sin impactos negativos al
ambiente.

 ALEXANDER TORREJANO SUAREZ

Tipo de Resumen Analítico de Artículo científico: Cultivo de Arveja,


Estudio RAE. Guisante o Chícharos en Sonsón
Resumen descriptivo Antioquia [Archivo de video]
Estudiante que realiza el RAE Alexander Torrejano Suarez
Palabras claves Despensa agrícola, cultivos transitorios,
leguminosa, clima frio y variedad de
semilla.
Descripción El video muestra al tecnólogo agropecuario
Jesús A. Henao, el cual nos explica las
condiciones del municipio de Sonsón
siendo una despensa agrícola del
departamento de Antioquia, ya que tiene
pisos térmicos que van desde los 800 a los
3200 m.s.n.m y además provee de agua al
río magdalena y al rio cauca debido a que
posee uno de los nueve paramos que
existen a nivel mundial.
Esto hace que Sonsón sea un territorio rico
en ecosistemas naturales y con una gran
tradición agrícola, la cual en el municipio se
cultiva la arveja entre los 2000 hasta los
3000 m.s.n.m. esta pertenece a la familia
de las leguminosas y cuando ya a
germinado tiene la capacidad de formar
unas estructuras llamadas zarcillos que le
van ayudar a treparse y así conseguir la
altura que requiere y a su vez fortalecer su
raíz para lograr una mayor adherencia en
el suelo como de las inclemencias del
clima. Las flores de la arveja pueden ser de
dos colores blanco o rosa y se pueden
encontrar en forma solitaria o racimos de
dos o tres flores, tras la caída de estas
aparecen las vainas, éstas pueden medir
hasta 12.5 centímetros y su forma puede
ser recta o curva y contienen en su interior
de 3 a 12 semillas, es muy rica en fibra, en
tiamina y ácido fólico. Los cultivos
transitorios como la arveja están siendo
desplazados por la ganadería y los cultivos
de ciclo largo como el aguacate, aunque en
estos últimos se siembra la arveja en
medio de los surcos para aprovechar sus
espacios ya que dura entre 4 y 5 pases.
Para dar inicio a un cultivo de arvejas es
importante tener presente las condiciones
climáticas entre templado y frío las
condiciones del suelo deben ser idóneas
con algo de humedad y con una gran
cantidad de materia orgánica, este cultivo
puede darse durante todo el año, los
periodos más importantes son entre abril y
agosto debido a que las condiciones
climáticas de estos meses son ideales para
su correcto crecimiento, la eliminación de
la hierba es muy importante luego de la
siembra para favorecer la correcta
formación de las raíces. Las plagas que
ataca al cultivo está la chiza, el barrenador
del tallo y las larvas de la mariposa que se
comen las hojas, en cuanto a
enfermedades ataca la antracnosis y la
botrytis, siendo esta ultima la de mayor
incidencia. A los 50 días después de la
siembra se inicia la cosecha de arveja en
vaina porque en Sonsón no se deja secar
la arveja.
Metodología Antes de iniciar la siembra se debe tener
una buena preparación de los suelos, por
lo general esta labor se da luego de
terminar un cultivo, la preparación del suelo
está dada en dos etapas, la primera se
denomina labranza primaria esta consta de
la preparación del suelo entre unos 20 y 40
centímetros de profundidad, es ideal
realizarla mediante un arado ya sea con
máquina o manualmente. La segunda es
denominada labranza secundaria, esta
etapa consta de preparar el suelo de una
forma más fina separando en partes
pequeñas la tierra y restos de rastrojos que
pudieran haber quedado con el fin de
emparejarlo para la posterior siembra de
semillas o plántulas. En el municipio de
Sonsón se tienen suelos francos con muy
buen contenido de materia orgánica, con
una topografía algo ondulada y con buen
drenaje. La arveja es un cultivo
leguminoso, por lo tanto, ella misma
incorpora el nitrógeno al suelo, es así que
es exigente en potasio, en calcio, algunos
elementos menores y en materia orgánica,
la cual se le aplica mucha materia orgánica
al cultivo con abonos compostados que
son de gran importancia para el cultivo ya
que mejoran la estructura del suelo, mejora
el drenaje y aumenta la temperatura de
éste reduciendo el encharcamiento y la
erosión, además favorece la ayuda
microbiológica entre muchos más
beneficios. Este aporte de materia orgánica
es necesario para el desarrollo de los
suelos y posteriormente del cultivo,
también hay que tener presente el pH, la
permeabilidad, la porosidad, la temperatura
y la humedad exterior. Cuando vaya
creciendo la planta se colocan fibras en el
entable para guiarlas en el momento que
suban. Su densidad de siembra se realiza
en unos 25 o 30 centímetros entre planta y
planta, y entre surcos y surco un metro o
metro con 20 centímetros, su deshierbe se
hace manual cada mes para preservar los
suelos y las aguas. Se usa la variedad
Sonsoneña, la cual da de 4 a 5 pases,
aunque se usan otras variedades como la
bogotana, la pastusa, la pikynegra y la
santa Isabel. En cuanto al uso de
agroquímicos se hace una programación
de cada 15 días o cada mes de acuerdo a
la incidencia de la plaga o la enfermedad.
No es necesario el uso de riego dado que
el municipio cuenta con buena
precipitación.
Conclusiones  No se debe dar menos importancia
a los cultivos que por años han sido
propios de un lugar y han dado
rentabilidad, acoplar la agricultura
de estos cultivos tradicionales con
los nuevos productos destinados a
la exportación es sumamente
importante. Conservar el
conocimiento tradicional es de gran
ayuda para la productividad y
cuidado del medio ambiente.
 La botrytis o moho gris es un hongo
patógeno que ataca las plantas, se
presenta cuando existen altas
condiciones de humedad
indispensable para su desarrollo,
éste ataca los tejidos vegetales
sanos y también los tejidos muertos,
sus esporas son diseminadas por el
viento y pueden perdurar en estado
de latencia durante varios años
hasta encontrar las condiciones
necesarias para su desarrollo.
 El cambio climático y sus
consecuencias afectan los cultivos
de diferentes formas, prevenir el
clima ya no es fácil y complica la
planificación de actividades
agrícolas que no cuentan con
sistemas de riego, igualmente los
extremos climáticos son cada vez
más frecuentes como largos
veranos y sequías o incesantes
inviernos, todo esto obliga a los
productores a adaptarse
constantemente.
 Se les da el nombre de cultivos
transitorios a aquellos en los que su
ciclo vegetativo de crecimiento es
menor a un año o incluso de unos
pocos meses por su corto tiempo de
producción, el uso de estos es muy
importante para la alimentación
humana, animal y para el uso
industrial. Algunos de sus cultivos
son el arroz, la papa, el maíz, la
soya, la cebada y el algodón.

 REINEL LOPEZ GOMEZ


Tipo de Resumen Analítico de Artículo científico: Generalidades sobre
Estudio RAE. las buenas prácticas agrícolas. Tv Agro
(2017) [Archivo de video].
Autor Manuela ángel Restrepo - Luis dane Sánchez
Carolina Osorio – Víctor arboleda – Fabio
Pérez
Luz marleny – juan Gonzalo.
Estudiante que realiza el RAE Reinel López Gómez

Palabras claves Renovación Agropecuaria, agricultura verde,


acción ecológica, consumidor final,
agricultura verde, Desgaste ecológico. EPP.
Descripción En el presente video de Buenas Prácticas
Agrícolas se define claramente como desde
que se inició la implementación de estas
empezó a producirse una agricultura más
sostenible y más limpia en relación a los
suelos variedad climáticas e inocuidad del
producto es así que en aras competir con
mercados nacionales e internacionales las
BPA juegan un papel súper importante al
momento de la calidad del producto desde
sus etapas iniciales de crecimientos hasta
sus etapas finales de postcosecha, la
temática impuesta también lleva de la mano
el cuidado del talento humano la salud del
trabajador y todas sus prestaciones como tal.
Los sitos o zonas de almacenamiento, áreas
de comida, áreas de recreación, áreas de
producción, toda bien esquematizado para
poder tener un control eficiente en el área de
trabajo. En el municipio de Rionegro
Antioquia se cultiva la variedad de Aguacate
has a 2150 msnm en la cual se desarrolla el
proceso del cultivar con las BPA, también se
utiliza en las plantas aromáticas y su mismo
cuidado como en el cultivo de cebolla en la
trasplantación como plantación y sus
beneficios en relación a lo general de los
abonos orgánicos o más en si el compostaje.
Metodología Cuando se va hacer la siembra del cultivo de
Aguacate Hass las plantas aromáticas y el
cultivo de cebolla se tiene que tener en
cuenta las buenas prácticas agrícolas si para
el cultivo de Aguacate establecido en el
municipio de Rionegro Antioquia un cultivo
con larga duración no tiene ciclo medio como
el cultivo de cebolla y plantas aromáticas se
establecer parámetros fitosanitarios y
controles manuales , químicos ,biológicos
para poder producir un alimentos con la
mayor sanidad posible desde la etapa de
propagación sexual o asexual se hace con el
más riguroso cuidado, de allí si es sexual se
introduce en un vivero en la formación de
semillas y el compostaje es una de las mayor
aportes de nutrientes a la semilla el riego es
muy importante así como las horas luz la
humedad la inclinación del vivero y las
características agroclimáticas de la zona la
variedad Hass se produce desde los 2000
mnsm hasta los 3000 lo que hace sujeto
oscilación para producción el establecer el
cultivo en más altitud o menos ocasionara
problemas fitosanitarios dentro del cultivar ,
de allí se pasa al trasplante donde se
determina el tipo de sembrado con ello se
hallara el número de plántulas por hectárea
en el desarrollo de esto se harán las podas
de formación luego estructuración luego de
estabilidad , así mismo los controles
biológicos químicos que ayuden a formar un
buen producto al estimar cada paso de la
producción se llega a uno de los más
importantes como es el de postcosecha y la
calidad del producto que influirá
determinantemente en el precio del mismo
por ser o no ser competitivo. En nuestro país
la variedad de Aguacate Hass se viene
implementando con mucha fuerza ya que
este es de tipo exportación y lo pagan a un
mayor precio que el precio local que es
absurdo para tanto trabajo. Para el cultivo de
cebolla es más transitorio de tal forma que el
trasplante y la plantación del mismo hacen el
más cuidado de la producción de ella, las
BPA hacen que cada paso del cultivo o
proceso sea muy riguroso y cuidadoso en
factores agroclimáticos como también
fitosanitarios el no haber control por parte de
estos pues afectaría directamente la
producción como también las pérdidas
económicas. El manejo como tal de las BPA
asegura en un gran porcentaje la producción
del cultivar como el control de plagas y
enfermedades e igualmente el talento
humano relacionado a todos estos procesos
transitorios, la forma en que las plantas
medicinales se fertilizan con el abono
orgánico hace un producto más limpio y
orgánico así de esta manera tendrá una
mayor competencia en el mercado.
Conclusiones La implementación y puesta en
práctica de esta norma nos permite
acercarnos al concepto de desarrollo
sostenible.
Las BPA contribuyen a mejorar el
bienestar social de las personas
involucradas en los procesos
productivos.
Constituye una herramienta que
persigue la sustentabilidad ambiental y
económica, y social de las
explotaciones agropecuarias.
Las BPA implementadas en el los
cultivos de Aguacate, plantas
medicinales, cebolla hacen que haya
un control tanto químico –Biologico,
fitosanitario la inocuidad del producto y
el cuidado de la salud del talento
Humano.
El eslabón más frágil de la cadena de
producción son los productores que no
tienen conocimiento sobre las buenas
prácticas Agrícolas.

RESUMEN

El Cultivo de Arveja se desarrolla muy bien entre los 2000 y 3000 m.s.n.m., La
arveja al momento de la germinación produce un sistema llamado zarcillos los
cuales permiten que está haga la acción de trepar hasta conseguir su desarrollo,
el florecimiento de las mismas tiene 2 colores, el blanco o el rosa. Esta leguminosa
se desarrolla en un periodo de 3 meses, y en su tiempo de producción puede dar
de 3 hasta 5 pases. Al cultivo lo atacan plagas como la chiza, el barrenador del
tallo y las larvas de mariposa, en cuanto a enfermedades la antracnosis y la
botrytis son las más limitantes. Las actividades y/o labores de este cultivo por ser
transitorio o sea que su proceso es un año o menor que este, se deben realizar
muy coordinadamente para evitar retrasos en su desarrollo y producción, y a su
vez lograr minimizar la incidencia de plagas y enfermedades.

En cuanto a su nutrición existen estudios donde se han evaluado dos fertilizantes


orgánicos frente al fertilizante compuesto mineral 10 30 10 y sus mezclas, en el
cultivo de arveja Pisum sativum L. Este fertilizante se aplica para acelerar el
crecimiento de las raíces y por consiguiente el potasio, ayuda a regular la
absorción de dióxido de carbono y desencadena la activación de enzimas. El
fosforo es esencial para la producción de adenosina trifosfato (ATP), este ayuda a
formar tallos fuertes y un rápido crecimiento, además ayuda a producir nuevas
raíces flores y frutos con mayor rapidez y mayor durabilidad. La arveja por ser una
leguminosa absorbe mayores cantidades de nitrógeno que favorecen su
crecimiento. El fertilizante de compuesto mineral se evaluó con dos fertilizantes
orgánicos siendo el cóndor ram y fertigram en varias parcelas y con testigos para
observar el desarrollo de estos fertilizantes en la planta, luego del análisis se
demostró que el fertilizante fertigram fue el de mayor resultado con la variedad
santa Isabel generando un mayor rendimiento de producción a diferencia de los
otros productos aplicados.

Por otro lado, se conoció toda la metodología usada para la producción de la


cebolla veleña y junca, donde muestra claramente la diferencia de cada una de
ellas y además lo importante que es para los mercados este producto agrícola.
Las comparaciones que se tienen en producción, con respecto a las toneladas
expuestas ya que por la lluvia empieza a decaer la producción, por ese motivo es
importante tener en cuenta las características agronómicas para lograr establecer
este cultivo donde se requiere un suelo de textura arcillo – arenosa que contribuye
a la acumulación de agua y a su vez a la infiltración del terreno. Un aspecto ideal
es con tiempos de lluvia en la noche, su clima medio templado – frio entre 1.600 a
2.400 msnm. Se hace una preparación del suelo y un control fitosanitario antes de
establecer el cultivo basado en las buenas prácticas agrícolas, para también
controlar la babosa y una práctica cultural muy usada para el descanse de la tierra
es con el cultivo de cilantro.

Por último, las buenas prácticas agrícolas (BPA) son medidas importantes para
lograr unos cultivos libres de trazas químicas favoreciendo la salud de los
consumidores y trabajadores como también para minimizar el impacto generado
por los agroquímicos a los suelos, las fuentes hídricas y el aire. La implementación
de estas regulaciones ayuda a mejorar los rendimientos de cosecha siendo un
predio sustentable y sostenible en toda la cadena de producción, comercialización
e industrialización.

CONCLUSIONES ENCONTRADA EN LOS RAE

 El cultivo de Arveja

 No se debe dar menos importancia a los cultivos que por años han
sido propios de un lugar y han dado rentabilidad, acoplar la
agricultura de estos cultivos tradicionales con los nuevos productos
destinados a la exportación es sumamente importante. Conservar el
conocimiento tradicional es de gran ayuda para la productividad y
cuidado del medio ambiente.
 La botrytis o moho gris es un hongo patógeno que ataca las plantas,
se presenta cuando existen altas condiciones de humedad
indispensable para su desarrollo, éste ataca los tejidos vegetales
sanos y también los tejidos muertos, sus esporas son diseminadas
por el viento y pueden perdurar en estado de latencia durante varios
años hasta encontrar las condiciones necesarias para su desarrollo.
 Los resultados evidenciaron que la mayor producción de arveja
verde en vaina se obtuvo con el uso del fertilizante orgánico líquido
Fertigran en tres etapas fenológicas del cultivo, comparativamente
con la fertilización convencional.
En la variedad evaluada (Santa Isabel) los mayores rendimientos de
arveja verde en vaina, se presentaron en los tratamientos 3,
fertilizado con el abono orgánico líquido Fertigran y 1 fertilizado con
abono mineral 10-30-10, obteniéndose 14,9133 Kg y 13,5467 Kg
respectivamente.
Aunque no se presentaron diferencias estadísticamente significativas
en la producción de hojas y altura de las plantas, el cultivo de arveja
reaccionó favorablemente a la fertilización orgánica con el abono
Fertigran.
El trabajo demostró que la fertilización con productos orgánicos
foliares, producen rendimientos similares a los de la fertilización
convencional, pero sin impactos negativos al ambiente.

 La cebolla de la montaña

 El mercado exige BPA


 Si no se hace deshije a tiempo se adelgaza la cebolla, hay perdida
de semilla y pérdidas económicas
 Se debe realizar rotación de cultivo con cilantro
 Para la Plaga babosa no hay control definido

 Generalidades sobre las buenas prácticas agrícolas (BPA)

 La implementación y puesta en práctica de esta norma nos permite


acercarnos al concepto de desarrollo sostenible.
 Las BPA contribuyen a mejorar el bienestar social de las personas
involucradas en los procesos productivos.
 Constituye una herramienta que persigue la sustentabilidad
ambiental y económica, y social de las explotaciones agropecuarias.
 Las BPA implementadas en el los cultivos de Aguacate, plantas
medicinales, cebolla hacen que haya un control tanto químico –
Biológico, fitosanitario la inocuidad del producto y el cuidado de la
salud del talento Humano.
 El eslabón más frágil de la cadena de producción son los
productores que no tienen conocimiento sobre las buenas prácticas
Agrícolas.

ASPECTOS A MEJORAR EN LOS CULTIVOS

 El cambio climático y sus consecuencias afectan los cultivos de


arveja en diferentes formas y prevenir el clima no es fácil, ya que
complica la planificación de actividades agrícolas que no cuentan
con sistemas de riego y/o drenaje la cual es un aspecto a mejorar
hoy en día en cualquier cultivo principalmente en cultivos transitorios
como la Arveja.
 Un aspecto a mejorar en el cultivo de cebolla es la implementación
bajo cubierta, que ayuda a la conservación de suelos y economía en
los fertilizantes debido a que no se lavan con la lluvia y se ahorra
dinero en los fertilizantes, por lo tanto, en tiempo de lluvia hay
comodidad al momento de cosechar. Otro aspecto es la
implementación de riego bajo aspersores para obtener agua
constante todo el tiempo.
 La ejecución y puesta en práctica de las buenas prácticas agrícolas
(BPA) nos permite acercarnos al concepto de desarrollo sostenible,
este es un aspecto que se debería poner a disposición de todos los
cultivos para mejorarlos en todas sus condiciones.

También podría gustarte