Está en la página 1de 5

Datos del alumno Fecha

Nombres: Wilmer Fernando 13/06/2019


Apellidos: Mariño Andagoya

Actividades
Tarea: Entendiendo la escritura académica

Resultados de aprendizaje:

1. Interpreta un texto académico y científico


2. Explica la caracterización y temática de un texto
3. Analiza y sintetiza el contenido textual
4. Explica y demuestra diferencias entre ideas principales y secundarias

Descripción de la actividad
1. Con esta actividad debemos entrenarnos en la habilidad de encontrar las ideas principales
y secundarias de un texto.
2. Leer los contenidos de la Unidad 1. “Niveles de comprensión lectora”.
3. Luego, leer el texto de María Teresa Serafini titulado “El párrafo” (que se encuentra en
formato Pdf) y que nos servirá para analizar el tema.
4. Subraya o resalta mientras lees el texto, de ese modo la visualización de ideas se hace más
efectiva.
5. Llenar el esquema que se adjunta (Texto en Word), para evidenciar que ha podido encontrar
las ideas fundamentales del texto.
6. Alojar la tarea en este espacio con el título “Tarea 2, nombre del estudiante”.
7. Enviar la tarea en formato Word.

Recuerde: el éxito de este trabajo está en la lectura atenta.

Valoración: 10 puntos

Asignatura: Comunicación Oral y Escrita


oralyescrita@ups.edu.ec
1
Datos del alumno Fecha

Nombres: Wilmer Fernando 13/06/2019


Apellidos: Mariño Andagoya

Rúbrica de evaluación

Observe la RÚBRICA DE EVALUACIÓN que define los Logros de aprendizaje que debe
alcanzar para conseguir la nota máxima.

EVALUACIÓN MUY BIEN. HA CUMPLIDO. ACEPTABLE. REGULAR. DEBE


PUEDE MEJORAR. REVISAR LOS
DOCUEMNTOS
LOGROS DE 3, 25 PUNTOS 3 PUNTO 2 PUNTOS
APRENDIZAJE
Explica y Identifica las ideas centrales. El estudiante El estudiante no
demuestra confunde ideas localiza las ideas
diferencias entre centrales y centrales.
ideas principales secundarias.
y secundarias
LOGROS DE 3,5 PUNTOS 2 PUNTO 1 PUNTOS
APRENDIZAJE
Analiza y El estudiante logra sintetizar La síntesis no es El estudiante se aparta
sintetiza el satisfactoriamente el texto. clara. de la ideas al sintetizar
contenido el texto.
textual
LOGROS DE 3,25 PUNTOS 2 PUNTOS 1 PUNTOS
APRENDIZAJE
Explica la El estudiante escribe un El estudiante sugiere, No escribe un título
caracterización y título temático del texto. pero no acierta en un abarcador del texto.
temática de un título que caracterice
texto el texto.
SUMA 10 PUNTOS

Asignatura: Comunicación Oral y Escrita


oralyescrita@ups.edu.ec
2
Datos del alumno Fecha

Nombres: Wilmer Fernando 13/06/2019


Apellidos: Mariño Andagoya

Desarrollo
En esta sección el estudiante deberá desarrollar la actividad.

Nombre de la actividad:
Esquema de lectura

LOGROS DE APRENDIZAJE PREGUNTAS Y CONSIGNAS IDEAS CLAVES

Explica la caracterización ¿El texto “El párrafo” tiene Una vez confeccionado el esquema, cada idea o
y temática de un texto una introducción? cada bloque de ideas del esquema ha de ser
utilizado para un párrafo, que constituye la
De ser positiva tu respuesta
unidad del texto y presenta una unidad de
escribe cuál es la idea
información completa.
central de esa introducción.

¿A tu criterio, cuáles son las El párrafo de numeración está constituido por una
partes claves del texto lista de propiedades que describen un mismo objeto,
titulado “El párrafo”? hecho o idea y por una frase organizadora, que indica
al lector la estructura del párrafo.

El párrafo de secuencia es un caso particular del


párrafo de numeración: los elementos se presentan
por separado, pero además se ordenan según un
criterio explicito.

El párrafo de comparación/contraste indica las


semejanzas y diferencias entre dos o mas objetos,
situaciones, ideas o personas, comparándolos según
cierto número de categorías.

En el párrafo de desarrollo de un concepto se da una


idea principal, enunciada de forma explícita, que
posteriormente se reafirma por medio de ejemplos y
argumentaciones.

El párrafo de enunciado/solución de un problema


emplea la forma retorica de plantear y
posteriormente resolver un problema para
desarrollar un tema dado.

El párrafo organizado de causa/efecto presenta un


acontecimiento o una situación seguidos por las

Asignatura: Comunicación Oral y Escrita


oralyescrita@ups.edu.ec
3
Datos del alumno Fecha

Nombres: Wilmer Fernando 13/06/2019


Apellidos: Mariño Andagoya

razones que los han causado; se encuentra con


frecuencia en textos argumentativos.

Las introducciones y las conclusiones son párrafos


especialmente difíciles y comprometidos.

El párrafo que concluye un escrito tiene, como el


introductorio una función particular: la de dejar un
buen recuerdo, enviar un postrer mensaje que
resuma el sentido del escrito y dar a la lectura un
sentido de plenitud.

Analiza y sintetiza el A este texto, Una vez entendido el contenido de este


contenido textual indudablemente, le falta apartado el lector va a tener una idea clara de
una Conclusión. Te cómo se estructura un párrafo además de los
invitamos a que en el distintos tipos de párrafos que se pueden
espacio adjunto escribas tu identificar, como se construye el mismo,
propuesta de conclusión además de los errores más comunes y las
para el texto “El párrafo”. características que diferencias un tipo de
párrafo de otro.

Asignatura: Comunicación Oral y Escrita


oralyescrita@ups.edu.ec
4
Datos del alumno Fecha

Nombres: Wilmer Fernando 13/06/2019


Apellidos: Mariño Andagoya

Ahora te retamos a que “Análisis de la estructura y forma correcta de los


elijas un título diferente a distintos tipos de Párrafos”
“El párrafo” que tú le
otorgarías al texto de María
Teresa Serafini.

Asignatura: Comunicación Oral y Escrita


oralyescrita@ups.edu.ec
5

También podría gustarte