Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN

Leemos “Tomás y los deberes y derechos”


 DATOS INFORMATIVOS:
I.E. 00475 
DOCENTE:
GRADO Y 6° ” ” FECHA: 08/ 11 / 2023
SECCIÓN:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias Desempeños Criterios de evaluación Instrumento


y capacidades de evaluación
COMUNICACIÓN •Identifica información explícita,  Identifica y comprende los Escala
Lee diversos tipos de relevante y complementaria que se diferentes tipos de textos valorativa
textos en su lengua encuentra en distintas partes del texto. escritos demostrando así
Enfoque transversal
materna. Actitudes o acciones observables
Selecciona datos específicos e integra la capacidad de leer
-Obtiene información
Enfoque
del texto escrito.de
información explícitademuestran
Los estudiantes cuando se encuentra
solidaridad diversos tipos
con sus de textos. en toda situación
compañeros
orientación al bien en distintas partes del texto con varios  . Explica el tema y el
-Infiere e interpreta en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
informacióncomún
del texto. elementos complejos en su estructura, así propósito del texto
-Lee diversos tipos de como con vocabulario variado, de acuerdo a sintetizando la información,
textos en su lengua las temáticas abordadas. para interpretar el sentido
materna. • Deduce información a partir de la global del texto
-Reflexiona y evalúa la estructura del texto, como subtítulos,  . Selecciona datos
forma, el contenido y
títulos, etc. específicos e integra
contexto del texto.
 Explica el tema, el propósito, los puntos información explícita
de vista, el problema central, las cuando se encuentra en
enseñanzas y los valores del texto. distintas partes del texto
Clasifica y sintetiza la información para con varios elementos
interpretar el sentido global del texto
Propósito Hoy leeremos un texto narrativo sobre los deberes y derechos de los niños para
localizarán las ideas más importantes utilizando subrayados o anotaciones y reflexionar
sobre la importancia de los valores.

Evidencia Ficha de actividad

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  Imágenes y anexos impresos

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

 Se saluda amablemente a los estudiantes

 Dialoga con los estudiantes sobre las actividades realizadas en la sesión anterior sobre los derechos.
Formulo las siguientes preguntas: ¿Conocemos nuestros derechos?, ¿Saben qué instituciones velan
por los derechos de los niños?, ¿En qué fecha se celebra los derechos de los niños?. Escucha sus
respuestas y anótalas en la pizarra
 Comunico el propósito de la sesión:

Hoy leeremos un texto narrativo sobre los deberes y derechos de los niños para
localizarán las ideas más importantes utilizando subrayados o anotaciones y
reflexionar sobre la importancia de los valores.

Antes de leer.
 Presento el título del texto que van a leer “ Tomás los deberes y derechos de los niños”
 Promuevo el diálogo a través de preguntas: ¿Qué tipo de texto vamos a leer?, ¿Para qué y por qué
vamos a leer el texto? Permite que expresen sus ideas, luego, ¿Qué son los deberes?, ¿Por qué los
derechos van de la mano con los deberes? Escúchalos atentamente y registra sus respuestas en la
pizarra, para contrastarlas durante y al final de la lectura.

 Entrega a los niños y a las niñas el texto contenido en el Anexo 1 y pídeles que lo observen el título,
¿qué ideas se plantearán en el texto?, ¿Cuántos párrafos presenta?, ¿Cómo inicia?, ¿Quién es el
personaje principal?, ¿Qué partes presenta el texto?, ¿Qué hechos ocurrirán?.

 Anota en la pizarra sus comentarios y felicítalos por su participación.

Durante la lectura
 Pide a los estudiantes que lean el texto a través de la estrategia de la manito
 Oriento la lectura párrafo por párrafo, formulando estas interrogantes: ¿Cuál es la información esencial que
proporciona esta parte del texto?, ¿qué nos dice el texto en esta parte? Guíalos a relacionar esta
información y diles que a partir de ella podrán deducir el tema del texto.
 Comenta que en la lectura de cada párrafo tendrán en cuenta los hechos importantes. Diles que a medida
que lean los párrafos, irán identificando los ideas y las palabras importantes, las cuales irán subrayando, o
resaltando. Menciona el número de párrafos que abarca le inicio de la lectura.
 solicita que marquen donde se presenta el problema de Tomás. Marcan el párrafo y pregunta: ¿qué ocurre
en esta parte del párrafo?, ¿cómo se dieron cuenta?, ¿qué ocurrirá luego? Invítalos a expresar con sus
propias ideas. Acércate a cada niño y niña, a fin de que todos participen. Orienta a quienes muestren
dificultades al realizarla.
 Detenemos la lectura en algunos momentos que sean necesario para que sigan elaborando sus hipótesis en
relación al contenido que sigue en el texto. Una de las preguntas que podemos utilizar es ¿Qué continuar
en la lectura?
 Continuamos la lectura y pedimos a los estudiantes ubicar el final del cuento, comentamos esta parte del
texto pregunto ¿En qué se convirtió Tomás en el final del cuento?, ¿Te parece importante esta parte del
texto? ¿Por qué?

Después de leer
 Solicita que vuelvan a leer el texto y respondan a las preguntas planteadas en el anexo
1 Escucha las respuestas y, si es necesario, repregunta para que todos se puedan
expresar y comprender la importancia de los deberes en el hogar y la escuela.

Reflexiona sobre tus aprendizajes


 Junto con los estudiantes, haz un recuento de las actividades que se realizaron durante la sesión. Con
este fin, pregunta: ¿Qué actividades realizamos en esta sesión?, ¿qué creen que han aprendido?, ¿lo
aprendido les servirá para su vida?, ¿qué hicieron para identificar el mensaje del texto leído?, ¿Por qué
es importante prácticar nuestros deberes
En el hogar y la escuela?

CRITERIOS PARA EVALUAR MIS APRENDIZAJES LO LOGRÉ LO ESTOY NECESITO


INTENTANDO APOYO
Identifiqué información explícita y relevante del texto leído
Reflexioné sobre el contenido del texto
Opina sobre el contenido del texto

………………………………………………..
…………………………………..
Docente V°B

EVALUACIÓN
DOCENTE FECHA GRADO Y 6to “ B”
SECCIÓN
CRITERIOS
Selecciona datos Identifica y Explica el tema y el
específicos e integra comprende la propósito del texto
ESTUDIANTES información explícita intención sintetizando la
cuando se encuentra comunicativa del información, para
en distintas partes del texto interpretar el sentido
texto con varios global del texto
elementos

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna

X No logra o Lo logra parcialmente


 Lo logra ● Lo logra con gran dificultad

Leemos “Tomás los deberes de los 


niños”

Había una vez un pequeño niño llamado Tomás. Él vivía en un pequeño pueblo rodeado de montañas y praderas
verdes. Tomás era un niño muy feliz y juguetón, pero también era muy responsable. Le gustaba ayudar a su
madre en las tareas de la casa, cuidar de su hermana menor y estudiar mucho en la escuela.
Un día, mientras jugaba en el parque con sus amigos, Tomás escuchó una conversación entre dos adultos que
hablaban sobre los derechos y deberes de los niños. Él no entendía muy bien de qué se trataba, así que se
acercó para preguntarles.
Los adultos le explicaron que los niños tienen derechos y deberes muy importantes, y que es importante
conocerlos y respetarlos. Tomás se quedó muy interesado en el tema, así que decidió investigar más sobre
ello.
Al día siguiente, en la escuela, Tomás le preguntó a su maestra sobre los derechos y deberes de los niños.
Ella le explicó que los niños tienen derecho a una educación de calidad, a un hogar seguro y amoroso, a una
alimentación adecuada, a la libertad de expresión y a ser tratados con dignidad y respeto. También le dijo
que los niños tienen el deber de ser respetuosos, responsables, honestos y solidarios con los demás.
Tomás entendió la importancia de estos derechos y deberes, y decidió ponerlos en práctica en su vida diaria.
Él se aseguró de ser un buen amigo, de ayudar en casa y de estudiar con dedicación para aprender más.
También habló con sus amigos sobre los derechos y deberes de los niños, para que ellos también pudieran
entender su importancia.
Con el tiempo, Tomás se convirtió en un modelo a seguir para muchos niños del pueblo, quienes aprendieron
de él la importancia de respetar los derechos y deberes de los niños. Y así, gracias a Tomás, el pequeño
pueblo se convirtió en un lugar mejor para todos los niños, donde se respetan sus derechos y se valoran sus
deberes.

Es importante que los niños sepan que tienen el deber de ser respetuosos, responsables, honestos y
solidarios con los demás. De esta manera, los niños podrán crecer como personas íntegras y
comprometidas con su entorno, y contribuirán a construir una sociedad más justa y equitativa para
todos.

Después de leer responde las preguntas en tu cuaderno:

1. ¿Qué hizo Tomás cuando escuchó a los adultos hablar sobre los derechos y deberes
de los niños?
2. ¿Qué derechos tienen los niños, según la maestra de Tomás?
3. ¿Qué deberes tienen los niños, según la maestra de Tomás?
4. ¿Qué hizo Tomás para poner en práctica los derechos y deberes de los niños en su
vida diaria?
5. ¿Qué enseñanza te dejó la historia de Tomás y los derechos y deberes de los niños?
6. ¿Qué cosas podrías hacer tú para poner en práctica los derechos y deberes de los
niños en tu vida diaria?
7. ¿Por qué crees que es importante educar a los niños en valores y principios que los
ayuden a crecer como personas íntegras y comprometidas con su entorno?
8. ¿Para qué fue escrito este texto?
9. ¿Qué son los deberes? Escribe tres ejemplos
10. ¿Cuáles son los deberes de los niños en el hogar y la escuela?

También podría gustarte