Está en la página 1de 4

Unidad Técnica Pedagógica

Colegio Medioambiental Las Amapolas


PLANIFICACIÓN MENSUAL DE UNIDAD 2019
Asignatura: matemática Docente: Gaziel Ormázabal Unidad de Aprendizaje: fracciones Mes: octubre
. N° 3
Curso: 5-6 básico
SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4
Objetivos de Aprendizaje Objetivos de Aprendizaje Objetivos de Aprendizaje Objetivos de Aprendizaje
Resolver adiciones y sustracciones con Resolver adiciones y sustracciones Resolver adiciones y sustracciones Resolver problemas rutinarios y no
fracciones propias con denominadores con fracciones propias con denominadores Confracciones propias con rutinarios aplicando adiciones y
menores o iguales a 12: menores o iguales a 12: denominadores menores o iguales a 12: Sustracciones de fracciones propias [...].
• de manera pictórica y simbólica • amplificando o simplificando. • amplificando o simplificando.
• amplificando o simplificando

Fecha:01/10/2019 Fecha:09/10/2019 Fecha:15/10/2019 Fecha:24/10/2019


Meta 1: Resolver adiciones de fracciones Meta 1: Sumar usando fracciones Meta 1: Restar usando fracciones Meta 1: Resolver ejercicios de adiciones y
propias. equivalentes. equivalentes. sustracciones de fracciones propias.
Habilidad: Resolver problemas de Habilidad: Resolver problemas de Habilidad: Resolver problemas de resta Habilidad: Resolver y argumentar
adiciones de fracciones propias. fracciones. de fracciones equivalentes ejercicios .
Contenido: Fracciones. Contenido: Fracciones Contenido: Fracciones Contenido: Sumas y restas de fracciones.
Actividades: Resuelven ejercicios de Actividades: Desarrollan ejercicios de Actividades: Restar usando fracciones Actividades: SE aplica evaluación
adiciones de fracciones propias. sumas de fracciones con equivalencias. equivalentes. sumativa de sumas y restas de fracciones.
A) INICIO : Recuerdan las funciones A) INICIO: Se explica el concepto de A) INICIO: Se explica el objetivo de clase y A) INICIO: Se hace repaso de los ejercicios
principales de las fracciones en nuestro equivalencia en la actividad a desarrollar en se hace ronda de preguntas con lo visto la y operaciones vistas en clase para dar
diario vivir . clases- semana anterior . comienzo a la evaluación.
B) DESARROLLO: Se hacen ejemplos de la B) DESARROLLO: observan los pasos a B) DESARROLLO: Se comentan varias B) DESARROLLO: Resuelven
adición de fracción propias , Hacen un seguir para desarrollar esta nueva situaciones de la vida diaria donde ellos silenciosamente y levantan la mano por
cuadro pasar seguir los pasos en la estrategia de sumas con equivalencia. deberán responder para desarrollar las dudas.
resolución de esta operación. Se proyecta el siguiente video. restas pero usando equivalentes. C) CIERRE: Entregan evaluación y se
www.youtube.com/watch?v=uXrgTOR3fuw Observan de manera gráfica como operar aclaran dudas con respecto a los
C) CIERRE: Refuerzan los conceptos con el C) CIERRE : Se aclaran dudas de la nueva esta nueva resolución de problemas ejercicios
texto de estudio página 201. estrategia. ,analizan pagina 205.
C) CIERRE: se hace retroalimentación de Evaluación: Sumativa
Evaluación: Formativa los nuevos pasos vistos en clases .
Unidad Técnica Pedagógica
Colegio Medioambiental Las Amapolas

Evaluación: Sumativa ,desarrollo de


ejercicios. Evaluación: Formativa
Fecha:02/10/2019 Fecha:10/10/2019 Fecha:16/10/2019 Fecha:29/10/2019
Meta 2: Resolver problemas de adiciones Meta 2: Aplicar resolución de fracciones con Meta 2: Responder problemas donde se Meta 2: Crear material didáctico para
de fracciones propias. equivalencias. ejecute la resta de fracciones buscando desarrollar adiciones y sustracciones .
Habilidad: Argumentar la operación Habilidad: Resolver fracciones con equivalente Habilidad: Argumentar y crear material
desarrollada de adiciones de fracciones equivalencias. Habilidad: Resolver problemas fracciones con productos de reciclado .
propias. Contenido: Fracciones Contenido: fracciones Contenido: Fracciones ,sumas y restas.
Contenido: Fracciones . Actividades: Resuelven y representan Actividades: Restar fracciones usando Actividades: Crean material didáctico
Actividades: Resuelven ejercicios de fracciones con sumas de equivalencias. fracciones equivalentes. para comprender sumas y restas de
adiciones de fracciones y representan sus A) INICIO: Recuerdan el video visto la clase A) INICIO : se comenta lo visto en la clase fracciones
resultados. anterior ,se refuerzan los pasos para anterior y se aclara lo más débil de los A) INICIO: Se leen los puntos a desarrollar
A) INICIO : Se explica la meta de la clase y desarrollar los ejercicios en clases. estudiantes. y el objetivo a desarrollar en la clase.
recordamos la operación de suma de B) DESARROLLO: Resuelven paso a paso B)DESARROLLO:Se ejemplifica situaciones B) DESARROLLO: trabajan en grupo en la
adiciones propias. listado de ejercicios puesto en la pizarra. en donde deben desarrollar la búsqueda actividad de creación de material con
B)DESARROLLO : Ejercitan problemas ( apoyo texto página 203) del resultado ocupando la amplificación desechos de reciclaje.
expuestos en el pizarrón de sumas de C) CIERRE : Se aclaran duda de la actividad. de la fracción para encontrar el resultado C) CIERRE: muestran sus avances.
adiciones. de la actividad y luego la resta. (206 pág)
C) CIERRE : Salen a la pizarra a dart sus Evaluación: Formativa al trabajo en clases C) CIERRE: Comentan sus dudas y se Evaluación: Observación directa.
resultados y explicar la operación aclaran .
aprendida .Se hace retroalimentación de
la actividad. Evaluación: formativa

Evaluación: Sumativa trabajo en clases


Fecha:03/10/2019 Fecha: 11/10/2019 Fecha:17/10/2019 Fecha:30/10/2019
Unidad Técnica Pedagógica
Colegio Medioambiental Las Amapolas

Meta 3: restar fracciones propias . Meta 3: Resolver fracciones con distinto Meta 3: Resolver problemas de fracciones Meta 3: Crear material didáctico para
Habilidad: Resolver problemas de restas denominador. de distinto denominador. desarrollar adiciones y sustracciones.
de fracciones propias. Habilidad: comprender pasos para Habilidad: Argumentar respuestas de los Habilidad: Argumentar y crear material
Contenido: Fracciones desarrollar la operación de fracciones con resultados. con productos de reciclado.
Actividades: Resolver problemas de diferente denominador. Contenido: Fracciones Contenido: Fracciones ,sumas y restas.
sustracciones de fracciones propias. Contenido: fracciones Actividades: Resuelvan problemas de Actividades: Crean material didáctico
A) INICIO: Recuerdan los pasos a seguir en Actividades: Resuelven ejercicios de sumas resta de fracciones con diferente para comprender sumas y restas de
la suma de fracciones para ejemplificar con diferente denominador. denominador. fracciones
esta nueva operación de sustracción de A) INICIO : Recuerdan la actividad de sumas A)INICIO : Ronda de preguntas con A) INICIO: Se leen los puntos a desarrollar
fracciones. de fracciones con equivalencias para que se respecto a la resolución de la resta de y el objetivo a desarrollar en la clase.
B) DESARROLLO : Se hacen ejemplos y comprenda el objetivo de la clase . fracciones . Leen y analizan el objetivo de B) DESARROLLO: trabajan en grupo en la
problemas en donde debemos aplicar la B) DESARROLLO: SE explica detalladamente la clase. actividad de creación de material con
resta de fracciones . los pasos a seguir para desarrollar la B) DESARROLLO: Se comenta una variable desechos de reciclaje y crean ejercicios
C) CIERRE : Entregan resultados de resolución de sumas con diferentes en la resta siendo ahora de diferente para representar la actividad.
ejercicios y se corrigen errores de para denominadores. denominador . C) CIERRE: muestran sus avances.
reforzar las operaciones vistas en clases .Se hacen diversos ejemplos en la pizarra Se exponen diversos ejemplos en el
para que resuelven ellos con los pasos pizarrón para resolver y demostrar los Evaluación: Sumativa, tabla de cotejo
Evaluación: Sumativa al trabajo en clases. aprendidos. (texto 203-205) pasos a seguir.(206) Resuelven ejercicios
C) CIERRE: Salen a la pizarra a resolver y se con el texto de estudio y los ejemplos Se aplica PEI del colegio
hace retroalimentación de lo aprendido expuestos.
C) CIERRE : Se aclaran dudas y se fija
Evaluación: Formativa prueba para la siguiente clase.

Evaluación: Formativa.
Fecha: Fecha: Fecha:
Meta 4: Meta 4: Meta 4: Meta 4:
Habilidad: Habilidad: Habilidad: Habilidad:
Contenido: Contenido: Contenido: Contenido:
Actividades: Actividades: Actividades: Actividades:
A) INICIO A) INICIO A) INICIO A) INICIO
B) DESARROLLO B) DESARROLLO B) DESARROLLO B) DESARROLLO
C) CIERRE C) CIERRE C) CIERRE C) CIERRE
Unidad Técnica Pedagógica
Colegio Medioambiental Las Amapolas

Evaluación: Evaluación: Evaluación: Evaluación:

También podría gustarte