Está en la página 1de 21

TEORIA ORGANIZACIONAL Y HABILIDADES GERENCIALES - ESP – AG -

TRABAJO MATRIZ DE ANÁLISIS DAVIVIENDA

Docente
DIANA MARITZA ALVAREZ OVALLE

Presentado por:
Silvana Alexandra Ruiz Bautista.
Nydia Elizabeth García Amaya
Alejandra Castro Arévalo
Leidy Bibiana Baquero García
Leyman Lerma Moreno.
Iván Darío Jaramillo Velásquez.

Bogotá, 11 de Marzo del 2019


INTRODUCCIÓN

Los principios administrativos de Henry Fayol, permiten alcanzar una administración


eficiente enfoca en el complimiento de las políticas y objetivos propuestos; relacionado con
lo anterior y no menos importante es la definición de áreas funcionales dentro de las
empresas u organizaciones, permitiendo generar actividades relacionadas con: la
transformación de bienes y servicios, su comercialización, el uso y rendimiento adecuado
de los recursos financieros, la protección y preservación del capital humano y financiero,
aplicación de métodos o actividades tendientes a generar control y acciones que integren
todas las operaciones.

El postulado antes mencionado, permitió adelantar un análisis del Banco Davivienda,


evidenciándose la aplicación de los mismos y la forma como cada uno de ellos llevaron a
alcanzar el crecimiento y posicionamiento del que goza dicha entidad, logros obtenidos
debido a la constancia y mejora de los procesos y al fortalecimiento de todas sus áreas
funcionales mediante la prevalencia de tales principios.

2
BANCO DAVIVIENDA

Tercer banco más grande de Colombia, ofrece una amplia gama de productos y servicios de
banca a personas y empresas y es propiedad del Grupo Bolívar.

Misión
Generar valor para nuestros accionistas, clientes, colaboradores y terceros relacionados,
apoyados en las siguientes destrezas: Conocimiento del cliente, manejo del riesgo,
tecnología y procesos, innovación, sinergia empresarial, conocimiento del negocio, manejo
emocional de las relaciones.

Visión
Somos un conjunto de empresas privadas, sólidas y rentables. Compartimos una misma
cultura corporativa y los mismos principios y valores corporativos.

Valores
Nuestros principios y valores hacen parte de un todo y se interrelacionan entre sí, formando
un conjunto de elementos que funcionan para formar una cultura particular la cultura
familia Bolívar.

Valores Éticos
Lealtad: Enriquecemos la vida: porque somos fieles a nuestras empresas y a los principios
y valores que profesamos.
Perseverancia: Enriquecemos la vida porque luchamos con firmeza, disciplina, empeño y
dedicación por el logro de nuestras metas. No desfallecemos ante la adversidad.
Entusiasmo, alegría y buen humor: Enriquecemos la vida porque somos positivos,
alegres y optimistas, aún en los momentos difíciles. Somos entusiastas para afrontar nuevos
retos y realizar nuestro trabajo. Contamos con la risa como el mejor aliado contra las
tensiones y preocupaciones.

3
Sentido de pertenencia y orgullo: Enriquecemos la vida porque nos sentimos
comprometidos con nuestra empresa y con lo que ella representa. Estamos orgullosos de
pertenecer a un grupo que vive una cultura centrada en el ser humano.

Sector empresarial
Banco Davivienda pertenece al sector financiero donde comercializa productos y servicios
a personas naturales y jurídicas.

Reseña Histórica
1972. Se crea la Corporación Colombiana de Ahorro y Vivienda con el nombre
Coldeahorro, una oficina principal en Bogotá y 6 oficinas de atención al público en Bogotá,
Medellín, Cali y Barranquilla. La empresa inicia operaciones con 23 funcionarios, un
capital autorizado de 60 millones de pesos y la “Casita Roja” como símbolo, vigente hasta
la fecha.

1973. Coldeahorro cambia su nombre por Corporación Colombiana de Ahorro y Vivienda,


Davivienda. Desde entonces la entidad ocupa los primeros lugares en el sector financiero
colombiano, innovando con productos y servicios.

1997. Davivienda se convierte en banco comercial con el nombre de Banco Davivienda


S.A. Su concepto publicitario empieza a manejarse como “Aquí, lo tiene todo”,
conservando la imagen de la Casita Roja. Es una entidad joven, dinámica, eficiente y líder
en tecnología. A partir de este momento, el Banco Davivienda se enfoca en su
consolidación en el sector financiero colombiano.

2006. Se realiza la fusión entre Davivienda y el Banco Superior, complementando su


portafolio de productos, posicionándose en el primer lugar de la banca de personas y
consolidándose como líder en productos de consumo en Colombia.

2007. Se autoriza la fusión entre Davivienda y Granbanco S.A. Bancafé, que permite a
Davivienda tener presencia en Panamá y Miami e incursionar en nuevos nichos de

4
mercado, principalmente en segmentos corporativos y pymes (pequeña y mediana empresa)
y en sectores como el Cafetero y el Agropecuario, con la consecuente diversificación y
consolidación de su cartera comercial. Así, su portafolio crediticio se distribuye
proporcionalmente en las categorías de vivienda, consumo y comercial.

2010. Se culmina el proceso gradual de fusión operativa con Bancafé, sin afectar a los
clientes de las dos entidades, prestándoles servicios adicionales y generando mayor
eficiencia operativa. Asimismo, se le imprime fuerza a la consolidación comercial de los
negocios de banca personal y banca empresarial.

2010 y 2011. Marcamos una nueva etapa en nuestra organización con la exitosa emisión de
acciones preferenciales, que nos permitió apalancar nuestro constante crecimiento,
agregando mayor valor a nuestros accionistas y convirtiéndonos en una mejor entidad para
nuestros clientes y funcionarios en los países en los que tenemos presencia.

2012. En el mes de enero Davivienda firma un acuerdo para que HSBC Costa Rica, HSBC
Honduras y HSBC El Salvador formen parte del Banco, fortaleciendo su presencia regional,
la adquisición de estas operaciones se formalizó a final de año marcando el inicio de una
nueva etapa en la organización, conservando su foco en agregar valor a clientes,
funcionarios y accionistas, con un portafolio ampliado de productos y servicios.

2013. En el mes de septiembre se cerró el acuerdo por una de las firmas comisionistas de
Bolsa más importantes del país, Corredores Asociados. Esta adquisición nos permite
fortalecer nuestra oferta de negocios en la línea de portafolios administrados por terceros.

Factores Externos
Las organizaciones desde el momento de su creación y antes de su lanzamiento al mercado
requieren realizar un estudio previo ya que esto permite analizar el entorno para ver la
viabilidad de existencia, desarrollo y crecimiento de la misma. Banco Davivienda S.A
pertenece al sector financiero siendo una entidad vigilada por la Superintendencia
Financiera posicionada en el mercado colombiano como una entidad estable, así como es

5
reconocida a nivel nacional lo es a nivel internacional, a su alrededor se encuentran otras
entidades que ejercen la misma actividad las cuales hacen parte de la competencia directa
de Davivienda S.A., entre la más reconocidas y que tiene un posicionamiento en el sector
son: Bancolombia, Banco Bogotá, BBVA, Banco de Occidente, la captación y colocación
ilegal de recursos por otros medios no autorizados por la Superintendencia también hacen
parte de la competencia de esta entidad. Banco Davivienda S.A. actualmente pertenece al
grupo Empresarial Bolívar fortaleciendo con su experiencia en el mercado colombiano
desde el año 1939 se encuentra posicionado en el lugar tercer lugar a nivel país, cabe
aclarar que en primero lugar se encuentra la entidad Bancaria Bancolombia y seguida de
esta Banco Bogotá, dos grandes entidades que sin duda ya que cuenta con una amplia red
de oficinas, sucursales y están abarcando cada vez más en segmento pyme lo cual marca la
diferencia para el Banco Davivienda S.A ya que inicialmente se dedicaba al segmento
personas dejando quizás de lado las empresas Pyme, sin embargo, con la fusión de
Granbanco y Bancafé inicia su posicionamiento en el mercado de las Pyme desde el 2007.

Factores Internos
Banco Davivienda SA. con 47 años de trayectoria en el sector financiero identificada como
organización sólida, importante e influyente en nuestro país por su actividad de captación,
colocación, inversión de recursos económicos y reconocida por su marca , publicidad y
motivación de incorporar a la sociedad en vivienda y ahorro, ha ingresado al país en 1972
brindando servicios como corporación de ahorro y vivienda con el nombre de Coldeahorro
a los colombianos bajo un símbolo “Casita Roja” el cual ha tenido recordación en los
hogares colombianos por su significado manteniendo su reconocimiento en la actualidad,
en 1973 Coldeahorro cambia su nombre para convertirse en Corporación Colombiana de
Ahorro y Vivienda, Davivienda un importante paso para la organización ya que desde ese
momento se ha posicionado en los primeros lugares en el sector financiero del país,
innovando con productos y servicios.

En el transcurso de estos 24 años (1973 a 1997) Banco Davivienda S.A se ha fortalecido


mediante fusiones evolucionando en el mercado convirtiéndose en Banco comercial con el
nombre Banco Davivienda S.A. Su concepto publicitario empieza a manejarse como “Aquí,

6
lo tiene todo” conservando la imagen de la Casita Roja, mostrando una entidad joven,
dinámica, eficiente y líder en tecnología. A partir de este momento, el Banco Davivienda se
enfoca en su consolidación en el sector financiero colombiano. 2006 Se realiza la fusión
entre Davivienda y el Banco Superior, complementando su portafolio de productos,
posicionándose en el primer lugar de la banca de personas y consolidándose como líder en
productos de consumo en Colombia.

2007 Se autoriza la fusión entre Davivienda y Granbanco S.A. Bancafé, que permite a
Davivienda tener presencia en Panamá y Miami e incursionar en nuevos nichos de
mercado, principalmente en segmentos corporativos y pymes (pequeña y mediana empresa)
y en sectores como el cafetero y el agropecuario, con la consecuente diversificación y
consolidación de su cartera comercial. Así, su portafolio crediticio se distribuye
proporcionalmente en las categorías de vivienda, consumo y comercial. 2010 Se culmina el
proceso gradual de fusión operativa con Bancafé, sin afectar a los clientes de las dos
entidades, prestándoles servicios adicionales y generando mayor eficiencia operativa. Así
mismo, se le imprime fuerza a la consolidación comercial de los negocios de banca
personal y banca empresarial.

A sido una organización que ha evolucionado en cuanto a su parte administrativa, operativa


y en sus segmentos ha realizado estas fusiones con el fin de proyectarse a futuro con
innovación y así abarcar las necesidades del mercado, Banco Davivienda S.A ha
demostrado que es una entidad sólida que quiere evolucionar y que no se quiere quedar
atrás de los cambios, motivo por el cual estudia su competencia, realiza alianza, fusiones
que le permiten abarcar todos los sectores, quizás una de las más importante en su
trayectoria fue la de Granbanco S.A. Bancafé ya que con esta fusión se abrió camino al
mercado internacional.

Vemos como durante estos 47 años ha pasado por diferentes etapas siempre a la vanguardia
del sector implementando tecnología, servicio, cubrimiento en diferentes partes del país con
sus oficina y cajeros automáticos, pagina web, ofreciendo un amplio portafolio y un valor
agregado el servicio.

7
Es una empresa de Sector financiero enfocado a brindar un excelente servicio al cliente
marcando una diferencia con entidades del mismo sector, con personal capacitado y
actualizados, cuenta con activos sólidos, tecnología de punta, capital financiero para el
desarrollo de su actividad.

Actualmente enfrenta un nuevo reto el reto digital, esta entidad sabe que el mundo es
cambiante y que debe estar a la vanguardia motivo por el cual ha invertido en tecnología e
ingreso al mundo digital para estar más cerca de las nuevas generaciones y poder brindar
sus servicios, ha incursionado con nuevos canales como lo son App Davivienda Móvil, App
Empresas y App Daviplata para todos los dispositivos móviles, cajeros Multiservicios,
Punto Ágil y Chat en Línea.

Teoría organizacional que aplica Davivienda


DAVIVIENDA aplica algunos de principios y/o procesos de las diferentes teorías
organizacionales de la administración que le conducen al cumplimiento de su misión y
objetivos corporativos en consecución a la visión de la misma.
Teoría de Henri Fayol Aplican el proceso administrativo
(planeación, organización, dirección,
coordinación y control) y los 14 principios en
forma moderada con el fin de mantener el
orden de la organización, el reclutamiento
del personal ideal en pro del cumplimento de
los objetivos corporativos y la continua
eficiencia con el fin de retribuir a los
funcionarios con una remuneración e
incentivos que afloren el sentido de
pertenecía y compromiso por el mismo
objetivo organizacional.
Teoría Científica de Frederick Taylor Tienen en cuanto el estudio de tiempos y
movimientos que permite identificar
movimientos innecesarios y elementos

8
inadecuados que afecten el rendimiento, la
eficiencia en el trabajo y productividad la
empresa, la selección del personal
profesional y preparado para el cargo
solicitado, y la estandarización de
instrumentos y herramientas como son los
procesos y procedimientos que le permiten
dar un orden coherente a la empresa donde
cada funcionario sabe exactamente cuál es su
qué hacer diario, cómo hacer y cuándo hacer.
Teoría Burocrática de Max Weber La entidad Davivienda tiene en cuenta la
profesionalización y racionalidad donde el
funcionario con la experiencia en el cargo
alza a lograr la eficiencia a favor del logro de
los objetivos corporativos.
Teoría de las Relaciones Humanas por La entidad objeto de estudio se preocupa por
Elton Mayo, Mary Parker Follet, mantener excelentes relaciones laborales e
Abraham Maslow, Herzberg y Douglas interpersonales basados en la autonomía y
McGregor confianza hacia el personal.
Teoría de los Sistemas Cooperativos por La organización Davivienda tiene claro que
Chester Irving Barnard un trato justo entre empleador y trabajadores
es la mejor forma de mantener motivado al
personal y comprometido con la entidad;
mediante incentivos y la participación
respetuosa.
Teoría de los Sistemas por Bertalanffy Hace uso de la revolucionaria tecnología de
Katz y Rosenzweing los sistemas de información que le permiten
la comunicación interna, externa e
internacional, el funcionamiento de sus
cajeros y corresponsales, páginas web
personales y empresariales, App Davivienda

9
Móvil, App Empresas y App DaviPlata para
todos los dispositivos móviles, además de
Cajero Multiservicios, Punto Ágil y Chat en
línea.
Teoría de Desarrollo Organizacional por Davivienda tiene un grupo de inversionistas
Kurt Lewin y Douglas McGregor como son: Inversiones financiera Davivienda
El Salvador, Grupo de los Istmo Costa Rica
S.A, Banco Davivienda Honduras S.A.,
Fiduciaria Davivienda S.A., Finagro, Banco
Davivienda Panamá S.A., Seguros Bolívar
Honduras S.A., Corredores S.A., y
Titularizadora Colombia S.A.; que le dan
respaldo financiero, credibilidad y seguridad.
Teoría de la Contingencia por Bursns, Davivienda analiza constantemente el
Slater, Woodward, Child impacto de la globalización lo que le permite
observar y analizar como los demás
mercados pueden afectar sus objetivos
corporativos, productividad, rentabilidad y
efectividad en un mundo tan cambiante;
donde los conducen a buscar constantemente
estrategias de mejora ante la competencia de
los mercados.
Teoría de los Costos Transacciones por Las entidades bancarias por su naturaleza se
Williamson preocupan más que otras entidades por el
estudio y análisis de costos y para el caso en
estudio lo realizan de manera minuciosa por
cada transacción con el fin de verificar la su
verdadera rentabilidad.
Teoría de los Recursos y Capacidades Analiza con frecuencia cuáles son sus
por Barney capacidades frente al mundo globalizado con
el objeto de implementar nuevas estrategias

10
que le permitan permanecer en el tiempo. De
otra parte, la utilización de los recursos la
realiza de manera óptima.

Principios de Henry Fayol que Aplica la Empresa

1. División del Trabajo


La mayoría de organizaciones en consecución de la productividad y rentabilidad, y
Davivienda no es la excepción realizan el reclutamiento de personal teniendo en cuanta las
necesidades de la entidad, características del empleado, formación académica y
experiencia; con el fin de elegir el funcionario adecuado para el área de trabajo y así lograr
que él con su experiencia y la que va obtener dentro de la entidad alcance que su puesto de
trabajo sea eficiente lo que le permitirá a su jefe inmediato tener confianza plena en su
servicio y entregables; como de ser una carga menos para su jefe sino por lo contrario un
apoyo en la labor diaria.

2. Autoridad y Responsabilidad
En las organizaciones privadas como Davivienda se destaca la autoridad personal formada
de inteligencia, de saber, de experiencia, de valor moral, de aptitud de mando, de servicios
prestados (Henri Fayol 1987) así como la imparcialidad y firmeza (Henri Fayol 1987) y la
responsabilidad es el contrapeso indispensable (Henri Fayol 1987) de la autoridad. De esta
forma la entidad en mención logra que exista una gran relación laboral entre jefes y
subalternos; en pro de la misión y objetivos corporativos.

3. Disciplina
Entidades como Davivienda desde el momento que el personal es aceptado para laborar
dentro de la organización indican a su nuevo funcionario el reglamento con el que la
institución labora con el fin de evitar la indisciplina y lograr el progreso en cada una de los
puestos de trabajo; es decir desde el cargo de más alto mando hasta el cargo más bajo que
se encuentra ubicado dentro del organigrama. Una falta de disciplina es evaluada y
sancionada según su nivel de gravedad.

11
4. Unidad de Comando
En Davivienda cada funcionario recibe órdenes o instrucciones provenientes de un solo
superior y a este mismo le reporta sus actividades para evitar actos de confusión y/o
conflicto, además este método permite identificar errores humanos de manera precisa, así
como la evasión o transferencia de responsabilidades. De acuerdo a lo anterior, cada
sucursal cuenta con una amplia estructura que en su organigrama está encabezada por el
Gerente, quien tiene en su línea siguiente al subgerente comercial con sus respectivos
ejecutivos de banca; jefe de ventas y comercio de quien depende el coordinador comercial,
los asesores de banca personal y asesores de establecimiento; coordinador de personal
donde está el personal de selección y de capacitación; jefe de financiamiento que está a
cargo del coordinador de crédito y este a su vez de los analistas de crédito, igualmente el
jefe de financiamiento tiene a cargo el coordinador de cobranzas y cartera y este a los
analistas; por último, está la coordinación de operaciones, de donde depende el supervisor
de canje y de este el analista de canje, el analista de comercio, el analista de reclamaciones
y el analista operativo.

Sumado a lo anterior, cabe resaltar que el banco trabaja constantemente en la formación de


líderes, es por ello que tiene programas diferenciados en tres grupos:
Para la Alta Gerencia el programa “Gerentes de Clase Mundial”, para Gerencia Media el
programa “Arte de Dirigir” y para fuerzas comerciales el programa “Facultad del segmento
de empresas y facultad de inversión”. Además, todo tipo de capacitaciones virtuales o
presenciales para los colaboradores en general.

5. Unidad de dirección
Este es uno de los principales enfoque que tiene Davivienda, toda vez que las actividades
desarrolladas por cada uno de los funcionarios está dirigida hacia el cumplimiento de los
objetivos, así como de la misionalidad corporativa. La alta gerencia es la encargada de
desarrollar los planes y supervisar el avance de las actividades allí definidas y es aquí
donde juegan un papel importante los equipos de trabajo y la coordinación entre ellos. En
cuanto a los objetivos, estos se enfocan en generar productos y servicios que cubran las
necesidades de personas naturales y/o jurídicas, igualmente del sector rural, del minero y

12
energético, entre otros, generando innovación constante y ofertas exclusivas para cada
sector, consiguiendo todo ello con los planes de bienestar que ofrece a sus funcionarios por
medio de primas extralegales, auxilios, bonificaciones, procesos de formación y programa
de vivienda.

6. Subordinación del interés individual


Es un principio que se aplica a todo nivel en la entidad en especial en la parte directiva y
refiere a que prevalecen los intereses institucionales, lo que no quiere decir que los
intereses individuales no sean importantes, pero es de tener en cuenta que los intereses
corporativos están dirigidos al cumplimiento de los objetivos que están divididos entre la
parte de bienestar institucional, social y segmentación de mercado.

7. Remuneración
Las entidades Bancarias se identifican por ser un sector que brinda oportunidades de
crecimiento y salarios que suplen las necesidades de sus funcionarios, Banco Davivienda
S.A se ha caracterizado por ser una estable en cuanto a sus remuneraciones Actualmente
cuenta con el principio de la remuneración, cumplimento con las características planteadas
por Henry Fayol en cuanto a este principio. La remuneración del Banco Davivienda S.A
esta determinada de acuerdo al cargo, actividad que desempeña, experiencia de cada
funcionario, dichas remuneraciones se contemplan de la siguiente manera: salario básico de
acuerdo a su cargo más incentivos los cuales se obtienen ya sea por ventas o referidos,
motivando a los funcionarios a ser más eficientes y eficaces en sus labores dando lo mejor
de sí con desempeños de calidad los cuales permiten el crecimiento a la organización. Los
incentivos hacen parte de la remuneración donde los funcionarios cuentan no sólo con
dinero sino con auxilios educativos de acuerdo a sus calificaciones se otorga el 100 % del
pago de la Universidad, auxilio óptico, crédito hipotecario sin tasa de interés, vacaciones
remuneradas, primas legales y extralegales, tasas bajas para crédito de libre inversión,
auxilio de almuerzo, estas remuneraciones que hacen parte de la buena política y que
permite que sus funcionarios se sientan satisfechos con la labor que realizan y con sentido
de pertenencia.

13
8. Centralización
DAVIVIENDA, por ser una empresa con más de 40 años de experiencia ha definido en el
mercado, unas políticas que han impregnado un sello de identidad en la Empresa de las
cuales se generan Gerencia General y las han expandido a cada una de sus sucursales, por
lo tanto observo que: Davivienda según los principios de Henry Fayol es una empresa que
elabora desde su matriz o gerencia general las políticas estratégicas para generar mayor
competitividad en el mercado y demás relacionadas con el crecimiento de la misma.

Por ende, cuando expanden estas políticas a cada una de las sucursales y las convierten en
un sello de identidad de la Empresa, al reflejarse este concepto organizacional miramos que
el Recurso Humano se adapta y acoge todas las políticas definidas por las empresa y
trabajan en un engranaje impecable lo cual muestra que el principio de Equidad es muy
bien implementado.

Además destaco una acotación frente a los temas en mención que Davivienda debería
darles más autonomía a los Gerentes de las sucursales para que estos identifiquen las
necesidades del servicio en cada uno de los corregimientos aledaños y así poder llegar a los
sitios más apartados y vulnerables y poder contribuir en el desarrollo y crecimiento del
mismo como lo hace Bancolombia en su denominación PAC.

9. Cadena escalonada
Este principio hace referencia a la jerarquía, entendiendo que, Henri Fayol (1987) en su
libro Administración Industrial y General dice: La jerarquía está constituida por la serie de
jefes que van desde la autoridad superior a los agentes inferiores. La vía jerárquica es el
camino que siguen, pasando por todos los grados de la jerarquía, las comunicaciones que
parten de la autoridad superior o las que son dirigidas (p.38).

Para analizar este principio de Fayol, se toma como referencia el organigrama de la


compañía, como se lleva a cabo el proceso de la toma de decisiones y el flujo de
comunicación a través de Davivienda. Lo anterior con el fin de vislumbrar la jerarquía que

14
rige la organización, permitiendo evidenciar el comportamiento de la línea de autoridad
existente.

En la información que brinda el portal web de Davivienda, indica que es una compañía que
cuenta con un equipo de aproximadamente de 15,000 empleados para servir a los más de
6,6 millones de clientes en sus 743 oficinas.

En la figura Organigrama Davivienda, se puede ver la estructura organizacional general,


iniciando desde el Presidente, quien tiene como reporte directo a su Asistente, al Asesor
Jurídico y un Vicepresidente General. Este último tiene a su cargo tres vicepresidencias y
dos Gerencias Nacionales, de las cuales se derivan diferentes gerencias principales y en
adelante continua el desglose de gerencias, jefaturas, coordinaciones entro otros, hasta
llegar a la base de la fuerza laboral, es decir empelados sin personal a cargo pero los cuales
deben estar alineados con la estrategia de Davivienda.

Organigrama Davivienda Figura 1

15
La cadena escalonada en la organización objeto de estudio, tiene una distribución cuyo
propósito es llevar a cabo un flujo de información integral, liderado desde las
Vicepresidencias y Gerencias principales, quienes se encargan a su vez de apoyar la toma
de decisiones, entendiendo el entorno y los factores críticos de la organización, así como
los objetivos organizacionales. A partir de estas posiciones de primer reporte, quienes
tienen interacción constante entre sí, se empieza a generar un flujo de información en
cascada hacia las gerencias que tiene a su cargo y ellas al mismo tiempo tienen como
responsabilidad ejecutar las decisiones y asegurarse que la comunicación fluya, llegando a
todo el personal a su cargo para que cada empelado interactúe con quien lo apoye en la
consecución de los objetivos de gerencia y estos alineados a los corporativos.

Dentro de este análisis cabe resaltar la importancia de la comunicación entre áreas y la


Gerencia de Talento Humano, ya que esta soporta la operación y funcionamiento adecuado
de Davivienda, entendido que en el proceso de esta Gerencia se define la composición de la
estructura organizacional y las decisiones que contemplan posiciones actuales, nuevas o a
suprimir.

10. Orden
Este es un principio cuyo propósito es en su esencia, que cada parte que compone a la
organización se encuentre en el lugar adecuado.
Se toma como referencia la definición de:
Henri Fayol (1987) en su libro Administración Industrial y General dice:
Es conocida la fórmula del orden material: Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.
La fórmula del orden social es idéntica: Un lugar para cada persona y cada persona en su
lugar (p.40).

En Davivienda, parte importante de la responsabilidad de los líderes es garantizar el orden


tanto material como social. En cuanto al orden material está como responsable macro la
Gerencia Administrativa, quien se encarga de los diferentes suministros con las
características optimas, en el momento, lugar y tiempo adecuado. Esta gerencia se nutre de
bases de datos periódicas, como es la retroalimentación y necesidades que son remitidas por

16
las demás Vicepresidencias y Gerencias. Sin, embargo, como en todas las organizaciones,
cada empleado debe propender por el orden y cuidado de los diferentes recursos que tiene a
su disposición.

Ahora bien, en el cuanto al orden social, Davivienda a través de los años ha venido
construyendo una cultura en donde busca afianzar valores corporativos y comportamientos
que generen identidad en sus empleados. En el mismo sentido, en esta compañía ofrece a
sus empleados diferentes fuentes de capacitación para apoyar y promover su crecimiento y
desarrollo profesional y personal haciendo que cada vez concuerden más con el empleado
ideal para la compañía.

En el portal web de Davivienda, la compañía nos cuenta como es su gente: Por eso
acogemos a personas excepcionales, dispuestas, proactivas, diligentes, innovadoras,
hábiles, con espíritu de servicio; personas que ofrecen acertadas soluciones a las
necesidades de nuestros clientes gracias a sus competencias profesionales, su calidad y su
sensibilidad humana (Davivienda).

Lo anterior refleja la importancia que da Davivienda a la selección, desarrollo y retención


de su talento humano. Para esto, la compañía cuenta con perfiles y descriptivos de cargo
que indican las diferentes competencias y requisitos que debe tener un empelado para
desempeñar de forma exitosa determinado cargo, así como las funciones,
responsabilidades, atribuciones y alcance de este.

En el mismo sentido, Davivienda también ha desarrollado un modelo de competencias


según los cargos, el cual le permite dar a conocer al empelado, que se espera de el en
términos de habilidades y comportamientos. Dichas competencias son la base fundamental
de la evaluación de desempeño pues mide al empleado según los comportamientos y el
nivel esperado en cada uno de ellos. De esta manera la compañía puede cumplir con la
exigencia de los cargos y contribuir con el orden de tener al empelado correcto en las
diferentes posiciones y así proyectar su carrera para las necesidades del negocio.

17
11. Acción
Este principio refiere al trato amistoso y equitativo que debe difundirse desde las diversas
gerencias; aspecto que se visualiza e interioriza institucionalmente en Davivienda, bajo los
preceptos de amabilidad, justicia, respeto y compromiso, aspectos que son exteriorizados y
acogidos por los clientes y posibles usuarios.

Esto se ve reflejado no solo a nivel interno sino en los comerciales divertidos y simples que
se convirtieron en un referente para la publicidad del país, consiguiendo que el mensaje en
la población sea asociada con cortesía, profesionalismo, alegría y dinamismo.

12. Estabilidad del personal


El banco Davivienda contribuye a la formación del personal con ayuda del mejor equipo
de profesionales que le permiten ejercer las labores que le corresponden en el banco y
realizar las tareas encomendadas; por ende cada empleado desarrollará habilidades y
destrezas profesionales que le permitan ser indispensable en su puesto de trabajo.

13. Iniciativa
El banco Davivienda apoya a sus empleados en el aprendizaje para que alcance el éxito
profesional y le permita crecer a través de programas de formación interna y acuerdos con
entidades externas que permitan el desarrollo integral, aprendizaje que le permite aportar
nuevas soluciones a la resolución de los procesos dentro de la organización, los empleados
contaran con el respaldo de una organización líder en el mercado, además el banco
Davivienda desde el 2015 cuenta con un sindicato el cual permite velar por los derechos de
sus empleados.

14. Trabajo en equipo


El banco Davivienda tiene un gran interés en fomentar el compañerismo con programas
especiales para fortalecer el mejor ambiente laboral y la calidad de vida para el empleado y
su familia, además realiza eventos institucionales, actividades culturales, deportivas y de
entretenimiento para promover espacios de comunicación, integración, motivación y
reconocimiento.

18
Conclusiones
1. Todas las organizaciones buscan comercializar bienes y/o servicios para encontrar un
crecimiento, motivo por el cual requieren de capital humano que les permita transformar
la materia prima y conseguir los objetivos propuestos por la alta dirección, por lo tanto
todo integrante debe tener clara la misionalidad y conocer los objetivos, estrategias,
funciones y estructura organizacional, componentes con los que se conseguirán los
aspectos planteados.

2. La consecución de logros definitivamente se alcanza con un recurso humano motivado,


profesional, bien remunerado y que encuentre bienestar en la compañía o entidad donde
labore; aspectos que se identifican en la organización antes analizada en la que se refleja
ese crecimiento mancomunado.

3. Según el análisis realizado se puede determinar que la aplicación de los principios de


Fayol, llevan a una empresa u organización a conseguir los objetivos trazados, fortalecer
el enfoque competitivo, alcanzar un posicionamiento estratégico, potencializar el capital
humano, construir una adecuada estructura física para operar, ocupar ampliamente el
sector y obtener importantes recursos financieros.

4. En el ámbito nacional goza de gran reconocimiento por el crecimiento que ha tenido en


los últimos años al punto de ser el tercer banco más importante del país gracias a la
sincronización de trabajo, gestión sistémica y constante innovación.

5. Al ser una entidad que busca constantemente mejorar sus procesos y generar cambios
que impacten en el mercado, lleva a un alto nivel de exigencia en los funcionarios
quienes deben capacitarse constantemente para aumentar las competencias y de esta
manera al crecimiento y liderato corporativo.

19
Referencias

Davivienda, B. (s.f.). Recuperado el 4 de marzo de 2019, de


https://www.davivienda.com/wps/portal/inversionistasespanol/inversionistas/Acerca
Banco/quienes_somos/davivienda/

Aprendiendo Administración. (3 de marzo de 2019). Obtenido de


https://aprendiendoadministracion.com/la-teoria-las-relaciones-humanas/

Naranjo, R., Mesa, M., y Solera, J. (s.f.). De la Administración por objetivos al control
estratégico. Tecnología en Marcha. Vol. 18 N.˚ 1. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4835876.pdf

Sánchez, A. (2005). Las teorías de la organización y el moderno pensamiento


administrativo - Una visión Interdisciplinaria. Cuadernos Latinoamericanos de
Administración. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=409634371009

Carreón, J. M. (17 de 04 de 2014). Libros para descargar gratis. Obtenido de Henry Fayol
Administración Industrial y General:
http://bibliotecagratiz.blogspot.com/2014/04/henry-fayol-administracion-
industrial-y.html

Cortes, A. l. (29 de 09 de 2014). Prezi. Obtenido de TEORIA DE LOS SISTEMA


COOPERATIVOS: https://prezi.com/uilha59nrriy/teoria-de-los-sistema-
cooperativos/

Editorial, E. (31 de 05 de 2018). Psicología - Online. Obtenido de Teoría de la burocracia


de Weber: https://www.psicologia-online.com/teoria-de-la-burocracia-de-weber-
1717.html

20
Fernández, J. C. (08 de 03 de 2009). In Slide Share. Obtenido de Conceptos y Matrices de
Análisis Estratégico: https://es.slideshare.net/jcfdezmxestra/conceptos-y-matrices-
de-anlisis-estratgico

GARCIA, R. (22 de 04 de 2013). Monografia.com. Obtenido de Administración Científica:


https://www.monografias.com/trabajos7/act/act.shtml

Gómez, J. (17 de 02 de 2014). Prezi. Obtenido de LA ORGANIZACIÓN Y LA


DOCTRINA ADMINISTRATIVA. Henry Fayol:
https://prezi.com/vxadqbhpw9hq/la-organizacion-y-la-doctrina-administrativa-
henry-fayol/

Jáuregui, M. (08 de 06 de 2016). Aprendiendo Administración. Obtenido de La Teoría de


las relaciones humanas: https://aprendiendoadministracion.com/la-teoria-las-
relaciones-humanas/

Ramírez, I. S. (02 de 09 de 2013). Gestiopolis. Obtenido de Teoría de relaciones humanas:


https://www.gestiopolis.com/teoria-de-relaciones-humanas/

Sáenz, C. E. (2016). Obtenido de ANÁLISIS ESTRATÉGICO HOTEL TURÍSTICO LA


LUNA:
https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/81007/1/echeverr
y_analisis_estrategico_2016.pdf

Vidas, B. y. (2004). La enciclopedia bibliográfica en línea. Obtenido de Henry Fayol:


https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fayol.htm

21

También podría gustarte