Está en la página 1de 15

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

FACULTADA DE ADMINISTRACION DE EMPRESS

ESCUELA DE INGENIERIA DE EMPRESAS

INGENIERIA DE LA PRODUCCION

INTEGRANTES:

ANDREA ALTAMIRANO

JULIO CHUINDIA

FREDDY ALTAMIRANO

ROOSVELT OROZCO

FECHA: 24 DE OCTUBRE DEL 2016

TEMA: SISTEMAS DE PRODUCCION


INDICE GENERAL
Contenido
....................................................................................................................... 2
INTRODUCCION.............................................................................................. 3
JUSTIFICACIÓN................................................................................................ 4
OBJETIVO........................................................................................................ 4
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN......................................................................5
CONCEPTOS GENERALES:............................................................................... 5
COMPONENTES DE UN SISTEMA PRODUCCION..............................................6
ESTRUCTURA DE SISTEMA DE PRODUCCIÓN.........................................7
METODOLOGIA DE SISTEMAS DE PRODUCCION.............................................8
EJEMPLOS DE SISTEMAS DE PRODUCCION DE BIENES..................................10
CONCLUSIONES………………………………………………………………………………
………………………………………….
RECOMENDACIONES…………………………………………………………………………
………………………………………..
INDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 SISTEMA DE PRODUCCION.........................................................7


Ilustración 2ESTRUCTURAS DE SITEMA DE PRODUCCION...............................8
Ilustración 3 RESUMEN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION........................10
Ilustración 4 FABRICA DE CARAMELOS MIEL.................................................11
Ilustración 5 PRODUCCION TERCEARIA.........................................................11
Ilustración 6 EJEMPLO DE SISTEMAS DE PRODUCCION................................12
Ilustración 7 PROCESOS PRODUCTIVOS.......................................................12
Ilustración 8 ELEMENTOS DEL SISTEMA DE PRODUCCION............................13
INTRODUCCION

En el presente ensayo daremos a conocer los sistemas de producción varios autores


definen con un proceso de diseños por medio del cual los elementos se transforman en
productos útiles. Está caracterizado por la secuencia insumos-conversión-resultados, la
misma que se aplica a una gran variedad de actividades humanas.

Dentro de los sistemas existen una clasificación en el cual se integran varios sistemas
como por ejemplo sistemas abiertos, cerrado, físicos, abstractos naturales por su
elaboración, cibernéticos y triviales. En el siguiente apartado se describe cada uno de
ellos.

También daremos a conocer los parámetro de los sistemas uno de ellos es Input que
representa la Compra o entrada de una empresa. Through put es el fenómeno que
produce cambios, en el mecanismo de conversión (transformación). Output se refiere a
salidas o producto o resultado, Feed back corresponde a la función de retorno y el
ambiente es el medio que envuelve externamente el sistema.

Cabe mencionar que un sistema de producción también implica facilidades para la


definición de reglas, mecanismos que permitir a una o más bases de conocimientos y
datos especificar una estrategia de control de cómo cada regla debe ser procesada y así
resolver conflictos que puedan presentarse en una ambiente.

También se explica sobre el método deductivo e inductivo en la cual se explica de cada


uno de ellos y cuáles son sus características también se explicara las herramientas para
llevas un mejor control de un proyecto los cuales pert, diagrama de gant entre otras
herramientas que a continuación se explicara.

JUSTIFICACIÓN

Un sistema de producción proporciona una estructura que facilita la descripción y la


ejecución de un proceso de búsqueda. Un sistema de producción consiste de:
• Un conjunto de facilidades para la definición de reglas.

• Mecanismos para acceder a una o más bases de conocimientos y datos.

• Una estrategia de control que especifica el orden en el que las reglas son procesadas, y
la forma de resolver los conflictos que pueden aparecer cuando varias reglas coinciden
simultáneamente.

• Un mecanismo que se encarga de ir aplicando las reglas.

Bajos estos parámetros podemos decir que un inventario es una provisión de materiales
y de subcomponentes que tiene por objeto facilitar la producción o satisfacer la
demanda de los clientes. Por lo general, los inventarios incluyen materia prima,
productos en proceso y artículos terminados.

El control de inventarios es la “técnica que permite mantener la existencia de los


productos a los niveles deseado”. En manufactura, como el enfoque es de productos
físico, se da bastante importancia a los materiales y a su control; en el sector de
servicios, el enfoque primordial es sobre el servicio (a menudo se consume en el
momento en que se genera) y se da muy poca importancia a los materiales o las
existencias

OBJETIVO

Es lograr la máxima contribución a la continuamente creciente satisfacción del

Cliente. Otras áreas de la organización contribuyen con su parte, pero el sistema de


producción es el eje de este esfuerzo. Es el único lugar donde las ideas y el material se
transforman en un producto que se entrega al cliente.

Casi siempre, el objetivo de un sistema se define como punto de partida para el estudio.
Un derivado de este objetivo primordial son las metas operativas de los sistemas de
producción: entregar un producto de calidad suprema, a tiempo cada vez y al menor
costo posible, o en resumen, calidad, tiempo y costo combinado.
Esto es: • Calidad (mejorada) • Tiempo(a tiempo todas las veces) • Costo
(simultáneamente) disminuido • Combinación Esas son las metas relativamente
sencillas de establecer pero difíciles de cumplir

Otro concepto según Sipper y Bulfin, los inventarios son acumulaciones de materias
primas, provisiones, componentes, trabajo en proceso y productos terminados que
aparecen en numerosos puntos a lo largo del canal de producción y de logística de una
empresa: almacenes, patios, pisos de las tiendas, equipo de transporte y en los estantes
de las tiendas de menudeo, entre otros

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

CONCEPTOS GENERALES:

SISTEMA: Es un conjunto de objetos unidos entre sí con un fin común. (Groover M,


1997)
SISTEMA DE PRODUCCIÓN: Es un conjunto de objetos y/o seres vivientes que se
relacionan entre sí para procesar insumos y convertirlos en el producto definido por el
objetivo del sistema. (Groover M, 1997)
DEFINICION.
Es un conjunto organizado de elementos intelectuales que posee una estructura y que
constituye todo un sistema en vista del espíritu y no un resultado científico. (Gustavo.
Mastretta, 1997, pág. 88)
Conjunto de partes interrelacionadas que existen para alcanzar un determinado objetivo.
Donde cada parte del sistema puede ser un departamento un organismo o un subsistema.
De esta manera una empresa puede ser vista como un sistema con sus departamentos
como subsistemas. (Champan,S, 2006)
“El sistema de producción es la combinación de las producciones y de los/actores de
producción (tierra. Trabajo. Capital de explotación)”, Por lo tanto podríamos
definir, en forma simplificada, que un Sistema de Producción es aquel que tiene
una ENTRADA (insumo), los cuales sufren un PROCESO DE
TRANSFORMACIÓN y una SALIDA (producto), REALIMENTÁNDOSE el
mismo a través de un proceso de control.
También se ha definido la administración de operaciones como la administración de los
sistemas productivos o sistemas de transformación, que son los que convierten los
insumos en bienes o servicios.

Los insumos para el sistema son: Energía, Materiales, Mano de obra, Capital e
Información. Estos se convierten en bienes o servicios mediante la tecnología del
proceso, las operaciones de cada tipo de industria varían dependiendo del ramo, al igual
que sus insumos.
Un sistema de producción proporciona una estructura que facilita la descripción y la
ejecución de un proceso de búsqueda. Un sistema de producción consiste de:

Ilustración 1 SISTEMA
1 SISTEMAS DE PRODUCCION
DE PRODUCCION

COMPONENTES DE UN SISTEMA PRODUCCION

A) ENTRADAS (INPUTS) O INSUMOS: constituyen todo lo que ingresa en un


sistema para permitir que funcione. Pueden ser energía, información, materias primas, o
sea, todo y cualquier recurso que alimente el sistema. Las entradas provienen del
ambiente externo.

B) SALIDAS (OUTPUTS) O RESULTADOS: es aquello que el sistema produce y


devuelve al ambiente externo.
E) PROCESAMIENTO (THROUGHPUT) O TRANSFORMACIÓN: es lo que el
sistema (o sus subsistemas) realiza con las entradas para proporcionar las salidas. Es el
funcionamiento interno del sistema.

F) RETROACCIÓN (FEEDBACK) O RETROALIMENTACIÓN: es la influencia


que las salidas del sistema ejercen sobre sus entradas, en el sentido de ajustarlas o
regularlas de acuerdo con el funcionamiento del sistema.
Existen dos tipos de retroacción:
La positiva:(que acelera o aumenta las entradas para ajustarlas a las salidas, cuando
éstas son mayores).

La negativa: (que retarda o disminuye las entradas


para ajustarlas a las salidas, cuando éstas son
menores).

ESTRUCTURA DE SISTEMA DE PRODUCCIÓN

“Un Sistema de producción es aquel sistema que proporciona una estructura que agiliza
la descripción, ejecución y el planteamiento de un proceso industrial. (Gustavo.
Mastretta, 1997) Estos sistemas son los responsables de la producción de bienes y
servicios en las organizaciones.
Los administradores de operaciones toman decisiones que se relacionan con la función
de operaciones y los sistemas de transformación que se emplean. De la misma manera
los sistemas de producción tienen la capacidad de involucrar las actividades y tareas
diarias de adquisición y consumo de recursos. Estos son sistemas que utilizan los
gerentes de primera línea dada la relevancia que tienen como factor de decisión
empresarial. El análisis de este sistema permite familiarizarse de una forma más
eficiente con las condiciones en que se encuentra la empresa en referencia al sistema
productivo que se emplea.

ESTRUCTURA.
Ilustración 2ESTRUCTURAS DE SITEMA DE PRODUCCION

2 ESTRUCTURA DE SISTEMA DE PRODUCCION

METODOLOGIA DE SISTEMAS DE PRODUCCION

Las principales expectativas de la Ingeniería de Métodos son aumentar la productividad


y reducir el costo por unidad, permitiendo así que se logre la mayor producción de
bienes para mayor número de personas. La capacidad para producir más con menos dará
por resultado más trabajo para más personas durante un mayor número de horas por
año. (Chiavenato I, 1999)

LOS BENEFICIOS DE LA APLICACIÓN DE INGENIERÍA DE MÉTODOS:

1. Minimizan el tiempo requerido para la ejecución de trabajos.

2. Conservan los recursos y minimizan los costos especificando los materiales


directos e indirectos más apropiados para la producción de bienes y servicios.

3. Efectúan la producción sin perder de vista la disponibilidad de energéticos o de


la energía.
4. Proporcionan un producto que es cada vez más confiable y de alta calidad.

5. Maximizan la seguridad, la salud y el bienestar de todos los empleados o


trabajadores.

6. Realizan la producción considerando cada vez más la protección necesaria de las


condiciones ambientales.

7. Aplican un programa de administración según un alto nivel humano.

El campo de la producción dentro de las industrias manufactureras utiliza el mayor


número de personas jóvenes en las actividades de métodos, estudio de tiempos y pago
de salarios. (Chiavenato I, 1999) Las oportunidades que existen en el campo de la
producción para los estudiantes de las carreras de ingeniería industrial, dirección
industrial, administración de empresas, psicología industrial y relaciones obrero-
patronales son:
1. Medición del trabajo
2. Métodos de trabajo
3. Ingeniería de producción
4. Análisis y control de fabricación o manufactura
5. Planeación de instalaciones
6. Administración de salarios
7. Seguridad
8. Control de la producción y de los inventarios
9. Control de calidad.

(Gustavo. Mastretta, 1997) Aclara que en todas las áreas empresariales las relaciones
de personal o relaciones industriales, y los costos y presupuestos, están estrechamente
relacionadas con el grupo de producción y dependen de él.Estos campos de
oportunidades no se limitan a las industrias manufactureras. Existen y son igualmente
importantes en empresas como tiendas de departamentos, hoteles, instituciones
educativas, hospitales y compañías aéreas.

EJEMPLOS DE SISTEMAS DE PRODUCCION DE BIENES


Ilustración 3 RESUMEN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION
Ilustración 4 FABRICA DE CARAMELOS MIEL

3 FABRICA DE CARAMELOS MIEL

Ilustración 5 PRODUCCION TERCEARIA

4 RESTAURANTE
EJEMPLOS DE SISTEMAS DE PRODUCCION DE SERVICIO

Ilustración 6
5 LAVANDERIA
EJEMPLO DE SISTEMAS DE PRODUCCION

7 HOSPITAL7 PROCESOS PRODUCTIVOS


Ilustración

CONCLUSIONES

Ilustración
6 SATRERIA
8 ELEMENTOS DEL SISTEMA DE PRODUCCION
• Un sistema de producción es entonces la manera en que se lleva a cabo la
entrada de las materias primas así como el proceso dentro de la empresa para
transformar los materiales y así obtener un producto terminado para la entrega de los
mismos a los clientes o consumidores, teniendo en cuenta un control adecuado del
mismo.

• El sistema de producción es la base del proceso de transformación de insumos en


las organizaciones.

• Podemos mencionar que los mecanismos para poder obtener un excelente


sistema de producción son de gran de importancia ya que nos ayudan a establecer
parámetros, lapsos de tiempos la cual esto tiene que ir con base a una planeación y debe
cumplir varia característica

• El enfoque de sistemas representa un marco de referencia integrador para las


modernas organizaciones y para la práctica administrativa.

• La organización puede ser considerada como un sistema abierto en interrelación


con su ambiente tanto interno como externo.

• El sistema de producción es la base del proceso de transformación de insumos en


las organizaciones.

RECOMENDACONES

• Como parte del proceso de control interno de toda entidad se debe realizar
planificaciones que permitan evaluar los procedimientos de cada sistema y subsistema
con la finalidad de establecer estrategias y mejoras en la calidad.

• Desarrollar indicadores que permitan evaluar el cumplimiento exacto del


producto terminado

• Implementar indicadores de gestión de calidad y productividad que permitan


disminuir los costos, mejorar el servicio y elevar la calidad del producto
• Desarrollar auditorias de gestión continuas que permitan validar y evaluar la
calidad de los procesos y sistemas de producción

BIBLIOGRAFIAS

https://sites.google.com/site/aocadenasvictor/1-1-defininicion-concepto-de-sistemas-de-
produccion

http://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers11-03/010042843.pdf

http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/sistema-produccion/sistema-
produccion.shtml#introducca#ixzz4Npj30zfY
http://nulan.mdp.edu.ar/1606/1/01_sistema_de_produccion.pdf

nulan.mdp.edu.ar

nulan.mdp.edu.ar

http://www.uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/admonproduc1/3.pdf

www.uovirtual.com.mx

También podría gustarte