Está en la página 1de 48

Club V.I.T.

Very Important Teachers Abril


interactivas de
Actividades

apoyo
¡Gracias por adquirir
nuestro material!
¡Gracias por adquirir nuestro material!
Recuerda que este material es de pago y su costo
es muy accesible por todos los contenidos del
mes. Fue elaborado con la finalidad de apoyar a
los docentes que lo adquirieron a tener un apoyo
gráfico en su quehacer docente, de manera
innovadora, dinámica y divertida. Su uso es
personal y los derechos de la misma se reservan
a la marca “Proyectos y recursos educativos”, por
lo que su utilización y distribución sin
consentimiento del autor conlleva consecuencias
legales.
¡Por favor! No lo distribuyas masivamente ya que la
retribución económica motiva al autor a generar
más material de calidad. Invito a los que lo
adquirieron legalmente a que denuncien cualquier
abuso que detecten y ayudemos así a seguir
teniendo materiales a buen precio y excelente
calidad.

Proyectos y Recursos Educativos


Maestra Yessi
Prohibida su distribución
total o parcial

Club V.I.T. Very Important Teachers Abril

___________________________________________
Club V.I.T. Very Important Teacher Abril
Práctica Social de Lenguaje 11: Conocer una
canción de los pueblos originarios de México.
Aprendizaje esperado:
1. Conoce y aprecia diferentes
manifestaciones culturales y lingüísticas
de México.
2. Comprende el significado de canciones
de la tradición oral.
3. Identifica algunas diferencias en el
empleo de los recursos literarios entre
el español y alguna lengua indígena.

Ciclo Escolar 2018-2019


Español Tercer Trimestre: Práctica Social de Lenguaje 11: Conocer una canción de los pueblos originarios de
México. Aprendizaje esperado: Conoce y aprecia diferentes manifestaciones culturales y lingüísticas de
México. Comprende el significado de canciones de la tradición oral. Identifica algunas diferencias en el empleo
de los recursos literarios entre el español y alguna lengua indígena.

Instrucciones: Recorta la siguiente plantilla por las líneas continuas y responde lo que se te pregunta
debajo de cada pieza
Español Tercer Trimestre: Práctica Social de Lenguaje 11: Conocer una canción de los pueblos originarios de
México. Aprendizaje esperado: Conoce y aprecia diferentes manifestaciones culturales y lingüísticas de
México. Comprende el significado de canciones de la tradición oral. Identifica algunas diferencias en el empleo
de los recursos literarios entre el español y alguna lengua indígena.

Instrucciones: Recorta la siguientes plantilla, lee en voz alta el poema escrito en lengua Náhuatl; su autor es
Nezahualcóyotl. Escribe su significado en español en la parte inferior de la plantilla. Pega de la parte
superior y dobla por las líneas punteadas.

Nehuatl nictlazotla in centzontototl


icuicauh,
nehuatl nictlazotla in chalchihuitl Itlapaliz
ihuan in ahuiacmeh xochimeh;
zan oc cenca noicniuhtzin in tlacatl,
Nehuatl nictlazotla

______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
Español Tercer Trimestre: Práctica Social de Lenguaje 11: Conocer una canción de los pueblos originarios de
México. Aprendizaje esperado: Conoce y aprecia diferentes manifestaciones culturales y lingüísticas de
México. Comprende el significado de canciones de la tradición oral. Identifica algunas diferencias en el empleo
de los recursos literarios entre el español y alguna lengua indígena.

Instrucciones: Recorta la siguiente plantilla, lee en voz alta la palabra escrita en lengua náhuatl y debajo
escribe su significado en español.
Español Tercer Trimestre: Práctica Social de Lenguaje 11: Conocer una canción de los pueblos originarios de
México. Aprendizaje esperado: Conoce y aprecia diferentes manifestaciones culturales y lingüísticas de
México. Comprende el significado de canciones de la tradición oral. Identifica algunas diferencias en el empleo
de los recursos literarios entre el español y alguna lengua indígena.

Instrucciones: Recorta los siguientes rompecabezas y une cada adivinanza en lengua náhuatl con su
significado en español.

See tosaasaanil, se tosaasaanil,

(Papalotl)

con la casta va cargando


(Ca chilli)

Adivina, adivinador:
See iixtetetsitsinte

Tepetozcatl quitoca
Momamatlaxcalotiuh
Chimalli itic tentica
Zan zan tleino

a diario
Zan zan tleino
(A koxa)

(El caracol)
(Wilaka)
See tosaasaanil, se tosaasaanil,

por dentro lleno de escudos.


(La aguja)
como quien echa tortillas.
revuela dando palmadas

(La mariposa)

(El chile)
Kimamatinemi iikaltsin

¿Qué cosa y cosa?

¿Qué cosa y cosa?


Maaske tsiitsikitsin

Adivina, adivinador:
de sus ojitos
tuertita.
Español Tercer Trimestre: Práctica Social de Lenguaje 11: Conocer una canción de los pueblos originarios de
México. Aprendizaje esperado: Conoce y aprecia diferentes manifestaciones culturales y lingüísticas de
México. Comprende el significado de canciones de la tradición oral. Identifica algunas diferencias en el empleo
de los recursos literarios entre el español y alguna lengua indígena.

Instrucciones: Elige una canción, investiga como se escribe en las lenguas que se te piden, escríbela en
donde corresponde y arma tu interactivo.

pegar

pegar
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
pegar pegar

________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
Intención didáctica:
Que los alumnos:

Club V.I.T. Very Important Teachers Abril


1. Identifiquen regularidades en sucesiones
con progresión aritmética, geométrica y
especial; y las aplique para encontrar
términos faltantes o términos cercanos
de dichas sucesiones.
2. Relacionen el cálculo de n/m partes de
una cantidad con la multiplicación y la
división.
3. Descubran la equivalencia entre las
expresiones “a/b de n” y “a/b veces n”
4. Identifiquen y usen el significado de las
expresiones “a/b veces n” y “a/b x n”
5. Reflexionen sobre las características de
una pirámide o un prisma, ante la
necesidad de trazar el desarrollo plano,
recortarlo y armarlo.
6. Analicen cuál es la información necesaria

Ciclo Escolar 2018-2019


para poder construir un cuerpo
geométrico, sin tenerlo a la vista.
7. Utilicen la imaginación espacial para
identificar y completar desarrollos
planos que puedan dar origen a un
cuerpo geométrico determinado.
8. Obtengan la medida de la circunferencia
y el diámetro de varios círculos y
adviertan que el cociente del primero
sobre el segundo es una constante
llamada pi (π) y que reconozcan el
producto obtenido entre π y la longitud
del diámetro como un procedimiento más
para calcular la longitud de la
circunferencia.
Desafíos Matemáticos Tercer Trimestre. Lección 59: Así aumenta. Intención didáctica: Que los alumnos
identifiquen regularidades en sucesiones con progresión aritmética, geométrica y especial; y las aplique
para encontrar términos faltantes o términos cercanos de dichas sucesiones.
Instrucciones: Recorta las siguiente plantillas, las primeras tres filas
de perlas es el inicio que corresponde a la sucesión; según su
secuencia, pega en donde corresponde y busca las cantidades que
hacen falta en cada progresión. En tu cuaderno explica debajo de
cada sucesión, cómo es que se resuelve.

Primera
Progresión
especial

Segunda
Progresión
geométrica

Tercera
progresión
aritmética
Desafíos Matemáticos Tercer Trimestre. Lección 60: Partes de una cantidad. Intención didáctica: Que
los alumnos relacionen el cálculo de n/m partes de una cantidad con la multiplicación y la división.

Instrucciones: Recorta las siguientes plantillas, pega donde se te indica y resuelve los problemas.
Desafíos Matemáticos Tercer Trimestre. Lección 61: Circuito de carreras. Intención didáctica: Que los
alumnos descubran la equivalencia entre las expresiones “a/b de n” y “a/b veces n”
Instrucciones: Lee el problema que se te presenta, recorta la plantilla y debajo de cada rectángulo escribe
la respuesta de acuerdo a lo que te pide.

PROBLEMA
En una función de circo, un payaso
reparte 24 globos a los niños.
Revisa la siguiente plantilla y
escribe cuántos globos entregaría
si tuviera la cantidad de funciones
que se te muestran en números
fraccionarios.
Desafíos Matemáticos Tercer Trimestre. Lección 62: Plan de ahorro. Intención didáctica: Que los alumnos
identifiquen y usen el significado de las expresiones “a/b veces n” y “a/b x n”
Instrucciones: Recorta los siguientes plantillas y resuelve cada uno de los problemas.

El circo de mi
ciudad hace tres
funciones al día; en
el caben 190
personas. En la
En mi escuela primera función
2/3 del total de asistieron 3/5 del
alumnos son total, en la segunda
varones. Si hay función ½ y en la
90 niñas. última función 3/10.
¿Cuántas niños ¿Cuántas personas
hay? Y ¿Cuántos asistieron en total?
hay en total?

Para la convivencia
del día del niño se
hizo una votación entre
un total de 280
alumnos. 2/8 del total
de ellos quieren ir de
paseo, 3/10 quieren
que haya una feria en
la escuela y el resto
optaron por una
función de payasos.
¿Cuántos alumnos
quieren la función de
payasos?
Desafíos Matemáticos Tercer Trimestre. Lección 63: Cuerpos idénticos. Intención didáctica: Que los
alumnos reflexionen sobre las características de una pirámide o un prisma, ante la necesidad de trazar el
desarrollo plano, recortarlo y armarlo.
Instrucciones: Recorta los siguientes patrones y arma las figuras, posteriormente reprodúcelas con ayuda
de tu juego de geometría al doble del tamaño de éstas.
Desafíos
Matemáticos
Tercer
Trimestre.
Lección 64:
El cuerpo
oculto.
Intención
didáctica:
Que los
alumnos
analicen cuál
es la
información
necesaria
para poder
construir un
cuerpo
geométrico,
sin tenerlo a
la vista.

que te pide..
centro de la plantilla, dobla las pestañas y debajo contesta y dibuja lo
Instrucciones: Recorta las siguientes plantillas, pega el triángulo en el
vértices.
15 aristas y 10
rectangulares,
pentagonal, 5
Cuerpo caras en forma Cuerpo
geométrico formado por 2 geométrico
formado por 2 geométrico formado por 6
bases cuadradas, 4 Cuerpo caras
caras rectangulares,
rectangulares, 12 12 aristas y 8
aristas y 8 vértices. vértices
Cuerpo
formado
por 4 caras
triangulares,
una cuadrada,
8 aristas y 5
vértices.
Desafíos Matemáticos Tercer Trimestre.
Lección 65: ¿Cuál es el bueno?. Intención
didáctica: Que los alumnos utilicen la
imaginación espacial para identificar y
completar desarrollos planos que puedan
dar origen a un cuerpo geométrico
determinado.

Instrucciones: Recorta las siguientes


plantillas, pega donde se te pide y dibuja en
cada espacio un plano de desarrollo de la
figura que se te muestra.
Desafíos Matemáticos Tercer Trimestre. Lección 66: ¿Conoces a π?. Intención didáctica: Que los alumnos
obtengan la medida de la circunferencia y el diámetro de varios círculos y adviertan que el cociente del
primero sobre el segundo es una constante llamada pi (π) y que reconozcan el producto obtenido entre π y la
longitud del diámetro como un procedimiento más para calcular la longitud de la circunferencia.
Instrucciones: Recorta las siguientes plantillas, debajo de cada una de ellas resuelve tomando en cuenta lo
visto en clase.
Club V.I.T. Very Important Teachers Abril
Tema 1: Aprovechamiento de la
formación de imágenes en espejos y
lentes.
Aprendizaje esperado:.
1. Argumenta la importancia de los
instrumentos ópticos en la
investigación científica y en las
actividades cotidianas.
2. Compara la formación de
imágenes en espejos y lentes, y
las relaciona con el
funcionamiento de algunos
instrumentos ópticos.

Ciclo Escolar 2018-2019


Ciencias Naturales Tercer Trimestre. Tema 1: Aprovechamiento de la formación de imágenes en espejos y
lentes. Aprendizaje esperado:. Argumenta la importancia de los instrumentos ópticos en la
investigación científica y en las actividades cotidianas.
Instrucciones: Recorta las siguientes plantillas y responde lo que se te pregunta en cada una de ellas
Ciencias Naturales Tercer Trimestre. Tema 1: Aprovechamiento de la formación de imágenes en espejos y
lentes. Aprendizaje esperado:. Argumenta la importancia de los instrumentos ópticos en la
investigación científica y en las actividades cotidianas.
Instrucciones: Recorta las siguientes plantillas y explica en que consiste cada uno de los espejos que se te piden.
Ciencias Naturales Tercer Trimestre. Tema 1: Aprovechamiento de la formación de imágenes en espejos y
lentes. Aprendizaje esperado:. Argumenta la importancia de los instrumentos ópticos en la
investigación científica y en las actividades cotidianas.
Instrucciones: Describe en cada una de las plantillas la función que tiene la cámara oscura y el periscopio.
Ciencias Naturales Tercer Trimestre. Tema 1: Aprovechamiento de la formación de imágenes en espejos y
lentes. Aprendizaje esperado:. Compara la formación de imágenes en espejos y lentes, y las relaciona
con el funcionamiento de algunos instrumentos ópticos.
Instrucciones: Completa el siguientes esquema sobre el ojo, con ayuda de la información de tu libro.
Ciencias Naturales Tercer Trimestre. Tema 1: Aprovechamiento de la formación de imágenes en espejos y
lentes. Aprendizaje esperado:. Compara la formación de imágenes en espejos y lentes, y las relaciona
con el funcionamiento de algunos instrumentos ópticos.
Instrucciones: Escribe debajo de cada imagen, el problema que presenta cada ojo y cómo ayuda la lente en
el mismo.

____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________

____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
Ciencias Naturales Tercer Trimestre. Tema 1: Aprovechamiento de la formación de imágenes en espejos y
lentes. Aprendizaje esperado:. Compara la formación de imágenes en espejos y lentes, y las relaciona
con el funcionamiento de algunos instrumentos ópticos.
Instrucciones: Recorta la siguiente plantilla, explica el funcionamiento del microscopio y la importancia
del telescopio de acuerdo a lo leído en tu libro de texto..
Club V.I.T. Very Important Teachers Abril
Tema: Las civilizaciones
mesoamericanas y andinas.
Aprendizaje esperado:
1. Distingue las características de
la organización económica, social,
política y cultural de los incas.
2. Señala semejanzas y diferencias
entre las culturas mexica e inca.
3. Investiga aspectos de la cultura
y la vida cotidiana del pasado y
valora su importancia.

Tema: La Edad media en Europa y el


acontecer de oriente en ésta época
Aprendizaje esperado:
1. Explica las causas y
consecuencias de la caída del
Ciclo Escolar 2018-2019
Imperio romano de Occidente.
2. Analiza los rasgos de la
organización social, forma de
gobierno, economía y religión en
las sociedades feudales.
Historia Tercer Trimestre. Tema: Las civilizaciones mesoamericanas y andinas. Aprendizaje esperado:
Distingue las características de la organización económica, social, política y cultural de los incas.

Instrucciones: Recorta la siguiente plantilla y responde lo que se te pide.


Historia Tercer Trimestre. Tema: Las civilizaciones mesoamericanas y andinas. Aprendizaje esperado:
Señala semejanzas y diferencias entre las culturas mexica e inca.
Instrucciones: Recorta las siguientes plantillas y debajo de cada una, escribe una característica que
tengan en común los mexicas y los incas.
Historia Tercer Trimestre. Tema: Las civilizaciones mesoamericanas y andinas. Aprendizaje esperado:
Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.
Instrucciones: Después de leer el texto de la página 73, recorta la plantilla y contesta lo que te pide.
Historia Tercer Trimestre. Tema: Las civilizaciones mesoamericanas y andinas. Aprendizaje esperado:
Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.

Instrucciones: Recorta la siguiente plantilla y completa lo que se te pide.


Historia Tercer Trimestre. Tema: La Edad media en Europa y el acontecer de oriente en ésta época.
Aprendizaje esperado: Explica las causas y consecuencias de la caída del Imperio romano de Occidente.
Instrucciones: Recorta la siguiente plantilla y completa lo que se te pide.
Historia Tercer Trimestre. Tema: La Edad media en Europa y el acontecer de oriente en ésta época.
Aprendizaje esperado: Analiza los rasgos de la organización social, forma de gobierno, economía y religión
en las sociedades feudales.
Instrucciones: Recorta los siguientes recuadros, lee la información y pégalos en tu cuaderno de acuerdo al
orden cronológico en que sucedieron los hechos; dibuja flechas y escribe en el recuadro el año en que se
llevó a cabo cada suceso.

Fragmentación Periodo Nara Persecución del


de India tras la budismo
muerte del rey
Harsa

Los cruzados Caída del imperio Periodo Heian Jerusalén es


saquean romano de conquistada por
Constantinopla en Oriente los musulmanes.
la cuarta cruzada

Imperio Romano Nacimiento de Cruzadas Dinastía Ming


de Oriente Mahoma

Ataques vikingos Cristóbal Colón Inicio de la Dinastía Song


llega a América expansión del
Islam en Asia,
África y Europa
Historia Tercer Trimestre. Tema: La Edad media en Europa y el acontecer de oriente en ésta época.
Aprendizaje esperado: Analiza los rasgos de la organización social, forma de gobierno, economía y religión
en las sociedades feudales.

Instrucciones: Recorta la siguiente plantilla, dobla por las líneas punteadas y recorta las líneas continuas
para que completes los datos que se te piden.
Historia Tercer Trimestre. Tema: La Edad media en Europa y el acontecer de oriente en ésta época.
Aprendizaje esperado: Analiza los rasgos de la organización social, forma de gobierno, economía y religión
en las sociedades feudales.
Instrucciones: Recorta la siguiente plantilla, recorta las líneas continuas y dobla las punteadas, debajo escribe
la respuesta a lo que se te pide.
Club V.I.T. Very Important Teachers Abril
Lección 1: Países con mayor y
menor desarrollo económico.
Aprendizaje esperado: Identificar
las características de los países
con mayor y menor desarrollo
económico
Lección 2: El comercio
internacional.
Aprendizaje esperado: Comparar la
participación de diferentes países
en el proceso de globalización
económica.

Ciclo Escolar 2018-2019


Geografía Tercer Trimestre. Lección 1: Países con mayor y menor desarrollo económico. Aprendizaje
esperado: Identificar las características de los países con mayor y menor desarrollo económico
Instrucciones: Investiga lo que se te pide en la siguiente plantilla, recórtala y pega donde se te indica para
armar tu interactivo.
Geografía Tercer Trimestre. Lección 1: Países con mayor y menor desarrollo económico. Aprendizaje
esperado: Identificar las características de los países con mayor y menor desarrollo económico
Instrucciones: Recorta las siguientes plantillas y escribe lo que se te pide.

v
Geografía Tercer Trimestre. Lección 2: El comercio internacional. Aprendizaje esperado: Comparar la
participación de diferentes países en el proceso de globalización económica.
Instrucciones: Investiga los siguientes conceptos y escríbelos donde corresponde.
Geografía Tercer Trimestre. Lección 2: El comercio internacional. Aprendizaje esperado: Comparar la
participación de diferentes países en el proceso de globalización económica.
Instrucciones: Investiga en tu Atlas de geografía del mundo los principales países que producen químicos,
alimentos y automóviles. Recorta las siguientes plantillas, y escríbelo donde corresponde.
Geografía Tercer Trimestre. Lección 2: El comercio internacional. Aprendizaje esperado: Comparar la
participación de diferentes países en el proceso de globalización económica.
Instrucciones: Investiga en tu Atlas de geografía del mundo con que regiones hace intercambios comerciales
cada uno de los países que se te piden.
Club V.I.T. Very Important Teachers Abril
Lección 13: Derechos y
responsabilidades de la ciudadanía .
Aprendizaje esperado: Ejerce los
derechos y las responsabilidades
que le corresponde como
integrante de una colectividad.
Lección 14: Nuestro compromiso
con la legalidad.
Aprendizaje esperado: Argumenta
sobre las consecuencias del
incumplimiento de normas y leyes
que regulan la convivencia y
promueven su cumplimiento.

Ciclo Escolar 2018-2019


F. C. y E. Tercer Trimestre. Lección 13: Derechos y responsabilidades de la ciudadanía . Aprendizaje
esperado: Ejerce los derechos y las responsabilidades que le corresponde como integrante de una
colectividad

Instrucciones: Recorta las plantillas, pega cada helado en el barquillo que le corresponda de acuerdo al
contenido del mismo ya sea una obligación o derecho.
F. C. y E. Tercer Trimestre. Lección 13: Derechos y responsabilidades de la ciudadanía . Aprendizaje
esperado: Ejerce los derechos y las responsabilidades que le corresponde como integrante de una
colectividad

Alistarse en Votar en las Ejercer el


la guardia elecciones derecho de
nacional populares petición

Desempeñar los
Asociarse individual
cargos concejales del
Votar en las municipio donde
y libremente para
elecciones y en tomar parte
resida, las
pacífica de los
las consultas funciones electorales
asuntos políticos del
y las de jurado
populares país

Desempeñar los
cargos de elección
Registrar en el Iniciar leyes popular de la
catastro municipal siguiendo los términos federación o de los
las propiedades que y requisitos que estados, que ningún
posee. Inscribirse señale la ley del caso serán
en el registro Congreso y la gratuitos
Nacional de Constitución
Ciudadanos

Ser votado para


cargos de elección
popular cubriendo
los requisitos que
marca la ley.
F. C. y E. Tercer Trimestre. Lección 13: Derechos y responsabilidades de la ciudadanía . Aprendizaje
esperado: Ejerce los derechos y las responsabilidades que le corresponde como integrante de una
colectividad
F. C. y E. Tercer Trimestre. Lección 13: Derechos y responsabilidades de la ciudadanía . Aprendizaje
esperado: Ejerce los derechos y las responsabilidades que le corresponde como integrante de una
colectividad
F. C. y E. Tercer Trimestre. Lección 14: Nuestro compromiso con la legalidad. Aprendizaje esperado:
Argumenta sobre las consecuencias del incumplimiento de normas y leyes que regulan la convivencia y
promueven su cumplimiento.
Instrucciones: Recorta las siguientes plantillas, busca el significado de las palabras que se te piden y escribe
debajo de cada una.
F. C. y E. Tercer Trimestre. Lección 14: Nuestro compromiso con la legalidad. Aprendizaje esperado:
Argumenta sobre las consecuencias del incumplimiento de normas y leyes que regulan la convivencia y
promueven su cumplimiento.
Instrucciones: Recorta la siguiente plantilla y escribe algunas reglas que ayuden a regular la convivencia
entre tus compañeros.
Créditos:

Visita:
http://proyectosyrecursoseducativos.blogspot.mx

ó
www.facebook.com/proyectosyrecursoseducativosmaestrayessi

Para más material


Únete al grupo:
https://www.facebook.com/groups/proyectosyrecursoseducativos

¡Mil gracias por tu preferencia!

También podría gustarte