Está en la página 1de 8

Actividad 02: Caso 1: “Plan de formación, empresa La Costurera Ltda.

Alejandra Chawez ID:603960


Tatiana Rivera ID:656372
NRC:328

Profesor:
Juan Carlos Martínez

Universidad Uniminuto de Dios


Tecnica educativo salud ocupacional
Soacha Cundinamarca – Colombia
2019
ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

Caso 1: “Plan de formación, empresa La Costurera Ltda.”

Una empresa de confecciones adelanta un proceso de incorporación y ascenso interno de


tres operarias para proveer los cargos que actualmente se tienen vacantes:

C1: Cortadora

C2: Fileteadora

C3: Operaria de máquina plana

Una de las anteriores trabajadoras, quien tenía como función hacer los cortes de telas, fue
pensionada debido a que sufrió un accidente de trabajo severo que le hizo perder su
capacidad laboral en un 51 %, debido a una lesión permanente en su mano dominante.
Además, las otras dos trabajadoras se han venido incapacitando: una, por dolor persistente
en el hombro y la otra, por dolor en su mano, muñeca y brazo.

Respondan al menos dos preguntas. Tengan en cuenta que este caso será calificado sobre
100 y la respuesta a cada punto tendrá un valor de 50.

Aplicando lo propuesto en esta unidad, establezcan en cada ítem los principios que deben
considerarse para formular un plan de formación para las trabajadoras. Recuerden que se
tiene la posibilidad de hacer la provisión de los cargos por convocatoria externa, a la vez
que también se convoca internamente al personal interesado en suplir esta necesidad.

Complete, de acuerdo con las características de cada cargo, lo que se debe tener en cuenta
en cada uno de los siguientes ítems:

Pregunta 1: ¿Cuáles considera que deberían ser los principios de planeación y


pedagógicos para dar respuesta al caso?

1) Principios de planeación:
Se establecen unas metas u objetivos, se deciden los métodos, acciones o rutas que se deben
implementar para llevarlos a cabo y cumplir con los objetivos trazados inicialmente

•TENER UNA PLANECION: Permite la formulación de un plan, establecer prioridades,


tener una ruta de acciones y los instrumentos que se van a utilizar.

•TRAZAR UNOS OBJETIVOS: Son los propósitos establecidos que nos definen las
actividades que se realizaran para cumplir con ellos.

•PROCEDIMIENTOS: Son el conjunto de técnicas que organizamos de una forma lógica y


secuencial.

• Nos permite saber lo que queremos y como lo queremos y para qué.

• Se tiene seguridad sobre lo que se está realizando.

• Nos permite tener un proyecto consolidado y unas actividades ya planificadas para el


cumplimiento del objetivo.

• Nos permite establecerlo que necesitamos y hacemos uso racional de los recursos

2) Principios pedagógicos:

Son condiciones fundamentales para la implementación de unos objetivos, el logro de los


aprendizajes y la mejora educativa

•Evaluar para aprender.

•Entrar la atención en los estudiantes y sus procesos.

•Generar ambientes de aprendizajes.

•Usar instrumentos educativos para favorecer el aprendizaje.

Este principio nos permite planear las actividades según las necesidades de la persona
o grupo, integrando diferentes materiales de estudio y tecnología.

Pregunta 2: ¿Cuáles considera que deberían ser los principios metodológicos y de


organización para dar respuesta al caso?

1) Principios metodológicos:
Nos permite evaluar los métodos y técnicas necesarias para llevar acabo nuestros objetivos
de enseñanza, investigación o trabajo.

•ACTIVIDAD Y PARTICIPACION: Es la necesidad de que la persona participe en el


desarrollo de su aprendizaje, haciéndose participe en investigaciones, en la necesidad de
aprender para el presente.

•MOTIVACION Y AUTOESTIMA: El aprendizaje siempre será una labor motivadora que


lleva a la personan a que facilite su proceso de aprendizaje.

•GLOBALIZACION: Los contenidos y objetivos del aprendizaje se presentan relacionados


a un tema que permite abordar los problemas y situaciones en un contexto.

•PERSONALIZACION: diversidad con lleva a adoptar pedagogías que se adapten al ritmo


de cada persona, no todas la personas aprenden de una misma manera.

•INTERACCION: Este proceso debe desarrollarse en un ambiente de interacción entre el


alumno y el tutor donde el alumno aprende a entender y respetar el punto de vista de sus
compañeros y a cooperar en las diversas actividades.

Este principio nos permite integrar y motivar a la persona en su propio aprendizaje,


adoptando diferentes pedagogías de tal manera que la persona se sienta en la necesidad de
adquirirlos conocimientos para su vida diaria.

2) Principios de organización:

Nos permite llevar a una serie de actividades coordinadas de una manera que se pueda
cumplir con el objetivo o meta planteada.

Cada actividad debe estar relacionada con los objetivos propuestos.

•ESPECIALIZACIONES: Las actividades de cada persona debe estar limitadas y


específicamente para esa persona para un mejor desempeño.

•JERARQUIA: Es necesario establecer una jerarquía para llevar a cabo los planes
propuestos.
•AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: Autoridad y decisión para cada función.

•UNIDAD DE MANDO: Para cada función debe saber un jefe que pueda dar solución a los
problemas que se presenten.

•DIFUSION: Comunicación directa de cómo y que se debe hacer para el cumplimiento de


las funciones asignadas.

• COORDINACION: Todas las Funciones deben estar apoyadas entre sí para lograr los
objetivos.

•CONTINUIDAD: Mejoramiento continúo.

•Nos permite clasificarlas actividades requeridas para lograrlos objetivos

Punto 3:

Hagan una propuesta de formación para el personal interesado en la convocatoria


interna de los cargos por proveer. Planteen dicha propuesta con el diseño de un folleto.

Adapte o adopte el prototipo de incorporación a cargo para la organización basado en


competencias que permitirá a la convocatorias externas de los cargos, Cortadora,
fileteadora, Operaria de maquina plana las promociones y prevención al momento de
ingreso a la empresa de confecciones saber cómo puede el candidato a dicho cargo
proyectarse a un empleo seguro dentro de la empresa. Se propone tener una selección de los
candidatos a dichos cargos con pruebas de conocimiento y experiencia y exámenes que los
hacen actos para emplear el cargo que van a desempeñar en la empresa, En una fase
posterior, se busca que las personas tengan conocimiento de cómo puedan hacer el
seguimiento y la selección para el cargo al cual van a desempeñar a su plan, lo cual permite
detectar con cuáles requisitos cumple y con cuáles no.
PROPUESTA
Adaptar el prototipo de incorporación a cargo
para la organización basado en competencias que
permitirá a la convocatorias externas de los
cargos, Cortadora, fileteadora, Operaria de
PLAN DE FORMACIÓN maquina plana las promociones y prevención al
“EMPRESA COSTURERA LTDA” momento de ingreso a la empresa de
confecciones saber cómo puede el candidato a
dicho cargo proyectarse a un empleo seguro
dentro de la empresa. Se propone tener una
PRINCIPIOS METODOLOGICOS selección de los candidatos a dichos cargos con
pruebas de conocimiento y experiencia y
Nos permite evaluar los métodos exámenes que los hacen actos para emplear el
PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN cargo que van a desempeñar en la empresa, En
y técnicas necesarias para llevar una fase posterior, se busca que las personas
Se establecen unas metas u objetivos,
acabo nuestros objetivos de tengan conocimiento de cómo puedan hacer el
se deciden los métodos, acciones o seguimiento y la selección para el cargo al cual
rutas que se deben implementar para enseñanza, investigación o van a desempeñar a su plan, lo cual permite
llevarlos a cabo y cumplir con los trabajo detectar con cuáles requisitos cumple y con
cuáles no.
objetivos trazados inicialmente
PROPUESTA Cargos: Cortadora, fileteadora, Operaria de
maquina plana.
Objetivo del cargo: Cortar, filetear o manejo
Prototipo de incorporación aIdentificación de cargos de maquina plana para la tela de acuerdo a
cargo Definir los cargos Cortadora, fileteadora, Operaria de los patrones establecidos aprovechando al
maquina plana a los que puedan o estén aspirar los máximo el espacio en el tendido de la tela.
Este programa se realizará de común acuerdo interesados a la incorporación de la empresa de Funciones: Recibir orden de producción. -
entre los involucrados para fijar fechas de confecciones como parte de la selección a dicho cargo Sacar el material para producción.
ejecución y hacer el seguimiento respectivo.para su respectiva selección se realizarán exámenes y - Verificar peso de la tela. - Tender tela sobre
La persona que quiera iniciar su proceso de pruebas que ayudarán a la selección. la mesa.
incorporación a los cargos de la empresa de Identificación de requisitos de formación. - Colocar los patrones sobre la tela. - Tizar
confecciones debe conocer los procesos Detallar el nivel educativo requerido para desempeñar los patrones en la tela. - Prender cortadora.
organizacionales, así como haber cumplidoel cargo. - Verificar buen funcionamiento de la
con la entrevista y las evaluaciones máquina.
Establecer conocimientos técnicos específicos Formación: Manejo de máquina de corte,
psicotécnicas por parte del área de Desarrollo
Humano y examen de salud ocupacional. Especificar conocimientos técnicos y experiencia fileteadora o maquina plana y tendido de tela.
El candidato para promocionar tiene ciertasespecífica, que se requieren para ocupar el cargo al que Experiencia: Un año en funciones similares.
responsabilidades por cumplir dentro de la se aspira. Definición de mentores Se define los
organización, según lo indica el manual de Identificación de las competencias mentores dentro de la organización,
funciones y responsabilidades vigente en laSe identifican las competencias de la empresa, estas trabajadores de experiencia y destacados por
organización. Cada persona que quiera son medias por medio prueba se selección, su liderazgo y experiencia para ayudar y
ascender a los cargos Cortadora, fileteadora,
autoevaluación del colaborador y la del jefe directo que acompañar al trabajador al logro de sus
Operaria de maquina plana para su avalara la promoción por la calificación de esta, esta objetivos para su desempeño en el cargo.
incorporación de la empresa conoce los debe medir las competencias necesarias para Planes de estudio Los planes de estudio se
lineamientos y requisitos exigidos para definen con cada colaborador de acuerdo
desempeñar el nuevo rol (saber, hacer y actuar).
obtener un cargo responsabilidad y está con el nivel de competencias técnicas y
alineado con los valores organizacionales.  Adaptación al cambio
específicas que requiera el aspirante para
 Creatividad e innovación
ser promocionado.
 Liderazgo
 Comunicación
 Orientación al logro
 Relaciones interpersonales
 Orientación al cliente
 Trabajo en equipo
REFERENCIAS:

Longueira, S. (diciembre, 2012). https://search-proquest-


com.ezproxy.uniminuto.edu/education/docview/1467534902/AB7BAF9203234FB8
PQ/1?accountid=48797. Estudios sobre Educación, 23228-230.

Orozco, M, L. (2015). https://search-proquest-


com.ezproxy.uniminuto.edu/education/docview/1730676781/EBA1566C14F34D13
PQ/2?accountid=48797. Aula, 21, 165-176.

Martins, l.,Abelha, M., Gomes, R., Costa, N., y Casimiro, A. (Enero-marzo,2013).


https://search-proquest-
com.ezproxy.uniminuto.edu/education/docview/1370804634/220640FA8D7C4F80P
Q/26?accountid=48797. Revista Mexicana de investigación Educativa, 18(56), 37-
62.

Quintero, C.D., Gutierrez., R. A., y Jaramillo, J.A (2014). https://search-proquest-


com.ezproxy.uniminuto.edu/education/docview/1750330751/220640FA8D7C4F80P
Q/3?accountid=48797, Teoria de la Educacion, y cultura en la Sociedad de la
información, 15(3), 209-232.

También podría gustarte