Está en la página 1de 6

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD: MECÁNICA
CARRERA: ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA

MECANISMOS
Determinar si el mecanismo mostrado en la figura se mueve o permanece
estático.

1. DATOS GENERALES:

NOMBRE: CÓDIGO:

DANNY CHOCHOS 7232

GRUPO No.: 7mo A

FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:

30/10/2019 31/10/2019

2. OBJETIVO
Comprender, entender y analizar un mecanismo mediante el uso de
software asi como con la aplicación de los métodos vistos en clase.
Desarrollo

Para poder determinar si el mecanismo es móvil, utilizamos el software


Solidworks, con el cual logramos replicar casi de manera exacta las
dimensiones del mecanismo.

Aunque las medidas utilizadas fueron aproximadas, se pudo realizar el


mecanismo elemento por elemento, así como el ensamble respectivo para
lograr la simulación.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Al desplazar el elemento AB, que une a la bancada y a la escuadra


acoplada a los deslizadores, en sentido horario u anti horario, logramos
que el elemento se mueva ya sea en forma ascendente o descendente.

3. MOVIMIENTO

 Al moverlo en sentido horario, la escuadra sube a través de los


deslizadores.
 Si el elemento es girado en sentido horario, este produce un descenso de
la escuadra.
 Los deslizadores se desplazan hacia la derecha cuando la escuadra
asciende.
 Así mismo estos se desplazan hacia la izquierda cuando la escuadra
desciende.
 El único elemento fijo en el mecanismo es la bancada.

Simulación de movimiento

Ilustración 1 Primera secuencia de simulación.

Ilustración 2 Segunda secuencia de simulación.


ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

4. CONCLUSIONES

 Con la ayuda de un software es más fácil entender y analizar un


mecanismo que resulte ser complejo.
 Si existe dudas en un mecanismo o a simple viste parece complejo, es
posible aclararlas realizando la simulación en un software.
 Si se analizara la simulación de manera más profunda, sería posible
determinar valores de posición, velocidad y comportamiento
dependiendo las condiciones en las que se quiera analizar.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD: MECÁNICA
CARRERA: ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA

MECANISMOS
Determinar si el mecanismo mostrado en la figura se mueve o permanece
estático.

1. DATOS GENERALES:

NOMBRE: CÓDIGO:

DANNY CHOCHOS 7232

GRUPO No.: 7mo A

FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:

30/10/2019 31/10/2019

2. OBJETIVO
Comprender, entender y analizar un mecanismo mediante el uso de
software asi como con la aplicación de los métodos vistos en clase.
Desarrollo

Para poder determinar si el mecanismo es móvil, utilizamos el software


Solidworks, con el cual logramos replicar casi de manera exacta las
dimensiones del mecanismo.

Aunque las medidas utilizadas fueron aproximadas, se pudo realizar el


mecanismo elemento por elemento, así como el ensamble respectivo para
lograr la simulación.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Al desplazar el elemento AB, que une a la bancada y a la escuadra


acoplada a los deslizadores, en sentido horario u anti horario, logramos
que el elemento se mueva ya sea en forma ascendente o descendente.

3. MOVIMIENTO

 Al moverlo en sentido horario, las regletas empiezan a girar en sentido


horario y los eslabones empiezan a cambiar de posición.
 Si el elemento es girado en sentido horario, este produce un descenso de
los eslabones.
 Los deslizadores se desplazan hacia la derecha cuando la escuadra
asciende.
 Así mismo estos se desplazan hacia la izquierda cuando la escuadra
desciende.
 El único elemento fijo en el mecanismo es la bancada.

Simulación de movimiento

Ilustración 3 Primera secuencia de simulación.

Ilustración 4 Segunda secuencia de simulación.

4. CONCLUSIONES

 Con la ayuda de un software es más fácil entender y analizar un


mecanismo que resulte ser complejo.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

 Si existe dudas en un mecanismo o a simple viste parece complejo, es


posible aclararlas realizando la simulación en un software.
 Si se analizara la simulación de manera más profunda, sería posible
determinar valores de posición, velocidad y comportamiento dependiendo
las condiciones en las que se quiera analizar.

También podría gustarte