Está en la página 1de 1

Así, como se ha expuesto, bien es sabido que en los contratos en donde se

conviene la remuneración por el sistema de precios unitarios, lo que se acuerda


por las partes es "el precio por unidades o cantidades de obra y su valor total es la
suma de los productos que resulten de multiplicar las cantidades de obras
ejecutadas por el precio de cada una de ellas, dentro de los límites que el mismo
convenio fije", de manera tal que el valor total del contrato no es determinado sino
determinable tal como lo ha sostenido la jurisprudencia del Consejo de Estado,
Sección Tercera, bajo el supuesto, igualmente, de que el contrato de obra pública
es un contrato de resultados y no de medios. El valor del contrato que se señala en
su texto, es apenas estimativo del costo total, pero deberá ser cambiado a medida
que se establezcan las reales cantidades de obra ejecutadas en cumplimiento del
objeto contractual.

Es violatorio de la ley de contratación administrativa, que una persona en calidad de


funcionario de la Entidad elabore los términos de referencia para un concurso de méritos que
tiene como objeto la interventoría y luego el mismo funcionario entre a formar parte del
Comité Evaluador de las propuestas-.- Los funcionarios que elaboran los términos de
referencia deben tener presente siempre las necesidades de la Entidad y por tanto las
condiciones que se establezcan buscan su satisfacción y por supuesto la igualdad para quienes
concursen.

En los términos de referencia para un contrato de interventoría se establece que la calificación


de los mismos será sobre 1.000 puntos, está prohibido no manifestar que el puntaje para
aprobar es 600 puntos-.- El Estatuto Contractual ordena que deberán establecerse reglas
objetivas, justas, claras y completas que permitan la confección de ofrecimientos de la misma
índole, aseguren una escogencia objetiva y eviten la declaratoria de desierta de la licitación o
concurso; de tal forma que si la Entidad considera que no es conveniente contratar con quien
no haya alcanzado un determinado puntaje, deberá indicarlo estableciéndolo como una
condición dentro del pliego o términos de referencia.

- Un Comité Evaluador, integrado por 3 miembros designados por la Gerencia General de la


Entidad, analiza las propuestas presentadas y teniendo en cuenta que ninguna reúne los
requisitos exigidos porque no logra los 600 puntos para aprobar, recomienda declarar desierto
el concurso de méritos

Las condiciones establecidas dentro de los términos de referencia en un concurso de méritos


constituyen las reglas de juego que rigen el proceso de adjudicación y contratación, por lo
tanto, si tal mínimo de puntuación fue determinado, y ninguna propuesta lo alcanzó, no podrá
efectuarse una escogencia objetiva y procederá por consiguiente la declaratoria de desierta
del concurso.- El numeral 18 del artículo 25 del Estatuto dice: La declaratoria de desierta de la
licitación o concurso únicamente procederá por motivos o causas que impidan la escogencia
objetiva.

También podría gustarte