Está en la página 1de 3

EDUCACION NO FORMAL

Línea de tiempo de la Educación No formal en la historia

Clase N°2
Docente: Lencinas Hugo.
Alumno: Borda Alejandro Felipe.
Curso: 5to 2da
Profesorado de Nivel Superior en Ciencias de la Educación
Instituto Superior de Formación Docente “José Manuel Estrada”
Año: 2020
Línea de Tiempo: La Educación No Formal en la historia
Fines del siglo El tema de educación permanente aparece fuertemente, acompañando
IX y principios todos los procesos educativos, los retrocesos, las continuidades, los
del XX cambios de paradigma, la presión económico y social del mundo,
apariciones de dictaduras militares en muchos países, crisis políticas,
eran los motivos por la lucha de la educación permanente.
El anarquismo en este tiempo, determina fuerzas muy poderosas entre
los grupos obreros que luchan por el aspecto de igualdad frente a las
mujeres, también pedían por la salud y educación sanitaria; pensaron en
una educación para todos, la recreación, y fueron los primeros en hablar
de la necesidad de formación cultural: la poesía, la música, la danza. En
el periodo de entre guerras se asoman sistemas pedagógicos que dejan
de tratar al niño como un adulto en miniatura, sino como persona con
características diferentes y especificas que deben ser valorizados como
tales, son las llamadas “Escuelas Activas”.
1920-1930 Se abre un periodo histórico que, con el acompañamiento en la
organización por la UNESCO, la OIT, la OMS, en las Naciones
Unidas; y al mismo tiempo con los movimientos nacionalistas y
revolucionarios en África y Asia, aparecen hombres que luchan por
tener un país, no una colonia, y ponen a la alfabetización como un lugar
de instalarse en “otro mundo”. Y al mismo tiempo aparece la cultura
popular, las artesanías, pinturas, dibujos, bailes, la cocina popular, en
Brasil, Cuba, Nicaragua; la cultura popular era menospreciada, y no
debía ver la luz del día, consecuencia de eso, los grupos humanos de
esclavitud, hacían de la cultura popular su “Derecho a la libertad”.
Se habla de formación de educadores populares, de los animadores
socioculturales para el tiempo libre. En Argentina los anarquistas,
socialistas y comunistas, hasta el golpe de estado del año ´30,
planteaban nuevos métodos de educación.
1960-1970 Dumazedier era un sociólogo que se había recibido en Francia, y vino a
la Argentina en el año 1963. En el periodo previo a la segunda guerra
mundial formó un grupo con otros jóvenes graduados en otros lugares
de Francia para trabajar en la resistencia, frente a la situación política
de la guerra. De ese trabajo participó mucha gente importante,
trabajaron con autodidactas y se pudo aislar el proceso de construir el
pensamiento no solo para la acción, que se debía dar en la
clandestinidad absoluta, sino para darse cuenta de como aprendían los
autodidactas, como los adultos construían su pensamiento.
Dumazedier forma con otros compañeros una organización que se
1
llama “Pueblo y Cultura”, que fue uno de los movimientos mas
importantes en Europa en la formación de educadores populares,
dirigentes y militantes; en este se formaron muchos dirigentes africanos
de los movimientos de liberación, trabajaron en técnicas de la
educación popular, en el montaje cultural, cine-debate, televisión
popular, encuestas del medio, collage cultural, etcétera.
En estos años se encuentra en plena renovación la educación de adultos
y popular. Aparecen los animadores socioculturales, de educadores
cooperativistas, pero ya como parte de un programa de educación
comprometida, formando educadores comprometidos con el cambio
social. Las palabras que se dicen en esos años son: “La educación
popular es del pueblo y para el pueblo”, no hay educación popular si
no hay participación democrática.
Se vive un momento de lucha social entre clases, enfrentando los
conflictos sociales que emergen y producen grietas a nivel social, en
Brasil, Uruguay y Argentina. Emergen nuevos paradigmas culturales, el
antimperialismo, la soberanía popular, la lucha por el feminismo. Estos
temas aparecen en congresos, incluso de la UNESCO, de la OMS, no
son realmente discursos de grupos escondidos y subterráneos, sino que
se plantea abiertamente la pelea contra la Iglesia. Luego la labor de
Paulo Freire, el caso de las personas uruguayas que trabajan en
misiones socioculturales.
En Argentina, la labor de muchos maestros como Olga Cossettini, Luis
Iglesias, entre otros. En ese momento se realzan las experiencias
universitarias, las misiones socio-pedagógicas; ya se habían realizado
campañas de alfabetización en España antes de la guerra, ya se habían
hecho misiones socio-pedagógicas en México y Bolivia, pero entonces
van a aparecer como departamentos de extensión cultural en
universidades, ministerios y municipalidades. Esta pedagogía se va a
llamar posteriormente “Pedagogía de la liberación”, que es un término
que se ha utilizado insistentemente por los movimientos de
comunidades cristianas de base, eclesiales, y también lo han usado
algunos grupos socialistas de liberación
Década de En Argentina a partir del año 1973, hubo tiempos de “Primaveras
1970 Democráticas”, como la creación de una campaña de educación de
adultos, son tiempos primaverales por llamarlos de alguna manera, por
el bienestar que causaron al ámbito de la educación, que duraron muy
poco y además después fueron muy golpeados.

También podría gustarte