Está en la página 1de 3

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

INFORME LEGAL N° - 2019-MDJLO/GAJ

A : Abog. WILLIAMS PEREZ ELGADO


GERENTE MUNICIPAL
DE : Abog. GINO PAUL SILVA LAOS
GERENTE DE ASESORÍA JURÍDICA
ASUNTO : RECURSO DE RECONSIDERACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN GERENCIAL 383-2019-MDJLO/GM
LICENCIA SINDICAL CON GOCE DE REMUNERACIONES A SERVIDORA D. LEG. 276 - BETTY
DEL CARMEN SANCHEZ FERNANDEZ
REF. : a) Proveído N° 2647-2019/MDJLO/GM, (01.10.2019)
b) Exp. N° 12178-2019/UTD, (11.09.2019)
c) Res. Ger. Mun. N° 383-2019-MDJLO/GM, (16.08.2019)
Fecha : José Leonardo Ortiz, 22 de octubre del 2019

ANTECEDENTES
Mediante proveído de la referencia a), se remite a este Despacho el recurso de reconsideración contra la
Resolución de Gerencia Municipal N° 383-2019-MDJLO/GAJ, que declara IMPROCEDENTE la solicitud de la
servidora BETTY DEL CARMEN SANCHEZ FERNANDEZ, sobre Licencia sindical permanente con goce de
remuneraciones por el periodo del 01 de abril del 2019 al 31 de marzo del 2022; y, demás actuados
ANÁLISIS LEGAL
1. Que, conforme lo prescriben los artículos 124°, 219°, y 221° del TUO de la LPAG, el recurso de
reconsideración debe cumplir con requisitos de forma para su admisión, verificándose que: i) ha sido
interpuesto dentro de los 15 días hábiles de emitida la Resolución que se impugna, ii) ha sido dirigido al
Gerente Municipal «autoridad que emitió el acto», iii) ha señalado el acto administrativo del que se recurre,
iv) cumple con los requisitos de los escritos, y, iv) ha presentados nuevas pruebas, siendo procedente su
admisión en el aspecto formal.
2. La administrada sustenta su recurso impugnativo con los siguientes fundamentos fácticos y jurídicos: i)
Sobre la Resolución Gerencial N° 383-2019-MDJLO/GM, es a través de Convenio Colectivo que se ha
pactado otorgar Licencia sindical permanente con goce de remuneraciones para los servidores que resulten elegidos
como dirigentes sindicales nacionales, regionales o locales; ii) Sobre el Informe N° 157-2019-MDJLO/GADH,
se evidencia un claro acto de injerencia; y, iii) Sobre el Informe N° 157-2019-MDJLO/GADH, El Convenio
Colectivo 2016-2017 en su ítem IV.- de la permanencia de los derechos y beneficios, son ratificados año a año, tienen
el carácter de irrenunciables.

3. Con respecto al ítem i) del párrafo que antecede, la servidora impugnante, no ha precisado, Cuál es el
Convenio Colectivo o el dato exacto del acto administrativo y año en que ha sido aprobado tal Convenio,
siendo insubsistente su alegación en dicho extremo.
4. Con respecto al ítem ii) del párrafo 3, de acuerdo al artículo 53° del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM,
Reglamento de la Ley N° 30057-Ley del Servicio Civil, “Se entiende por actos de injerencia todos aquellos
actos que tiendan a restringir o entorpecer el ejercicio del derecho de sindicación o a intervenir en la
constitución, organización y administración de los sindicatos.”
5. De una lectura literal de este dispositivo se podría asumir lo que se entiende por actos de injerencia, sin
embargo la norma tiene que interpretarse en forma sistemática con otras normas del ordenamiento jurídico
e incluso con las normas supra nacionales, a efecto de no dejar de resolver por vacío o deficiencia de la
Ley. En esa línea de argumentación, para efectos de interpretar las normas relativas a los derechos
fundamentales como el derecho de sindicación que la Constitución reconoce, nos remitimos a los
Convenios y Tratados internacionales ratificados por el Perú, conforme lo establece la Cuarta Disposición
final y Transitoria de nuestra Carta Magna convirtiéndose en importantes e imprescindibles referentes
normativos para impedir cualquier lectura restrictiva o reductora de las cláusulas constitucionales.
6. En ese sentido, el Convenio OIT 98, ha definido los actos de injerencia, en la forma siguiente: “Artículo
2.2.- Se consideran actos de injerencia, en el sentido del presente artículo, principalmente las medidas que
tiendan a fomentar la constitución de organizaciones de trabajadores dominadas por un empleador o una
organización de empleadores, o a sostener económicamente, o en otra forma, organizaciones de
trabajadores, con el objeto de colocar estas organizaciones bajo el control de un empleador u
organización de empleadores.”, situación que no es aplicable al caso sub litis, por estar referido al
otorgamiento de una licencia sindical, resultando por lo tanto infundada la alegación de la
administrada, en dicho extremo
7. Con respecto al ítem iii) del párrafo del párrafo 3, la servidora impugnante, en el párrafo cuarto inciso a)
de sus fundamentos, como nuevo medio probatorio ha indicado el Convenio Colectivo 2016-2017, Resolución
de Alcaldía N° 133-2017-MDJLO/A (23.03.2017) que aprueba el Acta Final y Consolidada del Convenio
Colectivo 2016-2017 obrante en autos a fojas 29 al 35, resultando que la misma, se encuentra en trámite
judicial ante el Primer Juzgado Transitorio de Chiclayo, con expediente N° 00761-2018-0-1706-JR-LA-01,
sobre el cual no se puede emitir pronunciamiento por prohibición expresa del segundo párrafo del artículo
4° de la Ley Orgánica del Poder Judicial,1 siendo infundada también su alegación en dicho extremo.
8. Dentro de ese contexto, cabe precisar que en el ámbito público las autoridades se encuentran regidas por
el principio de legalidad2, en virtud del cual sólo pueden actuar según lo que establezcan la Constitución, la
ley y el derecho. En ese orden de ideas este principio supone una importante limitación a cualquier norma
infralegal en las relaciones del servicio civil.
9. En ese orden de argumentación, la propia administrada ha presentado como nueva prueba el Informe
Técnico N° 211-2016-SERVIR/GPGSC, que en el segundo párrafo del inciso 2.9, estableció que “debe
tenerse en consideración que otorgar una licencia sindical permanente supone no sólo el pago de
remuneraciones por servicios no prestados, sino que conlleva además la necesidad de adoptar las acciones
de personal que correspondan para no afectar el normal desarrollo de las actividades institucionales, por
ejemplo: contratar personal temporalmente o disponer alguna medida de desplazamiento (encargo, rotación u otra
medida), para cubrir las funciones de los servidores beneficiados con la licencia.”
10. Debe tenerse en cuenta que, en la negociación colectiva de los años 2015-2016, y 2016-2017, donde la
administrada ha integrado la Comisión negociadora, se buscó beneficiar con licencia sindical permanente a
“los servidores” que resulten elegidos como dirigentes nacionales y regionales, sin hacer distinción con
los dirigentes de base, lo que significa otorgar una licencia permanente adicional a los que ya se
vienen otorgando, constituyendo un abuso del derecho, por cuanto, ello implica no sólo suspender de
manera permanente la prestación efectiva de trabajo con goce de remuneraciones sino también, el pago de
bonificaciones, compensaciones, incluidas vacaciones y demás conceptos, debiendo tomarse las
previsiones del caso sobre el presente punto en la negociación colectiva en curso y las posteriores.
11. El artículo 61° del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, Reglamento de la Ley del Servicio Civil, dispone
que: "A falta de acuerdo, las entidades públicas solo están obligadas a otorgar permisos o licencias
sindicales para actos de concurrencia obligatoria hasta un límite de 30 días calendario por año (...)."
12. De lo expuesto, se desprende que habiendo acreditado la servidora solicitante con el documento de fojas 7
que integra la Junta Directiva del FETRAMUNP para un periodo de 3 años, y a falta de Convenio
Colectivo que ampare su petición, corresponde otorgarle la licencia sindical únicamente para actos de
concurrencia obligatoria hasta por un máximo de treinta (30) días calendarios al año, lo que implica,
que el empleador tiene la obligación de cumplir con el pago de las remuneraciones sin la contraprestación
efectiva de labores por parte de la servidora durante ese periodo.
13. En ese sentido, para hacer uso de la licencia respectiva, la servidora deberá comunicar la Oficina de
Recursos Humanos, las fechas en que hará uso de la misma hasta completar los 30 días calendarios por
año, al término del cual se encuentra obligada a presentarse a su Jefe inmediato, recomendándosele
que realice su petición con la debida anticipación a efectos de que se atienda oportunamente su petición.

1 Decreto Supremo Nº 017-93-JUS.- Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial
Artículo 4º.- (…)
Ninguna autoridad, cualquiera sea su rango o denominación, fuera de la organización jerárquica del Poder Judicial, puede avocarse al
conocimiento de causas pendientes ante el órgano jurisdiccional.
2
numeral 1.1 del artículo IV del Título Preliminar del TUO de la Ley Nº 27444
Principio de legalidad.- “Las autoridades administrativas deben actuar con respeto a la Constitución, la ley y al derecho, dentro de las
facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con los fines para los que les fueron conferidas”.
14. Por último, tratándose de un recurso de reconsideración contra una Resolución Gerencial y considerando
que de acuerdo a lo prescrito en el Artículo IV, del Título Preliminar del Reglamento General de la Ley del
Servicio Civil, en los Gobiernos Locales en materia de gestión de recursos humanos el Gerente
Municipal, es la máxima autoridad administrativa, debe darse por agotada la vía administrativa.

CONCLUSIÓN
En mérito a los fundamentos jurídicos expuestos, esta Gerencia emite la siguiente OPINIÓN:
1. SE DECLARE INFUNDADO el recurso de reconsideración presentado por la servidora BETTY DEL
CARMEN SANCHEZ FERNANDEZ, contra la Resolución de Gerencia Municipal N° 383-2019-
MDJLO/GAJ, que declara IMPROCEDENTE la Licencia sindical permanente con goce de remuneraciones
por el periodo del 01 de abril del 2019 al 31 de marzo del 2022; en consecuencia SE CONFIRME la misma
quedando subsistente los artículos primero y segundo de la parte resolutiva, agregando el fundamento
expuesto en el ítem 13, que formará parte integrante del acto resolutivo que se expida.

2. RECOMENDAR al Presidente de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo, tome las previsiones
del caso sobre los fundamentos expuestos en el ítem 10, en la negociación colectiva en curso y en las
futuras negociaciones.

3. DAR POR AGOTADA LA VÍA ADMINISTRATIVA, y emitir la Resolución correspondiente, dejando a salvo
el derecho de la administrada para que lo haga valer de acuerdo a ley.

4. SE NOTIFIQUE a la administrada y se comunique a los órganos competentes de esta Municipalidad,


conforme al procedimiento establecido por ley.

Adjunto
Copia Res. 3 del Exp. N° 00761-2018
-

c.c.
Archivo.
Reg. 1059-2019/GAJ

También podría gustarte