Está en la página 1de 12

FACULTAD DE INGENIERÍA Y

CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

PROGRAMACION PRODUCCIÓN
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS PARA LA PLANEACIÓN DE LA
PRODUCCIÓN

PRESENTADO A:
ENRIQUE VARGAS HERNANDEZ

1
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

INGENIERÌA INDUSTRIAL
SEPTIEMBRE DE 2017

Contenido
 1. ................................................................................................................ DESCRIPCION
3
11. ANALISIS .................................................................................................................................... 3
 2. JUSTIFICACION....................................................................................... 4
 3. OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 4
3.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................ 5
 4. DESCRIPCION DE PROYECTO .............................................................. 5
5. Conclusión y recomendaciones ................................................................................................ 12
 ANEXOS..................................................................................................... 12

2
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1. DESCRIPCION

La compañía cosechas S.A realizara un análisis en sus procesos productivos, ya


que el jefe de producción no se encuentra conforme con los resultados de los
pronósticos y el comportamiento de la demanda de 3 de sus productos: Jugos
funcionales, té verde y ensalada tropical.
Buscando un diseño industrial el cual permita encontrar la manera de no perder
ciertos productos emblemáticos ya que son muy importantes para sus clientes y la
organización.

11. ANALISIS

Para realizar dicho análisis en cosechas S.A se requiere de un grupo de


consultores que le ayude a la compañía y a su equipo de trabajo con unas buenas
recomendaciones y aspectos importantes a identificar de una manera clara y
concisa los pronósticos de la demanda de sus productos, realizar la planeación de
la producción de una manera adecuada, haciendo los requerimientos del material

3
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

exactos y aprobando los tipos de proveedores que satisfagan la necesidad y el


cumplimiento que se requiere con el fin de mejorar sus procesos de producción y
de esta manera mirar costo beneficio.

2. JUSTIFICACION

El propósito con el que está diseñado el proyecto es aprender a utilizar diferentes


herramientas para desarrollar una planeación de la producción de la compañía,
determinando y seleccionando el pronóstico más acertado para la demanda
requerida, buscando el plan de producción adecuado en base a las necesidades
de la empresa, seleccionando una lista conveniente de materiales y su
correspondiente plan de requerimiento. En este proyecto se encontraran diferentes
parámetros y condiciones necesarias para el logro satisfactorio de todo el sistema
productivo, brindar solución y apoyo a todos los problemas que se le presentan al
jefe de producción en su labor.

3. OBJETIVO GENERAL

Definir alternativas de solución las cuales permitan dar solución a la problemática


por la cual está pasando la compañía Cosechas S.A. Analizando diferentes

4
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

propuestas, las cuales, permitan obtener mejores beneficios para poder aumentar
la demanda de sus productos.
3.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Crear herramientas que permitan controlar los procesos de producción


dentro de la compañía
 Determinar cuál será el plan de producción más adecuado de acuerdo a los
inconvenientes por los que está pasando la compañía
 Garantizar que el modelo planteado cumpla con las exigencias de
reducción de costos y reducción de tiempos durante el su proceso de
producción

4. DESCRIPCION DE PROYECTO

4.1 DEMANDA DE COSECHAS


De acuerdo a la solicitud por parte del jefe de producción de saber cuál es el
producto que más tiene demanda en su línea de producción se realizó la siguiente
grafica de acuerdo a los datos establecido por parte de la empresa:

5
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

300

250

200
Numero De Ventas

150 Jugos Funcionales


Te verde
100
Ensalada Tropical

50

0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29

Dias Del Mes

 En la gráfica podemos observar que las ventas de té verde han ido


aumentando día a día durante el transcurso del mes.
 La venta de las ensaladas tropicales durante el mes tuvo mucha variación,
cada 7 días sus ventas fueron elevadas y el resto de días estos
disminuyeron.
 Los jugos funcionales durante el mes tuvieron una alta variación en sus
ventas, a inicio de mes estuvieron bajas en comparación a fin de mes
donde tuvieron un aumento poco significativo por lo que estas aún siguen
bajas.
 Al comparar las ventas de los 3 productos, deducimos que el té verde es el
que más ventas ha tenido durante el mes, con 3996 productos vendidos,
seguido de la ensalada tropical con 3244 productos vendidos y por último
los jugos funcionales con 2577 productos vendidos.

4.2 PRONOSTICOS

4.3 PLANEACIÓN AGREGADA PARA EL GRANO DEL CAFÉ

6
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

De acuerdo a la alta preocupación por parte del jefe frente a los niveles de
producción y los niveles de fuerza de trabajo de un producto que es exportado a
diferentes partes del mundo GRANO DE CAFÉ, se solicita desarrollar un modelo
de planeación que ayude a identificar diferentes variables en la producción como
que se debe fabricar cada mes, que se debe comprar externamente, el nivel de
almacenaje en la bodega propia y en la bodega auxiliar, numero de operarios
trabajando y contratados y por último el costo total de cada mes.
Para ello se realizó el diferente desarrollo que da respuesta a cada variable e
inquietud por parte del jefe de producción.

OPERARIOS 10
UND PRODUCCION 0,5 HR/HOMBRE MANO DE OBRA
TURNO 8 HORA DIA REGULAR 5
TIEMPO EXTRA 0
SUPLEMENTARIO
STOCK 10 UND/SEMANA CONTRATACIÓN 600
INV. INICIAL 430 DEPEDIDO 800

Granos de Café inventario inventario


Mes Días Hábiles HORAS UDS TR
(arrobas) inicial final
Enero 5908 25 2000 4000 430 -178
Febrero 9976 24 1920 3840 -178 -5354
Marzo 2096 23 1840 3680 -5354 -2550
Abril 1527 26 2080 4160 -2550 1123
Mayo 9240 25 2000 4000 1123 -2817
Junio 756 23 1840 3680 -2817 1027

INVETARIO PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN


ALMACENAMIENTO 50 COSTO SATANDAR 120
PRECIO VTA DEFICIT 0 MAQUILA 250

7
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

INVENTARI COSTO
STOCK CONTROL T.E DISPONIBLE UND. T. EXTRA COSTO M.O COSTO FABRICA COSTO TOTAL
O C.M SUBCONTRA
300 OK 500 1000.00 10,000 480,000 - 44,500 534,500
0 OK 480 960.00 9,600 460,800 - 1,338,500 1,808,900
300 OK 460 920.00 9,200 441,600 - 637,500 1,088,300
0 OK 520 1040.00 10,400 499,200 56,150 - 565,750
300 OK 500 1000.00 9,600 480,000 - 704,250 1,194,250
0 OK 460 920.00 9,200 441,600 51,350 - 502,150
5,693,850

UND. PRO. 0.5 HORAS HOMBRE MANO OBRA


TURNO 8 HORAS REGULAR 5 UND/HORA
T. SUPLEME 0% EXTRA 0 UND/HORA
STOCK 300 MESE IMPARES CONTRATACIÓN 600 UND/HORA
INV. INICIAL 430 DESPIDO 800 UND/HORA

PERIODO DEMANDA DIAS HORA OPERARIOS HORAS TR UDS


Enero 5908 25 10 2,000 4,000
Febrero 9976 24 30 5,760 11,520
Marzo 2096 23 7 1,288 2,576
Abril 1527 26 3 624 1,248
Mayo 9240 25 24 4,800 9,600
Junio 756 23 1 184,000 368,000

PERIODO CMO CTO FAB CTO CONT CTO DESPEDIDO CM


Enero 10,000.00 480,000.00 12,000.00 0.00 0.00
Febrero 28,800.00 1,382,400.00 0.00 18,400.00 3,300.00
Marzo 6,440.00 309,120.00 0.00 2,400.00 27,300.00
Abril 3,120.00 149,760.00 12,600.00 0.00 13,350.00
Mayo 24,000.00 1,152,000.00 0.00 18,400.00 31,351.00
Junio 920.00 44,160.00 0.00 0.00 11,950.00

8
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

INV. INICIAL INV. FINAL STOCK SEGURID CONTROL CONTRATO DESPIDO COSTO TOTAL
430 -1,478 300 OK 20 0 502,000.00
-1,478 66 0 OK 0 23 1,432,900.00
66 546 300 OK 0 3 345,260.00
546 267 0 OK 21 0 178,830.00
267 627 300 OK 0 23 1,225,750.00
627 239 0 OK 0 0 57,030.00
3,741,770.00

a. Numero de arrobas de café que se deben fabricar en cada mes

NUMERO DE ARROBAS
MES
CONSTATE CONTRA - DESP
ENERO 6208 6208
FEBRERO 9676 9676
MARZO 2396 2396
ABRIL 1227 1227
MAYO 9540 9540
JUNIO 456 456

b. Numero d arrobas de café que se deben comprar externamente

NUMERO DE ARROBAS
MES
CONSTATE CONTRA - DESP
ENERO 178 0
FEBRERO 5354 0
MARZO 2550 0
ABRIL 0 0
MAYO 2817 0
JUNIO 0 0

c. Numero de arrobas almacenadas en la bodega propia y en la bodega


auxiliar

9
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

CONSTANTE CONTRA- DESP


MES
PROPIA AUXILIAR PROPIA AUXILIAR
ENERO 0 0 0 0
FEBRERO 0 0 66 0
MARZO 0 0 546 0
ABRIL 1123 0 267 0
MAYO 0 0 627 0
JUNIO 1027 0 239 0

d. Numero de operarios trabajando en cada mes, numero de operarios


contratados y numero de operarios despedidos.

MES NUMERO*MES CONTRATATOS DESPEDIDOS NUMERO*MES CONTRATADOS


ENERO 10 0 0 10 20
FEBRERO 10 0 0 30 0
MARZO 10 0 0 7 0
ABRIL 10 0 0 3 21
MAYO 10 0 0 24 0
JUNIO 10 0 0 1 0

e. Costo total en cada mes y costo total para el horizonte de planeación.

COSTO TOTAL COSTO


COSTO TOTAL COSTO TOTAL
MES HORIZONTE HORIZONTE
CADA MES CADA MES
PLANEACIÓN PLANEACIÓN
ENERO $ 534,500 $ 502,000
FEBRERO $ 1,808,900 $ 1,432,900
MARZO $ 1,808,300 $ 345,260
$ 5,693,850 $ 3,741,770
ABRIL $ 565,750 $ 178,830
MAYO $ 1,194,250 $ 1,225,750
JUNIO $ 502,150 $ 57,030

10
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

De acuerdo a los 10 operarios mensuales la producción no cubriría la demanda, se tendría


encuentra solo el 25% del tiempo registrado.

Debido a que no cumplimos con la demanda y que no se contratan más empleados para
cumplir con la demanda de los costos finales

Respecto al costo de almacenamiento se vería favorecido para la compañía, debido a que


s eta subcontratando.

Al no tener existencias en bodega, se reducen los costos de almacenamiento.

La práctica de contratar y despedir personal, no resulta favorable debido a los costos y


desgastes que incurrían capacitando para la operación.

11
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

5. Conclusión y recomendaciones

ANEXOS

12

También podría gustarte