Está en la página 1de 18

INFORME DE DIAGNÓSTICO INTERNO Y EXTERNO

JHON ALEXANDER OSORIO CARRIÓN 1121852159

UNIVERISDAD DE SANTANDER
MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
VISTA HERMOSA, META
2017
INFORME DE DIAGNÓSTICO INTERNO Y EXTERNO

JHON ALEXANDER OSORIO CARRIÓN 1121852159

MÓDULO ELECTIVO: gestión de la tecnología y la innovación

DOCENTE: ISAURA ROJAS SANCHEZ

UNIVERISDAD DE SANTANDER
MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
VISTA HERMOSA, META
2017
DIAGNÓSTICO INTERNO Y EXTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
COLEGIO NACIONALIZADO LOS CENTAUROS

Descripción de la Organización.
Reseña: El colegio Los Centauros del municipio de Vista Hermosa - Meta fue creado
por ordenanza 007 del 16 de noviembre de 1971, con el nombre de Colegio
Departamental Los Centauros, la construcción y dotación fue obra del doctor Alfonso
Latorre Gómez, Director Nacional del ICCE.

La planta física fue entregada el 03 de octubre de 1974 al personero municipal, señor


Aristóbulo Briceño, por tarde del doctor Guillermo Torres Bernal, Gerente del ICCE en
el Meta para dicha época.

El colegio inicia labores escolares el primer lunes del mes de febrero de 1975, con el
señor Alberto Gaitán como rector, cuatro (4) docentes, una Secretaria y un celador.
En el aspecto estudiantil iniciaron con dos (2) cursos de grado sexto de bachillerato
de veintiocho (28) estudiantes cada uno.

Año por año se fue aumentando el número de estudiantes, grados a cursar y docentes;
siendo visitado periódicamente por los supervisores que enviaba la Secretaria de
Educación del Meta.

En noviembre de 1978 fue aprobado el funcionamiento para grados desde sexto a


noveno de Bachillerato, según resolución número 17204. En el mismo año, el FER se
hace cargo del pago de los docentes en nuestro municipio y en el colegio a través de
la pagaduría Municipal, mediante resolución N° 22168 del 15 de Diciembre de 1981,
se aprueban los estudios correspondientes a los grados de 6° a 9°de educación
Básica Secundaria y 10°de Educación Media Vocacional, Modalidad Académica.
Luego a través de Resolución No. 24875 de Diciembre 13 de 1982 aprueban hasta el
año de 1983, inclusive, los grados de 6° a 9° del Nivel de Educación Básica
Secundaria y 10° y 11° del nivel de Educación Media Vocacional, Modalidad
Académica.

Mediante Acta No. 01 de diciembre de 1982 tuvo lugar la primera promoción de


Bachilleres, siendo rectora para esta época la hermana Mariela de Jesús Mora Rojas,
a partir de este logro, el colegio fue ampliando su cobertura estudiantil, la
infraestructura física, los recursos económicos y el factor humano.

En el año 2003, mediante Resolución Departamental de la Secretaria de Educación


No. 2030 de 2002, se creó La Institución Educativa Colegio Nacionalizado de
Bachillerato Los Centauros de Vistahermosa – Meta, quien contó con cuatro (4) sedes
urbanas: Colegio Nacionalizado de Bachillerato Los Centauros, Sede La Esperanza,
Vencedores del Vargas y Nuevo Horizonte. Puerto Lucas M.I., Trocha La Veintiséis,
Puerto Esperanza M.I., General Santander y Progreso del Guejar.

En año 2006, mediante Resolución N° 5282, se conforma la Institución Educativa de


Bachillerato Los Centauros con las sedes urbanas y se le agregan cinco (5) sedes
rurales: Puerto Lucas M.I., Trocha La Veintiséis, Puerto Esperanza M.I., General
Santander y Progreso del Guejar.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA DE LA INNOVACIÓN

Al hablar de una cultura de innovación en la institución educativa colegio nacionalizado


los centauros, se plantea el hecho de que para que exista una cultura de innovación
se deben prever ciertos aspectos fundamentales y desarrollar ciertos procesos y
subprocesos. En este tema se resalta lo siguiente:

 La institución carece de procesos que permitan cuestionar la forma en cómo se


pone de manifiesto la tecnología, lo que conlleva a que no sea posible reevaluar
y reestructurar un cultura de innovación significativa y de constante cambio en
las tecnologías de la información.

 A la institución le hace falta visión y liderazgo para innovar, En este sentido


apoyamos tal apuesta, ya que aunque la institución cuenta con diferentes
modalidades en la automatización, regulación y diseño de tecnología en la
media técnica académica, todo esto está sujeto a una programación
estandarizada, programación que no permite que exista un cambio, que
promueva lideres activos en la promoción y desarrollo de una cultura de
innovación.

 La institución no crea un ambiente tecnológico en el cual se brinden los tiempos


y espacios necesarios para la apropiación de una cultura de innovación

 Falta de Vinculación masiva de la comunidad a procesos académicos


vinculados con la innovación tecnología. Lo que permite evidenciar un bajo
sentido de pertenencia en liderar proyectos y procesos que promuevan la
vinculación de la tecnología e innovación en los procesos de enseñanza y
aprendizaje

 Falta de colaboración de todos los departamentos, unidades, divisiones


institucionales para crear una cultura tecnológica de innovación.
EL ENTORNO INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
COLEGIO NACIONALIZADO LOS CENTAUROS.

Diagnóstico interno

Es el proceso para identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas


de la Institución, o del área o unidad estratégica forma parte de la Matriz de
evaluación. El diagnóstico interno lo integran el análisis de: La capacidad
directiva, la capacidad competitiva, la capacidad financiera, la capacidad técnica
o tecnológica, la capacidad de los sistemas de información y la capacidad del
talento humano.

Capacidad Directiva

El Equipo Directivo de la Institución educativa colegio nacionalizado los


centauros, está conformado por un Rector, dos Coordinadores y el Consejo
Directivo, quienes orientan y direccionan los procesos del Sistema de Gestión de
Calidad de la Educación. Este equipo Directivo se reúne con demás Docentes
para evaluar, planear y tomar decisiones sobre los proyectos pedagógicos desde
cada una de las áreas. Estas reuniones se hacen en las semanas institucionales
programadas por la secretaria de educación del meta, de esta forma se planea,
se controla, y se coordinan mediante fechas estipuladas los proyectos de cada
área y se destaca el grado de apropiación de cada Directivo, en los procesos
pedagógicos, administrativos y con vivenciales.

Capacidad de Talento Humano

La Planta Docente La Institución Educativa colegio nacionalizado los centauros


se caracteriza por la idoneidad para cada área. Actualmente en la parte
administrativa, solo el rector esta nombrado en propiedad, y de los docentes solo
el 40 % se encuentra con nombramiento en propiedad, el resto de personal
docente y administrativo, se encuentran en la calidad de provisionalidad, además
hace falta la contratación de 2 docentes y una psicóloga.

Cada una de las personas que hacen parte del Plantel Educativo contribuye al
mejoramiento y por supuesto a la educación de los Estudiantes que son los más
importantes en la I.E, como también forman parte los Padres de Familia y demás
miembros de la comunidad.

Capacidad Competitiva

La Institución Educativa colegio nacionalizado los centauros tiene su


participación en proyectos como: Proyectos de Supérate con el saber 2.0,
proyecto de proyección social para la reconciliación y la paz, proyecto de
olimpiadas matemáticas y proyectos transversales reglamentados por la
secretaria de educación del meta. La institución además de destaca por la gran
calidad de los deportistas con los que se cuenta; deportes como el futbol, futbol
sala y pin pon, se destacan en competiciones a nivel regional.

Capacidad Financiera
La Secretaría de Educación del Departamento del meta asigna un valor
presupuestal para la Institución, éste presupuesto debe ser bien gestionado por
el Rector y Tesorera, pues ellos son los responsable de los gastos que se
generen de acuerdo a las actividades pedagógicas, gastos administrativos, se
puede decir que la disponibilidad presupuestal es limitada y por tal razón se
hacen actividades con estudiantes para recolectar fondos como también se tiene
contabilidad de las entradas y salidas de consumo en la tienda escolar. Además,
se cuenta con el apoyo financiero de la alcaldía municipal, para la contratación
del bus escolar y guardias de seguridad de la institución.

Capacidad tecnológica

Este análisis lo podemos ver de forma detallada en el documento anexo:


infraestructura tecnológica.
Capacidad de los sistemas de información

Este análisis lo podemos ver de forma detallada en el documento anexo:


sistemas de información.

ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNO DE LA E.I. DESDE LOS CONCEPTOS


ADMINISTRATIVOS.
ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNO DE LA I.E DESDE EL FORMATO DE
MATRIZ DOFA
EL ENTORNO EXTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
COLEGIO NACIONALIZADO LOS CENTAUROS.

Diagnóstico externo

Condiciones demográficas.

Para realizar el análisis externo de la institución educativa es necesario


reconocer todas las condiciones del entorno externo, en este caso prácticamente
todo lo relacionado al municipio de vista hermosa, puesto que el colegio es el
que abarca casi el 80% de la población estudiantil, por lo tanto, influye y a la vez
es permeado por las condiciones sociales, demográficas, económicas, medio
ambientales, y de movilización. En este orden de ideas es necesario entender
un poco más sobre estos aspectos del municipio, por lo cual dejamos a
continuación el link de la página oficial del municipio, donde podemos observar
y analizar todo este tipo de información: http://www.vistahermosa-
meta.gov.co/informacion_general.shtmleneral.shtml
Ámbito social

La institución educativa colegio nacionalizado los centauros, tiene una gran


influencia y responsabilidad social dentro del contexto del municipio; ya que el
municipio se encuentra en un proceso de reconciliación e integración social,
luego de haber sido epicentro del conflicto armado en Colombia. Recordemos
que el municipio fue parte de la zona de distensión del fallido proceso de paz del
gobierno del presidente pastrano, además es la zona con más minas
antipersonas del país.

Gran parte de la población estudiantil de la institución, se encuentra en el marco


de población vulnerable, especialmente bajo la condición de desplazados. Por
otra parte, la mayoría de población estudiantil, cuentan con familias
disfuncionales debido a los daños colaterales de la violencia que azotó al
municipio, otro grupo de estudiantes viven fuera del casco urbano, por lo cual se
hace necesario del uso de una ruta escolar que los recoge en las distintas
veredas.
Ámbito político

En el ámbito político el centro educativo se desarrolla trabajo comunitario y


talleres que le permitan a la comunidad organizarse para actuar, de tal manera
que el aporte fundamental que le puede brindar giran en torno al
acompañamiento de las comunidades abriendo espacios de reflexión y acción,
las asesorías a los vecinos, la junta comunal y demás organizaciones que existan
para generar proyectos que apunten a mejorar las condiciones de vida a través
de formaciones sobre políticas públicas, fortalecimiento y ejercicio de la
ciudadanía (conocimiento y vivencia de derechos y obligaciones).

Ámbito cultural
Como se mencionó anteriormente, el municipio cuenta con una historia no tan
grata, donde el conflicto armado de este país, azoto esta población sin tregua. A
raíz de esto la institución educativa tiene como responsabilidad transformar esta
comunidad desde la reconciliación y la integración social, por lo cual, se trabajan
una serie de proyectos culturales, en conjunto con la casa de la cultura,
patrocinada por la alcaldía municipal. Dentro de los proyectos más destacados,
se encuentra una escuela de baile y teatro, el plan lectura en la biblioteca
municipal, foros sobre el conflicto armado y la reconciliación y jornadas de cine
foro.

Ámbito ambiental

El Municipio cuenta con Seis (6) ecosistemas estratégicos respecto a su variable


ambiental, dispuestos así: 1) Área de protección hidrográfica 2) Zona de Bosques
protectores con 3 Micro cuencas abastecedoras 4) Parque Natural de La
Macarena 5) Zona de Reproducción 6) Zona de Recuperación y Preservación
Estos ecosistemas se caracterizan por su gran diversidad florística y faunística;
que va desde bosques naturales hasta árboles de la selva húmeda del piso
cálido, reportándose alturas desde 15 a 40 mts, se cuenta con presencia de:
sotobosque el cuál es abundante con estancia de palmas y arbustos en las zonas
inundables, lianas y epifitas vasculares, el bosque es semiseco e integra
comunidades de morichales, las formaciones de matorrales cuentan con una alta
presencia de arbustos leñosos, alta composición de palmas, vegetación
herbácea de musgos y líquenes; se ubican en suelos superficiales. Las especies
animales presentan una densidad de población muy baja debido a los cambios
drásticos que han sufrido los hábitat en un corto tiempo, la alta persecución y
depredación a que se hayan sometidos sin ningún control.

Por lo anterior, la institución educativa cuenta con proyectos de impacto


ambiental como el PRAE, y, además, oferta a los estudiantes de media básica,
la posibilidad de graduarse como técnicos en medio ambiente en acuerdo con el
SENA.

Ámbito tecnológico

Uno de los mayores inconvenientes, es la falta de una banda de internet


suficiente para la institución. Por el momento se implementó un punto vive digital,
que administra directamente la alcaldía municipal, pero que de manera directa
brinda la oportunidad a la población estudiantil de hacer uso de la red para su
formación.

En términos generales, el municipio no cuenta con una conexión a internet


adecuada, y, además los sistemas de información, tanto de la I.E como del
municipio no se encuentran articulados.

ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO DE LA I.E DESDE EL FORMATO DE


MATRIZ DOFA

También podría gustarte