Está en la página 1de 3

Corporación Universitaria Minuto de Dios- Seccional Bello

Centro de Egresados, Empleabilidad y Práctica – CEEP


Facultad de Educación Virtual y a Distancia
Licenciatura en Pedagogía Infantil

Diagnóstico y contextualización del escenario de prácticas pedagógica


Práctica formativa. Desarrollo de competencias del aula

PRESENTACIÓN

En el interés de Uniminuto de formar licenciados competentes y comprometidos, se ha considerado la práctica


pedagógica no como un simple requisito de grado sino como una experiencia que permita al estudiante
resignificar y transformar su quehacer en un contexto social. La práctica profesional es por lo tanto, un proceso
permanente de reflexión e investigación del quehacer docente, una acción que retroalimenta la práctica
pedagógica del maestro y la teoría pedagógica de los académicos, sin que se centre por ello, en el dominio y
control de procedimientos didácticos, ni se reduzca al saber-hacer en el aula; por el contrario, supone una
dimensión socio-cultural, ética y política de la educación que da paso a un trabajo reflexivo y de
investigación1.

Por consiguiente, la práctica formativa para el séptimo semestre tiene como objetivo acercara los maestros
en formación a un escenario educativo específico a través de un ejercicio inicial de práctica orientado en su
ser y quehacer docente, mediante la identificación y contextualización de su realidad personal y del entorno
socioeducativo. Para ello, se efectúa un diagnóstico institucional que permite describir y analizar diversas
situaciones del ámbito educativo que le posibilitaran conocer, comprender, tomar una posición, estudiar y
reflexionar sobre determinados aspectos del contexto; elementos que posibilitarán la delimitación de un
núcleo de interés formativo, que lo acompañará hasta finalizar su proceso de prácticas.

Fecha Presentación
Día Mes Año

1. Identificación del Estudiante


Nombre Completo Doc. de Identidad ID

Dirección de Residencia Barrio Municipio Tel. Residencia

Correo Electrónico Tel. Celular Lugar de Nacimiento Fecha de Nacimiento


Día 15 Mes Año
Programa Licenciatura en Pedagogía Infantil Semestre

1
Juliao, C. G. (2011). El enfoque praxeológico. Colombia: Fondo Editorial Corporación Universitaria Minuto De Dios
Diagnóstico y contextualización práctica pedagógica
Práctica formativa
2. Información Laboral del Estudiante
Tipo de Contrato Fecha de Inicio Fecha de Terminación (si no es a
término indefinido)
Día Mes Año Día Mes Año
EPS ARL Fondo de Pensiones

Cargo que desempeña Jefe Inmediato

3. Identificación del Centro de Prácticas


Razón Social NIT

Representante Legal Cédula

Dirección Correo Electrónico

Nombre del docente Cooperador Dependencia o Grupos de la Institución donde se ejecutará el


Proyecto

Teléfono del docente Cooperador Correo Electrónico del docente Cooperador

Cargo del Estudiante como practicante

4. Cronograma de actividades
Semana Actividad Metodología
Elemento a observar e indagar para Herramientas y técnicas
caracterizar e interpretar el empleadas para cumplir los
contexto socioeducativo objetivos del ejercicio de
específico. diagnóstico.

5. Diagnóstico y contextualización
Contextualización y A partir del ejercicio de observación y de inmersión en el contexto
Caracterización de la educativo, identificar y describir:
Institución  Ubicación geográfica de la Institución
Conocer e identificar la realidad del  Contextualización histórica del sector
entorno educativo y la influencia que  Caracterización de la zona
tiene en los individuos
 Datos históricos de la I.E.
 Datos generales: No. de estudiantes, docentes y administrativos.
Jornadas y niveles educativos que atiende
 Descripción de la población estudiantil
 Misión y visión de la I.E.

Diagnóstico y contextualización práctica pedagógica


Práctica formativa
 Modelo Educativo
 Proyectos pedagógicos transversales
 Manual de convivencia
MATRIZ DOFA de la I.E. DEBILIDADES(factores susceptible a cambios)
Herramienta que posibilita conformar un OPORTUNIDADES (aspectos positivos que se pueden aprovechar
cuadro de la situación actual del objeto
utilizando las fortalezas)
de estudio. Ésta permitirá en el trabajo
de práctica examinar la interacción entre FORTALEZAS (factores positivos con los que se cuenta)
las características particulares de la I. E. AMENAZAS(aspectos externos que podrían obstaculizar el logro de
y el contexto. nuestros objetivos)
Identificación de una posible Luego del proceso de caracterización y análisis del contexto se
problemática o necesidad identifica una posible situación para efectuar un trabajo de
educativa a desarrollar profundización e interpretación.
Núcleo de interés Temática por la que se muestra inclinación y predilección según los
aspectos encontrados en el diagnóstico de la Institución.
Título Relacionado con el tema de interés.
Objetivos a desarrollar Punto de partida, fin al que se desea llegar, meta que se pretende
lograr. Es el impulso a tomar decisiones y a emprender una determinada
ruta.
Justificación Definir las razones que precisan y fundamentan la decisión frente a la
problemática o necesidad educativa a desarrollar, y el deseo, la
finalidad y la motivación para efectuar el estudio y llevar a cabo el
desarrollo del núcleo de interés.
Referente conceptual Desarrollo conceptual del núcleo de interés.
Ruta metodológica Aproximación al camino a seguir durante el desarrollo del trabajo de
práctica. Visualizar los componentes de una metodología de trabajo.
Definición y caracterización de estrategias y tiempos de duración.
Plan de abordaje Algunas consideraciones prospectivas: describir unas posibles acciones
orientadoras para continuar el desarrollo del núcleo de interés
(actividades a realizar, beneficiarios de los resultados de su práctica,
objetivos, indicadores de logros, metodología, material de trabajo,
evaluación) Bosquejo del proyecto de aula del semestre siguiente.
Conclusiones y Conclusiones en torno al tema y al trabajo efectuado. Recomendaciones
recomendaciones tanto para la Institución educativa dónde realizo la práctica como para
los maestros en formación
Bibliografía, Referentes Citar con normas de referencia APA
bibliográficos y/o Cibergrafía
utilizada en el proceso
I

Diagnóstico y contextualización práctica pedagógica


Práctica formativa

También podría gustarte