Está en la página 1de 92

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

“CANTIDAD Y CALIDAD DE ACEITES ESENCIALES EN


HOJAS DE CUATRO ESPECIES DEL GÉNERO Eucalyptus -
EL MANTARO”

TESIS

PRESENTADA POR LOS BACHILLERES:

DIAZ ARCOS, Jhon Mauro

MARTÌNEZ CHUQUILLANQUI, Jesús Domingo

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO FORESTAL Y AMBIENTAL

Huancayo,Perú

2013

1
ASESOR: Ing. Ms.c. TAQUIRE ARROYO, Alejandro

2
A Dios por permitirme bregar el día,
A mis cinco motivos que hicieron de mi un puño,
para con esta coger el mundo;
Y a todos los que confiaron en mí.

Jesús M.

3
AGRADECIMIENTO

4
 Nuestro profundo agradecimiento al Ing. Alejandro Taquire Arroyo, docente principal,

Jefe del Departamento Académico de Ingeniería Forestal y Ambiental, por su apoyo y

constancia durante el asesoramiento de la presente tesis.

 A nuestros padres Rolando Martínez Meza y Juana Chuquillanqui Inga, Mauro Díaz

Chucos y Clorinda Arcos Díaz, por su incondicional y valioso apoyo en el proceso de

nuestra formación profesional.

 A la laboratorista bachiller Isidora Gonzales Casimiro, por su apoyo, paciencia y

valiosos conocimientos que hicieron posible el desarrollo de la tesis.

 A los docentes de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente de la Universidad

Nacional del Centro del Perú, por sus enseñanzas técnicas y morales. Y a todos

aquellos que hicieron de esta investigación una realidad.

RESUMEN

La investigación fue desarrollada en el Laboratorio de Tecnología de la Madera e Industrias

Forestales de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente, con la finalidad de

5
analizar la cantidad y calidad de aceites esenciales en hojas de las especies; Eucalyptus

cinérea, Eucalyptus camaldulensis, Eucalyptus nitens y Eucalyptus viminalis, procedentes

de la Estación Experimental Agropecuaria, de la Universidad Nacional del Centro del Perú.

Ubicada en el Distrito El Mantaro – Jauja. Para el estudio se recolectaron 20 kilos de hojas

por especie; realizando tres destilaciones de 5 kilos por cada especie; el método que se

empleó para la extracción, fue la destilación por arrastre de vapor. La evaluación del

rendimiento de aceite esencial fue en base a la N.T.P. 319.079, para la determinación del

contenido de humedad del material la N.T.P. 251.010 y para la evaluación del contenido de

cineol la N.T.P. 319.086. El proceso de destilación se efectuó en el extractor de aceites

construido y diseñado para este fin, ubicado en la Av. Yanama, cuadra 17 interior , cuyas

características son : altura 1.50 m, diámetro 0.50 m, de hierro con una capacidad de carga

de 20 kilos ; con termómetro incorporado. El tiempo de destilación fue 180 min. en

promedio, por cada destilación. En función a los resultados obtenidos en la investigación se

tiene los siguientes valores: contenido de humedad de hojas de las especies en estudio

fluctuó entre 80,28 % a 121,51 %. El rendimiento de aceite esencial fue entre 0,08 % a 0,49

%. La calidad del aceite esencial en base al contenido de cineol (N.T.P. 319.086) fue: E.

cinérea 68%, E. viminalis 51.5%, E. nitens 46%. Respecto a la especie E. camaldulensis,

no se obtuvo el valor correspondiente, debido a que dicha especie presenta un contenido

de cineol entre 2 y 26% (Huertas, et al. 2009, De León, M. 2008 y Alzogaray, R., et al 2010).

6
1 I. INTRODUCCIÓN

El uso de los aceites esenciales hoy en día es de gran importancia debido a que suelen

ser utilizados en distintas industrias tales como: la industria farmacéutica, cosmética,

alimenticia, etc. Esto hace que los aceites esenciales puedan ser parte importante en el

desarrollo de la industria peruana, ya que como sabemos, nuestro país posee una amplia

riqueza en lo que a flora se refiere. El eucalipto es una de esas plantas que poseen

aceites esenciales y puede ser utilizado como componente activo, principalmente en la

industria farmacéutica, ya que contiene grandes propiedades medicinales y es utilizado

ampliamente e muchos de estos productos, así como en la industria cosmética e incluso

en la industria alimenticia. Existen diferentes especies de eucalipto, entre éstas tenemos la

especie de Eucalyptus Camaldulensis Dehnh. Eucalyptus viminalis Eucalyptus nitens

Eucalyptus cinerea. Dichas especies poseen características muy enmarcadas pero no en

la misma proporción, ya que contienen propiedades fisicoquímicas muy diversas las

cuales dependen de muchos factores, como por ejemplo, la época de recolección, su

ubicación geográfica o incluso pequeños cambios genéticos propios de la especie.

En el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo;

 Evaluar la cantidad y la calidad de aceite esencial de cuatro especies del género

Eucalyptus.

 Determinar el contenido de humedad de las hojas de las cuatro especies de género

Eucalyptus.

 Cono el rendimiento de aceites esenciales en hojas de cuatro especies del género

Eucalyptus.

 Conocer el contenido de cineol en hojas de cuatro especies del genero Eucalyptus.

7
2 II. REVISION DE LITERATURA

2.1 Aceites esenciales

2.1.1 Definición

Los aceites esenciales son lípidos no relacionados con ácidos grasos. Son

compuestos terpenoides derivados por condensación del isopreno (lípidos

isoprenoides). Químicamente, la mayoría son hidrocarburos (pineno,

limoneno), aunque algunos contienen funciones oxidadas (alcanfor). En la

figura 1 se observa el origen de los aceites esenciales (De León, M. 2008).

Figura 1: Clasificación de lípido.

Alcoholes superiores y ceras

Glicéridos Simples

Fosfoglicéridos
Lípidos
relacionados con Esfiingenina, cerámidos y
ácidos grasos esfingofosfolipidos

Esfingoglicolipidos

Postanglandinas

Lípidos Pineno
Componentes
activos de los
Limoneno
Lípidos Pirrólicos Terpenoides aceites
Lípidos no Citral esenciales
relacionados con Hidrocarburos Carotenoides
ácidos grasos Hidrocarburo
Lípidos isoprenoides Esteroides
s
Hidrocarburo
Lípidos
s
isoprenoides
Lípidos
Fuente: Comparación del rendimiento del aceite esencial de dos especies
isoprenoides

de eucalipto (Eucalypto citriodora Hook y Eucalypto camaldulensis Dehnh),

aplicando el método de hidrodestilación a nivel de laboratorio (De León, M.

2008).

Según Briga (1962) citados por Vásquez, O. (2001), estos aceites

esenciales son componentes heterogéneos de terpenos, sesquiterpenos,

8
ácidos, ésteres, fenoles, lactonas; todos ellos fácilmente separables ya

sean por métodos químicos o físicos, como la destilación, refrigeración,

centrifugación, etc (Vasquez, O. 2001).

Son los compuestos odoríferos naturales que se encuentran en las plantas

y son aislados de las mismas. Generalmente, son líquidos (en algunas

ocasiones semisólidos y muy raras veces sólidos) poco solubles en agua

pero si volatilizables con vapor, se evaporan a diferentes velocidades bajo

presión atmosférica. (Piedra Santa, R. 2007). Los aceites esenciales se

definen como productos volátiles de naturaleza compleja, producidos por

ciertos vegetales a los que confieren olor agradable. Habitualmente se

denominan esencias, aunque este término es mucho más amplio, porque

engloba no solo a los aceites esenciales sino también a otras sustancias

obtenidas por métodos de extracción muy diversos. (Kuklinski, C. 2000)

Los aceites esenciales o esencias vegetales son productos químicos que

forman las esencias odoríferas de un gran número de vegetales. De

composición química variable y compleja, mayormente constituida por

terpenos y sus compuestos o derivados. Suelen caracterizar ciertas

familias botánicas, como por ejemplo: Apiaceae, Lamiaceae, Myrtaceae,

Lauraceae, Pinaceae y otras. (De León, M. 2008)

Los aceites esenciales son líquidos volátiles, en su mayoría insolubles en

agua, pero fácilmente solubles en alcohol, éter y aceites vegetales y

minerales. Por lo general no son oleosos al tacto. Pueden agruparse en

cinco clases, dependiendo de su estructura química: alcoholes, ésteres,

aldehídos, cetonas y lactonas y óxidos. (De León, M. 2008). Son los

compuestos odoríferos naturales que ocurren en las plantas y que son

9
aislados de las mismas; generalmente líquidos (en algunas ocasiones

semisólidos y muy raras veces sólidos); poco solubles en agua, pero sí

volatilizables con vapor, se evaporan a diferentes velocidades bajo presión

atmosférica.

Entre algunos compuestos monoterpénicos tenemos:

Figura 2 Molécula 1,8 Cineol

Fuente: De León, M. 2008

2.1.2 Fuentes de los aceites esenciales

Los aceites esenciales proceden de las flores, frutos, hojas, raíces,

semillas y corteza de los vegetales. El aceite de espliego, por ejemplo,

procede de una flor, el aceite de pachulí, de una hoja, y el aceite de

naranja, de un fruto. (De León, M. 2008).

Los aceites esenciales se encuentran ampliamente distribuidos en unas 60

familias de plantas que incluyen las Compuestas, Labiadas, Lauráceas,

Mirtáceas, Pináceas, Rosáceas, Rutáceas, Umbelíferas, etc. Se les puede

encontrar en diferentes partes de la planta: en las hojas (ajenjo, albahaca,

buchú, cidrón, eucalipto, hierbabuena, limoncillo, mejorana, menta,

pachulí, quenopodio, romero, salvia, toronjil, etc.), en las raíces (angélica,

10
asaro, azafrán, cálamo, cúrcuma, galanga, jengibre, sándalo, sasafrás,

valeriana, vetiver, etc.), en el pericarpio del fruto (limón, mandarina,

naranja, etc.), en las semillas (anís, cardamomo, eneldo, hinojo, comino,

etc.), en el tallo (canela,etc.), en las flores (arnica, lavanda, manzanilla,

piretro, tomillo, clavo de olor, rosa, etc.) y en los frutos (alcaravea, cilantro,

laurel, nuez moscada, perejil, pimienta, etc.). (Martínez, A. 2003)

Los aceites se forman en las partes verdes (con clorofila) del vegetal y al

crecer la planta son transportadas a otros tejidos, en concreto a los brotes

en flor. Se desconoce la función exacta de un aceite esencial en un

vegetal; puede ser para atraer los insectos para la polinización o para

repeler a los insectos nocivos o simplemente un producto metabólico

intermedio. (Lima, S. 2005)

2.1.3 Composición química de los aceites

La composición química de los aceites esenciales es variada, en una

misma especie la composición cambia. Se pueden encontrar más de

cincuenta compuestos químicos en una planta en proporciones

considerables, para ser tomados en cuenta como componentes

importantes del aceite. Hay componentes químicos, cuya cantidad

presente en el aceite esencial, no es considerable cuantitativamente, pero

si influye cualitativamente.

Los aceites esenciales generalmente son mezclas complejas de hasta

más de 100 componentes que pueden tener la siguiente naturaleza

química: (Grunther E. 1996 citados por Piedra Santa, R. 2007)

• Compuestos alifáticos de bajo masa molecular (alcanos, alcoholes,

aldehídos, cetonas, ésteres y ácidos),

11
• Monoterpenos,

• Sesquiterpenos,

• Fenilpropanos.

2.1.4 Clasificación de los aceites esenciales

Los aceites esenciales se clasifican con base en diferentes criterios:

consistencia, origen y naturaleza química de los componentes

mayoritarios.

De acuerdo con su consistencia, los aceites esenciales se clasifican en

esencias fluidas, bálsamos y oleorresinas. Las esencias fluidas son

líquidos volátiles a temperatura ambiente. Los bálsamos son de

consistencia más espesa, son poco volátiles y propensos a sufrir

reacciones de polimerización, son ejemplos el bálsamo de copaiba, el

bálsamo del Perú, Benjuí, bálsamo de Tolú, Estoraque, etc. Las

oleorresinas tienen el aroma de las plantas en forma concentrada y son

típicamente líquidos muy viscosos o sustancias semisólidas (caucho,

gutapercha, chicle, oleorresina de páprika, de pimienta negra, de clavo,

etc.)

De acuerdo a su origen los aceites esenciales se clasifican como

naturales, artificiales y sintéticos. Los naturales se obtienen directamente

de la planta y no sufren modificaciones físicas ni químicas posteriores,

debido a su rendimiento tan bajo son muy costosos. Los artificiales se

obtienen a través de procesos de enriquecimiento de la misma esencia

con uno o varios de sus componentes, por ejemplo, la mezcla de

esencias de rosa, geranio, jazmín enriquecidas con linalool, o la esencia

de anís enriquecida con anetol. Los aceites esenciales sintéticos como

12
su nombre lo indica son los producidos por la combinación de sus

componentes los cuales son la mayoría de las veces producidos por

procesos de síntesis química. Estos son más económicos y por lo tanto

son mucho más utilizados como aromatizantes y saborizantes. (Grunther

E. 1996 citados por Piedra Santa, R. 2007). Desde el punto de vista

químico y a pesar de su composición compleja, los aceites esenciales se

pueden clasificar de acuerdo con los componentes mayoritarios. Según

esto los aceites esenciales ricos en monoterpenos se denominan aceites

esenciales, los ricos en sesquiterpenos son los aceites esenciales

sesquiterpénicos , los ricos en finilpropanos son los aceites esenciales

fenilpropanoides .

2.1.5 Propiedades fisicoquímicas de los aceites esenciales

Las propiedades fisicoquímicas de los aceites esenciales o esencias son

muy diversas, puesto que el grupo engloba sustancias muy heterogéneas,

que prácticamente pueden encontrarse solo una; como por ejemplo, en la

gaulteria en la cual el 98 a 99 % de su esencia se encuentra compuesto de

salicilato de metilo y la esencia de canela contiene más de 85 % de

cinamaldehído o más de treinta compuestos como en la de jazmín o en la

de manzanilla. (De León, M. 2008).

El rendimiento de esencia obtenido de una planta varía de unas cuantas

milésimas por ciento de peso vegetal hasta 1 a 3 %. La composición de

una esencia puede cambiar con la época de la recolección, el lugar

geográfico o pequeños cambios genéticos. En gimnospermas y

angiospermas es donde aparecen las principales especies que contienen

aceites esenciales, distribuyéndose dentro de unas sesenta familias. Son

13
particularmente ricas en esencias las pináceas, lauráceas, mirtáceas,

labiáceas, umbelíferas, rutáceas y asteráceas.

2.1.6 Propiedades físicas de los aceites esenciales

Los aceites esenciales son líquidos a temperatura ambiente, muy

raramente tienen color y su densidad es inferior a la del agua (la esencia

de sasafrás o de clavo constituyen excepciones). Tienen un índice de

refracción elevado. Solubles en alcoholes y en disolventes orgánicos

habituales, son liposolubles y muy poco solubles en agua pero le

comunican el aroma, son arrastrables por el vapor de agua, solubles en

aceites fijos o grasas. (Lima, S. 2005).

2.1.7 Propiedades farmacológicas

Antisépticos, Irritantes, Digestivos, Antiespasmódicos, Sedantes. Se han

hecho estudios frente a distintas bacterias (Thymus vulgaris, streptococcus

pyogenes, staphylococcus aureus). Los más activos son los aceites con

fenoles. Scherichya Coli. Se ha demostrado su actividad frente a hongos

productores de micosis (candida albicans), en este caso también la

presencia de fenoles aumenta su actividad. (De León, M. 2008).

En general dentro de los aceites esenciales los de menor actividad son los

cetónicos, los fenoles son veinte veces más activos. Entre algunas plantas

cuyo aceite esencial posee un fuerte poder antiséptico tenemos: Tornillo,

Ajedrea, Pino, Lavanda, Eucalipto; usados sobre todo en afecciones

respiratorias. Otros como el clavo o el hisopo lo son también. Los aceites

esenciales tienen otras propiedades medicinales que ayudan a mitigar

afecciones como por ejemplo; tracto respiratorio: que sirven como

expectorantes, facilitando la expulsión de secreciones; son digestivos ya

14
que estimulan la secreción salival (aumentan el apetito), estimulan la

secreción gástrica; disminuyen el tono y contracciones; entre otras cosas.

(De León, M. 2008).

2.1.8 Usos de los aceites esenciales

Son los ingredientes básicos en la industria de los perfumes y se utilizan

en jabones, desinfectantes y productos similares. También tienen

importancia en medicina, tanto por su sabor como por su efecto calmante

del dolor y su valor fisiológico. Los aceites esenciales son utilizados

principalmente en la industria alimenticia, cosmetológica, farmacéutica y

aromaterapia. (De León, M. 2008).

Si bien es cierto que los aceites esenciales tienen una gran variedad de

aplicaciones, sus propiedades más apreciadas son sus olores. Una

ilustración la encontramos en el jabón, el cual perdería muchos de sus

atractivos si no tuviera olor. Este concepto es aplicable también a muchos

artículos de consumo, como todo tipo de lociones y otros cosméticos,

desodorantes de ambiente, etc.

Los aceites esenciales tienen propiedades extraordinarias. Con la

creciente popularidad de la aromaterapia es más fácil encontrar aceites de

buena calidad en casi todas las ciudades. La calidad de los aceites es muy

importante en la aromaterapia. Los aceites de baja calidad no dan los

resultados esperados. (Lima, S. 2005). Se ha documentado en otros

trabajos que la composición de los aceites esenciales de las hojas de los

eucaliptos puede causar diferencias en susceptibilidad al daño por

insectos (Floyd y Foley, 2001; Dungey y Potts, 2003 citados por Huertas

A.,et al. 2009.). La función de los metabolitos secundarios de las plantas

15
es actuar específicamente contra la infestación de insectos, para reducir el

daño (Kessler y Baldwin, 2002; Vivanco et al., 2005 citados por Huertas, A.

et al. 2009.).

2.1.9 Criterios de Calidad

Los criterios de calidad de los aceites esenciales son principalmente (De

León, M. 2008):

 El modo de recolección (la hora, la madurez, la estación, etc.)

 Las partes de las plantas usadas (flor, raíz, hojas, frutas, etc.)

 El modo de extracción (temperatura, tiempo de destilación, equipo

usado, método de extracción, etc.).

2.1.10 Control de Calidad

Un buen control de calidad de aceites esenciales es un proceso similar al

que se usa para caracterizar o controlar un medicamento. Los controles

son de dos niveles (De León, M. 2008):

 Controles físicos: Organolépticos (el olor, el sabor, el color)

 Constantes físicos: (temperatura de evaporación, densidad, viscosidad,

etc.)

 Controles químicos: Diferentes tipos de cromatografías.

16
2.1.11 Categorías en mercado

Los aceites de Eucalyptus se clasifican en el mercado en tres grupos de

acuerdo a su composición y uso final: medicinal, industrial y perfumería.

De éstos el más importante por el volumen de producción y

comercialización es el medicinal, caracterizado por su alto contenido en

1,8-cineol con un mínimo de 80 % (Coppen y Hone, 1992 citados Mantero

C. et al 2007).

Existen diferentes calidades de aceites esenciales en el mercado:

 Industrial o técnico

 Cien por ciento puros.

 Auténtico y quimiotipado

El uso del nombre aceite esencial para estos productos es legal. Se usan

mucho en los cosméticos de gran distribución, en productos como champú

limpiadores, jabones, y también en perfumería. Estos aceites esenciales

de síntesis no tienen ni el uno por ciento de los efectos benéficos de sus

originales naturales. (De león, M. 2008).

2.1.12 Características que deben de tener los aceites esenciales de buena

calidad.

a) Olor: El aceite debe oler igual que la planta que lo produce. Cuando

se inhala tiene que producir la misma sensación que produce la planta

al olerla. Si no huele igual no proviene de esa planta, lo que significa

que es adulterado, proviene de una destilación secundaria o peor aún,

de una mezcla de químicos.

17
b) Empaquetado: Los aceites necesitan estar protegidos de la luz por lo

que la botella debe ser oscura y de vidrio. Si la botella es clara

significa que la empresa productora no está entregando buena

calidad.

c) Consistencia: Los aceites son claros y no se sienten pesados. Los

aceites esenciales se evaporan.

d) Lugar de venta: En las tiendas de productos procesados o tiendas

que se especializan en bajos precios es muy difícil encontrar aceites

de buena calidad. Prefiera tiendas naturales, pero no crea que solo

porque la tienda es natural los aceites son de buena calidad (Lima, S.

2005).

2.2 Métodos de extracción de aceites esenciales

Existen varios métodos para la obtención de aceites esenciales. El método ideal sería

aquel que extrajera totalmente la esencia, es decir, que no produjera variaciones en

su composición. Este objetivo no es fácil de lograr, por un lado, por la pequeña

cantidad en que se encuentran en el vegetal y, por otro, a causa de la diversidad de

componentes que forman parte de ella. En general, la elección del método depende

de la cantidad y tipo o características del aceite (volatilidad, punto de ebullición de los

componentes, estabilidad a temperaturas elevadas, etc.), como asimismo del órgano

vegetal del cual se va a extraer. (Lima, S. 2005).

La materia prima empleada en la extracción de aceites esenciales se clasifica de la

siguiente forma:

18
 Semillas y frutos

 Hierbas y hojas

 Flores y pétalos

 Racimos y rizomas.

Cuando se hace el corte se debe tomar en cuenta que las hierbas, hojas y flores se

degradan si este no se hace cuidadosamente, por lo cual se debe hacer en un período

cortó en la recolección. Para la mejor extracción del aceite esencial es necesario que

el intervalo de tiempo entre el proceso de recolección y el proceso de obtención del

aceite sea de diez a treinta horas. A ciertas materias vegetales se les debe reducir de

tamaño para favorecer la obtención del aceite. (LIMA, S. 2005)

2.2.1 Destilación

La técnica más utilizada para la obtención de los aceites volátiles, tanto a

nivel industrial como de laboratorio, es la destilación. Se define como la

separación de los componentes de una mezcla de dos o más líquidos en

virtud de sus presiones de vapor. La destilación consiste en extraer los

aceites esenciales mediante vapor de agua, el cual pasa a través del

material vegetal arrastrando las partículas de aceite vegetal. La destilación

por arrastre con vapor tiene una duración entre tres o más horas, según el

material que se esté tratando obteniéndose muy poca cantidad de esencia.

Esto se debe a que el contenido de aceite en la planta es bajo y por ello es

necesario destilar abundante cantidad de materia prima para obtener un

volumen que justifique el gasto que se produce. Los rendimientos suelen

ser menores al uno por ciento, es decir que por cien kilogramos de hierba

19
fresca se obtiene menos de un kilogramo de aceite esencial. (De León,

2008).

Del vapor condensado se debe separar de la fase de agua por medio de

diferencia de densidad por el método de decantación. El método de

extracción por destilación posee tres modalidades: a) hidrodestilación; b)

destilación en corriente de vapor de agua y c) mixta.

2.2.2 Hidrodestilación

La materia prima está sumergida en el agua dentro de un recipiente o

alambique que se calienta directamente hasta ebullición. Se suministra

calor, para generar vapor, que se encuentra en contacto directo con el

material vegetal, conduciéndolo después al condensador. En este método

el tamaño de partícula puede ser de un tamiz muy pequeño aumentado así

el área de contacto y favoreciendo la extracción sin que exista el riesgo de

que el vapor lo arrastre, debido a que el vapor se genera dentro del mismo

recipiente y su presión de vapor es menor que el vapor que se extrae de

una caldera, esto es compensado por el tamaño de partícula. (LIMA, S.

2005)

2.2.3 Destilación en arrastre por vapor

La muestra vegetal generalmente fresca y cortada en trozos pequeños, se

coloca en un recipiente cerrado y sometida a una corriente de vapor de

agua sobrecalentado, la esencia así arrastrada es posteriormente

condensada, recolectada y separada de la fracción acuosa. Esta técnica

es muy utilizada especialmente para esencias fluidas, especialmente las

utilizadas en perfumería. Se utiliza a nivel industrial debido a su alto

20
rendimiento, la pureza del aceite obtenido y porque no requiere tecnología

sofisticada. (Puhlow M. 1985 citados por Piedra Santa, R. 2007). Cuando

se realiza este tipo de extracción se debe tener cuidado que el tamaño de

partícula no sea muy pequeño, ya que puede ser arrastrado por el vapor

contaminando el producto condensado. (De León, M. 2008).

Paredes D. y Quinatoa Chicaiza. (2010) en su trabajo de investigación

Desarrollo de un sistema de Extracción de Aceites, realizaron

experimentos para la obtención de mayores rendimientos con respecto al

aceite esencial concluyendo que De acuerdo a la técnica que brinda

mayores ventajas, se selecciona el método de extracción por arrastre con

vapor,

2.2.4 Expresión en frío

Consiste en extraer el aceite esencial al prensar el material vegetal,

mediante un proceso mecánico, obteniéndose aceite esencial de alta

calidad. Este método también se utiliza para obtener el aceite graso de la

semilla del algodón y de la nuez de macadamia. Comercialmente se

utiliza poco en la obtención de aceite esencial por el bajo rendimiento y

alto costo; incluso para extraer el aceite graso del algodón se combina con

la lixiviación para obtener un buen rendimiento. (Santos, M. 2006).

Algunas esencias como las de los frutos cítricos (naranja, limón) no

pueden destilarse porque se descomponen, se extraen en frío por

expresión de las cáscaras (pericarpios); para ello industrialmente se

procede a la escarificación mecánica haciendo pequeñas incisiones en el

material vegetal haciendo rodar los frutos sobre bandejas revestidas de

púas que penetran en la epidermis y rompen las glándulas oleíferas.

21
Comercialmente este método es muy costoso y de bajo rendimiento y a

veces se combina con otros métodos para obtener un buen rendimiento.

(Lima, S. 2005).

2.2.5 Maceración

La maceración fue un proceso importante antes de la introducción de los

métodos modernos de extracción con disolventes, la diferencia es que el

material permanece varios días sumergido; en este sistema se usa aceite,

grasa fundida y aún etanol. (De León, M. 2008)

2.2.6 Extracción con solventes volátiles

La muestra seca y molida se pone en contacto con solventes tales como

alcohol, cloroformo, etc. Estos solventes solubilizan la esencia pero

también solubilizan y extraen otras sustancias tales como grasas y ceras,

obteniéndose al final una esencia impura. Se utiliza a escala de laboratorio

pues a nivel industrial resulta costoso por el valor comercial de los

solventes, porque se obtienen esencias impurificadas con otras

sustancias, y además por el riesgo de explosión e incendio característicos

de muchos solventes orgánicos volátiles. (Piedra Santa, R. 2007)

2.2.7 Enfloración (Enfleurage)

El material vegetal (generalmente flores) es puesto en contacto con una

grasa. La esencia es solubilizada en la grasa que actúa como vehículo

extractor. Se obtiene inicialmente una mezcla (concreto) de aceite esencial

y grasa la cual es separada posteriormente por otro medio físico-químico.

En general se recurre al agregado de alcohol caliente a la mezcla y su

posterior enfriamiento para separar la grasa (insoluble) y el extracto

22
aromático (absoluto). Esta técnica es empleada para la obtención de

esencias florales (rosa, jazmín, azahar, etc.) Pero su bajo rendimiento y la

difícil separación del aceite extractor la hacen costosa. (Hernanadez, M.

2002 citados por Piedra Santa, R. 2007).

2.3 Contenido de humedad del material

Moreno, J. (2010), muestran los resultados de la etapa de extracción de los aceites

esenciales de Eucalyptus globulus Labill. Se observa que a igual tiempo de

extracción (37,6 mL/100g.hoja), cuando la humedad de la hoja aumenta (de 16,1%

a 35,9% p.e), el rendimiento disminuye (de 1,69 a 1,38 mL/100g.hoja). Esto significa

que el rendimiento en aceite esencial se ve afectado por el proceso de secado,

debido a su alta volatilidad. (Vásquez et al., 2001 citados por Moreno, J. 2010). El

mayor rendimiento (2,34 mL/100g.hoja) fue obtenido con 16,1% de humedad y 122,4

min de tiempo de extracción, y el menor rendimiento (1,38 mL/100g.hoja) con 35,9%

de humedad y 37,6 min de tiempo.

Quintero et al (2004), manifiestan que los sistemas de extracción recurren, en

algunas ocasiones, a la deshidratación de las especies vegetales para obtener un

mejor y mayor rendimiento en aceites y esencias o es debido a que al eliminarse un

gran porcentaje del agua, la extracción de los aceites es mucho más rápida.

Medina, C. (2008), mencionan que el tiempo de secado del material influye en la

extracción del aceite esencial, es mas en el eucalipto puede durar hasta 4 meses, si

quedan en rumas, generando hongos, los que transfiere un olor terroso mohoso al

aceite, debido a la formación de los ácidos grasos, por esto si el material no se

procesa pronto se debe disponer para su oreado.

23
Ocaña, D. (1983), determinando el rendimiento de aceite esencial y el contenido de

cineol en hojas de Eucalyptus globulus Labill, los contenidos de humedad de las

muestras de hojas estuvieron del 40,96 % a 57,84 %; con un promedio de 47,53%.

Hinostroza y Taquire (1992), realizo la evaluación cuantitativa y cualitativa de las

hojas de Eucalyptus globulus Labill en la producción de aceites esenciales arriban a

las siguientes conclusiones, el secado de las hojas bajo sombra, se consiguió a los

12 días de recolectado, asimismo mediante la prueba “t” estadísticamente no existe

diferencia significativa entre rendimiento en aceite esencial de las hojas adultas

frescas y secas.

2.4 Densidad de los Aceites esenciales

La densidad es una propiedad característica, significa que es específica de cada

material y depende de sus características internas y no de la cantidad de ella; lo cual

permite diferenciar a un material de otro con la ayuda de otras propiedades.

De hecho, la densidad permite diferenciar un mineral o piedra preciosa de un simple

vidrio. La densidad de una sustancia es una medida que nos dice cuánta materia hay

de esa sustancia en cierto espacio. Para averiguar la densidad de una sustancia o de

un objeto se divide la masa entre el volumen o espacio que ocupa esa sustancia u

objeto. Usualmente se usan las unidades de g/cm3. (www.herbotecnia.com. 2009

Citados por Paredes D., y Quinatoa F. 2010)

24
Tabla 1 Densidad de los aceites esenciales

Vegetal Nombre científico Densidad (g/ml)

Menta Mentha piperita (EESC) 0,908

Hierba buena Mentha spicta (N) 0,8907

Hierba Buena Mentha spicta (EESC) 0,9190

Manzanilla Matricari Chamomilla 0,9018

Eucalipto Eucalyptus globulus 0,921

Cipres Oleuni cupressi 0,871

Torongil Melisa officinalis 0,8800

Fuente; www.herbotecnia.com.

2.5 Rendimiento de los Aceite esenciales

Es la cantidad de producto obtenido en una reacción química. El rendimiento absoluto

puede ser dado como la masa en gramos o en moles (rendimiento molar). El

rendimiento fraccional o rendimiento relativo o rendimiento porcentual, que sirve para

medir la efectividad de un procedimiento de síntesis, es calculado al dividir la cantidad

de producto obtenido en moles por el rendimiento teórico en moles.

El rendimiento de esencia obtenido de una planta varía de unas cuantas milésimas

por ciento de peso vegetal hasta 1-3 %. La composición de una esencia puede

cambiar con la época de la recolección, el lugar geográfico o pequeños cambios

genéticos. (www.herbotecnia.com. 2009 Citados por Paredes D., y Quinatoa F. 2010).

25
Tabla 2 Rendimiento de los aceites esenciales

Parte de la planta Nombre científico Rendimiento

Utilizada Esencial (%)

Planta Mentha piperita (EESC) 0,51

Planta Mentha spicta (N) 0,3

Planta Mentha spicta (EESC) 0,32

Planta Matricari Chamomilla 0,2

Planta Eucalyptus globulus 0,6

Hojas Oleuni cupressi 0,8

Ramas Melisa officinalis 0,2

Fuente; www.herbotecnia.com.

El rendimiento de esencia obtenido de una planta varía de unas cuantas milésimas

por ciento de peso vegetal hasta 1-3 %. La composición de una esencia puede

cambiar con la época de la recolección, el lugar geográfico o pequeños cambios

genéticos. (Paredes D. y Quinatoa F. 2010).

2.6 El Género Eucalyptus

2.6.1 Descripción

Los eucaliptos (Eucalyptus spp.) son un género de árboles de la familia de

las mirtáceas. Existen alrededor de setecientas especies, la mayoría

oriundas de Australia y muchas se conocen como "árbol gomero". En la

26
actualidad se encuentran distribuidos por gran parte del mundo y debido a

su rápido crecimiento frecuentemente se emplean en repoblaciones

forestales, para la industria papelera, maderera o para la obtención de

productos químicos. (Lima, S. 2005).

Sin embargo, en algunas zonas se han convertido en invasivos ya que

poseen un sistema radicular muy superficial que afecta el crecimiento de

otras especies de árboles a su alrededor. (De León, M. 2008).

Los aceites esenciales cumplen una labor importante en la defensa de las

plantas y formación de barreras repelentes a insectos, hongos e incluso

animales herviboros mayores que puedan dañar hojas y frutos. Dentro del

género Eucalyptus, el eucaliptol es los aceites esencial de mayor

concentración (Gershenzon Y Croteau, 1991)

2.6.2 Características de la plantas de eucalipto

Los eucaliptos son árboles perennes, de porte recto pudiendo llegar a

medir hasta sesenta metros de altura, la corteza exterior (ritidoma) es

marrón clara con aspecto de piel y se desprende a tiras dejando manchas

grises o parduscas sobre la corteza interior, más lisa. Los bosques de

eucaliptos pueden crear problemas de incendios incontrolables debido a la

gran altura que alcanzan estos árboles en poco tiempo de crecimiento y a

la fácil combustión de su madera que en bosques densos de eucaliptos,

las llamas de un incendio pueden alcanzar más de trescientos metros de

altura, como se ha podido comprobar en Australia durante la época de

sequía (diciembre - enero). (De León, M. 2008)

27
a. Hojas

Las hojas jóvenes de los eucaliptos son sésiles, ovaladas y

grisáceas, alargándose y tornándose coriáceas y de un color verde

azulado brillante de adultas; contienen un aceite esencial, de

característico olor balsámico, que es un poderoso desinfectante

natural. (Lima, S. 2005).

Las hojas de Eucalyptus son ricas en aceites esenciales (Clark y

Cameron, 2000 citados por Mantero C. et al 2007) que se pueden

obtener fácilmente a partir de las mismas por un proceso de

destilación por arrastre con vapor (FAO Forestry Department, 1995;

Bruneton, 1995 citados por Mantero C. et al 2007).

b. Flores

El eucalipto presenta flores blancas y solitarias con el cáliz y la

corona unidos por una especie de tapadera que cubre los

estambres y el pistilo (de esta peculiaridad procede su nombre, eu-

kalypto en griego significa "bien cubierto") la cual, al abrirse, libera

multitud de estambres de color amarillo. (De León, M. 2008)

c. Frutos

Los frutos son grandes cápsulas de color casi negro con una tapa

gris azulada que contiene gran cantidad de semillas. (Lima, S.

2005)

d. Especies de eucaliptos:

Existen diferentes especies de Eucalipto entre las cuales se tienen:

28
• Eucalyptus botryoides

• Eucalyptus calophylla

• Eucalyptus camaldulensis (Eucalipto rojo)

• Eucalyptus citriodora

• Eucalyptus cladocalyx

• Eucalyptus crebra

• Eucalyptus deglupta

• Eucalyptus ficifolia

• Eucalyptus globulus

• Eucalyptus gummifera

• Eucalyptus lehmanni

• Eucalyptus obliqua

• Eucalyptus paniculata

• Eucalyptus pilularis

• Eucalyptus robusta

2.6.3 Propiedades medicinales del eucalipto

a. Propiedades antinflamatorias

Las enfermedades de las vías respiratorias están asociadas con

una producción de agentes inflamatorios. Estas dolencias pueden

ser mejoradas inhibiendo la producción de estos mediadores. El

componente principal del eucalipto es el cineol que inhibe el

metabolismo del ácido araquidónico y la producción de citocina que

es una proteína secretada por las células del sistema inmune que

es la responsable directa de la inflamación en monocitos humanos.

El cineol actúa en los pacientes con asma severa de forma

29
apropiada reduciendo la dependencia de esteroides en los

pacientes. Otro estudio comprobó en ratones que el cineol inhibe el

aumento ácido acético inducido en la permeabilidad del capilar

peritoneal. (Lima, S. 2005).

Entre las esencias con efecto sobre el aparato respiratorio se

encuentran el tomillo (Thymus vulgaris) y el eucalipto (Eucalyptus

spp) al estimular por el mismo efecto irritativo las células secretoras

de mucus e incrementar los movimientos del epitelio ciliado del

árbol bronquial. El eucaliptol no sólo incrementa la fase secretoria

bronquial sino también disminuye la tensión superficial entre agua y

aire en la superficie del alveolo, lo cual contribuye con la acción

expectorante. En otro orden de cosas el eucaliptol ha demostrado

ser un buen inductor enzimático a nivel del hepatocito,

promoviendo la metabolización de algunos medicamentos. (Santos.

M., 2006)

b. Propiedades antimicrobianas, bacteriostáticas y bactericidas.

Estudios realizados demuestran que el extracto de eucalipto tiene

componentes que son altamente efectivos para combatir

enfermedades causadas por microorganismos como pie de atleta o

el acné. Esto se debe principalmente a que estos componentes

inhiben el crecimiento de ciertos microbios como Staphylococcus

Aureus, Bacillus Cereus, Propionibacterium acnés y hongos como

Trichophyton mentagrophytes. El Eucalyptus Globulus es muy

efectivo contra la Streptococcus, bacteria que causa alteración

branquial. (Lima, S. 2005).

30
Estos aceites tienen una reconocida acción bacteriostática y

bactericida (Dellacassa et al., 1989 citada por Mantero C. 2007) así

como también alelopática (Romagni et al., 2000 citada por Mantero

C. 2007) por lo que su extracción antes de volver las hojas al suelo

constituye una práctica ecológicamente recomendable.

c. Efectos cardiovasculares

Un estudio realizado con ratas determinó que el cineol tiene efectos

de baja presión ya que este actúa en el músculo vascular liso,

dilatándolo. También disminuye el ritmo cardiaco. (Lima, S. 2005).

2.6.4 Cineol

El eucalipto está fundamentalmente constituido por el denominado aceite

de eucalipto, el cual es un aceite volátil destilado a partir de sus hojas

frescas, es un líquido incoloro o ligeramente amarillento que tiene

propiedades aromáticas características. El componente principal de este

aceite es el denominado eucaliptol (cineol). El eucaliptol o cineol es un

líquido incoloro que tiene un olor característico, constituye del 70 al 80%

del aceite de las hojas de la planta. (Martínez, A. 2003.) El cineol es el

éter monoterpénico bicíclico 1,3,3- trimetil-2-oxabiciclo[2.2.2]octano

,conocido vulgarmente como eucalyptol, o simplemente como cineol.

Este compuesto se halla en una concentración aproximada del 70% en la

esencia del E. globulus, lo que hace a este aceite el más utilizado para la

producción comercial de esta molécula (Clark y Cameron, 2000 citados

por Mantero C, et al 2007).

31
Los datos bibliográficos de esta del genero Eucalyptus muestra un

amplio rango ya sea respecto al rendimiento en aceite como la

concentración de 1,8 cineol. (Matero, C. et al., 2007). Además de este

cineol, el aceite de eucalipto está compuesto de pequeñas cantidades de

aldehídos volátiles, terpenos, sesquiterpenos, aldehídos aromáticos,

alcoholes y fenoles. Muchos de estos componentes menores tienen

propiedades irritantes y son removidos por redestilación del aceite.

(Martínez, A. 2003.).

2.6.5 Factores de influencia en los aceites esenciales.

Son varios los factores citados como fuentes de variación en la

composición y rendimiento de aceites esenciales de los eucaliptos: la

variabilidad genética, el tipo y edad de las hojas, la influencia de factores

ambientales, los tratamientos silviculturales y la forma de ejecución del

muestreo y análisis del aceite. (Boland et al.1991 citados por Mantero C.

2007). Según un estudio de la composición química de las hojas de tres

especies de eucalipto (E. melliodora A. Cunn. ex Schauer, E. sideroxylon

A. Cunn. ex Woolls y E. polyanthemos Schauer), en las concentraciones

de sideroxylonal y cineol existe variación inter e intraespecífica, de la que

una parte se debe a diferencias genéticas y ambientales. (Huertas A., et

al., 2009).

El contenido de estos aceites puede afectarse en dependencia de

diferentes factores, como son entre otros, las condiciones geográficas, la

época del año, la calidad del sitio y el suelo. (Nizharadze A y Bagateiriya

N.1979 citados por Quert, R et al 1998).

32
La Edad, cada especie en particular presenta una edad óptima para la

obtención de sus principios activos. Por lo general en las plantas muy

jóvenes no existen sustancias con las propiedades biológicas y químicas

bien definidas y si son viejas suelen presentar disminuido el metabolismo y

por ende el contenido de sus principios activos. Ejemplo: El aceite esencial

del género Eucalyptus se caracteriza por la presencia de sus principios

activos a partir de los 2 ó 3 años de vida (Rodríguez M.1998). En otras

especies forestales como las del género Eucalyptus, el incremento en la

edad de los árboles produce disminución en los rendimientos de aceite

esencial. Este aspecto se corrobora por Miranda, 1989 citada por Quert, R.

et al 2000., en su tesis doctoral Contribución al estudio del Eucalyptus

citriodora Hook que crece en Cuba. Quert, R. et al 2000.

Cambios intrínsecos que se manifiestan durante las diferentes etapas

del proceso vegetativo de las especies.

Ejemplo: Las plantas que contienen aceites esenciales en la época de

floración presentan una migración de éstos desde diversas partes del

vegetal hacia las flores, con su correspondiente disminución en otros

lugares acompañado de modificaciones en la composición química.

Además, durante el inicio de la floración hay un mayor incremento del

metabolismo en las flores, y como consecuencia de ello las raíces dejan

de crecer y por lo tanto disminuye el contenido de alcaloides en las

mismas apareciendo éstos en flores, frutos, hojas y semillas. Este efecto

se confunde con el anterior debido al hecho de que en ocasiones actúan

simultáneamente, ya que en la vida de las plantas los procesos

33
vegetativos se repiten por años, influyendo las variaciones dentro de un

año y las variaciones por los años. (Rodríguez M.1998).

Condiciones ecológico - geográficas o factores climato-geográficos.

El metabolismo que tiene lugar en las especies ocurre de la misma forma

que en sus antecesores directos, pero es posible que sucedan variaciones

con el propósito de asegurar la adaptabilidad a las nuevas condiciones.

Dentro de los factores que pueden influir durante el desarrollo de las

especies tenemos: tipo de suelo, temperatura, luz, altitud, latitud,

humedad, etc. Por ejemplo, plantas que producen mucílagos, como

producto de que retienen agua, contienen menos mucílagos cuando

crecen sobre un suelo de alto contenido de humedad. Por otro lado, se ha

demostrado que con especies como Datura stramonium var. tatula, una

exposición prolongada a la luz intensa produce un señalado incremento en

el contenido de hioscina en la época de la floración. También se ha

demostrado que los componentes amargos de la Genciana lutea

aumentan con la altitud mientras que los alcaloides del Aconitum napillus y

Lobelia inflata disminuyen. (Rodríguez M.1998). Mantero realizo la

comparación de tres subespecies de Eucalyptus globulus, con respecto al

rendimiento y porcentaje de 1,8 cineol. La influencia de las variables; año

de cosecha, estación de cosecha, localización geográfica y tipo de hoja.

En los siguientes cuadros (Mantero, C. 2007):

34
Tabla 3. Comparación de medias de rendimiento en aceites según

estación de cosecha para tres subespecies de Eucalyptus

globulus.

Estación Rendimiento medio %

Fría 2,00 A

Cálida 0,87 B

Fuente: Matero, C 2007

Se encontró efecto significativo (p<0.05) de estación de cosecha,

subespecie y localización sobre el rendimiento en aceite.

Tabla 4.Comparación de medias de rendimiento en aceite según

localización geográfica para tres subespecies de E. globulus.

Localización Rendimiento medio

Norte 2,08 A

Sur 1,32 B

Litoal 0,91 B

Fuente: Matero, C. 2007

35
Tabla 5: Comparación de medias de porcentaje de cineol según año para

tres subespecies de E.globulus.

Año de Media de 1,8 cineol

cosecha %

2001 84,69 A

2002 71,07 B

Fuente: Matero, C. 2007.

Boland y colaboradores (1991) citados por Mantero, C. 2007. Encontraron

para E. globulus ssp. bicostata rendimientos en aceite de 1,7 a 2 % en

muestras de Victoria y de 1 a 1,5 % en material colectado en Urriara. Las

muestras generales dieron una variación de 33 % a 65 % y las de Urriara

72 % a 80 % de cineol. Los mismos autores, reportan para E.globulus ssp.

globulus, rendimientos en aceite de 1,4 % a 2,4 % (base fresca) en

muestras de Victoria y en muestras tomadas en Tasmania 4,6 % (base

seca) para hojas juveniles y 3,8 % para hojas adultas. El porcentaje de

cineol fue 69,1 % para las muestras de Victoria y en las de Tasmania 51,9

% y 46,8 % para hojas juvenil y adulta respectivamente.

36
2.6.6 Especies en estudio

a. Eucalyptus nitens

Taxonomía

Reino : Plantae

División : Magnoliophyta

Clase : Magnoliopsida

Subclase : Rosidae

Orden : myrtales

Familia : Myrtaceae

Subfamilia : Myrtoideae

Tribu : Eucalypteae

Género : Eucalyptus

Especie : E. nitens

Nombre científico : Eucalyptus nitens (Deane Maiden)

Nombre común : Shining gum (Australia)

Eucalipto nitens (Chile)

Origen

Sudeste de Australia específicamente en regiones montañosas de Victoria

Central y al este de Nueva Gales del Sur. 30° a 38° latitud sur. (Cabrera, J.

y Vega, M. 2009).

Principales características o ventajas

37
Resistencia al frio, rápido crecimiento, adaptabilidad a distintos sitios,

excelente respuesta al manejo, aptitud de su madera para diversos usos y

aplicaciones. (Cabrera, J. y Vega, M. 2009).

Densidad básica de la madera

490 a 520 kg/m3 a los 10 años de edad.

Usos y potencial productivo

Pulpa y papel, madera aserada, chapas y tableros, productos de

ingeniería.

Horizonte de maduración

14 a 22 años.

Los aceites esenciales en E. nitens.

En las hojas de E. nitens (figura N° 2) se detectaron cuatro aceites

esenciales: alfa-pineno, eucaliptol, alfa –felandreno y criofileno. El

eucaliptol ocupo la proporción en las hojas de esta especie (50%), le

siguieron el cariofileno, alfa felandreno y por ultimo alfa pineno, todos

ellos en menor proporción (inferior a 12%). Los componentes alfa

felandreno y cariofileno solo observaron en E. nitens. (Huertas, A.

Chiffelle, I. GARCIA, D. 2009).

38
Figura 3. Área (%) de los aceites esenciales de hojas de E.

nitens según tiempo de retención (min) durante la

cromatografía.

Fuente: Huertas et al, 2009

b. Ecucalyptus viminalis.

Taxonomía

Reino : Plantae

División : Magnoliophyta

Clase : magmoliopsida

Subclase : Rosidae

Orden : Myrtales

Familia : Myrtaceae

Subfamilia : Myrtoideae

Tribu : Eucalypteae

Género : Eucalyptus

Especie : E. viminalis

39
Nombre Binomial : Eucalyptus viminalis Labill.

Nombre común : Eucalipto del manná.

Lugar de origen : Especie nativa de Nueva Gales del Sur a Tasmania.

Etimología

Eucalyptus, del griego eu = bien y kalipto = cubrir, refiriéndose a sus flores

que están bien protegidas hasta que abren.Viminalis, del latín viminalis-e =

con retoños a la manera de una mimbrera. (Sánchez, J. 2008).

Descripción:

Árbol de gran porte que puede alcanzar 40 m de talla, con la corteza

oscura y rugosa y persistente en la parte baja del tronco, pero lisa,

blanquecina o blanquecina-amarillenta y caediza en las partes altas.

Ramas colgantes. Hojas de color verde oscuro con profundo olor a

eucaliptol. Hojas juveniles opuestas, sentadas, a veces opuestas, oblongo-

lanceoladas. Hojas adultas alternas, pecioladas, lanceoladas, acuminadas,

de 11-18 cm de longitud y 1,5-2 cm de anchura. Umbelas axilares con 3

flores. Pedúnculos subcilíndricos. Opérculo hemisférico a cónico,

generalmente más corto que el tubo del receptáculo. Cápsula sentada o

cortamente pedicelada, subglobosa, de 5-8 mm de diámetro, con 3-4

valvas exsertas. (Sanchéz, J. 2008).

40
Cultivo y usos:

Se multiplica por semillas. Su madera es de color castaño, duradera.

Empleada para tablas, andamiajes, traviesas de ferrocarril, ruedas, etc. Su

corteza produce una substancia de agradable sabor apreciada por los

indígenas.

Aceites esenciales en E. viminalis

Especie utilizada por su mayor tolerancia a heladas para resolver

problemas silviculturales de las plantaciones. (Mantero C. et al 2007).

Mantero C. et al 2007 en la investigación realizada; obtiene resultados que

se presentan en el siguiente cuadro;

Tabla 06. Rendimiento de aceite, porcentaje de cineol.

Especie n Rendimiento % cineol

en aceites % media

Eucaliptus badjensis 2 1,25 85,95

Eucalyptus bosistoana 1 1,00 82,80

Eucalyptus dunnii 4 0,30 65,15

Eucalyptus globulus ssp. 6 0,88 87,33

Bicostata.

Eucaliptus globulus ssp. Globulus 10 1,05 76,24

Eucaliptus globulus ssp. Maidennii 8 1,4 78,3

Eucaliptus grandis 4 0,27 16,60

Eucaliptus smithii 2 1,05 77,70

Eucalyptus viminalis 4 1,23 79,95

Fuente; Matero, C. 2007

41
Como podemos observar que el E. viminalis presenta un rendimiento de

1,23 % y el contenido de cineol es 79,95 %. Para E. viminalis tanto el

rendimiento de aceite como el porcentaje de cineol fueron altos. En

Australia se informa 1,05 a 1,6 % de rendimiento en aceite y 63,73 % de

cineol (Boland et al., 1991 citado por Mantero C, et al 2007). También se

encuentran reportados porcentajes menores de cineol (23 %) (Ming et al.,

1995). En un estudio anteriormente realizado en Uruguay, se reporta de un

43,6 % de cineol y un rendimiento en aceite de 0,44% (Dellacasa et al.,

1990 citados por Mantero C, et al 2007).

c. Eucalyptus camaldulensis.

Taxonomía

Reino : Plantae

División : Magnoliophyta

Clase : magmoliopsida

Subclase : Rosidae

Orden : Myrtales

Familia : Myrtaceae

Subfamilia : Myrtoideae

Tribu : Eucalypteae

Género : Eucalyptus

Especie : E. camldulensis

Nombre Binomial : Eucalyptus Camaldulensis Dehnh

Nombre común : Eucalipto del rojo

Lugar de origen : Australia y Tasmania

42
Etimología

Eucalyptus, del griego eu = bien y kalipto = cubrir, refiriéndose a sus flores

que están bien protegidas hasta que abren por los sépalos y pétalos

fusionados. E. camaldulensis, alude al jardín italiano de Camalduli

(Nápoles), de donde parece ser que fue descrita la especie. (Sanchéz, J.

2008).

Descripción

Árbol siempreverde que puede alcanzar de 50 a 60 m de altura, con copa

amplia y el tronco muy grueso, con la corteza lisa, de color blanco con

tonos marrones o rojizos y que se desprende en placas con los años.

Hojas alternas, colgantes, pecioladas, de color verde grisáceo, algo

coriáceas. Las juveniles de ovadas a anchamente lanceoladas, y las

adultas linear lanceoladas, de 8 a 30cm de longitud, con la punta algo

torcida. Inflorescencias en umbelas de 7 a 11 flores en forma de copa con

numerosos estambres de color blanquecino amarillento. Florece en abril a

julio. Fruto en cápsula cupuliforme con opérculo puntiagudo de 5 a 8

milímetros de longitud. (Sanchez, J. 2008).

Propiedades fisicoquímicas del aceite esencial de Eucalyptus

camaldulensis Dehnh.

Punto de inflamación: 41 ° C = 106 ° F

Presión de vapor (50 ° C): 11 Kpa

Peso específico (20 ° C): 0,877 a 0,945

Rotación óptica (20 ° C): -10 º a -1,5 °

Índice de refracción (20 ° C): 1,376 a 1,470

Solubilidad en agua: Insoluble

43
Principales componentes

Las hojas contienen 0,1-0,4% de aceite esencial, 77% de los cuales es

cineol. En algunas hojas se encuentra presente cuminal, felandreno,

aromadendreno (o aromadendral), y algunos valerilaldehído, geraniol,

cimeno, y felandral. Las hojas contienen 5-11% de taninos. Hojas y frutos

positivos para la prueba de flavonoides y esteroles.

Figura 4. Eucalyptus Camaldulensis Dehnh. Componentes identificados: 1)

alfa pineno (1,4%); 2) beta felandreno (10,6%); 3) p cimeno (18,5%), 4)

cineol (26,2%); 5) 4 - terpineol (3,1% ); 6) criptón (12,4%); 7) pulegon

(2,9%); 8) cinamaldehido (2,2%); 9) acetato de citronelil (4,7%); 10) óxido

de cariofileno (1,6%).(De León M. 2008). Los aceites esenciales de las

hojas de E. camaldulensis (figura 4) comenzó su aparición recién a los 9

minutos, y se identificaron en total tres aceites: 1,2 metil-2-etil benceno,

eucaliptol y ciclo azuleno. Este último tuvo mayor participación, alrededor

del 28%. El aceite esencial 1,2 metil-2-etil benceno solo observaron en las

hojas de E. camaldulensis. (Huertas, et al. 2009).

Figura 4: Área (%) de los aceites esenciales de hojas de E.camaldulensis

según el tiempo de retención (min) durante la cromatografía.

Fuente: Huertas et al. 2009

44
Alzogaray, R., et al 2010, determina el contenido de cienol de diferentes

especies de Eucaliptus el método de extracción fue Hidrodestilación del

material foliar recolectado en una parcela experimental situada en su

laboratorio. La composición química de los aceites esenciales se

determinó mediante cromatografía gaseosa acoplada a espectometria de

masas; entre ellas tenemos al Eucalyptus camaldulensis, con 19,13 % de

cineol, y 17,93% p-cymeno entre otros componentes.

Datos del cultivo

Se multiplica por semillas. Bastante resistente a la sequía y al frío y con

rápido crecimiento. Soporta la presencia de cal en el suelo hasta cierto

punto, pues su exceso le produce clorosis. Especie maderera. Por su gran

crecimiento y su agresividad, no es árbol recomendado para jardines y

menos cerca de edificaciones. Necesita grandes espacios para

desarrollarse con libertad. (De León, M. 2008).

Importancia y usos

La madera es moderadamente densa (0,6 g/cm). En Australia se le utiliza

para construcción en general, ya que el duramen rojizo es moderadamente

fuerte, duradero y resistente a termitas. Se emplea principalmente en la

fabricación de postes, durmientes, tableros, interiores, para pisos,

encofrados y algunas veces para la fabricación de pulpa y papel. (De

León, M. 2008).

Los fustes de plantaciones jóvenes o los rebrotes pueden utilizarse como

soportes en plantaciones de banano. Las flores producen miel de

45
excelente calidad y las hojas son utilizadas en algunos lugares para

quemarlas y controlar insectos.

Tiene una gran potencial como leña. Cuando la madera está

completamente seca constituye un combustible excelente. Tiene un poder

calórico de aproximadamente 20,000 KJ/kg (4,800 kcal/kg). Produce

carbón de excelente calidad. Una de las limitaciones de la madera de esta

especie es que quema en forma rápida y produce humo. Es un árbol muy

útil para la plantación a lo largo de carreteras, en los sistemas de

avenamiento de las tierras pantanosas, en los bosques de fincas

agrícolas. Resiste bien los vientos, por lo que se le emplea en la formación

de cortinas rompevientos, asociados con otras especies de porte bajo,

para control de erosión. Debido a su rápido desarrollo y plasticidad se le

utiliza en plantaciones comerciales de corta rotación y además para fines

ornamentales. (De León, M. 2008).

d. Eucalyptus cinérea

Taxonomía

Reino : Plantae

División : Magnoliophyta

Clase : Magnoliopsida

Subclase : Rosidae

Orden : myrtales

Familia : Myrtaceae

Subfamilia : Myrtoideae

Tribu : Eucalypteae

46
Género : Eucalyptus

Especie : E. cinérea

Nombre científico : Eucalyptus nitens (Deane Maiden)

Nombre común : Shining gum (Australia)

Eucalipto nitens (Chile)

Lugar de origen : Especie nativa de Nueva Gales del Sur y Victoria.

Etimología:

Eucalyptus, del griego eu = bien y kalipto = cubrir, refiriéndose a sus flores

que están bien protegidas hasta que abren. Cinérea, del latíncinereus-a-

um, de color grisáceo o ceniza, refiriéndose al color de su follaje.

(Sánchez, J. 2008).

Descripción

Pequeño árbol que puede alcanzar 15 m de talla, con la corteza rugosa,

fibrosa, rojiza, persistente. Hojas juveniles opuestas, muy glaucas, ovadas,

orbiculares, cordadas a cordado-lanceoladas, sentadas o cortamente

pecioladas. Hojas adultas opuestas o alternas, sentadas o con escaso

pecíolo, con fuerte olor a cineol, glaucas. Miden 10-13 cm de longitud y

2,5-4 cm de anchura. Umbelas axilares de 3 flores. Pedúnculos cilíndricos

o ligeramente aplanados. Opérculo cónico, más corto que el tubo del

receptáculo. Cápsula sentada, globular a anchamente piriforme, de 6-10

mm de diámetro, con 3-4 valvas triangulares apenas exsertas.Cultivo y

usos: Se multiplica por semillas. Se utiliza como ornamental incluso en

alineaciones. Madera rojiza de calidad inferior. (Sanchéz, J. 2008).

47
Aceites esenciales en E. cinérea

Lima, O. (2005) determino el rendimiento de los aceites esenciales de dos

especies de Eucalipto entre ellos tenemos; Eucalyptus cinérea y

Eucalyptus glóbulus a nivel laboratorio por medio del método de

hidrodestilación utilizando materia seca.

Tabla 7. Rendimiento de Las dos especies de eucalipto.

Especies Rendimiento de aceites en %

E. globulus 0,63

E. cinérea 2,95

Fuente: Lima O. 2005

Lima O. 2005 determina el rendimiento de aceite esencial de dos especies

de eucalipto a nivel planta piloto con el método de extracción por arrastre

de vapor en contacto directo con la materia vegetal seca variando el

tiempo de extracción.

Tabla 8. Determinación de los componentes químicos de los aceites

esenciales de los Eucalyptus.

Especie Componente químico %

E. glóbulus Limoneo 1,4424

Cineol 3,6999

B-Cariofileno 19,4922

Felndreno 14,5516

E. cinérea A-pineno 9,676

Limoneno 7,6823

Cineol 64,1596
Fuente: Lima, O.2005
B-Cariofileno 2,8918
F

uente: Lima O. 2005

48
Alzogaray, R., et al 2010, determina el contenido de cienol de diferentes

especies de Eucaliptus el método de extracción fue Hidrodestilación del

material foliar recolectado en una parcela experimental situada en su

laboratorio. La composición química de los aceites esenciales se

determinó mediante cromatografía gaseosa acoplada a espectometria de

masas; entre ellas tenemos al Eucalyptus cinérea, con 49.56% de cineol,

le sigue y-terpineno con 11.91%; p-cymeno con 6.96%, y otros

componentes.

Tabla 9. Relación de tiempo y el porcentaje de rendimiento de las

especies de Eucalyptus.

Especie Tiempo de % rendimiento del

extracción (horas) aceites esenciales

E. globulus 0.7 0.27

E. globulus 1.3 0.52

E. globulus 2.0 0.54

E. cinérea 1.0 1.02

E. cinérea 1.5 2.11

E. cinérea 2.0 2.34

Fuente: Lima O. 2005

49
3 III. MATERIALES Y METODOS

3.1 Lugar de Ejecución

El área de estudio corresponde al Arboretum de la Estación Experimental

Agropecuaria El Mantaro, de la Universidad Nacional del Centro del Perú, ubicado en

el Distrito de El Mantaro, Provincia de Jauja, Departamento de Junín y Laboratorio de

Tecnología y Madera e Industrias Forestales.

3.2 Características generales del lugar de procedencia del material

3.2.1 Ubicación geográfica del lugar de procedencia.

Geográficamente se encuentra ubicado a una altitud de 3321 m.s.n.m.

entre 75° 23´ 32.12” de longitud oeste y a los 11° 49´ 55.44” de latitud sur.

La Fase de Laboratorio de la investigación se llevó a cabo en la

Universidad Nacional del centro del Perú - Laboratorio de la Facultad de

Ciencias Forestales y del Ambiente.

3.2.2 Clima

a. Precipitación

Las lluvias comienzan en Octubre y caen con cierta regularidad hasta

Diciembre intensificándose entre Enero y Marzo. Durante los siete

meses del año (Octubre-Marzo) la precipitación es de 90 mm/mes,

alcanzando un máximo en Enero con 124 mm/mes la temperatura

disminuye en Marzo, siendo en este período la precipitación de 650 mm

en promedio (87% de la precipitación anual). En el período de baja

precipitación (Junio-Agosto).

50
b. Temperatura

La ciudad de Jauja y el Distrito del El Mantaro pertenece a la región

Quechua, con una temperatura promedio de 14ºC a 18º, teniendo un

clima templado, noches frescas de Mayo a Noviembre corresponde al

verano y de Junio a Agosto se presentan frías llegando a descender la

temperatura bajo cero.

c. Viento

Los vientos alcanzan mayor velocidad durante los meses de primavera

(Setiembre-Diciembre), con un período de 1,8 m/seg. Debilitando hacia

el Otoño (Marzo-Junio) en 0,8 m/seg. La evaporación total mensual

varía poco durante el año (56 mm) en el mes de Octubre, donde la

evaporación mensual máxima es 192 mm/mes, y en Febrero se

presenta menor volumen de agua evaporada.

3.2.3 Ecología.

La Zona de vida comprende el espacio biogeográfico con una altitud

definida en un rango establecido, clima característico, precipitaciones

promedio, relieve peculiar y ecosistema propios formados por especies de

flora y fauna. La región Junín presenta Zonas de Vida Importantes, siendo

la ciudad de Jauja Un Espacio que se ubica en la zona. Bosque húmedo

Montano Tropical (bh-MT)

51
3.3 Materiales y Equipos

3.3.1 Material de investigación

 Hojas de las cuatro especies de Eucalytus

3.3.2 De campo

 Tijera de podar

 Bolsas Negras

 Bolsas de Rafias

 Plumones de tinta indeleble

 Binoculares

 Libreta de campo

 Cámara fotográfica

 Etiquetas

 Línea de Vida

 Espuelas

 Sogas

3.3.3 De laboratorio

 Estufa

 Balanza analítica

 Agua destilada

 Pera de separación

 Soporte universal

 Papel filtro

 Frascos de vidrio con tapa hermética

 Etiquetas,

52
 Probetas

 Embudos de vidrio

 Fiolas

 Vaso de precipitación.

 Orto-cresol

3.3.4 Gabinete

 Computadoras,

 Calculadoras

 Útiles de Escritorio

3.3.5 Dispositivo para la determinación del cineol.

Para la determinación del cineol fue según la norma técnica peruana NTP

319.086 con los siguientes materiales (Fotografía 21).

a) Termómetro calibrado, con las siguientes características :

- Longitud de bulbo 10 mm. a 15 mm.

- Diámetro de bulbo 5 mm. a 6mm.

- Debe permitir la medida de cualquier temperatura entre 20 °C y

60 °C.

b) Tubo de ensayo, de aproximadamente 20 mm, de diámetro y 100

mm, de longitud.

c) Tubo de ensayo de paredes gruesas con un diámetro. Aproximado

de 30 mm. Y una longitud de 125 mm.

53
d) Matraz de boca ancha, con una capacidad de más o menos de 500

ml provisto de tapón horadado de jebe o corcho, en el cual se inserta el

tubo de paredes gruesas. el tubo de ensayo se adapta al anterior por

medio de otro tapón horadado de jebe o corcho. el termómetro se inserta

en el tubo de ensayo de manera que la parte central del bulbo este

situado en el centro del aceite esencial.

e) Equipo auxiliar, conformado por vasos pipetas, hervidora, baño

maría, etc.

f) Reactivo, el reactivo empleado para la determinación del contenido

de cineol ha sido el orto-cresol. Cuyas características son: toxico en

contacto con la piel y por ingestión, provoca quemaduras; un litro de orto-

cresol pesa aproximadamente 1,04 kg, S su molaridad es igual a 108,14

g/mol. Su fórmula es C7H8O.

3.3.6 Características del Equipo extractor

Llamado también alambique, en el que se realizó la extracción de las

hojas del género Eucalyptus que está conformado principalmente de las

siguientes partes:

a. Generador de vapor

La cual tiene forma cilíndrica de 50 cm de diámetro y una altura

efectiva de 1,15 m, con la parte superior cónica, con capacidad de 70

litros de agua, de hierro dulce, recubierto con esmalte anticorrosivo. El

calentamiento es mediante un quemador a base de gas propano.

54
b. Depósito de hojas

El destilador presenta dos niveles, el uso de cada nivel depende de la

capacidad y volumen del material a ser destilado. En cada nivel lleva

una malla de hierro dulce también recubierto con esmalte

anticorrosivo, asimismo dependiendo del tamaño del material a

destilar será más menudo la malla.

c. Condensador

El sistema de condensación está compuesto en el interior por un

serpentín circular de cobre de 56 cm, por donde circula agua corriente

y constante del proceso de destilado.

3.4 METODOLOGÍA

Esta investigación se siguió el proceso metodológico de la observación del tipo

Cuantitativo cuyo alcance es descriptivo y explicativo, utilizando el método estadístico

como herramienta para el análisis de datos, las mismas que estuvieron basadas en

las normas siguientes:

Colección e Identificación de muestras (NTP 251.008).

Determinación del Contenido de Humedad (NTP 251.010)

Determinación del Rendimiento de Aceites Esenciales (NTP 319.079)

Determinación del Contenido de Cineol (NTP 319.086)

El análisis de datos se efectuara en base a la estadística descriptiva.

55
3.4.1 Para la extracción de aceites por arrastre de vapor

Esta metodología es usada por muchos investigadores ya que produce aceites

de mejor calidad y de mayor rendimiento, consiste en que el vapor se produce

en el mismo recipiente en el que se encuentra el material vegetal, sostenida

sobre el nivel del agua por una rejilla metálica. La parte baja del destilador es

llenada con agua a un nivel por debajo de la rejilla calentando el agua con una

estufa de una hornilla grande, cosa que el fuego abarque toda la base del

extractor.

Se debe tener en cuenta que al utilizar este método el vapor debe estar

siempre saturado y nunca sobrecalentado manteniendo el material lejos del

contacto con el agua. Realizada la destilación, los productos volátiles son

arrastrados por el vapor de agua hacia un refrigerante donde se condensan.

Las esencias se separan del agua de destilación una vez fría. Este método es

muy sencillo y económico, sin embargo no se puede utilizar cuando los

constituyentes de la esencia son alterados por el calor.

3.5 PROCEDIMIENTO

3.5.1 Fase pre campo

Obtención de los materiales e insumos a utilizar en la ejecución de

proyecto de investigación.

3.5.2 Fase de campo

Identificación de los árboles del género Eucalyptus

Para la identificación de las cuatro especies del Genero Eucalyptus, se

hiso un recorrido toda la estación experimental del El Mantaro, con la

56
especialista en Dendrología, Ing. Msc. Gladis Zuñiga Lopéz,

específicamente el área de Vivero forestal de la Universidad Nacional del

Centro del Perú Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente. Donde se

logró identificar 10 árboles de E. viminalis, 2 árboles de Eucalyptus

cinérea, 4 árboles de Eucalyptus camaldulensis, y 3 árboles de

Eucalyptus nitens.

Recolección de muestra.

La recolección de muestras se realizó en la estación experimental El

Mantaro, donde existe; Eucalyptus nitens H. Deane y Maiden, Eucalyptus

viminalis Labill. Eucalyptus camaldulensis Dehnh, Eucalyptus cinérea F.

J. Muell. ex Benth, se utilizó serruchos, para el podado de ramas que eran

inalcanzables con las tijeras telescópicas, una vez obtenidas, se extrajo

las ramillas con las tijeras de podar, y se dispusieron en bolsas de rafia,

por especie como mínimo se recolectaron dos bolsas de rafia de 50 Kg.

cada una aproximadamente. Las ramas obtenidas fueron extraídas de las

partes bajas y medias del árbol.

Preparación de la materia prima.

Una vez obtenidas las hojas de los árboles, se pusieron en mantadas,

para el previo deshojado, para poder eliminar las ramillas, esta actividad

se realizó inmediatamente después del recolectado.

Se obtuvo 3 muestras por cada especie, cada una compuesta por 5 kg de

hojas

57
3.5.3 Fase de laboratorio

Determinación del contenido de humedad.

 Para la determinación del contenido de humedad, se utilizó la norma

técnica peruana N° 251.010.

 Las muestras tomadas por cada repetición fueron de 50 gr. y 25 gr.

las cuales se pesaron en las balanzas analíticas, para después

disponerlas en envases de plástico bien secas, se pusieron el horno

de secado, el tiempo de secado fue de 24 Hrs aproximadamente, a

una temperatura de 100 °C.

 Finalmente cuando las hojas estuvieron bien secas y con peso

constante, se tomó el dato final.

 Este proceso se inicia, cuando inicia el proceso de extracción de

aceite esencial, para cada repetición y cada especie.

Extracción de aceite esencial

 Se lavaron todos los equipos del extractor, con agua y etanol, el

refrigerante, la cámara de extracción, el tubo de fluido de gases, las

mallas separadoras de la cámara de extracción.

 También se lavaron los envases en el cual se recibió el aceite

esencial y agua.

 En cada corrida se utilizó 56 litros de agua, estas fueron medidas con

baldes de 18 litros. Y agregados en la cámara de extracción.

 Luego se pusieron las mallas que permiten que las hojas no esté en

contacto con el agua. Se pusieron las hojas en el extractor en tres

partes, separadas con ramillas obtenidas del desojado, que permitió el

fluido del vapor.

58
 Se colocó la tapa y se aseguró muy bien para evitar la fuga de vapor,

seguidamente se terminó la instalación con la disposición del tubo de

fluidos hacia el refrigerante, en cual se colocó agua fría hasta el nivel

de comienzo del tubo de cobre refrigerante.

 Se transfirió calor a la cámara de extracción, con una hornilla que

podía ocupar, con fuego, toda el área de la base de la cámara.

 Se tomó como dato esencial la hora de inicio, la hora final, la hora de

goteo. Durante todo el proceso de extracción, de las diferentes

corridas y especies

 En tiempo para todas las corridas fueron de tres horas, ya que la

mayoría de los autores recomiendan este tiempo por el mayor

rendimiento obtenido.

 Completado el tiempo de extracción, se suspendió el calentamiento.

Separación del aceite esencial

 Una vez obtenido el aceite esencial más agua, provenientes del

refrigerante, se pasó a la fase de separación, este proceso se realizó

en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente

de la Universidad Nacional del Centro del Perú, el proceso consistió;

que por diferencia de densidades se pudo separar el aceite del agua,

para esto se utilizó la pera de agua de 250 ml, este proceso requiere

un tiempo de 4 a 5 horas debido a que el aceite se encuentra

distribuido en forma pequeñas moléculas conjuntamente con el agua,

hasta que esté bien definido la capa de aceite y agua.

 Obtenido el aceite esencial, se dispusieron en botellitas de 60 ml color

ámbar.

59
Filtración del aceite esencial

 Después de la fase de destilado se pasó a la fase del filtrado que

consistió en filtrar el aceite esencial, a través de papel filtro, para

purificar el aceite y librarse de materia sólida. En este proceso se

utilizó, embudos de vidrio, probetas, fiolas, papel filtro, etc.

Determinación de la densidad de aceite esencial

 Este proceso consistió en pesar el aceite, obtenidos por cada

repetición de las diferentes especies en estudio, previa anotación sus

volúmenes correspondientes. Luego mediante una operación

matemática que resulta al dividir la masa del aceite (gr) entre el

volumen (ml) se obtuvo la densidad.

Determinación del rendimiento de aceite esencial.

 En primera instancia se determinó el volumen y peso de aceite

esencial extraído por cada especie y cada repetición. Las operaciones

matemáticas para determinar el rendimiento del aceite esencial (RAE

%) se desarrollaron en la fase de gabinete final.

 Para este proceso se utilizó la norma técnica Peruana N° (NTP

319.079).

 El cálculo del rendimiento del aceite se realizó en base al peso húmedo

de hojas, en función a la siguiente relación.

R.A.E. % = Peso del Aceite Esencial X 100

Peso de la muestra (hojas)

60
Determinación contenido de cineol

 Para determinar el contenido de cineol, se utilizó 3 gr de Acetite

esencial y 2,1 gr de Orto-cresol. El proceso consistió en preparar el

dispositivo para la determinación del cineol. (Figura 21); que consiste

en un deposito o matraz de boca ancha, con una capacidad de más o

menos 500 ml, provisto de un tapón horadado de caucho o jebe, en

el cual se insertó el tubo de paredes gruesas. El tubo de ensayo de

paredes gruesas se adaptó al anterior por medio de otro tapón

horadado de caucho o jebe. El matraz se suministró de agua y hielo

hasta cubrir la cantidad del aceite esencial que se encontraba dentro

del tubo de ensayo, esto se realizó para cada repetición de las

diferentes especies de eucalipto.

 Una vez instalada el dispositivo se vertió los 3 gr de aceite esencial

de eucalipto y 2,1 gr de Orto-cresol, el tiempo empezó a tomar

cuando se vierte el Orto-cresol, luego se hace remociones con el

termómetro, el tiempo culminó cuando se cristalizó la muestra de

aceite y orto-cresol y se toma la temperatura máxima.

 Este proceso se repitió para cada una de las repeticiones de las

diferentes especies.

 El contenido de cineol, corresponde a la temperatura más alta

observada, el que se encuentra en la siguiente tabla.

61
Tabla 10. Contenido de cineol en función de la temperatura de

cristalización de la mezcla de aceite esencial orto-cresol.

Temperatura Contenido Temperatura Contenido Temperatura Contenido


de de cineol de de cineol de de cineol
cristalización % cristalización % cristalización %
C° C° C°

24 45,5 35 60,0 46 78,0

25 47,0 36 61,0 47 80,0

26 48,5 37 62,5 48 82,0

27 49,5 38 63,5 49 84,0

28 50,5 39 65,0 50 86,0

29 52,0 40 67,0 51 88,5

30 53,5 41 68,5 52 91,0

31 54,5 42 70,0 53 93,5

32 56,0 43 72,5 54 96,0

33 57,0 44 74,0 55 99,0

34 58,5 45 76,0

Fuente: Norma Técnica Peruana NTP 319.086

62
4 IV. RESULTADOS

4.1. Contenido de humedad de las especies en estudio.

Tabla 11. Contenido de Humedad de hojas de Eucalyptus cinérea.

Valores para determinar el CH%

Muestra Pi Pf CH %

C.1 50,2118 22,6851 121,34

C.2 50,6889 23,0134 120,26

C.3 50,1848 22,5113 122,93

PROMEDIO 50,3618 22,7366 121,5108

Des. Estándar 0,2836 0,2550 1,3446

C.V % 0,5631 1,1215 1,1066

C1, C2 y C3= Numero de muestra de Eucalyptus cinérea.

Fuente: Elaboración propia

Tabla 12. Contenido de humedad de hojas de Eucalyptus Camaldulensis Dehnh.

Valores para determinar el CH%

Muestra Pi Pf CH %

Cd.1 25,1532 13,1030 91,97

Cd.2 25,1286 13,1906 90,50

Cd.3 25,1971 13,3099 89,31

PROMEDIO 25,1596 13,2012 90,5933

Des. Estándar 0,0347 0,1039 1,3294

C.V % 0,1379 0,7867 1,4674

Cd1, Cd2 y Cd3= Numero de muestra de Eucalyptus camaldulensis.

Fuente: Elaboración propia.

63
Tabla 13 Contenido de humedad de hojas de Eucalyptus nitens (Deane Maiden)

Valores para determinar el CH%

Muestra Pi Pf CH %

N.1 25,6550 14,1068 81,86

N.2 25,0034 13,9136 79,70

N.3 25,8778 14,4345 79,28

PROMEDIO 2,5121 14,1516 80,2816

Des. Estándar 0,4544 0,2633 1,3858

C.V % 1,7811 1,8608 1,7262

N1, N2 y N3= Numero de muestra de Eucalyptus nitens.

Fuente: Elaboración propia

Tabla 14. Contenido de humedad de hojas de Eucalyptus viminalis Labill.

Valores para determinar el CH%

Muestra Pi Pf CH %

V.1 25,0417 12,6609 97,79

V.2 25,1193 12,6523 98,54

V.3 25,0997 12,7560 96,77

PROMEDIO 25,0869 12,6897 97,6970

Des. Estandar 0,0404 0,0575 0,8873

C.V % 0,1609 0,4535 0,9082

V1, V2 y V3= Numero de muestra de Eucalyptus viminalis.

Fuente: Elaboración propia.

64
Tabla 15. Resumen del contenido de humedad de las hojas de las especies en

estudio.

Especie Valores para determinar el CH%

Muestras Pi Pf CH %

E. cinérea 50,3618 22,7366 121,50

E. camaldulensis 25,1596 13,2012 90,59

E. nitens 25,5121 14,1516 80,28

E. viminalis 25,0869 12,6897 97,69

PROMEDIO 31,5301 15,6948 97,5146

Des. Estandar 12,5559 4,7335 17,5170

C.V % 39,8218 30,1595 17,9635

Fuente: Elaboración propia.

Grafico 1: Resumen del contenido de humedad de las hojas de las especies en

estudio.

Contenido de Humedad (%)

140.00
120.00
100.00
80.00
%

60.00
40.00
20.00
0.00
E. cinerea E. E. nitens E.viminalis
camaldulensis
CH % 121.50 90.59 80.28 97.69

Fuente: Elaboración propia.

65
4.2. Rendimiento en volumen y peso del aceite esencial.

Tabla 16. Rendimiento en volumen (ml) y peso (%) de aceite esencial de la especie

Eucalyptus cinérea.

Rendimiento
Muestras P. Muestra (gr) Volumen Aceite (ml) Peso Aceite (gr)
%

C1 5000 27,00 23,9458 0,4789

C2 5000 25,00 22,2978 0,4460

C3 5000 30,00 26,6982 0,5340

Promedio 5000 27,33 24,3139 0,4863

Desv.
0,00 2,52 2,2232 0,0445
Estándar

C.V % 0,00 9,21 9,1436 9,1436

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 17. Rendimiento en volumen (ml) y peso (%) de aceite esencial de la especie

Eucalyptus camaldulensis Dehnh.

Rendimiento
Muestras P. Muestra (gr) Volumen Aceite (ml) Peso Aceite (gr)
%

Cd1 5000 13,1 12,1178 0,2424

Cd2 5000 15 13,9585 0,2792

Cd3 5000 10.2 9,5123 0,1902

Promedio 5000 12,66 11,8629 0,2373

Desv.
0,00 2,40 2,2340 0,0447
Estandar

C.V % 0,00 18,98 18,8322 18,8322

Fuente: Elaboración propia.

66
Tabla 18. Rendimiento en volumen (ml) y peso (%) de aceite esencial de la especie

Eucalyptus nitens (Deane Maiden)

Rendimiento
Muestras P. Muestra (gr) Aceite Destilado(ml) Peso Aceite (gr)
%

N1 5000 0.3 0,2284 0,0046

N2 5000 0,2 0,1567 0,0031

N3 5000 0,3 0,2347 0,0047

Promedio 5000 0,27 0,2066 0,0041

Desv.
0,00 0,0577 0,4263 0,0009
Estándar

C.V % 0,00 21.6506 20.9726 20,9726

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 19 Rendimiento en volumen (ml) y en peso (%) de aceite esencial de la

especie Eucalyptus viminalis Labill.

Muestras P. Muestra (gr) Aceite Destilado (ml) Peso Aceite (gr) Rendimiento

V1 5000 18,5 16,4102 0,3282

V2 5000 24,7 22,0496 0,4410

V3 5000 21,6 19,5427 0,3909

Promedio 5000 21,6000 19,3342 0,3867

Desv.
0.00 3,1000 2,8255 0,0565
Estándar

C.V % 0.00 14,3519 14,6139 14,6139

Fuente: Elaboración propia

67
Tabla 20 Resumen del rendimiento de aceite esencial de las especies en estudio.

Rendimiento de Aceites Esenciales

Muestras P. Muestra (gr) Peso Aceite (gr) Rendimiento CH %

E. cinérea 5000 24,3139 0,4863 121,5012

E. camaldulensis 5000 11,8629 0,2373 90,5864

E. nitens 5000 0,2066 0,0041 80,2765

E. viminalis 5000 19,3342 0,3867 97,6945

Promedio 5000,00 13,9879 0,2798 97,4547

Sumatoria 20000,00 55,95 1,12 292,3641

Fuente: Elaboración propia.

Grafico 02 Resumen del rendimiento de aceite esencial de las especies del genero

Eucalyptus (%).

Rendimeinto de Aceites Esencial

0.5000
0.4500
0.4000
0.3500
0.3000
0.2500
%

0.2000
0.1500
0.1000
0.0500
0.0000
E. cinerea E. E. nitens E. viminalis
camaldulensis
Rendimeinto 0.4863 0.2373 0.0041 0.3867

Fuente: Elaboración propia.

68
4.3. Determinación de la densidad del aceite esencial de las especies en estudio.

Tabla 21. Densidad de aceite esencial de la especie Eucalyptus cinérea.

Muestras Volumen Aceite (ml) Peso Aceite (gr) Densidad

C1 27,00 23,9458 0,8869

C2 25,00 22,2978 0,8919

C3 30,00 26,6982 0,8899

Promedio 27,33 24,31 0,89

Desv. Estándar 2,52 2,22 0,00

C.V % 9,21 9,14 0,28

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 22. Densidad de aceite esencial de la especie Eucalyptus Camaldulensis

Dehnh.

Muestras Volumen Aceite (ml) Peso Aceite (gr) Densidad

Cd1 13,1 12,1178 0,9250

Cd2 15 13,9585 0,9306

Cd3 10,2 9,5123 0,9326

Promedio 12,77 11,86 0,93

Desv. Estándar 2,42 2,23 0,00

C.V % 18,93 18,83 0,42

Fuente: Elaboración propia.

69
Tabla 23. Densidad de aceite esencial de la especie Eucalyptus nitens (Deane

Maiden).

Muestras Volumen Aceite (ml) Peso Aceite (gr) Densidad

N1 0,3 0,2284 0,7613

N2 0,2 0,1567 0,7835

N3 0,3 0,2347 0,7823

Promedio 0,27 0,2066 0,7757

Desv. Estándar 0,0577 0,0433 0,0125

C.V % 21,6506 20,9726 1,6082

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 24. Densidad de aceite esencial de la especie Eucalyptus viminalis Labill.

Muestras Volumen Aceite (ml) Peso Aceite (gr) Densidad

V1 18,5 16,4102 0,8870

V2 24,7 22,0496 0,8927

V3 21,6 19,5427 0,9048

Promedio 21,60 19,3342 0,8948

Desv. Estándar 3,1000 2,8255 0,0090

C.V % 14,3519 14,6139 1,0113

Fuente: Elaboración propia.

70
Tabla 25. Densidad de Aceite esencial de las especies en estudio.

Densidad de Aceites Esenciales

Muestras Volumen Peso Aceite Densidad CH %

Aceite (ml) (gr)

E. cinérea 27,00 24,3139 0,9005 121,5012

E. camaldulensis 12,77 11,8629 0,9292 90,5864

E. nitens 0,27 0,2066 0,7757 80,2765

E. viminalis 21,60 19,3342 0,8951 97,6945

Promedio 15,41 13,9294 0,8682 97,4547

Sumatoria 40,3333 36,3834 2,6045 292,3641

Fuente: Elaboración propia.

Grafico 03 Densidad de Aceite esencial de las especies en estudio.

Densidad de los aceites Esenciales

0.9500

0.9000

0.8500

0.8000
%

0.7500

0.7000

0.6500
E. cinerea E. E. nitens E. viminalis
camaldulensis
Densidad 0.9005 0.9292 0.7748 0.8951

Fuente: Elaboración propia.

71
4.4. Determinación del contenido de cineol del aceite esencial de las especies en

estudio.

Tabla 26 Resumen del contenido de cineol de las cuatro especies en estudio, en

función a la temperatura de cristalización del aceite esencial en hojas.

Contenido de Cineol

Temperatura de

Muestras CH % Cristalización Contenido de Promedio

Muestra T° T° Cineol % %

Min Max

E. cinérea C1 36 41 69

121,5012 C2 35 41 69 68

C3 35 40 67

E. nitens N1 21 24 46

80,2765 N2 19 25 47 46

N3 20 24 46

E. viminalis V1 25 29 52

97,6945 V2 25 28 51 52

V3 25 29 52

E. camaldulensis Cd1 07 00 00

90,5864 Cd2 09 00 00 00

Cd3 07 00 00

Fuente: Elaboración propia.

72
Grafico 04 Contenido de cineol de aceites esenciales las cuatro especies en estudio.

70
60
50
CIneol %

40
30
20
10
0
E. cinerea E. nitens E.
viminalis
Contenido de 1,8 Cineol 68 46 52

Fuente: Elaboración propia.

73
V. DISCUSIÓN

5.1. Contenido de humedad de las hojas

En la tabla 11 se muestran los valores del contenido de humedad de las muestras de

hojas de la especie Eucalyptus cinérea las cuales se encontraron de 121,34 % a

122,93 % con un promedio de 121,5108 % de contenido de humedad y un

coeficiente de variación 1,1066 % , seguidamente en la Tabla 12 se muestran los

valores de Eucalyptus camaldulensis con valores que varía de 89,31 % a 91.97 %,

haciendo un promedio de 90,5933 % y un coeficiente de variación de 1.4674 %,

también tenemos a la especie de Eucalyptus nitens en la tabla 13 con valores de

contenido de humedad que varían 79,28 % a 81,86 % haciendo un promedio de

80,2816 % con un coeficiente de variación de 1,72 %. y por último en la Tabla 14

tenemos a Eucalyptus viminalis las cuales se encontraron con un contenido de

humedad que varía de 96,77 % a 98,54 % con un promedio de 97,6970 % y un

coeficiente de variación de 0,9082 %.

En la tabla 15 se muestran los valores del contenido de humedad de las hojas

siendo estas 121,50%, 90,59%, 80,28% y 97,69% de las especies Eucalyptus

cinérea, Eucalyptus camaldulensis, Eucalyptus nitens, Eucalyptus viminalis

respectivamente; teniendo un contenido de humedad promedio para el género en

estudio de 97,5146% , esto debido a que las muestras fueron secadas en un periodo

que varía de 1-2 días, además que Hinostroza y Taquire (1992) , mencionan que el

secado de las hojas bajo sombra de la especie Eucalyptus globulus es como

máximo de 12 días de recolectado, por consiguiente tratando de relacionar al trabajo

74
y caso en estudio ; en el grafico N° 1 se muestran las variaciones del contenido de

humedad en hojas de cada una de las especies.

Como se nota los valores de cada una de las especies presentan una variación, con

respecto al contenido de humedad, la especie Eucalyptus cinérea es el que presenta

mayor contenido de humedad, y el Eucalyptus nitens presenta el valor más bajo, este

mencionado relacionado a lo descrito por Medina (2008) menciona que el contenido

de cineol depende del secado del material, sin embargo Quert, et., al. (2001)

estudiando el rendimiento de aceites esenciales en Pinus caribaea Morelet, según

el secado a sol y sombra , los resultados demostraron que el follaje expuesto a la

sombra contiene un mayor contenido de cineol , que el follaje expuesto al sol y que

el tiempo de exposición al sol , influye significativamente sobre el rendimiento a partir

del tercer día , mientras que el follaje expuesto a la sombra , las diferencias se hacen

significativas a partir de los 6 días , de manera a ilustración esta variación del

contenido de humedad de la hojas del genero de Eucalyptus se muestra en el Grafico

01.

5.2. Cantidad (Rendimiento) en volumen y peso expresado en porcentaje del aceite

esencial.

En la Tabla 20 se muestra que la especie de mayor rendimiento es Eucalyptus

cinérea con 0.4863 %, Lima, S., (2005), realizó el análisis de los rendimientos de dos

especies de eucaliptos, con material vegetativo de hojas secas, el método de

extracción fue de arrastre de vapor directo, donde la especie de Eucalyptus cinérea

ocupo el primer lugar en rendimiento con 2,95 %, mientras que el Eucaliptus globulus

75
tuvo un rendimiento de 0,63 %, también determinaron que a mayor tiempo de

extracción fue incrementando el porcentaje de rendimiento para ambas especies,

llegó a determinar que el tiempo óptimo de extracción para el mayor rendimiento de

aceite para cada una de estas especies es de 1,88 horas para el Eucaliptus cinérea

con un rendimiento del 2,36 %.

El segundo lugar y superior a las medias de E. camaldulensis y E. nitens fue la

especie de Eucalyptus viminalis con rendimiento de 0,3867 %. Matero, C. et al

(2007), estudió el rendimiento en aceites esenciales de nueve especies y sub

especies de eucalipto, de los cuales el Eucalyptus viminalis fue una de las especies

más utilizadas por su mayor tolerancia a heladas para resolver problemas

silviculturas de las plantaciones, el método de extracción fue por arrastre con vapor

durante dos horas, el rendimiento para E. viminalis obtuvo 1,23 %. En Australia se

informa que el rendimiento para el E. viminalis fue 1,05 % a 1,06% (Boland et al.,

1995). En un estudio realizado en Uruguay, se reporta que el rendimiento para la

especie de Eucalyptus viminalis en aceites esenciales fue de 0,44 % (Dellacasa et

al., 1990).

La especie de Eucalyptus camaldulensis, ocupa el tercer lugar con respecto al

rendimiento y es superior a E. nitens e inferior a E. cinérea y E. viminalis con 0,2373

%, De león, M. (2008), evaluó la diferencia significativa en el rendimiento de dos

especies de eucalipto, E. citriodora de 5 años y Eucalyptus camaldulensis de 2 años,

a nivel de laboratorio. El material vegetativo fueron hojas secas a un contenido de

76
humedad que variaba de 5-9%, el rendimiento para la especie de E. camaldulensis

obtuvo como máximo promedio de 1,1510 % en el tiempo que varía de 1,2 a 3 horas

de extracción. Y también determinó que la especie más joven tiene mayor

rendimiento.

Por ultimo tenemos a la especie de Eucalyptus nitens quien tuvo el más bajo

rendimiento en comparación a las demás medias de las especies con un valor de

0,0041%.

Como podemos observar los resultados son muy variables, esto se debería a los

diferentes factores que influyen en la cantidad y la calidad de los aceites esenciales

de los Eucalyptus, entre estos factores tenemos; la variabilidad genética, el tipo y

edad de las hojas, la influencia de los factores ambientales, los tratamientos

silviculturales y la forma de ejecución del muestreo y análisis del aceite. . (Boland et

al., 1991; Vitti y Brito, 2003; Zrira y Benjilali, 1996; Chalchat et al., 1995; Viturro et al.,

2003; Mandal et al., 2001, citados por Matero, C. et al., 2007.)

El rendimiento en aceites esenciales de las cuatro especies del género de Eucalyptus

con relación a los autores de investigaciones sobre aceites esenciales, la variación

se debería a la localización geográfica. Matero, C. et al. (2007) reporta que la

influencia de según la localización geográfica es muy significativa con respecto al

rendimiento.

77
También se debería a la época de recolección de las muestras ya que Matero, C. et

al. (2007). menciona que existe influencia significativa con respecto a la variable

estación de la recolección de muestra, donde determina que el mayor rendimiento

de la obtención de aceites esenciales son en la estación fría. Esta determinación es

respaldada por Boland y colaboradores (1991) Citados por Matero, C. et al., (2007).

La estación de cosecha fría rendimientos mayores en aceites esenciales, que la

calidad.

En Marruecos encontraron que el rendimiento en aceite de E. globulus ssp. globulus

y E. globulus ssp. maidennii era dependiente de la época de cosecha, pero los

mayores rendimientos se daban durante la estación más cálida (Zrira y Benjilali,

1996, Citados por Matero, C. et al., 2007).

5.3. Calidad (Contenido de cineol) del aceite esencial.

En la Tabla 26 se muestra que la especie de Eucalyptus cinérea tiene el mayor

porcentaje de contenido de cineol con 68 %, Lima, S., (2005) comprobó que la

especie que presenta mayor rentabilidad económica con fines de proyección

industrial es el aceite esencial del Eucaliptus cinérea, debido a su precio de venta y al

porcentaje de rendimiento. Los componentes químicos del E. cinérea son; A-pineno

(9,67 %), Limoneno (7,68%), cineol (64,15 %) y B-cariofileno (2,89 %).

78
Según Alzogaray, R., et al (2010), determina el contenido de cienol de la especies

de Eucalyptus cinérea, con un valor 49,56 % de cineol, le sigue y-terpineno con 11,91

%; p-cymeno con 6,96 %, entre otros componentes.

En segundo lugar y superior a E. nitens y E. camaldulensis e inferior a E. cinérea fue

la especie de Eucalyptus viminalis, con 51,5 % del total. Matero, C. (2007) determino

el porcentaje de cineol de nueve especies y subespecies de eucalipto, de los cuales

el Eucalyptus viminalis fue 79.95%. Una investigación realizada en Australia

reportaron que el contenido de Cineol de la especie de Eucalyptus viminalis fue de

63,73 % (Bonland et al., 1991), en otra investigación realizado en Uruguay, donde se

reportó que el contenido de Cineol fue 43,6 %. Son varios los factores citados como

fuentes de variación en la composición de aceites esenciales de los eucaliptos; la

variabilidad genética, el tipo y la edad de hojas, la influencia de factores ambientales,

los tratamientos silviculturas y la forma de ejecución de muestreo y análisis de

aceites (Boland et al. 1991; Vitti y Brito, 2003; Zrira y Benjilali, 1996; Chalchat et al.,

1995; Viturro et al., 2003; Mandal et al., 2001 citados por Matero, C., 2007).

Alzogaray, R., et al (2010), determina la composición química de los aceites

esenciales de Eucalyptus viminalis; el 85,03 % del total fue el componente de cineol,

entre otros de menor porcentaje.

Seguidamente tenemos a la especie de E. nitens quien ocupa el tercer lugar con

contenido de cineol de 46,00 %. Huertas, A., et al., (2009). En su investigación

determina que el contenido de cineol de esta especie varía de 50% a 55%.

79
Y por último tenemos a la especie de E. camaldulensis, quien no tubo reacción en la

prueba, por lo tanto esto no significa que dicha especie presente un porcentaje de

cineol. Huertas et al., (2006), En su investigación realizada determina que el

contenido de cineol en la especie de E. camaldulensis es de 2% mientras que el

Ciclo de Azuleno componente químico del aceite esencial que varía de 25% a 30% y

el segundo lugar lo ocupa el 1.2 metil-2-etil benceno con una área que varía de 10%

a 15%. También tenemos a De León, M. (2008) donde menciona que la especie E.

camaldulensis presenta los siguientes compuestos monoterpénicos: citronelal

(0,79%), citronelol (3,22), eucaliptol (7,89%), carvacrol (3,87%), alfa terpineol (3,3%),

timol (2,19%), beta citronelol (3,22%), alfa felandreno (4,01%), terpin-4-ol (10,24%),

alfa terpineno (6,93%) y otros de fracción sesquiterpénica como el beta cariofileno

(1,83%).

Según un estudio de la composición química de las hojas de tres especies de

eucalipto (E. melliodora A. Cunn. ex Schauer, E. sideroxylon A. Cunn. ex Woolls y E.

polyanthemos Schauer), en las concentraciones de sideroxylonal y cineol existe

variación inter e intraespecífica, de la que una parte se debe a diferencias genéticas

y ambientales. (Huertas, et al., 2009).

Entonces podemos decir que la variación del contenido de cineol en las cuatro

especies se debería a las características inter e intraespecificas de cada especie

debido a variación genética y ambiental. También estarían influenciados por el

contenido de humedad, Medina (2008) menciona que el contenido de cineol

depende entre otros, del secado de material.

80
Alzogaray, R., et al (2010), determina la composición química del aceite esencial de

Eucalyptus camaldulensis, donde los valores obtenidos fueron; 19.13 % de cineol, y

17.93% p-cymeno entre otros componentes.

Como podemos observar la variabilidad del contenido de cineol de las cuatro

especies es menor con respecto a los estudios de los diferentes autores, esto se

debería a que las especies tomadas de muestra para la presente investigación tienen

una edad de 30 años aproximadamente; en mención a lo anterior cada especie en

particular presenta una edad óptima para la obtención de aceites esenciales. Por lo

general en las plantas muy jóvenes no existen sustancias con las propiedades

biológicas y químicas bien definidas y las longevas suelen presentan un disminuido

metabolismo y por ende el contenido de sus principios activos. Ejemplo: El aceite

esencial del género Eucalyptus se caracteriza por la presencia de sus principios

activos a partir de los 2 ó 3 años de vida (Rodríguez M.1998).

Esta variación también se debería a los cambios intrínsecos, ya que Rodriguez, M,

(1998), manifiesta que durante las diferentes etapas del proceso vegetativo de cada

especie, presentan variación de la composición química del contenido de aceite

esencial en sus diferentes órganos vegetativos. También menciona que la

condiciones Ecológicas o factores climaticos influyen en el metabolismo que tiene

lugar las diferentes especies: dentro de los factores que pueden influir durante el

desarrollo de las especies tenemos: tipo de suelo, temperatura, luz, altitud, humedad

etc.

Matero, C. et al., (2007) determina que existe influencia significativa con respecto a

las comparaciones de medias del porcentaje de cineol según año para las especies

81
estudiadas, donde obtuvo 84.69 % de contenido de cineol en el año 2001 y el año

2000 y 71.07% trabajando con las mismas especies de Eucaliptus glóbulos.

82
VI. CONCLUSIONES

6.1. El contenido de humedad de Eucalyptus cinérea es mayor que las demás

muestras con 121.50 %, debido a que la muestra fue recolectada el mes de

marzo. A diferencia de las otras especies que fueron recolectadas el mes de

Julio. Se tiene para el Eucalyptus viminalis con 97.69%., Eucalyptus

camaldulensis 90.59% y Eucalyptus nitens 80.28%.

6.2. El contenido de humedad es un factor influyente en el rendimiento de los

aceites esenciales ya que la especie que tuvo mayor contenido de humedad

Eucalyptus cinérea presente mayor cantidad y la de menor contenido de

humedad presenta menor cantidad.

6.3. La especie de Eucaliptus cinérea tiene mayor cantidad (rendimiento) que la

especie de Eucalyptus viminalis, y esta a su vez mayor que la especie

Eucalyptus camaldulensis. Y en último lugar tenemos a la especie de Eucalyptus

nitens.

6.4. La cantidad de aceites esenciales de las hojas de la especie de Eucalipto

cinérea es mayor que las demás muestras con un rendimiento 0,4863%, debido

a que la muestra fue recolectada el mes de marzo donde presentaba mayor

contenido de humedad. A diferencia de las otras especies que fueron

recolectadas el mes de Julio, como Eucalyptus viminalis que obtuvo un

rendimiento 0,3867 %. Eucalyptus camaldulensis 0,2798 % y Eucalyptus nitens

0,0088% quien obtuvo el menor valor.

6.5. La cantidad (rendimiento) de aceites esenciales es variable en función de las

características genotípicas fenotípicas, edad, ubicación geográfica, condiciones

83
climatológicas, suelo, altitud, latitud, la metodología de extracción, tiempo de

extracción de cada especie.

6.6. La calidad del aceite esencial del género Eucalyptus está en función al contenido

de cineol, la especie de Eucalyptus cinérea obtubo el mayor valor, con 68,00%,

seguidamente tenemos a la especie de Eucalyptus viminalis con 51,50% y por

ultimo con menor valor tenemos a el Eucalyptus nitens con 46,00%.

6.7. La especie de Eucalyptus camaldulensis en la prueba de determinación de

porcentaje de cineol, no se obtuvo reacción, esto nos indica que la especie tiene

un porcentaje de cineol por debajo de 45,5% debido a que es la temperatura

mínima para determinar el contenido de cineol según la NTP 319.086. es 24 °C.

84
VII. RECOMENDACIONES

o Se recomienda realizar estudios sobre la cantidad y la calidad de aceites

esenciales del género Eucalyptus con recolección de muestras en diferentes

estaciones del año y diferentes lugares de procedencia.

o Realizar estudios sobre la influencia de los estadios de las hojas del género

Eucalyptus, en cantidad y calidad de aceite esencial.

o Estudiar cantidad y la calidad de los aceites esenciales en hojas del género

Eucalyptus con diferentes tiempos de extracción.

o Se recomienda realizar estudios sobre la cantidad y calidad los aceites esencial

en el género Eucalyptus con diferentes tiempo de secado y picado de las hojas.

85
VIII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Alzogaray, R., et al., (2010) “Toxicidad de los aceites esenciales extraidos de once

especies de Eucaliptus y dos de sus hibridos en ninfas del primer estadio de

Blattella germanica” Centro de Investigacin de plagas e insectecidad (CIPEIN-

CITEFA/CONICET) Buenos Aires, Arg.

Boland, D. J. et al., (1991). Eucalyptus Leaf Oils. Use, Chemistry, Distillation and

Marketing. Inkata Press Melbourne, 253 pp.

Briga J. (1962). Los aromáticos en la industria moderna. 2ª edición. Editorial Sintes,

Barcelona, Es.

Cabrera, J. y Vega, M. (2009). Datos tecnológicos del Eucalyptuss Nitens. Instituto

Forestal. Documento en línea. Ministerio de agricultura. Gobierno de Chile.

Disponible en: http://www.nitens.cl/datos%20tecnologicos.pdf.

Clark, G. y Cameron, S. (2000). Eucalyptol. Perfumer & Flavorist, 25: 6-16.

Coppen, J. y Hone, G. A. (1992). Eucalyptus oils: a review of production and

markets. N.R.I. Bulletin 56: 45-75.

De León, M. (2008). “Comparación del rendimiento del aceite esencial de dos

especies de eucalipto (Eucalypto citriodora Hook y Eucalypto camaldulensis

Dehnh), aplicando el método de hidrodestilación a nivel de laboratorio”.

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultada de Ingeniería-Escuela de

Ingeniería Química. Guatemala.

Dellacassa, E.et al, (1990). Chemical Composition of Eucalyptus Essential Oils

Dellacassa, E.el al, (1989). Antimicrobial activity of Eucalyptus essential Documento

revisado el enero del 2012.

86
FAO (U.N. Food and Agriculture Organization), Forestry Department (1995). In.

Flavours and fragrances of plant origin, chapter 5 Eucalyptus oils. ; consulta

octubre 2004.

http://www.fao.org/documents/show_cdr.asp?url_file=/docrep/V5350E/V5350E0

0.htm111pp.

FAO, (2004), (U.N. Food and Agriculture Organization), Forestry Department. In.

Flavours and fragrances of plant origin, chapter 5 Eucalyptus oils.

http://www.fao.org/documents/show_cdr.asp?url_file=/docrep/V5350E/V5350E0

0.htm 111pp.; consulta octubre.

Floyd, R; Foley, J. (2001): Identifying pest resistant eucalyptus using near-infrared

spectroscopy. Canberra, Australia, RIRDC Publication 01/112,

Gershenzon, J; y Croteau R. (1991). Terpenoides. En: Rosenthaly,

GS.;Berembaum, MR. Eds. Herbivores, their interaction with secondary

metabolites. New York, USA, Academic Press. P. 169 – 219. Grown in

Uruguay. Flav. Frag. J., 5: 91-95.

Gunther E. (1996) The essential oil. New York, USA: Editorial Van Nostran Co. Inc.

Vols. 1, 2, 3 y 4) (p. 118-260)

Hernández M. (2002) Comparación de los rendimientos de los métodos de arrastre

con vapor directo y arrastre con vapor directo aplicando maceración a nivel de

planta piloto, en la extracción de aceite esencial de Albahaca (Ocimum

basilicum L.) en fresco, (tesis de graduación, Facultad de Ingeniería), Agosto

del (p.7-30)

Hinostroza, D y Taquire, A. (1992). Evaluación Cuantitativa y cualitativa de las hojas

de Eucalyptus globulus Labill en la producción de aceites esenciales,

87
Comunidad Campesina de Ocopilla. Universidad Nacional del Centro del Perú.

Instituto de Investigación de la facultad de Ingeniera Forestal, Pe.

Huertas, A., et al. (2009) “Evaluación foliar de aceites esenciales de Eucalyptus sp.

Susceptibles al daño de Gonipterus scullatus (Coleoptera: Curculionidae)”,

Biblioteca de la Universidad de Talca, Facultad de Ciencias Forestales, Ch.

Kuklinski, C. (2000) Aceites esenciales. En Farmacognosia. Estudio de las Drogas y

sustancias medicamentosas de origen natural. Ediciones Omega. Barcelona,

ES.

Lima, S. (2005). “Análisis de los rendimientos obtenidos de dos especies de

eucalipto trabajados en seco a nivel laboratorio y a nivel planta piloto en la

extracción de su aceite esencial”, Facultada de Ingeniería-Escuela de

Ingeniería química Universidad de San Carlos de Guatemala. Gtm.

Linares, S., et al., (2005), “Efecto de la fertilización, densidad de siembra tiempo de

corte sobre el rendimiento y calidad del aceite esencial extraído de

Cymbopogon citratus Stapf.”, Revista de la Facultada de Agronomia, (Luz),

Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), Vza.

Mandal, S.; Dwivedi, P. D.; Singh, A.; Naqvi, A. A. and Bagchi, G. D. (2001).

Capillary gas chromatographic analysis of Eucalyptus globulus from different

geoclimatic zones in India.

Mantero C. et al (2007). “Potencialidad para la producción de aceites esenciales en

especies de Eucaliptus cultivadas en Uruguay”. Proyecto de Bioproducción de

terpenos a partir de desechos de la industria forestal agrociencias, vol XI N° 2

Urg.

Martínez, A. (2003); Los Beneficios del Eucalipto, Ciencias Farmacéutica-

Departamento de Sistemas Quimico-Biologico, Universidad de las Americas,

88
Puebla, Medellín, febrero. {en línea} {12 de Julio de 2012) disponible en:

(http://farmacia.udea.edu.co/~ff/esencias2001b.pdf).

Nizharadze A y Bagateiriya N. (1979). “Age-related changes In cineole content.

En: Eucalyptus oil. Subtrop Kult” ;(3):76-8. oils Fitoterapia. 60: 6-8.

Paredes D. y Quinato F. (2010) “Desarrollo de un Sistema de Extracción de Aceites

Esenciales” Escuela Superior Politécnica de Chimborazo-Facultad de

Mecánica- Escuela de Ingeniería Mecánica. Ec.

Piedra Santa, R. (2007). “Comparación química y de rendimiento del aceite esencial

del hojas y Raiz de Valeriana prionophylla Stanll. De dos diferentes localidades

de Guatemala”, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia- Escuela de Estudio

de PostGrado. Universidad San Carlos de Guatemala. Gt.

Puhlow M. (1985) “El gran libro de las plantas medicinales”, 6ta edición España,

Editorial Everest, (p. 95) Es.

Quert, R. et al (2000) “Contenido del Aceite Esencial en los Follajes de Pinus

Caribaea Morelet en Función de la Edad” Instituto de farmacia y Alimentos de

la Habana. Rev. Cubana Farmaceutica; 34(2):125-8- Cb.

Quert, R., Martínez, J. y Gelabert F. (1998). Contenido del aceite esencial en el

follaje de pinus caribaea Morelet según la época del año. Instituto de farmacia y

Alimaentos, Revista cubana de farmacia. v.32n.1 ciudad de la Habana ene-

abril. Versión impresa ISSN 0034-7515.pag documento en línea, disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S00345151998000100010&script=sci_arttext

&tlng=en.

Rodríguez M.(1998). Introducción a la Fitoterapia y la Medicina Tradicional. México,

Editorial Herbal, 1998. pp. 48-66. Mx.

89
Romagni, J. G.; Allen, S. N. and Dayan, F. E. (2000). Allelopathic effects of volatile

cineoles on two weedy plant species. J. Chem. Ecol. 26:303-313.

Sanchéz, J. (2008) “Guía de Árboles ornamentales”. Documento en línea. Flora

ornamental. ES. Disponible en: http://www.arbolesornamentales.es/index.htm

Santos, M. (2006) “Evaluación del rendimiento de aceite esencial de hinojo

(Foeniculum vulgare Miller) procedente de dos niveles Altitudinales de

Guatemala” Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniera Química Universidad

de San Carlos De Guatemala, Gt.

Vasquez, O.; Alva, A.; Marreros J., (2001). “Extracción y caracterización del aceite

esencial de jengibre (Zingiber oficinales), revista Amazónica de Investigación

Alimentaria, v.1, N°1 p.38-42 Facultad De Ingeniera En Industrias Alimentarias,

UNAP, Pe.

Vitti, A. M. S. e Brito, J. O. (2003). Óleo essencial de eucalipto.Documentos

Florestais Nº 17, Escola superior de Agricultura Luiz de Queiroz. Sao Paulo. Br.

Vitturo, C. I.; Molina, A. C. and Heit, C. I. (2003). Volatile components of Eucalyptus

globulus Labill. ssp. bicostata from Jujuy, Argentina. Journal of Essential Oil

Research. 15(3), 206-208. Br.

www.herbotecnia.com. (2009). Aplicación en la industria cosmética de los aceites

esenciales. (2009-11-06).

Zrira, S. S. and Benjilali B. B. (1996). Seasonal changes in the volatile oil and

cineole contents of five Eucalyptus Species growing in Morocco. J. Essent.

Oil Res. 8: 19-24.

90
ÍNDICE Pág.

RESUMEN
I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 1
II. REVISION DE LITERATURA .............................................................................................................. 8
2.1 Aceites esenciales ..................................................................................................................... 8
2.2 Métodos de extracción de aceites esenciales ..................................................................... 18
2.3 Contenido de humedad del material ..................................................................................... 23
2.4 Densidad de los Aceites esenciales ...................................................................................... 24
2.5 Rendimiento de los Aceite esenciales .................................................................................. 25
2.6 El Género Eucalyptus .............................................................................................................. 26
III. MATERIALES Y METODOS............................................................................................................. 50
3.1 Lugar de Ejecución .................................................................................................................. 50
3.2 Características generales del lugar de procedencia del material ..................................... 50
3.3 Materiales y Equipos ............................................................................................................... 52
3.4 Metodología............................................................................................................................... 55
3.5 Procedimeinto ........................................................................................................................... 56
IV. RESULTADOS ................................................................................................................................... 63
4.1. Contenido de humedad de las especies en estudio. .............................................................. 63
4.2. Rendimiento en volumen y peso del aceite esencial.............................................................. 66
4.3. Determinación de la densidad del aceite esencial de las especies en estudio. ................. 69
4.4. Determinación del contenido de cineol del aceite esencial de las especies en estudio. .. 72
V. DISCUSIÓN ...................................................................................................................................... 74
5.1. Contenido de humedad de las hojas......................................................................................... 74
5.2. Cantidad en volumen y peso expresado en porcentaje del aceite esencial. ...................... 75
5.3. Calidad del aceite esencial. ........................................................................................................ 78
VI. CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 83
VII. RECOMENDACIONES ............................................................................................................... 85
VIII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA ............................................................................................... 86
ANEXO ......................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

91
92

También podría gustarte