Está en la página 1de 24

Tipo de normativa: ESPECIFICACIÓN DE DISEÑO

Ámbito de aplicación: E&P YPF


Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Código: AB-IYO-ED-09-040-01 Revisión: 01
TÍTULO: ED(EP)-D-03.00 SILOS
Página 1 de 24

ÍNDICE

1. GENERAL ........................................................................................................................................... 3
1.1. Alcance................................................................................................................................................ 3
1.2. Unidades de medida ............................................................................................................................ 3
1.3. Definiciones ......................................................................................................................................... 3

2. DISEÑO............................................................................................................................................... 6
2.1. General................................................................................................................................................ 6
2.2. Datos de diseño................................................................................................................................... 7
2.3. Espesores............................................................................................................................................ 8
2.4. Conexiones y bocas de hombre ........................................................................................................... 9
2.5. Soportes ............................................................................................................................................ 10
2.7. Accesibilidad operativa ...................................................................................................................... 10
2.8. Instrumentación ................................................................................................................................. 11
2.9. Requerimientos de seguridad ............................................................................................................ 12
2.10. Requerimientos especiales ................................................................................................................ 12

3. MATERIALES .................................................................................................................................... 13
3.1. Generalidades ................................................................................................................................... 13

4. REQUERIMIENTOS TECNICOS DE FABRICACION ......................................................................... 14


4.1. Generalidades ................................................................................................................................... 15
4.2. Disposición y conformado de chapas ................................................................................................. 15
4.3. Conexiones........................................................................................................................................ 15
4.4. Acabado de las superficies internas ................................................................................................... 16
4.5. Tolerancias ........................................................................................................................................ 16
4.6. Condiciones particulares de Soldadura .............................................................................................. 16

5. INSPECCIÓN Y PRUEBAS................................................................................................................ 17

6. SILOS CONSTRUIDOS EN EL LUGAR DE INSTALACION ............................................................... 17


6.1. Generalidades ................................................................................................................................... 17
6.2. Condiciones particulares de diseño y fabricación ............................................................................... 17

7. PINTADO, PREPARACION PARA ENVIO Y TRANSPORTE ............................................................. 18


7.1. Pintado .............................................................................................................................................. 18
7.2. Preparación para envío y transporte .................................................................................................. 19

8. DOCUMENTACION A PRESENTAR POR EL PROVEEDOR............................................................. 19


8.1. Documentos de diseño ...................................................................................................................... 19
8.2. Documentos de fabricación................................................................................................................ 20

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
01 12 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: ESPECIFICACIÓN DE DISEÑO
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Código: AB-IYO-ED-09-040-01 Revisión: 01
TÍTULO: ED(EP)-D-03.00 SILOS
Página 2 de 24

8.3. Aprobación de documentos................................................................................................................ 21

9. DOCUMENTOS DE REFERENCIA .................................................................................................... 21


9.1. Especificaciones de YPF .................................................................................................................. 21
9.2. Códigos ............................................................................................................................................. 21
9.3. Estándares de YPF........................................................................................................................... 22

10. INDICE DE FIGURAS DE ESTA ESPECIFICACION .......................................................................... 22


10.1. Figura 1 – Protección de los termoelementos..................................................................................... 23
10.2. Figura 2 – Conexión de venteo .......................................................................................................... 24

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
01 12 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: ESPECIFICACIÓN DE DISEÑO
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Código: AB-IYO-ED-09-040-01 Revisión: 01
TÍTULO: ED(EP)-D-03.00 SILOS
Página 3 de 24

1. GENERAL

1.1. Alcance

1.1.1. Esta Especificación establece los requisitos mínimos para el diseño selección de materiales,
fabricación, inspección, ensayos y pruebas de los Silos Metálicos de Almacenamiento para Polímeros y
Productos Sólidos a Granel.

1.1.2. Los Polímeros y Productos Sólidos a Granel a almacenar deberán ser pulverulentos o granulares;
deberán fluir libremente, no tener tendencia a la coagulación o aglutinamiento y no estar mezclados con
líquidos formando lodos o suspensiones.

1.1.3. Esta Especificación es parte integral de la Requisición de Materiales. En caso de discrepancia entre los
documentos incluidos en dicha Requisición, el orden de prioridad será el siguiente:

• Legislación aplicable (siempre y cuando en las Hojas de Datos, en la Requisición o en esta


Especificación no se establezcan criterios más restrictivos que los en ella fijados)

• Hoja de Datos

• Requisición de Materiales

• Lo definido en esta Especificación de Diseño.

1.1.4. Las excepciones, variaciones o adiciones que supongan cualquier cambio en los planos del silo o en
esta Especificación deberán ser aceptados por escrito por YPF.

1.1.5. El cumplimiento de las reglas y recomendaciones dadas en esta Especificación no exime ni parcial ni
totalmente al Proveedor del silo de sus responsabilidades y garantías o cualquier obligación
contractual.

1.1.6. El presente documento forma parte de la última edición de las Especificaciones Técnicas de YPF y
hace referencia, asimismo, a la última edición de las Normas y Códigos que son mencionados y / o
aplicables, así como lo indicado en el documento Datos Básicos de Diseño (en lo sucesivo DBD) que
recoge los aspectos particulares de cada proyecto.

1.2. Unidades de medida

El Proveedor deberá utilizar unidades métricas del Sistema Internacional (S.I.) en los dibujos y cálculos,
si bien para conexiones se podrán utilizar pulgadas para el diámetro y libras para el rating.

1.3. Definiciones

1.3.1. Granulometría

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
01 12 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: ESPECIFICACIÓN DE DISEÑO
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Código: AB-IYO-ED-09-040-01 Revisión: 01
TÍTULO: ED(EP)-D-03.00 SILOS
Página 4 de 24

Dimensiones de los granos o partículas que constituyen el producto a almacenar. Cuando no es uniforme,
que es lo más corriente (sobre todo en el caso de productos pulverulentos), se indica en porcentajes de
dispersión. Para productos fácilmente electrizables, la medida debe de ser realizada en condiciones de
humedad controladas.

1.3.2. Productos pulverulentos

Aquellos cuyas dimensiones de partícula se encuentran entre los valores inferiores a 1 micra y hasta 2
mm Ø.

1.3.3. Productos granulares

Aquellos cuyas dimensiones de partícula se encuentran entre 2 < Ø < 50 mm.

1.3.4. Productos especiales

Aquellos cuyas dimensiones de partícula sean Ø > 50 mm.

1.3.5. Densidad real

Densidad del producto sin tener en cuenta los huecos existentes entre partículas.

1.3.6. Densidad aparente

Densidad del producto teniendo en cuenta los huecos existentes entre partículas. Para la valoración
exacta de esta magnitud (sobre todo en productos pulverulentos) es necesario indicar en que condiciones
se ha realizado la medida (grado de compactación etc.)

1.3.7. Angulo de rozamiento interno

Angulo teórico que adopta la superficie del material abandonado libremente, respecto al plano horizontal.
Este ángulo puede adoptar valores diversos según el tipo de recipiente donde se encuentre confinado el
producto. Coincide básicamente con lo que normalmente se conoce en Mecánica de suelos como “ángulo
de talud”.

1.3.8. Angulo de rozamiento con la superficie del silo

Angulo teórico mínimo que debería adoptar la superficie del recipiente para que cualquier partícula de
producto depositada sobre la misma, fluya libremente por gravedad sin detenerse. Depende del “ángulo
de rozamiento interno” y de la rugosidad de la superficie.

1.3.9. Fuerzas de cohesión

Fuerzas de atracción entre partículas que tienden a su agrupamiento y compactación. Se presentan


significativamente en los “productos pulverulentos” y dependen fundamentalmente, entre otras cosas, de
su índice de electrostaticidad. Son inapreciables en el caso de “productos granulares”.

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
01 12 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: ESPECIFICACIÓN DE DISEÑO
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Código: AB-IYO-ED-09-040-01 Revisión: 01
TÍTULO: ED(EP)-D-03.00 SILOS
Página 5 de 24

1.3.10.Electrostaticidad

Tendencia del producto a almacenar cargas eléctricas debido al rozamiento de las partículas entre sí y
sobre las superficies metálicas. Depende del valor de su constante dieléctrica.

1.3.11.Explosividad

Capacidad del material, en ciertas condiciones de temperatura, presión y humedad, para dar lugar a
mezclas explosivas cuando se alcanzan determinadas concentraciones con el aire atmosférico. El valor
de esta magnitud, en función de la sobrepresión de la explosión y de la velocidad de aumento de la
presión, deberá de ser convenientemente evaluada para cada producto concreto.

1.3.12.Fase de llenado

Situación del Silo durante las operaciones de llenado. En estas condiciones se considera que el producto
en el interior está en reposo y que el producto entrante se deposita en la superficie superior, formando el
ángulo de talud correspondiente, y sin provocar movimientos en el resto de la masa.

1.3.13.Fase de vaciado

Situación del Silo durante las operaciones de vaciado. En estas condiciones (cuando se abre la boca
inferior de salida) el producto en movimiento en el silo forma lo que se llama un “cono de descarga”. Se
trata de un cono invertido cuyo vértice se encuentra en la boca de descarga y cuyas generatrices cortan a
la superficie libre superior del producto, o antes a las paredes verticales del silo, de acuerdo con la
magnitud del ángulo formado. La magnitud de este ángulo y en general las dimensiones del “cono de
descarga” dependen de las características del producto y no dependen significativamente de las
dimensiones de la boca de descarga. Se estima que el producto que se encuentra en el interior de este
cono es el que se mueve y fluye hacia la boca de descarga y el producto que se encuentra fuera de este
“cono de descarga”, permanece en reposo.
En el caso de productos pulverulentos, este cono puede ser de dimensiones muy reducidas (ángulos
inferiores a 12 º) casi un tubo, formando lo que se llama una “chimenea de descarga”.

1.3.14.Flujo de vaciado

Cantidad de producto que fluye por la boca inferior de descarga del recipiente. Depende de la relación
entre altura y diámetro del recipiente, ángulo de rozamiento interno del producto, ángulo de rozamiento
entre el producto y la pared del recipiente, pendiente del cono inferior del silo y dimensiones de la boca de
descarga.

1.3.15.Bóvedas y arcos

Formaciones estables de huecos y cavidades vacías de grandes dimensiones en el interior del recipiente
que se originan durante la fase de vaciado de productos de baja densidad, con ángulos de rozamiento
interno altos y fuerzas de cohesión importantes, (valores típicos de los productos pulverulentos). El
desplome súbito o provocado de estas bóvedas genera golpes de presión en el interior del recipiente,
cuya magnitud depende de la densidad del producto y de la dimensión de la bóveda.

1.3.16.Coeficiente de esfuerzos horizontales (FH)

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
01 12 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: ESPECIFICACIÓN DE DISEÑO
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Código: AB-IYO-ED-09-040-01 Revisión: 01
TÍTULO: ED(EP)-D-03.00 SILOS
Página 6 de 24

Componente horizontal de la fuerza que ejerce el producto sobre las paredes verticales del silo, y
perpendicularmente a las mismas. Depende de la altura del producto, y de sus características (densidad,
ángulos de rozamiento, etc.)

1.3.17.Coeficiente de esfuerzos Verticales (FV)

Componente vertical de la fuerza que ejerce el producto sobre la tolva inferior de descarga del silo.
Depende de la altura del producto, y de sus características (densidad, ángulos de rozamiento, etc.).

1.3.18.Coeficiente de rozamiento (FR)

Fuerza de rozamiento es la que ejerce el producto sobre las paredes del depósito, la cual se traduce en
un esfuerzo de compresión importante (pandeo según el grado de esbeltez del depósito) a tener muy en
cuenta. Depende de las características del producto (densidad, ángulos de rozamiento, etc.) y del grado
de rugosidad de la pared del recipiente.
Es necesario advertir que esta fuerza está presente siempre y en todos los casos, aún con el producto en
reposo.

1.3.19.Temperatura mínima de diseño de metal (TMDM)

Para cada depósito deberá definirse una temperatura mínima de diseño del metal que será la base para
establecer el análisis de las necesidades de resiliencia de los materiales y soldaduras del depósito. Esta
temperatura siempre será igual o mayor que la temperatura de transición dúctil-frágil de los materiales
empleados en la construcción de cada deposito.

2. DISEÑO

2.1. General

2.1.1. El Proveedor deberá someter el código y/o las normas elegidas para el diseño de los depósitos a la
aprobación de YPF, que deberán completarse con lo indicado en esta Especificación. También se
completarán con los requisitos de la norma API Standard 650 para materiales, fabricación, soldadura,
inspecciones y pruebas.

2.1.2. Las cargas de diseño estructurales a considerar en el cálculo a resistencia de los Silos deberán ser las
establecidas en la Norma DIN 1055 parte 6.

2.1.3. Los Silos o depósitos de almacenamiento considerados en esta Especificación deberán ser en todos
los casos, interiormente diáfanos, sin estructuras internas de refuerzo, de una sola capacidad sin
compartimentaciones internas, cilíndricos verticales, de sección circular, con el fondo inferior cónico,
techo plano con pendiente mínima en la parte superior y descarga central de producto por el cono
inferior.

2.1.4. Los ángulos de las generatrices de los conos a considerar deberán ser preferentemente los siguientes:

• Para productos pulverulentos ....................................... 30º

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
01 12 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: ESPECIFICACIÓN DE DISEÑO
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Código: AB-IYO-ED-09-040-01 Revisión: 01
TÍTULO: ED(EP)-D-03.00 SILOS
Página 7 de 24

• Para productos granulares ........................................... 45º

• Para productos especiales ........................................... A definir en cada caso

El Proveedor deberá estudiar y en su caso proponer a YPF el ángulo de cono más adecuado en cada
caso, de acuerdo con las características del producto, para garantizar la descarga del mismo en
condiciones óptimas.

2.2. Datos de diseño

2.2.1. Los valores de diseño y los esfuerzos desarrollados en los depósitos por los diversos tipos de productos
a almacenar, a que se refiere esta Especificación, deberán encontrarse dentro de los siguientes límites:

Cargas y esfuerzos interiores originados por el producto

a) Presión de diseño máxima ........................................... 50 mbar

b) Presión de diesño mínima ............................................ -6 mbar

c) Temperatura máxima de diseño ................................... +90 ºC

d) Temperatura mínima de diseño de metal...................... Ver punto 1.3.19


3
e) Densidad real del producto........................................... 600 ÷ 1.200 kg/m
3
f) Densidad aparente ....... ............................................... 300 ÷ 1050 kg/m

g) Coeficiente de esfuerzo horizontal................................ FH = 0,5 ÷ 0,8

h) Coeficiente de rozamiento entre producto y pared ........ FR = 0,25 ÷ 0,6

i) Esfuerzo combinado..... ............................................... 0, 2 < FR * FH < 0,4 ÷ 0,6

Cargas exteriores

a) Cargas de viento y sismo según la ED(EP)-M-02.00.

b) Cargas vivas de 125 kg/m² (sobrecarga de uso), más 40 kg/m² (carga de nieve u otra incidencia)
sobre proyección horizontal de superficie de techo, en adición a las cargas muertas de peso propio
(techo, accesorios y aislamiento).

c) Cargas ejercidas o sobreimpuestas por otros elementos como cintas transportadoras, etc..

Cualesquiera otra opción fuera de los valores anteriores deberá ser estudiada caso por caso y
sometida a la aprobación de YPF.

2.2.2. Las condiciones reales de diseño, tales como sobrepresión, vacío parcial, etc., deberán ser las
indicadas en las Hojas de Datos de los Silos (o plano de YPF si es aplicable).
2.2.3. Cuando se trate de productos difíciles o poco conocidos cuya granulometría u otras características
estén especificadas dentro de amplios márgenes de variación, el Proveedor deberá proponer a YPF la
realización de cuantas pruebas experimentales de laboratorio considere necesarias para garantizar las
condiciones de proyecto especificadas.
2.2.4. Si por las características del producto, no puede descartarse la posibilidad de formación de “arcos y
bóvedas” y su posible desplome durante la fase de vaciado, dicha eventualidad deberá ser tenida en

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
01 12 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: ESPECIFICACIÓN DE DISEÑO
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Código: AB-IYO-ED-09-040-01 Revisión: 01
TÍTULO: ED(EP)-D-03.00 SILOS
Página 8 de 24

cuenta por el Proveedor, en los cálculos a resistencia del silo.


2.2.5. A menos que se indique otra cosa en la Requisición de Materiales, los Silos se verificarán para las
siguientes combinaciones de carga:

TEMPERATURA
PESO VIENTO SISMO PRESION DISEÑO
DISEÑO

IZADO X X X ATMOSFERICA AMBIENTE

EN REPOSO X (2) X X X X

LLENADO / VACIADO (1) X(2) X X X X

(1) Se tendrá en cuenta la posible formación de arcos y bovedas con su desplome

(2) Incluyendo cargas debidas al contenido con su altura / condiciones más desfavorables y otras
cargas vivas y muertas.

2.2.6. La soportación de los Silos deberá realizarse en todos los casos desde el cuerpo cilíndrico. En estas
condiciones la soldadura de la unión cono-virola y las del cono en cualquier elevación se diseñarán
para aguantar el peso del producto cuando el silo esté completamente lleno, así como cualquier
sobrepresión derivada de la formación de bóvedas durante el vaciado.
La eficiencia de la unión para la unión soldada comprendida entre la sección más alta del cono y la
sección más baja de la virola será del 100 por ciento. El resto de uniones tendrán una eficiencia mínima
del 70 por ciento.

2.2.7. El Proveedor debe comunicar a YPF el esquema de cargas debido a cargas vivas y muertas (fuerzas y
momentos), referido al plano de soportación, en condiciones de izado y operación normal.

2.2.8. El Proveedor deberá enviar a YPF para aprobación los cálculos justificativos del diseño mecánico de los
Silos; tanto en lo que se refiere a espesores de envolvente, fondo y techo, como a la estructura de
soportación de éste, cálculos de pernos de anclaje, velocidades de vaciado y llenado, etc.

2.3. Espesores

2.3.1. Los espesores resultantes en cada virola, fondo y techo serán los que resulten de acuerdo con las
cargas de diseño especificadas y los esfuerzos máximos admisibles correspondientes según el Código
aplicable.

2.3.2. La selección del espesor de partida adecuado, para absorber la disminución del espesor del material
debido a las operaciones de construcción, es responsabilidad del Proveedor.

2.3.3. El espesor adoptado en diseño será considerado como mínimo aceptable; no se admiten tolerancias

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
01 12 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: ESPECIFICACIÓN DE DISEÑO
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Código: AB-IYO-ED-09-040-01 Revisión: 01
TÍTULO: ED(EP)-D-03.00 SILOS
Página 9 de 24

negativas de siderurgia.

2.3.4. El espesor mínimo requerido para los Silos será propuesto por el Proveedor a aprobación de YPF.

2.3.5. El sobrespesor de corrosión se considerará en cada caso en función del producto a almacenar y del
material utilizado para el silo.

2.4. Conexiones y bocas de hombre

2.4.1. Todas las entradas de producto deberán realizarse por conexiones verticales en el techo del silo. Los
Silos no deberán disponer de cañerías perpendiculares o tangenciales sobre la carcasa cilíndrica con
este propósito.

2.4.2. Todos los Silos y depósitos, de acuerdo con su capacidad y dimensiones deberán disponer de al menos
una puerta o boca de acceso al interior para limpieza. Dicha boca estará situada preferentemente en el
techo.

2.4.3. En Silos de grandes dimensiones deberán existir dos bocas de acceso al interior: una en el techo
superior y la otra en la parte inferior del cuerpo cilíndrico, con acceso desde la estructura soporte o
primera plataforma.

2.4.4. La superficie interior de cierre de estas puertas y de cualesquiera boca de acceso o brida ciega que no
se encuentre situada en el techo superior, debera quedar enrrasada con la superficie interna del
recipiente para eliminar la posibilidad de espacios muertos en el interior, donde pueda retenerse el
producto.

2.4.5. No son admisibles las bridas locas (“Lap Joint”) en los recipientes.

2.4.6. Se rigidizarán las conexiones menores o iguales de 1½".

2.4.7. Los ejes principales de las bridas de conexiones deberán estar a horcajadas de los ejes de los
agujeros.

2.4.8. Se suministrará pescante con las bocas de hombre.

2.4.9. Las conexiones y bocas de hombre se instalarán enrasadas con el interior del silo. La superficie interior
de las conexiones enrasadas debe ser esmerilada.

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
01 12 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: ESPECIFICACIÓN DE DISEÑO
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Código: AB-IYO-ED-09-040-01 Revisión: 01
TÍTULO: ED(EP)-D-03.00 SILOS
Página 10 de 24

2.4.10.Todas las conexiones de los Silos de aluminio deben tener tornillería de acero inoxidable

2.4.11.Los espárragos se suministrarán con dos tuercas hexagonales. La longitud de los tornillos y espárragos
debe ser tal que sobrepase la tuerca en cuatro filetes al menos.

2.5. Soportes

2.5.1. Los Silos se soportarán siempre sobre la envolvente de forma que la distribución de cargas sea
uniforme. En aquellos casos que la soportaciones sean con patas, el apoyo del silo se realizará a
través de un anillo de soporte soldado directamente a la envolvente.

2.5.2. Cuando el silo se soporte con faldón, la sección superior del faldón en su unión al silo se construirá del
mismo material que el silo y tendrá una altura mínima de 600 mm.

2.6. Accesorios internos y externos

2.6.1. Todas las partes soldadas directamente al cuerpo del silo (anillos rigidizadores, clips, ménsulas, etc.)
serán del mismo material que el silo.

2.6.2. Todos los accesorios internos y externos deben estar soldados en ángulo. La distancia entre las
soldaduras en ángulo de dichos accesorios y las uniones soldadas de la virola no deben ser menores
de 50 mm.

2.6.3. Las placas de refuerzo deben tener las esquinas redondeadas. Si no se especifica otra cosa, el radio
mínimo debe ser 50 mm.

2.6.4. Si no se especifica otra cosa, se suministrarán cáncamos de izaje o muñones adecuados para el silo,
cuando se exceda uno de los siguientes valores:

• 2000 mm de diámetro interior

• 10000 mm de altura total

• 5 ton de peso bruto del envío

2.7. Accesibilidad operativa

2.7.1. La accesibilidad operativa externa al plano superior de los Silos deberá ser total.

2.7.2. Los techos de los Silos de almacenamiento deberán de ser practicables en todos los casos, bien por si
mismos o por medio de plataformas corridas adicionales instaladas a tal efecto, y su accesibilidad
garantizada, bien por escaleras sobre el propio silo o desde otras pasarelas adyacentes.

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
01 12 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: ESPECIFICACIÓN DE DISEÑO
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Código: AB-IYO-ED-09-040-01 Revisión: 01
TÍTULO: ED(EP)-D-03.00 SILOS
Página 11 de 24

2.7.3. Cuando el agrupamiento de varios Silos en batería sea posible, los techos de los mismos deberán ser
conectados entre si, bien con plataforma común a todos ellos o por medio de pasarelas.

2.8. Instrumentación

2.8.1. Medida de nivel

En todos los casos habrá alarmas de nivel de máxima y mínima. Cuando así se requiera habrá
instrumentos de nivel en continuo que permitan conocer en cualquier momento la altura de producto en el
silo.

Tanto los detectores puntuales como los indicadores de nivel en continuo deberán ser colocados
convenientemente alejados hasta donde sea posible, de las bocas de llenado y vaciado del producto.

Deberán utilizarse preferentemente los siguientes instrumentos para medida de nivel:

• Niveles de diapasón, para detectores puntuales de alto y bajo nivel.


• Detectores de sonda retráctil para indicadores de la altura real de producto en el interior del silo.
• Células de pesada, cuando las características del producto impidan la utilización de otros tipos de
nivel.

2.8.2. Medida de temperatura

Habrá medida de temperatura cuando:

• Así lo especifique la Hoja de Datos.


• Los productos a almacenar puedan dar lugar a fermentaciones, descomposiciones o
polimerizaciones. El sistema de medición de la temperatura, que será instalado en el interior, deberá
dar medida en continuo y permitir conocer en todo momento la evolución de la temperatura en las
distintas partes de la masa de producto almacenada.
El sistema estará formado por diversos termoelementos primarios situados a diversas alturas y
orientaciones, en todo el volumen del depósito. El número y separación de los termoelementos deberá ser
definido caso por caso por el Licenciante del proceso en la fase de Ingeniería Básica.
Los termoelementos deberán colocarse con una inclinación de 30º sobre la vertical y deberán ser dotados
de refuerzos de protección. Ver figura 1 de esta Especificación.

2.8.3. Células de pesada

Cuando los Silos o depósitos de almacenamiento estén provistos de células de pesada, éstas serán
tres unidades, situadas a 120º y colocadas entre silo y estructura o silo y faldon, si lo hubiere.

En este caso, todas las conexiones de tuberías al silo o depósito deberán realizarse mediante
manguitos flexibles. Deberá de evitarse la utilización de manguitos de fuelle por su facilidad para
retener el producto.

Las células de carga estarán de acuerdo con la Especificación indicada en las Hojas de Datos.

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
01 12 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: ESPECIFICACIÓN DE DISEÑO
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Código: AB-IYO-ED-09-040-01 Revisión: 01
TÍTULO: ED(EP)-D-03.00 SILOS
Página 12 de 24

2.9. Requerimientos de seguridad

2.9.1. Para productos almacenados en contacto con el aire atmosférico, los Silos deberán disponer de una
tobera de venteo provista de para lluvia y malla antiparásitos y volátiles (ver figura 2 de esta
Especificación). La dimensión de dicha tobera deberá ser apta para evacuar o absorber el volumen de
aire desplazado en las operaciones de carga y descarga de producto.

En el caso de productos almacenados en atmósfera inerte, los Silos deberán disponer de válvulas de
seguridad y válvulas de presión-vacío que permitan evacuar o incorporar el gas desplazado en las
operaciones de carga y descarga, sin que en ningún momento el depósito pueda quedar sometido a
presiones o depresiones superiores a las nominales de diseño.

2.9.2. En todos los casos, los Silos, de acuerdo con sus dimensiones, dispondrán de una o varias tomas de
tierra conectadas al sistema general de tierras de la planta.

Adicionalmente a lo anterior, deberá asegurarse la continuidad eléctrica entre los Silos, faldones y/o
estructura de apoyo, conexiones de tuberías, puertas de inspección, bridas de bocas de hombre y la
totalidad de las partes metálicas de la instalación, por medio de puentes de cable sobre las bridas.

Estos puentes estarán formados por trenza de cobre y atornillados sobre pletinas soldadas directamente
sobre los extremos de las dos cañerías a ambos lados de la brida. Los terminales de estas trenzas de
cobre deberán ser también soldados a la trenza (nunca a presión) para evitar la formación de pares
galvánicos. En el caso de materiales de aluminio estos puentes serán bimetálicos.

2.9.3. Cuando los productos a almacenar sean polímeros de elevada constante dieléctrica que además
puedan generar mezclas explosivas con el aire atmosférico, deberán adoptarse adicionalmente las
siguientes precauciones:

• El techo podrá ser diseñado de acuerdo con la unión débil techo-envolvente del API Standard 650, o
cualquier otra norma acreditada, de forma que previsiblemente pueda romperse antes que la
envolvente y fondos, en caso de explosión.
• Deberán proveerse en el techo del silo, bocas con discos de rotura del máximo diámetro posible y a
ser posible también, atornillados con pernos de rotura. Los discos deberán estar oportunamente
atados con cadena metálica, a cualquier parte fija para evitar accidentes por proyección al entorno.

2.10. Requerimientos especiales

2.10.1.Sistemas de limpieza fijos

Cuando los Silos almacenen productos adherentes, que fluyan con dificultad y cuya retención, aún en
pequeñas cantidades, pueda contaminar sucesivas partidas a almacenar, se deberá preveer la
instalación de un sistema fijo de limpieza interior con agua pulverizada a presión.

Dicho sistema estara formado por toberas y aspersores situados en el techo y será propuesto por el
Proveedor a la aprobación de YPF.

2.10.2.Dispositivos de descarga

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
01 12 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: ESPECIFICACIÓN DE DISEÑO
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Código: AB-IYO-ED-09-040-01 Revisión: 01
TÍTULO: ED(EP)-D-03.00 SILOS
Página 13 de 24

En aquellos Silos donde los productos sean adherentes o que tenga tendencias a formar arcos o
bovedas, se equipará el silo con dispositivos vibrantes. Dichos equipos deberán ser propuestos por el
Proveedor para la aprobación de YPF.

3. MATERIALES

3.1. Generalidades

3.1.1. El material a utilizar en cada caso será el especificado en la Hoja de Datos del recipiente. La selección
del material deberá realizarse, al margen de otras consideraciones, atendiendo a la temperatura
mínima de diseño de metal y a su compatibilidad con el producto almacenado, facilidad de limpieza y
ausencia de posibles contaminaciones del producto.

Los materiales a utilizar preferentemente serán los siguientes:

• Aceros al carbono de uso general

• Aceros inoxidables austeníticos

• Aluminio y sus aleaciones

• Aceros al carbono revestidos interiormente con resina epoxi

• Cualquier otro material a utilizar deberá someterse a la aprobación de YPF

3.1.2. Todos los materiales a utilizar estarán de acuerdo con los requisitos del código aplicable, planos de
diseño de los Silos y normas correspondientes.

3.1.3. En caso de no indicarse en los documentos citados en el párrafo anterior las normas de calidad
concretas, los materiales a emplear, con las limitaciones y requisitos suplementarios que se indiquen
en las condiciones contractuales y en esta Especificación, serán los siguientes:

• Metálicos: Los correspondientes a las normas ASTM listadas en los estándares API Standard 650,
sección de materiales, apéndice S y apéndice N.
• No metálicos: Los correspondientes a las normas propuestas por el Proveedor en el momento de la
oferta, adjuntando a la misma su experiencia en casos similares y documentación técnica suficiente
para su evaluación, y que sean aprobadas por YPF.

3.1.4. El Proveedor deberá enviar los certificados de todos los materiales en los que se indiquen las
características químicas y mecánicas de los mismos, según lo requerido en la norma, así como los
ensayos y pruebas requeridos. Todos los certificados cumplirán con lo exigido en EN 10.204 tipo 3.1.B.

3.1.5. Todos los materiales de acero al carbono deberán tener una dureza máxima de 180 HB y su carbono y
carbono equivalente cumplirá los límites requeridos en la Especificación ED(EP)-B-05.00.

3.1.6. En caso de que el vendedor quisiera utilizar chapas de alto límite elástico (LE ≥ 42.000 psi / 290 MPa )
para la envolvente, se requerirá la aprobación por escrito de YPF. La calidad de las chapas será según

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
01 12 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: ESPECIFICACIÓN DE DISEÑO
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Código: AB-IYO-ED-09-040-01 Revisión: 01
TÍTULO: ED(EP)-D-03.00 SILOS
Página 14 de 24

ASTM A-131 Gr. EH36, con los siguientes requisitos adicionales:

d) Deberán determinarse los contenidos de Ni, Cr, Mo, Cu, Nb, V y Al, incluso aunque alguno de estos
elementos no se adicione intencionadamente, y no deberán excederse los valores indicados en la
norma, excepto para Nb cuyo valor máximo admisible será 0,030%.

e) El carbono y el carbono equivalente cumplirán los límites requeridos en la Especificación ED(EP)-B-


05.00.

f) La relación límite elástico real a carga de rotura real deberá ser inferior o igual a 0,85.

g) No se admitirán excepciones en la determinación del tamaño del grano. El correspondiente ensayo


deberá ser realizado por cada colada y lote de tratamiento térmico.

h) Todos los ensayos mecánicos, incluido el de resiliencia, deberán realizarse en cada chapa “madre
de laminación”, en un solo extremo o en los dos, según que su peso sea inferior o superior a 5 ton
respectivamente.

3.1.7. La necesidad de realizar ensayos de resiliencia de todos los aceros, y los valores mínimos admisibles
de la misma, vendrán fijados por lo indicado en la Norma API Standard 650, de acuerdo con la
temperatura mínima de diseño del material.

3.1.8. Las chapas acero de alto límite elástico se controlarán por ultrasonidos en bordes de acuerdo con la
norma EN 10160 clase E1.

3.1.9. El Proveedor arbitrará un procedimiento que permita identificar en todo instante las chapas procedentes
de bobina, para lo cual cada chapa obtenida del conjunto deberá ir marcada con el número de bobina y
colada que le corresponda.

3.1.10.Para utilización de material de stock procedente de siderurgia de origen o de un tercero, será requerido
que:

• Se identifique el material con los requisitos exigidos, y que las marcas y los certificados sean
originales de la siderurgia.
• Les sean efectuadas con posterioridad las pruebas requeridas a juicio del inspector del comprador, a
fin de comprobar dicho material. El importe de las pruebas o ensayos que pudieran ser requeridos
para justificar la calidad de los materiales propuestos correrá a cargo del vendedor.

3.1.11.Todos los electrodos y demás elementos consumibles a utilizar durante la fabricación, estarán
igualmente amparados por sus correspondientes certificados de calidad.

3.1.12.Las juntas serán de fibra mineral libre de amianto, de 2 mm de espesor. El tipo de fibra deberá ser
compatible con el producto a almacenar.

4. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE FABRICACIÓN

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
01 12 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: ESPECIFICACIÓN DE DISEÑO
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Código: AB-IYO-ED-09-040-01 Revisión: 01
TÍTULO: ED(EP)-D-03.00 SILOS
Página 15 de 24

4.1. Generalidades

4.1.1. El Proveedor, cuando no sea el Diseñador, comprobará todos los documentos de diseño de los
depósitos que ha de suministrar y notificará a YPF por escrito de cualquier anomalía observada.

4.1.2. El Proveedor deberá desarrollar todos los planos constructivos necesarios a partir de la documentación
de diseño.

4.2. Disposición y conformado de chapas

4.2.1. Deberá limitarse al mínimo los cordones de soldadura necesarios para unir las chapas y otros
componentes de los Silos. Las soldaduras circunferenciales no se verán afectadas por ningún
componente, tanto interior como exterior. Las soldaduras longitudinales sólo se podrán ver afectadas
por soldaduras circunferenciales totales.

4.2.2. El Proveedor deberá medir el espesor real de cada chapa una vez conformada, anotando estas
medidas en un croquis que muestre la localización de cada medida. Este croquis se incluirá en el
Manual de Construcción.

4.2.3. En caso de soldadura a tope de chapas de espesor diferente, la placa más gruesa se achaflanará en su
cara externa (de acuerdo con el código de construcción), enrasando las caras internas.

4.2.4. Los Silos deberán disponer de soportes para el ignifugado, si así se especifica en la Hoja de Datos.

4.3. Conexiones

4.3.1. Las aberturas para conexiones, tanto de conexiones como de acceso e inspección, deberán estar
alejadas de los cordones de soldadura de las virolas como mínimo cinco veces el espesor, y no menos
de 50 mm.

Estos requisitos deberán cumplirlos también los cordones de soldadura de los refuerzos.

4.3.2. Cuando las interferencias sean inevitables, el Proveedor realizará un esmerilado de la soldadura hasta
enrasarla y un examen radiográfico completo de la unión soldada en una longitud mínima de dos veces
la zona involucrada.

4.3.3. Cuando en los planos del silo se especifique el diámetro interior de una conexión este valor deberá
mantenerse, no pudiendo quedar disminuido, ni siquiera debido a tolerancias dimensionales.

4.3.4. Cualquier separación muerta, tal como la anular de pequeñas conexiones entre el cuello de la conexión
y su forro de aleación, deberá ser venteada a la atmósfera mediante un agujero de 3 mm (1/8") roscado

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
01 12 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: ESPECIFICACIÓN DE DISEÑO
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Código: AB-IYO-ED-09-040-01 Revisión: 01
TÍTULO: ED(EP)-D-03.00 SILOS
Página 16 de 24

N.P.T.

4.3.5. Las conexiones y sus refuerzos se unirán al silo mediante soldadura de penetración total, el ángulo
entre la conexión y la envolvente será de abertura suficiente como para evitar los defectos de falta de
fusión y penetración.

4.4. Acabado de las superficies internas

Para impedir la retención del producto almacenado, la superficie interna de los recipientes, incluidas las
conexiones de conexiones o bocas de paso, no deberá presentar biseles, aristas, cavidades, espacios
muertos o cambios bruscos de dirección cuya pendiente sea inferior al angulo establecido para el cono
inferior de descarga.

El grado de acabado general de la superficie interna deberá ser indicado en la Hoja de Datos y estará
entre los grados F-0, F-1, F-2c y F-2i de los definidos en la tabla 4 de la ED(EP)-B-02.00. Cualquier otro
grado deberá ser sometido a la aprobación de YPF.

4.5. Tolerancias

4.5.1. Las tolerancias admitidas sobre las cotas de los planos del Proveedor, relativas a dimensiones y
posicionamiento de las bocas de llenado, vaciado y resto de componentes del equipo, deberán estar
comprendida entre +/- 0,1%, con un máximo de +/- 2 mm.

4.5.2. La tolerancia admitida sobre las cargas estáticas y dinámicas deberá ser inferior al 5 %.

4.5.3. Cuando se trate de varios equipos de grandes dimensiones, cuyo transporte al lugar de instalación se
realice en una sola o varias piezas, los diámetros principales podrán ser escalables en incrementos de
± 50 mm, al objeto de que los conjuntos o piezas unitarias resulten embalables para facilitar el
transporte como se indica en el punto 6.2.1. Es este caso, la disparidad de diámetros no se considerará
como un incumplimiento de la tolerancia de fabricación.

4.6. Condiciones particulares de Soldadura

4.6.1. Todas las soldaduras de materiales metálicos se realizarán aplicando las especificaciones ED(EP)-B-
05.00 si se van a soldar aceros ó ED(EP)-B-05.02 si lo que se va a soldar es aluminio o sus aleaciones.
En caso de que los materiales no sean metálicos el Proveedor presentará a la aprobación de YPF una
información exhaustiva de las tecnologías de unión a aplicar y un dossier similar al requerido para los
materiales metálicos.

4.6.2. Todas las soldaduras de los materiales metálicos se realizarán a tope y con penetración completa sin
utilizar anillo de respaldo, excepto que para el aluminio y sus aleaciones si se podrá utilizar tal anillo si
posteriormente se elimina. Solo se emplearán los procesos de soldadura permitidos en la
Especificación aplicable ED(EP)-B-05.00 ó ED(EP)-B-05.02.

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
01 12 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: ESPECIFICACIÓN DE DISEÑO
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Código: AB-IYO-ED-09-040-01 Revisión: 01
TÍTULO: ED(EP)-D-03.00 SILOS
Página 17 de 24

4.6.3. En situación de ambiente húmedo y/o temperatura ambiente inferior a 5 ºC, se aplicará a los aceros a
un precalentamiento y mantenimiento de una temperatura por encima de 60 ºC.

4.6.4. Para los aceros de alto límite elástico, los requisitos adicionales a tener en cuenta para la calificación
de los procedimientos de soldadura y en soldaduras de producción serán:

• La dureza máxima admitida en los PQR/WPAR y en las soldaduras del depósito, tanto en material
de soldadura como en la zona afectada térmicamente, será de 235 HV10.

• En la calificación de los procedimientos de soldadura se requerirá además una probeta para


macrografía, estudio de tamaño de grano y gradiente de durezas de acuerdo con lo especificado en
el párrafo anterior.

5. INSPECCIÓN Y PRUEBAS

5.1.1. Será de aplicación la Especificación ED(EP)-B-02-00 y el código aplicable o la norma API Standard 650
según que sea de aplicación en base a lo indicado en el párrafo 3.1.1.

5.1.2. Los materiales, la fabricación, el montaje y las pruebas de los tanques estarán sujetos a inspección por
parte de los inspectores de YPF y/o sus Representantes.

5.1.3. En el caso de que las chapas de acero de alto límite elástico no fueran controladas en origen según el
párrafo 4.1.10, deberá realizarse un control por ultrasonidos en taller, a todas las chapas, de acuerdo
con la norma indicada en dicho párrafo.

5.1.4. En los aceros de alto límite elástico se realizarán un mínimo de 15 ensayos de dureza en concordancia
con lo indicado en el párrafo 5.8.4 y en las posiciones que indique el inspector de YPF o su
representante. Cada ensayo consistirá en dos huellas o lecturas por cada posición, una en el metal
depositado y otra en la zona afectada por el calor, lo más cerca posible de la costura
(aproximadamente a 0,5 mm.).

6. SILOS CONSTRUIDOS EN EL LUGAR DE INSTALACIÓN

6.1. Generalidades

Para Silos que se vayan a construir en campo el Proveedor deberá suministrar toda la información
necesaria para realizar los trabajos, incluido su izado.

6.2. Condiciones particulares de diseño y fabricación

6.2.1. Los diámetros de los Silos que por sus grandes dimensiones sea necesario construir en el lugar de
instalación, podrán ser escalables en incrementos de ± 50 mm, al objeto de que las piezas a
transportar resulten embalables para facilitar su transporte.

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
01 12 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: ESPECIFICACIÓN DE DISEÑO
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Código: AB-IYO-ED-09-040-01 Revisión: 01
TÍTULO: ED(EP)-D-03.00 SILOS
Página 18 de 24

6.2.2. Se tendrán que prever cáncamos de izaje en cada pieza para facilitar su montaje en el lugar de
instalación. El número y posición de las mismas deberá someterse a la aprobación de YPF o su
Representante.

Salvo que se indique lo contrario, las orejetas de izaje serán desmontadas después de su manipulación.

6.2.3. Se procurará que el número de piezas a construir o ensamblar en el lugar de instalación sea el menor
posible, quedando, limitado a los componentes que por su tamaño o peso sea problemático su
transporte. Las piezas se enviarán con el máximo grado de prefabricación desde el taller del Proveedor.

6.2.4. Todas las conexiones de proceso, instrumentación, acceso e inspección y otros componentes que
deban ser montados en el silo se construirán en el taller del Proveedor y se enviarán al lugar de
instalación para su montaje.

6.2.5. Todos los orificios para conexiones localizados a 150 mm o menos de cualquier soldadura de la
carcasa o fondos se cortarán en el taller.

6.2.6. Todos los accesorios internos o externos que tengan que ser soldados en la carcasa del silo en el lugar
de instalación se curvarán y montarán en el taller del Proveedor para su comprobación.

Una vez que el inspector de YPF y/o su Representante los haya inspeccionado y comprobado se
desmontarán y previo marcaje para facilitar su montaje, se enviarán al lugar de instalación.

6.2.7. Todas las piezas curvadas se marcarán para facilitar su montaje en el lugar de instalación y se
prepararán adecuadamente para su envío.

6.2.8. Las piezas cuyas superficies se deban de enviar mecanizadas al lugar de instalación, deberán
protegerse igualmente, contra golpes y contra las condiciones climatológicas a que se verán sometidas
durante su transporte y almacenamiento provisional..

6.2.9. Las obligaciones, tanto de YPF como del Proveedor, para lo referente a construcción en el lugar de
instalación, se atendrán a lo indicado en los pliegos de condiciones adicionales que se emitan para el
proyecto en que esté encuadrado la provisión del silo.

7. PINTADO, PREPARACIÓN PARA ENVÍO Y TRANSPORTE

7.1. Pintado

7.1.1. Salvo que se indique lo contrario, los equipos deberán pintarse como mínimo, con la imprimación o
ciclos de primera capa de acuerdo con el ED(EP)-B-06.00

La aplicación se realizará de acuerdo con lo indicado en la Especificación Anexo 1 de ED(EP)-B-06.00.

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
01 12 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: ESPECIFICACIÓN DE DISEÑO
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Código: AB-IYO-ED-09-040-01 Revisión: 01
TÍTULO: ED(EP)-D-03.00 SILOS
Página 19 de 24

7.2. Preparación para envío y transporte

7.2.1. Se cumplirá con lo indicado en la Especificación general de transporte “Preparación para el transporte
de equipos y materiales” ED(EP)-B-01.00).

8. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR EL PROVEEDOR

8.1. Documentos de diseño

8.1.1. En fase de oferta, los documentos indicados en la Requisición de Petición de Oferta

8.1.2. En fase de pedido, el Proveedor del silo deberá entregar a YPF o su Representante, para comentarios
y/o aprobación, los documentos siguientes:

a) Plano de conjunto, que deberá indicar, como mínimo:

• Productos sólidos de servicio.

• Clase de almacenamiento: Atmosférico, o presurizado con gas inerte.

• Notas sobre servicios especiales, si procede.

• Códigos de diseño y construcción utilizados.

• Presión y temperatura de diseño y operación.

• Temperatura mínima de diseño de metal.

• Especificación de materiales.

• Sobreespesor de corrosión.

• Detalles de soldadura de las partes del depósito, con su Nº WPS.

• P.W.H.T, si se requiere.

• Ensayos no destructivos.

b) Planos de detalle

c) Hojas de Datos revisadas, si procede

d) Cálculos

e) Procedimientos de soldadura (WPS)

f) Mapa de soldaduras

g) Homologaciones de procedimientos de soldadura (PQR)

h) Especificaciones de ensayos no destructivos aplicables

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
01 12 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: ESPECIFICACIÓN DE DISEÑO
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Código: AB-IYO-ED-09-040-01 Revisión: 01
TÍTULO: ED(EP)-D-03.00 SILOS
Página 20 de 24

i) Plan de calidad y/o Programa de puntos de inspección

j) Lista de subcontratistas y subproveedores

8.2. Documentos de fabricación

8.2.1. A la entrega del silo el Proveedor deberá entregar a YPF, al menos, la siguiente información:

a) Manual de Diseño, que deberá incluir, como mínimo:

• Identificación del Diseñador.

• Datos básicos de producto a almacenar necesarios para el diseño.

• Código diseño y/ o sistema de cálculo.

• Cálculos justificativos.

• Especificaciones técnicas complementarias no incluidas en el código utilizado.

• Planos básicos, con indicación de los materiales a emplear y de los elementos que por formar
parte integrante del silo, puedan afectar a la seguridad del mismo.

• Especificación de prueba de presión o estanqueidad

b) Manual de Construcción, que deberá incluir:

• Nombre y razón social de la Ingeniería.

• Planos constructivos complementarios a los recogidos en el Manual de Diseño.

• Procedimientos de conformado, soldadura, tratamientos térmicos y controles.

• Plano de situación de las zonas sometidas a control por ensayos no destructivos y resultados.

c) Dossier de calidad, que incluirá:

• Certificado de fabricación.

• Listado de modificaciones y concesiones autorizadas.

• Informes de no conformidad.

• Certificado de materiales e informes de pruebas de los mismos.

• Homologación de procedimientos de soldadura.

• Calificación de soldadores.

• Plan de calidad / puntos de inspección.

• Informe de reparaciones.

• Certificado de inspecciones y pruebas realizadas.

• Certificado de dimensionado y tolerancias.

• Lista de equipos y materiales sometidos a reglamentación o certificados por terceros.

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
01 12 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: ESPECIFICACIÓN DE DISEÑO
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Código: AB-IYO-ED-09-040-01 Revisión: 01
TÍTULO: ED(EP)-D-03.00 SILOS
Página 21 de 24

• Documentos de aprobación reglamentarios o certificados de terceros.

d) Cualquier otra información que a petición de Organismos Oficiales puedan requerirse para la
legalización del depósito en su lugar de instalación.

8.3. Aprobación de documentos

La aprobación de los documentos del Proveedor por parte del YPF o Representante delegado, no
exime al Proveedor de su responsabilidad en el diseño mecánico, la fabricación y las pruebas de
equipos.

9. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

En cada caso que sea aplicable, se deberán cumplir las prescripciones o recomendaciones de los
siguientes documentos:

9.1. Especificaciones de YPF

A todos los efectos, se tendrán en cuenta las siguientes Especificaciones en su última revisión:

ED(EP)-A-01.00 ................. Control de ruido en diseño de plantas.

ED(EP)-B-01.00 ................. Preparación para el transporte de equipos y materiales.

ED(EP)-B-02.00 ................. Aseguramiento y control de calidad de equipos estáticos y dinámicos.

ED(EP)-B-05.00 ................. Requisitos generales de soldadura y sus adendas.

ED(EP)-B-06.00 ................ Selección de esquemas de pintura.

ED(EP)-C-01.00 ................. Recipientes a presión.

ED(EP)-M-02.00................. Cargas de diseño en estructuras.

ED(EP)-N-01.00 ................. Diseño de aislamiento de tuberías y equipos.

9.2. Códigos

API Standard 650 ............... Welded Steel Tanks for Oil Storage.

DIN 18800 Part 4 .............. Structural steelwork; analysis of safety against buckling of shells.

DIN 1055 Part 6 ................. Actions on structures - Design loads for buildings and loads in silo bins.

DIN 4119-1 ....................... Above-ground Cylindrical Flat-bottomed Tank Installations of Metallic


Materials; Fundamentals, Design, Tests

ASME B1.1 ........................ Unified Inch Screw Threads.

ASME B1.20.1.................... Pipe Threads, General Propouse (Inch).

ASME B16.5....................... Pipe Flanges and Flanged Fittings NPS 1/2 Through NPS 24 Metric/Inch
Standard.

ASME B16.20..................... Metallic Gaskets for Pipe Flanges Ring-Joint, Spiral-Wound, and Jacketed.

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
01 12 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: ESPECIFICACIÓN DE DISEÑO
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Código: AB-IYO-ED-09-040-01 Revisión: 01
TÍTULO: ED(EP)-D-03.00 SILOS
Página 22 de 24

ASME B16.21..................... Nonmetallic Flat Gaskets for Pipe Flanges.

ASME B16.47..................... Large Diameter Steel Flanges NPS 26 Through NPS 60 Metric/Inch
Standard.

ASME B18.2.1.................... Square and Hex Bolts and Screws (Inch Series).

ASME B18.2.2.................... Square and Hex Nuts (Inch Series).

ASME B31.3....................... Process Piping.

ASME B46.1....................... Surface Texture (Surface Roughness, Waviness, and Lay).

ASTM A-131....................... Standard Specification for Structural Steel for Ships.

EN 10160 .......................... Ultrasonic testing of steel flat product of thickness equal or greater than 6
mm.

EN 10.204 .......................... Metallic products - Types of inspection documents.

9.3. Estándares de YPF

En el diseño y construcción de los Silos se tendrá en cuenta lo incluido en los siguientes Planos
Estándar:

PE(EP)-B-0600.01.............. Sistemas de aplicación de pinturas.

PE(EP)-C-0100.02 ............. Tolerancias de fabricación.

PE(EP)-C-0100.03 ............. Faldón para recipientes.

PE(EP)-C-0100.05 ............. Patas para soporte de recipientes verticales.

PE(EP)-C-0100.08 ............. Tapas bocas de hombre (con pescante).

10. INDICE DE FIGURAS DE ESTA ESPECIFICACIÓN

• Figura 1 - Protección de los termoelementos

• Figura 2 - Conexión de venteo

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
01 12 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: ESPECIFICACIÓN DE DISEÑO
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Código: AB-IYO-ED-09-040-01 Revisión: 01
TÍTULO: ED(EP)-D-03.00 SILOS
Página 23 de 24

10.1. Figura 1 – Protección de los termoelementos

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
01 12 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: ESPECIFICACIÓN DE DISEÑO
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Código: AB-IYO-ED-09-040-01 Revisión: 01
TÍTULO: ED(EP)-D-03.00 SILOS
Página 24 de 24

10.2. Figura 2 – Conexión de venteo

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
01 12 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA

También podría gustarte