Está en la página 1de 4

PRÁCTICA #7 DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA

Conceptos

⬧ La genética de poblaciones es la disciplina de la Biología que estudia el comportamiento de los genes en las poblaciones,
así como su papel en la evolución.
⬧ La población se considera como un grupo local de individuos dentro del cual ocurren apareamientos
⬧ El acervo genético o bolsa génica es conjunto de genes que conforma a todos los individuos de esta población. Para un
gen determinado, el acervo genético lo constituyen todas las variantes o alelos existentes en esa población. La frecuencia
de cualquiera de estas variantes en la población está determinada por su proporción en el acervo genético, y estas
variantes del mismo gen (alelos) ocurren gracias al proceso de mutación (errores durante la replicación del ADN tanto en
mitosis como en meiosis). En las especies con reproducción sexual, solo las mutaciones que ocurren en la meiosis pasan
a formar parte del acervo genético de la población, ya que las células de mitosis no llegan a formar gametos para
descendencia. Usualmente, las mutaciones son dañinas, pero hay mutaciones neutrales o incluso beneficiosas al
organismo, y cuando esto se reproduce, comienzan a aumentar su frecuencia en la población.
⬧ Una especie está constituida por varias poblaciones, las cuales pueden estar aisladas unas de otras. Si dos poblaciones
de la misma especie están aisladas por mucho tiempo, pueden llegar a diferir tanto entre sí, o con respecto a sus
ancestros, que llegan a constituir dos especies distintas; es decir evolucionan, y esto ocurre porque la acumulación de
mutaciones nuevas en cada población o por la manera en que las mutaciones ya existentes llegan a distribuirse.
⬧ La evolución es el cambio en las frecuencias alélicas en una población a través del tiempo.
⬧ Los cambios en distintos rasgos se van acumulando, causando un fenotipo colectivo distinto en la población (la
apariencia de sus individuos es característica y difiere de la de otras poblaciones, estas poblaciones divergentes son
consideradas como “subespecies”, ya que presentan diferencias importantes, pero todavía pueden reproducirse entre
sí si llegan a encontrarse. Si permanecen aisladas durante suficiente tiempo, podrían formar especies distintas.
⬧ Entonces, los procesos evolutivos son los que causan cambios en las frecuencias alélicas de una población.

Una población que no tenga evolución sería:

1. De tamaño lo suficientemente grande.


2. Con apareamiento entre sus individuos se dé al azar (ninguno de los genotipos presentes en la población
presenta una ventaja reproductiva o de supervivencia sobre los otros).
3. Sin mutación.
4. Sin intercambio de miembros con otras poblaciones (migración).
Las frecuencias alélicas tenderán a mantenerse constantes a través de generaciones sucesivas, como también lo harán las frecuencias
genotípicas y, por ende, las frecuencias fenotípicas (aunque la población varíe en su tamaño exacto).

El NO cumplimiento de cualquiera de estas condiciones es lo que puede llevar a la población a evolucionar.

Esta predicción se demuestra matemáticamente con la ley o principio de Hardy-Weinberg: una población con dos alelos para un gen (A,
a), algunos miembros solo tendrán un alelo, pero dos copias este (homocigotos); otros tendrán una copia de ambos alelos (heterocigotos).
RECORDAR que los alelos se segregan de manera independiente a la hora de producir los gametos, así que se “transportan”. Si sumamos
los números de copias de cada uno de los dos alelos, podemos obtener la frecuencia con que aparece cada alelo:

p = frecuencia del alelo dominante (A)

q = frecuencia del alelo recesivo (a)

p+q=1

Como la reproducción es aleatoria (requisito), todos los gametos tienen igual probabilidad de unirse y formar individuos en la siguiente
generación:
(p+q) 2 = p 2 + 2pq + q 2 = 1
Este modelo, es que ESTABLECE CÓMO SE DEBEN DISTRIBUIR LOS ALELOS ENTRE LOS DISTINTOS GENOTIPOS si la población está en
equilibrio HW (no está evolucionando). Si las frecuencias genotípicas difieren de las que se esperan bajo el principio de HW, entonces “,
algún proceso evolutivo está afectando las frecuencias genotípicas.

De esta manera, este modelo puede usarse para:

1. Determinar si la población que estudias está en equilibrio HW (si las frecuencias genotípicas de dicha población se asemejan a
las esperadas).
2. Predecir cómo serán las poblaciones descendientes si siguen en equilibrio HW.

Utilizando este modelo, los evolucionistas han investigado el efecto de las mutaciones, migraciones, tamaño de la población, selección
natural y selección sexual como procesos evolutivos graduales en las poblaciones naturales

PROCEDIMIENTO 1: PROBANDO EL EQUILIBRIO EN EL MODELO DE HARDY - WEINBERG


A. Utilizando plasticina, modifique los dos cangrejos originales que recibió de manera que estos difieran en sus fenotipos. Utilizando frijoles extra, asigne
a cada fenotipo sus genotipos posibles, determinando así cuál alelo es el dominante y cuál el recesivo. Dibuje y anote esto en su reporte.
B. Postule la base teórica del principio de equilibrio de Hardy-Weinberg. Esta será su hipótesis de trabajo.
C. Redacte una predicción de los posibles resultados que espera observar a través de generaciones de acuerdo a su hipótesis.
D. Extraiga 100 frijoles de dos colores de los frascos proporcionados y en la proporción especificada por el profesor. Coloque éstos en la bolsa génica y
AGÍTELA para mezclarlos bien. Registre en el reporte las frecuencias alélicas de su acervo genético (especifique el color para cada alelo). Indique
también las frecuencias genotípicas que debería tener su población al estar en equilibrio HW.
E. Con base a sus frecuencias alélicas, calcule las frecuencias esperadas en las siguientes generaciones de acuerdo al principio de equilibrio Hardy-
Weinberg. Anote sus cálculos en el cuadro respectivo dentro del reporte.
F. Al azar, remueva dos frijoles de la bolsa, ESTOS REPRESENTAN UN INDIVIDUO NUEVO, FORMADO POR LOS GAMETOS DE UNA PAREJA CUALQUIERA
DE PADRES DE LA BOLSA. Registre el genotipo del individuo (y sus alelos).
G. REGRESE los frijoles a la bolsa original (los padres que proporcionaron sus gametos pueden seguir reproduciéndose). Agítela.
H. Repita el procedimiento hasta que haya registrado el genotipo de 50 individuos, construyendo de esta forma la próxima generación. Anote las
frecuencias genotípicas y alélicas de esta segunda generación en su reporte. A pesar de que puede calcular las alélicas de las genotípicas, ahorrará
mucho más tiempo si va contabilizando los alelos cada vez que extrae un genotipo, y simplemente los suma al final.
I. Ahora que tiene la información sobre cómo está constituida genéticamente la siguiente generación, represéntela en una SEGUNDA BOLSA; para esto,
llénela con la proporción de alelos respectivos. Los individuos de la primera generación (Bolsa 1) mueren. Vacíe la bolsa y deje los frijoles a mano para
seguirlos utilizando en las siguientes generaciones.
J. Repita estos pasos hasta completar 10 generaciones. No necesita 10 bolsas para representar cada generación, simplemente vaya alternando las dos
bolsas que tiene (una representará la generación actual que se reproduce, y la otra la nueva).
K. Contraste las frecuencias alélicas, genotípicas y fenotípicas finales con las esperadas bajo equilibrio HW; determine si en efecto se ha mantenido este
equilibrio.

PROCEDIMIENTO 2: INFLUENCIA DE LA SELECCIÓN NATURAL SOBRE LA POBLACIÓN


La hipótesis de la selección natural se basa en la observación de que existen muchos fenotipos dentro de una población, estos difieren en
cómo interactúan con el ambiente que los rodea. Los rasgos de algunos individuos o fenotipos les otorgarán una mayor probabilidad de
supervivencia (y de reproducción) que aquellos individuos que no poseen estos rasgos ventajosos. Las ventajas de un fenotipo SIEMPRE
dependerán del contexto en que éste se encuentre. No hay fenotipo óptimo para todas las condiciones posibles (ejemplo polilla).

A. Este ejercicio será similar al primero, con la excepción de que aquí aplicará la selección natural. Para esto, imagine un contexto
ambiental donde el fenotipo HOMOCIGOTO RECESIVO tiene una desventaja de supervivencia tal, que ningún individuo con ese
fenotipo logra llegar a la adultez para reproducirse. Este es un caso extremo de selección, y le ayudará a comprender cómo actúa el
proceso.
B. Formule una hipótesis que explique el efecto de la selección natural sobre la población inicial en función a estas condiciones
ambientales.
C. Redacte una predicción de los posibles resultados que espera observar a través de generaciones de acuerdo a su hipótesis.
D. Este ejercicio lo llevará a cabo de la misma manera que el 1, pero con una única y gran diferencia: cuando esté extrayendo los frijoles
de 2 en dos (representando los individuos nuevos que nacen), CUALQUIER INDIVIDUO QUE SEA HOMOCIGOTO RECESIVO
EVENTUALMENTE MORIRÁ, Y POR ENDE NO LLEGARÁ A REPRODUCIRSE; SUS GAMETOS NO FORMARÁN PARTE DE LA SIGUIENTE
GENERACIÓN. De esta manera, cuando esté sacando los frijoles de dos en dos, NO CUENTE los individuos que salgan homocigotos
recesivos; simplemente devuelva los frijoles a la bolsa y siga sacándolos de 2 en 2 hasta llegar a 50.
E. Repita estos pasos hasta completar 10 generaciones. Recuerde, la selección ocurre en CADA GENERACIÓN.
F. Contraste las frecuencias alélicas, genotípicas y fenotípicas con las esperadas bajo equilibrio HW; complete los enunciados de su
reporte.

PROCEDIMIENTO 3: INFLUENCIA DE LA MIGRACIÓN (FLUJO GÉNICO)


La migración de individuos entre poblaciones produce un “flujo de alelos” o flujo génico. La tasa y dirección de la migración (inmigrantes o
emigrantes), así como las frecuencias alélicas que presentan las poblaciones iniciales, tendrán una influencia en las frecuencias alélicas
futuras.

Los efectos del flujo génico en la evolución son principalmente los siguientes:

1. Para una población que recibe inmigrantes, éstos pueden aumentar las frecuencias de ciertos alelos, o incluso introducir alelos
totalmente “nuevos” para la población. Esto hace que aumente la variabilidad genética de dicha población
2. Poblaciones que intercambien individuos, tenderán a presentar una constitución genética similar, aunque al principio hayan diferido.
De esta manera, al aumentar el flujo génico, se reduce la posibilidad de especiación; y entre menor sea el flujo génico entre dos
poblaciones, más probable será que evolucionen en dos especies. Un ejemplo de cómo el flujo génico modifica las frecuencias alélicas
de las poblaciones se presenta en humanos.

En la clase anterior estudió un tipo de clasificación de la sangre según grupos (ABO y Rhesus), se conocen como mayores, ya que causan
una reacción inmunológica poderosa. Existen grupos menores, debido a que usualmente no causan reacciones inmunológicas fuertes
durante transfusiones. En particular, el sistema Duffy fue descrito en 1950, cuando se encontró un antígeno en el suero de un hemofílico
que había tenido muchas transfusiones fallidas de sangre (anti-Fya). Ahora sabemos que el sistema depende del gen DARC, que codifica
para una glucoproteína receptora Duffy. Los alelos más comunes de este gen en individuos de raza caucásica son Fya/Fyb, y éstos producen
distintos receptores Duffy. Por otro lado, de casualidad, el parásito Plasmodium vivax (causante de la malaria) requiere que los eritrocitos
de su hospedero tengan algún receptor Duffy para poder penetrar en ellos, completando así su ciclo de vida. Este parásito es originario
de África, región donde la malaria es mucho más común debido a las condiciones climáticas que favorecen la presencia del parásito y otros
de sus hospederos. Hace miles de años ocurrió una mutación del gen Duffy en individuos del África occidental; esta mutación básicamente
bloqueó el promotor del gen, causando que los individuos con esta mutación no expresaran un receptor Duffy. La frecuencia de este alelo
(Fyo) en dichas poblaciones se aproxima al 100%, mientras que las frecuencias de Fya y Fyb son casi 0. Esto señala la importancia de la
presión selectiva de la malaria en esta región del planeta. Los individuos con el alelo Fyo están completamente protegidos frente a esta
forma de malaria, y el parásito prácticamente ha desaparecido de esta área. Sin embargo, en el estado de Georgia, EE. UU., la frecuencia
del alelo Fya en individuos afroamericanos (en su mayoría descendientes de esclavos traídos de África occidental,) es ahora de 0.046,
mostrando el flujo génico que ha ocurrido en dichas poblaciones desde su forzada migración (la frecuencia de este alelo en individuos de
ascendencia caucásica en dicho estado es de 0.46).

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

A. Este ejercicio será similar al primero, con la excepción de que aquí aplicará la migración. Para esto, imagine que cuenta con dos poblaciones: su
población de estudio (que perderá individuos que emigran cada generación), y otra población X que le brindará inmigrantes a su población de estudio
cada generación. Ambas poblaciones contarán don 50 individuos y presentarán los mismos alelos (y fenotipos), solamente que en proporciones
diferentes (i.e. tendrán distintas frecuencias alélicas iniciales, especificadas por su profesor). Formule una hipótesis que explique el efecto de la
migración sobre las poblaciones futuras.
B. Redacte una predicción de los posibles resultados que espera observar a través de generaciones de acuerdo a su hipótesis.
C. Este ejercicio lo llevará a cabo de la misma manera que el 1, pero con una importante diferencia. ANTES DE QUE SU POBLACIÓN DE ESTUDIO ENTRE
EN ETAPA REPRODUCTIVA, ÉSTA PERDERÁ 10 INDIVIDUOS QUE EMIGRAN (NO IMPORTA HACIA DÓNDE, SIMPLEMENTE ABANDONAN LA
POBLACIÓN); A SU VEZ, SU POBLACIÓN DE ESTUDIO RECIBIRÁ 10 INMIGRANTES DE LA POBLACIÓN X, MANTENIENDO SIEMPRE EL TOTAL DE 50
INDIVIDUOS REPRESENTADOS POR LOS 100 FRIJOLES. Para representar esto, antes de iniciar la reproducción, extraiga 20 frijoles al azar de su bolsa
génica; elimínelos. Ahora, extraiga 20 frijoles al azar de la población X y agréguelos a la bolsa génica de su población de estudio (reemplazando así
los individuos que emigraron). Asumiremos que la población X es tan grande, que las frecuencias alélicas se mantendrán iguales a través del tiempo,
aunque durante cada generación haya individuos emigrando. Para que esto funcione, deberá reemplazar los frijoles de la población X que emigraron;
utilice frijoles de los frascos que tiene a su disposición; hágalo manteniendo las mismas frecuencias alélicas.
D. Ahora sí, continúe con la fase reproductiva de la población de estudio de manera habitual (pasos 5 a 8 del primer ejercicio) hasta tener los 50
genotipos que representarán la segunda generación. NO SIMULAREMOS LA REPRODUCCIÓN DE LA POBLACIÓN X (simplemente asumiremos que las
frecuencias alélicas de ella se mantienen para simplificar el ejercicio). 5. Repita estos pasos hasta completar 10 generaciones. Recuerde, la migración
ocurre en CADA GENERACIÓN.
E. Contraste las frecuencias alélicas, genotípicas y fenotípicas con las esperadas bajo equilibrio HW; complete los enunciados de su reporte.
PROCEDIMIENTO 4: INFLUENCIA DE LA DERIVA GÉNICA
Una fuerza evolutiva son los cambios en las frecuencias alélicas debido al azar, llamado deriva génica. El caso no es muy distinto a los resultados que te pueda
dar un dado cuando lo tiras. Por ejemplo, aunque cada vez que 8 arrojas el dado la probabilidad de sacar el número 1 es 1/6, el azar puede causar que solo
saques el número 1 en tres tiradas consecutivas del dado. Lo mismo aplica a las frecuencias alélicas; el azar puede causar que la mayoría de individuos que
llegaron a reproducirse, sean por casualidad aquellos que presentaban cierto alelo.

El efecto del azar tiende a ser más fuerte en muestras pequeñas; por ejemplo, es más probable obtener solo el número 1 en tres arrojadas de dado que en
veinte. Lo mismo aplica a las poblaciones; entre más pequeñas sean, mayor probabilidad habrá que el azar afecte las frecuencias alélicas. Es por esto que la
deriva génica es común en casos donde la población experimenta un “cuello de botella” o ‘efecto fundador’. En el primer caso, algún desastre natural reduce
el tamaño de la población en gran medida. El segundo ocurre cuando son solo unos pocos individuos los que llegan a fundar una nueva población (colonización
de una isla). En ambos casos, solo existen unos pocos individuos disponibles para aportar genes a la población futura, y, por ende, las probabilidades de que
las frecuencias alélicas cambien son altas.

Los efectos que provoca la deriva génica consisten al mismo tiempo en cambios en las frecuencias de los alelos y reducción de la variabilidad genética. Así,
incluso si más adelante la población aumenta de tamaño pronunciadamente, los cambios sufridos en las frecuencias alélicas durante la reducción en el tamaño
poblacional pueden perdurar durante cientos de generaciones. Esta fuerza evolutiva es tan poderosa, que por ello es que uno de los principales requisitos del
equilibrio HW es que la población sea ‘infinitamente grande’. Un clásico ejemplo de deriva, es la pérdida de variabilidad genética en el elefante marino del
norte (Mirounga angustirostris) debido a un cuello de botella.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

A. Este ejercicio será similar al primero, con la excepción de que aquí aplicará la deriva génica. Para esto, imagine que su población de estudio sufre un cuello de botella,
donde solo sobreviven pocos de los individuos que conforman la población inicial. Formule una hipótesis que explique el efecto de la deriva génica sobre la población
inicial.
B. Redacte una predicción de los posibles resultados que espera observar a través de generaciones de acuerdo a su hipótesis.
C. Este ejercicio lo llevará a cabo de la misma manera que el 1, pero con una diferencia. ANTES DE QUE SU POBLACIÓN DE ESTUDIO ENTRE EN ETAPA REPRODUCTIVA,
ÉSTA SE VERÁ AFECTADA POR UN DESASTRE NATURAL QUE CAUSARÁ QUE SOLO SOBREVIVAN 10 INDIVIDUOS. Para simular ésto, extraiga 20 frijoles al azar de su bolsa
génica; éstos representarán los individuos sobrevivientes. Elimine los 80 frijoles que quedaron en la bolsa y coloque adentro a los sobrevivientes (esto representa la
bolsa génica de la población sobreviviente).
D. Ahora continúe el ejercicio de forma normal (pasos 5 a 8 del primer ejercicio). Los individuos sobrevivientes se reproducen hasta producir la siguiente generación de 50
individuos, después de lo cual mueren. Ya NO VUELVE a ocurrir un desastre natural en las siguientes generaciones, aunque probablemente éstas todavía lleven la señal
genética de dicho desastre.
E. Continúe reproduciendo esta población hasta completar 10 generaciones.
F. Contraste las frecuencias alélicas, genotípicas y fenotípicas con las de la población inicial, y con aquellas esperadas bajo equilibrio HW; complete los enunciados de su
reporte.

Notas

También podría gustarte