Está en la página 1de 3

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE 

GRADO  UNIDAD  SESIÓN  HORAS 


CUARTO  4  12/12  3 
 

TÍTULO DE LA SESIÓN 
¿Cómo cuidar nuestra salud sexual? 
 

APRENDIZAJES ESPERADOS 
COMPETENCIAS  CAPACIDADES  INDICADORES 
Comprende y aplica conocimientos  Sustenta la importancia de conocer 
Explica el mundo físico, 
científicos y argumenta  acerca de las infecciones de 
basado en conocimientos 
científicamente.  transmisión sexual y los métodos 
científicos. 
anticonceptivos. 
Evalúa las implicancias del saber 
Construye una posición  Asume una posición crítica a la falta 
quehacer científico y tecnológico 
crítica sobre la ciencia y  de información e interés para 
la tecnología en  conocer las infecciones de 
sociedad.  transmisión sexual. 
 

SECUENCIA DIDÁCTICA 
INICIO (25 minutos) 
 
 Los  estudiantes  y  el  docente  acuerdan  normas  para  la  interacción  del  trabajo  (por  ejemplo, 
escuchar  con  atención  las  indicaciones  del  docente,  intervenir  ordenadamente  respetando  la 
opinión de sus compañeros). 
 Se forman equipos de trabajo de cinco integrantes. 
 El docente plantea las siguientes preguntas: 
 ¿Qué infecciones de transmisión sexual conocen? 
 ¿Cómo cuidarnos de las ITS? 
 El docente escucha, toma nota de las respuestas de los estudiantes  
DESARROLLO (85 minutos) 
 El docente pide a los estudiantes que lean la lectura “Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)”. 
Págs. 142 y 143 del libro de texto  de 4to grado de Educación Secundaria.  
 A partir de la lectura, el docente propicia el diálogo y la reflexión en torno a las ITS, va dando 
información y/o datos acerca del aumento de la proporción de pacientes mujeres dentro de la 
población afectada con VIH y que han desarrollado sida. 
 Los estudiantes elaboran 4 propuestas y/o medidas para prevenir y afrontar las ITS y las 
presentan en papelotes de manera gráfica o mediante esquemas en ppt u otro recurso. 
 El docente proyecta un video sobre el embarazo en adolescentes. 
https://www.youtube.com/watch?v=q_JUPnhhjnQ  
 
 
 Luego de la proyección del video, pide la opinión de los estudiantes sobre el tema. 
 El docente pregunta: ¿cómo pudieron evitar los adolescentes estos problemas? 
 Los  estudiantes  asumen  diversas  posturas  ante  el  hecho  ocurrido  y  reflexionan  sobre  la 
importancia de mantener una salud sexual con responsabilidad y  la necesidad de estar informados  
para la toma de decisiones fundamentadas. 
 El docente solicita a los estudiantes que lean las páginas 144 y 145 del libro de texto.  
 Al término de la lectura, el docente entrega a cada equipo un papelógrafo, en el que los 
estudiantes elaboran un organizador visual que resuma los métodos de prevención del 
embarazo. 
 Los estudiantes pegan sus papelógrafos en la pizarra y se socializa mediante la técnica del museo.
 El  docente,    elabora  un  cuadro  de  resumen  y  refuerza  el  tema  destacando  la  importancia  del 
cuidado de la salud sexual frente a las ITS. 
 
CIERRE (25 minutos) 
 El docente solicita a los estudiantes que socialicen la información trabajada en los equipos y que 
juntos elaboren un slogan acerca del cuidado de la salud sexual. 
 El docente junto con los estudiantes revisan  los aspectos desarrollados en la sesión y resalta la 
necesidad de diálogo entre padres e hijos acerca de los aspectos tratados en la clase así como la 
importancia de la autoestima y autovaloración. 
 
TAREA A TRABAJAR EN CASA 
Elabora una carta dirigida a una amiga o amigo explicándole la importancia del cuidado de la salud 
sexual 
 
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR 
Recursos:  
 Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 4to grado de Educación 
Secundaria. 2012.Grupo Editorial Santillana 
 Videos. 
Materiales: proyector, plumones, pizarra, plumones para pizarra, limpiatipos, regla, papelógrafo. 
 

EVALUACIÓN 
El docente observa el trabajo en equipo de los estudiantes. 
El docente evaluará la tarea dejada en la sesión anterior. 
 

También podría gustarte