Está en la página 1de 4

Ingeniería Concurrente

El término ingeniería concurrente surge por así decirlo en 1988, en el reporte R-


338 del Instituto de Análisis de la Defensa de los EE.UU (IDA). En éste reporte se
describe la importancia de la ingeniería concurrente como un método integrador de
procesos en el sistema de adquisición de armas, y se hace claridad en que no es
un método innovador, puesto que es una filosofía ya utilizada desde el principio de
la década.
Algunos de sus antecedentes son técnicas de optimización de procesos y de
integración de equipos de diseño, tales como "Despliegue de la función de la
calidad - QFD (Años 70)" y "SED, implementada por Honda (Años 80)".

En la actualidad, existen diversas definiciones acerca de lo que significa la


ingeniería concurrente, una de las más aceptadas es la que nos proporciona el IDA.

Definición de Ingeniería Concurrente

“La ingeniería concurrente es un esfuerzo sistemático para un diseño integrado,


concurrente del producto y de su correspondiente proceso de fabricación y servicio.
Pretende que los encargados del desarrollo desde un principio, tengan en cuenta
todos los elementos del Ciclo de Vida del Producto (CVP), desde el diseño
conceptual hasta su disponibilidad, incluyendo calidad, costo y necesidad de los
usuarios”.
En la ingeniería concurrente cada nuevo proyecto se trabaja con técnicas
disciplinadas y en conjunto con un grupo multidisciplinario de tiempo completo. Éste
equipo de trabajo debe estar formado por:

 Ingenieros de diseño
 Ingenieros de fabricación
 Personal de mercadeo
 Personal de compras
 Personal de finanzas
 Personal de seguridad y salud ocupacional
¿Cuál es la diferencia entre Ingeniería
Concurrente e Ingeniería Convencional?

Ingeniería Convencional
La ingeniería convencional utiliza un desarrollo de producto conocido como
“Comunicación sobre la pared”. En este enfoque cada área de la empresa, después
de ejecutar la parte que le corresponde, transfiere su resultado al sector siguiente.
Quien recibe esta etapa indudablemente encontrará fallas según la perspectiva de
su propia especialidad y la devolverá al sector de origen para los ajustes
correspondientes.

Diagrama básico de la ingeniería


convencional
Ingeniería Concurrente
La ingeniería concurrente se basa en el trabajo convergente de las diferentes etapas
y exige que se invierta más tiempo en la definición detallada del producto y en la
planificación. Así las modificaciones se hacen en la fase del diseño mucho antes de
que salga el prototipo o las muestras de producción, lo cual conlleva a una reducción
considerable de costo. Aunque bajo este enfoque en las primeras etapas el tiempo
se incrementa, es claro también que el tiempo total de ciclo se reduce
sustancialmente.

Fundamentos de la Ingeniería Concurrente


Dentro de las características de la ingeniería concurrente, encontramos que esta se
basa en cuatro fundamentos principales, estos son:

1. El concepto de Ciclo de Vida


2. Modelos del proceso de diseño
3. Arquitectura del producto
4. Flujo de información en el proceso de diseño

Ciclo de vida del producto

El ciclo de vida de un producto es el conjunto de etapas que recorre un producto


individual (o conjunto interrelacionado de componentes físicos o intangibles)
destinado a satisfacer una necesidad desde que éste es creado hasta su fin de vida.
En éste se reconocen 5 etapas:

 Diseño conceptual y preliminar


 Diseño de detalle y desarrollo
 Producción y/o construcción
 Uso del producto
 Fin de vida y retiro

Es importante considerarlo dado que existe un costo asociado al ciclo de vida.


Según la ingeniería concurrente se recomienda poner mayor énfasis en las etapas
de definición y diseño ya que es ahí donde se pueden lograr los mayores ahorros
pues una vez que se llega a la fabricación es muy poco lo que se puede hacer para
mejorar los costos.

Modelos de diseño del producto


Existen múltiples modelos de diseño que pueden manejarse en la ingeniería
concurrente, sin embargo, se identifican a grandes rasgos dos tipos de modelos de
diseño:

 Modelo del ciclo básico de diseño:



o Análisis
o Síntesis
o Simulación
o Evaluación
 Modelo de etapas:

o Ideación
o Desarrollo conceptual y básico
o Desarrollo avanzado
o Lanzamiento

Arquitectura del producto


La arquitectura de un producto se concreta a través del establecimiento de las reglas
de diseño, entre las que cabe destacar la definición de los módulos, las interfaces y
las plataformas.

 Regla de diseño: Conceptual, tecnológica, constructiva o comercial.


 Módulo: Parte de un producto delimitado a través de la información
asociada.
 Interfaz: Superficie (real o virtual) entre un módulo y su exterior.
 Plataforma: Conjunto de recursos compartidos entre varios productos

Flujo de información en el proceso de diseño


Dentro del entorno de Ingeniería de diseño las necesidades se deben obtener de
todos los miembros relacionados con el proyecto/producto, y para todos ellos se
deberían satisfacer. En las metodologías de diseño las necesidades se conocen
como necesidades del cliente o usuario y son el punto de partida en el proceso de
diseño.

También podría gustarte