Está en la página 1de 18

TEXTO EN PORTUGUES; PSICOLOGIA DEL DEPORTE:

El deporte se ha constituido según cruz, en uno de los fenómenos socioculturales más importantes
del siglo XXI. Por este motivo, ha movilizado un número enorme de personas, materiales,
instalaciones y recursos financieros. Para que todos estos recursos puedan ser multiplicados, es
necesario el éxito en las competiciones y este está basado en la rotación del atleta. En el deporte,
hay un momento en que toda la responsabilidad está en el atleta, siendo consciente de esto, lo
que incide en él y en el acto motor que ejecutara. Ejemplo es la ejecución de un tiro libre en el
futbol en periodos cruciales; el caso de argentina, el último córner, que era una última
oportunidad para ver si pasábamos a cuartos o no estuvo precedido por una presión ambiental
enorme que puede generar igual presión interna en el futbolista que va a ejecutar el lance.

En la ejecución, el atleta tiene algunos segundos para tomar postura prescrita en la


reglamentación, hacer algunos ajustes tácticos con la pelota, regular su activación interna,
bloquear estímulos externos y poner su atención en el objetivo para finalmente realizar el
lanzamiento. En una situación como esta, los atletas pueden presentar diferentes reacciones de
éxito o fracaso. Una observación que ha llamado la atención de los entrenadores es la diferencia
de rendimiento que en algunos atletas presentan, comparando los períodos de entrenamiento y
de competición. En esta comparación, se encuentran cuatro tipos de reacciones

a) Hay atletas que tanto en los entrenamientos como en las competiciones presentan el mismo
nivel de rendimiento

b) Hay atletas que en los entrenamientos presentan menos rendimiento que en las
competiciones. En general son atletas de mayor experiencia y pueden ser que no se esfuercen
tanto en el entrenamiento

c) Hay atletas que oscilan mucho en cuanto a su desempeño, tanto en los entrenamientos como
en las competiciones, o sea, son imprevisibles

d)- En el caso de los atletas que rinden mucho en los entrenamientos (varios récords con haber
sido batidos en los entrenamientos), pero su desempeño en la competición se presenta muy por
debajo de aquella situación.

Los dos primeros tipos de atleta no preocupan a nadie en cuanto a su rendimiento, mientras que
los dos últimos imponen un gran sufrimiento a sus colegas, entrenadores, preparadores, dirigentes
y torcedores. ¿Cómo podrían explicarse estas reacciones negativas?

1.1 PREPARACIÓN DE UN ATLETA -FACTORES ENVOLVIDOS

La preparación de un atleta está compuesta por factores físicos, técnicos, tácticos y psicológicos.
Aunque estas cuatro áreas, sean reconocidas como importantes para aumentar el rendimiento
deportivo, deben señalar algunas particularidades. En primer lugar se debe reconocer que
cualquier entrenador moderno, que además de bien formado participa de encuentros técnicos y
congresos científicos, conoce toda la metodología de entrenamiento físico-técnico-táctico de su
deporte. A pesar de ello, los atletas que son entrenados por estos competentes profesionales,
pueden presentar en el momento de la competición algunas reacciones diferentes entre sí en
términos de rendimiento: Una posible explicación para esas conductas conocidas universalmente
en las competiciones deportivas es el factor psicológico. En el caso del atleta referido en el ítem 3,
es posible que el mismo sufra de gran inseguridad, que presente estados de humor que cambien
constantemente. Por ejemplo, si llega triste en el entrenamiento, probablemente presentará un
rendimiento bajo. En otro día llega alegre y motivado para la competicion y su rendimiento puede
ser mejor. En el caso del atleta mencionado en el ítem 4, es posible tratarse de un caso de niveles
de ansiedades diferenciados, o sea, nivel bajo en los entrenamientos y nivel alto en las
competiciones. En los entrenamientos hay poco riesgo, lo que redunda en carga solamente en las
áreas física, técnica y táctica. En la competición hay riesgo de perder y la gran presión se transfiere
al área emocional. Así puede presentar trastornos en el rendimiento en la competición.

Estas suposiciones pueden ser verdaderas para algunos casos pero no para otros. Un enfoque
simplista como éste no ayudaría a todos los atletas con trastornos. Debe tenerse en cuenta un
principio del entrenamiento deportivo que es la individualidad. Y en el caso del área emocional,
cada uno tiene una percepción del ambiente que lo rodea, de acuerdo con su personalidad y,
lógicamente, cada uno puede presentar reacciones diferentes a una misma realidad.

Otro factor es que el atleta generalmente entrena arduamente sus aspectos físicos, técnicos y
tácticos. Cuando surgen problemas severos en estas áreas entre atletas de nivel, ellos son
generalmente síntomas psicológicos y no causa. Una cuestión crucial que se puede colocar aquí
para el deporte brasilero es: qué tipo de entrenamiento psicológico se le da al atleta nacional.

Con respecto al entrenamiento físico, lo que se ha observado es el cálculo que los entrenadores
hacen para dosificar el programa de trabajo de los atletas, dentro de la relación de la tarea que
enfrentarán en la competición. El análisis es más o menos así: "si mi jugador de fútbol debe correr
4 o 5 kilómetros durante un partido, le doy una carga de entrenamiento superior a esa distancia."
Los tenistas de alto nivel, por ejemplo, llegan a entrenar hasta 8 horas diariamente, preparándose
para partidos que pueden durar hasta 4 horas.

En el área técnica, mucho ha sido desarrollado para perfeccionarlos.

En el área táctica, de acuerdo con cada uno el deporte, hubo evolución del posicionamiento y
movimiento de los equipos.

De otro lado, poco se ha hecho en América Latina para apoyar a los atletas en el entrenamiento
psicológico.

El aumento progresivo de la importancia del deporte en el mundo, ha llevado a los investigadores


de las ciencias sociales a estudiar este tipo de situaciones límites, buscando procedimientos que
puedan ecuacionar los problemas que interfieren en el rendimiento de los atletas. Uno de los
factores que puede incrementar el desempeño deportivo o el entrenamiento, es la repetición
sistemática de las habilidades que se desea aprender o perfeccionar. Para perfeccionar cada vez
más el rendimiento deportivo, los entrenadores aumentan la carga de trabajo en tiempo e
intensidad. Este procedimiento, sin embargo, no ha garantizado a los atletas el éxito en
situaciones cruciales como la mencionada anteriormente. En busca de aumentar el rendimiento
del atleta, la Psicología ha propuesto otros procedimientos que forman parte de una preparación
psicológica. La falta de publicaciones en esta área, en América Latina, nos motivó a escribir este
libro para que entrenadores, preparadores físicos, psicólogos, médicos y fisioterapeutas puedan
desarrollar psicológicamente a los deportistas y los practicantes de ejercicio que te están bajo su
cuidado.

1.2 concepto de entrenamiento psicológico:

"El Entrenamiento Psicológico es un programa de preparación compuesto por diferentes técnicas


que proporcionan al atleta o practicante de ejercicio el aprendizaje, manutención y
perfeccionamiento psico – físico.

1.3 OBJETIVOS Y METAS

"El objetivo y la meta del entrenamiento psicológico es la modificación de los procesos y estados
psi quicos (percepción, pensamiento, motivación), o sea las bases psfiquicas de la regulación del
movimiento. Esta modificación se alcanzará con ayuda de procedimientos psicológicos”.

Los objetivos principales pueden ser alcanzados a través de medidas psicológicas de


entrenamiento

A. Autorregulación de la actividad:

Las técnicas de preparación psicológica desde hace mucho tiempo son utilizadas como un
instrumento para calmar a los atletas nerviosos o preocupados. Relajar a un atleta nervioso, sin
embargo, no siempre garantiza que él actuará bien en la competición. La teoría del U-invertido,
refiere que hay un nivel ideal de la activación para cada sujeto, por debajo o por encima de este
nivel, el rendimiento es perjudicado. Oxendine (1970) refiere que este nivel ideal depende del tipo
de la tarea realizada por el deportista. Para tareas simples de fuerza-potencia, es necesario un alto
grado de activación lo que para las de precisión sería perjudicial. Como se puede ver, es necesario
que el atleta pueda emplear una técnica adecuada a su caso específico para auto-regular su nivel
de activación. Un atleta puede necesitar producir su activación, otro necesitará mantenerla y un
tercero tendrá que incrementarla. Una de las condiciones básicas para que el atleta pueda
presentar un rendimiento máximo en la competición es que logre el control de su nivel de
activación. Para esta finalidad, la técnica de visualización presenta una reacción positiva en la
reducción de los niveles de ansiedad de los atletas (Suecia, 1993). La repetición simulada
(imaginada) de acciones específicas, por ejemplo, proporciona al atleta la posibilidad de vivenciar
la emoción del ambiente competitivo, y de enfrentar situaciones cruciales dentro del juego

Estas vivencias imaginadas, realizadas en un estado de relajación le van a una desensibilización,


que puede permitir un mejor control del nivel de activación, ayudando al atleta para que, durante
la situación real de competición, pueda auto regularse, sea disminuyendo, o aumentando su
activación, para conseguir un nivel idean donde se posible usar el máximo de su potencia
psicofísico. (Nideffer, 1985)

Las técnicas específicas para aumentar la activación del atleta, antes de una competición, son
conocidas como “técnicas de preparación de la activación” (Shelton & Mahoney, 1978). Hay
evidencias empíricas de que estas técnicas pueden ayudar al atleta a incrementar su rendimiento
deportivo en algunos ejercicios de fuerza (Tynes & McFatter, 1987: Wilices & Summers, 1948). Por
otro lado, Murphy, Woolfolk & Budney (1988) estudiando el efecto de tres tipos de imaginación
emotiva (miedo, rabia o calma) en el rendimiento en tareas de fuerza, verificaron que los sujetos
con alto nivel de activación (logrado a través de la visualización previa de imágenes que producían
miedo o rabia), no presentaron incremento en el rendimiento. Los sujetos que utilizaron imágenes
de calma (baja activación) presentaron una significativa reducción del rendimiento. Otro autor,
estudiando el efecto de tres condiciones de humor (alegría, tristeza o no manipulación del humor)
sobre fuerza manual, verificó que los sujetos alegres presentaron aumento del rendimiento
comprados a los sujetos tristes. El grupo de no manipulación del humor presentó un rendimiento
inferior a los otros grupos.

La utilización de técnicas de visualización como un instrumento de autorregulación de la activación


tiene evidencias a favor. Por otro lado, la controversia en los resultados de los estudios referidos
(Kavanagh & Hausfeld, 1986 x Murphy, Woolfolk & Budney, 1988), lleva a la conclusión de que el
tipo de emoción como un factor aislado, no está relacionado con el rendimiento

B. Influencia sobre la habilidad

- Adquisición:

Varias investigaciones de las prácticas mentales han comprobado que el aprendizaje de una
habilidad puede ser beneficiado por la utilización de la imagen de esa habilidad. El meta-análisis de
Feltz & Landers (1983) muestra que este efecto de la imaginación es mayor en las tareas que
tienen componentes cognitivos y que, en las tareas con predominancia motor, los sujetos deben
tener un buen nivel de experiencia anterior para que la visualización presente su efecto apoyando
la adquisición de la habilidad implicada

- Manutención:

Uno de los aspectos que ha sido menos estudiado en la literatura es la aplicación de la preparación
psicológica con el objetivo de mantener estas habilidades. Meza y Price (1985) verificaron que, en
los sujetos que habían utilizado estas técnicas, la retención de las habilidades adquiridas era mejor
que en otras personas que no habían practicado. Existen atletas que sufrieron lesiones durante las
competiciones y que durante el periodo de recuperación se tuvieron que mantener inmovilizados.
En general estos sufren una reducción en su rendimiento técnico, necesitando un perfil de
entrenamiento para tener un nivel técnico igual al que poseían antes de la lesión. Orientados por
el psicólogo deportivo, algunos atletas realizaron su entrenamiento diario a través de de técnicas
de visualización y no presentaron perdida de su nivel técnico. Entiendo que sería muy interesante
incluir en los futuros estudios, medidas de retención del aprendizaje para verificar si sólo a través
de las técnicas de visualización se podría mantener la habilidad durante un largo período. Si esto
fuera posible, sería de gran relevancia para el mantenimiento del nivel técnico de los atletas
lesionados, además de un factor en la recuperación de los traumas deportivos, tema que será
abordado más adelante.

- Perfeccionamiento:

Para refinar e incrementar el rendimiento, los profesores de Educación Física y entrenadores


dedican una gran parte de su tiempo a perfeccionar el movimiento, uno de los fundamentos más
importantes del deporte. Para sus objetivos utilizan, en el entrenamiento, una repetición
sistemática que sea la más parecida posible con la situación real de la competición. La cantidad de
práctica y aprendizaje que se produce ha sido entendida como una función del tiempo dedicado
(Snoody, 1926) o del número de veces que se logra completar la acción con éxito (Newell &
Rosenica en la de tát er bloom, 1981).

En estas últimas décadas, profesores de Educación Física, entrenadores, psicólogos e


investigadores están buscando conocer la función del cerebro en la planificación y control de las
habilidades motoras.

Una gran parte de los estudios sobre la influencia de las técnicas de preparación psicológica sobre
el rendimiento, presentó un aumento sobre este, pero hay una posición crítica de Feltz & Landers
(1983) sobre los problemas metodológicos que las investigaciones presentaron.

C- influencia sobre la táctica:

La táctica sólo está presente en los deportes de oposición, donde los oponentes se enfrentan
entre sí, de forma directa, deliberada y sistemática, luchando por un espacio movible. Los
entrenadores y psicólogos comenzaron, también a emplear las técnicas de imaginacion para
perfeccionar a los atletas en el entendimiento y en la aplicación práctica de la táctica en la
competición. Aunque la aplicación de las técnicas de preparación psicológica en este campo no es
tan simple como su aplicación para el perfeccionamiento del rendimiento individual hay algunos
estudios en los siguientes deportes:

● Rugby: Hodge (1989)


● Baloncesto:; (1987)
● Hockey sobre patines
● Futbol americano

El uso de técnicas de visualización para el perfeccionamiento de la táctica implicaría una


simulación de cómo se movería el adversario en la competicion. Se puede perfeccionar este
procedimiento utilizando cintas de vídeo o diapositivas que informen sobre el posicionamiento y
movimientos del oponente (Vealey 1986). Por otro lado, cada equipo tiene una táctica preferida,
que es impuesta por el criterio del entrenador. En general, emplean un posicionamiento y unos
movimientos que son modificados de acuerdo con el equipo que van a enfrentar. Lógicamente
pueden surgir problemas cuando un equipo entrena prácticamente y mentalmente, suponiendo
que el adversario va a emplear una táctica determinante, y que, en el momento de la competición,
presenta una diferente de la prevista. Hay pocas investigaciones sobre la aplicación de las técnicas
de imaginación para el perfeccionamiento de la táctica de juego, tal vez por la dificultad de
controlar los diversos factores que intervienen en esta área. Por el momento, la aplicación de la
visualización en el área táctica está al principio (Roberts, 1987). En la medida que se sepa más
acerca de los factores que están implicados en las tácticas más sofisticadas, se podría emplear más
la visualización para ayudar a los entrenadores en el perfeccionamiento de esta área tan
importante del contexto deportivo.

D - Manejo de la auto- imagen:

La imagen que una persona tiene de sí mismo es una de las fuentes más importantes para la
estructuración de su autoestima. La utilidad de técnicas cognitivas como la visualización, para
cambiar la auto-imagen, fue reconocida hace algún tiempo por los psicoterapeutas del área
cognitiva-comportamental. Desde el punto de vista práctico, la estrategia más simple es la de
imaginarse realizando conductas positivas, con éxito, en un nivel de rendimiento un poco por
encima de lo que el sujeto suele presentar en la realidad. Las técnicas de visualización orientadas a
lograr estos cambios en la autoimagen tienen su fundamento en la “desensibilización sistemática”
de Wolpe (1958), en los floodins de Rachman (1968), en la imaginación de superación de Meichen-
baunı (1977) y en la implosión de Levis & Hare (1977).

Bandura (1977) refiere que los efectos de las intervenciones psicológicas se logran a través de las
modificaciones en los niveles de autovaloración del sujeto. Estas modificaciones pueden ser
alcanzadas por la experiencia real o por la imaginaria. Cautela desarrolló una técnica de
imaginación en esta línea, conocida como covert-modeling (Cautela & Kearney, 1986).

Los informes indican que, en el caso de los atletas que utilizan la visualización con el objetivo de
modificar su auto-imagen, indican que hay una mejora en la auto-confianza. Aunque Rushal (1988)
ha encontrado cambios en la auto-confianza, asociados al rendimiento, algunos estudios no
verificaron esta asociación (Wilkes & Summers, 1984; Woolfolk et al., 1985). Para un mejor control
de este factor, sería aconsejable realizar evaluaciones sobre la autoeficacia en las futuras
investigaciones con las técnicas de preparación psicológica.

E. Aumento de la motivación:

Una posibilidad de aplicación de las técnicas de preparación psicológica para el perfeccionamiento


del deportista, es el área de motivación, factor considerado como de importancia fundamental
para el éxito, no sólo en el deporte como, sino, de forma general en la vida. Padrevio (1985)
refiere que las técnicas de visualización pueden motivar al sujeto para la conducta motora. Este
nivel de motivación para un comportamiento determinado se mide a través de la frecuencia,
persistencia y eficiencia en la práctica real de aquel comportamiento. Las técnicas, según Paivio
(1985) tendrían la capacidad de aumentar la práctica de esta conducta motora incrementando la
motivación. Otro estudio empírico de hipótesis publicado hasta hoy (Hiall bews & Rodgers 1990)
demostró que los sujetos que realizaban la visualización, practicaban más la tarea motora
estudiada que los sujetos del grupo control. Por su parte, Roberts (1992) tomando la práctica
como un indicador de motivación, sugiere que la visualización puede ser un instrumento útil para
mejorar la motivación para realizar la conducción motora. En el área del deporte, Martin & Hall
(1995) estudiaron los efectos de la visualización sobre la motivación intrínseca en atletas de golf.
Los resultados mostraron que los atletas que utilizaron la técnica practicaron pes del golf durante
más tiempo que los sujetos del grupo control, de los que los practicantes de la visualización
presentaron objetivos más auto-expectativas más realistas

Bandura, en su teoría cognitiva-social, apunta que la motivacion intrínseca es una función de las
cogniciones de auto-eficacia y de autoevaluación del sujeto. Esta posición fue apoyada por
McAuley, Wraith y Duncan (1991) en el área de ejercicio físico. Partiendo de que la expectativa de
eficacia determina la cantidad de persistencia y esfuerzo empleado para una actividad (McAuley,
1992), la visualización podría influir en la motivación para la actividad física (Feltz, 1984). Por otra
parte, es importante para el incremento de la motivación, el contenido de la información
presentada en las sesiones de imaginación. Si los resultados son percibidos como un éxito, la
motivación aumenta, si se percibe como fracaso se reduce (Bandura, 1989). La sistemática
imaginación de tiros libres anotando gol, por ejemplo, puede proporcionar esta visión de eficacia y
llevar al sujeto a practicar más la visualización. Si el sujeto se imagina fracasando, puede
proporcionar esta visión problemas en la imaginación de las escenas y no puede tener éxito en la
práctica de la visualización, habrá una tendencia a la reducción de la motivación asegurada en este
hecho, Orlick (1990) sugiere que la visualización debe ser aplicada de un modo positivo, es decir,
imaginando acciones y escenas donde se hayan alcanzado las metas con éxito.

Un aspecto que puede tener mucha importancia práctica es que las técnicas de visualización
pueden ayudar no sólo en el incremento de la motivación de los desportistas de elite, sino
también en la de los principiantes con alguna habilidad y aún más importante en la de aquellos
niños y adolescentes que poseen muy poca habilidad. Lo que debemos tener en cuenta es que, en
el ámbito del deporte, los atletas de élite representan una rareza. La gran mayoría son los
practicantes de nivel medio y bajo. Para un educador, como es el caso de este investigador, es
fundamental la búsqueda de alternativas metodológicas para ayudar al grupo de personas. En
función del poder económico, el atleta de élite recibe la tecnología más avanzada para
incrementar su rendimiento. Por su parte, los practicantes de deporte que poseen baja o media
habilidad no reciben apoyo de esta misma tecnología. La visualización podría emplearse, por
ejemplo, para bloquear el impacto negativo de un ingreso pobre de un atleta de baja habilidad y,
al mismo tiempo, dar un apoyo a la convicción de que podrá mejorar su capacidad

F- Recuperación y rehabilitación del atleta:

Durante la realización de una gran carga de trabajo físico y en el enfrentamiento de situaciones de


riesgo en las competiciones, cumplidas por el atleta, las técnicas de imaginación podrían ser, según
Henschen (1990) ), un tipo de descanso activo con capacidad para ayudar a recuperar la energía
psicofísica del atleta. Harris (1986) va más allá, entendiendo que las técnicas de preparación
psicológica podrían generar una mejora en el proceso de la motivación, abordado en el capítulo
anterior, que a menudo está en niveles muy bajos, especialmente después de fracasos
inespechosos en competiciones deportivas.

La ocurrencia de una lesión, según Richardson y Latuda (1995) es uno de los hechos más
frustrantes para el atleta. El atleta es retirado de la práctica del deporte (para el cual tiene una
motivación intrínseca), se aleja de sus compañeros y cambia su conducta saliendo de una posición
activa (dentro del deporte) a una posición pasiva y dependiente (en el hospital o clínica).

La relajación, una técnica cognitiva de las más utilizadas en el mundo, que puede usarse
aisladamente y que en general compone toda técnica de preparación psicológica, ya ha
demostrado, desde la década de los 50 su valor en la rehabilitación de algunos trastornos como

● Deficiencia visual
● Problemas psicosomáticos diversos
● Anorexia
● Deficiencia auditiva
● Asma infantil
● Hipertensión.

Por otro lado, la visualización fue empleada como un soporte en la acción del atleta lesionado.
Richardson representan una línea de pensamiento para fundamentar su posición de que la
imaginación puede ayudar en la recuperación de la lesión:

"La imaginación y la habilidad de utilizar todos los sentidos para crear o recrear una experiencia en
la mente" (Louba, 1940: Vealey & Walt. 1986). Así, la imaginación es una "experiencia sensorial
que ocurre en la mente, sin la participación del ambiente", Green, Green & Walters (1979)
sugieren que para cada cambio fisiológico que ocurre en el cuerpo, existe un cambio paralelo en el
estado emocional”. Tanto imaginación como experiencias reales, desencadenan funciones
neurofisiológicas similares.

1.4 PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO

Los principios del entrenamiento abajo relacionados se consideran el fundamento para la


aplicación del entrenamiento psicológico.

- Iniciativa propia:

Los propios atletas deben tomar la decisión de participar en un programa de entrenamiento


psicológico. El entrenamiento psicológico no debe ser impuesto por terceros, ya sean
entrenadores, psicólogos del deporte o cualquier otra persona. La propia voluntad o iniciativa de
participar en un programa de entrenamiento psicológico prepara el camino que lleva al desarrollo
del potencial individual del atleta. Sólo la decisión propia posibilita el surgimiento de la confianza
en el método y en la persona responsable por la conducción de los ejercicios.

- Comprensión:

Un atleta o una atleta que se haya decidido por alguno de los diferentes métodos de
entrenamiento psicológico deberían primero hacer un ejercicio general del método y, así,
comprenderlo. Sólo se debe dar inicio al entrenamiento cuando la técnica y la estructura básica de
los ejercicios sean comprendidas. Para ello, se recomienda no sólo las instrucciones para los
ejercicios, sino también la forma en que el ejercicio alcanza su efecto, el lugar donde éstos deben
ser realizados, el tiempo de duración de los ejercicios y la repetición. El que entiende el sentido y
el objetivo de un ejercicio puede crear una necesaria relación personal e individual con la
aplicación práctica del entrenamiento.

- Confianza:

Después de la pura comprensión intelectual del curso de un ejercicio sigue la confianza en la


utilidad práctica del ejercicio. Duda e inseguridad predisponen el entrenamiento psicológico al
fracaso, mientras que la confianza en el sentido y el objetivo de los ejercicios representa la base
para el éxito. A través de una confianza intuitiva surge la dedicación hacia la concentración de
todas las fuerzas en la búsqueda de un objetivo.

- Individualidad:

Un método de entrenamiento psicológico debería adaptarse a las necesidades personales de los


atletas o de las atletas. Ningún ejercicio es, en sí, bueno o mal, pero debe adaptarse a la
personalidad, a las experiencias y posicionamientos personales ya la condición actual de los
atletas. Por lo tanto, los métodos de entrenamiento deben diseñarse de forma individual.

- Disciplina:
El entrenamiento está sometido a un sistema organizado. Esto se lee tanto para el entrenamiento
físico y para el entrenamiento psicológico. Si el objetivo del entrenamiento psicológico es llevar al
éxito, entonces debe ser utilizado y conducido de forma duradera ya largo plazo para así
convertirse en un hábito. La disciplina representa, con ello, una especie de fundamento del
entrenamiento psicológico, incluyendo aspectos como regularidad, continuidad y consecuencia.

- Método:

El método de acción de una forma específica de entrenamiento psicologico se basa en su ejercicio


hasta el dominio seguro de la educación técnica en cuestión.

Sólo con el surgimiento de los primeros efectos del ejercicio es que se inicia la fase de utilización
de la técnica en competición.

- Economía:

El principio de la economía preconiza entrenar el mínimo posible con el máximo rendimiento. El


efecto de economía es tanto mayor cuanto mejor es el ejercicio o la técnica dominada pues, con
ello, el gasto de tiempo es menor hasta que el efecto deseado sea alcanzado.

- Integración:

El entrenamiento psicológico y el entrenamiento físico deven ir de la mano, esto significa


desarrollarse hasta la formación de una unidad. El entrenamiento psicológico y el entrenamiento
físico deberían andar unidos, entrenar en exceso sin base mental se vuelve un trabajo sin sentido.
Los programas de entrenamiento de atletas se deben tener en cuenta e integrar ambas formas de
entrenamiento de manera bien distribuida.

- Asesoramiento:

El objetivo del entrenamiento psicológico es hacer que los atletas puedan utilizar por sí solos los
métodos y técnicas elegidas. Es una ventaja, sin embargo, durante la elección y adaptación
individual, que se pueda orientar por una persona con formación en Psicología del Deporte, que
estaría a disposición, en caso de necesidad. La precondición más importante para la calidad del
trabajo conjunto es, sin embargo, la confianza mutua entre atleta y orientador.

- Éxito:

El uso exitoso del entrenamiento psicológico puede manifestarse tanto a través de la estabilización
del estado mental del atleta, como también a través de una mejora del rendimiento deportivo. Sin
embargo, el buen condicionamiento físico es siempre una condición básica para el éxito. El
entrenamiento psicológico solo es insuficiente. No se debe olvidar que la utilización de un
programa de entrenamiento psicológico no es una ventaja de éxito.

- Transferencia:

La mayoría de los métodos de entrenamiento citados se dejan transferir a aspectos de la vida


ajenos al deporte. También ayudan en la sucesión de otras situaciones difíciles, tales como
exámenes, entrevistas de presentación o reuniones importantes. Así como en el deporte, vale
también para la vida: en cada uno de nosotros está un gran potencial que debe ser explorado. A
través del uso sistemático del entrenamiento psicológico cada uno puede aprender a desarrollar y
aplicar sus propios potenciales principios éticos:

- la participación del entrenamiento psicológico debe suceder por interés propio y sin presión
externa.

- antes de aplicar el entrenamiento psicológico se debe informar a los atletas sobre los: objetivos,
métodos, indicaciones y efectos del mismo.

- los métodos aplicados en el entrenamiento psicológico deben ser científicamente aprobados.

- el entrenamiento psicológico debe contribuir al desenvolvimiento de la personalidad, salud,


bienestar, autodeterminación y responsabilidad social.

1.S FORMAS DE ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:

Según SAMULSKI (1988: 36) se distinguen las siguientes formas psicológicas de entrenamiento:

La meta del entrenamiento de las capacidades psicológicas es desarrollar, estabilizar y


aplicar las capacidades y habilidades psíquicas en diferentes situaciones, en forma variada
y flexible.
A través del entrenamiento de auto-control el atleta debe aprender a controlarse (sin
ayuda externa) en las situaciones extremas y difíciles de entrenamiento y de competición,
a fin de evitar reacciones psíquicas exageradas (por ejemplo, ansiedad y rabia) y
comportamiento social inadecuado (por ejemplo: conducta agresiva).

Con la Utilización de técnicas de Entrenamiento Psicológico, es posible aprender, variar y


perfeccionar las capacidades cognitivas. Por Habilidad se entiende, según Eberspächer (1995), las
acciones dirigidas al dominio rutinario de exigencias periódicas. No existen solamente habilidades
motoras, sino también las relacionadas con el registro (la percepción, por ejemplo) y la
transformación de la información (pensar, imaginar, recordar, etc.), o sea, las habilidades
cognitivas. Las habilidades funcionan rápida y económicamente, siendo generalmente estables, no
necesitando mucha concentración para su ejecución y, en la mayoría de los casos, funcionan
automáticamente. A través de las habilidades se consigue acciones efectivas con poco esfuerzo,
llegándose al binomio economía-rendimiento. Por eso, los procesos de cognición deben ser
entrenados como la habilidad, igual que deben ser los movimientos, para que el sujeto pueda, a
través de la optimización de habilidades cognitivas, estabilizar y perfeccionar su actuación y
ejecución de movimientos. Para lograr este propósito, según Eberspächer (1995) las habilidades
cognitivas más importantes son:

- Regulación del habla interna (monólogo)


- Regulación de la activación (reducción / mantenimiento / aumento).
- Regulación de la imaginación.
- Regulación de la atención.
- Regulación de la motivación.
- Confianza en el propio rendimiento.
- Determinación y análisis de los objetivos.
- Resolución de problemas.

ENTRENAMIENTO PSICOLOGICO. DIFERENCIA ENTREE LOS DEPORTES

Cada deporte tiene características únicas que exigen una preparación técnica, física y psicológica
por parte de los participantes (Taylor, 1993). Algunos de estos deportes tienen uno o dos factores
que influyen más en el rendimiento del atleta. De esta forma, un programa de preparación
psicológica exige que estos factores sean el principal foco de ser observado a seguir:

a) Duración de la competición: Un deporte que tiene una duración corta, como la carrera de
100 metros en el atletismo que dura 10 segundos, tiene diferencias significativas de otro
como un juego de simple de tenis que puede durar 4 horas.
b) Tipo de demanda física: el deporte que demanda una habilidad motora fina y tiene
predominio anaeróbico, difiere mucho de otro que exige una que es un motor de alta
densidad y tiene un predominio aeróbico.
c) Tiempo utilizado para las acciones durante la competición: Un deporte que tiene una
acción única, presenta una gran diferencia de otro que requiere varias acciones aisladas
con intervalos de tiempo entre ellas. Por ejemplo, la carrera de 100 metros en el atletismo
(una carrera), y el golf (muchos golpes con intervalos)
d) Tipo y cantidad de pre-preparación: Los deportes presentan diferentes exigencias en el
tipo y cantidad de la preparación antes de la acción o acciones. Ej. Preparación para un tiro
de fusil o para una coreografía de gimnasia.

A continuación presentamos como ilustración, tres deportes que varían en las áreas que
describimos anteriormente

-> Golf: las rondas de golf pueden durar hasta 6 horas. Este deporte exi- en períodos cortos de
rendimiento (un golpe fuerte en la bola) con espacios ociosos de 5 a 20 minutos de intervalo. La
acción requiere habilidad motora fina con muy poco gasto aeróbico y anaeróbico. Por eso sus
practicantes son en su mayoría personas de más edad. Si ocurre fatiga al atleta es posible que sea
debido al estrés de la competición. La preparación psicologica “pre-disparo”, exige atención
concetrada para acertar la bola con la potencia y alturas adecuadas. Durante los intervalos, la
atención del atleta es amplia, entran indúmenes estribos, pero cuando se efectúa otro tiro, de ver
modular otra vez su atención tornándola concentrada.

-> Carrera de 100 metros: la duración entre los atletas de élite es de 10 a 11 segundos, con intensa
quema de energías, predominancia anaeróbica, y sin posibilidad de errores del atleta, desde la
salida hasta la llegada. La preparación pre-corrida implica básicamente, concentracón, relajación
muscular y monólogo interno de confianza y de motivación. Si el pasillo está muy activado, su
cuerpo puede quedar muy tenso y puede ser perjudicial para la salida, dejando atrás (quemando)
o retrasado.

-> Tenis: los partidos de este deporte pueden durar de una a cuatro horas. Las acciones según
Taylor (1993) se desarrollan rápidamente (de 5 a 15 segundos) con 30 segundos de intervalo entre
cada punto y aproximadamente 2 minutos en los intervalos para descanso. El tenis exige una
habilidad motora media con predominio aeróbico y anaeróbico. La fatiga ocurre en juegos largos o
cuando el calor es intenso. La preparación pre-juego implica visualización de acciones, monólogo
interno de confianza y concentración en la cancha. La evolución de la preparación psicológica
muestra que existen una serie de posibilidades, en términos de estrategias y técnicas para
preparar al ser humano para enfrentar una enorme presión y rendir el máximo de su potencial
psico-estadístico a la hora de la competición. Se debe tener siempre en cuenta que cada atleta su
grupo psicológicamente podremos establecer un programa de entrenar sus cualidades y sus
debilidades. Al evaluar un atleta y un mental espectáculo para mejorar aspectos que no son
rentables, queremos del bien y mantener (o perfeccionar) las demás cualidades. En el caso de que
se trate de un programa de Psicología Aplicada, no funcionando aisladamente, a continuación se
presenta un programa.

1.8. PROGRAMA DE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

Para la implantación de un programa de psicología aplicada al deporte, deben ser respetadas


algunas etapas que son las siguientes:

A. Información: Etapa en que el psicólogo informa en todos los componentes del grupo
deportivo, como funciona un programa de PE. En esta etapa, el psicologo recoge, también,
informaciones básicas sobre cómo funciona la institución y el grupo deportivo en que va a
trabajar. Se utilizan entrevistas, inventarios y observaciones por parte del psicólogo.
B. El pre-programa, estructurado de acuerdo con las informaciones obtenidas por el
psicólogo sobre el funcionamiento de la institución y del grupo es portivo, deberá
presentarse a los dirigentes y los grupos de interés, grupo técnico para la discusión. Si los
dirigentes y el grupo técnico aprueban el pre-programa, pasará a ser el programa. Debe
haber una corresponsabilidad de todo el grupo para la implantación del mismo.
C. Programa

C.1. La evaluación psicológica deberá ser individual y grupal.

- En la individualidad el psicólogo evaluará la ansiedad, la depresión, la agresividad, la motivación,


la agresión, la agresión, la atención concentrada y difusa, la dinámica de personalidad, así
como las percepciones que el atleta tiene de la competición, del entrenamiento y de otros
factores involucrados con el ambiente deportivo.
- En la grupal el psicólogo hará una sociometría para verificar los liderazgos, las simpatías, los
conflictos y los sujetos aislados, estos datos son relativos, pues nuestra experiencia
muestra que hay atletas con excelente rendimiento en las pruebas psicológicas y que en la
competición no presentan un rendimiento al paralelo, por lo que es importante el
psicólogo informarse sobre cada atleta a través de la Comisión Técnica y observar, él
mismo, la conducta individual y grupal en los entrenamientos y competiciones. Debe ser
enfatizado, el cuidado que el psicólogo tendrá en el manejo de los resultados de las
evaluaciones. Se quedarán sólo con el psicólogo, que deberá mantener secreto total sobre
los mismos.

De esta forma, con un perfil individual y grupal de los atletas, el psicólogo podrá planificar un
programa de intervenciones, teniendo en cuenta las habilidades que los deportistas poseen.

C.2. Intervención

C.3. Orientación

- Vital:

El atleta puede ser afectado en su área emocional por innumerables factores ambientales. Las
relaciones con su familia, amigos, novia y otros, pueden presentar conflictos que conducen a la
irritación, rabia, agresividad, consecuentemente hay un desgaste psicofísico que puede tener
efectos nocivos sobre su rendimiento deportivo. ¿A quién podrá el atleta recurrir por ejemplo,
para plantear un problema familiar? El psicólogo puede ayudar al deportista a enfrentar el
problema buscando alternativas positivas para el mismo.

- Profesional:

El atleta profesional utiliza una gran parte de su tiempo en entrenamiento exhaustivo. Es muy
difícil que pueda ejercer una actividad profesional paralela a la deportiva. Algunos atletas
profesionales buscan elevar su nivel de instrucción, estudiando en el período de tiempo
disponible. Estos atletas son los que tienen conciencia de que su carrera tiene una duración
limitada. Los deportes de contacto, por ejemplo, hay una mayor probabilidad de lesiones que en
los deportes sin contacto corporal. Hay deportes de mayor riesgo (esquí, por ejemplo) y otros de
menor riesgo (gimnasia, por ejemplo). Sin querer dramatizar, la carrera profesional de un atleta
puede, en ciertos deportes de riesgo, ser finalizada en una jugada fuerte contra un adverbio
(fútbol, ​rugby, etc.) o en una acción individual de alta velocidad (esquí), donde ocurre una lesión
grave. Así, es muy importante que el psicólogo analice con el atleta, las alternativas para su futuro
profesional. En el fútbol, ​por ejemplo, la mayoría de los atletas tienen un nivel de instrucción bajo
y durante su carrera no se preparan para la futura profesión. El término de la carrera del
deportista, sea brusco (lesión) o normal (por la edad restringida), siempre es traumático y
determina, en una gran parte de los mismos, cuadros de depresión y trastornos de conducta. Por
eso, consideramos muy importante que el psicólogo aborde con el atleta esta problemática y lo
auxilie a vislumbrar una alternativa profesional futura.

C.2.2 El entrenamiento psicológico:

Se trata del entrenamiento de habilidades psicológicas, con la utilización de técnicas y


procedimientos que, en una etapa posterior, ayudan en el desarrollo global del atleta como ser
humano. Este entrenamiento psicológico puede ser:

- Individual:

Preparación psicológica que tiene como objetivo mejorar el rendimiento deportivo y las
habilidades globales del atleta como ser humano.
- Grupal

Preparación psicológica que objetiva mejorar el rendimiento deportivo del equipo (tactico o
estratégica) o la habilidad del grupo para la comunicación entre sus miembros y para la superación
de sus problemas comunes.

C 2.3 Psicoterapia

La ocurrencia de psicopatologías entre los atletas que requieren la utilización de psicoterapia,


según Antonelli (1965) es pequeña, no hay, hay algunos atletas que pueden presentar trastornos
que necesiten una intervención. En este caso, deberá ser utilizada una psicoterapia cognitiva, que
proporcione al atleta uno aprendizaje de cómo manejar su trastorno además de reforzar sus
aspectos sanos, de modo que pueda volver a su productividad anterior. Si por un lado el
Entrenamiento Psicológico es realizado en el local de entrenamiento (físico, teórico y táctico), la
psicoterapia deberá ser hecha en el consultorio. Nuestra crítica es que cuando ocurre un cuadro
de este nivel, algunos dirigentes o responsables del deporte orquestan esa información a la
prensa, no respetando el derecho de privacidad que el atleta merece como cualquier ciudadano.

D. Evaluación de los resultados del programa: La repercusión de la implantación del programa


deberá evaluarse en todas las fuentes básicas (atleta, comisión técnica, dirigentes, funcionantes,
etc.) La evaluación de los resultados deberá ser periódica y constante.

E. Reestructuración del programa: El programa deberá modificarse sobre la base de la evaluación


de los resultados. La evaluación constante de los resultados, permitirá que el programa sea
dinámico y que vaya al encuentro de las necesidades individuales y grupales.

1.8 APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE PREPARACIÓN PSICOLÓGICA

1.8.1. El entrenador psicológico:

Cuando se habla de la aplicación de técnicas de preparación psicológica, la primera cuestión que


se presenta es quien aplicara las técnicas de preparación psicológica?

La aplicación de las técnicas de preparación psicológica para los atletas, no será necesariamente
hecha solamente por el psicólogo. En realidad no estará en contacto con los atletas con la misma
frecuencia que el entrenador y el preparador físico. De esta forma, el psicólogo deportivo deberá
hacer, en el área de preparación psicológica, una interceptación indirecta sobre el atleta,
capacitando al entrenador y al preparador físico para esta tarea, supervisando el trabajo
psicológico desarrollado por ellos( Becker Jr.). para que ello sea posible, debe ser oportuno que
quien realice ese trabajo cuente con una formación adecuada. Uno de los aspectos
fundamentales, señalados por Schultz (1969), para el éxito de un programa de técnicas de
preparación psicológica, es la formación profesional del sujeto que va a aplicarlas. En este sentido
debemos señalar que esa formación no podrá ser sólo teórica. Hay necesidad de una formación en
la que haya un soporte teórico, un entrenamiento práctico y una supervisión. La experiencia
práctica tiene un valor relativo pues sin una supervisión adecuada, puede ocurrir una cronificación
de errores, que perjudicará a los practicantes que estén trabajando con este tipo de profesional.
Para ayudar en la formación del profesional que va a aplicar el entrenamiento psicológico es
importante que él sepa que hay varios problemas que deberá tener en cuenta, antes de que este
programa inicie, lo que abordaremos a continuación.

1.8.2. Problemas en la aplicación de las técnicas:

A. La Percepción del programa de intervención, por parte de los atletas.

A.1. Percepción idealizada

La novedad que se constituye en la aplicación de técnicas de preparación psicológica, puede llevar


a los componentes del grupo deportivo a desarrollar una percepción de que ellas pueden tener
algo mágico.

A.2 Percepción de amenaza: La novedad puede, también, desarrollar un sentimiento de amenaza


en algunos atletas muy inseguros o que presenten trastornos emocionales.

A.3 Percepción real: El psicólogo debe contribuir a que el grupo deportivo pueda tener esta
percepción de realidad sobre la potencia de las técnicas de preparación psicológica sobre el
individuo y el grupo. La preparación psicológica, así como la física, técnica y táctica, demora un
cierto tiempo para alcanzar los resultados.

B. El nivel de experiencia del atleta con el Entrenamiento Psicológico: Por el nivel de evolución de
la preparación psicológica en América del Sur, es muy probable que la mayoría de los atletas que
usted prepare psicológicamente no conozca este trabajo. Es posible que algunos entrenadores ya
hayan leído un poco al respecto y que hayan intentado iniciar algún trabajo, sin metodología
segura. En este caso los resultados pueden ser controvertidos. La experiencia del atleta, entonces,
puede ser perjudicial para un programa futuro ya que puede hacer comentarios negativos sobre
las posibilidades de las técnicas, pudiendo interferir en el programa que hoy se inicia. De cualquier
forma, en cualquier grupo, el entrenador psicológico encontrará diferentes niveles de habilidad en
la adaptación de los sujetos a las técnicas de preparación psicológica. Algunos sujetos, por
ejemplo; tiene gran dificultad para relajarse, mientras que otros tienen facilidad para ello; otros
tienen facilidad para ver escenas del deporte, mientras que algunos otros no consiguen esta
imaginación de los movimientos sin un enorme esfuerzo. Por eso es necesario al psicólogo la
aplicación de un instrumento individual de evaluación de la capacidad del atleta para las técnicas
de preparación psicológica, lo que permitirá monitorearla e.ajudarlo sistemáticamente

C. Nivel de motivación de los atletas: las diferencias en los niveles de motivación de los atletas,
pueden interferir en la aplicación de las técnicas de preparación psicológica. Para que las técnicas
tengan efecto, es necesaria una aplicación sistemática (diaria). El ingreso individual y grupal,
puede generar mayor o menor motivación para la realización de las técnicas. El psicólogo deberá
observar estos aspectos y hacer una relación con las técnicas. A veces, la repetición de una misma
técnica durante mucho tiempo (debe haber alternancia de las mismas) es el más fuerte motivo
para la declinación de la motivación.

D. Tiempo disponible para aplicación de las técnicas: El tiempo disponible para aplicación de las
técnicas, dentro de un programa, es un factor que puede interferir en la propia motivación del
psicólogo responsable del programa de psicología aplicado al club o a la selección. El psicólogo
deberá entender que el exceso de competiciones disminuye la posibilidad de obtener tiempo para
el trabajo del entrenador, del preparador físico y también de él. El médico y el fisioterapeuta,
figuras ya integradas en los grandes clubes deportivos, lucen también con el factor tiempo para su
tarea de rehabilitación. El psicólogo, figura recién integrada en algunos clubes y selecciones, por
no tener experiencia previa, podrá tener dificultades en el entendimiento de esta limitación.
Deberá, ante todo, tener capacidad para manejar la frustración derivada de este trastorno y, de un
modo integrado con todos los demás profesionales que trabajan en el deporte, encontrar una
manera adecuada para la aplicación de sus procedimientos de preparación psicológica. Un atleta;
por ejemplo, puede hacer una visualización de acciones que pretende perfeccionar durante una
sesión de fisioterapia durante la palestra del entrenador, esta técnica no sería posible.

1.8.3 Aspectos básicos para la aplicación

A. Orientaciones sobre etapas y vivencias de la técnica:

Las personas que participarán por primera vez en una sesión de preparación psicológica, pueden
tener diferentes sentimientos. Además, hay en cada sujeto una expectativa o una fantasía sobre lo
que puede ocurrir con una persona durante una práctica de esta naturaleza. Un pequeño ejemplo,
la posición corporal acostada, puede tener, inconsciente, un símbolo de "muerte" (Becker, 1995).
De esta forma, el nivel de ansiedad de varias personas puede ser aumentado y algunos de ellos se
quedan con ganas de reír. Si el operador intenta reprimir esta conducta, puede perjudicar el
rendimiento de la técnica pues quedará en ellos una presión interna para reírse que no permitirá
la relajación - y una risa incontrolable podrá ocurrir más adelante, perjudicando a todos. Así, el
operador deberá permitir e incluso favorecer que estas personas más tensas puedan reír antes de
la sesión. Un modo disimulado de expresar es manifestando por algunos participantes en decir
cosas y que otros se rían y así puedan reír juntos. Otra conducta que ocurre con frecuencia es que
varios cruzan una pierna sobre la otra, o cruzan los brazos cuando Ya habían sido advertidos
siendo responsables de que esas conductas perjudicaban al desenvolvimiento de la tecnica. El
operador deberá tener paciencia y orientar a todos los que necesiten auxilio para que cumplan
con los procedimientos básicos con el fin de conseguir el efecto deseado.

Es importante Que el operador explique que la técnica que van a vivir posee una característica de
perfeccionamiento especifico (explicar de acuerdo con la técnica), que un procedimiento
practicado por miles de atletas y que durante el mismo algunas sensaciones se pueden
experimentar como cambios en la temperatura (calor o frío), distorsiones de la percepción como
flotar en el espacio o afluencia en el suelo, desaparición de segmentos (mano, brazo, pierna, etc.).
Este procedimiento previene un estado de preocupación por parte de practicante cuando alguna
vivencia corporal ocurra durante la sesión. El tiempo de duración de la sesión deberá ser
anunciado por el operado antes del inicio de la sesión. El practicante que juzga que el tiempo
estará muy apretado para él, no debe participar, pues su preocupación no permitirá un buen
desarrollo de la técnica.

B. Lugar para la realización de la técnica:

El lugar para la aplicación de la técnica, deberá tener un nivel de ruidos interno y externo bajo.
Personas muy activadas, captan todos los estragos del ambiente y cada uno de ellos podrá generar
pensamientos que perjudicar en el desarrollo del trabajo. El operador deberá orientar a todos
sobre la utilidad de "no prestar atención al ruido ambiental". Esta orientación podría ayudar a
aquellos sujetos más ansiosos. En el caso de las máquinas no se pueden desconectar, pero como
los empleados estaban acostumbrados al ruido ambiental, la mayoría logró realizarlas. Después de
algún tiempo de práctica, las personas logran poner la atención sólo en la técnica y difícilmente un
estímulo externo puede perjudicarla.

C. Material:

Para dar comodidad a los practicantes, podrán utilizarse colchones, almohadillas y, cuando la
temperatura sea baja, una cubierta podrá auxiliar para un buen desarrollo de la técnica. No
siempre hay comodidad para los practicantes. Si no hay la disponibilidad de ese material, el
mínimo necesario será dar un poco de confort a la cabeza del practicante. Una chaqueta o una
camiseta doblada pueden servir como almohada para este fin.

D. Ropa y utensilios del practicante:

Teóricamente, todo lo que estimule al practicante deberá ser retirado (Becker Jr., 1989), pulseras,
relojes, anillos, pendientes, zapatos, etc. Los cinturones o los cinturones se pueden aflojar, así
como los pantalones pueden ser abiertos. En la práctica, las mujeres se resisten a retirar sus joyas.
En lo que se refiere al calzado, hemos encontrado problemas entre los adolescentes deportistas
después del entrenamiento, algunos tienen un olor muy fuerte en los pies y la retirada de su
calzado antes de la sesión son un castigo a los demás participantes y generalmente motivo de risas
y comentarios entre los colegas. Esta reacción de los colegas puede generar culpa, rabia y baja
autoestima en el sujeto con el olor en los pies y oportunizar un inicio de conflicto entre él y sus
compañeros. En estas circunstancias, el operador deberá abandonar la retirada del calzado.

E. Posición corporal del practicante:

El practicante de una técnica de preparación podrá adoptar las tres posiciones corporales
siguientes:

1. En pie: esta posición es adoptada por varios atletas un poco antes de la realización de la acción.
Son muchos los atletas que la utilizan, por ejemplo, en el atletismo (salto en distancia, triple y en
altura), en la gimnasia, en el salto de trampolim y de plataforma. Algunos de estos atletas hacen la
técnica visomotora (Suinn, 1974) con los ojos cerrados mientras otros la ejecutan con los ojos
abiertos.

2. Sentada: La posición sentada, que Schultz (1969) llama "posición de cocheiro", es utilizada por
varios operadores en sesiones colectivas donde no hay posibilidad de realización de la posición
acostada. Se utiliza, también individualmente, en lugares como omnibus, consultorios de dentista,
etc.

3. La posición acostada es la preferida de la mayoría de los operadores y de los practicantes, que


se puede realizar en casa (cama), en la academia, en el césped de fútbol, ​en el vestuario, etc. Hay
mucha diferencia anatómica entre los practicantes de una técnica y, así, existen varias
preferencias por posiciones para descansar o dormir (Becker Jr., 1995). Algunos prefieren una
posición en decúbito dorsal, otros en decúbito ventral y otros escogen las posiciones laterales. El
operador deberá orientar para que cada sujeto tome la posición en la que se sienta más cómodo.

F. Dirección de la sesión:
La sesión puede ser dirigida por un operador (sesión heterogénea) o dirigida por el propio
practicante (sesión autógena).

En el caso de que el atleta practique la misma con la dirección de un operario y que después de
algunas sesiones, en posesión de las orientaciones dadas por el mismo, pasara a ciegamente, de
forma autónoma, y ​que periódicamente el operador hiciera una supervisión de su evolución con el
manejo de aquella técnica. Este procedimiento, por un lado, permitirá la autonomía del deportista
para utilizar la técnica en cualquier momento crucial que él considere necesario, y de otro, la
posibilidad de revisar su conocimiento de la técnica perfeccionándola sistemáticamente.

Las consideraciones preliminares, usted está apto para evolucionar por las diferentes técnicas que
componen este libro. No tenemos duda que usted tendrá mucho crecimiento personal y mucha
alegría por el desarrollo de las personas que están bajo su orientación. Si, por otro lado, usted
desea utilizar el libro para probar una a una las técnicas, ciertamente hará un viaje maravilloso con
las vivencias que se les ha proporcionado.

También podría gustarte