Está en la página 1de 1

Cocina (artefacto)

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Cocina.

Una cocina de juguete del siglo XIX, en la colección permanente del Museo de los Niños de Indianápolis

Una cocina es un artefacto para cocinar alimentos que puede funcionar mediante
diversos combustibles o por electricidad.
Las cocinas modernas tienen una serie de fogones (llamados «hornillas» u «hornallas» en
Argentina y Uruguay, «hornillos» en Centroamérica, «hornillas» en Perú, Bolivia y Venezuela,
«quemadores» en Chile y España, e «infiernillos» en España -en España, estos dos últimos
cuando son de gas, con fuego-), y pueden incluir uno o más hornos y un asador.
Según el modo de cocinar los alimentos, una cocina sirve
para hervir, cocer, freír, asar o fundir. Los alimentos se cocinan por lo general mediante
utensilios de cocina (como ollas, sartenes, cazuelas o parrillas).

La cocina económica o estufa doméstica[editar]

Vista de una cocina económica, estufa doméstica o cocina de hierro. En el frente, a la izquierda, las
portillas del hogar o brasero y del cenicero; en el centro, la del horno. En la parte superior, a la derecha,
recipiente para tener siempre agua caliente para cocinar. En la pared, registro del humero para limpieza
y, sobre él, el cortatiro

Al inventarse la estufa, se aprovechó a menudo su extremo superior, muy caliente, para


cocinar. Cuando la estufa se fabricó de fundición (estufa salamandra), también las estufas
domésticas utilizaron el mismo material y comenzó a fabricarse la llamada cocina
económica de mayor tamaño que la estufa y con más accesorios y usos. El calificativo
de económica le viene de que, como la propia salamandra, aprovechaba mucho mejor el
combustible que la cocina tradicional directamente sobre el hogar (sin embargo es mucho
menos eficaz que las cocinas modernas).
Como la estufa, la cocina tiene dos compartimentos para la combustión, uno superior para el
combustible (brasero) y otro inferior donde caen las cenizas (cenicero). En la parte superior
tiene un plano de trabajo con la boca de alimentación de combustible redonda, con una serie
de anillos de fundición concéntricos, que servían de tapadera. Quitando uno o más de los
anillos, según el tamaño del cacharro de cocina, también puede obtenerse fuego vivo para
ciertas preparaciones que lo requieren (especialmente las frituras con aceite). La boca de
acceso al cenicero y para entrada del aire de combustión, está en la parte frontal y al lado la
boca del horno.
El conjunto se completa con un tubo denominado humero, chimenea, cañón o caño, que
evacua los humos hacia el exterior. Además de la regulación de la entrada de aire en la boca
del cenicero, a veces hay otra regulación en la salida de humos mediante una plancha
metálica (cortatiro o tiraje), perpendicular al eje del conducto, que se desliza por unas guías y
cierra la sección del humero, en parte o casi toda, a voluntad. Con la regulación del tiro se
evita que una parte importante del calor salga por el humero, cuando el tiro es excesivo (por
las condiciones del viento en el exterior, por ejemplo).

También podría gustarte