Está en la página 1de 6

EL MÉTODO EXPERIMENTAL EN PSICOLOGÍA COGNITIVA (BURIN)

• Para la forma hipotético-deductiva, una teoría nunca es "verdadera", siempre es provisional,


y puede ser desplazada por otra "mejor". Mejor se refiere a mayor apoyo empírico, más
capacidad explicativa.
• Para contrastar una teoría/ hipótesis se debe recoger datos adecuados a un " conjunto de
criterios externos", llamados criterios metodológicos.
• La ciencia es "el conjunto organizado de conocimientos reunidos mediante la utilización de la
observación sistemática.
• Un conocimiento científico está determinado por el método o la forma de reunir el
conocimiento. Requiere observación sistemática de la realidad y sigue reglas y procedimientos.

La psicología científica estudia ideas que pueden someterse a prueba de manera empírica,
pública y repetible. Significa que cualquier investigador/a llegaría al mismo resultado siguiendo
los mismos pasos. Este conocimiento es lo más objetivo posible, pues no depende de un
observador particular.
Ebbinghaus en (Alemania 1880) caracterizó leyes de funcionamiento con validez
universal. Por esto enfrenta dos problemas universales:
1- Cómo estudiar la memoria en la realidad, con qué medirla.
2- Cómo hacer experimentos con ella. Cómo controlar los cambios del flujo de la
memoria en la vida cotidiana.

Hipótesis, constructos hipotéticos y operacionalización


Las teorías se componen de hipótesis que relacionan conceptos entre sí, o conceptos
con hechos. Una teoría es una red de hipótesis. El objetivo de una teoría psicológica es explicar
el comportamiento observable y la actividad mental.
Las hipótesis psicológicas plantean la existencia de entidades mentales que son
teóricas, como memoria, motivación, inteligencia, personalidad, etc. Se llaman teóricos xq se
postula su existencia pero no se pueden observar directamente de la realidad. Los conceptos
teóricos que causan la conducta son "CONSTRUCTOS HIPOTÉTICOS" (elementos subyacentes al
comportamiento que se observan en la realidad.
La psicología cognitiva se ocupa de funciones mentales como percepción, atención,
lenguaje, pensamiento, aprendizaje, memoria, en fin, de la actividad mental humana. Se trata
de un nivel representacional del mundo y de nosotros mismos. Postula la existencia de una
serie de procesos y estructuras.
Las hipótesis psicológicas proponen relaciones entre constructos, o entre constructos y
conductas observables. ¿Cómo se pueden someter a contrastación empírica? a través de la
Operacionalización de los constructos: Define qué indicadores marcan la presencia de dicho
concepto. Es decir, qué operaciones y procedimientos hay que seguir en la realidad para
observarlo
La exigencia de definir un constructo en términos observables lleva a plantearlo en términos
variables, que asume distintos valores, o por lo menos, presencia y ausencia. Se puede definir
hipótesis como una relación funcional entre variables. Una hipótesis es una afirmación que
dice que:
a- Una(s) de las variables en función de otra(s) variables: que una(s) variables tienen un
efecto sobre otra(s)
b- Las variables en una(s) variables se relacionan con las variables de otra(s)

La necesidad de definir qué indicadores señalan la presencia y magnitud del concepto aporta
numerosas ventajas como:
a- Se elimina la ambigüedad y vaguedad inherentes a los conceptos, pues se especifica a
qué se denomina con un determinado concepto.

1
b- Una buena operacionalización suele contribuir a la discusión teórica sobre el concepto
investigado.
c- La creación de buenos indicadores puede ser un objetivo científico en sí.

Los instrumentos o técnicas constituyen modos para recoger datos, observar y medir. Son
formas de operacionalizar constructos.

Constructos hipotéticos y operacionalización en psicología cognitiva:


En psicología cognitiva tratamos con constructos hipotéticos no observables (procesos,
estructuras y representaciones mentales). Una parte de la investigación se dedica a contrastar
la existencia o no de dichos constructos mentales.
Los constructos hipotéticos de la psicología cognitiva son en su mayor parte no cc. Jackendoff
ha distinguido entre la mente fenomenológica cc y la mente computacional icc.
Mente fenomenológica cc  contenidos a los que accede nuestra cc.
Mente computacional icc  procesos, estructuras y representaciones que conforman el
sistema mental.

Solamente se utiliza la introspección en algunas investigaciones sobre resolución de problemas


bien definidos, con reglas claras y que tienen una solución correcta, como situaciones de
ajedrez o problemas lógicos.
Hay dos formas de auto-informes:
1- Protocolos de resolución en voz alta, donde las personas van “relatando” lo que va
pensando y haciendo a medida que resuelven el problema.
2- Informes retrospectivos, donde la persona cuenta cómo resolvió el problema.

Variables frecuentemente utilizadas en psicología cognitiva:


La hipótesis ya operacionalizada suele consistir en una predicción. Algunas de las situaciones
experimentales, a fuerza de replicarlas y usarlas en cantidad de experimentos, se vuelven muy
conocidas y los investigadores las bautizan como “el paradigma experimental x”.
Un experimento típico tiene dos etapas:
Fase 1: de estudio, de aprendizaje o codificación. Se muestran los estímulos, el sujeto los
recibe y hace mentalmente sobre ellos diferentes operaciones según lo necesario para la tarea
experimental.
Fase 2: de prueba. Se le pide al sujeto que realice la tarea: Leer en voz alta, nombrar, recordar,
decidir si una frase es verdadera o falsa. Puede haber intervalos de tiempo entre experimento
y experimento.

Hay dos clases de indicadores típicos que suelen medirse en esta fase de prueba:
1- Número de respuestas (la cantidad de respuestas, correctas o erróneas)
2- Tiempo (el tiempo empleado en distintas tareas)

Uno de los indicadores más claros de que está ocurriendo un proceso mental es el tiempo que
tarda (tiempo de reacción). El TR es el tiempo en que se tarda entre la aparición de un
determinado estímulo y la iniciación de la respuesta.
El primero en emplear la cronometría mental fue Donders, en 1868, con el método
sustractivo. La idea es comparar el tiempo que se tarda en realizar una tarea A, con el tiempo
que se tarda en realizar una tarea B, siendo que A y B son iguales, excepto que supuestamente
B tiene algún paso más.

Con el surgimiento de la psicología cognitiva se retomó el estudio cronométrico para la


determinación de las etapas del procesamiento.
En los experimentos de factores aditivos se asume que hay una serie lineal de estadios de

2
procesamiento, la principal tarea es descubrir cuáles son mediante la variación sistemática
experimental de varios factores. Si dos factores afectan a estadios diferentes, va a producir
efectos independientes en el TR total; en los datos sus efectos van a ser aditivos (se van a
sumar). En cambio, si afectan al mismo estadio, sus efectos van a ser de interacción.
Se ha criticado la aditividad tanto de diseños sustractivos como aditivos. En ambos se supone
que añadir o quitar algo a la tarea experimental implica añadir o quitar un paso mental,
quedando igual el resto del procesamiento. Pero, al alterar la tarea, la persona puede emplear
una estrategia diferente para resolverla y la estrategia nueva puede implicar procesos
totalmente diferentes, no solamente un proceso de más o menos. El TR se emplea como
indicador de procesos mentales.

Un supuesto es la linealidad de los procesos mentales para la resolución de una tarea, en el


procesamiento primero sucede un evento a, luego un evento b, etc. Un punto de vista
alternativo es el procesamiento en paralelo, es decir, sostener que un evento a, b, etc.
suceden al mismo tiempo, simultáneamente. La versión extrema de esta perspectiva está
representada en el conexionismo, que sostiene que todo el procesamiento se sostiene en
paralelo. Otros modelos sostienen una visión mixta, en la cual existe un procedimiento serial y
procesamiento en paralelo, dependiendo del proceso que se trate y del nivel en que se
estudie.

El método experimental: variables independiente, dependiente, extraña.

Cuando se quiere probar la influencia de una serie de variables sobre otra, siempre hay un
conjunto de variables que están influyendo en la situación: variables extrañas. Hay que
eliminar su influencia como posible factor explicativo.
¿Qué se necesita? La respuesta metodológica es: un grupo de comparación en que se den
todas las condiciones similares al grupo de estudio, excepto por la condición que nos interese
investigar. Esto garantiza un control de las variables extrañas.
La variable que ejerce el efecto se denomina variable independiente (causa) y la que se ve
influida por ese efecto, variable dependiente (efecto).
Una forma de controlar las variables extrañas es dejar actuar al azar. Cuando repartimos en
grupos a las personas que van a participar en el estudio, el azar tiene que actuar en dos
momentos:
- en la asignación de los sujetos a los grupos.
- y en la asignación de que niveles de la variable cuyo efecto queremos estudiar va a recibir
cada grupo. Cuando podemos se dice que se manipula la Variable Independiente.
Vimos anteriormente que el control de las variables extrañas es el pilar del método
experimental. La manipulación es el otro pilar del método experimental (es decir, la variación
sistemática y las variables independientes) .
En resumen, se logra mayor validez interna, mayor fuerza causal, cuando se controlan las
variables extrañas y se manipula la VI. La VI es la que el/la investigador/a manipula. La VD solo
se observa, esperando que varíe en función de la VI.
A principios de los 60, Sperling trabaja con la memoria sensorial. Descubre que hay un límite
para catar en un golpe de vista. Lo estudió con un taquistoscopio, se trata de una caja de
madera con una ventana y un mecanismo controlado por cronómetro para mostrar diferentes
objetos. Se calculó que la amplitud de aprehensión humana, también llamada amplitud de
atención o perceptual era de más o menos 4 a 5 ítems. Sperling propuso que en la tarea
estaban actuando al menos dos procesos mentales. En primer lugar, los sujetos captan
sensorialmente los estímulos (deben verlos); en segundo lugar, deben identificar las letras y
recordarlas para decir cuáles son. Pero también puede que los sujetos los capten todos, pero
que no lleguen a poder identificar de qué letras se trata. Hay acá dos hipótesis. Uno que pone
la limitación en el sistema senso-perceptivo, y otra en un sistema de memoria, encargado de

3
mantener el material para informarlo (de poca duración). Apoya la idea de una memoria
sensorial, de muy corta duración (menos de un segundo) era la estructura encargada de
mantener la información por muy pocos segundos para su identificación.

Un experimento implica siempre una comparación entre condiciones equivalentes salvo por
alguna característica. El resultado de un experimento es una comparación que se hace entre
mediciones de la variable dependiente bajo las diferentes condiciones. El resultado de un
experimento se expresa en términos de “diferencias significativas” o “efectos significativos”, es
decir, si la diferencia entre valores de la VI o el efecto de la VI es diferente del que podría
esperarse por simple azar.
Para que una observación, un dato, tenga significación, tiene que estar enmarcado en una
comparación.

Realismo experimental y sesgo del experimentador.


El primer termino se asocia con los participantes, el segundo con los investigadores. Worchel,
Cooper, Goethals y Olson sostienen que el realismo experimental refiere al efecto que tiene el
experimento en los sujetos, atañe al grado en que quienes participan en los estudios se toman
en serio la actividad propuesta.
El realismo experimental es una de las tantas variables extrañas que aportan quienes
participan en un experimento. Como cualquier variable extraña, el realismo experimental debe
ser tenido en cuenta durante el diseño y la ejecución del experimento, puede controlarse
hasta cierto punto ya que depende en gran parte del grado de implicación y voluntad de
colaboración de los participantes.
Los investigadores deben atender a la influencia de sus propios estados psicológicos sobre el
procedimiento experimental y el análisis de los resultados. Los potenciales sesgos del
experimentador son el resultado de expectativas y preferencias de los investigadores que
pueden afectar potencialmente el comportamiento de la o las variable/s independiente/s.
La estrategia implementada para evitarlo es el “doble ciego”, consiste en que el examinador
que interactúa con los participantes desconoce las hipótesis o la condición a la que ha sido
asignado cada participante.

Validez interna y validez ecológica.


Típicamente, los estudios en psicología cognitiva se realizan primero con estudiantes
universitarios. Esto aumenta la validez interna, la fuerza causal del experimento. Luego, para
generalizar o ver las divergencias, usualmente se realiza un experimento similar con personas
de otras edades, de diverso nivel intelectual, con trastornos neurológicos o psicopatológicos,
etc. Hoy en día, esto es un hecho para los principales paradigmas experimentales, lo cual ha
dotado de validez ecológica o capacidad de generalización a muchas hipótesis sobre el
funcionamiento mental.
En resumen, los experimentos son un instrumento indispensable para construir teorías
causales. Debe considerarse, que si un estudio posee poca validez interna (sino demuestra una
relación entre las variables independiente y dependiente), entonces su poder de
generalización también será bajo

El criterio de disociación funcional en los experimentos psicológicos


Uno de los objetivos de la investigación en psicología cognitiva es determinar la arquitectura
funcional de la mente, es decir cómo está compuesta, y cómo funciona. Actualmente para
aceptar la existencia de un sistema mental se deben cumplir estos dos criterios:
• Disociación funcional
• Convergencia desde diversas disciplinas
¿Qué caracteriza a una estructura o sistema? Desde un punto de vista funcional, tendrá reglas
propias de funcionamiento que lo distinguen de otros sistemas, según su duración, capacidad,

4
formato de las representaciones, etc. Entonces, habrá factores que lo afecten de forma
diferencial, poniendo en juego una regla de ese sistema que no caracteriza a otros. Por
ejemplo, la memoria sensorial tiene una duración limitada (menos de un segundo), esta regla
la distingue de otros sistemas.
Shallice (1988), ha propuesto el siguiente criterio de disociación funcional, para determinar
si podemos distinguir dos sistemas:
1) Si tenemos dos tareas A y B, que se supone reflejan la actuación de dos sistemas distintos,
debemos encontrar dos variables experimentales X e Y, tal que X afecte a A pero no a B, o las
afecte en direcciones opuestas, y a la inversa.
2) El segundo criterio exige convergencia de resultados desde diversas disciplinas. Esto
significa que se deben encontrar resultados similares con diversos abordajes.
Una disciplina que ha contribuido mucho es la neuropsicología, donde la disociación cobra
la siguiente forma: encontrar pacientes con una determinada lesión cerebral (X) que
determina un déficit para realizar determinadas tareas (A) pero deja intactas otras (B), y a la
inversa, encontrar pacientes con lesión en otra localización (Y), y que no puedan realizar las
tareas (B) pero si las (A).

5. El papel de la estadística
La investigación experimental es de naturaleza hipotética. El investigador siempre considerara
un margen de error en su conclusión. El investigador deberá estimar cual es la probabilidad de
que sus resultados sean atribuibles a la/s variable/s independiente/s, o bien al mero azar. El
objetivo de un experimento es demostrar que, en la mayoría de las veces, la hipótesis predice
acertadamente la variación de esos datos.
Para lograr esto, la investigación recurre a la estadística que provee de análisis específicos que
permiten:
• Describir y tener una mayor comprensión del comportamiento de las variables
• Inferir alguna sistematicidad en la variación
La estadística identifica patrones sistemáticos de variación en los datos y estima, con un
pequeño margen de error, si se obtendrían resultados similares con otras muestras de
población, manteniendo igualdad de condiciones.
Las pruebas estadísticas se realizan una vez recolectados los datos, como parte del proceso de
análisis de los mismos. Puesto que de ellos depende la generalización o no de las conclusiones
del estudio, los análisis estadísticos ocupan una parte importante durante la comunicación de
los resultados en congresos y artículos científicos.

6. Métodos cuasi experimental y correlacional


En todos los casos que hemos revisado, el/la investigador/a tiene la posibilidad de manipular la
VI (decidir cuáles son los valores de la variable independiente, de programar cómo y cuándo se
va a introducir, y de aleatorizar quien la recibe, de controlar y eliminar las variables extrañas).
En cambio, hay otras situaciones en las que no es posible asignar al azar la variable que
suponemos “causa”, por motivos prácticos o éticos. Por ejemplo, no se puede manipular el
sexo de las personas, la clase social, la edad, etc. Si queremos estudiar los efectos de la edad
de la memoria y formamos dos grupos, uno de “jóvenes” y otro de “ancianos”, no podremos
aleatorizar quien va a qué grupo.
En algunos casos, se puede proceder de manera similar al método experimental, tratando de
cumplir en lo posible con los principios de variación sistemática y control. Se denomina
entonces método cuasi experimental. La validez de un estudio cuasi experimental depende
sobre todo de la similitud con la que se elijan los grupos iniciales, para lo cual no se toman los
grupos “como vienen” sino que se usan técnicas de emparejamiento.
Existe otra amplia franja de diseños de investigación que se encuadran dentro de lo que se
llama método correlacional, selectivo u observacional. En general, se trata de investigaciones

5
de carácter descriptivo, en dónde se elige una muestra grande y representativa de una
población para estudiar ciertas características de interés.
En este tipo de investigaciones no hay variación sistemática ni asignación aleatoria de los
participantes a los grupos. Por lo tanto no estudian relaciones causa-efecto. Lo que interesa es
establecer la existencia de una relación entre variables, y medir de qué magnitud se trata. Por
ejemplo, sabemos que en la población existe una correlación positiva entre peso y altura, a
mayor altura mayor peso. Lo que se puede afirmar es que existe una relación entre las
variables, e incluso se puede cuantificar el tamaño de dicha correlación. A partir de ello se
puede predecir mejor una variable conociendo los valores de la otra.
En el método cuasi – experimental no se puede aleatorizar las condiciones experimentales ni
decidir plenamente los valores que tomara la VI, pero por lo demás se procede como en el
método experimental. En el método correlacional y observacional no se manipula, y los
controles son estadísticos.
Para explicar fenómenos o problemas complejos como los que presenta la psicología, todos
los métodos son necesarios. Son métodos complementarios. La explicación no se decide con
un solo estudio, sino reuniendo gran cantidad de datos. Se combina la validez interna lograda
mediante experimentos y la validez externa dada por la repetición del experimento en
distintas condiciones y con distintos sujetos.

También podría gustarte