Está en la página 1de 39

MORENO Y LA INFANCIA Y SUS BORDES.

Hace una consideración histórica en cuanto al concepto de niña/a y toma tres etapas
históricas. Edad media, modernidad y actualidad (posmodernidad).

NIÑEZ: sucesión de etapas cronológicas ya prestablecidas, procesos psíquicos en torno a los


cuales se desarrolla la niñez y, según el contexto histórico y social, hay diferentes infancias: se
van a diferenciar por la existencia de vulnerabilidad: no es lo mismo la condición de los niños
que gozan de todos sus derechos (alimentación, educación, vestimenta) que aquellas
condiciones en las cuales los niños ven todos sus derechos vulnerados.

INFANCIA. Construcción socio política e histórica compuesta por aspectos biológicos y


psicológicos. Estos atravesados por otros aspectos llamados bienes simbólicos.

CONSTITUCION DE LA SUBJETIVIDAD EN LOS NIÑOS: depende de la concepción que se tenga


en la época de lo que es un niño/a. cada época posee dispositivos diferentes que regulan las
relaciones padres-hijos y que los moldean de manera diferente: EJEMPLO EN EL DIBUJO DE
GEENA: vemos el wifi dibujado bajo la línea de tierra: Geena NO concibe que ninguna casa
pueda no tener una conexión a internet: la existencia de internet va regular la relación con
sus adultos de referencia ya que ella respeta la información que le trasmiten estas personas
pero también considera que la información valida le llega a través de una pantalla (celular y
videos de YouTube o justifica cosas porque las vio en YouTube, por ejemplo. Esto se
comprueba en el DISCURSO INFANTIL DE LA POSTMODERNIDAD donde los padres tienen las
respuestas, pero en parte. Muchas veces es ella misma la que enseña a su padre como
descargar una aplicación, por ejemplo, o lo que hay que hacer si internet non funciona.

Edad media, modernidad y actualidad (posmodernidad): subjetividades de padres y niños


esta formada por reglas y practicas subjetivantes de cada época y, según Foucault, un discurso
es lo que hace que algo sea como se lo concibe: de acuerdo con las creencias de cada época
habrá diferentes concepciones de lo que es un niño, un padre o una crianza: sus subjetividades
emergerán acordes a esas creencias. Habla de una maquina productora de subjetividades que
adecua sus engranajes a cada época produciendo las subjetividades a medida con esa época:
niños son criados según las formas de ser de sus padres a medida para habitar las
generaciones venideras.

¿Cómo era en la edad media? Niños para madurar. No había educación, solo aprendizajes. El
niño era enviado lejos para aprender cosas que fortalecieran su carácter y era considerado en
paridad con el adulto (no existía la asimetría entre niño y adulto cuidador). Niños criados bajo
el temor de Dios. Modernidad: niños ingenuos e inocentes protegidos dentro del seno
familiar. DI: los padres son los poseedores de las respuestas a todos sus interrogantes y
pueden transmitirlas (sus subjetividades son compatibles y ensambladas): en la modernidad
los niños sabían los mismo que sus padres, visto que eran ellos a trasmitir los conocimientos,
los mitos. Hoy las subjetividades ya no se ensamblan y el discurso infantil ha cambiado (por
esto moreno lo nombra como provisorio de cada época). Los niños no solo reciben
información por parte de sus padres sino también por parte de los medios de información
que irrumpen: esto hace que cambie el DI: los padres tienen las respuestas, pero en parte. En
la modernidad el niño ya no es un fruto para madurar, sino que había que formarlos: nace la
escuela con esta función. La familia se encarga de la crianza: el Complejo de Edipo se
encuentra en su más pura expresión: una madre que cuida y un niño en el centro de esos
cuidados. Actualidad: DI infantil que cambio (ver arriba). Los padres y sus respuestas ya no
tienen el peso ni la hegemonía que tenían antes. Los niños son mas conectivos que asociativos
al momento de conectarse con el afuera: no necesitan comprender para utilizar la interfaz de
un dispositivo (todo es más abierto e inmediato), por ejemplo, como si sucede con el adulto,
que fue criado para comprender antes de usar.

PALACIOS PSICOLOGÍA EVOLUTIVA CAPITULO 1

Psicología evolutiva: disciplina que estudia transformaciones y cambios psicológicos que se


dan a lo largo del desarrollo del sujeto y que se vinculan con la edad. Hay otras disciplinas que
se ocupan de los procesos de cambio, pero esta se diferencia de aquellas en que se ocupa mas
de cambios normativos y cuasi normativos (cambios que se producen en grandes grupos de
seres humanos. Primeros cuidados, ser padres) que de cambios idiosincráticos (lo individual en
cada sujeto: adquisición del lenguaje, por ejemplo)

En cuanto a la edad: se ocupará de periodos más que de edades (0 a 2 años, 2 a 6, 6 a 12, 12 a


20, 20 a 70 y más de 70). Estos cambios dependerán de la MADURACION: vamos
gradualmente de lo incipiente e inmaduro hacia la madurez. Estos cambios están inscriptos en
nuestro genoma y los iremos sufriendo desde nuestra concepción hasta nuestra muerte.
Además, serán más predecibles y tendrán una secuencia fija cuanto más cerca nos
encontremos del inicio de nuestro ciclo vital por la presión canalizadora de la maduración que
es mas fuerte en ese momento. Se camina entre los 12 y 15 meses porque la maduración no lo
permite antes.

Además de la maduración, hay otros FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO


PSICOLOGICO:
 LA CULTURA A LA QUE SE PERTENECE que aprovechara las posibilidades que abre la
maduración para que el plan cultural ejerza sus influencias.
 MOMENTO HISTORICO, en el cual se produce ese desarrollo en donde habrá normas,
estilos de vida, etc.
 GRUPO SOCIAL porque a mayor complejidad social habrá mayor diversidad interna.
Condicionan la maduración, la educación, el lenguaje dentro del entorno familiar, etc.
 CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES: no hay dos perfiles psicológicos idénticos porque
cada uno tenemos nuestros propios genes y nuestras propias experiencias personales.

La psicología evolutiva tiene TRES OBJETIVOS: describir como se manifiestan los cambios,
explicar los procesos a través de los cuales se produjeron esos cambios y luego hacer una
predicción: cuanto mejor descriptos y explicados estén esos procesos, mejor será la predicción
que se puede hacer sobre ellos.

La psicología evolutiva presenta CONTROVERSIAS CONCEPTUALES:

 HERENCIA MEDIO: en el genoma humano, los rasgos psicológicos son solo una
probabilidad y no pueden ser predichos ni siquiera conociendo las características del
ambiente en el que se desarrolla ese sujeto. Por esto, Palacios plantea que el código
genético es cerrado y abierto a la vez: es cerrado porque poseemos características a
nivel especie que son inmodificables. El ambiente podrá decidir cuándo se
manifestarán algunos cambios, pero no si se manifestarán o no (no puede decidir si se
caminara o no, solo cuando se lo hará). Y lo abierto refiere a nuestras relaciones
emocionales que no están inscriptas en nuestro genoma sino en las relaciones que el
sujeto tendrá con su entorno.
 SINCRONIA HETEROCRONIA: los hechos psicológicos no se desarrollan
sincrónicamente, sino que son independientes y heterocronos: una pretendida
universalidad en la secuencia de desarrollo solo se puede demostrar cuanto más cerca
estamos del inicio de nuestro ciclo vital. A medida que nos alejamos de ese inicio, se
observaran mayores discrepancias entre las personas de diversas culturas.
 CONTINUIDAD DISCONTINUIDAD: los rasgos de perfil se van a acentuar en
determinadas situaciones y a modificar en otras. Esto muestra la discontinuidad más o
menos marcada que hay en ellos.
FREUD: QUE ES EL NIÑO/A PARA EL PSICOANALISIS

Es el niño de la sexualidad infantil. Porque desde el momento en que nace presenta nítidas
exteriorizaciones buscando la ganancia de placer a través de la estimulación de determinadas
zonas erógenas para satisfacer sus exigencias libidinosas. Pero Freud diferencia sexualidad de
genitalidad, siendo la primera un concepto mucho más amplio que incluye diversas actividades
que nada tienen que ver con sus genitales.

EL YO SE VA A IR CONSTITUYENDO COMO ENTE AUTONOMO Y SEPARADO DE SU ENTORNO:


y se da cuenta de dicha separación cuando los objetos que le proporcionan placer no están a
su disposición en todo momento, sino luego de determinadas acciones (el pecho materno, por
ejemplo). La tendencia a segregar de su yo esto que no es placentero (por el principio de
placer) lo ayuda a construir el principio de realidad.

Nos dice que la INFANCIA ES UN TIEMPO DE CONSTITUCION PSÍQUICA: sigue una secuencia
cronológica pasando el niño por diversas fases: oral, anal (fases de la etapa pregenital), fálica
(fase de la organización genital infantil), las que luego serán reprimidas a través de la amnesia
infantil por ser traumáticas. En este momento entrara en una fase de latencia (donde se
instalan los diques anímicos y la sublimación) que, en la pubertad, se abandonara para entrar
en la fase genital propiamente dicha donde la sexualidad se conforma definitivamente. La
sexualidad infantil se conservará viva en el núcleo del inconsciente.

PIAGET: QUE ES EL NIÑO PARA EL CONSTRUCTIVISMO GENETICO.

Es el sujeto activo que conoce. Y construye ese conocimiento mediante la interacción de sus
estructuras mentales con el ambiente. Su desarrollo se relaciona con la construcción de la
inteligencia. En el caso de Geena y su dibujo: vemos como a través de su interacción con el
medio en el cual vive, ha construido este pensamiento de que en todas las casas hay una
conexión a internet porque es lo que su medio le ofrece habitualmente.

HABLA DE FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EVOLUCION MENTAL:

 MADURACION del sistema nervioso y endocrino como sustento orgánico para el


crecimiento mental.
 EJERCICIO: A través de la experiencia sobre su propio y cuerpo primero y luego sobre
los objetos el niño podrá adquirir experiencias lógico matemáticas para poder conocer
el resultado de la coordinación de acciones.
 INTERACCION SOCIAL a través de la cual el niño contribuye y recibe. Que recibe:
lenguaje, cultura, etc. a través de su interacción con los demás.
 EQUILIBRACION: En el proceso equilibrio, desequilibrio y reconstrucción el niño va
construyendo su pensamiento. Piaget entiende los desequilibrios como perturbaciones
del medio y la reconstrucción como las compensaciones que hace el sujeto ante dichas
perturbaciones para autorregularse.

SILVIA BLEICHMAR: CONSTITUCION PSÍQUICA Y PRODUCCION DE SUBJETIVIDAD. LIMITES Y


EXCESOS DEL CONCEPTO DE SUBJETIVIDAD EN EL PSICOANALISIS.

La autora va a diferenciar la constitución psíquica de la producción de subjetividad:

Constitución psíquica: la noción que refiere a los aspectos universales del funcionamiento
psíquico. Aspectos que permanecen a través de los diferentes momentos históricos: es la
diferenciación en instancias psíquicas a través de la represión.

La subjetividad, en cambio, va a ser atravesada por modos históricos de representación. Es la


sociedad la que determina lo necesario en un sujeto para que este forme parte de ella.
Entonces, vemos que la subjetividad es un producto histórico que va a variar según las culturas
y la época transformándose debido a los cambios socio políticos e históricos. En el caso del
dibujo de Geena y el dispositivo wifi en la casa del árbol podemos comprobar esto que nos
dice la autora sobre la subjetividad de los sujetos atravesados por los modos
representacionales de cada época: una representación de esta época es justamente la
conexión. El entorno de esta niña, y la sociedad en general, han atravesado su subjetividad
haciendo que la niña tenga esta concepción.

La autora nos dice que la subjetividad no puede ser un concepto del cual se ocupe el
psicoanálisis: ya que la subjetividad alude a un sujeto pensante que acciona en el mundo
exterior y real, organizado en categorías de espacio y tiempo. Y no alude al sujeto del
inconsciente donde rigen proceso primario (actividad mental propia del icc que se caracteriza
por la libre descarga sin tener en cuenta el entorno) y negación. Además, el concepto nodal del
PSA es el ICC y no la subjetividad.

PAOLICCHI. PARENTALIDAD Y CONSTITUCION SUBJETIVA.

CONCEPTO DE PARENTALIDAD: según Rotemberg, la parentalidad son funciones de quien esta


a cargo de la crianza y es la disposición afectiva de quien cría para que el infans encuentre en
quien plasmar sus necesidades de protección y cercanía y, por otra parte, su necesidad de
autonomía y separación. Son funciones maternas de sostén y paternas de corte, pero son solo
funciones que no aluden al sexo biológico de quien cría. Estas funciones pueden compartirse,
alternarse o fijarse entre los adultos criadores.
PARENTALIDAD Y FILIACION: A través de la filiación se va a ubicar al sujeto en el orden de las
generaciones donde va a haber una transmisión generacional de ideales, modelos
identificatorios y significaciones del mundo sociocultural. Devenir padres implicara la
reactualización de las propias infancias inconscientes y devenir hijo implicara elaborar los
dones legados a través de los cuidados fundantes. También será inscribirse en una familia para
luego desasirse de las funciones parentales buscando una salida exogámica.

A través de la intersubjetividad se da origen a la intrasubjetividad. LAS OPERATORIAS


SIMBOLIZANTES implican la incidencia de la subjetividad parental y de sus estilos de
intercambio en el desarrollo de la subjetividad del niño. A su vez, implican que las respuestas
del niño también van a influir en las subjetividades y actitudes parentales.

ALGUNOS AUTORES DESCRIBEN OPERATORIAS SIMBOLIZANTES:

 WINNICOTT: nos dice que la preocupación maternal primaria y la función de madre


suficientemente buena permitirán el desarrollo del verdadero self del niño dando
cabida a su gesto espontaneo los cuales serán sostenidos por el otro significativo.
 BION: este autor nos dice que, para que una madre este en sintonía con su bebe,
esta debe ser capaz de poder absorber y transformar en significados asimilables para
el bebe esas experiencias de intensa angustia que lo abruman (función de reverie:
ensueño). Por su parte, él bebe, se identificará con esas capacidades maternas
pudiendo instalar las bases para el proceso secundario que caracteriza al
preconsciente-consciente (las representaciones son catectizadas de una forma más
estable, la satisfacción es aplazada, permitiendo así experiencias mentales que
ponen a prueba las distintas vías de satisfacción posibles)., el juicio de realidad y la
demora en la descarga de tensiones.
 AULAGNIER: nos habla de violencia primaria cuando los padres imponen
significaciones a los gestos y exteriorizaciones del bebe, lo que tiene efecto fundante
en su psiquismo. Nos dice que puede derivar en violencia secundaria cuando una
parentalidad intrusiva se niega a la autonomía del yo del niño.
 ULLOA: nos habla de la institución de la ternura, empatía y miramiento. La ternura
va a hacer del sujeto un sujeto social opuesto a la crueldad e indiferencia,
posibilitando la ligazón de la pulsión, lo que deriva en empatía garantizando un
suministro adecuado y en miramiento el cual garantiza la separación, ya que la
madre puede mirar con interés amoroso, a aquel que ha salido de sus entrañas,
como un sujeto ajeno.
 DIO BLEICHMAR: habla de modularidad de la mente y de sistemas motivacionales
que determinaran distintas capacidades parentales
 HAY VARIOS AUTORES QUE HABLAN DE ESTILOS DE CRIANZA Y ESTILOS
EDUCATIVOS: BAUMRIND propone dos estilos de crianza: exigente que transmite
normas y receptivo que atiende demandas especificas de los hijos. MAC COBY Y
MARTIN proponen 4 estilos educativos: autoritario que restringe libertades y
actividades, democrático que impulsa independencia, pero con limites, indiferente
que carece de control y miramiento y negligente que es poco exigente e indiferente.

ROJAS. MODELIZACIONES EN PSA FAMILAR. APROXIMACION A LA FAMILIA DE HOY.

Propone actualizar algunas concepciones que tiene el PSA sobre la familia: propone pensar a
las familias desde nuevos modelos distintos de aquella familia tradicional de la modernidad: la
familia burguesa compuesta de una pareja vitalicia con hijos, en contacto con sus familias de
origen. Las familias no tradicionales eran consideradas en la modernidad como carenciadas y
patológicas, con partes mutiladas: debido a la falta de lugares de pertenencia en la nueva
configuración familiar. Además, propone no abordar a estas nuevas configuraciones familiares
como déficit o patología sino como mutaciones que se han producido debido justamente a las
mutaciones sociales.

FAMILIAS EN LA ACTUALIDAD: son una construcción variable acorde a cada cultura y a cada
tiempo, una organización en constante fluir en relación con el contexto. Al lado del sustantivo
familia se inician a utilizar otros términos. Familia ensamblada, monoparental, de primeras
nupcias, etc. concepción que se instauro a partir de los años ’60 con el aumento de la
diversidad familiar por el aumento de divorcios, reconocimiento de parejas homosexuales,
fertilización asistida, cambios en el rol de la mujer. Participan en la constitución psíquica de los
hijos simultáneamente con las instituciones de la cultura. Cae la asignación fija de funciones:
relativas al género como sucedía dentro de la familia burguesa. Hoy la mujer es sostén
económico, cría, educa, al igual que lo hace el hombre. Se crean lugares nuevos: que llevan a
reconsiderar el tabú del incesto. Ejemplo. Caso de hermanos ensamblados, en el cual hay que
ver el caso por caso y la significación que adquiere ese vinculo dentro de ese contexto familiar.
Estos nuevos lugares no son inmutables y deben ser creados, no son prestablecidos. Se
transforman según las exigencias del lazo familiar: prohibición ligada al tabú del incesto y a la
violencia, sostén y corte (renuncia pulsional), apuntalamiento intersubjetivo, asimetría y
fratria. Se complejizan las redes de parentesco y de transmisión intergeneracional: en familias
ensambladas, con integrantes de distintas procedencias, se producirán cambios en la
transmisión de significaciones.

SILVIA BLEICHMAR. PRIMERAS INSCRIPCIONES PRIMERAS LIGAZONES

PRESENTA HIPÓTESIS ACERCA DEL ORIGEN DE LA CONSTITUCION DEL PSIQUISMO: y nos


habla de la estrecha relación del psiquismo materno con esos orígenes.

ORIGEN DEL INCONSCIENTE: considera un origen exógeno: nos dice que el ICC no existe desde
el comienzo, sino que es producto de la cultura a través de la relación sexualizante y libidinal
con el semejante.

El bebe nace con un MONTANTE ADAPTATIVO BIOLOGICO: son las capacidades adaptativas
innatas en el niño que lo habilitaran a la tendencia a la descarga (llanto como acción
inespecífica) y a la tendencia a la fuga ante algunos estímulos externos. Pero además de los
estímulos externos, existen los estímulos internos de los cuales no puede fugarse: necesitara
de la acción especifica ejecutada por el otro de los cuidados ajenos para poder resolver esa
tensión. Es así como el otro humano se introduce haciendo pasar al niño de real biológico a
sujeto sexuado. Cuando el otro de los cuidados ha ejecutado la acción especifica desde el
mundo exterior, el individuo desvalido podrá consumar en su interior, y cualificar ese estimulo
endógeno realizando un progreso psíquico, la acción requerida para cancelar el estímulo
endógeno. Esto es la vivencia de satisfacción.

CONSECUENCIAS DE LA VIVENCIA DE SATISFACCION: luego de la vivencia de satisfacción se


inscribe NO LA DISMINUCION DE LA TENSION, sino la experiencia de satisfacción toda:
cancelación del hambre, contacto con el cuerpo de la madre, su olor, su calor, su voz. Luego se
instala el funcionamiento alucinatorio: es un movimiento psíquico ligador a representaciones
apaciguantes cuando emerge el incremento de la tensión de la necesidad. Ejemplo: a partir del
hambre como tensión de necesidad se activarán conexiones a imágenes recuerdo
apaciguantes.

ENCUENTRO CON EL OTRO Y CONSTITUCION DEL PSIQUISMO: la búsqueda de lo nutricio


llevara al encuentro con el pecho materno ofrecido por el otro, un otro ya provisto de
psiquismo atravesado por la represión (contenidos ICC que vehiculizara en su descendiente).
Es así como la madre inviste libidinalmente a su BB y el pecho es investido por el BB como
objeto libidinal. La energía somática deviene psíquica. La fuente de la pulsión no está en el
cuerpo del niño, sino en el pecho materno ofrecido por el otro que es quien inscribe la fuente.
Lo excitante proviene de esa inscripción y no del otro.
FREUD. TRES ENSAYOS. SEXUALIDAD INFANTIL

NOCIÓN DE SEXUALIDAD: constitutiva en el origen y desarrollo del psiquismo. La sexualidad se


constituye en dos tiempos: en el tiempo de la sexualidad infantil y en la pubertad, donde la
sexualidad se constituye definitivamente. Pero aquellas investiduras libidinales tempranas
tendrán un destino: algunas se conservan, otras son acto preparatorio para la función sexual,
otras se reprimen y otras formaran rasgos de carácter. La sexualidad infantil tiene
características: hay apuntalamiento, ya que las pulsiones sexuales se apoyan en otras llamadas
de autoconservación que les dan una fuente orgánica, un objeto y una meta. Luego la
sexualidad se independiza de ellas. Hay una zona erógena, que se forman en zonas del cuerpo
a partir de los intercambios. Hay una pulsión parcial y hay autoerotismo, ya que la pulsión se
satisface en el propio cuerpo. Y hay una disposición perverso-polimorfa, ya que el niño,
mediante la seducción, es capaz de acceder a cualquier tipo de aberración sexual por la falta
de diques anímicos que aun no se han instalado.

FASES DE LA ORGANIZACIÓN SEXUAL INFANTIL: FASE ORAL (pregenital) en esta fase se da el


contacto de succión sin fines alimenticios, repetido rítmicamente. Se habla de chupeteo. La
pulsión parcial es la pulsión oral y la forma de satisfacción es el autoerotismo: la boca se
convirtió en zona erógena por apuntalamiento ligado a la nutrición. Su finalidad es asimilar el
objeto.

FASE SADICO ANAL: (pregenital) se apuntala en la excreción. La zona erógena es la anal: ligada
a la defecación y a los cuidados maternos. La pulsión parcial es la pulsión de apoderamiento y
hay autoerotismo porque busca la satisfacción en la musculatura y mucosa anales por el pasaje
de las heces. División en opuestos: activo y pasivo y ambivalencia: amor y odio hacia el objeto
van juntos. La ambivalencia se expresa en el conflicto del control de esfínteres: las heces
tienen valor libidinal y se reconocen como parte del yo. El lactante se negará a expulsar sus
heces, como desafío ante su adulto cuidador, obteniendo así una ganancia de placer colateral
que conseguirá luego con la defecación. A su vez, las heces serán el primer regalo mediante el
cual expresara obediencia al medio. El conflicto de esta fase es el control de esfínteres:
conflicto entre autoerotismo y amor objetal: por un lado, representa una crisis narcisista
porque perder las heces es perder una parte del yo, pero, por otro lado, para retener el amor
de la madre, el niño renunciara a su placer y a su producto. Controlar esfínteres implica tanto
tolerar urgencias internas como incorporar normas culturales. Pasaje del erotismo anal al
fálico: cuando el niño se percata de la diferencia anatómica de los sexos, homologa pene con
caca como partes que pueden desprenderse de su cuerpo.
FASE FALICA: (fase de organización genital infantil) premisa universal del falo: para ambos
sexos el único genital que desempeña un papel es el genital masculino. Inicialmente el
varoncito presupone que todo ser vivo posee un genital análogo al suyo. Esa parte de su
cuerpo que se excita con facilidad tiene alto grado de interés para el niño y continuamente le
impone nuevas tareas a su pulsión de investigación. En el curso de sus investigaciones va a
descubrir que no todos poseen pene. Su primera reacción será la de pensar que en las niñas es
pequeño y ya crecerá. Luego pensara que fue removido: aquí se origina el complejo de
castración: siente temor de ser mutilado (POR ESTO CAE EL COMPLEJO DE EDIPO). Primero va
a creer que solo el despreciable sexo femenino carece de falo, pero que su madre aun lo
conserva. Mas tarde comprenderá que ser mujer coincide con la falta y, cuando entiende que
las mujeres paren hijos, es ahí cuando su madre también perderá el pene. En esta fase se
comprende que hay algo masculino, pero la oposición será genital masculino-castrado.

AMNESIA INFANTIL: produce la latencia, donde el desarrollo de la sexualidad se detiene,


reprimiéndose los comienzos de la vida sexual.

LATENCIA: Inicia a los 6-8 años y finaliza a los 10-11. En esta etapa aparecen los diques
anímicos que son inhibiciones en el camino de la pulsión sexual. Las mociones sexuales
infantiles se van a desviar de su meta sexual y se van a aplicar a otros fines, por ejemplo, la
educación. Coincide con la escolarización primaria. Se instalan mecanismos de sublimación.

PUBERTAD: recién en esta etapa la oposición será masculino-femenino. Lo masculino reúne


sujeto, actividad y posesión de pene y lo femenino es objeto y pasividad. Rebrota la
sexualidad. Esta etapa es un segundo momento de la elección de objeto determinando la
conformación definitiva de la vida sexual. Va a renunciar a los objetos infantiles, que son sus
padres, imponiéndose la barrera del incesto como exigencia cultural.

PIAGET. PLANTEOS DEL CONSTRUCTIVISMO GENETICO. DEFINICIONES.

ESTRUCTURA. Sistema de transformaciones construido por la interacción entre las actividades


del sujeto y las reacciones del objeto. Hay GENESIS DE LA ESTRUCTURA: van de los simple a lo
complejo y cada una supone la anterior y la supera. La génesis forma las funciones que se
organizan dentro de la estructura.

ESQUEMAS DE ACCION: es una estructura cognoscitiva que representa lo que puede repetirse
y generalizarse de una acción. El esquema es aquello que tienen en común las acciones:
EMPUJAR, con la mano, con una barra, etc.
INTELIGENCIA: es la adaptación a situaciones nuevas donde se logra la solución de problemas.
Nos habla de que la asimilación sumada a la acomodación lograra la adaptación: la asimilación
es la incorporación de información nueva a través de la experiencia. La acomodación es la
acomodación de los esquemas por el ingreso de nueva información. En la adaptación, el sujeto
se ajusta al medio modificando la información. Y la organización es la tendencia a organizar el
conocimiento en estructuras teniendo en cuenta la experiencia e información precedentes.

REACCIONES CIRCULARES. Al descubrir por azar una nueva experiencia se tratará de recobrar
esa experiencia realizando repetidas veces los movimientos (o comportamientos) originales en
un ciclo rítmico. Se diferencias de las conductas inteligente en que tienen un solo sentido no
invertible: se repiten siempre en el mismo sentido. Las hay de tres tipos: PRIMARIAS (estadio
II): se prolonga el ejercicio reflejo para mantener un conjunto sensorio motor de experiencias
nuevas perseguidas por sí mismas. Recaen siempre sobre el propio cuerpo: ejemplo: el niño se
lleva la mano a la boca accidentalmente y la succiona, repite esto hasta consolidar el
comportamiento. SECUNDARIAS (estadio III): los movimientos estarán centrados sobre objeto
o resultado del mundo exterior. Recaen sobre los objetos del medio con escaso margen de
acomodación. El objetivo es mantener ese resultado que descubrió. Ejemplo: accidentalmente
golpea con su mano un juguete colgante en su cuna y este se mueve. Repetirá esto varias
veces para obtener el mismo resultado. TERCIARIAS (estadio V): va a reproducir el nuevo
hecho, pero con variaciones buscando extraer nuevas posibilidades. También recaen sobre los
objetos del medio y son una novedad en sí misma. Aun desestima los obstáculos. Aquí aparece
el tanteo acumulativo donde cada ensayo es dirigido por los precedentes. Ejemplo: el niño
realiza pruebas para ver que es lo que ocurre: dejar caer varias veces el mismo objeto desde
distintas posiciones para ver donde cae cada vez.

PIAGET NOS HABLA DE 4 NIVELES Y 3 ESTRUCTURAS: PERIODO SENSORIO MOTOR (de 0 a 2


años): su estructura es el grupo practico de desplazamiento. PERIODO PREOPERATORIO (de 2 a
7 años). PERIODO OPERATORIO CONCRETO (de 7 a 12 años): su estructura es la de
agrupamiento. Y PERIODO DEL PENSAMIENTO FORMAL (en mayores de 12 años): su estructura
es el grupo.

PIAGET. PERIODO SENSORIOMOTOR.

CONSTRUCCION DE ESQUEMAS: prolonga y sobrepasa las estructuras orgánicas. Esta


construcción se apoya solo sobre movimientos y percepciones mediante coordinación
sensomotora de acciones, no hay representaciones.
ESTADIO I: (de 0 a 1 mes). Se consolidan los reflejos por ejercicio. No es puro automatismo,
pero no rebasa los limites de lo hereditario. Máximo egocentrismo.

ESTADIO II: (de 1 a 4 meses): momento de las primeras adaptaciones adquiridas como
primeros hábitos: son solo una sucesión de movimientos, no hay intencionalidad ni reconoce
medios ni tienes fines. Estas formas elementales del habito surgen por asimilación de un
elemento nuevo al esquema reflejo anterior que se integra en el esquema superior HABITO.
Se producen las reacciones circulares primarias por puro placer funcional. Ejemplo: habito de
succión adquirido: primero mueve la lengua, succiona los dedos, luego se complejiza y
trasciende este reflejo: a los 3 o 4 meses coordina mano y boca y hay acierto en el
movimiento. Desarrolla esquemas visuales: responde pasivamente a estímulos visuales con la
reacción circular MIRAR. Sigue objetos con la mirada, los aferra, mira cada vez más objetos y
termina reconociéndolos con una sonrisa social. Desarrolla vocalización y audición: llora por
desilusión y expectativa. Hay diferentes tipos de llantos según el tipo de situación. Coordina
visión y audición: tratara de ver el objeto que produjo el sonido.

ESTADIO III: (de 4 a 8 meses). Coordina esquemas de acción simples: coordina esquema de
prensión con el de visión: agarra lo que ve. La causalidad es MAGICO-FENOMENICA: cualquier
acción del sujeto podría desencadenar cualquier fenómeno. El objeto permanece dependiendo
de la acción del sujeto, podría aparecer y desaparecer sin poder seguir su trayectoria. No hay
reversibilidad. Reacción circular secundaria.

ESTADIO IV: (de 8 a 12 meses). Los esquemas de acción construidos mediante reacciones
secundarias en el tercer estadio ahora se coordinan: unos como medios para obtener algo y
otros como finalidad de esas acciones. Hay intencionalidad previa a la acción, por esto su
inteligencia es práctica. Aplica medios conocidos a situaciones imprevistas. Inicia a disociar
sujeto de objeto y comienza la permanencia del objeto.

ESTADIO V: (de 12 a 18 meses). descubre nuevos medios y realiza un a experimentación


activa. La acomodación le exige vencer obstáculos. Reacciones terciarias: lo hace reproducir
experimentaciones activamente, pero con variaciones. Reproducirá hechos nuevos.
Implementa la conducta del soporte: ahora observa la relación entre objetos y entre los
objetos y el mismo. Así comprende el posible uso del sostén: sabana que sostiene al juguete y
tirando de la sabana puede traerlo hasta sí. Busca el objeto en función de sus desplazamientos.
Inventa sin tantear porque los medios nuevos no los descubre solo por experimentación. Inicia
la anticipación mental que es lo previo a la representación. Esbozo de representación: a través
de la imitación diferida en ausencia del objeto y del juego simbólico.
ESTADIO VI: (de 18 a 24 meses). se presenta el insight: inventa medios nuevos mediante
combinación mental. Coordina de forma interiorizada procedimientos que aun no conoce. Ya
no tantea debido a que sus acciones han ya sido interiorizadas. Realiza una reflexión motriz
para la solución de problemas.

CATEGORIAS DE CONSTRUCCION DE LO REAL. La inteligencia sensomotora apuntara a


organizar lo real construyendo las 4 grandes categorías de acción. Al inicio, el universo esta
centrado en el propio cuerpo del niño y en sus acciones propias. Desde el primer mes y hasta
el mes 18 se efectúa la descentración y el niño acaba por situarse como un objeto entre los
demás. Pero para esto deberá construir los siguientes esquemas:

De objeto permanente: el universo inicial no posee objetos, solo cuadros móviles. Estos se
reabsorben si no los ve y esto sucede porque el RN no posee una representación interna de los
objetos. Su inteligencia es de reacciones circulares primarias y secundarias y su perspectiva es
egocéntrica. En el estadio IV: inicia la conservación por sus acciones, pero sin considerar sus
desplazamientos. Cuando esto sucede llorara porque no logra resolver el problema de buscar
el objeto que ha desaparecido. Su inteligencia es practica e inicia la intencionalidad previa a la
acción. Hay medios y fines. En el estadio V: puede relacionar los objetos y podrá buscarlo
teniendo en cuenta los desplazamientos, pero solo los visibles. Su inteligencia es de reacciones
circulares terciarias. Experimentación activa, tanteo y búsqueda de nuevos medios. En el
estadio VI: se añaden las inferencias y se dominan ciertas combinaciones: levantar un
almohadón para encontrar el osito o encontrar otro obstáculo y también levantarlo. Se
representa los desplazamientos no visibles. Ahora el objeto ya es permanente y el es un objeto
más en el mundo. Inteligencia: aparece el insight.

De espacio y tiempo: al inicio no existe ni un espacio único ni un orden temporal que englobe
objetos y acontecimientos. Los espacios se irán coordinando progresivamente y de modo más
extra temporal. Asimilará espacios a partir de coordinar esquemas de visión prensión y
percibirá una sucesión de acciones organizadas. En el estadio IV: pasa de grupos subjetivos a
objetivos e inicia la reversibilidad: puede volver al punto de partida. Pone en serie medios y
fines. En el estadio V: el espacio es homogéneo y tiene en cuenta los desplazamientos.
Comprende el adentro y el afuera. El tiempo se desprende de la duración de la propia actividad
y ordena acontecimientos exteriores. En el estadio VI: ya tiene grupos representativos y puede
considerar los desplazamientos no visibles en un espacio único con los visibles. Tiene series
temporales representativas. Entiende pasado, presente y futuro y posee memoria de
evocación.
De causa: al inicio: la causalidad es mágico fenoménica. A medida que el universo se estructura
en una organización espacio temporal, la causalidad se objetiva y espacializa: las causas
reconocidas por el sujeto ya no se sitúan solo en las propias acciones sino en cualquier objeto.
Luego entiende que la relación causa efecto entre dos objetos supone contacto físico y
espacial. En el estadio IV: comienza la causalidad por contactos objetivos y espacializados. En
el estadio V: la causa se desprende de la acción propia. En el estadio VI: la causa es
representativa. Hace deducciones. Evoca causas y anticipa efectos.

MODULO 5. PAOLICCHI VULNERABILIDAD. Y OTROS AUTORES.

LA VULNERABILIDAD. Se analiza desde dos perspectivas: PSA (como vínculos que generan
empatía y sostén para la constitución psíquica) y SOCIAL (como trama que se integra
otorgando un lugar social). En estas dos perspectivas se cruzan lo social y lo individual, lo inter
e intra subjetivo. Ambas tienen un común denominador: la falta de garantías, la fragilidad
social (que deja al sujeto expuesto a la desafiliación) y la dificultad para sostener a otros y a sí
mismo. Todo como efecto del modo de constitución social.

PERSPECTIVA SOCIAL: CASTEL. Va a analizar los procesos a través de los cuales una sociedad,
familia o individuo pueden quedar excluidos socialmente. Desnaturaliza la desigualdad social.
Plantea a la exclusión como producto de los procesos de expulsión que son propios del
funcionamiento social. Habla de una situación de vulnerabilidad tomando en cuenta dos ejes:
la integración a través del trabajo y la inscripción relacional de los sujetos (vínculos familiares y
sociales). A partir de estos dos ejes, el sujeto, familia o comunidad se ubicarán en diferentes
zonas: zona de integración: con trabajo estable e inserción relacional. Zona de vulnerabilidad:
con trabajo precario y fragilidad relacional. Zona de desafiliación o marginalidad: desocupación
laboral y aislamiento social.

DUSCHATSKY Y COREA: Hablan de operaciones sociales de expulsión. Como base de la


exclusión social. Diferencian entre pobreza y vulnerabilidad: la pobreza como desposesión
material y cultural pero que no atenta contra horizontes futuros. La vulnerabilidad como
trabajo precario, fragilidad relacional y con un sujeto que puede ser expulsado hacia la
exclusión. Los migrantes también son considerados como población vulnerable por falta de
vínculos familiares y falta de red social.

SENNET. Habla de fatiga de la compasión. En cuestiones de desigualdad hay una naturalización


para tomar las situaciones de desigualdad cotidianas. La fatiga: como mecanismo defensivo
ante la impotencia que genera el sufrimiento del otro. Se deshumaniza al semejante.
PERSPECTIVA PSA. FREUD. habla de desvalimiento como condición inicial del ser humano. Por
su desamparo va a necesitar de un auxiliar ajeno que los sostenga con vida para que se
desarrolle ejerciendo la acción especifica que el lactante, por sí solo, no puede ejecutar. Es en
este escenario de dependencia fundante en el que se constituye el psiquismo. Es
intersubjetivo porque hay asimetría del adulto que sostiene al infante. Hay dos fuentes de
desvalimiento: los estímulos exógenos y los endógenos.

HUGO BLEICHMAR: Diferencia entre impotencia y desvalimiento: la impotencia como estado


de tensión de la necesidad que no puede ser resuelto por el lactante y desvalimiento como lo
que siente el lactante al no recibir la ayuda externa para salir de esa impotencia. Esta
diferenciación se puede trasladar a otros escenarios: un sujeto enfrentado a situaciones de
riesgo y cambio inéditas puede sentir impotencia por no poder resolverlas. Caerá en
desvalimiento si no recibe la ayuda necesaria. Pero también podría construir estrategias para
poder afrontarlas a partir de lazos sociales y de instituciones en las cuales se apoya. (trueque
en el 2001) ejemplo actual: la situación pandémica. Las instituciones públicas tienen un rol
específico para que los sujetos, frente a sus pérdidas, no caigan en desvalimiento. Los
proyectos innovadores podrán hacerse en autogestión, pero siempre necesitando de políticas
de estado que garanticen los bienes básicos de los sujetos.

LEWCOWIKZ Y PAOLICCHI: Lewcowikz: nos habla de la vulnerabilidad en sujetos adultos y sus


efectos en la constitución psíquica de los infantes: plantea la importancia del adulto en su
función de auxiliar y sostén. Dice que los niños pueden encontrarse en situación de
vulnerabilidad y fragilidad relacional cuando son cuidados por adultos fragilizados que no
pueden contenerlos ni mantener la asimetría de crianza. Paolicchi: plantea que ante la
ausencia de la figura maternante, esta función podría ser delegada en otras personas o redes
de contención generando un beneficio para esos niños y sus familias. Nos dice que la ausencia
del adulto es evidenciada en los niños que permanecen solos por muchas horas en el hogar, ya
que estos manifiestan, como efecto negativo, la incapacidad de disfrutar la soledad y el hecho
de no contar con recursos psíquicos para la actividad autónoma.

SILVIA BLEICHMAR. NUEVAS TECNOLOGIAS. ¿NUEVOS MODOS DE SUBJETIVIDAD?

Considera al ser humano como desprendimiento carnal y amoroso de otro ser humano, con
un aparato psíquico compuesto por problemáticas del yo y residuos ICC. En su yo habrá
siempre residuos identificatorios como metabolizaciones y reconfiguraciones de las acciones
deseantes del otro de los primeros cuidados.
Luego nos habla de la TECNO EXISTENCIA: como nuevo modo de organizar la información. Y se
pregunta, en base a esto, si ha cambiado el modo de percibir la realidad, si han cambiado las
preocupaciones de base y si ha cambiado la subjetividad en las personas.

Y nos responde: en cuanto a la primera pregunta, es verdad que adolescentes y niños se


atienen hoy más a la imagen que al relato y captan en manera inmediata y sincrónica dichas
imágenes, pero su búsqueda de sentido sigue en pie. La inmediatez y la sincronía no operan
cuando se trata de percibirse a sí mismo, nos percibimos como Gestalt recortada y sufriente.
Buscan según sus preocupaciones singulares y procesan esa información según como se los
imponga su subjetividad. La segunda pregunta: la respuesta es no. Las preocupaciones de base
no cambian. La preocupación por la vida y la muerte, por la fratria, por el origen, no cambian
por la existencia de nuevas tecnologías. Cada cambio tecnológico será procesado en el interior
de un aparato psíquico en donde están inscriptos los modos vivenciales de generaciones
anteriores que coexisten con los tiempos actuales y, además, el ser humano, tiene una
memoria implantada que es humana y vivencial, la cual abre posibilidades a todos los
sentimientos. A la tercera pregunta: la respuesta es sí, como ya dicho anteriormente, la
subjetividad es construida por influencia epocal. Lo vemos en el dibujo de Geena también.

Por todos estos motivos, la autora nos dice que por las nuevas tecnologías no hay ruptura,
sigue habiendo una continuidad. Pero lo que si puede haber son construcciones de sentidos
nuevos (como en el caso de la niña que cambio el final del cuento la bella durmiente)

MORENO. CAMBIOS ACTUALES EN LA FAMILIA. IMPACTO EN LA INFANCIA Y EN EL


PSICOANALISIS

En este texto el autor nos señala que el ser humano no nace con un sistema inscripto en sus
genes que regule su vida instintiva o sexual: estas dependen de las estructuras vigentes y
dominantes de la época y cultura. Pero en la post modernidad, donde siguen existiendo las
instituciones (estado y religión) de la modernidad, se constata la insuficiencia e inoperancia de
estas para dar cuenta de los nuevos acontecimientos de esta época. Como visto en el texto de
Rojas, donde señala la creación de nuevos modelos familiares, desde los 60 que se están
gestando estos cambios por el aumento de divorcios, cambios en el rol de la mujer, etc. y ya
desde ese momento las alianzas (bienes y matrimonio) y la sexualidad, dejaron de estar
gobernados por el estado y la religión (que son las instituciones modernas).

FAMILIA MODERNA Y POST MODERNA: la familia moderna surge prohibiendo y estimulando,


a la vez, la sexualidad. La post moderna surge en los 60 como contrato sin promesa de unión
permanente. Ahora los niños están menos encerrados en esos dispositivos que regularon su
crianza y educación en la modernidad y la irrupción de los medios de comunicación dominan
sus discursos.

El PSA: adecua sus planteos para iniciar a tomar en cuenta que las modificaciones epocales
han cambiado las subjetividades. Ahora se habla de modernidad sólida, en el sentido de
rigidez, de donde hay que revisar las teorías freudianas acerca de la familia y de la sexualidad
tomados como permanentes. También se habla de una post modernidad fluida, donde hay
fusión. Aquí ya no rigen las instituciones de la modernidad por ser insuficientes e inoperantes
al ofrecer lugares a ser ocupados. Lo liquido se destaca en los lugares a habitar (hay que
construirlos) y lo intimo y privado se confunde con lo público.

LEOZ. FUNCION SUBJETIVANTE DEL JUGAR. PANTALLAS QUE NUESTRAN LO QUE SE QUIERE
OCULTAR.

Plantea que los procesos de subjetivación de una sociedad en particular se realizan con
formas singulares: esto sucede porque en la constitución subjetiva Inter juegan: modelos
parentales, las cosas que se suman en el día a día y las variables históricas y culturales que
todo lo atraviesan.

Habla de postmodernidad liquida y subjetividad: hay nativos digitales, con un modo de vida
fluido, y hay inmigrantes digitales que se encontraron inmersos en estos contextos de
tecnología.

Papel de adulto en el uso de la tecnología por parte de los niños y adolescentes: considera a
las nuevas tecnologías como herramientas culturales de las nuevas generaciones. Y luego
considera dos posturas por parte de los padres frente al uso: una posición reactiva: que
prohíbe y censura el uso quitando la posibilidad al niño de utilizar las herramientas culturales
de su generación y atentando contra algunos procesos de subjetivación y armado de lazos
sociales. Una posición de descuido: en el acceso y uso. Puede dejar al niño a merced de una
gran masa de estímulos y manipulaciones que tal vez ellos mismos no pueda significar. Como
debe ser el adulto: adentrarse ene se universo y acompañar al niño en sus elecciones sobre las
diferentes propuestas mediáticas. Deben elegir aquello que estimule la imaginación, la
creatividad, la simbolización y el lazo con los otros.

LILIANA BLANCO. DIVERSIDAD CULTURAL EN LA TERAPIA CON LOS NIÑOS Y PSA.

Esta autora realiza psicoterapia con niños en una comunidad mapuche, lo que implica la
presencia de diversidad cultural. En esta comunidad hay diferentes formas de pensar a la
familia, a la salud y a la enfermedad.
La perspectiva de abordaje: debe ser intercultural, que incluya las concepciones y practicas
propias de esa comunidad en lo que se refiere a salud mental.

Su planteo: no se puede ni analizar ni diagnosticar, en este campo, sin conocer las


cosmovisiones de los pueblos: conocerlas garantiza comprender el padecimiento y la eficacia
de la intervención, ya que lo interpretado, desde un saber occidental, como padecimiento,
puede significar culturalmente algo distinto.

Lo que constituye o no un trastorno mental: no depende solo de la manifestación de


conflictos intrapsíquicos sino también de la expresión histórico social y cultural. Es la cultura la
que configura y significa las experiencias de sufrimiento.

Distintos autores pueden dar cuenta de ello:

 Palacios: cuando habla del desarrollo psicológico nos habla de influencia de diversos
factores: entre ellos, influirán en esa construcción, el genoma, la cultura especifica,
grupo social y momento histórico de esa cultura, además de los rasgos individuales
de cada uno.
 Bleichmar: que plantea la diferencia entre constitución psíquica y constitución de la
subjetividad, dejando claro que, en esta última, atraviesan los modos históricos y
culturales.
 Palacios de nuevo que también nos plantea: que la formación de normas y valores
se refieren a principios humanos universales, pero también a la visión de cada
grupo en un contexto cultural.

JUEGOTECAS BARRIALES.

Como dispositivo para rescatar y promover el juego y su espacio de desarrollo. Estas


juegotecas, por la pandemia, se volvieron virtuales para seguir estimulando el juego con el
adulto y la interacción entre pares y para mantener el vínculo también en pandemia: esto
sirvió a canalizar las ansiedades y angustias provocadas por esta situación ya para mantener la
socialización y los vínculos de aprendizaje que fueron inhibidos durante la pandemia.

Importancia de este proyecto: la salida de la universidad hacia la comunidad. Por la


importancia del jugar, ya que el juego esta en la base de la constitución psíquica. Interesa a
que juegan los niños.
DIO BLEICHMAR. MODULARIDAD PSÍQUICA EN MANUAL DE PSICOTERAPIA.

Su cuestionamiento: que gran parte de los desarrollos teóricos del PSA se basan en el relato d
ellos pacientes en relación con sus infancias, lo que origino que los postulados psicoanalíticos
se enunciaran relacionando las fases del desarrollo con psicopatologías y con una perspectiva
retrospectiva. Cuestiona, además, un psiquismo organizado en un centro organizador de
experiencias.

Su propuesta: cambiar el objeto de estudio: pasar del niño, en el cual solo se buscan cambios
en su subjetividad, a la relación, es decir, poner la mirada en las capacidades parentales.
Propone, además, un psiquismo modular tomando como referencia a Fodor: psiquismo
compuesto por módulos independientes y complejos pero que funcionan simultáneamente,
con periodos de dominancia y desactivación.

En el todo de la relación madre-bebe: se articulan estos módulos psíquicos organizando la


experiencia de los cuidados. La modularidad psíquica implica la existencia de sistemas
motivacionales con orígenes diferenciales que funcionan como una base de datos que procesa
cierta información y deja de lado otra. Cuando estos sistemas motivacionales se articulan, dan
como resultado transformaciones en cada uno de los sistemas. La condición de partida de la
subjetividad infantil: reside en la subjetividad del adulto cuidador: los estímulos, mensajes y
señales que el adulto aporta desde sus sistemas motivacionales al bebe irán imprimiendo
modalidades en los sistemas del bebe.

Existen 4 módulos o sistemas motivacionales:

 Sistema motivacional del apego y hetero autoconservación: capacidad parental:


receptividad y disponibilidad materna que lleva al aproximamiento físico de la
madre con el bebe para atender sus necesidades. En él bebe: las experiencias del
cuidado se inscriben en su memoria como representaciones de estar con, las
cuales crean expectativas de repetición y organizan el apego.
 Sistema motivacional sensual sexual: capacidad parental: ternura, sentir,
transmitir y no tener placer por el contacto. Reconocer estados de excitación sin
sobre estimular ni inhibir. En él bebe: se encuentra con el cuerpo de la madre y
se activa el placer de las expresiones sensoriales. Busca repetir esto activando
este sistema motivacional y sus conductas autoeróticas. El placer erógeno se
suma al vinculo del apego.
 Sistema motivacional narcisista: capacidad parental: mirar al bebe con
fascinación, valorar sus esfuerzos. En él bebe: se inscriben representaciones que
anticipan un self dotado de alegría de ser. Crece su autoestima.
 Sistema motivacional de regulación emocional: capacidad parental: dar
contención para regular estados fisiológicos y de ansiedad creando espacios de
distensión. En el bebe: aprende que las experiencias de displacer son seguidas de
una disminución de la tensión. Se autorregula, se apacigua, es más paciente.

BRAZELTON. RELACION MAS TEMPRANA Y EL DRAMA DEL APEGO INICIAL

Plantea la BIDIRECCIONALIDAD de las interacciones tempranas: madre y bebe se influyen y


moldean uno al otro. Y cada uno guarda una memoria y expectativa respecto del otro
adaptando sus respuestas.

Hay 4 etapas en la interacción temprana: Control homeostático: en sus primeros 10 días él


bebe ya es capaz de recibir estímulos como de intentar excluir aquellos que le son excesivos.
Los progenitores deben ser empáticos identificándose con las necesidades del bebe y
ajustando sus respuestas a sus umbrales. Prolongación de la atención: en la semana 1 a 8 el
bebe comienza a prolongar su atención en la interacción: vocaliza, sonríe y tiene conductas
faciales y motrices para atraer la atención del adulto. Esto culmina en el segundo mes con la
sonrisa y vocalización sociales. Los adultos desarrollan una sensibilidad a las respuestas del
bebe y las leen como recompensa a sus cuidados. Inicia una etapa de sincronía en la
interacción. Puesta a prueba de los limites: entre el 3 y 4 mes. Los adultos fuerzan la capacidad
del bebe de absorber cada vez mas información. Surgen juegos diádicos donde cada uno
experimenta sensación de dominio. Surgimiento de la autonomía: entre el 4 y 5 mes. Hay
cambios en el bebe por logros madurativos. Ahora los padres permiten al niño dirigir la
relación y que emita señales. El bebe juega poniendo a prueba el vínculo, concediendo y
retirando su atención. Los padres ya no pueden predecir la conducta del bebe debido a sus
claras muestras de autonomía: desvía la mirada, se retrae, los evita. El adulto puede sentirse
rechazado o estimulado a generar nuevas experiencias.

Aspectos esenciales de la interacción temprana: Sincronía: adulto adapta su conducta a los


ritmos del bebe. Se sincroniza con su bebe porque aprende su lenguaje y el bebe ve al adulto
como confiable y receptivo. Simetría: hay un dialogo simétrico y cada miembro ayuda a
mantener la sincronía. Bebe presta atención y adulto respeta sus umbrales. El adulto debe ser
interesado y desinteresado a la vez. Respetar su independencia y querer una
retroalimentación por parte del bebe. Contingencia: la madre da respuestas adecuadas a las
señales del bebe, las cuales interpreta. Cuando la madre responde, aprende del éxito y fracaso
de sus respuestas y arma así un repertorio de conductas como las que dan y las que no dan
resultado. Arrastre: la imitación de vocalizaciones y ritmos del otro guían la interacción. Adulto
y bebe logran la sincronía en las señales y las respuestas de uno prevé las del otro. Juego:
entre el 3 y 4 mes se basan en el arrastre. El bebe aprende a controlar a su progenitor y a la
interacción. La madre aprende a retener la atención del bebe y a ampliar su repertorio.
Autonomía y flexibilidad: esta posibilidad de separación deviene del juego. A los 5 meses el
bebe se da cuenta que puede interrumpir la interacción. La autonomía surge de las respuestas
predecibles que le dan al niño y la flexibilidad es posibilidad de que la interacción no sea tan
controlada.

WINNICOTT. RELACION INICIAL DE UNA MADRE CON SU BEBE

Destaca la importancia de la relación madre-medio ambiente-hijo: Genesis del proceso para


poder llegar a ser persona. El desarrollo se vera facilitado si hay un comportamiento adecuado
del medio y perturbado si ese comportamiento es inadecuado. En este proceso el bebe no
existe, hay una completa fusión en donde impera la relación madre e hijo. Es en la pareja de
crianza donde deben buscarse las coordenadas del desarrollo psíquico del bebe y también las
de su naufragio. El bebe no debe ser estudiado simplemente como alguien hambriento que
reclama satisfacción sino como un ser inmaduro al borde de una constante angustia
impensable.

En cuanto al medio ambiente. LA FUNCION MATERNA: por su identificación con el bebe,


proveer lo necesario para que el borde de angustia no sea traspasado. El autor habla de una
madre suficientemente buena: con ciertas cualidades objetivas que reconoce las necesidades
del bebe a tiempo y puede aplicar los medios adecuados para aliviarlo para garantizar su
normal desarrollo. La madre debe ser capaz de entregarse enteramente por un tiempo
limitado a su tarea natural para proteger el seguir siendo del infante. La madre
suficientemente buena tiene categorías: SOSTENIMIENTO: sostener de manera apropiada al
niño le da seguridad la identificación y la empatía de la madre le ayudan a ella a tolerar las
emociones variables de su bebe. MANIPULACION: contribuyendo a la asociación
psicosomática. Posibilita disfrutar del funcionamiento corporal y de la experiencia de ser.
MOSTRACION DE OBJETOS: promueve la relación y uso de los objetos para construir el
principio de realidad. La madre va a simplificar la realidad que le presenta al niño para que no
sea confusa y compleja para él. La otra función es la preocupación maternal primaria: como
estado de sensibilidad exaltada que inicia al final del embarazo y dura hasta unas pocas
semanas después del parto. Es la capacidad de concentrar todos sus intereses, antes
personales, en el bebe. De este estado debe poder recuperarse para no caer en una
preocupación patológica. Se trata del contacto de la madre con el estado de indiferenciación
original del niño para su constitución pueda manifestarse. Si ese estado de la madre el niño
podrá salir de su estado original.

Dos tipos de identificación en la relación inicial madre-bebe: ILUSION Y DESILUSION.

La rapidez y adecuación a los deseos del bebe con que se repite esta experiencia crea en el
niño la ILUSION DE QUE EL PECHO ES PARTE DE EL. Y de hecho hasta aquí no hay
intersubjetividad, el niño se alimenta de un peche que es parte de el y la madre alimenta a un
bebe que es parte de ella. Cuando se extingue paulatinamente la preocupación maternal
primaria esta madre continuará dando al bebe experiencias de ilusión, pero también le dará
frustraciones (DESILUSION) debido a la natural imperfección en la adecuación a sus
necesidades. Esto ayudara al niño a reconocer la realidad exterior.

SPITZ. EL ORGANIZADOR PSIQUICO. PRIMER AÑO DE VIDA.

ORGANIZADOR PSIQUICO CONCEPTO: momento crítico donde diferentes líneas de desarrollo


se integran unas con otras junto al proceso de maduración. Así surgen nuevas estructuras
psíquicas: que se pueden inferir por la aparición de INDICADORES CONDUCTULAES: la psique
se expande y transforma toda la psique anterior.

Cada organizador es un estadio: del desarrollo psíquico. Estadio que se establece cuando
aparece el indicador que es un nuevo fenómeno de conducta. Estadios:

 1- pre objetal: se constituye el objeto precursor. Indicador: La sonrisa social. Es


una reacción de sonrisa ante el rostro humano, ante una Gestalt privilegiada de
ese rostro. Los rostros ante los cuales sonríe son intercambiables. No es una
verdadera relación de objeto ya que lo que percibe es solo un signo. Corrientes
que convergen en la sonrisa social: Desvío del interior hacia la precepción exterior.
ICC y PCC se establecen y diferencian entre sí. Implantación de rudimentos del yo.
 2- objeto precursor: se constituye el objeto libidinal. Indicador: la angustia del
octavo mes. El bebe ya logro diferenciar el rostro de la madre y guarda en su
memoria vestigios de ese rostro lo que lo lleva a generar expectativas de deseo.
Esto lo lleva a rechazar los rostros que son diferentes. Ya no sonríe ante cualquier
humano. Corrientes que convergen: mielinización en vías nerviosas. Coordinación
de percepciones, musculatura, postura y equilibrio. Incremento de la memoria.
Descarga intencional de las tensiones de afectos. Satisfacción de necesidades
mejor organizadas. Logros: especificidad de la respuesta afectiva. Desarrollo del
yo y de las relaciones objetales. El objeto está constituido en el terreno afectivo y
no solo por reconocimiento visual.
 3-objeto propiamente dicho: indicador: la adquisición del no. Inicia la
comunicación semántica y él no es la primera abstracción. Al pasarse de la
pasividad a la actividad gracias a la locomoción, la madre intervendrá para frenar
sus iniciativas y el niño escuchará el NO en repetidas ocasiones. Cada no es una
frustración afectiva que lo limita. El niño se identificará con el frustrador volviendo
el no contra el objeto libidinal: las prohibiciones las comprende como “no estas
conmigo, estas contra mi” y esta conducta es característica de la fase anal.
Corrientes que convergen: la acción es reemplazada por la palabra. Lucha y huida
ya no son la única reacción frente al desagrado. Discusión y comunicación a
distancia.

REACCIONES DE DESAGRADO: son los antecedentes de la angustia del 8 mes. Los afectos
negativos evolucionan durante el primer año. Esta evolución se da en tres fases:

 Primer trimestre: se observan respuestas arcaicas a percepciones de desequilibrio


interior por estados fisiológicos.
 Miedo dirigido a objeto o persona del entorno con la cual el niño tuvo alguna
experiencia desagradable.
 Entre el 6 y 8 mes: ya no sonríe a cualquier humano y expresa displacer variable
cuando se le acerca un desconocido. Aparece la angustia del 8 mes.

BOWLBY. EL APEGO Y LA PERDIDA

El autor nos habla de una BASE SEGURA: los bebes se apegarán a aquellos adultos que sean
receptivos con ellos y que permanezcan cuidándolos por un periodo consistente de tiempo.
Los tomaran como base segura para iniciar a explorar y jugar y luego volver a ellos.

Apego: tiene metas: una biológica: de supervivencia y una psicológica: de seguridad. La


conducta del apego es promovida por el vínculo madre-niño: en esta relación habrá distintas
conductas que ponen de manifiesto la distancia o no entre madre e hijo: la conducta de apego
del niño, la conducta antitética del niño (de exploración y juego), la conducta de atención
materna y la conducta materna antitética de cuidados parentales. Cada una de estas
conductas pueden variar de un momento a otro y luego volver a un equilibrio.
MODELO OPERATIVO INTERNO (MOI). Para este autor, el cuidador primario, no es un objeto
externo, sino una FIGURA DE APEGO. Y la representación que tiene el niño de el no es un
objeto interno, sino un MOI. El niño, tempranamente, configurara un patrón MOI de la madre
que se vuelve accesible para el con el fin de establecer comparaciones cuando se ausenta y
reconocerla cuando regresa. (por esto a los 9 meses el niño llora o protesta si se lo deja con un
desconocido). Como complemento, el niño también desarrolla un modelo operativo de sí
mismo en la interacción con sus padres. Esto lo ayuda a simbolizar en ausencia y esto lo hace
para protegerse de las percepciones que le causarían ansiedad y angustia.

Formas de conducta relacionadas con el apego:

 De señales: buscan llevar a la madre hacia el hijo a través del llanto, sonrisa, balbuceo,
levantar los brazos, todo para llamar su atención.
 De acercamiento: buscan llevar el hijo hacia la madre a través de desplazamientos,
aferramiento o succión.
 Que muestran la fuerza del apego: saludo, aproximación. Reacciones ante iniciativas
de su madre, evita separaciones, conductas de reencuentro, exploración, retirada por
miedo.

Fases de transformación del apego:

1. PRE-APEGO: es la etapa de los reflejos innatos. El niño no simboliza la ausencia o


presencia de su madre, solo detecta similitudes y diferencias con experiencias previas.
2. FORMACION DEL APEGO: el niño tiene conductas de orientación y señales hacia su
madre. Las respuestas dadas por la figura de apego se inscriben en la psiquis del niño.
El apego se forma según las siguientes fases: A- hasta 8 a 12 semanas: orientación y
señales con discriminación limitada de la figura. El bebe distingue a las personas por
su olfato o audición o realizando movimientos oculares. Finaliza con un bebe de
reacciones sociales espontaneas. B- 12 semanas: orientación y señales hacia figuras
discriminadas. Tiene una reacción diferenciada ante su madre. Es amistoso. Inicia el
apego. C- 6/7 meses a 2/3 años: mantiene la proximidad con la figura discriminada.
Mantiene la proximidad con su madre corrigiendo objetivos. Ella es su base segura. D-
2/3 años a mitad del 3 año: formación de pareja con corrección de objetivos. El niño
ya comprende los sentimientos y motivaciones de su madre.
3. APEGO PROPIAMENTE DICHO: el vinculo afectivo con la figura de apego es evidente.
Hay ansiedad si se separan. Se inscriben las respuestas maternales en la psiquis del
niño formándose los MOI.
4. DE RELACIONES RECIPROCAS: a los 2 años la simbolización en ausencia es mas fuerte.
Predice el retorno de la madre. El apego se debilita a partir de los 4 años.

PIAGET. PERIODO PREOPERATORIO. DURACION: DE 2 A 7 AÑOS. Dividido en PRECONCEPTUAL


(de 2 a 4 años) e INTUITIVO (de 4 a 7 años)

Características del periodo. Logra la función semántica. El anterior periodo sensorio motor la
acción unifica los objetos: son chupables, agarrables. No diferencia significado de significante
Ahora todo cambia. Puede evocar algo pasado que no está: se genera la representación como
modo de volver a presentar algo de un modo diferente. Aparece el significado a través del
significante.

Periodos: preconceptual: función semiótica y lenguaje. Pensamiento transductivo: fusiona


preconceptos realizando analogías inmediatas. Relaciona y asocia según su experiencia. Reúne
elementos según un ejemplar tipo. Intuitivo: regulación intuitiva, centracion y descentración.
El razonamiento es intuitivo: razona sobre configuraciones de conjunto y sobre figuras
semigenericas: colecciones figurales (4/5 años) y no figurales (5/6 años)

Características de la función semiótica: para esto es necesaria la descentración del


pensamiento: el niño va de sus propias percepciones y acciones egocéntricas a un sistema de
relaciones. La función semiótica presenta diferentes conductas:

 IMITACION DIFERIDA: es la reproducción de un movimiento o sonido en ausencia


del modelo. El significante se ha diferenciado y se genera el símbolo. Concluye así
el pasaje sensorio motor de imitación en presencia a la conducta representativa.
 JUEGO SIMBÓLICO: asimila lo real al yo a través del simbolismo lúdico. Simula
situaciones, objetos y personajes para hacer reaparecer conflictos o compensar
necesidades no satisfechas. Los significantes los construye el mismo niño y los
adapta a sus necesidades. En el dibujo de Geena (en el final del preoperatorio
intuitivo) podemos dar cuenta de esto (considerando al dibujo como un juego
según Luquet) la niña está expresando su deseo de tener una casa en el árbol
(como se lo pidió a su padre el cual le explico su imposibilidad de construirla). El
juego presenta categorías (Luquet): A- de ejercicio (de 0 a 2 años): pertenece al
periodo sensorio motor. Repite acciones para obtener los mismos resultados. B-
simbólico o de ficción (de 2/3 a 5/6 años): es el apogeo del juego infantil.
Asimilación de lo real al yo. Simulación. C- juego reglado (a partir de 5/6 años):
son transmisiones sociales de niño a niño. D- de construcción (desde los 2 años y
permanecen): se va del juego simbólico a actividades no lúdicas. Demuestran los
intereses propios del niño. Primero es simbólico y luego tiende a la solución de
problemas.
 DIBUJO INFANTIL: esta a mitad de camino entre el juego simbólico por placer
funcional y la imagen mental. Se esfuerza por imitar lo real. Luquet dice que el
dibujo es un juego. Piaget habla de acomodación imitadora: hasta los 8 años el
niño es realista de intención. Dibuja lo que sabe y no lo que ve. En el dibujo de
Geena vemos esto. Ella no ve que es lo que hay dentro de la casa del árbol, pero
dibuja lo que sabe sobre lo que puede haber allí adentro (la cama, la tele, el
niño acostado en la cama, el control remoto). El dibujo presenta etapas
(Luquet): A- garabato (2 años y ½): dibuja por placer de movimiento y no por
intención. B- realismo fortuito (3/4 años): es un garabato con significación a
posteriori dada por el propio niño. No es planificado y se acompaña de placer. C-
realismo frustrado (4/5 años): hay una intención realista pero frustrada por su
incapacidad sintética. Elementos yuxtapuestos. Figura humana incipiente con
algunos detalles. D- realismo intelectual (5 ½ a 7/8 años): dibuja lo que sabe de la
realidad. No hay perspectiva, pero si transparencias. Toma en cuenta las
relaciones. En el dibujo de Geena, ubicada en esta etapa del dibujo, vemos la
transparencia de la casa del árbol, vemos lo que hay allí adentro. E- realismo
visual (desde los 8/9 años): con su dibujo representa lo visible desde un punto de
vista. Dispone los objetos según un plan de conjunto de ejes y coordenadas.
Puede no haber perspectiva.
 IMAGEN MENTAL: resulta de la imagen interiorizada, de su imitación. La imagen
se integra en la inteligencia conceptual como significante. La copia es activa de
dos tipos: Reproductora: preoperatoria. Evoca espectáculos y el modelo puede
estar ante el (estáticas) o ser imaginado en sus desplazamientos y
transformaciones (cinéticas y de transformación). Anticipadora: operatorio
concreto. Imagina movimientos, transformaciones y sus resultados.
 MEMORIA: de recuerdos-imágenes. Tipos: A- de reconocimiento: periodo sensorio
motor. El niño actúa en presencia del objeto y lo reconoce. B- de evocación:
imagen mental: el niño retiene lo comprendido y no lo visto.
 LENGUAJE: como evocación verbal de acontecimientos no actuales. Hay
progresos en la representación gracias a la función semiótica que desliga
pensamiento de acción. Fases de construcción del lenguaje (Stern): A- balbuceo
espontaneo (de a 10/11 meses): emite sonidos. B- diferenciación de fonemas (de
11 a 12 meses): combinación consonántica y vocálica con entonación. C- palabras
frase (de 1 a 2 años): palabras únicas que expresan deseos, emociones y
situaciones. Fases de construcción del lenguaje (Piaget): A- lenguaje egocéntrico:
ecolalia o repetición, monólogos colectivos. B- lenguaje socializado: critica y
burla. Ordenes, ruego y amenazas. Preguntas y respuestas.

EL PRECONCEPTO. Son las primeras nociones que el niño liga a los primeros signos verbales
que utiliza. Está a mitad de camino entre la generalidad del concepto y la particularidad de sus
componentes. No distingue entre todos y algunos ni entre clases e individuos. Evoca objetos
reunidos por semejanza: el ejemplar tipo.

LA INTUICION: es un esquema representativo prelógico. Puede estar centrado en su punto de


vista (egocéntrico) o en algún aspecto del objeto (acomodación fenoménica). Hay dos tipos:

 SIMPLES: son rígidas e irreversibles. Se comparan a esquemas perceptivos y


actos habituales. Pueden ser fenoménicas (imita contornos de lo real) o
egocéntricas (centradas en la acción del momento) prevalece la asimilación
sobre la acomodación.
 ARTICULADAS: hay una progresiva descentración. El niño, por regulaciones
intuitivas, corrige la falta de equilibrio entre la asimilación de cosas a
esquemas del pensamiento y la acomodación de los nuevos esquemas a la
realidad. Tiende a la reversibilidad. En el final del preoperatorio adviene la
máxima descentración.

TIPOS DE PENSAMIENTO INFANTIL: en el preoperatorio hay una pre-causalidad y no hay


conservación. Tipos: A- yuxtaposición: concentrado en los detalles de una experiencia, reúne
en un todo sin relación. B- sincretismo: concentrado en el todo de una experiencia. No
relaciona el todo con las partes. C- centracion: fijación en un aspecto excluyendo otros. D-
finalismo: averigua la razón de ser de las cosas, no hay lugar para el azar. E- animismo: concibe
las cosas como vivas y dotadas de intenciones. F- artificialismo: cree que las cosas fueron
construidas por el hombre o por actividad divina análoga a la forma de fabricación humana.

FREUD. ORGANIZACIÓN GENITAL INFANTIL. SEPULTAMIENTO DEL COMPLEJO DE EDIPO.

Organización genital infantil: realiza la elección de objeto al cual dirige sus aspiraciones
sexuales. Domina la zona genital masculina (estamos en la fase fálica)

COMPLEJO DE EDIPO: Activo: se sitúa de manera masculina en lugar del padre. Pasivo: cuando
sustituye a la madre y se hace amar por el padre. Estas son dos posibilidades de satisfacción
que van a finalizar cuando, en la fase fálica, se acepta la posibilidad de la castración. En el niño
varón: el complejo de Edipo coincide con la fase fálica (entre 3 y 6 años) y finaliza con la
entrada en la latencia. Esta presente la masturbación, pero el niño es amenazado por este
motivo incluso con la posibilidad de castrarlo. Entonces aquí el niño hará una elección: entre
sus genitales (de interés narcisista) y la investidura libidinal hacia los objetos parentales,
elegirá sus genitales. Es así como cae el complejo de Edipo y su contenido pasa a ser ICC: se
sepulta y cae en represión. Y cae por desilusiones: las investiduras libidinales se resignan, otras
se subliman y desexualizan, otras inhiben su meta y otras pasan a ser mociones tiernas. Las
investiduras se sustituyen por identificaciones, inicia la etapa de latencia y se interrumpe el
desarrollo sexual.

Es el momento de la formación del super yo. El núcleo superyoico se refiere a la severidad del
padre y perpetua la prohibición del incesto. El yo se asegura contra el retorno de la investidura
libidinal de objeto.

FASE FALICA EN LA NIÑA: Y SU COMPLEJO DE CASTRACION no son iguales que en el varón.

El clítoris: inicialmente se comporta como pene. Lo compara y percibe que es corto lo que le
causa un perjuicio y complejo de inferioridad. Se consuela con que luego crecerá (este es su
complejo de masculinidad). La niña no comprende la falta de pene como diferencia sexual
anatómica, sino que cree que alguna vez lo tuvo y que luego le fue quitado: acepta la
castración como hecho consumado (el varón teme a la consumación del hecho).

La envidia fálica: afloja el vinculo materno. La ecuación simbólica se deslizará del pene al hijo:
ahora desea recibir un hijo del padre.

Su complejo de Edipo: sustituye a la madre y adopta una posición femenina ante el padre. Su
complejo cae porque su deseo de tener a su padre no se cumple. Ambos deseos, el de poseer
pene y el de recibir un hijo del padre, permanecen ICC, donde se conserva la investidura
libidinal y prepara al ser femenino para su posterior papel sexual.

Freud. CONFERENCIA 32. ANGUSTIA Y VIDA PULSIONAL.

LA ANGUSTIA es un estado afectivo que presenta sensaciones de pacer, de displacer,


percepciones e inervaciones de descarga. Tipos:

 Automática: por invasión cuantitativa del aparato que la padece el yo.


 Señal: alerta sobre un peligro que el yo produce y siente.

Para cada edad del desarrollo habrá una condición de angustia:


 Angustia del nacimiento: es el arquetipo de toda situación de peligro.
 Angustia de castración en el varón. Un peligro pulsional interno, que es el amor
edípico, prepara al varón para esa situación de extremo peligro que es la castración.
Esta angustia producirá la represión y el final del complejo de Edipo.

Freud. EL YO Y EL ELLO

LA GENESIS DEL SUPER YO PRODUCE LA LATENCIA. El super yo o ideal del yo provoca la


relevación de la investidura de objeto por una identificación.

Recorrido hasta llegar a la formación del super yo:

 Se producen en paralelo la elección de objeto por apuntalamiento (madre) y otra


elección por identificación primaria (padre)
 Luego los deseos sexuales por la madre se refuerzan. Es rival del padre que se
convierte en obstáculo.
 Nace el complejo de Edipo. ahora aquella identificación primaria con el padre se troca
con el deseo de sustituirlo.
 La génesis del super yo es el resultado de dos factores: biológico (desvalimiento y
dependencia) e histórico (complejo de Edipo). El super yo hereda el complejo de
Edipo: por ser residuo de las primeras elecciones de objeto. El super yo es una
alteración del yo: porque se establecen las identificaciones madre y padre unificadas
oponiéndose al yo como ideal del yo. El super yo interioriza la severidad del padre y
perpetua la prohibición del incesto. Es formación reactiva frente a las primeras
elecciones de objeto. Conserva el carácter del padre: a mayor intensidad y rapidez en
el sepultamiento del complejo de Edipo, mayor rigurosidad del super yo como
conciencia moral y sentimiento ICC de culpa sobre el yo. Hunde sus raíces en el ello: el
yo representa el mundo exterior y el super yo se le enfrenta como abogado del
mundo interior (el ello)

FUNCIONES DEL SUPER YO: Integrar al individuo en sociedad, observar y sancionar instintos y
experiencias del sujeto, reprimir contenidos psíquicos inaceptables, influir en la vida del sujeto
inconscientemente y diferenciar el ideal del yo (como situaciones y objetos que se valoran
positivamente) de la conciencia moral (como ámbito de prohibiciones y de sanciones)

OSTHERRIETH. DIBUJO EN EL NIÑO.

Plantea una evolución en niveles.


NIVEL 1. (2 a 3 años): GARABATO. El trazo esta determinado por las estructuras del cuerpo,
por las articulaciones superiores, por la actividad perceptiva y por el control visual. 1A- sin
intención figurativa: los trazos son por actividad motora. Goce sensorial. No hay semejanza
con elementos externos y las interpretaciones son variables por parte del niño. 1B- da
significados con denominaciones abstractas: pasaje del grafismo motor al representativo. El
trazo tiene una función simbólica.

NIVEL 2. (3 a 9 años): ESQUEMATISMO. Hay intención figurativa anunciada antes de iniciar el


dibujo. Vocabulario de estructuras graficas. Dibujo representativo. Cada esquema es un
ejemplar. Ideogramas: la forma reproducida es reconocida como lo que es y como otra cosa.
2A- 3 años. Vocabulario grafico hecho de esquemas individuales. Yuxtaposición. 2B- 4 años.
Combinación sencilla de esquemas con escenas elementales: los elementos se relacionan aun
con yuxtaposición. A los 5 años reconoce la diferencia sexual. 2C- 5-6 años. Combinación de
esquemas con escenas complejas: a los 5 años los elementos están más integrados y a los 6
dibuja paisajes y un espacio común (dibuja la línea de tierra y el cielo). Hay en el dibujo una
secuencia narrativa (estructura temporal) y son los primeros intentos de representar
movimiento y espacio. Geena esta ubicada en este periodo. En su dibujo podemos observar
estas características. 2D- 7-9 años. Se desdobla el esquema hacia la representación: esta es
más flexible, anecdótica y realista y de carácter específico. Colorea de modo mas realista.

NIVEL 3. (9 a 13 años): REALISMO CONVENCIONAL. Se empeña por representar de modo mas


objetivo y convencional las apariencias visuales. Crece su atención a los detalles, formas y
actitudes. Ensaya la tercera dimensión. Temas particulares. No hay perspectiva.

NIVEL 4. (pubertad y adolescencia): DIFERENCIACION de evoluciones individuales y


AGOTAMIENTO de la actividad grafica. A la disminución de las producciones graficas puede
seguir o la total desaparición o la evolución hacia lo artístico.

YAGO FRANCO. SEXUALIDAD SEXUACION Y EDIPO.

Este autor presenta cuestiones que están sujetas a revisión en la teoría PSA por los cambios
epocales y los paradigmas científicos. Los textos freudianos están atravesados por la impronta
patriarcal de su época y por esto va a revisar la diferencia sexual anatómica, la envidia fálica, el
complejo de Edipo y la conformación de super yo.

Freud enuncio su teoría fundada en que la sexualidad es constitutiva y determinante de


enfermedades psíquicas. Yago plantea que la sexualidad sufrió cambios en su significación en
relación con la cultura, modos de ejercicio, modos de representar y modos de afecto e
identificaciones. Los modos de ejercicio se vieron alterados (homosexual, mujer), hay diversas
modalidades (transexual, travestismo) y todos tienen reconocimiento social.

Situaciones universales y condiciones necesarias para la constitución psíquica:

 El encuentro del infante con el mundo adulto donde hay asimetría, asistencia y
libidinizacion. Se le atribuye el género.
 Desfuncionalización de la psique humana: el humano no nace con fines adaptativos
prestablecidos para la satisfacción. Esto se constituye psíquicamente guiado por su
imaginación.
 Encuentro del bebe con el adulto: habrá un placer mínimo para su constitución y un
displacer mínimo para el desarrollo de la representación.
 Dispositivo de la ternura (corriente tierna en Freud) con esto las mociones son
coartadas de su fin sexual. La ternura instala al infante en posición separada de su
madre y ella lo reconoce.
 La madre instala un deseo por fuera del deseo por el infante. Esto garantiza la
prohibición al adulto de tomar al niño como algo que lo complete.

COMPLEJO DE EDIPO: no se trata solo de los deseos incestuosos del niño sino también de la
prohibición para la madre de reintegrar su producto por su incompletud estructural. Hay pacto
en el vínculo parento-filial: conservar el objeto amado, pero renunciando a los deseos
incestuosos de ambos.

DIFERENCIA SEXUAL ANATOMICA Y ENVIDIA FALICA: este autor cuestiona la oposición fálico-
castrado: ya que, porque a la mujer le falta, entonces es desvalorizada. La diferencia no
debería implicar superioridad en el hombre. Cuestiona la envidia del pene como situación
universal de la constitución psíquica femenina: hay que abandonar esta teoría porque
responde a una diferencia sexual anatómica pero como falta en una cultura donde la mujer se
completa con un hijo y es a través del hombre.

DIFERENCIAS SEXUALES Y ASIGNACION DE GENERO: Son diferencias que implican un trabajo


de metabolización y elaboración singular en cada sujeto. Se constituye un entramado de
representaciones atravesado por marcas epocales. Cuando el adulto le dice al niño: vos sos un
chico, lo enfrenta a toda la ambigüedad de la diferencia sexual y lo hace en razón de sus
propias ambivalencias y conflictos internos.
IDEALES SEXUALES Y FORMAS DE GOCE: hay una diferencia epocal: en Freud la época era
regida por prohibiciones. Hoy la sexualidad entrona la satisfacción ilimitada. El autor se
pregunta si esto podría favorecer formas de goce presentes en adicciones o violencia.

RESCATA AL SUPER YO: como instancia pacificadora y ordenadora de amparo.

Freud Y WINNICOTT. JUEGO.

Freud: analiza el juego infantil desde dos perspectivas: en el creador literario postula al juego
con función de realización de deseos (1907). En cambio, en más allá del principio de placer, lo
postula como elaboración psíquica del trauma (1920).

COMO REALIZACION DE DESEOS: el juego no se opone a la seriedad sino a la realidad. Se


apuntala en objetos reales. Cualquier objeto puede ser un juguete porque la realidad esta al
servicio del jugar. El juego es dirigido por sus deseos y sus fantasías. No se avergüenza ni se
oculta.

JUGAR PARA LIGAR LA ANGUSTIA (elaboración psíquica del trauma): para simbolizar el
trauma juega activamente lo que sufrió pasivamente y lo hace para dominar lo displacentero y
tramitar psíquicamente lo excesivo para su yo. La pulsión de dominio es expresada como
compulsión de repetición frente a esas vivencias displacenteras. Todo juego presenta los dos
aspectos.

WINNICOTT: REALIDAD Y JUEGO este autor analiza el juego en si mismo como constitutivo.

El juego es fenómeno transicional: es una experiencia creadora que facilita el crecimiento y la


comunicación. Además de complemento de la sublimación.

Origen del juego: se origina en el vinculo con la madre. Entre ellos hay un espacio potencial
donde se ubica el juego.

CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO: Al inicio, él bebe, da por sentada la función materna y en el


juego se origina lo mágico donde le niño experimenta omnipotencia. El juego tiene un lugar y
un tiempo donde se hacen cosas para dominar lo externo. Tiene cierta precariedad porque se
desarrolla en un borde entre lo subjetivo y lo percibido objetivamente. Jugar es un estado afín
a la concentración y compromete al cuerpo.

PROCESO DEL JUEGO:

 Niño y objeto fusionados: la madre hace real lo que el niño quiere encontrar.
 Zona potencial intermedia entre madre y niño: la madre participa y devuelve lo que
se le ofrece y el niño confía en la madre.
 El niño juega en presencia de alguien: confía que quien ama esta cerca y se coloca en
la zona potencial propia.
 Se superponen las dos zonas de juego (niño y madre): juegan juntos.

Porque juegan los niños: para experimentar placer, para expresar agresión y odio en forma de
juego que el ambiente no le devuelve, para controlar su ansiedad o elaborar traumas, para
adquirir experiencia con su capacidad creadora, para establecer contactos sociales, para
integrar su personalidad conectando realidad interna con la externa y para comunicarse con
las personas.

WINICOTT: OBJETO Y FENOMENO TRANSICIONALES

INICIALMENTE: los bebes utilizan sus dedos, manos, muñecas para estimular la zona erógena
de la boca ya si satisfacer sus instintos. LUEGO la madre le entrega algún objeto para que se
afeccione a él. Entre estos dos grupos de fenómenos habrá un intervalo de tiempo en el cuál
se produce una secuencia variada de hechos que terminan en un tipo de relación afectuosa
entre el objeto y el niño.

Fenómenos transicionales: son la zona intermedia entre el pulgar y el osito, entre erotismo
oral y verdadera relación de objeto. Son canciones y melodías que utiliza para dormirse. Puede
utilizar ciertos objetos pero que aun no reconoce como exteriores. Son experiencias
funcionales que se acompañan de la formación de fantasías.

El objeto transicional: es la primera posesión no yo que en cierta forma representa el pecho


materno. Es de importancia vital para él bebe cuando se dispone a dormir. Lo utiliza como
defensa contra la ansiedad.

Estos fenómenos y objetos aparecen de los 4 a los 6 meses y duran hasta el 8 o 12 mes. Pero
puede persistir en la niñez que ese objeto siga siendo necesario para poder dormirse o en
momentos de soledad. Con respecto a la duración, al ampliar la gama de sus intereses, el
destino el objeto puede sufrir una descarga gradual. Será mas relegado que olvidado, no se lo
llora ni se lo sufre, solo pierde su significación.

PIAGET. OPERACIONES CONCRETAS.

Características del periodo: es punto de inflexión en el desarrollo cognitivo.


 El pensamiento es lógico. No extrae conclusiones solo a partir de sus percepciones,
ahora toma múltiples variables.
 Las operaciones son reversibles y forman un sistema. Son transitivas y asociativas.
 Son concretas porque afectan directamente a objetos y no a hipótesis.
 Se genera una estructura estable. La acción queda interiorizada y coordinada en un
todo simultaneo, con su inversa y su reciproca.
 Cuando pasa del preoperatorio intuitivo al operatorio concreto va de las intuiciones
articuladas (equilibrio progresivo) a los sistemas operatorios (de equilibrio móvil).
 El equilibrio móvil caracteriza al agrupamiento. Hay descentración sistemática. El
pensamiento coordina todos los puntos de vista.

Operaciones concretas: implican descentración y reversibilidad: puede volver al punto de


partida. Hay inversión y reciprocidad: con la inversión coordina un esquema de acción ya
interiorizado con otro esquema que corresponde a otra acción que anula a la primera. Con la
reciprocidad coordina relaciones complementarias. Ejemplo: al trasvasar liquido de un
recipiente ancho a uno mas alto puede pensar en la conservación de la cantidad.

Progreso en el pensamiento:

 Conservación: el objeto permanece a pesar de los cambios superficiales. Reversibilidad


y compensación y conservación.
 Clasificación: reúne objetos de acuerdo con su semejanza y los relaciona. Pertenencia
a conjuntos. A los 3 o 4 años colecciona figuras de forma yuxtapuesta. A los 5 o 6 años
hace colecciones no figurativas haciendo pequeños conjuntos por color o tamaño. A
partir de los 7 años hace encaje de clases: esta es la clasificación operatoria.
 Seriación: ordena elementos en progresión lógica: según sus dimensiones. A los 4 o 5
años hace parejas o conjuntos incoordinables reuniendo cualquiera con cualquiera. A
los 5 o 6 años hace tanteos empíricos comparando de a dos. A los 8 o 9 años tiene un
método sistemático: busca el mas pequeño y luego el mas pequeño de los que
quedaron.
 Numero: pasa de un numero al otra contando y sabe que hay adición y no repetición.
 Concepto: caracteres abstractos y generales para organizar vivencias externas.
 Aspecto social: socialización interindividual. Juegos reglados y transmisión verbal
educativa, moral y cultural. Tiene nuevos sentimientos sociales morales relacionados
con las reglas y el sentido de justicia. La moral puede ser intuitiva de obediencia y
heterocronía o de cooperación y de autonomía personal en este periodo: la moral de
obediencia y heterocronía comporta el respeto unilateral del niño hacia el adulto.
Obedece porque lo justo es lo impuesto. Su responsabilidad es objetiva: el castigo mas
fuerte es el mas justo. No matiza en función de la intención sino por la propia
materialidad de los actos. La moral de cooperación: hay respeto mutuo, reglas
consensuadas y nuevos sentimientos morales: honestidad, camaradería y justicia. La
justicia es distributiva de estricta igualdad o es retributiva (tiene en cuenta las
intenciones en los actos.

Freud LATENCIA.

 DETENCION DEL DESARROLLO SEXUAL


 Situada entre el final de la fase fálica y la pubertad.
 Declina el complejo de Edipo: se retiran las investiduras libidinales de objetos
primarios e inicia la represión sexual infantil a través de la amnesia infantil. Se
emplean contrainvestiduras para contra investir ese material reprimido y que no
regrese. Aparecen los diques. Las investiduras devienen identificaciones.
 Se instala el super yo. Internaliza las figuras parentales, sus prohibiciones e ideales por
medio de identificaciones.
 Se consolidan los diques anímicos como barreras éticas y estéticas: asco a lo oral, anal
y genital infantil; pudor como formación reactiva al deseo exhibicionista; moral como
barrera a la crueldad y sadismo infantil. Se consolidan progresivamente mientras se
domeña la pulsión con relación a los otros primordiales.
 Sublimación: es el destino de la pulsión: la energía liberada de investiduras incestuosas
es utilizada para otros fines no sexuales: apunta a objetos valorados socialmente como
la educación. La libido de objeto se retira y se traspone en libido narcisista.
 Inhibición de la meta sexual y mudanza a mociones tiernas: predomina la corriente
tierna en las relaciones objetales. Vínculos parentales ahora son tiernos y no sexuales.
 Características: disminuye el interés por lo sexual, hay deseo de aprender (escolaridad
primaria), nuevas habilidades motrices, nuevas figuras de autoridad, ingreso a nuevos
grupos sociales, su pensar es racional internalizando normas y valores, lenguaje como
principal medio de comunicación, juego reglado como inscripción subjetiva de la ley,
mayor autonomía y autoestima.
 Se divide en TEMPRANA y TARDIA.

Latencia temprana: funcionamiento psíquico nuevo, frágil y precario. La autonomía es


incipiente porque aun solicita al adulto. El juego es motor del aprendizaje. Necesita reglas
consensuadas y se interesa por los deportes. Obedece, pero se rebela y cuando lo hace siente
culpa.

Latencia tardía: hay mayor equilibrio de sus estructuras psíquicas. Se expanden las
sublimaciones. Aumenta la autoestima. Afronta el incremento de la tensión sexual y agresiva
de la pubertad. Trabaja individualmente pero también colabora en grupos. Disfruta lo
extrafamiliar por la posibilidad sublimatoria.

PALACIOS. CONOCIMEINTO SOCIAL Y DESARROLLO DE NORMAS Y VALORES DESDE LOS 6


AÑOS A LA ADOLESCENCIA

El menor de 6 años: es incapaz de comprender la diferencia de perspectivas. No comprende a


los demás. Luego se adoptarán perspectivas: como la capacidad de especificar las visiones de
otras personas.

A los 7 años: toma en consideración sucesivamente diferentes perspectivas de un x o un y.

A los 10 años: hace consideraciones simultaneas de perspectivas. Tiene la representación de


procesos mentales ajenos, diferentes a los propios.

TEORIA DE LA MENTE:

 4 a 6 años: presenta dificultades para dar cuenta si otro piensa o no y sobre el


contenido de ese pensamiento.
 7 a 8 años: hay una mayor conciencia sobre la existencia de pensamientos en otros y
de sus contenidos según las circunstancias.
 12 años: comprenden razonamientos complejos.

COMPRENSION DE LAS EMOCIONES AJENAS:

 Infantes: reconocen emociones simples en otros e identifican circunstancias que las


propician.
 7 a 8 años: comprenden situaciones con emociones complejas (gratitud,
preocupación)
 10 años: se incrementa la lista. Entiende emociones integradas a intencionalidad.
 Emociones ambivalentes: se niegan antes de los 6 años. Se aceptan si se dan en forma
sucesiva a los 6 o 7 años. Se aceptan dos emociones a la vez, pero por causas
diferentes a los 8 o 9 años. Se admite la presencia de dos emociones causadas por un
mismo motivo a los 10 años.
 Empatía: puede dar cuenta de la emoción que alguien experimenta y participar de ella
desde edades precoces.

RELACIONES INTERPERSONALES:

Amistad:

- 5 a 8 años: esta basada en el apoyo y ayuda unidireccional.


- 8 años: es por reciprocidad y bidireccionalidad
- 10-11 años: intercambio mutuo de pensamientos, secretos y sentimientos.

Relación con la autoridad:

- 6 a 9 años: la autoridad es omnipotente y lo es como consecuencia del mayor poder


físico y social.
- 10 años: se es autoridad dependiendo de sus cualidades personales y de liderazgo. El
poder es relativo y restringido.

ENTRAMADO Y SISTEMAS SOCIALES: desarrollo de normas y valores

Piaget: habla de una transición de moral heterónoma, que es la moral preoperatoria de


obediencia y sumisión con consecuencias por las diversas conductas, a una moral autónoma,
que pertenece al operatorio concreto y es de cooperación, acuerdo mutuo, reglas
consensuadas y consecuencias en función de las intenciones.

Kohlberg: dice que a los 10 años inicia la transición de una moral preconvencional (se obedece
porque la norma la dicta una autoridad, y si no, castigo) a una moral convencional donde se
obedece para mantener la armonía y el funcionamiento social.

Turiel: diferencia entre moralidad y convencionalismo: a los 3 o 4 años: lo moral son conductas
que pueden causar daño. Lo convencional son normas de convivencia. A los 6 o 7 años: se
distingue moralidad y convencionalismo en situaciones familiares. Hay reparto igualitario.
ESPACIO DE PRACTICOS

NAIMAN. EL RECIEN NACIDO, DESARROLLO Y SUBJETIVIDAD

DESARROLLO:

También podría gustarte