Está en la página 1de 90

Recursos para el docente

2
· Planificaciones por jurisdicción
· Valores y habilidades en la escuela

2
· Secuencias didácticas
· Proyecto integral de lectura
· Banco de actividades
· Actividades para evaluar
· Actas y fichas administrativas
· Notas e invitaciones
El gato sin botas 2 - Recursos para el docente
es una obra colectiva, creada, diseñada y realizada en el
Departamento Editorial de Ediciones Santillana, bajo la
dirección de Mónica Pavicich, por el siguiente equipo:

Redacción:
Paola V. Chaves, Ana Laura Pereira,
Marcela F. Pagano y Claudia A. David.
Verónica L. Carrera (Proyecto integral de lectura)

Editora: Paula Galdeano


Jefa de edición: Graciela M. Valle
Gerencia de gestión editorial:
Patricia S. Granieri
La realización artística y gráfica de este libro ha sido efectuada por el
siguiente equipo:

Jefa de arte: Silvina Gretel Espil.


Diseño de
maqueta: Mercedes Mayans.
Diagramación: Estudio Paola Martini 07.
Tapa: Ana Soca.
Corrección: Martín Vittón.
Desarrollo gráfico
de personajes: Leonardo Arias.

Ilustración: Lancman Ink, Leonardo Arias, Carolina Rubiano.

Documentación
fotográfica: Leticia Gómez Castro, Cynthia R. Maldonado y Nicolas Verdura.

Fotografía: Archivo Santillana.

Preimpresión: Marcelo Fernández, Gustavo Ramírez y Maximiliano Rodríguez.

Gerencia de
producción: Gregorio Branca.

El personaje “Federico” fue publicado por Ediciones del Eclipse en la trilogía:


Federico ¿cómo te llamás?, Federico ¿cómo hacés ese ruidito? y Federico ¿adónde fuiste anoche?

Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente en ninguna forma, ni


por ningún medio o procedimiento, sea reprográfico, fotocopia, microfilmación,
mimeógrafo o cualquier otro sistema mecánico, fotoquímico, electrónico,
informático, magnético, electroóptico, etcétera. Cualquier reproducción sin permiso
de la editorial viola derechos reservados, es ilegal y constituye un delito.

© 2014, EDICIONES SANTILLANA S.A. El gato sin botas 2, recursos para el docente / © Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
Av. Leandro N. Alem 720 (C1001AAP), Claudia A. David ... [et.al.]. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires :
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Santillana, 2014.
88 p. ; 28x22 cm. - (El gato sin botas)

ISBN: 978-950-46-3972-5 ISBN 978-950-46-3972-5


Queda hecho el depósito que dispone la Ley 11.723
Impreso en Argentina. Printed in Argentina. 1. Guía del Docente. 2. Educación Primaria. 3. Áreas Integradas. I. David,
Primera edición: diciembre de 2014. Claudia A.
CDD 371.1
ÍNDICE
Recursos para la planificación 4
NAP 4
Provincia de Buenos Aires 15
Ciudad Autónoma de Buenos Aires 26
Valores y habilidades en la escuela 37
Secuencia didáctica. Prácticas del lenguaje 45
Secuencia didáctica. Matemática 48
Proyecto integral de lectura 50
Banco de actividades 55
Prácticas del lenguaje 55
Matemática 59
Ciencias 63
Actividades para evaluar 67
Prácticas del lenguaje 67
Matemática 71
Ciencias 75
Para usar todo el año 79
Actas y fichas administrativas 79
Notas e invitaciones 84
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
4
Recursos para la planificación NAP
Prácticas del lenguaje
Propósitos generales
• Promover la participación en situaciones diversas de lectura y escritu- y personales para conocer y valorar el patrimonio cultural.
ra, con finalidades, interlocutores y ámbitos de interacción distintos. • Conocer diferentes formatos textuales (narrativo, explicativo, argu-
• Incentivar el respeto y el interés por las producciones orales y escritas. mentativo, descriptivo, instructivo y dialogal).
• Promover en los alumnos el hábito de la literatura, y estimular el • Desarrollar la escucha atenta y la participación en conversaciones.
conocimiento de diferentes autores y géneros. • Aprender a través de una conversación.
• Estimular a los alumnos a participar de múltiples situaciones donde • Afianzar la práctica individual y colectiva de escrituras.
puedan leer y escribir textos con un propósito significativo, cuidan- • Desarrollar un vocabulario más amplio.
do el sentido de estas prácticas sociales. • Reconocer la escritura como un proceso.
• Vincular la lectura literaria y la no literaria con experiencias sociales • Reflexionar sobre algunos aspectos del sistema de nuestra lengua.

Capítulo Recorte de contenidos por ejes Propuestas para la enseñanza


En relación con la comprensión y producción oral. La participación en Conversación con propósito definido. Lectura, escucha y disfrute de
conversaciones acerca de experiencias personales, de lecturas com- un cuento. Reconocimiento de los personajes y sus acciones.
partidas, atendiendo al contenido y al propósito de la comunicación. Compleción del abecedario. Reconocimiento de las vocales y las
La escucha, comprensión y disfrute de un cuento. consonantes. Ordenamiento de palabras alfabéticamente. Uso del
El campo En relación con la lectura. La lectura compartida con los compañeros y diccionario.
el docente. La lectura autónoma de palabras, de oraciones y consignas. Lectura recreativa de coplas. Compleción de versos. Rimas.
y la ciudad En relación con la escritura. La escritura de textos en forma autóno- Reconocimiento, uso y función de la lista como portador de texto.
ma o en colaboración con el docente, respetando las corresponden- Confección de listas.
cias entre sonidos y letras, trazando letras de distinto tipo.

En relación con la comprensión y producción oral. La escucha, Cuento de autor. Identificación de personajes y acciones. Diálogo con
comprensión y disfrute de un cuento. La producción de narraciones y pares con propósito definido de interpretación de elementos narrativos.
descripciones, y la escucha de textos producidos por los compañeros. Identificación de las características de la oración: el punto y la mayúscula.
En relación con la lectura. La lectura compartida. La comprensión de Reconocimiento de palabras con R y RR. Compleción y escritura de
textos instruccionales: las recetas. palabras. Lectura y escritura de palabras con los grupos consonánticos
En relación con la escritura. La escritura autónoma de textos respetando BL, BR, CL, FR y GR. Escritura de familias de palabras.
la separación de las palabras en la oración y el uso del punto y la mayúscula La receta. Reflexión sobre las características del portador y la informa-
las plantas después del punto. Redacción de textos conjuntamente con el maestro. ción que brinda. Escritura colectiva de una receta.
En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y
los textos. La reflexión sobre el vocabulario: formación de familias de
palabras. El reconocimiento y la aplicación de convenciones ortográfi-
cas propias del sistema (BL, BR, CL, R y RR).

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Capítulo Recorte de contenidos por ejes Propuestas para la enseñanza NAP


En relación con la comprensión y producción oral. La escucha com- Lectura, escucha y disfrute de un cuento. Comprensión lectora.
prensiva de textos leídos. Exploración de variados materiales escritos. Reconocimiento de acciones, personajes y secuencia narrativa del cuen-
En relación con la lectura. La escucha, comprensión y disfrute de un cuento, to. Diálogo entre pares acerca del vocabulario empleado en el cuento.
adivinanzas y de textos no literarios: el aviso clasificado. La lectura autónoma Escritura a partir de imágenes. Identificación del relato enmarcado.
de palabras, de oraciones que conforman textos. La lectura de imágenes. Uso y escritura de sustantivos comunes y propios. Uso de la mayúscula
la época En relación con la escritura. La escritura autónoma y coelctiva de pala- para nombres propios.
colonial bras y oraciones que conforman textos. Escritura de palabras que tienen CA, CO, CU, QUE, QUI y H (inicial).
En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) Familia de palabras con H.
y los textos. La reflexión sobre el vocabulario: familias de palabras. El Los avisos clasificados. Uso y función. Producción escrita creativa y
reconocimiento y la aplicación de convenciones ortográficas (CA, CO, colectiva.
CU, QUE, QUI). El uso de mayúsculas en nombres propios. Lectura de adivinanzas.

En relación con la comprensión y producción oral. La escucha com- Conversación con un propósito definido. Lectura, escucha y disfrute
prensiva de textos: narraciones. Participación asidua en conversaciones de un cuento. Comparación de versiones de un mismo cuento. Noción
acerca de lecturas compartidas realizando aportes que se ajusten al de verso y rima.
contenido y al propósito de la comunicación, en el momento oportuno. El género y número de los sustantivos. Concordancia con el artículo.
En relación con la lectura. La lectura compartida con los compañeros Escritura de plurales: S, ES, y plurales de palabras terminadas con Z.
y el docente de cuentos, y otros textos narrativos literarios, poesías y Reconocimiento de la cantidad de sílabas en una palabra. Silabeo. Uso
piropos, y de textos no literarios como los carteles. del guion para separar sílabas.
Los animales En relación con la escritura. La escritura asidua de textos en forma Grupos ortográficos CE y CI.
autónoma y colectiva separando las palabras en la oración. Texto de tradición oral: el piropo. Usos y características.
En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los Exploración de las características, uso y funciones del cartel como
textos. El reconocimiento de la red semántica de los textos leídos: palabras portador de texto. Producción escrita creativa y colectiva.
o frases con las que se nombran algunos elementos de los textos, y la re- Lectura de poesía.
flexión sobre las expresiones para ampliar el vocabulario. El reconocimiento
y la aplicación de convenciones ortográficas (CE, CI). Escritura de plurales.

En relación con la comprensión y producción oral. La participación en Lectura, escucha y disfrute de un cuento. Reconocimiento de las carac-
conversaciones acerca de experiencias personales, de lecturas com- terísticas de los personajes. Producción escrita grupal de un instructivo.
partidas y para planificar diversas tareas atendiendo al contenido y al Reconocimiento, uso y función de los adjetivos calificativos.
propósito de la comunicación, en el momento oportuno. Uso de la coma en la enumeración.
En relación con la lectura. La lectura compartida con los compañeros Grupos ortográficos: GE, GI, GUE, GUI.
y el docente de cuentos, colmos y de textos no literarios como notas Texto de tradición oral: los colmos. Características. Escritura grupal.
de enciclopedia sobre diferentes contenidos que se están estudiando. Adjetivos terminados en OSA y OSO. Concordancia del adjetivo con el
En relación con la escritura. La escritura de textos en forma autónoma sustantivo.
el cuerpo y en colaboración con el docente. La escritura autónoma de palabras y Uso del diccionario. Comprensión de definiciones.
humano oraciones que conforman textos informativos respetando las correspon-
dencias entre sonidos y letras.

5
6
Capítulo Recorte de contenidos por ejes Propuestas para la enseñanza NAP
En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) Exploración de las características, uso y funciones de un texto informati-
y los textos. El reconocimiento de palabras con las que se nombran vo: la enciclopedia. Producción escrita creativa.
o califican algunos elementos de los textos. La duda sobre la correcta Lectura de un diálogo.
escritura de palabras y el descubrimiento, el reconocimiento y la aplica-
ción de convenciones ortográficas propias del sistema. El uso de signos
de puntuación para la lectura y la escritura de textos.

En relación con la comprensión y producción oral. La escucha com- Lectura, escucha y disfrute de un cuento. Comprensión lectora. Reco-
prensiva de textos leídos. La participación asidua en conversaciones nocimiento de la secuencia narrativa del cuento.
acerca de lecturas compartidas realizando aportes que se ajusten al La exageración. Identificación de prefijos que dan idea de hipérbole.
contenido y al propósito de la comunicación, en el momento oportuno. Noción de párrafo. Búsqueda de información en un texto. Identifica-
productos En relación con la lectura. La lectura compartida con los compañeros ción de un párrafo en el cuento. Copia con sentido. Uso y función del
y el docente de cuentos, trabalenguas y canciones; y de textos no punto y aparte.
elaborados literarios como los mensajes. Separación de palabras en sílabas cuando termina el renglón.
En relación con la escritura. La escritura autónoma de palabras y Identificación y diferenciación de sinónimos y antónimos. Aumentati-
oraciones que conforman textos separando las palabras en la oración vos. Terminaciones ona, on, azo y ota. Compleción de palabras.
e iniciándose en el uso del punto y aparte. Exploración de las características, uso y funciones de un mensaje.
En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) Mensajes en papel y en correo electrónico. Comprensión de un men-
y los textos. El reconocimiento de la red semántica de los textos leí- saje: emisor, destinatario, propósito del mensaje.
dos y escuchados: palabras o frases con las que se nombran elemen- Lectura, memorización y recitados de trabalenguas.
tos de los textos. La duda sobre la correcta escritura de palabras y el Lectura de textos de tradición oral: la canción.
descubrimiento, el reconocimiento y la aplicación de convenciones
ortográficas propias del sistema.

En relación con la comprensión y producción oral. La escucha com- Lectura, escucha y disfrute de un cuento. Comprensión lectora. Rela-
prensiva de textos leídos o expresados en forma oral por el docente. ción entre los personajes y las acciones del cuento.
Participación en conversaciones acerca de lecturas compartidas aten- Conversación con propósito definido. La noticia. Uso, función y carac-
diendo al contenido y al propósito de la comunicación. terísticas. Partes de una noticia. Escritura de titulares.
Medios de En relación con la lectura. La lectura compartida de cuentos, cancio- Noción de párrafo. Uso del punto y aparte.
nes populares y de textos no literarios como la noticia. Utilización de los signos de interrogación y exclamación según la
transporte En relación con la escritura. La escritura autónoma de palabras y actitud del hablante. Reconocimiento y escritura de oraciones interro-
oraciones que conforman textos respetando la separación de palabras gativas y exclamativas.
e iniciándose en el uso del punto y aparte. Grupos consonánticos MP, MB y NV. Compleción de palabras.
En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) Disminutivos. Terminaciones ITO, ITA, CITO y CITA.
y los textos. El reconocimiento de la red semántica de los textos leí- Lectura de textos de tradición oral: la canción popular. Producción
dos y escuchados: palabras o frases con las que se nombran o califican escrita colectiva y creativa.
algunos elementos de los textos, y la reflexión sobre las palabras. La
duda sobre la correcta escritura de palabras y el descubrimiento, el
reconocimiento y la aplicación de convenciones ortográficas propias
del sistema (ej.: MP, MB, NV).

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Capítulo Recorte de contenidos por ejes Propuestas para la enseñanza nap


En relación con la comprensión y producción oral. La escucha com- Lectura, escucha y disfrute de un cuento. Comprensión lectora. Reco-
prensiva de un cuento. Participación en conversaciones acerca de lecturas nocer y comprender el conflicto del cuento. Producción escrita grupal
compartidas realizando aportes que se ajusten al contenido y al propósito de un conflicto.
de la comunicación, en el momento oportuno. La producción de descrip- Noción de verbo como clase de palabra que indica acción o estado.
ciones, y la escucha atenta de textos producidos por los compañeros. Identificación de verbos en oraciones. Escritura de oraciones respetan-
Los materiales En relación con la lectura. La lectura compartida de cuentos, poesías, do la persona y la concordancia entre el sustantivo y el verbo.
y la luz refranes y de textos no literarios como el afiche. Uso y función de los refranes. Conversación con un propósito definido.
En relación con la escritura. La escritura asidua de textos en forma Grupos ortográficos GÜE, GÜI, HIE, HUE, HUM.
autónoma o en colaboración con el docente (discutir y consensuar el Lectura y comprensión de texto expositivo. Usos y funciones del afi-
propósito, idear y redactar el texto realizando una escritura compartida). che. Producción grupal escrita y creativa de un afiche.
En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los Lectura de una poesía.
textos. El reconocimiento de palabras con las que se nombran elementos de
los textos. La duda sobre la correcta escritura de palabras y el descubrimiento
y la aplicación de convenciones ortográficas (GÜE, GÜI, HIE, HUE, HUM).

En relación con la comprensión y producción oral. La escucha Lectura, escucha y disfrute de un texto teatral. Reconocimiento de los
comprensiva de un texto teatral. Participación asidua en conversaciones personajes y sus acciones. Observación de la trama dialogada. Identifi-
acerca de lecturas compartidas realizando aportes que se ajusten al cación de las acotaciones, la raya de diálogo y sus funciones.
contenido y al propósito de la comunicación, en el momento oportuno. Reconocimiento de los tiempo verbales: pasado, presente y futuro.
En relación con la lectura. La lectura compartida con los compañeros Escritura de oraciones empleando verbos en los diferentes tiempos.
la tierra y sus y el docente de un texto teatral, chistes y de textos no literarios. Lectura y escritura creativa de chistes. Comprensión de las característi-
movimientos En relación con la escritura. La escritura de textos en forma autónoma cas de este tipo de textos de tradición oral.
o en colaboración (consensuar el propósito, redactar el texto realizando Elaboración de listas. Trabajo con campo semántico.
una escritura compartida, releer el borrador). La revisión de la escritura. Reflexión sobre el uso y funciones del volante. Producción colectiva y
En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y creativa de un volante.
los textos. El reconocimiento de la red semántica de los textos leídos:
palabras o frases con las que se califican elementos de los textos, y la
reflexión sobre las palabras y expresiones para ampliar el vocabulario.

Evaluación
Se sugiere tener en cuenta: • Reconocer los sonidos de las palabras.
1) Para evaluar la oralidad: • Conocer y reconocer los diferentes portadores y tipo de textos.
• Desarrollar progresivamente el habla y la escucha atenta y respetuosa. • Valorar las interpretaciones propias y la de los otros.
• Recuperar episodios narrados. • Desarrollar la capacidad de disfrute por diferentes textos literarios.
• Ampliar el vocabulario, los modos de decir y la manera de expresarse. 3) Para evaluar la escritura:
2) Para evaluar la lectura: • Reconocer para qué y para quién se escribe.
• Reconocer, ubicar y cuidar materiales de lectura. • Compartir la escritura con los otros.
• Reconocer los objetivos que persigue cada lectura. • Escribir individualmente, en pequeños grupos y de manera colectiva.
• Identificar la relación grafema-fonema • Aprender que la escritura requiere revisión y enriquecimiento.

7
8
Matemática NAP
Propósitos generales
• Favorecer situaciones que les planteen a los alumnos problemas • Promover el intercambio y la discusión como una práctica necesa-
para resolver en forma individual o colectiva. ria en la confrontación de los procedimientos matemáticos.
• Proponer actividades que permitan construir estrategias de resolución.

Capítulo Recorte de contenidos por ejes Propuestas para la enseñanza

En relación con el número y las operaciones. Uso social de los Situaciones en las cuales es necesario reconocer números en diferen-
números. Números hasta el 100. Escalas ascendentes y descendentes. tes contextos y portadores. Lectura y escritura de números hasta el 100
Comparación de cantidades. Ordinalidad y relaciones numéricas. Inter- en escala ascendente y descendente de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y
calación de números en un rango numérico. Regularidades en la serie de 10 en 10. Resolución de situaciones que implican establecer relacio-
el campo y numérica. Estrategias de cálculo mental. Situaciones problemáticas del nes y regularidades en la serie numérica: anterior y posterior, intercala-
campo aditivo. ción de números. Resolución de situaciones que implican usar estra-
la ciudad tegias de cálculo mental y amplíen el repertorio de sumas conocidas.
Resolución de situaciones problemáticas del campo aditivo.

En relación con el número y las operaciones. Números hasta el 250. Lectura, escritura y conteo. Compleción de números de una serie
Comparación de cantidades. Relaciones numéricas: ubicación de un ascendente o descendente, de 10 en 10 comenzando por número
número en una serie. Sumas que dan 10 y 100 o complementos de 10 y par o impar. Ubicación de números en una serie (entre… y…). Reco-
100. Situaciones de resta y estrategias de cálculo mental. nocimiento de complementos de 10 y 100. Resolución de situaciones
las plantas En relación con la geometría y la medida. Reconocimiento de figuras problemáticas de resta. Utilización de estrategias de cálculo mental y
geométricas por la cantidad y tipo de lados. Estrategias personales de armado de repertorio de restas conocidas.
medición. Instrumentos no convencionales de medición. Reconocimiento de figuras geométricas por su nombre y a partir de la
cantidad y tipo de lados (curvos o rectos). Elaboración de estrategias
personales de medición a partir de unidades de medida no convencio-
nales. Uso de instrumentos de medición no convencionales y reflexión
sobre su utilidad para medir.

En relación con el número y las operaciones. Números hasta el 300. Lectura y escritura. Ubicación de números en una serie. Situaciones y
Ordinalidad. Composición de números. Distintos sentidos de la suma y cálculos de composición y descomposición de números. Resolución
la resta. Algoritmos intermedios y algoritmo convencional de la suma. de situaciones problemáticas que impliquen diferentes sentidos de la
En relación con la geometría y la medida. La regla. Centímetros y suma y la resta. Presentación de algoritmos de la suma: intermedios y
metros. Recorridos y trayectorias. el convencional.
La ÉPOCa Uso de la regla como instrumento de medición. Reconocimiento de
colonial centímetros y metros. Comparación.
Interpretación y representación gráfica de un recorrido a partir de
indicaciones.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Capítulo Recorte de contenidos por ejes Propuestas para la enseñanza nap

En relación con el número y las operaciones. Números hasta el 500. Lectura y escritura de números. Comparación de números para ordenar-
Ordinalidad. Problemas que involucran al sistema monetario. Los nú- los. Resolución de situaciones problemáticas que involucran el uso del
meros en el contexto del dinero. Algoritmos intermedios y algoritmo dinero y el sistema monetario. Presentación de algoritmos de la resta:
convencional de la resta. Sumas y restas de múltiplos de 10 y 100. La intermedios y el convencional. Resolución de situaciones problemáticas
los animales calculadora como herramienta de control del cálculo. y cálculos con múltiplos de 10 y 100. Presentación de la calculadora y sus
En relación con la geometría y la medida. Cuerpos geométricos. partes: prendido, apagado, etc. Resolución de cálculos con control de la
Relación entre las caras de los cuerpos y las figuras geométricas. calculadora.
En relación con el espacio. Interpretación de planos. Identificación de cuerpos geométricos a partir de sus características.
Relación entre caras de los cuerpos y figuras conocidas.
Interpretación de recorridos en planos a partir de indicaciones. Armado
de indicaciones para llegar de un punto al otro a partir de un plano.

En relación con el número y las operaciones. Números hasta el 700. Lectura, escritura, comparación y orden. Identificación del lugar de
Comparación de números, lugares en una sucesión. Doble y mitad. un número en una sucesión de números. Reconocimiento de dobles
Cálculo aproximado. Estrategias de cálculo mental. Problemas de y mitades. Resolución de situaciones problemáticas a partir de la
organización con disposición rectangular. aproximación del resultado a partir del cálculo mental. Resolución de
el cuerpo En relación con la geometría. Figuras simétricas y asimétricas. situaciones problemáticas de organizaciones y disposición rectangular.
Identificación de la simetría o asimetría de figuras.
humano
En relación con el número y las operaciones. Números hasta el Lectura y escritura de números. Reflexiones sobre el cuadro de núme-
1.000. Composición y descomposición de números. Problemas en el ros. Reconocimiento de regularidades de filas y de columnas. Comple-
contexto del dinero. Multiplicaciones y sumas, significado y expresión ción del cuadro de números. Situaciones de composición y descompo-
simbólica. Tabla pitagórica. Multiplicaciones, organización en filas y sición de números en el contexto del dinero. Resolución de situaciones
productos columnas. que relacionan la suma y la multiplicación, significado de cada cálculo
En relación con la medida. Medidas de peso: gramo, kilogramo, el y su expresión simbólica. Uso de la tabla pitagórica, relaciones entre
elaborados medio kilo y el cuarto de kilo. Estimaciones. filas y columnas. Resolución de situaciones problemáticas de multipli-
cación.
Resolución de situaciones de medición de peso, utilizando las uni-
dades de medida: gramos, kilogramos, medio kilo y cuarto de kilo, a
partir de estimaciones y relaciones entre esas medidas de peso.

En relación con el número y las operaciones. Números hasta el Lectura y escritura de números. Ordinalidad en una serie. Escalas de
1.000. Ordinalidad. Escalas. Valor de cada cifra en el sistema decimal. 20 en 20, de 50 en 50 y de 100 en 100. Resolución de problemas que
Dobles y triples. Reparto y partición. permitan reconocer y analizar el valor de una cifra dada. Cálculos que
En relación con la medida. Medidas de longitud: metro, medidas permitan utilizar dobles y triples en relación con las multiplicaciones
medios de mayores y menores a un metro. Uso de la regla. por 2 y por 3. Resolución de situaciones problemáticas de reparto y
partición.
transporte Resolución de situaciones de medición de longitud, usando como
unidad el metro. Uso de la regla para medir longitudes.

9
10
Capítulo Recorte de contenidos por ejes Propuestas para la enseñanza NAP
En relación con el número y las operaciones. Números hasta Lectura y escritura de números. Ordinalidad. Resolución de situa-
el 1.000. Ordinalidad. Diferenciación entre suma y multiplicación. ciones problemáticas que impliquen diferenciar la suma de la mul-
Situaciones problemáticas con variedad de operaciones, con o sin tiplicación. Resolución de situaciones problemáticas que impliquen
resolución. Tratamiento de la información. el uso de varias operaciones. Tratamiento de la información en los
Los MATERIALES En relación con la medida. Medidas de tiempo: días, semanas enunciados de las situaciones problemáticas: con enunciados y
y la luz y meses. La hora, la media hora y el cuarto de hora. El reloj y el datos necesarios para resolverlas, o sin la información suficiente.
calendario como herramientas de medición del tiempo. Resolución de situaciones de medición de tiempo, usando como
unidades día, semanas y meses en un calendario. Uso y lectura del
reloj a partir de las unidades de hora, media hora y cuarto de hora.
En relación con el número y las operaciones. Números hasta el Lectura y escritura de números. Relación entre las tablas del 3 y
1.200. Relación entre las tablas de multiplicación: del 3 y del 6, del y del 6, del 5 y del 10, a partir de regularidades en la serie numérica.
del 10. Tablas pitagóricas. Situaciones problemáticas con las cuatro Utilización de la tabla pitagórica. Resolución de situaciones proble-
operaciones. Organización de la información: tablas y gráficos de máticas utilizando las cuatro operaciones. Resolución de situaciones
la tierra y sus barras. problemáticas que impliquen el uso y lectura de tablas y gráficos de
movimientos En relación con la medida. Medidas de capacidad: litro, medio barras.
litro y cuarto de litro. Resolución de situaciones de medición de capacidad usando como
unidades: litro, medio litro y cuarto de litro.

Evaluación
• Leer y escribir números. • Usar la calculadora.
• Descubrir regularidades en la serie numérica. • Emplear la medición y aproximarse a instrumentos de medición no
• Realizar escalas ascendentes y descendentes. convencionales y convencionales. Medidas de longitud, capacidad,
• Utilizar diferentes estrategias de conteo. peso y tiempo.
• Descomponer y componer números. • Interpretar y describir posiciones de objetos.
• Ordenar números. • Interpretar desplazamientos y trayectos.
• Sumar y restar usando diferentes estrategias. • Identificar las características de las figuras y los cuerpos geométricos.
• Resolver problemas atendiendo al análisis de datos y preguntas.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Ciencias sociales nap


Propósitos generales
• Propiciar situaciones que les brinden a los alumnos la posibilidad • Favorecer el uso de distintas herramientas conceptuales promo-
de aproximarse al estudio de la realidad social y sus distintas di- viendo la observación y la investigación social.
mensiones. • Generar posibilidades para que los alumnos puedan acercarse al
• Reconocer cambios y permanencias en el tiempo, enriqueciendo y conocimiento y a la comprensión de diferentes situaciones de la
complejizando la mirada que los alumnos tienen en relación con el vida cotidiana de la época colonial y actual.
conocimiento de la sociedad.

Capítulo Recorte de contenidos por ejes Propuestas para la enseñanza

Las actividades humanas y la organización social. El conocimiento Lectura de imágenes. Reconocimiento de distintos tipos de
de que en el mundo actual conviven grupos de personas con dife- trabajos. Identificación de trabajos en zonas urbanas y rurales.
rentes costumbres, intereses y orígenes que acceden de modo La entrevista como estrategia para características de un trabajo
desigual a los bienes materiales y simbólicos. El trabajo en la ciudad. urbano. Lectura de testimonio mostrando las características de
El campo y El trabajo en las zonas rurales. Cambios y continuidades en el mun- trabajos rurales. Compleción de cuadro. Identificación de activi-
la ciudad do del trabajo. Técnicas y tecnologías. La desaparición y la transfor- dades rurales y urbanas. Respuestas escritas y orales a diversas
mación de oficios. La aparición de nuevas profesiones y oficios. preguntas. Reconocimiento de oficios que desaparecieron o se
transformaron. Elaboración de una lista.
Las sociedades a través del tiempo. El conocimiento de la vida Lectura de imágenes de la época. Respuestas orales y escritas
cotidiana de familias representativas de distintos grupos sociales en a diversas preguntas. Armado de diálogo en torno a la temática
diversas sociedades del pasado. Los distintos grupos que formaban tratada. Registro de datos en cuadro. Clasificación, comparación
la sociedad colonial. Cambios y continuidades en las formas de y reconocimiento de los distintos grupos de la sociedad colonial.
la época colonial recordar, festejar y celebrar. Formas de festejar que perduran y se Realización de dibujo.
modifican. La plaza como espacio público.
Las actividades humanas y la organización social. Nociones Identificación y relación de materias primas y productos elaborados.
de materia prima y productos elaborados. Proceso productivo Compleción de cuadro. Lectura y reconocimiento de pasos para la
artesanal. Proceso productivo industrial. La fábrica como espa- elaboración del papel artesanal y del papel industrial. Subrayado de
cios productivos. Máquinas y tecnologías industriales. Cambios y la materia prima con que se hace el papel artesanal. Observación
productos continuidades en el tiempo. Reconocer cambios y permanencias y lectura de imágenes. Clasificación de las diferentes etapas del
elaborados en la forma de producción en el pasado con respecto a la forma de trabajo en una fábrica. Identificación de distintos tipos de papel y su
producción actual. modo de producción. Lectura de relato. Respuestas escritas a diver-
sas preguntas. Realización de un mural en el cuaderno de clase.

11
12
Capítulo Recorte de contenidos por ejes Propuestas para la enseñanza NAP
Las sociedades y los espacios geográficos. El conocimiento de Lectura de imágenes. Compleción de cuadro. Respuestas orales
las principales características de un sistema de transporte, anali- y escritas a diversas preguntas. Dibujo del medio de transporte
zando las principales relaciones entre el espacio rural y el espacio utilizado para ir a la escuela. La entrevista como estrategia para
urbano, entre las actividades rurales y urbanas. Función de los conocer distintas manera de transportarse de un lugar a otro.
medios de transportes. Señales de tránsito. Medios de transporte y tecno- Subrayado de ideas. Lectura de folleto. Observación de mapa.
transporte logías. Cambios y continuidades. El uso social de los medios de Lectura de imagen y escritura de epígrafe. Identificación y recono-
transporte. cimiento de distintas señales de tránsito. Realización de dibujo y
reconocimiento de diferencias. Lectura de relato.

Evaluación
• Conocer e identificar distintos tipos de trabajos tanto en la zona • Comprender las diferencias entre un proceso productivo artesanal
urbana como rural. y un proceso productivo industrial, diferenciando actores involu-
• Realizar comparaciones identificando parecidos y diferencias entre crados, trabajos realizados y herramientas utilizadas.
aspectos y situaciones de las sociedades estudiadas.
• Contrastar características de las sociedades a través del tiempo y
en la actualidad.

Notas

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Ciencias naturales nap


Propósitos generales
• Desarrollar la curiosidad para hacer preguntas y para anticipar res- • Realizar actividades experimentales para comparar sus resultados
puestas acerca de la diversidad, las características y los cambios en e incluso confrontarlos con los de otros compañeros.
los seres vivos. • Producir y comprender textos orales y escritos adaptados al nivel
• Promover actitudes de cuidado de uno mismo, de otros seres vi- acerca de los contenidos trabajados, incorporando progresiva-
vos, del ambiente y la predisposición para adoptar hábitos saluda- mente algunas palabras del vocabulario específico.
bles que preserven la vida y el entorno.

Capítulo Recorte de contenidos por ejes Propuestas para la enseñanza

En relación con los seres vivos: diversidad, unidad, interrelacio- Comparación de plantas terrestres y acuáticas. Identificación de sus
nes y cambios. La comprensión de que existe una gran diversidad partes y de las relaciones que hay entre el desarrollo de las partes y el
de plantas que poseen características relacionadas con el ambien- ambiente. Observación y exploración de semillas. Establecer relacio-
te en que viven. nes entre las semillas, el ambiente y sus formas de dispersión. Reali-
Las plantas zación de un germinador. Observación de los cambios de una planta
durante su desarrollo. Compleción de un cuadro comparativo.

En relación con los seres vivos: diversidad, unidad, interrelacio- Clasificación de animales acuáticos y terrestres. Observación y
nes y cambios. La comprensión de que existe una gran diversidad diferenciación de animales según el tipo de extremidades y de
de animales que poseen características, formas de comportamien- coberturas corporales. Registro y organización de la información en
to y modos de vida relacionados con el ambiente en que viven, cuadros. Comparación entre las formas de desplazamiento de los
Los animales identificando algunas de sus necesidades básicas y nuevos criterios animales y los seres humanos. Identificación de las características
para agruparlos. que los diferencian de otros animales. Registro de conclusiones.

En relación con los seres vivos: diversidad, unidad, interrelacio- Reconocimiento de los cambios en el cuerpo. Registro de cambios
nes y cambios. El reconocimiento de los principales cambios en en el propio cuerpo desde el nacimiento hasta la actualidad. Com-
su cuerpo y sus posibilidades como resultado de los procesos de pleción de un cuadro. Ordenamiento de imágenes. Realización de
crecimiento y desarrollo, y el conocimiento de algunas acciones una encuesta sobre los cambios en la dentición. Lectura de infor-
básicas de prevención primaria de enfermedades. mación sobre la pediculosis y las caries. Actividades de reflexión
El cuerpo sobre el cuidado de la salud con relación a esas enfermedades.
humano Elaboración de acciones para evitar caries y pediculosis.

13
14
Capítulo Recorte de contenidos por ejes Propuestas para la enseñanza NAP
En relación con los materiales y sus cambios. La comprensión de Identificación y clasificación de las fuentes de luz. Diferenciación
las características ópticas de algunos materiales y de su comporta- entre fuentes de luz y objetos iluminados. Realización de una
miento frente a la luz, estableciendo relaciones con sus usos. experiencia para comprobar la trayectoria de la luz. Registro de
En relación con los fenómenos del mundo físico. La identifica- observaciones.
Los materiales ción de fuentes lumínicas y de materiales de acuerdo con su com- Exploración de las características de los materiales en relación con
y la luz portamiento frente a la luz y del comportamiento de los cuerpos la luz. Registro de observaciones. Organización de la información en
iluminados en relación con su movimiento, al movimiento de la cuadros y escritura de conclusiones a partir de la experimentación.
fuente luminosa, o al de ambos.
En relación con la Tierra, el Universo y sus cambios. El reconoci- Observación y descripción de distintos paisajes. Establecer relacio-
miento de la diversidad de geoformas presentes en los paisajes y nes entre el aspecto y los componentes climáticos. Observación
la comprensión de los cambios, los ciclos y los aspectos constantes del movimiento aparente del Sol a través de la construcción de un
del paisaje y el cielo. gnomon. Registro de las observaciones y escritura de conclusiones.
la tierra y sus En relación con los fenómenos del mundo físico. La compren- Realización de diferentes experiencias sobre el movimiento de
movimientos sión de los fenómenos de movimiento de los cuerpos y sus causas, los cuerpos y las trayectorias que describen. Registro de observa-
clasificando sus movimientos de acuerdo a la trayectoria que ciones. Organización de la información en cuadros y escritura de
describen. conclusiones a partir de la experimentación.

Evaluación
• Reconocer la diversidad de plantas y animales. • Conocer y poner en práctica acciones que promuevan hábitos salu-
• Identificar las relaciones entre los seres vivos y su ambiente. dables.
• Comprender las adaptaciones de los seres vivos en relación con el • Establecer relación entre los diferentes materiales y la luz.
medio. • Identificar, describir, clasificar y graficar los movimientos de los
• Identificar los cambios en el cuerpo como resultado de un proceso cuerpos de acuerdo con la trayectoria que describen.
de crecimiento y desarrollo.

Notas

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

PROVINCI
A DE
BUENOS A
Recursos para la planificación IRES

Prácticas del lenguaje


Propósitos generales
• Promover la participación en situaciones diversas de lectura y escritu- • Vincular la lectura literaria y no literaria con experiencias sociales y
ra, con finalidades, interlocutores y ámbitos de interacción distintos. personales para conocer y valorar el patrimonio cultural.
• Promover en los alumnos el hábito de la literatura estimulando el • Conocer diferentes formatos textuales (narrativo, explicativo, argu-
conocimiento de diferentes autores y géneros. mentativo, descriptivo, instructivo y dialogal).
• Estimular a los alumnos a participar de múltiples situaciones donde • Desarrollar la escucha atenta y la participación en conversaciones.
puedan leer y escribir textos con un propósito significativo, cuidando • Aprender a través de una conversación.
el sentido de estas prácticas sociales. • Afianzar la práctica individual y colectiva de escrituras.
• Vincular la lectura literaria y la no literaria con experiencias sociales y • Desarrollar un vocabulario más amplio.
personales para conocer y valorar el patrimonio cultural. • Reconocer la escritura como un proceso.
• Reflexionar sobre algunos aspectos del sistema de nuestra lengua.

Capítulo Recorte de contenidos por núcleo Situaciones de enseñanza

Formarse como lector. Seguir la lectura de quien lee en voz alta. Conversación con propósito definido. Lectura, escucha y disfrute de un
Expresar lo leído. cuento.
Formarse como escritor. Escritura y adquisición del sistema de escri- Reconocimiento de los personajes y sus acciones.
tura. Escribir textos en torno de lo literario. Compleción del abecedario. Reconocimiento de las vocales y las
el campo y Sistema de escritura. El abecedario. Escritura de palabras y oraciones. consonantes. Ordenamiento de palabras alfabéticamente. Uso del
Recurrir al diccionario y otras fuentes. diccionario.
la ciudad Formarse como estudiante. Leer en voz alta y expresar oralmente Lectura recreativa de coplas. Compleción de versos de una copla.
lo aprendido. Adecuar la exposición al propósito y al destinatario. Rimas.
Producir textos. Reconocimiento, uso y función de la lista como portador de texto.
Formarse como ciudadano. Tomar la palabra. Confección de listas.

Formarse como lector. Seguir la lectura de quien lee en voz alta. Re- Cuento de autor. Identificación de personajes y acciones. Diálogo
leer para reconocer las distintas voces que aparecen en el relato y las con pares con propósito definido de interpretación de elementos
acciones que realizan. Expresar lo leído. narrativos.
Formarse como escritor. Intercambiar y acordar qué y cómo se va a Identificación de las características de la oración. Uso del punto y de la
las plantas escribir y revisar mientras se escribe. Producir textos. mayúscula.
Sistema de escritura. Escritura de palabras y oraciones. Relación Reconocimiento de palabras con R y RR. Compleción y escritura de
grafema-fonema: RR y R. Regularidades contextuales. palabras.

15
16
PROVINCIA
Capítulo Recorte de contenidos por núcleo Situaciones de enseñanza DE
BUENOS AI
RES

Formarse como estudiante. Intercambiar saberes con otros para Lectura y escritura de palabras con los grupos consonánticos BL,
ampliar la comprensión y la producción escrita. Producir textos para BR, CL, FR, GR. Escritura de familias de palabras.
exponer los resultados. La receta. Reflexión sobre las características del portador y la
Formarse como ciudadano. Tomar la palabra. información que brinda. Escritura colectiva de una receta.

Formarse como lector. Leer, escuchar leer y comentar. Expresar lo leído. Lectura, escucha y disfrute de un cuento. Comprensión lectora.
Formarse como escritor. Producir textos a partir de imagenes. Realizar Reconocimiento de acciones, personajes y secuencia narrativa del cuen-
intercambios acerca de lo que se está escribiendo. Recurrir a escrituras to. Diálogo entre pares acerca del vocabulario empleado en el cuento.
conocidas para producir escrituras nuevas. Escritura a partir de imágenes. Identificación del relato enmarcado.
Sistema de escritura. Relación grafema-fonema: CA, CO, CU, QUE, Uso y escritura de sustantivos comunes y propios. Uso de la mayúscu-
la época QUI, H. Regularidades contextuales. Mayúsculas. Parentescos lexicales. la para nombres propios.
colonial Formarse como estudiante. Adecuar la exposición al propósito y al Escritura de palabras que tienen CA, CO, CU, QUE, QUI y H (inicial).
destinatario. Producir textos. Familia de palabras con H.
Formarse como ciudadano. Comenzar a interpretar los mensajes de Los avisos clasificados. Uso y función. Producción escrita creativa y colectiva.
los medios de comunicación. Lectura de adivinanzas.

Formarse como lector. Seguir la lectura de quien lee en voz alta. Expresar Conversación con propósito definido. Lectura, escucha y disfrute de un cuen-
los efectos que las obras producen en el lector. Adecuar la modalidad de to. Comparación de versiones de un mismo cuento. Noción de verso y rima.
lectura a las características de la obra y la situación en que se lee. El género y número de los sustantivos. Concordancia con el artículo.
Formarse como escritor. Escritura y adquisición del sistema de escritura. Escritura de plurales: S, ES y plurales de palabras terminadas con Z.
Sistema de escritura. Regularidades contextuales. Relación grafema- Reconocimiento de la cantidad de sílabas en una palabra. Silabeo. Uso
los animales fonema: CE, CI. Separación de palabras. del guion para separar sílabas.
Formarse como estudiante. Adecuar la exposición al propósito y al Grupos ortográficos CE y CI.
destinatario. Buscar y seleccionar información. Producir textos. Texto de tradición oral: el piropo. Usos y características.
Formarse como ciudadano. Comenzar a interpretar los mensajes de Exploración de las características, uso y funciones del cartel como por-
los medios de comunicación. Advertir los diversos usos del lenguaje en tador de texto. Producción escrita creativa y colectiva.
géneros de tradición oral. Lectura de poesía.

Formarse como lector. Seguir la lectura de quien lee en voz alta. Lectura, escucha y disfrute de un cuento. Reconocimiento de las carac-
Releer para reconocer las distintas voces que aparecen en el relato. terísticas de los personajes. Producción escrita grupal de un instructivo.
Expresar lo leído. Reconocimiento, uso y función de los adjetivos calificativos.
Formarse como escritor. Producir textos. Intercambiar y acordar qué y Uso de la coma en la enumeración.
el cuerpo cómo se va a escribir y revisar mientras se escribe. Plantearse y soste- Grupos ortográficos: GE, GI, GUE, GUI.
ner un propósito para la escritura y tener en cuenta el destinatario. Texto de tradición oral: los colmos. Características. Escritura grupal.
humano Sistema de escritura. Grupos ortográficos GE, GI. Regularidades con- Adjetivos terminados en OSA y OSO. Concordancia del adjetivo con el
textuales. Recurrir al diccionario y otras fuentes. sustantivo.
Formarse como estudiante. Elegir la mejor manera de registrar de Uso del diccionario. Comprensión de definiciones.
acuerdo con el propósito. Distinguir los pasajes que presentan dificul- Exploración de las características, uso y funciones de un texto informa-
tades y acudir a distintos medios para resolverlas. Intercambiar saberes tivo: la enciclopedia. Producción escrita creativa.
con otros para ampliar la comprensión y la producción escrita. Lectura de un diálogo.
Formarse como ciudadano. Advertir los diversos usos del lenguaje en
géneros de tradición oral.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

PROVINCIA
PRO NCIA DE
Capítulo Recorte de contenidos por núcleo Situaciones de enseñanza BUENVI DE
BUENOOSS AI
AIRE
RES
S

Formarse como lector. Seguir la lectura de quien lee en voz alta. Lectura, escucha y disfrute de un cuento. Comprensión lectora. Reco-
Expresar lo leído. Recurrir a diferentes materiales de lectura. nocimiento de la secuencia narrativa del cuento.
Formarse como escritor. Escritura y adquisición del sistema de La exageración. Identificación de prefijos que dan idea de hipérbole.
escritura. Intercambiar y acordar qué y cómo se va a escribir, y revisar Noción de párrafo. Búsqueda de información en un texto. Identificación de
productos mientras se escribe. Producir textos. Plantearse y sostener un propósi- un párrafo en un cuento. Copia con sentido. Uso y función del punto y aparte.
to para la escritura y tener en cuenta el destinatario. Separación de palabras en sílabas cuando termina el renglón.
elaborados Sistema de escritura. Plantearse y sostener un propósito para la escri- Identificación y diferenciación de sinónimos y antónimos.
tura y tener en cuenta el destinatario. Aumentativos. Terminaciones ONA, ON, AZO y OTA. Compleción de
Formarse como estudiante. Buscar y seleccionar información. Profun- palabras.
dizar, conservar y organizar el conocimiento. Comunicar lo aprendido. Exploración de las características, uso y funciones de un mensaje.
Formarse como ciudadano. Tener en cuenta el destinatario en la Mensajes en papel y en correo electrónico. Comprensión del contenido
producción de un mensaje. Advertir los diversos usos del lenguaje en semántico de un mensaje: emisor, destinatario, propósito del mensaje.
géneros de tradición oral. Comenzar a interpretar los mensajes de los Lectura, memorización y recitados de trabalenguas.
medios de comunicación. Lectura de textos de tradición oral: la canción.

Formarse como lector. Expresar lo leído. Releer para reflexionar acerca de Lectura, escucha y disfrute de un cuento. Comprensión lectora. Rela-
cómo se logran diferentes efectos por medio del lenguaje. Adecuar la mo- ción entre los personajes y las acciones del cuento.
dalidad de lectura a las características del texto y la situación en que se lee. Conversación con propósito definido. La noticia. Uso, función y carac-
Formarse como escritor. Escritura y adquisición del sistema de terísticas. Partes de una noticia. Escritura de titulares.
escritura. Intercambiar y acordar qué y cómo se va a escribir, y revisar Noción de párrafo. Uso del punto y aparte.
medios de mientras se escribe. Producir textos. Utilización de los signos de interrogación y exclamación según la acti-
transportes Sistema de escritura. Buscar y considerar indicios en el texto que tud del hablante. Reconocimiento y escritura de oraciones interrogati-
permitan verificar las anticipaciones realizadas. Grupos consonánticos vas y exclamativas.
MP, MB y NV. Regularidades contextuales. Grupos consonánticos MP, MB y NV. Compleción de palabras.
Formarse como estudiante. Leer en voz alta y expresar oralmente lo Disminutivos. Terminaciones ITO, ITA, CITO, CITA.
aprendido. Profundizar, conservar y organizar el conocimiento. Lectura de textos de tradición oral: la canción popular. Producción
Formarse como ciudadano. Comenzar a interpretar los mensajes de escrita colectiva y creativa.
los medios de comunicación. Advertir los diversos usos del lenguaje
en géneros de tradición oral.

Formarse como lector. Escribir textos en torno de lo literario. Recurrir Lectura, escucha y disfrute de un cuento. Comprensión lectora. Reco-
a diferentes materiales de lectura. Adecuar la modalidad de lectura a nocer y comprender el conflicto del cuento. Producción escrita grupal
las características de la obra y la situación en que se lee. de un conflicto.
Formarse como escritor. Plantearse y sostener un propósito para la Noción de verbo como clase de palabra que indica acción o estado.
Los materiales escritura y tener en cuenta el destinatario. Intercambiar y acordar qué y Identificación de verbos en oraciones. Escritura de oraciones respe-
cómo se va a escribir, y revisar mientras se escribe. Producir textos. tando la persona y la concordancia entre el sustantivo y el verbo.
y la luz Sistema de escritura. Regularidades contextuales. Grupos ortográfi- Uso y función de los refranes. Conversación con un propósido definido.
cos GÜE, GÜI, HIE, HUE, HUM. Grupos ortográficos GÜE, GÜI, HIE, HUE, HUM.

17
18
PROVINCIA
Capítulo Recorte de contenidos por núcleo Situaciones de enseñanza DE
BUENOS AI
RES

Formarse como estudiante. Intercambiar saberes con otros para Lectura y comprensión de texto expositivo. Usos y funciones del afi-
ampliar la comprensión y la producción escrita. Buscar y seleccionar che. Producción grupal escrita y creativa de un afiche.
información. Producir textos para exponer los resultados. Lectura de una poesía.
Formarse como ciudadano. Advertir los diversos usos del lenguaje en
géneros de tradición oral.

Formarse como lector. Adecuar la modalidad de lectura a las caracte- Lectura, escucha y disfrute de un texto teatral. Comprensión lectora.
rísticas de la obra y la situación en que se lee. Expresar los efectos que Reconocimiento de los personajes y sus acciones. Observación de la
las obras producen en el lector. trama dialogada. Identificación de las acotaciones y la raya de diálogo
Formarse como escritor. Escritura y adquisición del sistema de y sus funciones.
escritura. Intercambiar y acordar qué y cómo se va a escribir, y revisar Reconocimiento de los tiempo verbales simples: pasado, presente
la tierra y sus mientras se escribe. Recurrir a la escritura para conseguir la adhesión y futuro. Escritura de oraciones empleando verbos en los diferentes
movimientos del lector o modificar su comportamiento. tiempos.
Sistema de escritura. Realizar intercambios acerca de lo que se está Lectura y escritura creativa de chistes. Comprensión de las característi-
escribiendo. Regularidades contextuales. cas de este tipo de textos de tradición oral.
Formarse como estudiante. Elegir la mejor manera de registrar de Conversación con propósito determinado. Elaboración de listas. Tra-
acuerdo con el propósito y el destino del texto. Leer en voz alta y bajo con campo semántico.
expresar oralmente lo aprendido. Adecuar la exposición al propósito y Reflexión sobre el uso y funciones del volante. Producción colectiva y
al destinatario. Producir textos. creativa de un volante.
Formarse como ciudadano. Revisar lo que se está produciendo y las
distintas versiones de lo producido con otros. Tomar la palabra.

Evaluación
Se sugiere tener en cuenta: • Conocer y reconocer los diferentes portadores y tipo de textos.
1) Para evaluar la oralidad: • Valorar las interpretaciones propias y la de los otros.
• Desarrollar progresivamente el habla y la escucha atenta y respetuosa. • Desarrollar la capacidad de disfrute por distintos tipos de textos
• Recuperar episodios narrados. literarios.
• Ampliar el vocabulario, los modos de decir y la manera de expresarse. 3) Para evaluar la escritura:
• Adquirir conocimientos nuevos. • Reconocer para qué y para quién se escribe.
2) Para evaluar la lectura: • Compartir la escritura con los otros.
• Reconocer, ubicar y cuidar materiales de lectura. • Escribir individualmente, en parejas, pequeños grupos y de mane-
• Reconocer los objetivos que persigue cada lectura. ra colectiva.
• Identificar la relación grafema-fonema. • Aprender que la escritura es un proceso que requiere de diferentes
• Reconocer los sonidos de las palabras. instancias de revisión y enriquecimiento.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

PROVINCIA
Matemática DE
BUENOS AI
RES

Propósitos generales
• Favorecer situaciones que les planteen a los alumnos un problema • Promover el intercambio y la discusión como una práctica necesa-
para resolver en forma individual o colectiva. ria en la confrontación de los procedimientos matemáticos.
• Proponer actividades que permitan construir estrategias de resolución.

Capítulo Recorte de contenidos por núcleo Situaciones de enseñanza

Número y operaciones. Uso social de los números. Números hasta el Situaciones en las cuales es necesario reconocer números en diferen-
100. Escalas ascendentes y descendentes. Comparación de cantida- tes contextos y portadores. Lectura y escritura de números hasta el 100
des. Ordinalidad y relaciones numéricas. Intercalación de números en en escala ascendente y descendente de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y
un rango numérico. Regularidades en la serie numérica. Estrategias de 10 en 10. Resolución de situaciones que implican establecer relacio-
el campo de cálculo mental. Situaciones problemáticas del campo aditivo con nes y regularidades en la serie numérica: anterior y posterior, intercala-
distintos sentidos de las operaciones. ción de números.
y la ciudad Resolución de situaciones que implican usar estrategias de cálculo
mental y amplíen el repertorio de sumas conocidas.
Resolución de situaciones problemáticas del campo aditivo.

Número y operaciones. Números hasta el 250. Comparación de can- Lectura, escritura y conteo. Compleción de números de una serie
tidades. Relaciones numéricas: ubicación de un número en una serie. ascendente o descendente, de 10 en 10 comenzando por número
Sumas que dan 10 y 100 o complementos de 10 y 100. Situaciones de par o impar. Ubicación de números en una serie (entre… y…). Reco-
resta y estrategias de cálculo mental. nocimiento de complementos de 10 y 100. Resolución de situaciones
las plantas Geometría. Reconocimiento de figuras geométricas por la cantidad y problemáticas de resta. Utilización de estrategias de cálculo mental y
tipo de lados. armado de repertorio de restas conocidas.
Medida. Estrategias personales de medición. Instrumentos no conven- Reconocimiento de figuras geométricas por su nombre y a partir de la
cionales de medición. cantidad y tipo de lados (curvos o rectos). Elaboración de estrategias
personales de medición a partir de unidades de medida no convencio-
nales. Uso de instrumentos de medición no convencionales y reflexión
sobre su utilidad para medir.

Número y operaciones. Números hasta el 300. Ordinalidad. Compo- Lectura y escritura. Ubicación de números en una serie.
sición de números. Distintos sentidos de la suma y la resta. Algoritmos Situaciones y cálculos de composición y descomposición de números.
intermedios y algoritmo convencional de la suma. Resolución de situaciones problemáticas que impliquen diferentes
Medida. La regla. Centímetros y metros. sentidos de la suma y la resta. Presentación de algoritmos de la suma:
la época Espacio. Recorridos y trayectorias. intermedios y el convencional.
Uso de la regla como instrumento de medición. Reconocimiento de
colonial centímetros y metros. Comparación.
Interpretación y representación gráfica de un recorrido a partir de
indicaciones e instrucciones escritas.

19
20
PROVINCIA
DE
Capítulo Recorte de contenidos por núcleo Situaciones de enseñanza BUENOS AI
RES

Número y operaciones. Números hasta el 500. Ordinalidad. Proble- Lectura y escritura de números. Comparación de números para
mas que involucran al sistema monetario. Los números en el contexto ordenarlos. Resolución de situaciones problemáticas que involucran
del dinero. Algoritmos intermedios y algoritmo convencional de la el uso del dinero y el sistema monetario. Presentación de algoritmos
resta. Sumas y restas de múltiplos de 10 y 100. La calculadora como de la resta: intermedios y el convencional. Resolución de situaciones
los animales herramienta de control del cálculo y de verificación de resultados. problemáticas y cálculos con múltiplos de 10 y 100. Presentación de la
Geometría. Cuerpos geométricos. Relación entre las caras de los cuer- calculadora y sus partes: prendido, apagado, etc. Resolución de cálcu-
pos y las figuras geométricas. los con control de la calculadora.
Espacio. Interpretación de planos. Identificación de cuerpos geométricos a partir de sus características.
Incorporación de vocabulario específico. Relación entre caras de los
cuerpos y figuras conocidas.
Interpretación de recorridos en planos a partir de indicaciones. Arma-
do de indicaciones para llegar de un punto al otro a partir de un plano.

Número y operaciones. Números hasta el 700. Comparación de Lectura, escritura, comparación y orden. Identificación del lugar de
números, lugares en una sucesión. Doble y mitad. Cálculo aproximado. un número en una sucesión de números. Reconocimiento de dobles
Estrategias de cálculo mental. Problemas de organización con disposi- y mitades. Resolución de situaciones problemáticas a partir de la
ción rectangular. aproximación del resultado a partir del cálculo mental. Resolución de
el cuerpo Geometría. Figuras simétricas y asimétricas. situaciones problemáticas de organizaciones y disposición rectangular.
humano Identificación de la simetría o asimetría de figuras.

Número y operaciones. Números hasta el 1.000. Composición y Lectura y escritura de números. Reflexiones sobre el cuadro de
descomposición de números. Problemas en el contexto del dinero. números. Reconocimiento de regularidades de filas y de columnas.
Multiplicaciones y sumas, significado y expresión simbólica. Tablas Compleción del cuadro de números. Situaciones de composición y
pitagóricas. Multiplicaciones con diferentes sentidos, organización en descomposición de números en el contexto del dinero. Resolución
productos filas y columnas. de situaciones que relacionan la suma y la multiplicación, significado
elaborados Medida. Medidas de peso: gramo, kilogramo, el medio kilo y el cuarto de cada cálculo y su expresión simbólica. Uso de la tabla pitagórica,
de kilo. Estimaciones. relaciones entre filas y columnas. Resolución de situaciones proble-
máticas de multiplicación.
Resolución de situaciones de medición de peso, utilizando las uni-
dades de medida: gramos, kilogramos, medio kilo y cuarto de kilo, a
partir de estimaciones y relaciones entre esas medidas de peso.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

PROVINCIA
Capítulo Recorte de contenidos por núcleo Situaciones de enseñanza DE
BUENOS AI
RES

Número y operaciones. Números hasta el 1.000. Ordinalidad. Escalas. Lectura y escritura de números. Ordinalidad en una serie. Escalas de 20 en
Valor de cada cifra en el sistema decimal. Dobles y triples. Reparto y 20, de 50 en 50 y de 100 en 100. Resolución de problemas que permitan
partición. reconocer y analizar el valor de una cifra dada. Cálculos que permitan
Medida. Medidas de longitud: metro, medidas mayores y menores a utilizar dobles y triples en relación con las multiplicaciones por 2 y por 3.
los medios un metro. Uso de la regla. Resolución de situaciones problemáticas de reparto y partición.
de transporte Resolución de situaciones de medición de longitud usando como uni-
dad el metro. Aproximaciones de si es mayor o menor a un metro. Uso
de la regla para medir longitudes.

Número y operaciones. Números hasta el 1.000. Ordinalidad. Dife- Lectura y escritura de números. Ordinalidad. Resolución de situaciones
renciación entre suma y multiplicación. Situaciones problemáticas con problemáticas que impliquen diferenciar la suma de la multiplicación.
variedad de operaciones, con o sin resolución, con datos necesarios e Resolución de situaciones problemáticas que impliquen el uso de va-
innecesarios. Tratamiento de la información. rias operaciones. Tratamiento de la información en los enunciados de
Los materiales Medida. Medidas de tiempo: hora, media hora y cuarto de hora. El las situaciones problemáticas: con enunciados y datos necesarios para
y la luz reloj como herramienta de medición del tiempo. resolverlas, o sin la información suficiente.
Uso y lectura de distintos tipos de relojes para identificar duraciones, a
partir de las unidades de hora, media hora y cuarto de hora.

Número y operaciones. Números hasta el 1.200. Relación entre las Lectura y escritura de números. Utilización de la tabla pitagórica.
tablas de multiplicación. Tablas pitagóricas. Situaciones problemáticas Resolución de situaciones problemáticas utilizando las cuatro opera-
con las cuatro operaciones. Organización de la información: tablas y ciones. Resolución de situaciones problemáticas que impliquen el uso
gráficos de barras. y lectura de tablas y gráficos de barras.
la tierra y sus Medida. Medidas de capacidad: litro, medio litro y cuarto de litro. Resolución de situaciones de medición de capacidad usando como
movimientos unidades: litro, medio litro y cuarto de litro.

Evaluación
• Leer y escribir números. • Usar la calculadora.
• Descubrir regularidades en la serie numérica. • Emplear la medición y aproximarse a instrumentos de medición no
• Realizar escalas ascendentes y descendentes. convencionales y convencionales. Medidas de longitud, capacidad,
• Utilizar diferentes estrategias de conteo. peso y tiempo.
• Descomponer y componer números. • Interpretar y describir posiciones de objetos.
• Ordenar números. • Interpretar desplazamientos y trayectos.
• Sumar y restar usando diferentes estrategias. • Identificar las características de las figuras y los cuerpos geométricos.
• Resolver problemas atendiendo al análisis de datos y preguntas.

21
22
PROVINCIA
DE
BUENOS AI
RES
Ciencias sociales
Propósitos generales
• Propiciar situaciones que le brinden a los alumnos la posibilidad de • Favorecer el uso de distintas herramientas conceptuales para pro-
aproximarse al estudio de la realidad social y sus distintas dimensiones. mover la observación e investigación social.
• Reconocer cambios y permanencias en el tiempo, enriqueciendo y • Generar posibilidades para que los alumnos puedan acercarse al
complejizando la mirada que los alumnos tienen en relación con el conocimiento y la comprensión de diferentes situaciones de la vida
conocimiento de la sociedad. cotidiana de la época colonial y de la actual.

Capítulo Recorte de contenidos por núcleo Situaciones de enseñanza

Sociedades, culturas y organización del espacio. Diferentes formas Lectura de imágenes. Reconocimiento de distintos tipos de trabajos.
en que las personas viven y trabajan en contextos diversos. Identificación de trabajos en zonas urbanas y rurales. La entrevista
El trabajo en la ciudad. El trabajo en las zonas rurales. Cambios y con- como estrategia para caracterizar de trabajo urbano. Lectura de testi-
tinuidades en el mundo del trabajo. Técnicas y tecnologías. Desapa- monio mostrando las características de trabajos rurales. Compleción
el campo y rición y transformación de oficios. Aparición de nuevas profesiones y de cuadro. Identificación de actividades rurales y urbanas. Respuestas
la ciudad oficios. escritas y orales a diversas preguntas. Reconocimiento de oficios que
desaparecieron o se transformaron. Elaboración de una lista.

Sociedades y culturas: cambios y continuidades. Vida familiar y Lectura de imágenes de la época. Respuestas orales y escritas a
relaciones sociales de diferentes grupos en la sociedad colonial. Jerar- diversas preguntas. Armado de diálogo en torno a la temática tratada.
quías, derechos y obligaciones de los diferentes grupos sociales. Cam- Registro de datos en cuadro. Clasificación, comparación y reconoci-
bios y continuidades en los trabajos: los trabajadores y las técnicas en miento de los distintos grupos de la sociedad colonial. Realización de
la época la sociedad colonial. Cambios y continuidades en las comunicaciones dibujo.
colonial en diferentes contextos históricos: el chasqui. Cambios y continuida-
des en las formas de recordar, celebrar y festejar.

Sociedades, culturas y organización del espacio. Nociones de mate- Identificación y relación de materias primas y productos elaborados.
ria prima y productos elaborados. Los trabajos para producir de forma Compleción de cuadro. Lectura y reconocimiento de pasos para la
industrial y artesanal. Los trabajos, trabajadores y tecnologías involu- elaboración del papel artesanal y del papel industrial. Subrayado de
crados en procesos de fabricación industrial y artesanal. Diferentes téc- la materia prima con que se hace el papel artesanal. Observación y
productos nicas y materiales para dar forma a los objetos. Las diferentes formas lectura de imágenes. Clasificación de las diferentes etapas del trabajo
elaborados en que se organizan los espacios para obtener bienes a partir de un en una fábrica. Identificación de distintos tipos de papel y su modo de
proceso industrial y artesanal. Cambios y continuidades en el tiempo. producción. Lectura de relato. Respuestas escritas a diversas pregun-
tas. Realización de un mural en el cuaderno de clase.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

PROVINCIA
Capítulo Recorte de contenidos por núcleo Situaciones de enseñanza DE
BUENOS AI
RES

Sociedades, culturas y organización del espacio. El transporte de Lectura de imágenes. Compleción de cuadro. Respuestas orales y
pasajeros y las mercaderías en diferentes contextos. Comparación escritas a diversas preguntas. Dibujo del medio de transporte utilizado
de los servicios prestados. Modos en que las personas satisfacen sus para ir a la escuela. La entrevista como estrategia para conocer distin-
necesidades de transporte según sus posibilidades. Circulación de tas manera de transportarse de un lugar a otro. Subrayado de ideas.
medios de personas y mercaderías entre ámbitos rurales y urbanos. Diferentes Lectura de folleto. Observación de mapa. Lectura de imagen y escri-
transporte formas en que el trabajo de las personas organiza y transforma los tura de epígrafe. Identificación y reconocimiento de distintas señales
espacios en relación con el transporte en diferentes contextos. Normas de tránsito. Realización de dibujo y reconocimiento de diferencias.
que regulan la circulación de personas en áreas rurales y urbanas. Lectura de relato.
Señales de tránsito.

Evaluación
• Conocer e identificar distintos tipos de trabajos tanto en la zona • Comprender las diferencias entre un proceso productivo artesanal
urbana como en la rural. y un proceso productivo industrial, diferenciando actores involu-
• Realizar comparaciones identificando parecidos y diferencias entre crados, trabajos realizados y herramientas utilizadas.
aspectos y situaciones de las sociedades estudiadas. • Identificar aspectos generales del sistema de transporte y su orga-
• Contrastar características de las sociedades a través del tiempo y nización en zonas urbanas y rurales.
en la actualidad. • Elaborar tablas, listas y cuadros comparativos con el objetivo de
comprender la información suministrada.

Notas

23
24
PROVINCIA
Ciencias naturales DE
BUENOS AI
RES

Propósitos generales
• Desarrollar la curiosidad para hacer preguntas y para anticipar res- • Realizar actividades experimentales para comparar sus resultados
puestas acerca de la diversidad, las características y los cambios en e incluso confrontarlos con los de otros compañeros.
los seres vivos. • Producir y comprender textos orales y escritos adaptados al nivel
• Promover actitudes de cuidado de uno mismo, de otros seres vi- acerca de los contenidos trabajados, incorporando progresiva-
vos, del ambiente y la predisposición para adoptar hábitos saluda- mente algunas palabras del vocabulario específico.
bles que preserven la vida y el entorno.

Capítulo Recorte de contenidos por núcleo Situaciones de enseñanza

Seres vivos. Las plantas. Dispersión. Diversidad en las formas de Comparación de plantas terrestres y acuáticas. Identificación
dispersión de semillas y frutos. de sus partes y de las relaciones que hay entre el desarrollo de
las partes y el ambiente. Observación y exploración de semillas.
Establecimiento de relaciones entre las semillas, el ambiente y sus
Las plantas formas de dispersión. Realización de un germinador. Observación de
los cambios de una planta durante su desarrollo. Compleción de un
cuadro comparativo.

Seres vivos. Los animales. El desplazamiento Diversidad en el tipo Clasificación de animales acuáticos y terrestres. Observación y
de estructuras utilizadas en el desplazamiento. Relaciones entre las diferenciación de animales según el tipo de extremidades y de
estructuras y el ambiente en el que se desplazan. coberturas corporales. Registro y organización de la información en
cuadros. Comparación entre las formas de desplazamiento de los
Los animales animales y los seres humanos. Identificación de las características
que los diferencian de otros animales. Registro de conclusiones.

Seres vivos. Cambios en humanos. Cambios desde el nacimiento Reconocimiento de los cambios en el cuerpo. Registro de cambios
hasta la edad actual. Cambios en los niños/as a lo largo del año. en el propio cuerpo desde el nacimiento hasta la actualidad. Com-
Cambios en las personas a lo largo de la vida. pleción de un cuadro. Ordenamiento de imágenes. Realización de
una encuesta sobre los cambios en la dentición. Lectura de infor-
el cuerpo mación sobre la pediculosis y las caries. Actividades de reflexión
humano sobre el cuidado de la salud con relación a esas enfermedades.
Elaboración de acciones para evitar caries y pediculosis.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

PROVINCIA
Capítulo Recorte de contenidos por núcleo Situaciones de enseñanza DE
BUENOS AI
RES

Los materiales. Los materiales y la luz. Propiedades ópticas de Identificación y clasificación de las fuentes de luz. Diferenciación
diferentes materiales. Relaciones entre las propiedades ópticas de entre fuentes de luz y objetos iluminados. Realización de una
los materiales y los usos de los objetos fabricados con ellos. experiencia para comprobar la trayectoria de la luz. Registro de
observaciones. Exploración de las características de los materiales
Los materiales en relación con la luz. Registro de observaciones. Organización de
y la luz la información en cuadros y escritura de conclusiones a partir de la
experimentación.
La Tierra y sus movimientos. Cambios y permanencias en el cielo. Observación y descripción de distintos paisajes. Establecimiento
El cielo visto desde la Tierra. Aproximación al Sistema Solar. de relaciones entre el aspecto y los componentes climáticos. Ob-
El mundo físico. El movimiento de los cuerpos. Diferentes tipos de servación del movimiento aparente del Sol a través de la cons-
movimiento de los cuerpos en cuanto a la trayectoria que descri- trucción de un gnomon. Registro de las observaciones y escritura
la tierra y ben y la rapidez con que se mueven. de conclusiones. Realización de diferentes experiencias sobre el
sus movimientos movimiento de los cuerpos y las trayectorias que describen. Regis-
tro de observaciones. Organización de la información en cuadros y
escritura de conclusiones a partir de la experimentación.

Evaluación
• Reconocer la diversidad de plantas y animales. • Conocer y poner en práctica acciones que promuevan hábitos
• Identificar las relaciones entre los seres vivos y su ambiente. saludables.
• Comprender las adaptaciones de los seres vivos con relación al medio. • Establecer relación entre los diferentes materiales y la luz.
• Identificar los cambios en el cuerpo como resultado de un proce- • Identificar, describir, clasificar y graficar los movimientos de los
so de crecimiento y desarrollo. cuerpos de acuerdo con la trayectoria que describen.

Notas

25
26
Recursos para la planificación CABA
Prácticas del lenguaje
Propósitos generales
• Promover la participación en situaciones diversas de lectura y escritu- • Vincular la lectura literaria y no literaria con experiencias sociales y
ra, con finalidades, interlocutores y ámbitos de interacción distintos. personales para conocer y valorar el patrimonio cultural.
• Promover en los alumnos el hábito de la literatura, estimulando el • Conocer diferentes formatos textuales (narrativo, explicativo, argu-
conocimiento de diferentes autores y géneros. mentativo, descriptivo, instructivo y dialogal).
• Estimular a los alumnos a participar de múltiples situaciones donde • Desarrollar la escucha atenta y la participación en conversaciones.
puedan leer y escribir textos con un propósito significativo, cuidando • Aprender a través de una conversación.
el sentido de estas prácticas sociales. • Afianzar la práctica individual y colectiva de escrituras.
• Vincular la lectura literaria y la no literaria con experiencias sociales y • Desarrollar un vocabulario más amplio.
personales para conocer y valorar el patrimonio cultural. • Reconocer la escritura como un proceso.
• Reflexionar sobre algunos aspectos del sistema de nuestra lengua.

Capítulo Alcance de los contenidos por bloques Situaciones de enseñanza

Práctica de la lectura. Quehaceres del lector. Leer para divertirse, Conversación con propósito definido. Lectura, escucha y disfrute de
emocionarse, conocer otros mundos posibles y reflexionar sobre el un cuento.
propio. Participar en una comunidad de lectores de literatura. Reconocimiento de los personajes y sus acciones.
Práctica de la escritor. Quehaceres del escritor y adquisición del Compleción del abecedario. Reconocimiento de las vocales y las
el campo y sistema de escritura. Recurrir a la escritura con un propósito determi- consonantes. Ordenamiento de palabras alfabéticamente. Uso del
nado. Escribir solo o con otros. Las restricciones gráficas del sistema diccionario.
la ciudad de escritura. Las regularidades contextuales. Lectura recreativa de coplas. Compleción de versos de una copla.
Hablar en la escuela. Quehaceres del hablante y del oyente. Co- Rimas.
mentar, solicitar y evaluar comentarios. Reconocimiento, uso y función de la lista como portador de texto.
Confección de listas.

Práctica de la lectura. Quehaceres del lector. Participar en una comunidad Cuento de autor. Identificación de personajes y acciones. Diálogo con
de lectores de literatura. Usar el contexto para desentrañar significados. pares con propósito de interpretación de elementos narrativos. Identifi-
Práctica de la escritor. Quehaceres del escritor y adquisición del cación de las características de la oración: el punto y la mayúscula.
sistema de escritura. Recurrir a diferentes materiales de lectura. Ase- Reconocimiento de palabras con R y RR. Compleción y escritura de
las plantas gurarse de que los textos que producen se “parezcan” a los textos del palabras.
mismo género que circulan socialmente. Las restricciones gráficas del Lectura y escritura de palabras con los grupos consonánticos BL, BR,
sistema de escritura. Los parentescos lexicales. Las mayúsculas. CL, FR, GR. Escritura de familias de palabras.
Hablar en la escuela. Quehaceres del hablante y del oyente. Escu- La receta. Reflexión sobre las características del portador y la informa-
char historias. Comentar. ción que brinda. Escritura colectiva de una receta.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Capítulo Alcance de los contenidos por bloques Situaciones de enseñanza CABA


Práctica de la lectura. Quehaceres del lector. Adecuar la modalidad de Lectura, escucha y disfrute de un cuento. Comprensión lectora.
lectura al propósito y al texto. Autocontrolar la interpretación del texto. Reconocimiento de acciones, personajes y secuencia narrativa del cuen-
Ajustar las anticipaciones posibles –en función del contexto, del género to. Diálogo entre pares acerca del vocabulario empleado en el cuento.
y del tema– tomando en cuenta los índices provistos por el texto. Escritura a partir de imágenes. Identificación del relato enmarcado.
la época Práctica de la escritor. Quehaceres del escritor y adquisición del Uso y escritura de sustantivos comunes y propios. Uso de la mayúscula
sistema de escritura. Recurrir a la escritura con un propósito determi- para nombres propios.
colonial nado. Controlar si todas las informaciones que se han ido incorporan- Escritura de palabras que tienen CA, CO, CU, QUE, QUI y H (inicial).
do al texto guardan relación. Escribir solo o con otros. Las restricciones Familia de palabras con H.
gráficas del sistema de escritura. Las regularidades contextuales. Los Los avisos clasificados. Uso y función. Producción escrita creativa y
parentescos lexicales. Las mayúsculas. colectiva.
Hablar en la escuela. Quehaceres del hablante y del oyente. Co- Lectura de adivinanzas.
mentar. Solicitar y evaluar comentarios.

Práctica de la lectura. Quehaceres del lector. Participar en una Conversación con propósito definido. Lectura, escucha y disfrute de
comunidad de lectores de literatura. Adecuar la modalidad de lectura un cuento. Comparación de versiones de un mismo cuento. Noción de
al propósito y al texto. Utilizar la información provista por otros textos verso y rima.
para anticipar el contenido y para enriquecer las interpretaciones. El género y número de los sustantivos. Concordancia con el artículo.
Práctica de la escritor. Quehaceres del escritor y adquisición del Escritura de plurales: S, ES y plurales de palabras terminadas con Z.
los animales sistema de escritura. Recurrir a la escritura con un propósito determi- Reconocimiento de la cantidad de sílabas en una palabra. Silabeo. Uso
nado. Controlar si todas las informaciones que se han ido incorporan- del guion para separar sílabas.
do al texto guardan relación. Escribir solo o con otros. Las restricciones Grupos ortográficos CE y CI.
gráficas del sistema de escritura. Las regularidades contextuales. Texto de tradición oral: el piropo. Usos y características.
Rasgos morfológicos que se representan ortográficamente. Las sepa- Exploración de las características, uso y funciones del cartel como
raciones entre y de palabras. portador de texto. Producción escrita creativa y colectiva.
Hablar en la escuela. Quehaceres del hablante y del oyente. Expo- Lectura de poesía.
ner y escuchar activamente una exposición. Discutir.

Práctica de la lectura. Quehaceres del lector. Leer para divertirse, emo- Lectura, escucha y disfrute de un cuento. Reconocimiento de las
cionarse, conocer otros mundos posibles y reflexionar sobre el propio. características de los personajes. Producción escrita grupal de un
Autocontrolar la interpretación del texto. Localizar la información busca- instructivo.
da. Utilizar la información de otros textos para anticipar el contenido. Reconocimiento, uso y función de los adjetivos calificativos.
Práctica de la escritor. Quehaceres del escritor y adquisición del siste- Uso de la coma en la enumeración.
el cuerpo ma de escritura. Recurrir a la escritura con un propósito determinado. Es- Grupos ortográficos: GE, GI, GUE, GUI.
humano cribir solo o con otros. Las restricciones gráficas del sistema de escritura. Texto de tradición oral: los colmos. Características. Escritura grupal.
Las regularidades contextuales. Rasgos morfológicos que se representan Adjetivos terminados en OSA y OSO. Concordancia del adjetivo con
ortográficamente. Recurrir a diferentes materiales de lectura. el sustantivo.

27
28
Capítulo Alcance de los contenidos por bloques Situaciones de enseñanza CABA
Facilitar la comprensión y la interpretación de lo escrito por parte del Uso del diccionario. Comprensión de definiciones.
lector, mediante el empleo de distintos signos de puntuación, en rela- Exploración de las características, uso y funciones de un texto informa-
ción con lo que se quiere expresar y con el propósito que ha guiado la tivo: la enciclopedia. Producción escrita creativa.
escritura. Lectura de un diálogo.

Práctica de la lectura. Quehaceres del lector. Participar en una co- Lectura, escucha y disfrute de un cuento. Comprensión lectora. Reco-
munidad de lectores de literatura. Adecuar la modalidad de lectura al nocimiento de la secuencia narrativa del cuento.
propósito y al texto. Leer para buscar información. La exageración. Identificación de prefijos que dan idea de hipérbole.
Práctica de la escritor. Quehaceres del escritor y adquisición del Noción de párrafo. Búsqueda de información en un texto. Identificación de
productos sistema de escritura. Recurrir a la escritura con un propósito deter- un párrafo en el cuento. Copia con sentido. Uso y función del punto y aparte.
minado. Tomar en cuenta el destinatario o los destinatarios. Revisar el Separación de palabras en sílabas cuando termina el renglón.
elaborados propio texto mientras se está escribiendo. Las restricciones gráficas del Identificación y diferenciación de sinónimos y antónimos.
sistema de escritura. Las regularidades contextuales. Separación de Aumentativos. Terminaciones ONA, ON, AZO y OTA. Compleción de palabras.
palabras. Rasgos morfológicos que se representan ortográficamente. Exploración de las características, uso y funciones de un mensaje.
Hablar en la escuela. Quehaceres del hablante y del oyente. Co- Mensajes en papel y en correo electrónico. Comprensión del contenido
mentar. Solicitar y evaluar comentarios. semántico de un mensaje: emisor, destinatario, propósito del mensaje.
Lectura, memorización y recitados de trabalenguas.
Lectura de textos de tradición oral: la canción.

Práctica de la lectura. Quehaceres del lector. Leer para divertirse, Lectura, escucha y disfrute de un cuento. Comprensión lectora. Rela-
emocionarse, conocer otros mundos posibles. Adecuar la modalidad ción entre los personajes y las acciones del cuento.
de lectura al propósito y al texto. Utilizar la información provista por Conversación con propósito definido. La noticia. Uso, función y carac-
otros textos para anticipar el contenido. terísticas. Partes de una noticia. Escritura de titulares.
medios de Práctica de la escritor. Quehaceres del escritor y adquisición del Noción de párrafo. Uso del punto y aparte.
sistema de escritura. Recurrir a la escritura con un propósito deter- Utilización de los signos de interrogación y exclamación según la
transporte minado. Tomar en cuenta el destinatario o los destinatarios. Revisar el actitud del hablante. Reconocimiento y escritura de oraciones interro-
propio texto mientras se está escribiendo. Las restricciones gráficas del gativas y exclamativas.
sistema de escritura. Las regularidades contextuales. Rasgos morfológi- Grupo consonántico MP, MB y NV. Compleción de palabras.
cos que se representan ortográficamente. Controlar si todas las infor- Disminutivos. Terminaciones ITO, ITA, CITO y CITA.
maciones que se han ido incorporando al texto guardan relación con el Lectura de textos de tradición oral: la canción popular. Producción
tema seleccionado. Asegurarse de que los textos que están escribiendo escrita colectiva y creativa.
se “parezcan” a los textos del mismo género que circulan socialmente.

Práctica de la lectura. Quehaceres del lector. Participar en una Lectura, escucha y disfrute de un cuento. Comprensión lectora. Reco-
comunidad de lectores de literatura. Adecuar la modalidad de lectura nocer y comprender el conflicto del cuento. Producción escrita grupal
al propósito y al texto. Usar el contexto para desentrañar significados. de un conflicto.
Localizar la información buscada. Noción de verbo como clase de palabra que indica acción o estado.
Los materiales Práctica de la escritor. Quehaceres del escritor y adquisición del siste- Identificación de verbos en oraciones. Escritura de oraciones respetan-
ma de escritura. Recurrir a la escritura con un propósito determinado. To- do la persona y la concordancia entre el sustantivo y el verbo.
y la luz mar en cuenta el destinatario. Recurrir a diferentes materiales de lectura. Uso y función de los refranes. Conversación con un propósito definido.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Capítulo Alcance de los contenidos por bloques Situaciones de enseñanza CABA


Revisar las distintas versiones de lo que se está redactando. Asegurarse Grupos ortográficos GÜE, GÜI, HIE, HUE, HUM.
de que la espacialización del texto es adecuada. Editar los textos produ- Lectura y comprensión de texto expositivo. Usos y funciones del afi-
cidos. Las restricciones gráficas del sistema de escritura. Las regularidades che. Producción grupal escrita y creativa de un afiche.
contextuales. Rasgos morfológicos que se representan ortográficamente. Lectura de una poesía.
Hablar en la escuela. Quehaceres del hablante y del oyente. Narrar
y escuchar historias. Discutir.

Práctica de la lectura. Quehaceres del lector. Leer para divertirse, Lectura, escucha y disfrute de un texto teatral. Comprensión lectora.
emocionarse, conocer otros mundos posibles y reflexionar sobre el Reconocimiento de los personajes y sus acciones. Observación de la
propio. Participar en una comunidad de lectores de literatura. Adecuar trama dialogada. Identificación de las acotaciones y la raya de diálogo
la modalidad de lectura al propósito y al texto. Ajustar el interjuego y sus funciones.
la tierra y anticipación-verificación. Reconocimiento de los tiempo verbales simples: pasado, presente
sus movimientos Práctica de la escritor. Quehaceres del escritor y adquisición del y futuro. Escritura de oraciones empleando verbos en los diferentes
sistema de escritura. Recurrir a la escritura con un propósito deter- tiempos.
minado. Tomar en cuenta el destinatario. Facilitar la comprensión y la Lectura y escritura creativa de chistes. Comprensión de las característi-
interpretación de lo escrito por parte del lector, mediante el empleo cas de este tipo de textos de tradición oral.
de distintos signos de puntuación. Las regularidades contextuales. Conversación con propósito determinado. Elaboración de listas.
Asegurarse de que los textos que están escribiendo se “parezcan” a Trabajo con campo semántico.
los textos del mismo género que circulan socialmente. Reflexión sobre el uso y funciones del volante. Producción colectiva y
Hablar en la escuela. Quehaceres del hablante y del oyente. Discu- creativa de un volante.
tir. Comentar y solicitar y evaluar comentarios.

Evaluación
Se sugiere tener en cuenta: • Conocer y reconocer los diferentes portadores y tipo de textos.
1) Para evaluar la oralidad: • Valorar las interpretaciones propias y la de los otros.
• Desarrollar progresivamente el habla y la escucha atenta y respetuosa. • Desarrollar la capacidad de disfrute por distintos tipos de textos
• Recuperar episodios narrados. literarios.
• Ampliar el vocabulario, los modos de decir y la manera de expresarse. 3) Para evaluar la escritura:
• Adquirir conocimientos nuevos. • Reconocer para qué y para quién se escribe.
2) Para evaluar la lectura: • Compartir la escritura con los otros.
• Reconocer, ubicar y cuidar materiales de lectura. • Escribir individualmente, en parejas, pequeños grupos y de mane-
• Reconocer los objetivos que persigue cada lectura. ra colectiva.
• Identificar la relación grafema-fonema. • Aprender que la escritura es un proceso que requiere de diferentes
• Reconocer los sonidos de las palabras. instancias de revisión y enriquecimiento.

29
30
Matemática CABA
Propósitos generales
• Favorecer situaciones que les planteen a los alumnos un problema • Promover el intercambio y la discusión como una práctica necesa-
para resolver en forma individual o colectiva. ria en la confrontación de los procedimientos matemáticos.
• Proponer actividades que permitan construir estrategias de resolución.

Capítulo Alcance de los contenidos por bloques Situaciones de enseñanza

Número y operaciones. Uso social de los números. Números hasta el Situaciones en las cuales es necesario reconocer números en diferen-
100. Escalas ascendentes y descendentes. Comparación de cantida- tes contextos y portadores. Lectura y escritura de números hasta el 100
des. Ordinalidad y relaciones numéricas. Intercalación de números en en escala ascendente y descendente de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y
un rango numérico. Regularidades en la serie numérica. Estrategias de 10 en 10. Resolución de situaciones que implican establecer relacio-
El campo y de cálculo mental. Situaciones problemáticas del campo aditivo con nes y regularidades en la serie numérica: anterior y posterior, intercala-
distintos sentidos de las operaciones. ción de números.
la ciudad Resolución de situaciones que implican usar estrategias de cálculo
mental y amplíen el repertorio de sumas conocidas.
Resolución de situaciones problemáticas del campo aditivo.

Número y operaciones. Números hasta el 250. Comparación de can- Lectura, escritura y conteo. Compleción de números de una serie
tidades. Relaciones numéricas: ubicación de un número en una serie. ascendente o descendente, de 10 en 10 comenzando por número
Sumas que dan 10 y 100 o complementos de 10 y 100. par o impar. Ubicación de números en una serie (entre… y…). Reco-
Situaciones de resta y estrategias de cálculo mental. nocimiento de complementos de 10 y 100. Resolución de situaciones
Espacio, forma y medida. Reconocimiento de figuras geométricas problemáticas de resta. Utilización de estrategias de cálculo mental y
las plantas por la cantidad y tipo de lados. Estrategias personales de medición. armado de repertorio de restas conocidas.
Instrumentos no convencionales de medición. Reconocimiento de figuras geométricas por su nombre y a partir de la
cantidad y tipo de lados (curvos o rectos). Elaboración de estrategias
personales de medición a partir de unidades de medida no convencio-
nales. Uso de instrumentos de medición no convencionales y reflexión
sobre su utilidad para medir.

Número y operaciones. Números hasta el 300. Ordinalidad. Compo- Lectura y escritura. Ubicación de números en una serie.
sición de números. Distintos sentidos de la suma y la resta. Algoritmos Situaciones y cálculos de composición y descomposición de números.
intermedios y algoritmo convencional de la suma. Resolución de situaciones problemáticas que impliquen diferentes
Espacio, forma y medida. La regla. Centímetros y metros. sentidos de la suma y la resta. Presentación de algoritmos de la suma:
la época Recorridos y trayectorias. intermedios y el convencional.
Uso de la regla como instrumento de medición. Reconocimiento de
colonial centímetros y metros. Comparación. Interpretación y representación
gráfica de un recorrido a partir de indicaciones e instrucciones escritas.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Capítulo Alcance de los contenidos por bloques Situaciones de enseñanza CABA

Número y operaciones. Números hasta el 500. Ordinalidad. Proble- Lectura y escritura de números. Comparación de números para orde-
mas que involucran al sistema monetario. Los números en el contexto narlos. Resolución de situaciones problemáticas que involucran el uso
del dinero. Algoritmos intermedios y algoritmo convencional de la del dinero y el sistema monetario vigente (billetes, monedas, cambios).
resta. Sumas y restas de múltiplos de 10 y 100. La calculadora como Presentación de algoritmos de la resta: intermedios y el convencional.
los animales herramienta de control del cálculo y de verificación de resultados. Resolución de situaciones problemáticas y cálculos con múltiplos de 10
Espacio, forma y medida. Cuerpos geométricos. Relación entre y 100. Presentación de la calculadora y sus partes: prendido, apagado,
las caras de los cuerpos y las figuras geométricas. Interpretación de etc. Resolución de cálculos con control de la calculadora.
planos. Identificación de cuerpos geométricos a partir de sus características.
Incorporación de vocabulario específico. Relación entre caras de los
cuerpos y figuras conocidas. Interpretación de recorridos en planos
a partir de indicaciones. Armado de indicaciones para llegar de un
punto al otro a partir de un plano.

Número y operaciones. Números hasta el 700. Comparación de Lectura, escritura, comparación y orden. Identificación del lugar de
números, lugares en una sucesión. Doble y mitad. Cálculo aproximado. un número en una sucesión de números. Reconocimiento de dobles
Estrategias de cálculo mental. Problemas de organización con disposi- y mitades. Resolución de situaciones problemáticas a partir de la
ción rectangular. aproximación del resultado a partir del cálculo mental. Resolución de
el cuerpo humano Espacio, forma y medida. Figuras simétricas y asimétricas. situaciones problemáticas de organizaciones y disposición rectangular.
Identificación de la simetría o asimetría de figuras.

Número y operaciones. Números hasta el 1.000. Composición y Lectura y escritura de números. Reflexiones sobre el cuadro de
descomposición de números. Problemas en el contexto del dinero. números. Reconocimiento de regularidades de filas y de columnas,
Multiplicaciones y sumas, significado y expresión simbólica. Tablas organización de los números. Compleción del cuadro de números.
pitagóricas. Multiplicaciones con diferentes sentidos, organización en Situaciones de composición y descomposición de números en el con-
productos filas y columnas. texto del dinero. Resolución de situaciones que relacionan la suma y
Espacio, forma y medida. Medidas de peso: gramo, kilogramo, el la multiplicación, significado de cada cálculo y su expresión simbólica.
elaborados medio kilo y el cuarto de kilo. Estimaciones. Uso de la tabla pitagórica, relaciones entre filas y columnas. Resolución
de situaciones problemáticas de multiplicación.
Resolución de situaciones de medición de peso, utilizando las uni-
dades de medida: gramos, kilogramos, medio kilo y cuarto de kilo, a
partir de estimaciones y relaciones entre esas medidas de peso.

Número y operaciones. Números hasta el 1.000. Ordinalidad. Escalas. Lectura y escritura de números. Ordinalidad en una serie. Escalas de 20
Valor de cada cifra en el sistema decimal. Dobles y triples. Reparto y en 20, de 50 en 50 y de 100 en 100. Resolución de problemas que per-
partición. mitan reconocer y analizar el valor de una cifra, información contenida
Espacio, forma y medida. Medidas de longitud: metro, medidas en la escritura decimal de los números. Cálculos que permitan utilizar
medios de mayores y menores a un metro. Uso de la regla. dobles y triples en relación con las multiplicaciones por 2 y por 3.
Resolución de situaciones problemáticas de reparto y partición.
transporte Resolución de situaciones de medición de longitud, usando como
unidad el metro. Aproximaciones de si es mayor o menor a un metro.
Uso de la regla para medir longitudes.

31
32
Capítulo Alcance de los contenidos por bloques Situaciones de enseñanza CABA
Número y operaciones. Números hasta el 1.000. Ordinalidad. Dife- Lectura y escritura de números. Ordinalidad. Resolución de situaciones
renciación entre suma y multiplicación. Situaciones problemáticas con problemáticas que impliquen diferenciar la suma de la multiplicación.
variedad de operaciones, con o sin resolución, con datos necesarios e Resolución de situaciones problemáticas que impliquen el uso de va-
innecesarios. Tratamiento de la información. rias operaciones. Tratamiento de la información en los enunciados de
Los MATERIALES Espacio, forma y medida. Medidas de tiempo: hora, media hora y las situaciones problemáticas: con enunciados y datos necesarios para
y la luz cuarto de hora. El reloj como herramienta de medición del tiempo. resolverlas, o sin la información suficiente.
Uso y lectura de distintos tipos de relojes para identificar duraciones, a
partir de las unidades de hora, media hora y cuarto de hora.

Número y operaciones. Números hasta el 1.200. Relación entre las Lectura y escritura de números. Construcción de tablas proporcionales
tablas de multiplicación: del 3 y del 6, del 5 y del 10. Tablas pitagóricas. y análisis de relaciones numéricas entre las tablas del 3 y del 6, del
Situaciones problemáticas con las cuatro operaciones. Organización 5 y del 10. Utilización de la tabla pitagórica. Resolución de situacio-
de la información: tablas y gráficos de barras. nes problemáticas utilizando las cuatro operaciones. Resolución de
La tierra y sus Espacio, forma y medida. Medidas de capacidad: litro, medio litro y situaciones problemáticas que impliquen el uso y lectura de tablas y
movimientos cuarto de litro. gráficos de barras.
Resolución de situaciones de medición de capacidad, usando como
unidades: litro, medio litro y cuarto de litro.

Evaluación
• Leer y escribir números. • Usar la calculadora.
• Descubrir regularidades en la serie numérica. • Emplear la medición y aproximarse a instrumentos de medición
• Realizar escalas ascendentes y descendentes. no convencionales y convencionales. Medidas de longitud, capaci-
• Utilizar diferentes estrategias de conteo. dad, peso y tiempo.
• Descomponer y componer números. • Interpretar y describir posiciones de objetos.
• Ordenar números. • Interpretar desplazamientos y trayectos.
• Sumar y restar usando diferentes estrategias. • Identificar las características de las figuras y los cuerpos geométricos.
• Resolver problemas atendiendo al análisis de datos y preguntas.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Conocimiento del mundo. Ciencias sociales CABA


Propósitos generales
• Propiciar situaciones que le brinden a los alumnos la posibilidad de • Favorecer el uso de distintas herramientas conceptuales promo-
aproximarse al estudio de la realidad social y sus distintas dimensiones. viendo la observación e investigación social.
• Reconocer cambios y permanencias en el tiempo, enriqueciendo y • Generar posibilidades para que los alumnos puedan acercarse al
complejizando la mirada que los alumnos tienen en relación con el conocimiento y comprensión de diferentes situaciones de la vida
conocimiento de la sociedad. cotidiana de la época colonial y actual.

Capítulo Alcance de los contenidos por bloques Situaciones de enseñanza

Trabajos y técnicas. Variedad de trabajos estableciendo relaciones Lectura de imágenes. Reconocimiento de distintos tipos de
entre sí. Identificación de diversos tipos de procesos técnicos de trabajos. Identificación de trabajos en zonas urbanas y rurales. La
trabajo reconociendo oficios y profesiones. Diferentes formas en entrevista como estrategia para caracterizar un trabajo urbano.
que las personas viven y trabajan en contextos diversos. El trabajo Lectura de testimonio para conocer las características de trabajos
el campo y en la ciudad. El trabajo en las zonas rurales. En el campo y en la rurales. Compleción de cuadro. Identificación de actividades ru-
la ciudad ciudad se realizan diferentes tipos de trabajos que requieren distin- rales y urbanas. Respuestas escritas y orales a diversas preguntas.
tas tecnologías: maquinarias, herramientas y conocimientos. Reconocimiento de oficios que desaparecieron o se transforma-
Pasado y presente. Cambios y continuidades en el mundo del ron. Elaboración de una lista.
trabajo.
Sociedades y culturas. Relaciones entre valores, creencias y cos- Lectura de imágenes de la época. Respuestas orales y escritas
tumbres de la vida cotidiana en la época colonial. La vida cotidia- a diversas preguntas. Armado de diálogo en torno a la temática
na y los trabajos. Los trabajadores y las técnicas en la sociedad tratada. Registro de datos en cuadro. Clasificación, comparación
colonial. Los distintos grupos que formaban la sociedad colonial. y reconocimiento de los distintos grupos de la sociedad colonial.
la época colonial Pasado y presente. Comparación de modos de festejo. Cambios Realización de dibujo.
y continuidades.
Trabajos y técnicas. Nociones de materia prima y productos Identificación y relación de materias primas y productos elabora-
elaborados. Reconocimiento de diferencias entre la producción dos. Compleción de cuadro. Lectura y reconocimiento de pasos
artesanal y la industrial en función de las características de la para la elaboración del papel artesanal y del papel industrial.
producción por la semejanza de los productos y la cantidad de Subrayado de la materia prima con que se hace el papel artesanal.
productos producción. Caracterización del lugar de trabajo y su organización: Observación y lectura de imágenes. Clasificación de las diferentes
elaborados áreas diferenciadas de actividad. Comparación entre tecnologías etapas del trabajo en una fábrica. Identificación de distintos tipos
disímiles para fabricar un mismo producto. de papel y su modo de producción. Lectura de relato. Respues-
tas escritas a diversas preguntas. Realización de un mural en el
cuaderno de clase.

33
34
Capítulo Alcance de los contenidos por bloques Situaciones de enseñanza CABA

Trabajos y técnicas. El transporte de personas, mercaderías y Lectura de imágenes. Compleción de cuadro. Respuestas orales
materiales requiere medios técnicos y la organización del espacio y escritas a diversas preguntas. Dibujo del medio de transporte
de circulación. Comparación de los servicios prestados. Función de utilizado para ir a la escuela. La entrevista como estrategia para
los transportes. Señales de tránsito. Medios de transporte y tecno- conocer distintas manera de transportarse de un lugar a otro.
medios de logías. El uso social de los medios de transporte. Relación entre el Subrayado de ideas. Lectura de folleto. Observación de mapa.
transporte transporte y las actividades rurales y urbanas. Lectura de imagen y escritura de epígrafe. Identificación y recono-
Pasado y prensente. Cambios y continuidades. cimiento de distintas señales de tránsito. Realización de dibujo y
reconocimiento de diferencias. Lectura de relato.

Evaluación
• Conocer e identificar distintos tipos de trabajos tanto en la zona • Comprender las diferencias entre un proceso productivo artesanal
urbana como en la rural. y un proceso productivo industrial, diferenciando actores involu-
• Realizar comparaciones identificando parecidos y diferencias entre crados, trabajos realizados y herramientas utilizadas.
aspectos y situaciones de las sociedades estudiadas. • Identificar aspectos generales del sistema de transporte y su orga-
• Contrastar características de las sociedades a través del tiempo y nización en zonas urbanas y rurales.
en la actualidad. • Elaborar tablas, listas, cuadros comparativos con el objetivo de
comprender la información suministrada.

Notas

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Conocimiento del mundo. Ciencias naturales CABA


Propósitos generales
• Desarrollar la curiosidad para hacer preguntas y para anticipar res- • Realizar actividades experimentales para comparar sus resultados
puestas acerca de la diversidad, las características y los cambios en e incluso confrontarlos con los de otros compañeros.
los seres vivos. • Producir y comprender textos orales y escritos adaptados al nivel
• Promover actitudes de cuidado de uno mismo, de otros seres vi- acerca de los contenidos trabajados, incorporando progresiva-
vos, del ambiente y la predisposición para adoptar hábitos saluda- mente algunas palabras del vocabulario específico.
bles que preserven la vida y el entorno.

Capítulo Recorte de contenidos por ejes Propuestas para la enseñanza

Los fenómenos naturales. La comprensión de que existe una gran Comparación de plantas terrestres y acuáticas. Identificación de sus
diversidad de plantas que poseen características relacionadas con partes y de las relaciones que hay entre el desarrollo de las partes y el
el ambiente en que viven. ambiente. Observación y exploración de semillas. Establecer relacio-
nes entre las semillas, el ambiente y sus formas de dispersión. Reali-
Las plantas zación de un germinador. Observación de los cambios de una planta
durante su desarrollo. Compleción de un cuadro comparativo.

Los fenómenos naturales. La comprensión de que existe una gran Clasificación de animales acuáticos y terrestres. Observación y
diversidad de animales que poseen características, formas de com- diferenciación de animales según el tipo de extremidades y de
portamiento y modos de vida relacionados con el ambiente en que coberturas corporales. Registro y organización de la información en
viven, identificando algunas de sus necesidades básicas y nuevos cuadros. Comparación entre las formas de desplazamiento de los
Los animales criterios para agruparlos. animales y los seres humanos. Identificación de las características
que los diferencian de otros animales. Registro de conclusiones.

El cuidado de uno mismo y de los otros. El reconocimiento de Reconocimiento de los cambios en el cuerpo. Registro de cambios
los principales cambios en su cuerpo y sus posibilidades como en el propio cuerpo desde el nacimiento hasta la actualidad. Com-
resultado de los procesos de crecimiento y desarrollo, y el cono- pleción de un cuadro. Ordenamiento de imágenes. Realización de
cimiento de algunas acciones básicas de prevención primaria de una encuesta sobre los cambios en la dentición. Lectura de infor-
enfermedades. mación sobre la pediculosis y las caries. Actividades de reflexión
El cuerpo sobre el cuidado de la salud con relación a esas enfermedades.
humano Elaboración de acciones para evitar caries y pediculosis.

35
36
Capítulo Alcance de los contenidos por bloques Situaciones de enseñanza CABA

Los fenómenos naturales. La comprensión de las características Identificación y clasificación de las fuentes de luz. Diferenciación
ópticas de algunos materiales y de su comportamiento frente a la entre fuentes de luz y objetos iluminados. Realización de una
luz, estableciendo relaciones con sus usos. experiencia para comprobar la trayectoria de la luz. Registro de
La identificación de fuentes lumínicas y de materiales de acuerdo observaciones.
Los materiales con su comportamiento frente a la luz y del comportamiento de los Exploración de las características de los materiales en relación con
y la luz cuerpos iluminados en relación con su movimiento, al movimiento la luz. Registro de observaciones. Organización de la información en
de la fuente luminosa, o al de ambos. cuadros y escritura de conclusiones a partir de la experimentación.

Los fenómenos naturales. El reconocimiento de la diversidad de Observación y descripción de distintos paisajes. Establecer relacio-
geoformas presentes en los paisajes y la comprensión de los cam- nes entre el aspecto y los componentes climáticos. Observación
bios, los ciclos y los aspectos constantes del paisaje y el cielo. del movimiento aparente del Sol a través de la construcción de un
La comprensión de los fenómenos de movimiento de los cuerpos y gnomon. Registro de las observaciones y escritura de conclusiones.
la tierra y sus sus causas, clasificando sus movimientos de acuerdo con la trayec- Realización de diferentes experiencias sobre el movimiento de
movimientos toria que describen. los cuerpos y las trayectorias que describen. Registro de observa-
ciones. Organización de la información en cuadros y escritura de
conclusiones a partir de la experimentación.

Evaluación
• Reconocer la diversidad de plantas y animales. • Conocer y poner en práctica acciones que promuevan hábitos
• Identificar las relaciones entre los seres vivos y su ambiente. saludables.
• Comprender las adaptaciones de los seres vivos en relación con el medio. • Establecer relación entre los diferentes materiales y la luz.
• Identificar los cambios en el cuerpo como resultado de un proceso • Identificar, describir, clasificar y graficar los movimientos de los cuer-
de crecimiento y desarrollo. pos de acuerdo con la trayectoria que describen.

Notas

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


VALORES y HABILIDADES EN LA ESCUELA
¿Por qué los valores? tir de la enseñanza de diversas estrategias de
El Informe Delors –elaborado por la Comi- aprendizaje.
sión Internacional de Educación para el siglo xxi El concepto de habilidades cognitivas pro-
de la Unesco– definió cuatro grandes pilares viene del campo de la psicología cognitiva. Se re-
para la educación del futuro: aprender a hacer, fiere a las operaciones del pensamiento por me-
aprender a ser, aprender a aprender y apren- dio de las cuales el sujeto puede apropiarse de
der a vivir juntos. los contenidos y del proceso que usó para ello.
Desde esta perspectiva, la enseñanza de va- Las habilidades cognitivas son las facilita-
lores en la escuela resulta hoy más que nunca in- doras del conocimiento, y son aquellas que
soslayable. Las demandas de la sociedad actual, operan directamente sobre la información y
entre ellas la necesidad de aprender a convivir y permiten recoger, analizar, comprender, proce-
a ser más solidarios, hacen necesario que la es- sar y guardar información en la memoria para,
cuela aborde la enseñanza de esos contenidos. posteriormente, poder recuperarla y utilizarla
La escuela como institución siempre se ha donde, cuando y como convenga.
ocupado, al menos de forma explícita, de lo que
Howard Gardner1 denominó “inteligencia ver- ¿Por qué desde el juego?
bal” e “inteligencia lógico-matemática”, dando Porque el juego es una actividad que permite
por sentado que otros aspectos de la construc- el desarrollo cognitivo y de actitudes persona-
ción de la personalidad –como la inteligencia les y sociales. Es una herramienta para la en-
intrapersonal y la interpersonal– no eran tan re- señanza y un facilitador para el aprendizaje. El
levantes o, si lo eran, estaban a cargo fundamen- juego es una pieza fundamental en el desarrollo
talmente de la familia. integral del niño. Sabemos que, a partir de esta
Teniendo en cuenta que los valores deben actividad, conoce e interpreta la realidad. Mu-
ser pensados y trabajados en contexto (y no en chos especialistas afirman que es importante y
sí mismos) y en abstracto, se propone favorecer conveniente realizar juegos en el aula. El juego
el descubrimiento y la comprensión de valores está ligado al aprendizaje, puesto que implica el
humanos universales, contribuir al desarrollo de desarrollo del conocimiento, de la afectividad,
las habilidades y propiciar la construcción de la de la motricidad y de la socialización.
identidad, la aceptación, el cuidado de los otros El juego ha sido objeto de estudio de dife-
y la elaboración de un camino de crecimiento rentes disciplinas: la psicología, la pedagogía,
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

propio que permita a los niños acceder –de ma- entre otras. Todas reconocen características
nera sostenida– a una mejor calidad de vida. que lo definen: es placentero, tiene un fin en sí
mismo, exige de la participación activa de los
¿Por qué trabajar las habilidades jugadores y es un proceso creativo.
cognitivas? “El juego ofrece a los alumnos oportunida-
Sabemos que aprender a aprender y apren- des para el desarrollo de las capacidades re-
der a pensar han sido y son propósitos irrenun- presentativas, la creatividad, la imaginación,
ciables de la enseñanza. Los docentes pueden, la comunicación, ampliando la capacidad de
desde las diferentes disciplinas, formar y desa- comprensión del mundo, para constituirse en
rrollar las habilidades del pensamiento a par- miembro de una sociedad y de una cultura”.2
1
Juan Grass Pedrals. La educación de valores y virtudes en la escuela: teoría y práctica. España, Editorial Trillas, 1997.
2
José Francisco Juárez P. Artículo: “Hacia una educación posible: valores, virtudes y actitudes en la escuela”. En la revista Cien- 37
cias de la educación, año 2, n.º 19, Universidad de Carabobo, 2002.
Estructura metodología

• El gato sin botas 2 propone en cada capí- Sugerencias prácticas


tulo una Apertura con un juego que pro- • Ubicación física: para establecer un mejor
mueve los primeros pasos para el desarrollo diálogo entre los niños se sugiere que la
de algunas habilidades cognitivas. De esta distribución física del grupo sea en círculo o
manera, los alumnos podrán iniciarse en los semicírculo, ya que de esta manera los niños
contenidos curriculares partiendo de lo que pueden mirarse cuando hablan.
saben, pueden y conocen, para luego ex- • Establecer previamente acuerdos para man-
plorar, ampliar, compartir, pensar y repensar. tener un diálogo ordenado y atento.
• Además, las aperturas incluyen la plaqueta • Armado de un rincón de convivencia: des-
Valores en juego. A partir de preguntas y de tinar un espacio físico en el aula para pegar
la observación de una ilustración inicial, se fotos, palabras, reflexiones, etc., a modo de
invita a los chicos a reflexionar acerca de los resumen acumulativo de lo que se va traba-
valores que se ponen en juego en determi- jando en las plaquetas de Valores en juego
nadas situaciones cotidianas. Esa reflexión y en los Proyectos.
se retoma en varios momentos del capítulo,
de la mano del gato Federico, personaje del Rol docente durante los diálogos
libro. En cada capítulo se privilegia el trata- • Se sugiere evitar ubicarse en el lugar de “la
miento de un valor en particular. persona que lo sabe todo”, en el que mu-
• El gato sin botas 2 también ofrece tres Pro- chas veces los niños ubican a los docentes, y
yectos de convivencia, intercalados cada centrarse en ser “la persona que pregunta”.
tres capítulos. El primero está centrado en • Es importante promover la construcción de
la convivencia en el aula; el segundo, en la valores a partir del diálogo y evitar transmi-
escuela; y el tercero, en la comunidad. En tirlos desde “el deber ser”.
cada uno de estos proyectos se retoman y • Es importante escuchar con atención lo que
trabajan los valores de cada uno de los capí- aportan los niños y formular preguntas que
tulos que preceden al proyecto. El gato Fe- permitan avanzar más allá de las ideas iniciales.
derico interviene en diferentes páginas de
las distintas áreas para invitarnos a pensar,
Valores en juego
reflexionar y mejorar la convivencia a través
de los valores. “Aprender a vivir juntos […] significa que
Por otra parte, en este libro de recursos el las nuevas generaciones requieren una sólida
docente encontrará: formación ética, fundamentalmente orientada
• Explicación y justificación de los valores pro- a fortalecer la solidaridad y la responsabilidad © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
puestos en cada capítulo en relación con el individual”.
contenido que se trabaja. Dar lugar a los valores en los primeros pa-
• Definición de las habilidades cognitivas pro- sos de la escuela primaria permite proyectar
puestas para trabajar en cada capítulo. una mejor convivencia. Los valores también se
• Propuestas para ampliar el trabajo con valo- aprenden, se enseñan y se practican. Construir
res y seguir poniendo en práctica las habi- un espacio para dar valor a la colaboración, el
lidades cognitivas, según las características respeto, la libertad, la cooperación, la amistad
del grupo y sus necesidades. y la diversidad es el camino apropiado para for-
talecer los aprendizajes, acompañar y guiar al
niño a lo largo de su crecimiento.3

38 3
Juan Carlos Tedesco.
Valor en juego: Valor en juego:
LA RESPONSABILIDAD LA IGUALDAD

A medida que los chicos van creciendo, los Este capítulo nos permite reflexionar sobre
adultos, tanto los familiares como los docentes, el valor de la igualdad en el contexto de la vida
van incrementando sus expectativas en cuanto a en la época colonial, momento histórico en el
la posibilidad de ellos de ir asumiendo nuevas ta- que el principio de igualdad era algo incipien-
reas y funciones. Es importante que los niños ten- te. Partiendo desde un punto histórico, hare-
gan claro qué es lo que se espera de ellos tanto en mos un recorrido para acercarnos al valor de la
el ámbito cotidiano como en el escolar. Es por eso igualdad en lo cercano y en lo cotidiano.
que elegimos comenzar la propuesta de 2.º re- ¿De qué hablamos cuando hablamos de
flexionando sobre el valor de la responsabilidad. igualdad?
¿De qué hablamos cuando hablamos de La igualdad es la condición que tenemos
responsabilidad? todas las personas en virtud de la cual no de-
La responsabilidad es un valor que se va cons- bemos ser discriminadas y, por lo tanto, ser re-
tituyendo desde muy pequeños. Nos permite a conocidas por la sociedad y ante la ley, sin im-
las personas reflexionar, administrar, orientar y portar nuestra nacionalidad, religión, raza, sexo
valorar las consecuencias de los actos, en el pla- u orientación sexual. La igualdad supone que
no de lo moral. Responsable es aquel que actúa todas las personas tenemos los mismos dere-
conscientemente y es la causa directa o indirecta chos y oportunidades.
de un hecho ocurrido. También es responsable
el que cumple con sus obligaciones o que pone
Valor en juego:
cuidado y atención en lo que hace o decide. la AMISTAD

Es uno de los tipos de relaciones interperso-


Valor en juego:
la colaboración nales que la mayoría de las personas establece
con mayor frecuencia. Los niños ya en el jardín
Colaborar implica mirar, contemplar involu- de infantes demuestran y sienten afinidades
crarse con un otro. Un otro cercano o lejano, co- por unos u otros pares. Sin embargo, por lo ge-
nocido o desconocido. Antes de emprender los neral, el término “amigos” se usa de manera
trabajos grupales en el marco escolar es necesario indiscriminada para hacer referencia a quienes
plantear diferentes instancias donde la colabora- comparten las actividades o un tiempo en co-
ción entre pares sea enriquecedora y motivadora. mún. Es de suma importancia, en esta edad,
¿De qué hablamos cuando hablamos de comenzar a dar valor a la diferencia entre ser
colaboración? amigo de alguien y ser compañero. Poner en
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Del proceso donde se involucra el trabajo palabras lo que implica la amistad y los valores
de varias personas en conjunto tanto para con- que se ponen en juego cuando uno habla de
seguir un resultado muy difícil de realizar de amigos amplía la posibilidad de respetar, com-
manera individual como para ayudar a conse- prometerse, cooperar, colaborar y cuidar.
guir algo a quien por sí mismo no podría. ¿De qué hablamos cuando hablamos de
Es un aspecto intrínseco de la sociedad. Hay amistad?
procesos de colaboración en diversos contex- La amistad es una relación afectiva entre dos
tos, como la ciencia, el arte, la educación y los o más personas. La amistad se da en distintas
negocios. Este valor se relaciona con la coope- etapas de la vida y en diferentes grados de
ración y la coordinación. El aprendizaje colabo- importancia y trascendencia. Nace cuando las
rativo es uno de los componentes esenciales de personas encuentran inquietudes y sentimien-
la pedagogía moderna. tos comunes. 39
Valor en juego: Valor en juego:
la DIFERENCIA la COMUNICACIÓN

Este capítulo ofrece oportunidades para re- Desde el nacimiento los seres humanos nos
flexionar sobre la diferencia como un valor que comunicamos con otros para satisfacer necesida-
ayuda a ampliar la visión del mundo. Si los niños des, expresar deseos, sentimientos, entre tantas
se acostumbran a mirar el mundo con amplitud otras cosas. En este capítulo nos proponemos
de perspectivas, serán capaces de generar sus pensar en las posibilidades que abre la comuni-
propios criterios. Comenzar a hacerlo a partir cación y algunas de las formas de comunicar que
de las diferencias corporales que ven en lo coti- tenemos en nuestra sociedad.
diano es nuestra propuesta. ¿De qué hablamos cuando hablamos de
¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación?
diferencia? La comunicación es el proceso mediante el
Se trata de reconocer el valor de la diferencia cual se puede transmitir información de una
y la diversidad de los seres humanos, tan impor- persona o grupo a otro, alterando el estado de
tante como reconocer en qué somos iguales. conocimiento de los receptores. Los procesos
Asumimos que nuestros hábitos y costumbres de la comunicación son interacciones media-
son naturales, sin pensar que personas de otras das por signos entre al menos dos agentes que
culturas también piensan lo mismo sobre hábi- comparten un mismo repertorio de signos y tie-
tos y costumbres radicalmente opuestos a los nen un código común.
nuestros. Reconocer esas diferencias es el pri- Tradicionalmente, la comunicación se ha
mer paso para valorarlas. definido como el intercambio de sentimientos,
opiniones, o cualquier otro tipo de información
mediante habla, escritura u otro tipo de señales.
Valor en juego:
LA PACIENCIA

Valor en juego:
En tiempos donde imperan los resultados la creatividad
inmediatos, fáciles y efímeros, es importante
pensar la paciencia como un valor para trabajar Los niños son seres creativos por excelen-
en la escuela. Por otro lado, al ser la elabora- cia. Crean mundos imaginarios que en algunas
ción de productos el eje de este capítulo, rela- oportunidades ni los adultos contemplan ni
cionar la paciencia con este tema puede abrir entienden. Es importante ayudarlos a canalizar
interesantes reflexiones. ese potencial y darle un lugar y un momento en
¿De qué hablamos cuando hablamos de el hacer cotidiano escolar.
paciencia? ¿De qué hablamos cuando hablamos de © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Es la actitud que lleva a las personas a poder creatividad?
soportar contratiempos y dificultades para con- La creatividad, pensamiento original, imagi-
seguir algo, al mismo tiempo que puede enten- nación constructiva, o pensamiento creativo, es
derse como la facultad de saber esperar algo la generación de nuevas ideas, de conceptos y
que se desea mucho. La paciencia también es asociaciones entre ideas y conceptos conocidos
importante para la consecución de objetivos y que habitualmente producen cosas originales.
la concreción de proyectos. La creatividad, como ocurre con otras ca-
pacidades del cerebro (la inteligencia y la me-
moria, por ejemplo), engloba varios procesos
mentales. El pensamiento original es un proce-
so mental que nace de la imaginación.
40
Valor en juego:
la generosidad

Es esperable que los niños, al promediar los ¿De qué hablamos cuando hablamos de
siete años, vayan descentrándose de sí mismos generosidad?
para poder comenzar progresivamente a con- La generosidad del ser humano es el hábito
templar al otro, con sus particularidades, carac- de dar y entender a los demás. Es comparado
terísticas y necesidades. Entender que “mi reali- a menudo con la caridad como virtud. La gene-
dad” no es la única es un camino que la escuela rosidad se acepta extensamente en sociedad
tiene que ayudar a transitar. Reconocer lo que como un hábito deseable. Podemos definir la
otro u otros necesitan y poder brindárselo debe- generosidad como la acción de ofrecerle a al-
ría ser una práctica cotidiana. guien más de lo que espera o requiere.

Las habilidades cognitivas

“La adquisición por parte del alumno de un parar, contraponer, generalizar, medir…
repertorio estratégico amplio, sumada a la toma • Habilidades críticas: suponen tareas como
de conciencia del niño respecto de la posibili- evaluar, enjuiciar, justificar, apreciar, criticar,
dad de controlar su aprendizaje y de evaluar elegir, matizar, discutir, discernir…
críticamente sus conocimientos, le permitirá • Habilidades creativas: suponen, entre
manejarse con autonomía, oportunidad y creati- otras posibles tareas, transformar, inventar,
vidad crecientes en la resolución de situaciones aplicar, imaginar, diseñar, detectar proble-
problemáticas”. mas, cambiar, redefinir, encontrar analo-
Entendemos por habilidad la acción que, gías diferentes, producir ideas originales…
por la continuidad con que la repetimos, se con- Es de vital importancia que la escuela
vierte en una predisposición o hábito. Al llevar- promueva las habilidades cognitivas desde
se a cabo de manera adecuada, supone satis- que abre sus puertas para que el alumno
facción para el sujeto que la realiza, por lo que pueda aprender a coordinarlas y, más tarde,
para mantener el nivel de motivación hay que ir dar lugar a las denominadas estrategias de
introduciendo un grado cada vez mayor de aprendizaje.
dificultad. Las habilidades cognitivas son las Este tipo de aprendizaje persigue propó-
operaciones mentales que el alumno utiliza sitos como enseñar a aprender, aprender a
para aprender, en una situación dada. aprender o enseñar a pensar. Estos objetivos
Son muchas y diferentes las clasificaciones reavivan la necesidad de que la enseñanza,
de las habilidades cognitivas. Basándose en más allá de las disciplinas específicas, faci-
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

distintas clasificaciones de autores de la psico- lite la adquisición de estrategias cognitivas


logía cognitiva y de los programas de apren- de exploración, descubrimiento, elaboración
der a aprender y de mejora de la inteligencia, y organización de la información, y también
Bono (1987), Feuerstein (1980) y Domínguez que contribuya al proceso interno de planifi-
(1980) proponen clasificar las habilidades cog- cación, regulación y evaluación de la propia
nitivas en cuatro grandes grupos: actividad. Los procesos del pensamiento se
• Habilidades descriptivas: suponen, entre mejoran a través de la práctica y el desarro-
otros ejemplos, contar, resumir, enumerar, llo de las habilidades cognitivas. Desde ese
resaltar, describir, narrar, esquematizar… punto de vista, entonces, es posible “enseñar
• Habilidades analíticas: suponen clasificar, a pensar”. La idea es generar de manera gra-
relacionar, cotejar, agrupar, analizar, com- dual una actitud estratégica frente a lo nuevo.
41
Un aprendizaje satisfactorio implica que el cuál es la más apropiada para cada situación
o la estudiante desarrolle un amplio reperto- específica y, además, sea capaz de adaptarla
rio de estrategias entre las que pueda elegir para resolver cada caso.

En las páginas del libro El gato sin botas 2 se promueve el trabajo con habilidades cognitivas.
En cada una de las aperturas nos proponemos potenciar alguna de manera específica.

Habilidades cognitivas que se trabajan en las aperturas del libro del alumno
Habilidad cognitiva Propósito general Capítulos

Asociar Nos permite relacionar los elementos a través de otras 1, 5, 9


operaciones: comparación, distinción, clasificación, or-
denación, definición, enumeración, etcétera.

Clasificar Se refiere al hecho de disponer o agrupar un conjunto 1


de datos según categorías. Al clasificar, se ponen en
juego cuestiones como jerarquizar, sintetizar, esque-
matizar, categorizar...

Observar Consiste en recoger información para un propósito es- 2, 3, 8, 9


tablecido a través de diferentes modalidades: textual,
verbal, numérica, gráfica, pictórica, vivencial, etc. La ob-
servación permite atender, fijarse, concentrarse, identi-
ficar, buscar y encontrar datos, elementos u objetos.

Comparar Consiste en identificar elementos o aspectos comunes, 2, 8, 9


o distintos, de dos o más objetos, conceptos o ideas.
Toda comparación nos permite identificar semejanzas
y diferencias a partir del uso de uno o más criterios.

Deducir Es extraer un juicio a partir de hechos, proposiciones 3, 8


o principios, sean generales o particulares. Extraer una
conclusión, general o particular, a partir de la enuncia-
ción de principios generales.

Memorizar Implica procesos de codificación, almacenamiento y re- 4


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

cuperación de una serie de datos. Este hecho supone


también retener, conservar, archivar, evocar y recordar.

Ordenar Consiste en identificar y asignar determinada secuencia 4


o seriación a un conjunto de elementos. Esta asignación
debe responder a determinados criterios que suelen ser
los mismos que se utilizaron para la comparación.

Contrastar Es asociar dos o más cosas para distinguir las cualida- 6


des de cada una de ellas y así poner a prueba el valor
o la autenticidad de las cosas, hechos o situaciones.

42
Habilidad cognitiva Propósito general Capítulos

Seriar Nos permite establecer relaciones comparativas entre 6


varios elementos de un conjunto para ordenarlos se-
gún sus diferencias. Estas diferencias pueden ser por
el tamaño, utilidad, funciones, entre otras.

Interpretar Es atribuir significado personal a los datos contenidos 7


en la información recibida. Interpretar implica razonar,
argumentar, deducir, explicar, anticipar...

Explicar Es hacer conocer o comprender una cosa, proceso o 7, 9


situación a otros de manera clara y precisa.

Propuestas para seguir trabajando con los valores y las habilidades


cognitivas capítulo por capítulo
Capítulo Valores y habilidades cognitivas

• Escribir entre todos un listado con las tareas comunes del aula. Por ejemplo:
juntar los papeles, regar las plantas, borrar el pizarrón, acomodar la biblioteca,
etc. Armar un cuadro donde estén escritas las tareas. Entre todos designar dos
1 responsables por semana de que esas acciones estén realizadas, registrarlas
en el cuadro. Reflexionar sobre la importancia de respetar esa responsabilidad,
sobre lo que sienten cuando les toca hacer algo que es para beneficio de otros.

• Proponerles a los niños que piensen en qué casos en la naturaleza los seres vivos
colaboran entre ellos. Ejemplo: las hormigas.
2 • La película Bichos permite reflexionar sobre el valor de la responsabilidad, el
trabajo colaborativo y cooperativo entre otros tantos valores.

• Lectura del libro ¿Adónde va Jacinto Congo?, de Diana González y Analía Segal,
Buenos Aires, Santillana, 2010. Proponerles que observen las ilustraciones y con-
versen sobre cuáles son los personajes que aparecen en el cuento. ¿Todos son
iguales? ¿Cuáles son las características que los diferencian? ¿Todos tenían los
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

mismos derechos? ¿Y obligaciones? Relacionar los personajes de esa época con


3 quienes ocupan su lugar o función en la actualidad. Reflexionar sobre las seme-
janzas y las diferencias.
• Que el docente haga refuerzos positivos en el hacer y decir cotidiano sobre
el valor y la importancia de respetar tanto la igualdad como las diferencias es
esencial en el proceso de co-educación ya que, como dice el dicho, “Niños ven,
niños hacen”.

• Tanto la película como cualquiera de las versiones del cuento El mago de Oz


permiten reflexionar sobre el valor de la amistad.
4 • Armar un memotest de animales. Este juego tan conocido por los chicos los
ayuda a ejercitar la memoria, ordenar, observar, comparar, relacionar.

43
Capítulo Valores y habilidades cognitivas

• Cuento: “Familias la mía, la tuya, la de los demás”, de Graciela Repún y Elena


Hadida, Planeta Juniors. Es una historia que permite reflexionar y asociar las
5 diferencias de los niños y sus familias.
• Construir de manera colectiva un collage que ilustre la diversidad de personas
que habitan nuestro país.

• Pedirles a los chicos que dibujen o dramaticen situaciones cotidianas en las que
los adultos necesiten paciencia para lograr lo que se proponen. Ejemplo: esperar
el turno en el pediatra, hacer la fila en el supermercado, esperar para cruzar un
6 semáforo, etcétera.
• Hacer un listado de cosas que les salen fáciles y una lista de cosas para las que
ellos necesitan paciencia. Luego, contrastar las listas y compararlas con las cues-
tiones en las que los adultos también necesitan paciencia.

• Pensar y escribir qué mensajes nos da nuestro cuerpo. Reflexionar sobre cómo
nos damos cuenta. Ejemplos, sentir sueño, hambre, malestares, etc.
• En grupos, crear un código de mensajes, explicárselo al resto del grado y
7 proponerles que decifren mensajes. El contenido de los mensajes podría estar
relacionado con la educación vial y los cuidados necesarios cuando se utilizan los
medios de transporte.

• Armar un espacio en el hacer cotidiano para la creatividad. Pedirles a los chicos


que observen y escriban para qué cosas consideran que sus compañeros son
creativos. Por ejemplo: Juan es muy creativo cuando dibuja.
8 • Indagar en qué cosas se sienten creativos. Proponerles que cada uno cree algo
para compartir con sus compañeros. Podrían ser canciones, chistes, cuentos,
alguna manualidad y todo lo que la creatividad permita.

• Buscar en diarios, revistas, sitios de Internet, imágenes que reflejen actitudes y


9 acciones generosas. Armar un panel para compartir con la comunidad educativa.
Podría decir: “En estas vacaciones no te olvides de darles lugar a los valores”.

Bibliografía consultada
• “Las habilidades cognitivas en la escuela”, en Cuadernos educativos, Buenos Aires, Santillana, 2008. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
• Monereo, C. “Estrategias de enseñanza y aprendizaje “, en Formación del profesorado y aplicación
en la escuela, Barcelona, Graó, 1994.
• Nisbet, J. y Shuckmith, J. Estrategias de aprendizaje, Madrid, Santillana, 1987.
• Picaporte 1, 2 y 3. Libro del docente, Buenos Aires, Santillana, 2004.
• Pozo, J. I. Aprendices y maestros, Madrid, Alianza, 1996.
• El aprendizaje estratégico, Madrid, Santillana, 1999.
• Montero, C. “Las estrategias de aprendizaje en la educación formal: enseñar a pensar y sobre el pen-
sar”, en Infancia y aprendizaje, Madrid, Taylor & Francis, 1990.

44
Secuencia didáctica Prácticas del lenguaje
Hacer para saber
Los textos prescriptivos (recetas, instrucciones, Ejes
consignas, entre otros) explicitan de qué tratará el • Prácticas de la lectura.
texto: de hacer pan, de armar o construir un objeto, • Prácticas de la escritura.
de jugar a algo… Exigen una firme atención sobre el
destinatario, ya que él deberá entender el mensaje y Objetivo
hacer lo que se prescribe. • Que los niños lean, comprendan y produzcan
¿Sobre qué aspectos del lenguaje permiten textos prescriptivos.
reflexionar estos textos? La reflexión se centra en:
• Las formas verbales: infinitivos, imperativos. Contenidos
• El vocabulario específico. • Identificación del tipo de texto “receta”.
• El uso de los pronombres vos/usted. • Determinación de su función y estructura.
• La coherencia en las marcas de enunciación. • Búsqueda y utilización de vocabulario que se
Es decir, si se usarán siempre infinitivos, si se adecue al mensaje.
usará “vos” o “usted”.
El punto de partida de esta secuencia es la Organización de la clase
actividad de lectura que se encuentra en el capítulo Grupos pequeños de tres o cuatro niños.
2 del libro del alumno.

ACTIVIDAD 1: ¿CUÁL SERÁ LA RECETA? Desarrollo


Recursos El docente explicará cómo están organiza-
Una receta y otro tipo de textos. Se pueden dos los textos que dicen “cómo hacer” algo.
fotocopiar y ampliar los modelos de la página Explicitará que los más conocidos son las “re-
46 y 47 (textos 1, 2 y 3). cetas” para cocinar, que tienen partes o blo-
Desarrollo ques y una forma de presentación. Los niños
El docente entregará a cada niño una receta observarán recetas de libros y revistas, identifi-
y otros dos textos diferentes: una lista y una en- carán las partes y las nombrarán.
trada de enciclopedia. Después de la lectura y También leerán la “receta” para hacer un títe-
la reflexión en grupos, los niños expresarán en re (un dragón). Identificarán en ese texto instruc-
forma oral: tivo las partes y las nombrarán. A continuación,
• En qué textos dice cómo se hace algo, es el docente pedirá a los niños que describan la
decir, se dan instrucciones. silueta o formato de los textos instructivos ana-
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

• En qué textos aparecen las palabras “galletita” lizados (“recetas”) y la escriban en el pizarrón.
o “galletitas”, “ingredientes” y “preparación”. Se espera que se aproxime a un formato como
El docente explicitará que, aunque en todos el siguiente:
los textos aparece la palabra “galletita” o “ga- Formato o silueta de la receta:
lletitas”, no todos son textos instructivos y que Partes
en uno solo de ellos se dice cómo hacerlas. • Título.
• Ingredientes o materiales.
ACTIVIDAD 2: ¡QUÉ SILUETA DE RECETA! • Preparación o realización.
Recursos • Cocción (según el caso).
Libros y revistas con recetas de cocina y otros Presentación
textos instructivos. Se pueden fotocopiar y ampliar • Ingredientes o materiales con cantidades.
los modelos de la página 46 y 47 (textos 1, 2, 3 y 5). • Listado de pasos con guiones o números. 45
ACTIVIDAD 3: ARMANDO LA RECETA b) El docente destacará que se pueden usar
Recursos las dos formas: las que terminan en -ar (tam-
Una hoja con las partes de una “receta” desor- bién en -er o en -ir) y las que se refieren a
denadas. Se puede fotocopiar y ampliar el mode- “vos”, pero no deben usarse mezcladas las
lo de la página 47 (texto 4). Tijera y pegamento. dos formas en una misma receta.
Desarrollo c) Si el docente lo considera oportuno, puede
El docente entregará una hoja en la que está pedir a los niños que lean en voz alta uno
impresa una receta con todas sus partes desorde- de los textos cambiando las formas con
nadas. Pedirá a los niños que recorten las partes, pronombre “vos” por otras con pronombre
las lean y las peguen en orden en sus cuadernos. “usted”. Anotará los cambios en el pizarrón
y comentará las diferencias (de menor con-
ACTIVIDAD 4: ASÍ SE ESCRIBE UNA RECETA fianza, de registro formal o “más serio”).
Recursos d) Finalmente, retomará la lectura de los tres
Los textos instructivos empleados anterior- textos y reparará en la expresión “dejarla
mente (textos 1 y 5). descansar” para preguntar a qué otra pa-
Desarrollo labra del texto reemplaza “la”. También se
Los niños leerán las dos recetas y las instruc- podrá buscar otros ejemplos en las recetas,
ciones para hacer un títere, con el objetivo de como con el pronombre “los” en “pega-
reflexionar sobre aspectos de cohesión textual. los”, del texto “Cómo hacer un dragón”.
El docente orientará la reflexión y anotará
los resultados en el pizarrón, teniendo en cuen- Actividad 5: TE DOY MI RECETA
ta los siguientes ejes de análisis y reflexión: Recursos
a) ¿Con qué palabras se le dice al lector lo que Una media de adulto, papel, lápices, marca-
tiene que hacer en la receta de las galletitas dores, lana, botones o semillas.
Crunchi? ¿Y en la del pan de maíz? ¿Y en la Desarrollo
del títere? Los niños realizarán un títere cuya cabeza
será el pie de la media. Podrán usar otros mate-
Pan de Títere (“Cómo riales para colocarle pelo, dientes, ojos o cual-
Galletitas Crunchi maíz hacer un dragón”)
quier decoración, dependiendo del títere que
Agregar Colocá Sujetá deseen confeccionar. Una vez hecho el títere,
Mezclar Amasá Cubrí escribirán en un papel la “receta” para realizar-
lo. El resultado será la exposición de los títeres
Dejarla descansar Cociná Hacé realizados con sus respectivas “recetas”.
Estirarla y cortar Decoralo Es importante señalar que el desarrollo de
esta secuencia didáctica excede el transcurso
Hornear
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
de una clase.

46
Para fotocopiar.
3 Galletita. Bizcocho pequeño
hecho básicamente con harina,
1 manteca, azúcar y huevos.
Existen muchas variedades:
GALLETITAS dulces, saladas, rellenas o con
CRUNCHI ingredientes agregados como
chocolate, pasas de uva, nueces y
Ingredientes: dulces, entre otros.
• Harina común (1 taza)
• Avena (1 taza)
4
• Aceite de maíz (media taza) Cocción
• Agua fría (cantidad necesaria) Harina común, 1 taza
Levadura, 50 gramos
Preparación:
1. Colocar en un recipiente todos los PAN DE MAÍZ
ingredientes secos con el aceite, y Amasá todos los ingredientes.
mezclar cuidadosamente. Ingredientes
2. Agregar agua de a poco. Harina de maíz, 1 taza
3. Amasar hasta lograr una masa elástica.
Leche tibia (cantidad necesaria)
4. Dejarla descansar diez minutos.
5. Estirarla y cortar las galletitas. Colocá la masa en un molde y dejala
descansar durante media hora en un
6. Hornear diez minutos en horno lugar cálido.
caliente.
Preparación
Cociná el pan en horno suave durante
una hora.

5
2
• Galletitas CÓMO HACER UN DRAGÓN
• Harina,
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

2 kilos Materiales:
- 1 huevera de cartón de 6 huevos
• Avena, - 1 trozo de elástico o bandita elástica
1 paquete - 1 manga de un pulóver viejo o un trozo grande de tela
• Azúcar, 1 kilo - Papel, pegamento, marcador negro
• Leche, 1 litro
• Huevos, 6 Realización:
• Arroz 1. Sujetá las partes de la caja con el elástico o la bandita elástica.
Allí podrás poner los dedos y mover la boca del dragón.
integral,
2. Cubrí toda la caja con la manga del pulóver o la tela.
1 paquete 3. Hacé unos ojos de papel y pegalos en la cabeza del dragón.
de 1 kilo 4. Decoralo según tu gusto.

47
Secuencia didáctica Matemática
Domino los números
Esta secuencia didáctica es un conjunto de Ejes
actividades diferentes que guardan coherencia • Dominio numérico.
entre sí, pensadas para favorecer la construcción • Relaciones numéricas.
de nuevos conocimientos de modo procedimental
y coherente, con una dificultad creciente en el Objetivos
dominio de los números. • Que los niños hagan uso de sus saberes previos
Cada actividad se conecta con la otra y, acerca del sistema de numeración decimal.
en su conjunto, presentan diferentes modos • Que los niños amplíen el dominio numérico hasta
de aproximación al campo numérico, lo que el 999 y establezcan relaciones numéricas.
permite complejizar, profundizar y enriquecer el
dominio. Posibilita avanzar en los aprendizajes Contenidos
y, asimismo, permite reiterar actividades para • Sistema de numeración hasta el 999.
volver a realizarlas en otro momento o desde otra • Relaciones numéricas: anterior, posterior y “entre”.
mirada, como aproximaciones sucesivas. Este tipo • Escalas ascendentes y descendentes: 4 en 4, 5
de trabajo genera aprendizajes relacionados, y no en 5 y 10 en 10.
entrecortados, que imprimen sentido y riqueza a las • Escrituras numéricas.
acciones educativas.
Organización de la clase
En todas las actividades, los niños trabajarán en
primera instancia de modo individual y luego pondrán
en común lo trabajado con el resto de la clase.

ACTIVIDAD 1: EL MENSAJE
Recursos
Una hoja con la actividad siguiente.

¿Te animás a
descifrar el nombre
del juguete que me
regalaron? Seguí las
flechas y el código.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Es el número posterior a 109. Es el número anterior a 200. Es el número anterior a 130.

Es el número que está entre 119 y 121. Es el número que está entre 100 y 102.

101 108 110 120 129 131 139 190 199 201

N L A I Ó C P T V E

48
ACTIVIDAD 2: las mascotas
Recursos
Una hoja con la actividad siguiente.

Uní con flechas con un color diferente el camino recorrido por cada
niño para llegar a su mascota.
Yo parto de Empiezo en Voy desde el
400 + 20 + 5, voy de cuatrocientos veintidós, 419 en forma
10 en 10 en forma voy de 5 en 5 en forma ascendente de 4 en
descendente hasta descendente hasta 4 hasta llegar a mi
llegar a mi mascota. llegar a mi mascota. mascota.

422 419 425


417 415
405 423
395 412 427
431
390 407 435

ACTIVIDAD 3: los carteles


Recursos
Una hoja con la actividad siguiente.

Tachá los números que sobran en cada cartel.

ochocientos uno 629


810 692
801 seiscientos veintinueve
800 + 1 600 + 20 +9
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

770 novecientos noventa


707 990
700 + 7 900 + 90
setecientos siete 900 + 9

Desarrollo
El docente da la siguiente consigna de trabajo. Y luego se discuten en clase las resoluciones. 49
Proyecto integral de lectura

PALABRA, IMAGEN Y SONIDO


Introducción atravesados por un hilo conductor, que puede
Un buen dominio de la lengua oral y escrita ser temático, de autor, de género, etc. Entre
favorece el acceso a diferentes ramas del saber, otras cuestiones, esta agrupación les permite
así como permite la expresión de pensamientos, a los alumnos aprender vocabulario más rápi-
sentimientos y emociones. Los planes de lectura do porque escuchan las mismas palabras en los
varían según los objetivos, los grupos, los temas cuentos que lee la maestra, los que leen ellos,
escolares… pero siempre incluyen una serie de en las actividades que desarrollan en clase, así
actividades típicas, que son parte de la rutina como integrar conocimientos y habilidades
de las clases. En los primeros años de la escola- específicos de la lengua. Para 2.º hemos elegi-
ridad, las estrategias de lectura son programas do un corpus adecuado para hacer eje en “las
diseñados para enseñarles a los alumnos a leer, historias”. ¿Por qué? Porque, por un lado, en
mientras se los estimula para que exploren el esta etapa lectora ya se ha incorporado la idea
mundo de la literatura. Estas estrategias tam- básica de narración, por eso los chicos pueden
bién contribuyen a la formación de hábitos de seguir el desarrollo de una trama a lo largo del
lectura positivos y eficaces. Un proyecto lector tiempo y diferenciar los hechos principales de
incluye, usualmente, actividades de prelectura, los accesorios o secundarios. Por otro lado, a
lectura, comprensión, pensamiento crítico y vo- través del trabajo con las secuencias narrativas
cabulario. Las estrategias de lectura motivado- que conforman el eje de las historias, los chicos
ras ayudan a que los primeros lectores disfruten exploran opciones para la construcción de tex-
y valoren el proceso de lectura, por eso es tan tos coherentes, las que irán incorporando, de a
importante aprovechar la curiosidad y creativi- poco, en todas sus producciones. Finalmente,
dad natural de los alumnos en la confección de porque a esta altura de la infancia, los chicos © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
dichos planes. disfrutan mucho de los relatos de aventuras en
No hay una única forma de armar un proyec- los que pueden identificarse con las peripecias
to de lectura, depende de los docentes y los de los personajes. Además, no olvidemos que la
grupos. La propuesta que aportamos es solo consecución de este tipo de proyectos integra-
una sugerencia de estrategias que cada educa- dos es óptima para potenciar la autonomía y la
dor podrá adaptar a su realidad cotidiana. interacción del grupo.
Los tres libros que forman el corpus que ofre-
Fundamentación del proyecto cemos poseen tramas ricas en aventuras. Tam-
Una organización de los libros y las activi- bién en los tres el motor del discurso lo constitu-
dades que se adapta muy bien a los primeros yen la acción, los acontecimientos y los enredos
lectores consiste en elegir un corpus de libros en los que se meten los personajes, aunque sea
50
de manera accidental; pero la narrativa no se las tres instancias y que intercambien los roles
queda ahí, sino que se enriquece con humor, en las diferentes representaciones.
descripciones ingeniosas, personajes intere- Cada propuesta de literaria contará con ac-
santes y escenarios variados. tividades de prelectura, lectura, pos-lectura y
El primer libro que proponemos es Benja- escritura, dirigidas a leer, comprender y disfrutar
mino, de María Teresa Andruetto. Como en de los textos. Cada propuesta de representa-
muchos relatos tradicionales, en este cuento ción audiovisual será desarrollada como cierre
la historia es simple y la trama se centra en del trabajo con el texto y contará con momen-
un aspecto (el de la pequeñez del personaje) tos de lectura oral y de adaptación de la obra
para desenvolverse en un juego de repetición, al formato audiovisual. Es decir que cada libro
astucia y humor. En los otros dos libros que del corpus se trabajará en dos momentos: uno
elegimos, Cenicienta no escarmienta, de Gui- de lectura recreativa y comprensiva, y otro de
llermo Saavedra, y La mesa, el burro, el bastón síntesis, con la representación audiovisual.
y otros cuentos maravillosos, de Silvia Schujer, El proyecto final será montar el espectáculo
las historias también tienen sus correlatos clá- para presentar ante un público los audiovisuales
sicos: en el primero, los hechos se reacondi- que prepararon a partir de los tres textos. Pue-
cionan al humor, y en el segundo, se ajustan den armar también el afiche para promocionar
a las versiones originales, pero en ambos la el evento y pegarlo en la cartelera de la escuela,
narrativa se organiza en torno a los hechos. así como los volantes para invitar a los amigos y
En los tres libros, la secuencia de los hechos familiares.
es más o menos familiar, una peculiaridad que
nos permitirá ahondar con los alumnos en Objetivos
ellas, llevarlas a su mínima expresión para vol- • Desarrollar en los alumnos el placer de leer.
ver a hacerlas crecer desde un nuevo orden, • Enfrentar a los chicos con experiencias co-
es decir, una oportunidad para que los chicos municativas auténticas y variadas.
narren y renarren las historias, entendiendo • Valorar la lectura y la escritura como fuente
que los nudos nos permiten construir un ca- de placer y conocimiento.
mino de piedra por donde discurra el relato. • Valorar el intercambio de opiniones y pun-
tos de vista como fuente de enriquecimien-
Descripción del proyecto to y aprendizaje.
El proyecto final es la realización de una • Apreciar de la poesía como medio para ex-
muestra de lectura o narración con apoya- presar ideas y experimentar con el lenguaje.
tura audiovisual para presentar en uno o va- • Mejorar la práctica de la lectura en voz alta.
rios encuentros con familiares o con compañe- • Descubrir en la narración oral una forma de
ros de otros grados. La idea es que los chicos expresión y comunicación.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

trabajen, por un lado, la lectura en voz alta • Reconocer en los medios audiovisuales un
o la narración oral (depende de lo que cada soporte válido para la transmisión de cuen-
docente evalúe mejor con sus alumnos), con tos e ideas.
todo lo que implica: una buena dicción, una
entonación correcta, pausas, diferentes vo-
ces para crear personajes, variaciones de voz
para generar suspenso, etc. Por otro, lo au-
diovisual, que cuenta con un aspecto sonoro
(creación de ruidos y sonidos necesarios) y una
apoyatura visual, que variará según el cuento.
Se sugiere que todos los chicos participen en
51
Cuento con títeres
Ficha técnica Sinopsis
Libro: Benjamino Inspirada en la tradición oral italiana, María
Autora: María Teresa Andruetto Teresa Andruetto rescata el humor y la
Ilustradora: Cynthia Orensztajn sonoridad de los relatos tradicionales con
Editorial: Alfaguara Infantil Benjamino, quien, como tantos otros personajes
Género: cuento de las historias para la primera infancia, tiene
Cantidad de páginas: 56 de astucia lo que le falta de tamaño.

Actividad literaria los chicos los puedan manejar con el cuerpo


Antes de la lectura: observar con los chicos por el espacio escénico, mientras narradores y
la ilustración de la tapa del libro y preguntar- sonidistas se ubican en una mesa al costado.
les si ven algo particular en la relación de los También se pueden hacer en el tamaño peque-
dos personajes. Luego, leer el título y averi- ño y realizar la representación en un teatro de
guar si saben qué quiere decir “benjamín”; si títeres, si se prefiere.
nadie sabe, explicar el término o pedir que lo Materiales: una caja de cartón abierta, una va-
busquen en un diccionario. Finalmente, leer el rilla de madera de unos 40 cm de largo (se puede
texto que figura en la contratapa y explayarse reemplazar por un palo de escoba), tijera, tém-
un poco más sobre el tamaño del protagonista. peras, marcadores, crayones de colores, cinta de
Cuestionarles si conocen otros personajes que pegar de papel u otra bien potente, cartulinas.
tengan la misma característica que Benjamino Desarrollo:
y entre todos reconstruir los argumentos de las 1. Hacer una lista de todos los personajes que
historias que protagonizan. aparecen en el cuento y distribuirlos entre
Después de la lectura: conversar con los los chicos para hacer sus títeres. Pueden tra-
alumnos sobre el cuento y compartir apreciacio- bajar en parejas o en pequeños grupos.
nes, agrados, desagrados, dudas, sus fragmen- 2. Dibujar el personaje en cartón y recortar su
tos e ilustraciones favoritas y reconstruir entre contorno. Pintarlos y decorarlos bien.
todos la secuencia narrativa. Preguntar en qué 3. Cuando estén secos, superponer por detrás un
se ve la astucia del personaje que se enuncia en segmento de varilla y pegarlo con la cinta. Para
el texto de la contratapa. Llevarlos a encontrar la manejarlo solo tienen que tomar la varilla que
repetición del motivo mediante el cual el prota- quedó al descubierto y moverlo, siempre te-
gonista se deshace del lobo y que comenten su niendo en cuenta que no se puede dar vuelta.
opinión acerca de la actitud final de Benjamino 4. Practicar la lectura del cuento en voz alta. Ju-
con el juego de la paloma: ¿para qué y por qué gar con diferentes voces para los personajes. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
les parece que lo hizo? 5. Encontrar juntos los ruidos y sonidos que
Producción escrita: pedirles a los chicos que aparecen en el texto, por ejemplo, el ruido
imaginen qué le pasaría a un niño gigante o a de Benjamino al meterse en la bolsa de azú-
uno tan flaquito que por momentos se vuelve in- car, el sonido de la lluvia, etc., y pensar de
visible e idear un cuento que narre alguno de los qué manera podrían hacerse.
problemas que podría enfrentar este personaje. 6. Organizar tres grupos de trabajo, según el
rol que prefieran cumplir en la representa-
Actividad integradora ción: Audio y sonido / Títeres / Lectura. En-
Presentación: para acompañar la narración sayar hasta que se sientan seguros.
de este cuento, proponemos la realización de 7. Si gustan, pueden hacer una presentación
una representación muda con títeres de varilla, anticipada ante otro grado, a modo de en-
52 pero en tamaño más grande, de manera que sayo con público.
Cuentos desplegados
Ficha técnica Sinopsis
Libro: La mesa, el burro, el bastón Silvia Schujer reunió en este libro
y otros cuentos maravillosos ocho cuentos que han poblado
Autora: Silvia Schujer la imaginación de los niños de
Ilustradora: Nancy Fiorini todos los tiempos, creados por
Editorial: Alfaguara Infantil los Hermanos Grimm, Andersen
Género: cuento y Perrault, y los recreó para los
Cantidad de páginas: 120 lectores del nuevo siglo.

Actividad literaria este libro se concreta con la lectura o narración


Antes de la lectura: con el libro en mano, re- oral de algunos de los cuentos que integran el
levar, entre todos, los elementos que conforman libro o de algunas de las historias que ellos mis-
la cubierta. Preguntarles a los chicos si conocen mos produjeron con soporte de imágenes reco-
el cuento “La mesa, el burro y el bastón” o algu- piladas en un rotafolio, que los chicos podrán ir
no de los cuentos que se mencionan en la faja desenrollando a medida que avanza la lectura.
(“Caperucita Roja”, “Hansel y Gretel” y “El patito Materiales: hojas de papel afiche, lápiz ne-
feo”); entre todos recordar de qué se tratan. Su- gro y de colores, marcadores, témperas, pape-
gerir que observen el dibujo: ¿quiénes serán esos les y plasticolas de colores, un palo de escoba
personajes? Leer el índice y detectar si hay otros de largo un poco mayor que el ancho de los
cuentos conocidos por los chicos y, de aquellos papeles afiche o el interior de un
que no lo sean, imaginar sus argumentos. Desarrollo:
Después de la lectura: preguntarles a los 1. Organizar a los chicos en grupos de no me-
chicos qué opinan de los cuentos y por qué les nos de cuatro integrantes (dos para manejar
parece que serán, maravillosos. Hacer, entre el rotafolio, uno para llevar adelante el re-
todos, una lista de personajes y de situaciones lato oral y otro para los ruidos) y que cada
mágicas. Jugar a las preguntas y respuestas: equipo elija un cuento.
¿en qué se parecen la madrastra y la bruja de 2. Dividir el cuento elegido en cuatro o cinco
“Hansel y Gretel”? ¿Cuál era la verdadera feal- secuencias y dibujar cada una en un papel.
dad del patito feo? ¿Qué promesa se rompe Para hacer el rotafolio será necesario que los
en “El príncipe rana”? ¿Quiénes ayudan al hijo papeles se coloquen de manera apaisada.
menor del último cuento, “La reina de las abe- 3. Pegar los dibujos por sus bordes superior/
jas”, y por qué? ¿Qué hizo el leñador de “Ca- inferior de manera tal que el primero de la
perucita Roja” con el lobo? serie sea el último de la secuencia.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Producción escrita: proponerles a los chi- 4. Pegar sobre el palo de escoba (colocado a lo
cos que elijan un cuento que les haya gustado, largo) el borde del primer dibujo, es decir el
como punto de partida para crear una narración. que cierra el relato, con el dibujo hacia afue-
Algunas de las ideas que se pueden ofrecer son: ra. Con cuidado, enrollar la tira de papeles.
cómo fue que el príncipe se convirtió en rana; 5. Elegir los sonidos y ruidos para enriquecer
qué pasó con la hija que vomitaba sapos y ser- el cuento y buscar la manera de hacerlos.
pientes; cómo sería el encuentro si el patito feo Practicar la lectura o narración.
volviera a visitar la granja con su nuevo aspecto; 6. Para acompañar le relato, dos alumnos ten-
qué destino habrá tenido la casita de dulces. drán que manejarlo tomando un cada extre-
mo del palo y haciéndolo girar de manera
Actividad integradora que se vayan desplegando las imágenes
Presentación: la propuesta de síntesis para conforme avanza el cuento. 53
Cuentos al teatro
Ficha técnica Sinopsis
Libro: Cenicienta no Guillermo Saavedra rescató las características
escarmienta fundamentales de algunos relatos clásicos, como
Autor: Guillermo Saavedra “Hansel y Gretel”, “Cenicienta”, “Pulgarcito” o
Ilustradora: Nancy Fiorini “Simbad el marino”, pero para hacerlos vivir
Género: poesía nuevas y sorprendentes historias. Todo en clave
Cantidad de páginas: 96 humor y poesía, lo que confiere a estos cuentos
un toque lúdico y musical.

Actividad literaria sucede en “El sastrecillo valiente fue un cobar-


Antes de la lectura: conversar con los alum- de maloliente”.
nos sobre el significado del verbo “escarmentar”. Otra receta catastrófica de la abuela de Sim-
Luego pensar qué significará que Cenicienta no bad, el marino.
escarmiente. Observar el dibujo de la tapa para Nuevas cualidades de superhéroes que no
completar la hipótesis. Leer el índice en voz alta fueron mencionados en el poema para “Octa-
para detectar los personajes conocidos y recordar vio, el superhéroe sabio”.
los argumentos de los relatos que los contienen.
Después de la lectura: invitar a los alumnos Actividad integradora
a expresar su opinión sobre el libro leído: ¿qué Presentación: como síntesis de este libro,
les pareció? ¿Qué poemas les gustaron más? proponemos la lectura de poemas dramatiza-
¿Qué personaje les resultó más simpático y cuál dos con el cuerpo a modo de cine mudo. La
más desagradable? ¿Qué historia les causó más idea es que todos los chicos encarnen un per-
gracia? ¿En qué se diferencian la primera y la se- sonaje, caracterizándose con algunos accesorios
gunda parte? ¿Qué similitudes encuentran entre preparados por ellos mismos, y que representen
los cuentos originales y estas versiones? ¿Qué su rol, sin hablar, mientras otros compañeros
personajes se modificaron en estas historias? leen el poema.
Pueden armar un cuadro sinóptico entre todos Materiales: los necesarios para preparar la
con las diferencias entre los relatos clásicos y los caracterización de los personajes: telas, lanas,
que recrean los poemas. Analizar con los chicos restos de disfraces, máscaras y elementos de
algunos aspectos sobresalientes de la escritura, cotillón, etcétera.
como el crecimiento, estrofa tras estrofa, de las Desarrollo:
sílabas y palabras que conforman los versos del 1. Proponer a los chicos que cada uno elija un
poema “Una historia creciente pero no recien- personaje de los poemas. Entre todos pen- © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
te” o encontrar en el poema “Juliana, princesa sar los disfraces. Es deseable que se apoyen
temprana”, la explicación del título. y se ayuden en esta etapa con ideas y ele-
Producción escrita: proponerles a los chi- mentos, como si fueran una verdadera com-
cos que escriban una nueva aventura para este pañía de teatro.
libro. Si se animan, pueden hacerlo en poesía, 2. Distribuir poemas entre los chicos que quie-
pero perfectamente lo pueden hacer en prosa. ren leer y practicar su lectura mientras los ac-
Algunas posibilidades son: tores los representan con el cuerpo y gestos.
El festival de almejas que se hace en carna- 3. El día de la muestra, pueden estar disfraza-
val en el que participa Caperuza. dos desde el comienzo para generar curiosi-
Otros pucheros para producir encantamien- dad en el público hasta que se presenten los
tos y desencantamientos a la manera de lo que poemas.
54
BANCO DE ACTIVIDADES prácticas del lenguaje

CAPÍTULO 1

Completá el abecedario. Escribí las letras que se borraron.

a a B b C c D d E e F f G g

a a C c E e G g

H h I i J j K k L l M m N n

H h J j K k L l M m N n

Ñ ñ O o P p Q q R r S s T t

Ñ ñ O o Q q R r S s T t

U u V v W w X x Y y Z z

U u X x Y y Z z

CAPÍTULO 2 CAPÍTULO 2

Escribí una lista de palabras Observá la ilustración y


que tengan… describí los objetos intrusos.

bl cl
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

gr fr

55
BANCO DE ACTIVIDADES prácticas del lenguaje

CAPÍTULO 3 CAPÍTULO 3

Completá las palabras con ca, Adiviná quién es el vendedor


co o cu según corresponda. que dice cada pregón.
Agüita fresca traigo del río,
abani bildo para que tomen todos los días.
Soy el
bar mino
Voy caminando al río
para lavar su ropita,
rreta bo verá, linda señora,
qué blanquita queda.

Elegí dos de esas palabras y Soy la


escribí oraciones. ¡Escobas y plumeros
con plumitas de avestruz!
Limpia la casita
con aire de libertad.
Soy el

CAPÍTULO 4 CAPÍTULO 4

Completá las oraciones con En cada lista de animales


una de las siguientes palabras. hay un intruso. Descubrilo y
marcalo.
La • Las • El • Los

av es tienen plumas.
Hipopótamo Canarios
peces nadan.
Ballena Vaca
ballena es un mamífero.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
Delfín Gatos
mono trepa. Pez Perros

Uní cada palabra con los


carteles correctos. Cebra Panteras
pato osas castores ballena Jirafa Suricatas
León Oso
singular plural Mona Liebres

femenino masculino
56
BANCO DE ACTIVIDADES prácticas del lenguaje

CAPÍTULO 5 CAPÍTULO 5

Observá a uno de tus Buscá en el diccionario


compañeros. Completá los palabras que empiecen con
espacios en blanco usando ge, gi, gue y gui. Escribilas
adjetivos que lo describan. en cada fila.

ge
Sus ojos son

y su boca es . gi

Tiene pelo . Es gue

un nene muy . gui

Ahora elegí a una compañera Elegí dos de esas palabras y


y describila. Usá por lo menos copiá sus definiciones en tu
tres adjetivos. cuaderno.

CAPÍTULO 6 CAPÍTULO 6

Leé el siguiente correo Completá el siguiente


electrónico y realizá las acróstico.
consignas. 1. P
2. A
Para: alguien@example.com 3. L
4. A
Asunto: Mensaje de correo electrónico de ejemplo
5. B
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

Aquí escriba el mensaje. Puede dar formato 6. R


al texto de diversas formas, como negrita,
7. A
cursiva o color.

1. Aumentativo de puerta.
2. Antónimo de soleado.
Marcá con rojo dónde se 3. Sinónimo de sencillo.
escribe el remitente del 4. Antónimo de alto.
mensaje y con amarillo dónde 5. Aumentativo de botella.
se escribe el mensaje. 6. Aumentativo de raviol.
7. Antónimo de divertido.
57
BANCO DE ACTIVIDADES prácticas del lenguaje

CAPÍTULO 7 CAPÍTULO 7

Completá cada espacio Escribí los signos ¡! o ¿?


con la letra n o m según donde corresponda.
corresponda. – Querés helado

Mami: – Sí , de chocolate y dulce de


Para el ca pamento leche.
necesito co prar varias – A mí también me encantan
cosas, algunas son para esos gustos
co partir. Te dejo la lista: – No te gustaban solo los
tapas de e panadas frutales
e vases de plástico – Sí, pero los probé y me
papel para e vasar la encantaron
comida – Vas a ir al cine con la tía Dani
Te quiero. – Por supuesto No me lo
Joaco
pienso perder.

CAPÍTULO 8 CAPÍTULO 8

Marcá las acciones que te Escribí cada verbo en la


salen muy fácil y rápido. columna que corresponda.
corremos – soñé – bailaremos –
charlar – escribir – saltar – cantar jugamos – reí – cantó - tocará
correr – ayudar – contar
comparar – memorizar – describir
Pasado Presente Futuro
patinar – estornudar

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.


Escribí una lista de acciones
que te llevan mucho tiempo
hacer y para las cuales
necesitás mucha paciencia.
Elegí dos verbos y escribí

una oración que los incluya.


58
BANCO DE ACTIVIDADES matemática

CAPÍTULO 1 CAPÍTULO 1

Pintá en el cartón del bingo los Completá estas sumas


números que cantó la seño. calculando mentalmente.
Setenta, ochenta y nueve,
cincuenta y siete, y noventa y seis.
10 + = 100 5+ = 10

45 63 84
+ 4 = 10 70 + = 100
57 70 96

66 89 90 + = 100 8+ = 10
49

Escribí en letras los Escribí dos sumas, una que dé


números de la familia del 10 y otra que dé 100.
40 que hay en el cartón.

+ = 10

+ = 100

CAPÍTULO 2 CAPÍTULO 2

Completá de 10 en 10 Observá el cuadro y


estas escalas ascendentes o respondé: ¿con qué se midió?
descendentes mirando las ¿Cuánto midió de ancho y
flechas. cuánto de alto?

200 -

- 100
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

90 -

- 200

Respondé: ¿cuándo una


escala es ascendente y cuándo
es descendente?

59
BANCO DE ACTIVIDADES matemática

CAPÍTULO 3 CAPÍTULO 3

Resolvé estas situaciones Resolvé estas sumas con la


problemáticas. estrategia que conozcas.

Un vendedor ambulante 32 + 37 = 29 + 46 =
recibió 20 monedas doradas
por la mañana y 17 por la
tarde. ¿Cuántas juntó?

Elegí una de las sumas y


En la pulpería había 28 usá una manera diferente
criollos reunidos y se fueron de resolverla.
13, ¿cuántos quedaron?

CAPÍTULO 4 CAPÍTULO 4

Resolvé estas restas con la Recortá por la línea punteada


estrategia que conozcas. y armá un cubo. Podés
ponerle los puntitos y usarlo
75 - 42 = 86 - 35 = como dado para distintos
juegos.

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

Elegí una de las restas y


usá una manera diferente
de resolverla.

60
BANCO DE ACTIVIDADES matemática

CAPÍTULO 5 CAPÍTULO 5

Calculá mentalmente y rodeá Respondé las preguntas


la opción que te parezca observando la tabla.
correcta.

Sumas Resultado aproximado

280 + 10 Más de 300. Menos de 300.

360 + 50 Más de 400. Menos de 400.

170 + 150 Más de 300. Menos de 300.

390 + 100 Más de 500. Menos de 500.

250 + 60 Más de 300. Menos de 300. ¿Cuántos recuadros están


pintados?
Comprobá los resultados
con la calculadora. ¿Cuántos recuadros
quedaron en blanco?

CAPÍTULO 6 CAPÍTULO 6

Calculá cuánto dinero juntó Rodeá todos los cálculos


cada uno de estos chicos. que te permiten resolver la
situación y calculá.
Romina
¿Cuántos bombones
vienen en esta caja?

4x2
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

2+2+2

Martín 4+2

¿Cuál de los dos juntó más


dinero?
61
BANCO DE ACTIVIDADES matemática

CAPÍTULO 7 CAPÍTULO 7

Ordená estos números de Escribí cuánto mide


paradas de colectivos de cada una de estas cintas
menor a mayor. que compró Mili.

990 1.000 799

909 807 719

Respondé: ¿qué muebles del


Escribí con letras los dos aula miden más de 1 metro
números más grandes de de largo?
los que ordenaste.

Medilos con una cinta


métrica o metro y
comprobá.

CAPÍTULO 8 CAPÍTULO 9

Resolvé las situaciones Pintá las estrellas que tienen


problemáticas. números entre el 1.000 y el
1.200.
Juana vendió 32 banquitos
de madera y 45 de plástico.
¿Cuántos vendió? Si le 990 1.165 1.021
pagaron con $ 400 y el total
de la compra era $ 385,
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
¿cuánto tuvo que entregar 1.204 978 1.002
de vuelto?

Escribí en letras los


números de las estrellas no
pintadas.
En el local de Juana
acomodaron 40 banquitos
en filas de 10. ¿Cuántas
filas armaron?

62
BANCO DE ACTIVIDADES CIENCIAS

CAPÍTULO 1 CAPÍTULO 1

Completá las siguientes frases Escribí un trabajo que solo se


utilizando estas palabras: realice en el campo y otro que
naturaleza – tecnologías – urbana solo se realice en la ciudad y
explicalos.
En la Argentina decimos que una
Campo:
zona es cuando

tiene una población mayor a
2.000 habitantes.
En las zonas rurales se realizan

actividades relacionadas con la
. Ciudad:
Las permitieron
crear máquinas que aceleraron

el trabajo.

CAPÍTULO 2

Encontrá en esta sopa cinco Completá las oraciones con


nombres de semillas, frutos o las palabras que encontraste
plantas. en la sopa de letras.
a) El contiene a la
semilla y puede flotar y recorrer
grandes distancias trasladándose
de una isla a otra.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

D U R A Z N O
C A S C U P A b) El tiene pequeñas
A B R O J O N púas que se enganchan en los
C E N C I P O pelos de los animales, así son
T A R O G U E llevadas a otros sitios.
U N I O N E S
c) El tiene su tallo
S A N D I A R
grueso y con espinas.
d) La es un fruto que
tiene varias semillas, en cambio el
tiene solo una.
63
BANCO DE ACTIVIDADES CIENCIAS

CAPÍTULO 3 CAPÍTULO 3

Escribí en el recuadro si la Observá la vestimenta de


oración es verdadera (V) o estas personas de la época
falsa (F). colonial y escribí semejanzas
y diferencias con la época
actual.
La clase alta nunca se
bañaba.

Solo los niños jugaban al


“Gallito ciego”.

El chocolate era caro y solo


se servía en las reuniones
de la alta sociedad.

Algunas casas tenían aljibe


en el patio de atrás.

CAPÍTULO 4 CAPÍTULO 4

Escribí cómo son las Encontrá un ejemplo de


extremidades y la forma animal para cada caso.
de desplazamiento de este
No tiene patas, se arrastra.
animal.

PUMA Tiene cuatro patas. Sus patas
traseras están muy desarrolladas
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
y adaptadas para saltar.

Tiene aletas con las que puede
desplazarse nadando y branquias
para respirar bajo el agua.


Tiene un par de alas y patas con
membranas. Puede nadar, volar
y caminar.

64
BANCO DE ACTIVIDADES CIENCIAS

CAPÍTULO 6 CAPÍTULO 6

Completá las instrucciones Escribí las siguientes palabras


para un correcto cepillado de delante de su definición.
dientes.
bastidor – pulpa fina

1. Colocar : papel remojado


que se licua con mucha agua.
en un cepillo dental suave.
2. Cepillar la superficie : armazón de
madera que tiene un agujero en
externa de cada diente. el centro, donde se pone la tela.
3. .
Escribí el nombre de
4. Cepillar la parte de masticación de
cuatro productos que se
cada diente. fabrican con papel.
5.

.

CAPÍTULO 7 CAPÍTULO 7

Observá esta imagen y Escribí un ejemplo de cada uno.


respondé.
Transporte de pasajeros por tierra.

Transporte de mercaderías.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

¿Qué tipo de transporte es?


Transporte de personas
enfermas o accidentadas.

¿Pará qué te parece que se


utiliza este vehículo?
Transporte de animales.


65
BANCO DE ACTIVIDADES CIENCIAS

CAPÍTULO 8 CAPÍTULO 9

Uní con flechas. Completá las oraciones con


estas expresiones:

los días y las noches - el Sol


Translúcido 24 horas - la Tierra

Aparentemente
se mueve, pero en verdad la que

Opaco gira es .
La Tierra gira sobre sí misma. Este
movimiento que realiza se llama
rotación y dura .
Transparente Como resultado de ese
movimiento se suceden
.

CAPÍTULO 9

Completá el cuadro como lo muestra el ejemplo.

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.


Objeto

Lineal hacia
Trayectoria
abajo

Dibujo

66
ACTIVIDADES PARA EVALUAR prácticas del lenguaje

CAPÍTULO 1 CAPÍTULO 1

Escribí las siguientes palabras Escribí las siguientes


en orden alfabético. palabras en la columna que
corresponda: carro – Romina –
compartir – bienvenida – amigos
careta – carreta – raqueta –
respeto – alegría – convivencia
ropa – perro – pero – rama –
Mariana – tarro – caro – Roy

Escribo “r” Escribo “rr” Escribo “r”


cuando está cuando está al comienzo
entre dos entre dos de la
Elegí algunas de las vocales y vocales y palabra.
palabras anteriores y suena débil. suena fuerte.

escribí dos oraciones.

CAPÍTULO 2 CAPÍTULO 2

Joaquín le dejó una nota a su Completá las familias de


mamá pero se olvidó de usar palabras.
las mayúsculas. Marcá con
color las letras que tiene que flor
cambiar.

hola, mamá:
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

me fui con mateo y


Santi a la casa de la
abuela maría.
verdura
después nos trae el
papá de santi.
¡un b eso gigante!
joaquín

67
ACTIVIDADES PARA EVALUAR prácticas del lenguaje

CAPÍTULO 3 CAPÍTULO 3

Leé el siguiente aviso y resaltá Leé el siguiente texto. Marcá


la información solicitada del con rojo los sustantivos
color que corresponda. comunes y con verde los
sustantivos propios.
Sé una persona Cuando Malena va a
exitosa la escuela la pasa a
Buscamos amas de casa, estudiantes y buscar un micro. Salu
profesionales con deseos de superación. da
con un gran abrazo a
Ofrecemos entrenamiento continuo, ex- su
celentes ingresos, tiempo parcial o com- mamá y a su hermanito
.
pleto. Solicite información a la siguiente Se sienta al lado de su
dirección: personaexitosa@yahoo.com
primo Dante y los dos
cantan como famosos
Con verde, dónde hay que
cantantes. Hasta que
comunicarse. Con rojo, lo
llegan a la calle Valle
que se busca. Con azul, lo y
les piden que se callen.
que se ofrece.

CAPÍTULO 4 CAPÍTULO 4

Buscá los nombres de cinco Completá el cuadro con


animales en la sopa de letras. nombres de animales.
Luego escribí las palabras en
plural. Una sílaba Dos sílabas

c o c o d r i l o
a t a m o p o l ñ © Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

t o r f m s h j k Tres sílabas Cuatro o más sílabas


p c a d e l f í n
e e c s q r t u a
z i o a g h h y j
t f l o a s f p ñ
w l o m b r i z l
Elegí el nombre de dos
animales y escribí tres
oraciones en tu cuaderno.
68
ACTIVIDADES PARA EVALUAR prácticas del lenguaje

CAPÍTULO 5 CAPÍTULO 5

Leé con atención el texto de Uní cada palabra con su


la enciclopedia y escribí las definición. Podés ayudarte con
palabras que faltan. el diccionario.
formas - esqueleto - huesos Extremidad superior
del cuerpo humano
EL ESQUELETO HUMANO que va desde el
brazo hombro hasta el final
Se llama al conjunto
de la mano.
organizado de huesos que permite a
los humanos mantenerse de pie. Está Pieza dura y resistente
conformado por 206 . del esqueleto de los
hueso animales vertebrados,
Estos mantienen erguido el cuerpo y
de color blanco
también tiene la función de proteger los amarillento.
órganos más delicados.
Conjunto de huesos
Los huesos que conforman el esqueleto
articulados que
tienen diferentes esqueleto sostiene y da
y tamaños, por eso se los agrupa en: consistencia al cuerpo
largos, cortos y planos. de los vertebrados.

CAPÍTULO 6 CAPÍTULO 7

Ayudá a estos Escribí el disminutivo de las


amigos a jugar el siguientes palabras.
“juego de los opuestos”.
Completá los mensajes
taza
escribiendo los antónimos.
– Si yo digo claro, vos decís
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

plato

– Si yo digo presente, vos decís


botella

– Si yo digo apagado, vos decís


casa

– Si yo digo frío, vos decís


libro

69
ACTIVIDADES PARA EVALUAR prácticas del lenguaje

CAPÍTULO 8 CAPÍTULO 8

Buscá en diarios y revistas Resaltá los verbos del texto.


palabras que comiencen con
En el teatro los chicos vieron una
hum, con hie y con hue y
gran obra. Todos estaban callados y
pegalas acá.
muy bien sentados.
–La luz quedará apagada hasta el
final del espectáculo –dijo la maestra.
–¿Nos sentiremos asustados?
–preguntó Julieta.
–No, para nada –respondió la seño.

Escribí cuatro verbos más


y luego creá dos oraciones
en tu cuaderno.

CAPÍTULO 9 CAPÍTULO 9

Marcá con naranja los verbos en Tachá el verbo que no


pasado, con azul los que están corresponda en cada oración.
en presente y con amarillo los
Fede juega / jugaba al fútbol
que están en futuro. desde que tiene cuatro años.
Mi hermano y yo entreno /
Hola, papi:
entrenamos todas las tardes
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
Estábamos con Tomás un rato.
mirando la tele y se co
rt
ó Ayer mis papás cenaron /
la luz. Nos pasó a busca
r cenarán mirando las estrellas.
la tía Romi. Nos lleva

a merendar.
Escribí en tu cuaderno una
¡Te quiero mucho! Nos
oración con cada uno de
vemos más tarde.
los siguientes verbos:
Mateo
salimos - buscó - tomaremos.

70
ACTIVIDADES PARA EVALUAR matemática

CAPÍTULO 1 CAPÍTULO 1

¿Qué números ves en la Resolvé las situaciones


escuela? Escribí dos y anotá problemáticas.
dónde están.
En una granja hay 18 ovejas
y se compraron 7 más.
¿Cuántas hay ahora?

Escribí para qué se usan. Se vendieron 9 ovejas,


¿cuántas quedan?

CAPÍTULO 2 CAPÍTULO 2

Resolvé esta situación Recortá cada figura


problemática. geométrica y pegala en la
ficha que corresponda.
En el patio había 100 árboles,
se podaron 65. ¿Cuántos Tiene 1 lado Tiene 3 lados
quedaron sin podar? curvo. rectos.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

Tiene 2 lados rectos


iguales y otros 2
Tiene 4 lados lados rectos iguales
rectos iguales. pero desiguales a
Explicá cómo lo resolvió los anteriores.
este compañero.

100 - 60 = 40

40 - 5 = 35

Respuesta = 35
71
ACTIVIDADES PARA EVALUAR matemática

CAPÍTULO 3 CAPÍTULO 3

Respondé dibujando billetes y Respondé: ¿cuánto creés que


monedas de $ 100, $ 10 y $ 1. medirá tu cartuchera y la mesa
donde trabajás?
¿Cuánto necesito para
pagar $ 356? cartuchera: mesa:

Ahora, medilos usando la


regla, el metro o la cinta
métrica.

cartuchera: mesa:

¿Qué diferencias hubo?


¿Cuánto necesito para
pagar $ 289?
¿Con qué conviene medir
elementos pequeños
como la goma? ¿Y objetos
grandes como el pizarrón?

CAPÍTULO 4 CAPÍTULO 4

Completá estas partes del Dibujá el plano de tu aula.


cuadro de números hasta el 500. Colocá puertas, ventanas,
escritorio, pizarrón, mesas
430 y sillas.
440
451
460
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
472

385 387 Comparalo


con el de un
compañero
y fijate si hay
405 diferencias.
416
425
72
ACTIVIDADES PARA EVALUAR matemática

CAPÍTULO 5 CAPÍTULO 5

Escribí el doble de cada carta. Completá los dibujos para


que dos sean simétricos y uno
asimétrico.
5 10

4 15

Escribí la mitad de cada carta.

30 20

6 14

CAPÍTULO 6

Completá los números grisados en el cuadro de números hasta el 1.000.

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
100
200
300
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

400
500
600
700
800
900
1.000
73
ACTIVIDADES PARA EVALUAR matemática

CAPÍTULO 7 CAPÍTULO 7

Completá estas escalas. Resolvé las situaciones


La primera, de 50 en 50 y problemáticas.
la segunda, de 100 en 100.
Mirá la flecha para saber si es La señorita tiene 32
ascendente o descendente. pelotitas para dar a
8 alumnos. ¿Le podrá dar
900 - la misma cantidad a cada
uno? ¿Cuántas? ¿Por qué?

- 400

Al día siguiente, la seño


60 - preparó 4 cajas con 6
pelotas en cada una. ¿Es
cierto que en total puso
20 pelotas? ¿Por qué?

- 960

CAPÍTULO 8 CAPÍTULO 9

Resolvé las situaciones Resolvé las situaciones


problemáticas. problemáticas.

En el laboratorio hay 4 Fueron de paseo 25 alumnos


cajas con 3 frascos cada de 2.º A, 32 de 2.º B y 27 de 2.º
una. ¿Cuántos frascos hay? C. ¿Cuántos alumnos fueron
en total? Los acompañaron
6 maestros. La entrada para
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
adultos valía $ 5. ¿Cuánto
pagaron en total los maestros?

En 2.º B tienen una caja


con 12 botellas de vidrio y A la salida, la maestra de 2.º A
otra caja con 9 de plástico. tuvo que repartir 52 alfajores a
¿Cuántas botellas tienen? sus 25 alumnos. ¿Es cierto que
le alcanzó para darle 2 a cada
uno? ¿Sobró alguno?

74
ACTIVIDADES PARA EVALUAR CIENCIAS

CAPÍTULO 1 CAPÍTULO 1

Escribí una pregunta para Uní con flechas según


cada respuesta. corresponda.

actividades
¿
relacionadas
Zona
? urbana con la
naturaleza.
Trabajan en distintas áreas:
oficinas, fábricas, bancos,
comercios, escuela y hospitales.
Trabajos algunos trabajos
¿ rurales se transforman
o desaparecen.
?
Siembran distintos tipos de
semillas, crían animales, Los tiempos
cambian más de 2.000
se dedican a la pesca, a la
habitantes.
extracción de minerales.

CAPÍTULO 2

Señalá cuáles de estas afirmaciones son verdaderas.

Las plantas acuáticas no tienen raíz, solo las terrestres.

Algunas semillas pueden ser llevadas de un lugar a otro por el


viento gracias a sus “pelitos”.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

La semilla contiene en su interior el embrión de una nueva planta.

Todas las plantas tienen una sola semilla.

Volvé a escribir las afirmaciones falsas para que sean verdaderas.


75
ACTIVIDADES PARA EVALUAR CIENCIAS

CAPÍTULO 3 CAPÍTULO 3

Escribí con tus palabras: Tachá lo que no corresponda


a la sociedad colonial.
¿Qué tipo de fiestas había en
la época colonial?
En la sociedad colonial
todas las personas tenían los
mismos derechos.
Los esclavos hacían

artesanías en el patio trasero
¿Quiénes podían asistir a esas de la casa de sus amos.
fiestas? Los negros eran vendidos
como esclavos.
En esa época solamente

había fiestas privadas.

CAPÍTULO 4 CAPÍTULO 4

Elegí la opción correcta. Uní con flechas.


Señalala con una X.

Los peces se desplazan… En la tierra


nadando con aletas y respiran
con pulmones como los nuestros.
nadando con aletas y respiran
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
con branquias el oxígeno disuelto
en el agua. En la tierra,
nadando con las patas y la cola. en el agua y
en el aire

Los animales que viven en la tierra…


se desplazan con cuatro patas.
se desplazan con cuatro patas o
dos patas. En el agua
se desplazan con cuatro patas, con
dos patas, con muchas o sin patas.

76
ACTIVIDADES PARA EVALUAR CIENCIAS

CAPÍTULO 5 CAPÍTULO 5

Marcá con una X las opciones En estos consejos saludables


correctas. las palabras subrayadas
son falsas. Escribí abajo las
palabras verdaderas.
Cuando crecemos…
va aumentando el tamaño de Para cuidarnos los dientes debemos
nuestro cuerpo. cepillarlos antes1 de cada comida.
Los dientes de leche2 deben ser cuidados
cambia el color de los ojos y porque si perdemos uno, no crecerá
de la piel. otro que lo reemplace. Para evitar la
no lo hacemos de golpe ni en pediculosis, hay que revisar la boca3 dos
forma pareja. o tres veces por semana y pasarse el
cepillo4 para sacar algún posible piojo.
van cambiando nuestros
gustos, nuestra forma de
hablar y nuestra alimentación. 1 3

2 4

CAPÍTULO 6 CAPÍTULO 6

Uní cada producto con su Respondé a partir de la


materia prima imagen: ¿es una materia prima
o un producto elaborado?
madera ¿Por qué?
ñoquis
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

botella huevos


flan vidrio


mesa
papa

77
ACTIVIDADES PARA EVALUAR CIENCIAS

CAPÍTULO 7 CAPÍTULO 7

Observá estas señales y Completá las siguientes


escribí la información que frases.
indican. rápidos – pueblos – ambiente

Alrededor del ferrocarril


nacieron y crecieron gran
cantidad de .

Los avances tecnológicos


han permitido crear vehículos
más y que

contaminan mucho menos el


.

CAPÍTULO 8 CAPÍTULO 9

Completá las oraciones con Observá las sombras que


las siguientes palabras y producen los objetos y dibujá
escribí un ejemplo para cada dónde está el Sol. ¿Qué hora
tipo de material. del día creés que es?
translúcidos
transparentes – opacos

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.


Los materiales que dejan pasar
la luz, como ,
son .
Los materiales que no dejan pasar
la luz, como ,
son .
Los materiales
dejan pasa la luz con dificultad,
por ejemplo .
78
para usar todo el año fotocopiables
Lista de alumnos/as
Cantidad de alumnos/as: Grado:

Apellido y nombres Teléfonos


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
79
fotocopiables para usar todo el año
Lista de alumnos/as
Calificaciones del período
Apellido y nombres
P. lenguaje Matemática C. sociales C. naturales
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24 © Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

25
26
27
28
29
30
31
32
33
80
para usar todo el año fotocopiables

Informe diagnóstico individual


Ciclo lectivo

Nombre del alumno/a: _____________________________________________________________

Edad: ______________________

Rodear la opción que corresponda.

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE


Oralidad:
1. Interpreta consignas orales. SÍ NO CON DIFICULTADES

2. Se expresa verbalmente de acuerdo con su edad. SÍ NO CON DIFICULTADES

Escritura:
1. De palabras y oraciones. SÍ NO CON DIFICULTADES

2. Utiliza las diferentes grafías: mayúsculas y


minúsculas, imprenta y cursiva. SÍ NO CON DIFICULTADES

Lectura: VACILANTE CORRIENTE EXPRESIVA

MATEMÁTICA
Numeración y operaciones:
1. Conteo. SÍ NO HASTA

2. Reconoce y usa operaciones de adición y sustracción. Sí NO CON DIFICULTADES

Geometría y medida:
1. Reconocimiento de figuras. SÍ NO
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

2. Reconocimiento de cuerpos. SÍ NO

3. Reconoce e interpreta trayectos y posiciones de objetos. SÍ NO

Otras observaciones:

Estrategias a implementar:

81
fotocopiables para usar todo el año
Acta de entrevista

Fecha: Grado:

Nombre del alumno/a:

Motivos:

Propuestas y estrategias de resolución:

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

Firma de docente/s:
Firma en conformidad de entrevistados:
Aclaración: DNI:

82
para usar todo el año fotocopiables

Acta de reunión con las familias

Acta de reunión con las familias


Fecha: Grado:

Temario:

Nombre del alumno/a Parentesco Firma y aclaración


© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

83
fotocopiables para usar todo el año
Entrevistas con las familias

Familia: Familia:
Los esperamos el día Los esperamos el día
a las h para conversar con ustedes. a las h para conversar con ustedes.
Por favor, confirmen su asistencia. Por favor, confirmen su asistencia.

Notificado: Notificado:

Familia: Familia:
Los esperamos el día Los esperamos el día
a las h para conversar con ustedes. a las h para conversar con ustedes.
Por favor, confirmen su asistencia. Por favor, confirmen su asistencia.

Notificado: Notificado:

Reuniones con las familias

Familia: Familia:
Los esperamos el día Los esperamos el día
a las h para participar a las h para participar
de la reunión de padres y madres. de la reunión de padres y madres.
No falten. No falten.

Notificado: Notificado:

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

Familia: Familia:
Los esperamos el día Los esperamos el día
a las h para participar a las h para participar
de la reunión de padres y madres. de la reunión de padres y madres.
No falten. No falten.

Notificado: Notificado:

84
para usar todo el año fotocopiables
Notitas

Familia: Familia:
Los esperamos el día Los esperamos el día
a las h para realizar a las h para realizar
la entrega de boletines. No falten. la entrega de boletines. No falten.

Notificado: Notificado:

Familia: Familia:
Los esperamos el día Los esperamos el día
a las h para el acto a las h para el acto
escolar de escolar de
¡No se lo pierdan! ¡No se lo pierdan!

Notificado: Notificado:

Familia: Familia:
Para el Para el
necesito llevar a la escuela necesito llevar a la escuela

Notificado: Notificado:
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

Familia: Familia:
El día El día
a las h no se olviden de a las h no se olviden de


¡Gracias! ¡Gracias!
Notificado: Notificado:

85
86
Este cuaderno pertenece a: Este cuaderno pertenece a:
fotocopiables

Voy a la escuela: Voy a la escuela:


Carátulas para el cuaderno

Mi maestra/o se llama: Mi maestra/o se llama:


para usar todo el año

Año: Año:

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.


para usar todo el año fotocopiables

B I E N VE N I D O S FE LI CES
a
VACACIONES
segundo

COMIENZA EL MES DE COMIENZA EL MES DE


© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

87
fotocopiables para usar todo el año

¡LLEGó EL OTOñO! ¡LLEGó EL INVIERNO!

¡LLEGó LA PRIMAVERA! ¡LLEGó EL VERANO!

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

88
Recursos para el docente

2
· Planificaciones por jurisdicción
· Valores y habilidades en la escuela

2
· Secuencias didácticas
· Proyecto integral de lectura
· Banco de actividades
· Actividades para evaluar
· Actas y fichas administrativas
· Notas e invitaciones

También podría gustarte