Está en la página 1de 13

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES

EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA


S.C.

Maestría en Administración de Hospitales y Salud Pública

Asignatura: Metodología de la Enseñanza Superior

Profesora: Doctora. Guadalupe Sepúlveda Velázquez

ENSAYO SOBRE EL LIBRO: EDUCACIÓN 3.0 LA BATALLA POR EL TALENTO EN


AMÉRICA LATINA

Alumna: Peregrina Flores María de Lourdes

Julio 2018
INTRODUCCIÓN

Para realizar el ensayo sobre el libro Educación 3.0: La batalla por el talento en
América Latina, considero prudente iniciarlo con decir un poco de la vida del auto
Gabriel Sánchez Zinny. Nace en Argentina el 11 de enero de 1974, es economista,
político. Actualmente se desempeña como Director General de Cultura y Educación de
la Provincia de Buenos Aires,
Gabriel César Sánchez Zinny, estudió economía en la Universidad de San Andrés
realizando una Maestría en Políticas Públicas con especialización en Educación de la
Universidad de Georgetown.
Es coautor de publicaciones como: "La Escuela Protagonista: Reforma Educativa en
Argentina" (1998). "Educación y nuevas tecnologías: ¿Moda o cambio estructural?"
(2001); "Tecnología y Gestión en la Educación de la República Dominicana" (2003); "y
ahora... Calidad"(2011) y "Educación 3.0: la batalla por el talento en América Latina"
(2015). Se desempeña también como columnista regular de Huffington Post.
Este libro habla del entorno en cuanto a la educación, desarrollo y su relación con la
economía, gobiernos, sector privado y tecnología. Está dividido en cuatro capítulos y la
conclusión.
En el primer capítulo hace una reseña sobre el Panorama de los desafíos de la
educación en las Américas, menciona que las últimas décadas se ha consolidado el
consenso general en torno a la importancia de la educación para el desarrollo
económico y, por tanto, la necesidad de redoblar esfuerzos para mejorar su calidad, y
no solo el acceso a la escolarización. Un mundo plano y global, atravesado por las
nuevas tecnologías, exige cada vez más a los jóvenes no sólo habilidades técnicas,
sino también las llamadas “capacidades del siglo XXI” para competir contra otros
profesionales de cualquier parte del mundo. La educación es hoy, más que nunca la
prosperidad nacional; incluso para su seguridad.
De hecho, la mayoría de los análisis sobre el desarrollo destaca la importancia de la
educación para elevar la productividad y los salarios a través de numerosos estudios
que muestran el impacto del capital humano sobre el crecimiento del PIB.
Expone que la falta de una educación de alta calidad ha perjudicado la competitividad
económica de EE.UU. y de América Latina.
En el capítulo dos explica el papel del sector privado en la educación, y dice que este
sector reconoce que el sector educativo necesita innovaciones que, el gobierno no está
dispuesto a hacer o suministrar, sin embargo organizaciones, grupos de apoyo y fondos
de capital privado sin fines de lucro han dado lugar a un modelo más amplio de la
reforma educativa que se ha denominado Educación 3.0. Este modelo educativo deriva
de la reciente ola de cambios sociales y políticos en el sector de la educación, que no
emanan de políticas gubernamentales sino que han surgido de la colaboración de
nuevos actores a través de nuevos formatos. Siendo Estados Unidos el líder de este
escenario. En esta transición la educación implica un cambio fundamental en la
naturaleza del mercado del trabajo. La revolución tecnológica requiere preparar a
nuestros hijos para una fuerza de trabajo mundial sobre la base de nuevos tipos de
habilidades. “La primera era de la máquina fortaleció nuestros músculos; la segunda,
nuestras mentes”. Estas tecnologías permiten crear y capturar más valor.
En su mejor aspecto la educación 3.0 significa tomar lo mejor de los mundos: sin ánimo
de lucro, filantrópicas, con fines de lucro, y la aplicación pragmática de soluciones
donde se necesiten.
El tercer capítulo habla sobre El impacto de las nuevas tecnologías en la calidad de la
educación. El acceso a una educación de calidad o los problemas a los que se enfrenta
una persona que no termina la educación secundaria y mucho menos la universidad
donde el progreso puede parecer interminable. De qué significa para la educación 3.0y
el sector privado que la tecnología se haya abierto, de qué manera el acceso y la
calidad se han visto afectados y cuáles son los pros y los contras de esta nueva era.
A lo largo del surgimiento de una educación sin fronteras diferentes críticos y en
diferentes épocas, se fue aceptando o visualizando el uso de tecnologías avanzadas
para apoyar “redes de aprendizaje” informales e interactivas, que impulsaran la
personalización de la educación, clave en la educación 3.0, con herramientas digitales
que se pueden integrar a la estructura de clases tradicional, conocidas como
“aprendizaje combinado”, el cual combina el poder de la computación y la capacidad de
respuesta inmediata necesaria para adaptar lecciones y evaluaciones a cada
estudiante según sus necesidades, metas y estilo de aprendizaje.
En el cuarto y último capítulo plantea la interrogante ¿Por qué el capital humano no es
un asunto de política exterior?
El capital humano como lo define la OECD comprende los conocimientos, habilidades,
competencias y atributos de las personas que facilitan la creación de bienestar
personal, social y económico. El surgimiento de las tecnologías de información y
comunicación (TIC) y la interconexión económica están desafiando cada vez más la
demanda de trabajadores educados, sin embargo la educación dista mucho de la
política exterior.
El lugar del capital humano es clave en el marco de un sistema económico mundial
abierto.
Por último menciona que el mejoramiento de la calidad de la educación en todo el
mundo, especialmente en las naciones en desarrollo, requieren la participación del
sector privado, que siempre ha estado al frente del desarrollo de nuevos procesos,
herramientas y sistemas, necesarios para trabajar en los problemas más apremiantes
del futuro, como el despliegue de nuevas formas de enseñar habilidades en la próxima
generación , mejorar e implementar plataformas tecnológicas que aportan nuevas
herramientas de enseñanza para el aula, y el fomento de la innovación y la expansión
de los modelos locales exitosos.
DESARROLLO

Lo que comprendí del libro es que la educación tiene un impacto directo en la


prosperidad y seguridad de un país, pero también un impacto fuerte en el ámbito
laboral, social, familiar, y escolar. La educación se relaciona con el alza en la
productividad y los salarios el cual impacta de manera directa el PIB de la nación.
Muchas de las personas que están altamente capacitadas, devengan más dinero que el
resto y esto se puede percibir en el trabajo, que a mayor categoría, mayor sueldo, y
mejor posición en el organigrama de la institución, lo que demuestra que la educación y
la capacitación, pueden cambiar las economías por completo.
Según la OCDE, los que tienen más educación no solo están haciendo más dinero,
sino que son empleados que tienen mayor estabilidad, y representan un número menor
en la tasa de desempleo, esto se puede ver reflejado por ejemplo en el hospital donde
trabajo, la gente con menor o ningún grado de estudios ocupan puestos de intendencia,
vigilancia, auxiliares en áreas como lavandería, cocina, mantenimiento, y por ende son
los que menos ganan y sufren despidos con mayor frecuencia. En toda la América
hispana esta desigualdad está alcanzando niveles inaceptables.
Hay una serie de razones complejas e interrelacionadas acerca de por qué los
estudiantes no tienen acceso a una educación de calidad como la pobreza, la
disfunción familiar o en su defecto, las escuelas de barrio, ocasionando graves
consecuencias, tanto para ellos como para la sociedad y la economía a todos los
niveles.
La amplia brecha académica del hemisferio y la necesidad de ampliar una educación
de calidad, se puede ver claramente en la Evaluación Nacional del Progreso Educativo
o NAEP (National Assessment of Educational Progress). El NAEP es en la actualidad el
más grande referente de la nación en la evaluación del desempeño de estudiantes en
diferentes asignaturas. Se enfoca principalmente en niños de cuarto y octavo grados y
su puntuación se origina en evaluaciones periódicas en matemáticas, lectura, ciencias,
escritura, artes, educación cívica, economía, geografía e historia de los Estados
Unidos.
Otro indicador dramático es la prevalencia de una brecha similar en la Prueba de
Aptitud Académica denominada SAT (Scholastic Aptitude Test), el bajo rendimiento
permanente

en esta prueba ha afectado ostensiblemente la posibilidad de acceso de los latinos a la


educación superior. La brecha educativa de los niños es un resultado estrechamente
relacionado con la posibilidad de acceso a una educación de calidad durante los
primeros años de su desarrollo y otros factores socioeconómicos.
El Departamento de Educación (DOE por Department of Education) presenta cuatro
factores principales relacionados con la vida familiar que afectan el aprovechamiento
del estudiante: tener una madre con una educación inferior a la escuela secundaria; ser
parte de una familia beneficiada por los programas de bienestar o que reciba cupones
para alimentos; que viva una situación familiar monoparental; y tener padres cuyo
idioma principal sea diferente del inglés. Con esto es evidente que los estudiantes sólo
por su condición de ser latinos ya se encuentran en desventaja inherente a ellos y sus
familias.
Además, los estudiantes latinos, en un número muy alto, asisten a las escuelas
públicas más numerosas y de menor calidad que la de sus pares blancos. Al mismo
tiempo, participan en un sistema escolar con baja e insuficiente representación de
profesores latinos.
Desafortunadamente, mientras que los latinos (así como otras minorías) luchan por
cerrar la brecha académica en los EE.UU., los “Tigres Asiáticos”, que han invertido,
rediseñado y reformado considerablemente sus propios sistemas de educación, están a
punto de ganar la guerra por el talento y cosechar los beneficios a largo plazo de tener
el mejor capital humano en el mundo.
Como es de esperar, América Latina está muy por debajo de la media en términos de
las evaluaciones educativas internacionales
México presenta una rotunda demostración en América Latina en este sentido: tiene
una economía significativa con potencial global con todas sus ventajas: proximidad a
grandes mercados globales con recursos energéticos masivos que, al mismo tiempo,
está paralizada por el desarrollo de un capital humano mediocre, por una reforma sin
precedentes lanzada por la nueva administración del presidente Enrique Peña Nieto
tienen el propósito de hacer frente a la práctica notoria de maestros que venden sus
puestos de trabajo y a la forma en que el sindicato de maestros de México,
denominado Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ejerce una
enorme presión política para evitar cualquier responsabilidad y la creación de
estándares de calidad.

Mientras tanto, siete de cada diez adolescentes no saben leer ni multiplicar; el


problema se agrava por la corta jornada escolar en México y el tiempo de clase, que se
ve reducido aún más por las permanentes huelgas de los maestros. Esto es
particularmente preocupante para un país que invierte más de un 6% del PIB y el 25%
de la totalidad del gasto público (ambos por encima del promedio del OCDE) en
educación, lo que indica que los problemas son más profundos que lo relacionado con
dinero.
En este sentido, como docente de jóvenes en formación académica del área de
enfermería, me doy cuenta que existe desorganización tanto en los planes de estudios
saturados, como en el campo clínico que llevan a la par, así como actividades o tareas
escolares y personales que no les permite un tiempo para la lectura, la indagación y
quizá hasta la reflexión y la toma de decisiones con un juicio crítico y asertivo, y esto es
el resultado de la baja calidad de la educación y la desigualdad, así como la separación
entre lo que se enseña en las aulas y las habilidades exigidas en el ámbito laboral.
Como hemos visto, en la base de muchos de los retos de competitividad que América
Latina enfrenta está la baja calidad de la educación, que está dejando una generación
de jóvenes no preparados para incorporarse al mundo laboral moderno, y que a
algunos los coloca en la terrible categoría de NEET, que significa not in employment,
education, ortraining (sin empleo, sin educación y sin entrenamiento), que han caído
completamente fuera del sistema productivo, y que después se dedican a delinquir o a
vivir de los ingresos de sus padres, lo que desgasta la economía y pone freno al
crecimiento como persona o familia en todos los sentidos.
En los EE.UU., los nuevos actores y los nuevos modelos han sugerido varios caminos
para adelantar la lucha por volver a conectar la educación con el trabajo. Apoyados en
el sector privado, las empresas de lucro y no lucro, y las entidades no
gubernamentales, que ha sido denominada Educación 3.0 por la forma en que se ha
visto la movilización de numerosos grupos de interés, desde los padres y las empresas
hasta los grupos de apoyo, para que todos puedan trabajar en pro de una mejor
educación.

El papel del sector privado en la educación juega un papel muy importante, ya que
reconoce que el sector educativo necesita innovaciones que, en la actualidad los
gobiernos no están dispuestos a hacer. Las empresas actualmente buscan empleados
altamente calificados, para competir en el mercado global, y a menudo se ven

decepcionadas, pero es que en realidad un modelo educativo, puede servir como


molde para todas las naciones? Esta obra argumenta que repetir las viejas fórmulas del
pasado no cambiará la educación. Es tiempo de empezar a pensar diferente, a
considerar nuevos modelos y a motivar a nuevos actores a involucrarse, especialmente
al sector privado con su capacidad innovadora.
De ahí, su creciente interés en la educación, que se traduce en un renovado impulso a
la filantropía pero también a la inversión de riesgo en modelos innovadores de
aprendizaje y enseñanza. La creación de un modelo para una asociación público-
privada que sea productiva y colaborativa será clave para conseguir lo mejor de ambos
mundos y evitar batallas ideológicas improductivas que vayan en detrimento de un
buen desempeño educativo y económico.
La tecnología también juega un papel importante en la exigencias educativas y es un
factor clave entre la educación y el sector privado, en un mundo cada vez más digital
que está cambiando la naturaleza de la fuerza de trabajo, por ejemplo en el hospital
donde trabajo se rentan máquinas que son dirigidas por los médicos especialistas, para
realizar cirugías, como artroscopias, o cirugías laparoscópicas, que reducen la mano de
obra, el tiempo y el abordaje quirúrgico, así como la reducción del tiempo en la
recuperación del paciente.
Esta obra explica que así como surgió la máquina de vapor o la electricidad, así el
internet, es una tecnología de propósito general y comunicación e información a escala
mundial, que tiene grandes ventajas pero también desventajas, y todo esto también
impacta en la educación, en nuestra vida cotidiana y el trabajo.
Sin embargo, pese modelos de enseñanza, exigencias educativas, el avance de la
tecnología y demás, en México la ENOE y el INEGI, reportan que sólo el 40% de los
egresados universitarios trabajan en algo relacionado con su carrera, el resto está
desempleado o en trabajos con poca o nula exigencia educativa, por lo que se aprecia
que la educación superior en México está a la deriva, lejos de las demandas del mundo
laboral y también es muy cara, y esto también se relaciona con la asimetría que se
observa entre el mercado laboral y el sistema educativo, donde las empresas se
adaptan más rápido a la agitación tecnológica y económica, mientras que las escuelas
luchan por actualizar los conocimientos que imparten.

En otros países se ha dado una cooperación entre el gobierno de la ciudad y el sector


privado, dando un enfoque hibrido y mejorar los resultados educativos, dando como
resultado el concepto de Educación 3.0, que fue presentado por primera vez por los
autores Redesigning Education: Saping Learning Systems Around the Globe (Rediseño
de la Educación: Estructuración del Sistemas de aprendizaje alrededor del (Planeta)
que narra la transformación fundamental en la educación a través de nuevos actores.
Su rediseño de la educación se basa en una visión innovadora de la educación
promovida
a través de un proceso de reforma profunda que abarca formas alternativas y
comprobadas de aprendizaje, considerado por los líderes, instituciones y ciudadanos
que los programas de aprendizaje del pasado ya no funcionan y es momento para el
cambio.
El programa se basa en organizaciones con ánimo y sin ánimo de lucro, la filantropía
tradicional y sus capacidades para recaudar fondos, el emprendimiento social que se
extiende en un amplio rango e incluye a la educación, pero no está limitada por ella. Así
también interviene el liderazgo educativo, que preocupados por el bien común ayudan
con eventos, inversiones privadas, investigaciones, propuestas. Así también la
participación del gobierno menos activa, pero siempre tendrá un papel destacado en la
educación.
En este capítulo el autor analiza el impacto de las nuevas tecnologías en la calidad de
la educación. América Latina y todo el mundo ha tenido acceso a la educación de
calidad a través de la tecnología digital, lo que ha mejorado la educación y con algunas
ventajas sobresalientes, La tecnología es una fuerza poderosa en constante
remodelación de la forma de enseñar y aprender, y que incluye a otros sectores como
los medios de comunicación, la industria manufacturera, el transporte, entre otros, así
como ciencias y disciplinas, y ha favorecido la expansión de la educación 3.0, que
habilita el aprendizaje y la comunicación en línea, facilitando la participación en cursos,
talleres, ingreso a universidades, desde la comodidad del lugar donde te encuentres.
Un caso de alto perfil en américa Latina, es el de One Laptop per Child (un portátil para
cada niño), a bajo costo y listo para navegar en internet, que tiene como objetivo
mejorar la infraestructura de las poblaciones más pobres de la región, mediante
ordenadores que funjan como libros.
La educación virtual se refiere al desarrollo de programas de formación que tienen
como escenario de enseñanza y aprendizaje el ciberespacio. En otras palabras, la
educación

virtual hace referencia a que no es necesario que el cuerpo, tiempo y espacio se


conjuguen para lograr establecer un encuentro de diálogo o experiencia de aprendizaje.
Sin que se dé un encuentro cara a cara entre el profesor y el alumno es posible
establecer una relación interpersonal de carácter educativo. Desde esta perspectiva, la
educación virtual es una acción que busca propiciar espacios de formación,
apoyándose en las TIC para instaurar una nueva forma de enseñar y de aprender. La
educación a distancia apareció en el contexto social como una solución a los
problemas de cobertura y calidad que aquejaban a un número elevado de personas,
quienes deseaban beneficiarse de los avances pedagógicos, científicos y técnicos que
habían alcanzado ciertas instituciones, pero que eran inaccesibles por la ubicación
geográfica o bien por los elevados costos que implicaba un desplazamiento frecuente o
definitivo a esas sedes, personaliza la educación.
El crecimiento de la educación basada en datos, ofrece una enseñanza altamente
personalizada, cada vez más sofisticada para mejorar el proceso de aprendizaje,
También la transformación de la experiencia de estudiantes y maestros, deja atrás la
actividad obsoleta del maestro, que utilizaba técnicas poco vanguardistas.
La tecnología está cambiando el modo en que los usuarios acceden a la información.
Pero todavía vemos poco de estos cambios en la educación, especialmente en América
Latina. Los padres no suelen tener acceso a información sobre la calidad de las
escuelas, lo que los lleva a tomar decisiones basadas en otros factores, como la
ubicación o las referencias de sus amigos, tampoco saben cómo accesar para sacar
una ficha de inscripción, leer correos o consultar resultados. Sin embargo vemos que
los niños aún pequeños saben utilizar esta tecnología para juegos, películas, música u
otros entretenimientos que los hacen más conocedores que a los adultos. Pero no hay
que perder de vista que debemos de educar a los niños con el fin de prosperar en una
economía global de conocimiento.
En este último capítulo Sánchez Zinny, plantea la pregunta de ¿por qué el capital
humano no es un asunto de política exterior? Hasta el momento en este libro se ha
explorado la crisis en la calidad educativa a través de diferentes cristales.
El autor comienza con una visión general de la brecha en el desempeño y la falta de
conexión entre la escuela y la fuerza laboral, tanto en los Estados Unidos como en
América Latina, explicando el concepto de Educación 3.0 y mirando lo que la entrada
de

nuevos tipos de innovación y espíritu empresarial han significado para el campo de la


educación, destaca una serie de proyectos en curso del sector privado, empresas
lucrativas y no lucrativas, ONG, emprendedores sociales, y organizaciones
multilaterales pan gubernamentales o bancos de desarrollo.
Ahora en su búsqueda constante por mejorar el capital humano, y pregunta que por
qué el desarrollo del capital humano y la educación no son pilares importantes para los
diplomáticos. Y antes de entender la respuesta diremos la definición de capital humano
según la OECD, comprende “los conocimientos, habilidades, competencias y atributos
de las personas que facilitan la creación de bienestar personal, social y económico”.
Como diplomático y pensador, Richard Haass explica en su libro “La política exterior
comienza en el hogar”: “La mayor amenaza para la seguridad y prosperidad de Estados
Unidos no viene de fuera, sino de dentro”, el país necesita volverse hacia adentro para
remediar sus debilidades interiores, que incluyen la educación y la construcción de
capital humano competitivo, pilares de liderazgo en un mundo en proceso de
reconfiguración.
El libro resalta que el sector público es un actor necesario y ciertamente estratégico en
el proceso. Pero que no está solo en este desafío, sino que tiene la oportunidad de
alentar la iniciativa privada y lo que ésta sabe hacer mejor: innovar. Los gobiernos
pueden contribuir con la fijación de estándares de desempeño y son requeridos como
socios del sector privado para escalar aquellas iniciativas que resulten más
provechosas para su población. Asimismo, tienen la posibilidad de promover la
construcción del capital humano en diversos formatos de cooperación internacional,
como ya han comenzado a hacer países como Estados Unidos con China, México o
Brasil.
El ámbito político es donde radican los verdaderos desafíos y, con grupos poderosos
listos para oponerse a cualquier cambio, los reformadores deben construir estrategias
políticas tanto como recomendaciones técnicas.

CONCLUSIÓN

Al leer este libro he comprendido con certeza que el aprendizaje del individuo va más
allá de un simple cambio de conducta, conduce a un cambio significativo de su
experiencia. Educación 3.0 “La batalla por el talento en América Latina” se propone
fomentar el debate sobre el sistema de aprendizaje necesario para afrontar los
desafíos, ante una crisis cada vez mayor en Hispanoamérica que involucra a América
Latina.
Entiendo que en América Latina como en otros países pobres estuvo o está aún
ausente elevar al rango de prioridad que los hijos de los pobres tuvieran iguales
oportunidades para asistir a la escuela básica, a la escuela media y a las universidades
a donde se les pudiera ayudar para aprender o tener una preparación académica, que
les diera poder para tener oportunidades significativamente mejores que sus padres, y
participar en la sociedad.
En parte, la incapacidad de muchos estudiantes para terminar sus estudios puede
derivarse de su pobreza. Debido a las presiones económicas, muchos jóvenes no ven
más remedio que dejar la escuela y empezar a trabajar con el fin de mantenerse a sí
mismos y a sus familias. Para ellos, el costo de oportunidad de continuar su educación
es simplemente demasiado alto, también existen barreras geográficas y de
infraestructura: más de la mitad de todos los jóvenes de las zonas rurales no completan
nueve años de educación. Además, aquellos legados de la marginación racial y
cultural se transponen al sector de la educación formal
Es evidente la convicción de que sin un nuevo espacio de innovación y
emprendimiento, será muy difícil que América Latina pueda alcanzar a las economías
más desarrolladas. Estimular una comunidad robusta de emprendedores que se
involucren con la causa promete generar importantes beneficios. Pero los logros
tangibles serán esquivos mientras las autoridades y otros actores estratégicos se
mantengan al margen. Todos los sectores necesitan unirse para encontrar nuevos
modos de asegurar el acceso universal a una educación de calidad para todos los
estudiantes. Nuestro propio futuro depende de ello.
Finalmente, comprendo que la política educativa sí importa. Lo que los Estados y las
sociedades deciden hacer, la forma como definen sus prioridades y los programas y
acciones que llevan a cabo y apoyan, han transformado en parte las escuelas y el perfil
educativo de la población.

También podría gustarte