Está en la página 1de 13

“MITOS Y REALIDADES DE UNA EDUCACIÓN EN CRISIS”

INTRODUCCIÓN

Se escucha por diversos medios que la educación está en crisis, refiriéndose a


temas de la educación en general. Se trata de una idealización de la educación
como agente principal de cambio en una sociedad, en donde se buscan culpables,
ya sea a los gobiernos o a los agentes que intervienen en la educación, su
ausencia o falla, dando origen a mitos y creencias sobre las que vale la pena
reflexionar en el presente ensayo.

La educación es un factor determinante para el desarrollo de un ser humano


integral. Sin embargo, en el caso de México, en el Neoliberalismo, hay una
tendencia hacia el control y la privatización, su finalidad es especializar a la fuerza
de trabajo para el mercado laboral, configurando a los individuos acríticos,
irreflexivos y poco participativos. La educación entró en una crisis profunda, la cual
se prolongó por la reforma educativa en el sexenio de 2012-2018, siendo
presidente Enrique Peña Nieto, en el contexto de un escenario de crisis global,
que ha llevado a México a una situación de desventaja, dependencia y rezago en
relación con los países con potencia capitalista.

Con el fin de enriquecer el presente trabajo se plantean los conceptos de educar y


formar, así como diversos mitos que se han ido creando a través del tiempo y se
contrasta con la realidad que vivimos en cuanto a educación se refiere, dicha
información enfocada en México.
Educar y formar

Educar es creer en la perfectibilidad humana, en la capacidad innata de aprender


y en el deseo de saber que nunca se deja de aprender; en que hay cosas que
pueden ser sabidas y que merecen serlo; en que las personas pueden mejorarse
unas a otras por medio del conocimiento. El objetivo de la educación es capacitar
a los individuos para continuar con su formación, inculcando el hábito necesario.
Toda educación inculca hábitos: para juzgar, para razonar, para experimentar, así
como para utilizar instrumentos y para llevar a cabo actividades sociales. Existe el
peligro de que los hábitos se conviertan en rutina, y es solo mediante la
construcción de un entorno de aprendizaje que enseñe el uso de la inteligencia a
formar hábitos.

El hecho es que aprender es un trabajo duro, sin vueltas, simple. Desde luego que
satisface y recompensa, pero es un trabajo arduo; no necesariamente
desagradable, aunque siempre exige diligencia, aplicación, esfuerzo y atención.
Cuanto más pronto las escuelas y los alumnos redescubran este sencillo lugar
común, el trabajo será mejor.

La mayoría de los ciudadanos cree que la educación pública debe preparar a los
jóvenes para dos roles: el de ciudadanos de una democracia que participan en la
sociedad, y el de trabajadores de una economía compleja. El conocimiento
siempre gobernará a la ignorancia, y un pueblo que se quiere soberano tiene que
armarse con el poder que da el conocimiento. Aceptando cierto sesgo utilitarista,
hoy día la educación para la ciudadanía y para la realización personal equivale, en
gran medida, a la educación para la vida económica ordinaria, porque las
habilidades y los conocimientos necesarios son los mismos.

MITOS SOBRE EDUCACIÓN

“La educación puede reparar la justicia social, lograr igualdad, compensar diversos
déficits ajenos a ella misma”. (Tiramonti 2015). Sin embargo, en sociedades muy
polarizadas como la nuestra, la realidad muestra que la escuela tiende más bien a
reproducir estas diferencias, aun cuando el objetivo declarado sea la ampliación
de derechos y la igualdad social

La escuela puede socializar en mejores valores que los predominantes en la


sociedad: Otra ilusión tampoco sostenible, pues la escuela socializa en los valores
de los grupos familiares y de cada comunidad educativa de sus alumnos. La
escuela y otros sistemas sociales son más bien la caja de resonancia de lo que
ocurre en la sociedad más amplia.

Otro mito muy vigente que se refuerza a veces desde discursos tal como es el de
“los maestros de antes eran mejores que los de ahora” (o bien los maestros son
malos o no quieren actualizarse – trabajan poco, tienen 3 meses de vacaciones,
etc.) en relación a una etapa idílica de oro de la educación anterior. Hay que
agregar que hoy los maestros tienen una larga formación, mucho mayor que antes
y discutible por cierto… Se actualizan en una gran mayoría y además manejan
más y mejor las TICS. Lo que sí han sufrido es una notable descalificación
profesional y de status social. Aquella autoridad docente de “origen” hoy es una
autoridad docente “de ejercicio”. Los maestros son cuestionados en su legitimidad
que debe ser demostrada y conquistada cada día, frente a alumnos y padres de
familia que son también radicalmente diferentes a los de décadas anteriores.

Otro mito es aquel que plantea que los alumnos de escuela secundaria, sobre
todo, se aburren en ella y no les interesa nada. Lo que se ha agrandado es la
brecha generacional entre jóvenes y adultos y hay un desacople o desajuste
evidente entre el modo en que jóvenes y adultos entienden la escuela. Sin
embargo, lo que muchos de los últimos estudios muestran hoy, es que los
adolescentes aprecian la sociabilidad que se genera en ella: aprender a estar con
otros, a convivir, a compartir espacios a encontrarse con otros diferentes y no
exclusivamente los contenidos, a los que pueden acceder por distintos caminos y
con modalidades más ágiles, divertidas, más rápidas que las propuestas
escolares.
Y así se suceden muchos otros mitos (hay educación de menor calidad, pero hay
más inclusión social) que la profesión, tan íntimamente ligada a ella, necesita
revisar evitando la tendencia a la simplificación, la linealidad y el cortoplacismo ya
que son obstáculos significativos para abordar los nuevos desafíos educativos.

Los “Alumnos siglo XXI o alumnos WI FI” como son llamados algunas veces, nos
llevan a dejar planteadas varias preguntas que van respondiéndose en el camino
de cada año escolar.

Mitos sobre educación a nivel mundial

Un sistema educativo exitoso es lo que buscan países alrededor del mundo,


convencidos de que es la llave para transformar su futuro en un mundo complejo y
competitivo.

Los países de América Latina están lejos de lograrlo, según indican sus malos
resultados, año tras año, en el informe PISA, que compara el nivel educativo de
cerca de medio millón de adolescentes de 15 años en 65 países y es elaborado
por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

¿Deben estos países gastar más en educación? ¿Invertir más en tecnología? Si


algo está claro es que no basta con copiar elementos de naciones con mejores
resultados, como Finlandia o Corea del Sur.

Expertos de la OCDE analizan siete mitos desmentidos por las pruebas PISA

Mito 1. Los estudiantes de hogar más pobres tendrán peor rendimiento

Los adolescentes en desventaja desde el punto de vista socioeconómico pueden


lograr muy buenos resultados, según Andreas Schleicher, jefe de educación en la
OCDE.

Los resultados de PISA muestran que el 10% de los estudiantes de 15 años de


familias más pobres en Shanghái, China, tienen mejores resultados en
matemáticas que el 10% más privilegiado de la misma edad en Estados Unidos y
varios países europeos, señaló Schleicher.
¿Cuál es la situación en América Latina? Los datos de PISA muestran que en
países que tienen un PIB per cápita menor de US$20.000 –como los
latinoamericanos– el aumento en el gasto en educación está estrechamente
correlacionado con los resultados educativos", le dijo a BBC Mundo Daniel
Salinas, experto chileno en educación internacional comparada de la OCDE y
analista de PISA.
(http://www.oecd.org/PISA/PISAproducts/PISAinfocus/49685503.pdf)

"Los países latinoamericanos tienen un gasto en educación por alumno que es


significativamente menor, en términos absolutos, que el gasto promedio de los
países de la OCDE".

"En algunos países como Brasil, Chile o México, el gasto en educación como
porcentaje del PIB ha aumentado desde 2000, lo que es una tendencia positiva.
Pero todavía falta mucho por avanzar". (http://www.oecd.org/education/eag.htm).

Mito 2. Lo importante es cuánto se gasta en educación

"El éxito de un sistema educativo ya no es el resultado de cuánto dinero se gasta


sino en qué se gasta", señaló Schleicher a la BBC.

Corea del Sur es uno de los países con mejores resultados de la OCDE, pero
gasta bastante menos que el promedio de los países de esta organización.

Y Eslovaquia gasta cerca de US$53.000 por estudiante entre los 6 y 15 años, pero
tiene resultados similares que Estados Unidos, donde el gasto por estudiante es
de US$115.000.

Los mejores resultados obedecen a varios factores, pero uno clave es el gasto en
los profesores.

"Entre esos factores, invertir en la calidad de los profesores destaca entre los más
importantes", le dijo Salinas a BBC Mundo.

Un ejemplo según el experto de PISA es el sistema desarrollado por Singapur en


los años noventa para seleccionar, capacitar y remunerar a los profesores. "Este
sistema incluye el financiamiento completo de los estudios universitarios para los
estudiantes de pedagogía, un salario docente (inicial y a lo largo de la carrera)
competitivo comparado con otras profesiones, e incentivos al desempeño y al
desarrollo profesional de los profesores, entre otros.

(http://www.pearsonfoundation.org/oecd/singapore.html)

Mito 3. Las clases con menos alumnos son mejores

La reducción de los grupos ha sido una de las principales causas del aumento en
el gasto por estudiante en muchos países en la última década, señala Schleicher.

Pero los resultados de PISA no revelan una correlación entre el tamaño de las
clases y el rendimiento.

Y la clave, nuevamente, es invertir en los profesores.

"Los sistemas educativos con mejores resultados en PISA tienden a priorizar


sistemáticamente la calidad de los profesores por encima del tamaño de los
grupos", señala Schleicher.

Alfonso Echazarra, experto de la OCDE en estadística social y analista de PISA, le


dijo a BBC Mundo que además del salario competitivo, otro factor importante es el
"estatus social que los profesores tienen en la sociedad".

"En el informe TALIS 2013 hay información respecto a las percepciones de los
profesores sobre la consideración social de su profesión. En países como
Singapur o Finlandia los profesores consideran que se les valora mucho más que
en Francia, España o la República Eslovaca".

Mito 4. Equidad contra selección académica

Muchos creen que un sistema no selectivo promueve la equidad, mientras que un


sistema basado en la selección según el rendimiento académico promueve la
excelencia.
Sin embargo, las comparaciones internacionales muestran que la equidad no es
incompatible con la mejor calidad. Los sistemas educativos con mejores
resultados combinan ambos factores.

Ninguno de los países con altos niveles de estratificación está entre los primeros
en rendimiento.

El éxito del sistema educativo depende de factores cuya contribución individual no


siempre es fácil de determinar, según Alfonso Echazarra.

"El éxito de Shanghái reside en una combinación de factores cuya contribución


individual no siempre es fácil de determinar: importancia de la educación en la
cultura popular, aprendizaje de experiencias internacionales, innovación educativa,
rigurosidad en la implantación de las reformas, universalización de los programas
educativos, programas de alfabetización para adultos, ingeniosa combinación
entre experimentación local y planificación centralizada, política educativa
proactiva, etc". (http://oecdeducationtoday.blogspot.fr/2014/05/education-in-21st-
century-five-lessons.html)

Mito 5. El mundo digital requiere agregar materias nuevas

"El mundo moderno no nos premia por lo que sabemos, sino por lo que podemos
hacer con lo que sabemos", le dijo Schleicher a la BBC.

Cuando se puede acceder a tanto contenido en Google y las habilidades se están


digitalizando y los trabajos cambian rápidamente, el foco debe ser que los
alumnos puedan manejar formas complejas de pensar y trabajar y se conviertan
en lifelong learners, personas que tienen el hábito del aprendizaje de por vida,
agrega Schleicher.

Los sistemas educativos con mejores resultados no tienen currículos vastos, pero
de poca profundidad, sino que se concentran en enseñar unas pocas materias en
gran profundidad.
"En 2012, PISA evaluó en qué países los estudiantes tienen mayores capacidades
de analizar y resolver problemas financieros, por ejemplo, relacionado con cuentas
bancarias", le explicó Salinas a BBC Mundo.

"Los países que han creado programas específicos de educación financiera no


obtienen tan buenos resultados en esta dimensión como otros países cuyos
programas generales de matemáticos son de excelencia".

"Para Latinoamérica esto puede ser visto como una invitación a mejorar la calidad
de la enseñanza en las asignaturas fundamentales, y a enfocar esa enseñanza no
en la memorización de contenidos sino en su aplicación crítica y creativa a nuevos
contextos".

Mito 6. Para tener éxito hay que nacer con talento

Algunos psicólogos en el pasado sostenían que el rendimiento académico


depende más de la inteligencia heredada, que del esfuerzo.

Una comparación de estudiantes en las pruebas PISA indica que los profesores en
general esperan menos de los estudiantes de hogares con mayor desventaja
socioeconómica. Y muchas veces son los propios estudiantes y sus padres los
que tienen bajas expectativas.

"Es poco probable que un sistema educativo logre situarse a la par de los países
con mejores resultados mientras no acepte que todos los adolescentes pueden
rendir a niveles muy altos", le dijo Schleicher a la BBC.

"En Finlandia, Japón, Singapur, Shanghái y Hong Kong, tanto los alumnos, como
los padres, y los profesores y la sociedad en general comparten la creencia de que
todos los estudiantes son capaces de lograr muy buenos resultados".

"En estos sistemas educativos, las altas expectativas a nivel universal no son un
mantra sino una realidad".

Mito 7. La inmigración baja el nivel


Integrar estudiantes de diferentes comunidades en el sistema educativo puede ser
un desafío para muchos países.

Sin embargo, los resultados de PISA muestran que no hay una correlación entre el
porcentaje de estudiantes de familias inmigrantes y el rendimiento a nivel general
para ese país, afirma Schleicher.

Incluso los alumnos con experiencias similares de inmigración pueden tener


resultados muy diferentes. Ello muestra que más importante que de dónde vienen
los estudiantes, es a qué colegio van.

PISA maneja el concepto de "estudiantes resilientes", que "a pesar de provenir de


familias socioeconómicamente en desventaja, se sobreponen a sus circunstancias
de origen y alcanzan resultados educativos de excelencia", explicó Salinas a BBC
Mundo.

En los países latinoamericanos la proporción de estudiantes resilientes es


comparativamente baja. Esto puede deberse a la magnitud de las barreras
socioeconómicas en la región y su influencia sobre la autopercepción y motivación
de los estudiantes más vulnerables.

Se mencionan diversos mitos sobre la crisis en la educación, para contrarrestar


esta información, es necesario mencionar la realidad de esta en México.

Realidad de la educación en México

Las actuales condiciones de la educación en México pueden ser evaluadas desde


diferentes perspectivas: el desempeño de los alumnos, el estado de las
instalaciones escolares, la cobertura de los servicios y otros indicadores.

Las oportunidades de crecimiento de los más de 30 millones de alumnos que


actualmente cursan la educación obligatoria en México dependen en gran medida
de la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades adecuadas a las
actividades productivas del país. Esto a su vez está vinculado a las características
y a la situación del sistema educativo en conjunto.
La educación en nuestro país está atravesando por una serie de reformas
estructurales que han impulsado algunos cambios positivos, pero aún podemos
ver un importante rezago en diversas áreas.

El sistema educativo mexicano es de los más grandes del mundo, lo que de


manera natural implica la existencia de una serie de retos y por ende la necesidad
de implementar estrategias que permitan nivelar las condiciones de los
componentes del sistema. En términos cuantitativos, la más reciente publicación
del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) arroja los
siguientes datos para el año 2018.

 Total de alumnos cursando la educación obligatoria: 30 909 211

 Total de docentes: 1 515 526

 Total de escuelas/planteles: 243 480

La comparativa de las cifras arrojadas para los ciclos escolares anteriores,


muestra un ligero crecimiento en el número de alumnos y docentes para la
educación preescolar, secundaria y media superior, pero una importante
disminución en los alumnos, docentes y escuelas para la educación primaria.

En lo que respecta a la infraestructura también podemos observar importantes


carencias en distintas áreas, desde la falta de instalaciones sanitarias o de
accesos para los usuarios con discapacidad motriz, hasta la ausencia de
laboratorios de ciencias o aulas de cómputo en los planteles del nivel medio
superior (49% y 29%, respectivamente).

Una vez desagregados estos y otros datos por entidad federativa se puede
realizar un análisis detallado para determinar disparidades y establecer la
necesidad de reorganización o redistribución de los recursos destinados al
sistema.

Para evaluar el aprendizaje de los alumnos se llevan a cabo diferentes pruebas y


encuestas nacionales e internacionales en varios niveles educativos que nos dan
la oportunidad de observar un panorama general y contrastarlo con las
condiciones y logros de otros países, ayudando de esta manera al diseño de
políticas orientadas al mejoramiento de nuestro propio sistema.

Los resultados de la prueba PISA 2015 (Programme for International Student


Assessment) ubican a México por debajo del promedio de la OCDE y de los
demás países participantes en las áreas de ciencias, matemáticas y lectura. Esta
situación se confirma por los resultados del sistema de evaluaciones PLANEA,
donde destacan las lagunas de aprendizaje de los grados inferiores que a la larga
generan trampas educativas y que provocan rezagos cada vez mayores,
contribuyendo entre otras cosas al alto grado de deserción escolar en el nivel
medio superior.

Cabe destacar que los mayores rezagos en el aprendizaje se presentan en


aquellas comunidades que son pequeñas y aisladas, en la población con
desventajas económicas, comunidades indígenas, y en los alumnos cuyos padres
tienen menor nivel de escolaridad. En otras palabras, los rezagos educativos están
directamente ligados a la desigualdad y al hogar de origen.

Tomando en cuenta el rezago relacionado a la condición económica de los


alumnos, sobresale el hecho de que los mayores niveles de aprendizaje se
encuentran en aquellos planteles en los que la administración es autónoma. Esta
tendencia la podemos ver no solo en México sino en el resto del mundo. El
desempeño de los alumnos se incrementa significativamente en las instituciones
educativas donde los directores y los maestros tienen mayor involucramiento en el
desarrollo y gestión de la currícula, y en las políticas disciplinarias y evaluativas.

El bajo desempeño de los estudiantes en México tiene un efecto negativo en su


movilidad social futura y en el desarrollo del país en general. Es necesario
implementar políticas que refuercen los logros ya obtenidos y establezcan a la
educación obligatoria como el piso mínimo educativo, y que a la vez nos permitan
vigilar adecuadamente el progreso del sistema para eliminar las deficiencias que
se han venido arrastrando con el tiempo y la desigualdad de oportunidades
educativas en nuestro país.

CONCLUSIONES

La educación es uno de los factores principales para mejorar la sociedad. Sin


embargo, en la actualidad, hay una tendencia hacia el control y la privatización; su
finalidad es especializar a la fuerza de trabajo para el mercado laboral, sin
importar el desarrollo integral de los ciudadanos.

Es importante reconocer que uno de los problemas en la educación son los


problemas emocionales que padecen algunos alumnos y maestros, ya que no se
educa emocionalmente, pues es poco tomada en cuenta en el contexto escolar, y
está tan estrechamente conectada con los problemas actuales, que ocurren en las
escuelas, como la violencia, el maltrato, bullyng, problemas de autoestima,
depresión, ansiedad entre otros, que afectan directamente los aprendizajes.

Por otro lado, como se menciona anteriormente en el presente ensayo, es


necesario mencionar que la prueba PISA es realizada por la OCDE y maneja
elementos esenciales para la vida diaria del individuo o estudiante. En nuestro
país se demuestran bajos niveles de educación, según la OCDE nos encontramos
en un nivel bajo de educación. Hay que tener reformas que impulse el desarrollo
educativo y quiten el estancamiento en el cual vivimos como país. Así como
sociedades más comprometidas con su educación y maestros capaces de
esforzarse al máximo y así poder lograr un desarrollo educativo real.

Es urgente fomentar y desarrollar en las instituciones de educación superior una


cultura de la evaluación, porque constituye una estrategia para el desarrollo
sostenido de la educación, pues la evaluación educativa es un compromiso de
todos.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

¿La educación está en crisis? Mitos y preguntas sobre la escuela actual – Proyecto Cepa

7 mitos derribados de los mejores sistemas educativos - BBC News Mundo

¿Cuál es la realidad de la educación en México? | Centro de Estudios Espinosa Yglesias


(ceey.org.mx)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Pérez, A. V. (2014). Globalización: crisis, educación y democracia en México


(2000–2012). Cuadernos Inter. cambio sobre Centroamérica y el Caribe, 11(1),
205-224.

También podría gustarte