Está en la página 1de 6

Nombres: JUANA ISABEL AGUIRRE ALVIZO

ALEJANDRA DIAZ GARCIA


ERANDY BETSAIDA MORA LEMUS
FRANCISCO JANEIRO NUCAMENDI MENDEZ
Grupo: PT6432-531OM04A2303
Materia: PROB POL Y SOC - ECO EN EDUC
Nombre del Docente: JUAN CARLOS HERNANDEZ ROSETE
ESCAMILLA
Fecha:27/09/2023

Actividad – Proyecto Integrador Fase 1


Introducción
La importancia de la educación se ha convertido en un desafío mundial ya que se enfrenta a
múltiples problemas tanto sociales, culturales, económicos y más ahora de salud lo cual
conlleva un alto rezago y abandono o escolar de nuestros alumnos, pese a las estrategias
implementadas por gobierno y sociedad, no se ha logrado erradicar o desaparecer la diversidad
de problemas que la atañen.
Entre el egreso de la secundaria y el ingreso a la educación media superior se produce una
fuerte caída en la progresión escolar, ya que solo el 73.6% de los jóvenes logra ingresar a este
ultimo nivel y 51.8% terminarlo.
A pesar de que en la noción de sociedades del conocimiento se centra en el primer plano de la
ampliación de las libertades, es claro que sus implicaciones representan un gran reto para los
países de América latina, debido a los regazos que tenemos respecto a los países del centro o
del norte.
Nuestro sistema educativo debe ser humanista, incluyente, cooperativo y sin discriminación.
Las escuelas, como núcleo principal de la comunidad, deben convertirse en centros de
aprendizaje integrales a lo largo de todo el ciclo de vida y con el bien de brindar un bienestar
común. Tenemos que educar a personas seguras de sí mismas, respetuosas, resilientes,
indagadoras, dotadas de las habilidades necesarias para adaptarse al constante cambio del
mundo en el que vivimos.
La educación en el contexto de la globalización y el neoliberalismo

La capacidad de individuos y países de obtener beneficios de esta nueva economía del


conocimiento depende en gran parte de su capital humano, que se define por nivel educativo,
habilidades, aptitudes y calificación. En consecuencia, a los gobiernos les preocupa más y más
elevar los niveles de capital humano puesto que desde perspectiva económica y laboral, el
potencial humano de aprendizaje de por vida asume mayor importancia día con día.”
(Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, 2017)

Se define al capital humano de manera amplia como “la mezcla de aptitudes y habilidades
innatas a las personas, así como la calificación y el aprendizaje que adquieren en la educación y
la capacitación.” (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, 2017). Cada vez
más importante para el crecimiento económico, así como para los gobiernos y sociedades para
que puedan desarrollarlo en la infancia, durante los años de educación formal, y en la adultez.
La globalización también está cambiando la manera en que la gente trabaja y los empleos que
tienen, pues actualmente las compañías dependen de largas cadenas de productores y
contratistas dispersos por el mundo. Estas dependen de tecnología de comunicación avanzada
para su coordinación y de la disponibilidad de fuerza de trabajo barata en los países en
desarrollo.
Las reformas están funcionando en nuestro país, pero las desigualdades persisten en todo
México, aún se debe subsanar las deficiencias en competencias y educación. Se han puesto en
marcha iniciativas importantes para erradicar la pobreza, cabe mencionar que México tiene un
legado prolongado de dependencia del petróleo.
Las reformas educativas neoliberales para América Latina fueron planteadas desde las
instancias de poder internacional y nacional como respuesta a los problemas de calidad de los
sistemas educativos de la región. “El diagnóstico y las propuestas para la modernización
educativa de Latinoamérica se realizaron con la participación de los más diversos actores
sociales de los Estados latinoamericanos, comandados por políticos, intelectuales, académicos y
organismos no gubernamentales de Estados Unidos. La solución que propusieron fue
transformar las estructuras y la organización de los sistemas educativos, mediante la lógica de
la libre competencia del mercado.” (López, S., y Flores, M., 2006).
En lo que a México respecta, las reformas que se han llevado a cabo en materia educativa
desde una perspectiva neoliberal las encontramos en el sexenio del presidente Carlos Salinas de
Gortari, donde su mandato se caracterizó por la venta de empresas públicas a la iniciativa
privada (banca, siderurgia y telefonía) y por la inserción al capitalismo global. México ingresó a
la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y firmó el Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLCAN). Este último pretendía la articulación de las economías
entre México, Estados Unidos y Canadá (Alcántara, 2008).
En el sistema educativo, se observaron los primeros cambios con la redistribución de recursos y
el recorte del gasto, lo que incrementó la participación de la iniciativa privada en la apertura de
escuelas para las siguientes décadas principalmente en el nivel superior. En el sentido de la
inversión privada en materia educativa, la SEP desde ese momento hasta la fecha siempre dejó
la puerta abierta para que los inversionistas establecieran sus institutos de educación privada
mientras se apeguen a los programas oficiales (Trujillo, 2015). Otro de los aspectos en el
gobierno salinista fue el Programa Nacional para la Modernización Educativa 1988-1994, el cual
pretendía resolver problemas como: cobertura, calidad, reprobación, centralización
administrativa entre otras, impulsado por el comienzo del país al periodo neoliberal.
Las políticas neoliberales han tenido un impacto significativo en el nivel educativo superior en
México. El neoliberalismo es una ideología económica que promueve la reducción de la
intervención del Estado en la economía y la promoción de la libre competencia. En el contexto
educativo, esto ha llevado a una serie de cambios y desafíos, tales como la comercialización de
la educación que ha promovido la idea de que la educación superior es una mercancía que
puede comprarse y venderse en el mercado. Esto ha llevado a un aumento en las colegiaturas
ya la creación de universidades privadas con fines de lucro que a menudo tienen estándares
académicos más bajos la desigualdad educativa, la comercialización de la educación superior ha
contribuido a la creciente desigualdad en el acceso a la educación. (OECD 2017)
Aquellos que no pueden pagar las colegiaturas elevadas a menudo se ven excluidos de la
educación superior, lo que perpetúa las desigualdades socioeconómicas, se tiene un énfasis en
la empleabilidad bajo el enfoque neoliberal, se ha dado un mayor énfasis a la formación de
habilidades técnicas ya la empleabilidad en detrimento de la educación humanista y las
disciplinas académicas tradicionales. Esto puede reducir la diversidad de programas educativos
y disminuir la importancia de la educación como un bien público. (Peck, J. 2012)

Otro punto importante es la deuda estudiantil, ya que el aumento en las colegiaturas ha llevado
a un aumento en la deuda estudiantil. Muchos estudiantes y sus familias se empeñan en poder
costear la educación superior, lo que puede tener graves implicaciones financieras a largo
plazo.
En general, las políticas neoliberales en México han tenido un impacto complejo en la
educación superior, que incluye la comercialización, la desigualdad, la reducción de la inversión
pública y un enfoque en la empleabilidad. Si bien algunas de estas políticas pueden haber
tenido la intención de mejorar la eficiencia y la competitividad, también han generado desafíos
significativos en términos de acceso y calidad de la educación superior en el país.

Conclusión
Sin duda alguna las corrientes liberales, pretenden satisfacer las demandas de la iniciativa
privada, la búsqueda de la acumulación de bienes en un contexto global, requiere que las
naciones faciliten las vías de acción y no sean una limitante para poder conseguir el libre
mercado, por tal razón los inversionistas proponen el neoliberalismo como el sistema
económico más rentable para cualquier nación que se encuentra en vías de desarrollo, lo que
no especifican es que para poder lograrlo, se les debe de otorgar el poder total de todo lo que
genere un recurso monetario, con el argumento de que el estado no debe coartar el actuar de
los capitalistas.
Los aspectos que controla el neoliberalismo en una nación son muchos, pero lo que a nosotros
nos compete es el ámbito educativo, el mundo capitalista siempre ha tenido como
subordinados a los países subdesarrollados, en el espacio inmediato América Latina se
encuentra bajo la sombra de Estados Unidos de América y Canadá. México no es la excepción,
desde el momento que el gobierno de Carlos Salinas de Gortari firmó el Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLCAN) e ingresó a la Organización para la Cooperación y
Desarrollo Económicos (OCDE) de manera consciente renunció a la facultad de poder decidir de
manera autónoma qué es lo mejor para la nación, ahora las decisiones se planean en base a los
intereses de naciones extranjeras para satisfacer las necesidades ajenas y no las propias.
La educación basada en competencias es un enfoque pedagógico que se centra en el desarrollo
de habilidades y conocimientos prácticos que los estudiantes pueden aplicar en situaciones de
la vida real. Es importante destacar que la implementación exitosa de la educación basada en
competencias en México requeriría cambios significativos en los sistemas educativos, la
capacitación docente y la inversión en recursos educativos. Además, se necesitaría una
adaptación cuidadosa para abordar las realidades específicas de la educación en México,
incluyendo las diferencias regionales y culturales. En resumen, la educación basada en
competencias podría ser una herramienta valiosa para abordar los desafíos de la realidad
socioeducativa en México, pero requeriría un esfuerzo significativo y una planificación
cuidadosa para su implementación efectiva.

Referencias

 López, S., y Flores, M. (2006). Las reformas educativas neoliberales en Latinoamérica En


Revista de Investigación Electrónica, 8(1). Recuperado de
https://redie.uabc.mx/redie/article/view/122/211
 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (enero, 2017). Estudios
Económicos de la OCDE México. Recuperado de
https://www.oecd.org/eco/surveys/mexico-2017-OECD-Estudios-economicos-de-la-
ocde-vision-general.pdf
 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2017). Perspectivas de la
OCDE. Capital humano: Cómo moldea tu vida lo que sabes. Recuperado de
http://brd.unid.edu.mx/el-capital-humano-como-moldea-tu-vida-lo-que-sabes/
 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2007). Perspectivas de la
OCDE. Capital humano: Cómo moldea tu vida lo que sabes. Recuperado de
http://brd.unid.edu.mx/el-capital-humano-como- moldea-tu-vida-lo-que-sabes/
 Secretaría de Educación Pública. (2016). I. Sistema Educativo Nacional. En 4o Informe de
Labores 2015-2016. Recuperado de
http://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/informes/labores/2012_2018/4to_inf
orme_de_labores.pdf

También podría gustarte