Está en la página 1de 66

£ ’s a se i

-v ri*í
Ufes

secReTR u PDiuinRTOñiP
PORO RPR0DD0R

Las Ciencias Ocultas

Con importantes secretos sacados del sabio


A L B E R T O EL G R A N D E
nunca hasta hoy publicados y completada
por una confesión de secretos de
física y química por célebres
tratistas de Magia

fDrrOCfAl NOWHWOfS
770

]
Queda hecho el depósito que marca la ley 1172$.
Copyrigth by

Los Mágicos

Los mágicos son los que principalmente se han com­


placido en fascinar. Un gitano brujo, citado por Bognet,
cambiaba las tinajas de heno en lechoncitos y los vendía
como tales avisando sin embargo al comprador que no
las mojase en ninguna especie de agua; pero un compra­
dor del ganado del gitano no habiendo querido seguir su
consejo, en vez de lechoncitos vió nadar por encima del
agua brotes de heno del que quería dar a comer a sus
cochinos.
Del Río cuenta que un mágico, con cierto arco, lanzaba
una flecha hecha de cierta madera y hacía aparecer de
repente delante de él un río tan ancho como larga la dis­
tancia que alcanzaba el tiro de aquella flecha.
La magia da a los que la poseen un poder irresistible,
al que nada puede contrarrestar; con sólo un movimiento
de su varilla, con una sola palabra, con una señal cual­
quiera, trastornan los elementos, truecan y confunden el
orden inmutable de la naturaleza, ponen el mundo bajo
el poder de los espíritus infernales, desencadenan los
vientos, hacen estallar las tormentas, y envían el frío y
el'calor. Los mágicos y brujos dice Wecekr, son traspor­
IMPRESO EN LA ARGENTINA tados por los aires con un movimiento rápido, van a don-
Se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos “La Minerva” 5—
Arida 2100 — Buenos Aires
dé mas les place, andan por encima de las aguas, como pagaban en el acto cuanto habían contratado, pero sus
Odón el pirata, que divagaba por sobre las olas en alta deudores se burlaren de él y de sus amenazas.
mar sin esquife ni navio Apareció al día siguiente el mágico con un semblan­
Cuéntase que un mágico cortó la cabeza a un criado te terrible, bajo la figura de un cazador, tocó otra flauta
én presencia de una multitud de personas a quienes que- muy diferente de la primera, y todos los muchachos de
tía divertir, y con la intención de volverla a colocar en la ciudad desde cuatro años hasta doce le siguieron es­
«u puesto; pero mientras se disponía a hacerlo vió a otro pontáneamente Condújoles a una cavérna que había ex­
mágico que se obstinaba en impedírselo, a pesar de las cavado en una montaña alo distante de la ciudad, sin que
súplicas que le hizo para que le dejase continuar su ope­ desde entonces se haya visto ninguno, ni se haya podido
ración; y haciendo nacer entonces encima de una mesa averiguar qué había sido de todos ellos Desde que hubo
un lirio y habiendo derribado su cabeza, su enemigo ca­ sucedido tan sorprendente aventura, base tomado en Ha­
yó por tierra sin vida y sin cabeza. Luego restableció al mel por costumbre contar los años “desde la salida de los
criado la suya en sus hombros v desapareció. niños”, en memoria de los que se perdieron de este modo.
Por los años de 1284 los habitantes de Hamel. en la Los anales de Transilvania han aprovechado este cuento,
Baja Sajorna, viéronse acometidos de un prodigioso nú­ y dicen que por aquel tiempo llega? on allí algunos niños,
mero de ratones hasta el extremo de no quedar un grano cuya lengua no podían entender, y que habiéndose esta­
oue no dañasen o echasen a perder’ y tratando algunos blecido en Transilvania. perpetuaron allí su idioma, d«
de ellos de buscar un medio uara librarse de este azote, suerte que aun en el día se habla el alemán-sajón.
apareció de repente un hombre de una desmensnrada es­ La segunda prueba veráse sob e la puerta llamada la
tatura y de horroroso aspecto, oue prometió, mediante Nueva, donde en versos latinos se leía, que en 1284, un
crecida suma de dinero, arroiar al momento fuera del te­ mágico arrebató a los habitantes de la ciudad 130 niño3
rritorio de la ciudad aquella plaga de ratones. Luego oue y los condujo a una caverna del monte Coppenberg.
se hubieron convenido, sacó de su faltriouera una flauta Mas no se diga por esto que sea verdadera esta histo­
y púsosela a tocar, e repente todos los ratones que se en­ ria sino sólo que se creía así. ¿Cómo los padres dejaron
contraban en las casas, en‘los teiados. en los enlosados, ir a sus hijos7 Si temían al mágico de la flauta, ¿por qué
salieron a bandadas en medio del día. v siguieron al mú­ po le pagaron? ¿Cómo estos niños anduvieron cien leguas
sico, hasta d Weser, en cuya orilla habiéndose quitado debajo de tierra para llegar a Transilvania por un camino
sus vestidos, entró en el río, y los ratones que le imita­ que no se ha podido descubrir’ ¿Si el diablo los ha tras­
ron. se ahogaron en él. portado por los aires, ¿cómo no los vió nadie? Algunos
Luego que hubo cumplido su promesa, fué a pedir el escritores sensatos dicen que estos niños fueron arrebata­
dinero que se le había prometido, pero encontró a quienes dos, a consecuencia de una guerra, por el vencedor, y que
había convenido muy poco dispuestos a satisfacérsele. las viejas de la ciudad, según su laudable costumbre, for­
Esta acción de mala fe le enojó en gran manera, y lleno jaron un cuento a su modo, para asustar a los niños. Otros
de cólera les amenazó con una venganza terrible si no le miran esta aventura cómo imaginaria.

- 7 -
He aquí otros hechos un poco más antiguos y que son mujer, refiriólo a su padre, quien le aconsejó fuese a en­
tan verdaderos como la salida de los niños de Hamel. contrar a Lexilis en su calabozo, y le dió la llave para
El mágico Lexilis, que floreció en Túnez poco antes que lo efectuase. El joven fué al momento a la cárcel y
del esplendor de Roma, fué puesto en la cárcel por haber encontró al mágico dormido encima de una mesa. Des­
introducido por medios diabólicos al hijo del soberano en pués de haber esperado largo tiempo sin que se desper­
el cuarto de una Joven hermosa que su padre se reser­ tase, tiróle suavemente del pie; y éste y-la pierna arran­
vaba para él cada del muslo le quedó en la mano.
En esta misma época sucedió una extraordinaria aven­ Despertándose entonces Lexilis, dió un terrible grito,
tura al hijo del carcelero: acabábase de casar este joven y la puerta del calabozo se cerró por sí misma. El des­
y celebrábanse con todcs sus parientes las bodas fuera de venturado joven se echó de rodillas delante de Lexilis,
la ciudad. Cuando se hizo de noche, pusiéronse a jugar a pidióle perdón por su imprudencia e imploróle socorro en
la pelota, y el recién casado, para tener más libre la ma­ lo que le sucedía. El mágico se lo otorgó todo y le pro­
no, quitóse de su dedo el anillo nupcial y lo puso en el metió librarle de la estatua con tal que le pusiera en liber­
de una estatua que allí cerca había. Luego que acabaron tad. Luego que se hubieron convenido, púsose de nuevo
de jugar, vuelve hacia ésta para volvérselo a tomar; pero la pierna en su lugar, y salieron ambos de la cárcel.
habíase cerrado la maro y fv.éle imposible el hacerlo. No Cuando llegó a su casa, el mágico escribió una carta,
dijo una palabra de este extraño prodigio si no que cuan­ que dió al joven: “Vé, le dijo, cuando dé la medianoche,
do todos se hubieron ya entrado en la ciudad, volvió solo a una encrucijada donde se dividen cuatro calles, espera
delante la estatua, a la cual encontró con la mano abierta en pie y en silencio lo que allí te conducirá el acaso. No
y extendida como antes, pero sin el anillo que había pues­ estarás allí mucho tiempo sin ver pasar por delante de
to en ella ti muchas personas de uno y otro sexo: caballeros, laca­
Este segundo milagro le llenó de sorpresa, mas no yos, hidalgos, artesanos, los unes armados, sin armas los
por eso dejó de irse a juntar con su esposa. Luego que otros; unos tristes, otros muy alegres. Pero por más que
se hubieron acostado ambos, quiso acercarse a ella y sin­ veas, por más que aigas, guárdate bien de hablar ni de
tió que se lo impedía una cosa sólida que estaba inter­ moverte. Detrás de toda esta turba de gente seguirá un
puesta entre él y su esposa, y a la cual no podía ver. “A mago, de prodigiosa estatura, sentado en un carro; le en­
mí es a quien debes abrazar, le dijo una voz, pues que tregarás esta carta sin decir una sola palabra, y todos tus
conmigo te has desposado hoy. Yo soy la estatua en cuyo deseos serán cumplidos”.
dedo has puesto tu anillo nupcial.” Hizo el joven exactamente cuanto se le había pres­
Horrorizado el joven, no pudo contestar, y pasó sin crito y vio entre aquella muchedumbre de gentes extra­
dormir toda la noche. Por espacio de muchos días, todas ordinarias una cortesana sentada sobre un mulo con una
las veces que quería abrazar a su- esposa sentía y oía lo varilla de oro en la mano; sus vestidos eran tan delgados
mismo. y los llevaba tan desaliñadamente puestos, que a través
Al fin, cediendo a los avisos y amonestaciones de su de ellos se veían todas las formas de su cuerpo; además
—8 - 9
de que sus contorsiones y lascivos movimientos la descu­ con hundir la puerta sí rehusaba obedecerle. “Y si me
brían a cada momento. rindo, respondió Lexilis, ¿qué liaréis de mí? — Os condu­
ciremos cortésmente al palacio del rey, repuso el capitán.
El jefe de esta turba de gente venía el último. Iba —Os agradezco vuestra cortesía, replicó el mágico, pero
sentado en un hermoso carro triunfal, adornado con es­ ¿por dónde irémos al palacio? —Por esta calle”, añadió
meraldas y zafiros que relucían con un brillante resplan­ el capitán mostrándola con el dedo. Y al mismo tiempo
dor en medio de la oscuridad. Al pasar por delante del vió un grande y caudaloso río que venía hacia él engro­
joven esposo, arroió sobre él una mirada terrible y pre­ sando sus aguas y que llenaba el camino que estaba »e-
guntóle con amenazador ademán cómo había tenido la ñalando, de tal suerte que en menos de un momento al
osadía, de ir a su encuentro. Asustado el joven y acome­ agua les llegaba a la garganta. Lexilis riendo maliciosa­
tido de miedo al oír estas palabras, tuvo, no obstante, ya? mente les gritaba: “Volvéos solos a palacio, que yo no
lor para extender la mano y presentar su carta. El espíritu, quiero ir como un perro de aguas”.
que reconoció el sello que en ella había, exclamó enro­ Al saber el príncipe este hecho, juró perder antes la
jeciendo: uíE s Lexilis estará aún mucho tiempo sobre la corona aue dejar impune al mágico: armóse él mismo para
tie rra !.. Un momento después envió a uno de sus sier­ perseguirle, y encontróle en el campo que se paaaaba
vos a que ouitase el anillo del dedo de la estatua, y desde tranquilamente. Los soldados le rodearon al momoci^a
entonces el hijo del carcelero cesó de ser atormentado en para apoderarse de él; pero haciendo un movimiento Le»
sus amores. xilis cada soldado se encontró con la cabeza entre do*
Entretanto Su padre había hecho anunciar al rey qué estacas, con dos enormes cuernos de ciervo aue les impe­
Lexilis había huido de la cárcel; y mientras se le buscaba dían el poderse retirar. Largo tiempo permanecieron es
por todas partes, entró el mágico en palacio, seguido de esta postura, mientras quedes niños les 'daban tremenda'
veinte jóvenes muy hermosas, cue llevaban si principa portazos en los cuernos con una vara.
exquisitos manjares. Pero, a pesar de que afirm ó'que El mágico saltaba de contento a .erte espectáculo *
jamás había comido nada tan delicioso, el soberano de el nríncine estaba furioso. Pero habiendo reparado en el
Túnez no dejó por esto de renovar la orden de encarcelar suelo, a los pies de Lexilis, un pergamino cuadrado en
a Lexilis; queriendo los soldados apoderarse de él, no el cual estaban pintadas muchas figuras y caracteres, él
encontraron en su lugar más que un perro muerto y as­ mismo se baió nara cogerle sin ser visto del mágico. No
queroso. .. bien tuvo en la maño este pedazo de peifcamino, lo»
Este prodigio excitó la risa en General. Luego aue se soldados perdieron sus cuernos y las estaca! s*
hubieron calmado, mandó el rey a sus guarías que fuesen necieron.
a casa del mágico, aue estaba asomado a la ventana viendo Lexilis fué preso, encadenado y conducido a la
venir a su gente. En cuanto los soldados repararon en él. v de allí al cadalso para ser decapitado y descuuHamJ»,
corrieron hacia la puerta de su casa, cus se cerró de Pero aun aquí quiso iugar al rey una buena pieza, eu aaJi
repente por sí sola. El capitán de las guardias reales le el verdugo descargaba la cuchilla sobra su oabegg* dio
mandó, de parte del rey, que se rindiese, amenazándole
—10
el golpe en un tambor lleno de vino, que se derramó ¿obre
la plaza, y Lexilis no apareció más en Túnez.
Además, teniendo los mágicos hábiles y diligentes ser­
vidores entre las cohortes infernales, no se dan mucha pena
de apropiarse, sin que nadie lo ignore, el bien de otro. Así
obraban esos mágicos que se hacían venir a sus graneros
el trigo de sus vecinos, y esa mágica que según Del Río,
mandaba al diablo a ordeñar las vacas de 6us compañeras
y traer a su casa la leche.. F i s o n o m í a
Un mágico de Magdebourg ganaba su sustento hacien­
do varias maravillas, encantamientos, fascinaciones y pres­
tigios, en un teatro público. Sucedió que un día aue ense­
ñaba por algún dinero un caballito muy pequeño al que Arte de juzgar a los hombres por las facciones de.su
la virtud y poder de su magia hacía etecutar cosas ver­ rostro, o sea el juicio de conocer el interior del
daderamente prodigiosas, luego au,e hubo concluido, ex­ hombre por su exterior
clamó que ganaba entre los hombres muv poco dinero v
aue iba a subir al cielo... Habiendo tirado en seguida su
látigo al aire, emoezó a remontarse. El caballito, habiendo Esta ciencia se ha granjeado más enemigos que pro­
cogido con sus dientes el extremo del látigo, se levantó sélitos, la que sólo aparece extravagante cuando se le quie­
también. El encantador, como si hubiese querido detenerle, re alejar demasiado; todos los semblantes,todos los seres
cogióle por la cola v le siguió, oorí los, aires. La muier de unidos difieren entre sí, no solamente de las razas, en
este hábil mágico asió a su marido por las piernas v se sus sexos, en sus familias, sino que también en su indivi­
fué consigo; en fin, la criada, y bien pronto el látigo, dualidad. Cada individuo difiere de otro de su misma
el caballo, el mágico, su esposa, la cocina y el lacayo, especie. ¿Por qué está diversidad de formas no será con-
toda la familia ordenada a manera de una bandada de secuénciá de la variedad de los caracteres?
grullos, o como los granos de un rosario, volaron por los • 1?) El alma con sus facultades produce los efectos,
aires v se remontaron a tan alta distancia aue se les adquiere las ideas,,son innatas esto es, nacen con ellas.
perdió de vista. Mientras aue todos los espectadores'per­ 29) La cabeza es, en este mundo, el órgano de mani-
manecían aún estupefactos de una admiración bien natural festacitríí del alma.
por semejante prodigio, llegó un hombre v preguntóle la 3?) El alma posee varias facultades que manifiesta
causa de su asombro, y cuando lo supo: “N o temáis, les por otros tantos órganos o partes simples de la cabeza.
diio. por vuestro hiio; no se ha perdido aún. acabo de 49) El tamaño de un órgano cerebral, siendo todo lo
verle en el extremo de la ciudad con su mujer, sus criados demás igual, es una medida positiva de su fuerza de {nan¿*
y su caballo...” Si esto es verdad, preciso será convenir festación mental.
que el diablo hace por sus amigos chocantes Jocosidades.
1$
— 12 —
59) Él tamaño y forma del cerebro §e conocen por
el tamaño y forma de la superficie externa del cráneo todas a la operación de aquel agente. Pero las personas
o cabeza. que entre aquellas gentes producían estos sorprendentes
6*?) Toda facultad mental tiene su mímica, su fisono­ fenómenos, se consideraban como criaturas sobrenaturales
mía, su gesto, su expresión externa, o sea su lenguaje na­ s Dios había dotado de facultades portentosas. Ha­

H
tural y universal» lla un poder que espontáneamente se desarrolla-
e se conocía splo por sus efectos. Por este poder,
3 medos, persas y otras naciones, se curaba o se
a curar, como nuestros ignorantes saludadores,
Historia del Magnetismo humano io de ciertas prácticas y fórmulas al parecer extra-
hijas de un instinto de sanar. Este poder no era
el sonambulismo espontáneamente desarrollado;
El Magnetismo, como la Frenología, existe desde tiem­ y este ílstinto un talento natural de sanar, origen de to
po inmemorial. Les egipcios, los griegos, los.romanos, los medicina.
celtas lo conocieron, pero lo conocieron sólo en sus efectos,
y como agente no sometido a la voluntad del hombre. El Magnetismo en este estado er¿ como el vapor an­
Los sacerdotes egipcios decían que su diosa Isis, durante tes de Fulton, o como la electricidad antes de Franklin;
existía, sí, pero no se dominaba. Para poder sacar pro­
sus sueños, inspiraba a les fieles el modo de curarse las vecho de este agente era preciso que el señor de la crea­
enfermedades. Los primeros médicos griegos empleaban, ción pudiese dirigirlo; y he aquí lo que hizo Mesmer (1),
en la curación de sus enfermos, ciertos procedimientos el cual, como todos los grandes ingenios, pasó al principio
mágicos muy semejantes a las fórmulas de nuestros mag­ por un charlatán, y se venera ahora, con justo título, como
netizadores. ¿Qué eran las célebres Sibilas de los roma­ un bienhechor de la humanidad.
nos, sino sonámbulas naturales; y sus oráculos respuestas
de algunos que espontáneamente se magnetizaba? ¿No nos Prescindiendo de si antes de Mesmer ya Mex We-
dice San Justiniano: “Las Sibilas decían con justicia y lles y otros habían dicho que existía un fluido magnéti­
verdad muchas cosas extraordinarias, y cuando el instinto co, es incontestable que Mesmer fué-el primero que1
que las animaba desaparecía, perdían la memoria de lo
que ellas habían anunciado”? Entre los celtas, las Drui^ (1) Entiéndaes que el descubrimiento de Mesmer no fué
das o Sacerdotisas, en un estado de somnolencia, sanaban el del ttflúido nérveo o magnético”, éste todavía se desconoce,
sino el de producir, por medios artificiales, los fenómenos que
o pretendían sanar a los enfermos que se consideraban este “fluido” producía, ya espontáneamente, ya por externa o
incurables, tenían o pretendían tener conocimiento del extraña, desconocida influencia. Mesmer descubrió el modo de
pervenir, y lo anunciaban a los motrales. poner el fluido nérveo o magnético en aquel estado que produce
La historia del Magnetismo ha probado que muchas los fenómenos que hoy se llaman Magnetismo y Sonambulismo.
Mientras no se, descubra y domine la causa de estos fenómenos,
curaciones notables y otros inexplicables prodigios de la esto es, el mismo “fluido nérveo”, el “Magneismo humano”, co­
edad media, en que no es mi ánimo engolfarme, se debían mo ya he dicho en otro lugar, no podrá constituirse en sistema
o ciencia.
14
15
\ 5 ?) Él tamaño y forma del cerebro se conocen por
el tamaño y forma de la superficie externa del cráneo todas a la operación de aquel agente. Pero las personas
o cabeza. que entre aquellas gentes producían estos sorprendentes
61*9) Toda facultad mental tiene su mímica, su fisono­ fenómenos, se consideraban como criaturas sobrenaturales
mía, su gesto, su expresión externa, o sea su lenguaje na­ a quienes Dios había dotado de facultades portentosas. Ha­
tural y universal. bía en ella un poder que espontáneamente se desarrolla­
ba, y que se conocía splo por sus efectos. Por este poder,
entre los medos, persas y otras naciones, se curaba o se
pretendía curar, como nuestros ignorantes saludadores,
Historia ¿el Magnetismo humano por medio de ciertas prácticas y fórmulas al parecer extra­
vagantes, hijas de un instinto de sanar. Este peder no era
más que el sonambulismo espontáneamente desarrollado;
El Magnetismo, como la Frenología, existe desde tiem­ jr este instinto un talento natural de sanar, origen de toda
po inmemorial. Les egipcios, los griegos, los.romanos, los medicina.
celtas lo conocieron, pero lo conocieron sólo en sus efectos,
y como agente no sometido a la voluntad del hombre. El Magnetismo en este estado er¿ como el vapor an­
Los sacerdotes egipcios decían que su diosa Isis, durante tes de Fulíon, o como la electricidad antes de Franklin;
sus sueños, inspiraba a les fieles el modo de curarse las existía, sí, pero no se dominaba. Para poder sacar pro­
enfermedades. Los primeros médicos griegos empleaban, vecho de este agente era preciso que e] señor de la crea­
en la curación de sus enfermos, ciertos procedimientos ción pudiese dirigirlo; y he aquí lo que hizo Mesmer (1),
mágicos muy semejantes a las fórmulas de nuestros m ag­ el cual, como todos los grandes ingenios, pasó al principio
netizadores. ¿Qué eran las célebres Sibilas de los roma­ por un charlatán, y se venera ahora, con justo título, como
un bienhechor de la humanidad.
nos, sino sonámbulas naturales; y sus oráculos respuestas
de algunos que espontáneamente se magnetizaba? ¿No nos Prescindiendo de si antes de Mesmer ya Me.\ We-
dice San Justiniano: “Las Sibilas decían con justicia y lles y otros habían dicho que existía un fluido magnéti­
verdad muchas cosas extraordinarias, y cuando el instinto co, es incontestable que Mesmer fué.el primero que
que las animaba desaparecía, perdían la memoria de lo
que ellas habían anunciado”? Entre los celtas, las D rui­ (1) Entiéndaes que el descubrimiento de Mesmer no fué
das o Sacerdotisas, en un estado de somnolencia, sanaban el del *flúido nérveo o magnético”, éste todavía se desconoce,
o pretendían sanar a los enfermos que se consideraban sino el de producir, por medios artificiales, los fenómenos que
este “fluido” producía, ya espontáneamente, ya por externa o
incurables, tenían o pretendían tener conocimiento del extraña, desconocida influencia. Mesmer descubrió el modo de
pervenir, y lo anunciaban a los motrales. poner el fluido nérveo o magnético en aquel estado que produce
La historia del Magnetismo ha probado que muchas los fenómenos que hoy se llaman Magnetismo y Sonambulismo.
curaciones notables y otros inexplicables prodigios de la Mientras no se, descubra y domine la causa de estos fenómenos,
esto es, el mismo “fluido nérveo”, el “Magneismo humano”, co­
edad media, en que no es mi ánimo engolfarme, se debían mo ya he dicho en otro lugar, no podrá constituirse en sistema
o ciencia.
14
das, prestigiosas actitudes, movimientos expresivos, etc.,
apoderándose del Magnetismo, magnetizó también a Sé­ o''‘todo esto lo haeía inmediatamente a cada uno de los
neca, hace más de 2000 años, dijo que existía un nuevo pacientes, hasta que ora por el influjo moral que todo
mundo; también los irlandeses se supone que hace 1009
años desembarcaron en él; pero Colón, y sólo Colón fué esto producía, ora por el influjo directo físico sobre el flui­
el que surcó esos mares y, venciendo dificultades, se do nérveo, al cabo de quince o veinte minutos unos se sen­
apoderó de él y lo hizo propiedad del género humano. tían con dolores fuertes de cabeza, otros experimentaban
náuseas, éstos temblores, aquéllos saltos eléctricos, etc.
Ora fuese por la nativa fuerza de su genio, por los Cuando esto sucedía, Mesmer gritaba con voz estentó­
raciocinio sobre los exorcismos de la Iglesia, por deduc­ rea: “la crise, la crise, la crise”.
ciones hechas de las prácticas de los saludadores, por la
observación del influjo que un hombre tiene sobre otro No hay dase de injurias ni denuestos cón que no le sa­
cuando le gana la acción o le mira con dominio de hito ludasen sus contrarios, pero él produjo, por estos medios,
en hito, por lo que unos animales ejercen sobre otros, co­ admirables curas, y ganó inmensas riquezas, que no pa­
mo algunas serpientes, diferentes aves, ora fuese en vir­ rece sino que se las codician todavía algunos de sus ému-
tud de todas estas circunstancias reunidas, es indudable fué d’Eúlson, que así seguía las prácticas de su maestro
que Mesmer fué el primer hombre que adoptó ciertos ges­ los. Mesmer tuvo luego secuaces, pero el más formidable
tos, cierto modo de mirar, ciertos molimientos y sacudi­ como se defendía tenaz y victoriosamente de sus émulos.
mientos de manos y brazos llamados pases, ciertas acti­ Así continuó el Magnetismo hasta 1784, cuando Puy-
tudes prestigiosas que constituyen en general lo que se segur, discípulo de Mesmer, notó al magnetizar un enfer­
llama magnetizar, y con las cuales él magnetizó artificial­ mo, que éste sentía y obiaba como el mispio magnetiza
mente primero que nadie. dor. He aquí el origen de lo que se llama sonambulismo:
El único y exclusivo objeto de Mesmer en el descu­ porque después del descubrimiento de Puysegur, ya no
brimiento de producir fenómenos magnéticos, fué,curar, se buscaba en la magnetización más que en efectos o fe­
fué presentar un nuevo sistema de curación. Su procedi­ nómenos, que pueden producirse a insensibilidad comple­
miento, y por consiguiente, el primer procedimiento mag­ ta, menos para el magnetizador, trasposición de sentidos,
netizador conocido, era reunir, en una sala prestigiosamen­ transmisión de voluntad sin comunicarla más que por el
te alumbrada y adornada, los enferhios, dándoles a cada pensamiento, intuición o visión del interior del cuerpo,
uno una vdiita de -hierro, alrededor de un cubo de made­ previsión o vistas de objetos a largas distancias y al tra­
ra de un pie o dos de alto. De este cubo salían unos alam­ vés de cuerpos opacos, talento curitivo y profetización do
bres que tomaba cada uno de los enfermos y aplicaba si sucesos futuros. (1)
quería a la parte que tenía dañada. Circundaba a todos
los pacientes, que formaban una cadena dándose los pul­
gares e índices, una cuerda que los mantenía unidos. (1) Respecto a profetizaciones sonámbulas, debe advertir,
Poníase Mesmer sobre una mesa o tarima algo eleva­ se que son como las profetizaciones de los magnetizados: esto
es, deducciones o suposiciones más o menos ciertas.
da, y desde allí dirigía a sus pacientes significantes mira­
17
16
nos alienta, sólo se manifiesta pór medio de íá cabeza y
De algunos de estos fenómenos y otros igualmente ma­ resto del organismo a* que Dios en este mundo misterio­
ravillosos, que no se pueden creer sin verse, y acaso sin samente lo ha unido; y como, por otra, sólo puede mani­
producirse, yo no puedo decir que sean verdaderos para festarse según sea la condición de esa cabeza y resto
mí porque no los he comprobado, pero para mí es de todo del organismo, el Magnetismo, agente puramente físico, ac­
punto indisputable, que muchos de los que se magneti­ tivando o modificando de una manera especial los órganos
zan pierden la sensibilidad física, y algunos hasta el ex­ de manifestación del alma, éstos nos revelan ciertos fenó­
tremo de que se les puedan hacer amputaciones sin que menos mentales, ciertos atributos y modos de actividad
las sientan; que varios de ellos ven claramente objetos de nuestro espíritu que sin su ayuda acaso nos hubieran
con los ojos cerrados y al través do cuerpos opacos, y estado para siempre ocultos. Si un sonámbulo ve con los
que no pocos predicen, con toda exactitud, el día y hora ojos tapados 6 al través de cuerpos opacos, el alma y no
en que ha de acometerlos s*gún acceso o alguna enfer­ el cuerpo es la que ve; pero el alma ve en virtud de
medad. haber adquirido el'aparato visual y cerebral una nueva
fuerza, una actividad especial y particular, bien así como
la vista del miope cuando por medio de unos vidrios cónca­
vos Ve objetos a larga distancia cuyas impresiones recibe
Del magnetismo cor relación a la espiritualidad, libertad el cerebro que transmite luego al alma. Lejos, pues, de
e inmcríalid&d de! alma oponerse el Magnetismo, en cuanto positivamente sabemos
de él, a la espiritualidad, libertad e inmortalidad Tlél
Supuesto que el Magnetismo es un fluido que circula alma, presta nueva ayuda para hacer resaltar y brillar
por los nervios, como la sangre, por las venas, que es lo más y mas sus divinos atributos a los ojos humanos. Por­
que yo creo, que es lo que los hechos hasta ahora obser­ que, en efecto, el alma es pura, espiritual, inmortal, con
vados y colegidos sobre la materia demuestran, este des­ su innata libertad y los destinos que la religión nos en­
cubrimiento no es más que un nuevo adelanto en la Fi­ seña; pero de la misma manera que cuando se hace una
siología humana y en la Fisiología mental. operación quirúrgica en los ojos sacándoles unas cataratas,
Respecto a la Fisiología, el Magnetismo ha extendido, manifiestan una vista más completa o menos dañada que
según la incesante marcha de progresivo adelantamiento, antea, y que cuando se eterizan los nervios de sensaafcn,
nuestros conocimientos en las funciones del sistema ner­ ella no manifiesta sensación externamente; así también
vioso; funciones, que si bien su causa inmediata no está cuando se magnetiza el organismo, se manifiesta ella se­
sujeta a nuestra observación ni dominio, son el crepúscu­ gún el nuevo estado que adquiere o asume ese organismo.
lo de nuevos importantes descubrimientos, son eslabones Un nino de cuatro años que cometa un acto, por atroz
en la gran cadena del progreso humano. y criminal que sea, será absuelto como inocente por cual­
Respecto a la Fisiología mental, el Magnetismo ha quier tribunal. ¿Por qué? Porque se sabe que en aquella
ensanchado también su esfera a les ojos humanos. Como edad el organismo cerebral es tan débil, tan inmaturo,
por una parte, en el orden natural, el soplo divino que
18 -
— 18 —
E1 método por el cual magnetizaba el sacerdote de
^tié ni la razón ni la voluntad pueden manifestarse en~SU Etimidia, y el que usaba o de que servía Mesmer, ya se
completa libertad ni robustez. Más tarde ese organismo ha descrito. Ulteriores experimentos dieron a conocer
se modifica, se hace más vigoroso con los años; coa los que, respecto al sistema adoptado por Mesmer, ni la va­
años alcanza mayor madurez, y ya se supone después, que rita magnética que daba a cada uno de sus pacientes, ni
el alma se manifiesta más completamente en tedas sus los alambres, ni el uso de ninguna clase de metal, pro­
facultades; y el misma inocente trasgresor^niño, se con­ ducen el menor efecto en la magnetización humana.
sidera hombre, trasgresor criminal. Pues bien, el Magne­ El sistema que se adoptó después de Mesmer. y el
tismo, en último resultado, viene a efectuar lo que efec­
tuaron los años en el niño, esto es, le modificaron el orga*- que más generalmente se siguió., fué el titulado de Deleu-
nismo cerebral, en virtud de cuya modificación el alma ze, el cual es como a continuación se describe.
se manifestó con nuevos o más robustos atributos. De ma­
nera que cuanto he dicho anteriormente respecto a la
completa armonía entre las doctrinas frenológicas y la es­ Método de Deleure
piritualidad, libertad e inmortalidad del alma, es apli­
cable a las doctrina* y hechos magnéticos conocidos. "Colóquese él que ha de ser magnetizado en un asien­
to y posición bien cómodos, y de manera que pueda des­
cansar su cabeza sobre alguna almohada o blando apoyo,
Diferentes modas de? magnetizar como sí quisiera disfrutar las delicias de una grata y re-
páradora siesta. En frente de él, y algo más elevado que
Los varios modos conocidos de magnetizar son como él, se sentará el magnetizador, aue le tendrá las piernas
los varios sistemas conocidos de curar. Cuando, se inventa y los pies dentro de los suyos. El paciente debe abando­
o descubre alguno, su autor quiere que sea el único, el narse a la voluntad del operador, no pensar en nada, no
exclusivo, el perfecto; hasta que los hechos y la. experien­ tener ningún deseo vehemente, no distraerse esperando
cia demuestran que la ciencia de curar es la reunión- de los efectos que ha de experimentar, desvanecer todb te­
uno de los sistemas curativos, así como el arte de magne­ mor, no disgustarse, ni desmayar en caso que la acción
tizar es la reunión de todos los métodos magnetizativos. magnética produzca en él dolores momentáneos.
Brown quiere excitantes; Brcussais calmantes; Le Roy “Después de haberse concentrado el operador, toma­
limpiantes; Hanneman semejantes, para curar; pero todo rá los pulgares del paciente entre sus dedos, de manera
esto será bueno o malo según la enfermedad, condición aue se toquen las yemas de ambos, y continuará mirán­
y circunstancias especiales del enfermo. Lo mismo debe dole de hito en hito de dos a cinco minutos basta que
decirse respecto al modo de magnetizar; todos los sistemas sienta haberse establecido un calor igual en los pulgares
son buenos o malos según la persona que quiera magne­ de los dos. Hecho esto, retirará el magnetizador las manos
tizarse; pero todos deben conocerse para saberlos usar y las dirigirá continuando sieippre con los ojos clavados
cuando convenga. en la vista del paciente, hasta la altura de la cabeza. En-
20
tonces las colocará sobre los hombros donde los tendrá
un buen rato, las pasará después por toda la extensión de miento anterior, que se hagan algunos “pases” desde la
los brazos hasta la extremidad de los dedos, rozádolos con cabeza a las extremidades. Suelen sobrevenir al paciente,
la superficie interior ligeramente. Estos “pases” se harán si se resiste, algunos ataques de jaqueca que el magnetis­
cinco o seis veces consecutivas, y al subir las manos, las mo por los* ojos ocasiona, de los cuales el magnetizador
apartará un poco del cuerpo. En seguida colocará las ma­ no siempre puede librarse. Pero todo esto es pasajero.
nos encima de la cabeza, reteniéndolas en ella un momen­ Dícese. que. también se magnetiza por la simple vo­
to, bajaándolas luego ñor la frente y la cara a distancia luntad. Esto es/ que F.,‘por ejemplo, haciendo una inten­
de'dos pulgadas hasta llegar a la boca del estómago, donde ción fuerte de magnetizar a L. éste queda magnetizado.
se detendrá unos dos minutos. Las yemas de los pulgares Yo no lo he visto ni lo he ejecutado. Me ha sucedido, sí
deben tocar el estómago, y los demás dedos a ambos la­ después de haber magnetizado muchas veces a alguna per­
dos de las costillas. Desoués de esto se bajarán lentamen­ sona sumamente susceptible, quedarse magnetizada al mi­
te las manos hasta las rodillas, o mejor, si se puede, sin rarme ella, suponiendo, por la expresión de mi semblante,
moverse del asiento, hasta el extremo de los pies. Este que yo deseaba se magnetizase. Yo no he visto caso al­
procedimiento se repite la mayor parte de las sesiones. guno, en suma, que una persona se magnetizase, sólo por­
También debe alguna vez el magnetizador aproximarse y que otra mentalmente lo quisiera sin dárselo a compren­
poderlas bajar a lo largo del espinazo. Y de aauí sobre der en ningún sentido ni de ninguna manera externamente
las caderas, pasando en seguida por los muslos hasta las Algunos individuos llfvados de la idea que en Magne­
rodillas o ha^a los pies. Después de los primeros “pase?” tismo todo se reducía a sorprender, dominar, ganar la ac­
se puede dispensarse de colocar las manes sobre la cabe­ ción, imponer con sí prestigio del mando, en suma, afec­
za, continuando los “pases” desde los hombros hasta el tar moralmente al paciente, procuran magnetizar por este
extremo de los brazos, y por encima del cuerpo en el principio excusivo. El abate Faria fué quien adoptó este
tómago” método con exclusión :!e los demás; y por esta razón se co­
noce por su nombre. El sistema, pües. del abate Faria, era
Algunos, creídos aue toda fuerza magnetizadora y como sigue:
susceptibilidad magnética, residía en los ojos, creveron
que el verdadero sistema de magnetización consistía en “Hacía sentar en una poltrona a su paciente, reco­
mirar. Este procedimiento, que surte efecto en algunas mendándole cerrara los ojos, y al cabo de algunos minu­
personas muy susceptiles, es como sigue: tos de recogimiento, le decía con voz fuerte e imperativa:
¡DUERMA! Esta sola palabra, pronunciada en medio de
Siéntese el operador enfrente del paciente: mírense ;<n silencio prestigioso y solemne por un hombre de quien
ambos tan fijamente como les sea dable. Acaso el pacien­ ao contaban tantos prodigios, causaban algunas veces en
te exhalará algún profundo suspiro: en seguida sus párpa­ <?I paciente una impresión tan viva, que producía un lige­
dos pestañearán, asomándose algunas lágrimas: luego se ro sacudimiento en todo el cuerpo, cierto calor y traspira­
contraerán fuertemente varias veces, y por último, se ce­ ción, y a veces sonambulismo. Si esta primera tentativa
rrarán. Será siempre muy del caso, como en el procedi­ o salía bien, sometía al paciente a una segunda; en se-
22 — — 23 —
guida a una tercera, y aun hasta una cuarta prueba; pero “Sentado o en pie el paciente, le colocó mis^ manos en
si después de ésta no se dormía, declaraba a la persona las sienes, con los pulgares sobre las cejas. Así colocado,
incapaz de entrar en el sonambulismo lúcido. ” miro al paciente con los ojos tan de hito en hito, con
También se magnetiza, y es sistema muy usual, ha- tanta fijeza e imperio, que me parezca a mí que lo tengo
puesto en pie a dos, tres, o cuatro varas de distancia el completamente bajo mi dominio. Después de medio minuto
magnetizador extendiendo los brazos y las manos recta-: o un minuto a lo más, le digo, con voz dominante, al modo
ciendo sentar cómodamente en una silla al paciente, y de Faria DUERMA! Al acto de decir esta palabra, paso
mente en dirección hacia los ojos del que ha de magneti­ los pulgares por los párpados del paciente, y coloco las
zarse, mirándole al propio tiempo fijamente de hito en manos en seguida sobre sus ojos cerrados y la frente
hito. sin permitir que los abra Si no queda el paciente instantá­
Penetrado yo de que todos ios sistemas aue acabo de neamente dormido, lo que con frecuencia sucede, repito
indicar producen buen efecto según las personas a auien algunas veces, con voz de mando: “duerma”. Si así no
se anlican; profundamente convencido por otra parte aue se produce el efecto deseado, le pongo lis manos en la
el fluido nérveo no sólo se pone en movimiento por el cabeza le introduzco los meñiques en los oídos, o le hago
fluido f«sico del magnetizador sino tamb;én por p! influ­ algunos pases, pero toda la operación no pasa de tres
jo moral, he adoptado un sistema, método o procedimiento minutos Por lo común la persona aue sea susceptible de
general que me ha surtido muv buen efecto. En este mé­ ser magnetizada queda dormida con este procedimiento:
todo. que por amor de distinción podrá llamarse, si se pero si no sucede repito la operación dos o tres veces. En
quiere, método de Cubi. he procurado reunirlos todos, y caso de que estas repeticiones no »urtan efecto, considero
afectar a la vez v de golpe física y m^r almente (1) al pa­ al paciente como inmagnetizable por mí"
ciente. Helo aquí: De lo único aue puede v debe tenerse miedo, lo único
aup puede produc'r algún resultado funesto o desagrada­
(1) Ahora, con el auxilio Je la Frenología, sabemos que ble. es el maghetizar de manera que el paciente no oiga
afectar o influir lo moral, es presentar al hombre los obietos o al magnetizador. Por esto, en el acto de haber dicho duerma
acc'ones que directamente conmueven agradable o desagrada­ la primera vez y después sucesivamente durante la ope­
blemente la circunspección, y esta circunsDección. asi afectada,
transmite por todo el organismo, Dor medio del sistema nervio­ ración debe llamarse por su nombre al paciente.
so, su desapacible estado. ‘‘Ganar la acción”, no es más aue are- Caso de que no responda en el momento debe proce­
sentarse de sorpresa ante nosotros un objeto o persona que afec­ derse a la desmagnetización o despertamiento según se
ta nuestra veneración, conservatividad y circunspección, de ma­ explicará luego. Si responde, no hay cuidado; pero si no
nera que ahogan la acción de los otros óreanos v nos hallamos
por consiguiente anonadados y casi sin voluntad. De donde se
infiere que mirar un individuo agente a otro paciente, con una labras tienen sobre nosotros un influjo extraordinario. Por esta
intención dominadora, prestigiosa y eficaz, produce un efecto razón si bien la susceutibilidad magnética o cosauillnsa. reside
sobre los órganos expresados, semejante al aue nos produce una en el paciente, el afectarla, el conmoverla, se ejecutará con ma-
persona de la cual hemos oído grandes acto3 de valer o cosas vor o menor maestría, según los conocimientos y prestigios de
pasmosas. Ante él nos sentimos pequeños, anonadados; sus pa- la Dersona o agente, esto es, de la persona que magnetiza o
titila.
— 24 — — 25 —
responde,, repito, que sin pérdida de momento debe pro­ Magnetismo (1) espontáneo y artificial
cederse a la desmagnetización que se efectúa sin dificultad
alguna; pero si quedase el paciente sin responder algunos Por magnetismo espontáneo se entiende el estado mag­
minutos, podrían sobrevenir cefalalgias, convulsiones y netizado en que naturalmente suelen aparecer algunas
otros desagradables accidentes. Por lo demás, mientras personas, por lo común después de algún ataque nervioso.
oiga, no hay que asustarse por ningún accidente. Si le su­ En la ciudad de León no hay un solo vecino que no
be la sangre a la cabeza, si se siente un peso en el epigas­ cuente estupefacto los fenómenos de equisitísima sensibi­
trio, si sobreviene dolor de cabeza, todo desaparece, por lidad y vista al través de cuerpos opacos de una señora
más aue esto.haga reír a los que no lo h&ú visto, con sólo que natural y espontáneamente entra en esa lucidez so­
mandar el operador que desaparezca» tocando con la mano námbula después de algún accidente epiléptico a que está
la región afectada. o estaba sujeta. Los antiguos y los modernos hasta Mésner,
no conocían e] Magnetismo sino en sus efectos naturales
y espontáneos según acaban de explicarse.
Por magnetismo artificial se entiende el magnetismo
Desmagnetización o despertamiento natural o espontáneo producido por los esfuerzos humanos
lEn este particular el hombr,; no ha hecho más que arran­
car a la naturaleza el secreto que sólo ella poseía antes.
Nótese bien que el hecho existía: el hombre no ha creado,
Al 'cabo de 5 o 10 minutos, por lo común no conviene producido ni inventado r.ada; sólo ha descubierto el modo
estar magnetizado más tiempo, se manda al paciente que de producir, con su inteligencia y sus esfuerzos. lo que
se prepare para desmagnetizarse. —“;Está Ud. prepara­ antes estaba sólo reservado a la naturaleza
do?”. se le dice luego. “Sí”Tresnonde. “Pues bien. Despiér­ Los signos del zodíaco son doce, en el orden siguiente:
tese ITd.” se le replica en voz de mando; y luego se le
sonlan los oios y se le hace aire con los brazos v manos
por la cara y resto de! cuerno. Si esto no basta para pro­
ducir un completo despertamiento, se manda al pacienta
a que tome un poco de aire fresco, o se le hace viertCo
con un abanico; pero rara vez se necesita acudir a estos
últimos medios. Lo míe sí con iene. es no cansarse de des­
magnetizar ni dejar al paciente hasta nue se halle comple­
tamente despierto. Si en el acto de la desmagnetización
siente algún dolor, por increíble aue parezca al oue no la
ha observado, desaparece soplando la región dolorida, o (1) La voz Magnetismo usada por sí sola significa en ge.
ventándola con la mano, diciendo al paciente en voz de ñera!, el '‘magnetismo” y “sonambulismo”
mando que desaparezca.
27-
Influencia de los Planetas y Signos
del Zodíaco sobre el Feto

Estando encerradas dentro del cuerpo todas las poten­


cias que tiene el alma,.es preciso confesar qué le viene de
cuerpos superiores y celestes. En efecto, el primer móvil
que encierra por su movimiento diario todas las esferas
inferiores, comunica por su influencia a la materia la
virtud de existir y moverse; el globo de las estrellas fijas
da al feto no sólo poder para distinguirse según las dife­
rentes influencias de ese globo. Según los astrónomos, la
esfera de Saturno viene inmediatamente detrás del firma­
mento, y el alma recibe de este Planeta el discernimiento
y la razón; luego sigue la de Júpiter, que da al alma la
generosidad y muchas otras pasiones; Marte le comunica la
cólera, el odio, y muchas otras cosas; el Sol, le infunde la
ciencia, la alegría y la memoria; Venus los movimientos
de la concupiscencia; Mercurio la alegría y el placer; y
por fin, la Luna, que es el origen de todas las virtudes
naturales, las fortifica. Veamos cómo se verifican estas
influencias.
Es preciso notar en primer lugar, que la paternidad
dal hombre, que ha de ser engendrada en razón a la
aptitud a la materia del feto para recibir los miembros
frialdad y sequedad de Saturno, recibe de este Planeta que le han de ser propios; refuerza con su calor, de un
una virtud fortalecedora y vegetativa con un movimiento modo ¿ntenso la sustancia del feto y humedece las partes
natural, y por esto dicen los médicos que se atribuye a que Saturno 'había secado en el primer" mes.
Saturno la caída del esperma en la matriz, durante el MARTE domina en el tercer mes de la concepción
primer mes de la concepción, y en lo sucesive, porque y con su calor forma la cabeza, distingue unos de otros
por su frialdad y sequedad, endurmece y precipita el todos los miembros que ha de componer al hombre; por
semen. ejemplo, separa el cuello de los brazos, los brazos de los
De aquí nace una duda, y es: ¿Domina Saturno en la costados, y así sucesivamente.
concepción de todos los embriones? Respecto a esto debe
decirse que la materia primera depende de los cuerpos EL SOL predomina en el 4^ mes e imprime ya diver­
celestes y de sus movimientos; lo cual, según los filósofos, sas formas especiales al feto; él crea el corazón y da mo­
proviene de que todo lo que es inferior está sujeto a lo vimiento al alma sensitiva, al decir de muchos astrónomos
superior, y se regula por sus movimientos. Así supuesto, y médicos; mas Aristóteles es de otro sentir y sostiene
es necesario que todos los seres inferiores de aquí abajo que el corazón se engendra antes que todo lo demás, pues
dependan universalmente y en particular de los del con­ todas las partes procedan de él. Los que sique nesta opi­
junto del universo, porque no se puede crear ningún ele­ nión se fundan en ella para decir que el Sol es fuente y el
mento sin su participación ni influencia. Por esto se ha origen de la vida.
dicho que la naturaleza no obra nada en la dirección de VENUS en el quinto perfecciona por su influencia al­
las inteligencias superiores, y por lo mismo dijo Aristó­ gunos miembros exteriores, formando otros como las ore­
teles en su 2(? libro de la generación y de la corrupción, jas, la nariz, los huesos, el prepucio en el varón y distingue
que a la salida del sol, todos los animales se llenan de las manos, los pies y los dedos.
vida y que cuando aquél se pone todos languidecen.
Saturno tiene dos poderes: uno el de preparar la ma* MERCURIO. Este planeta influye en el sexto mes,
teria en general, y otro el de darle una forma determinada $ forma los órganos de la voz, las cejas, los ojos, favorece
pero al decir que Saturno domina siempre en la concepción el crecimiento del cabello y da uñas al feto.
del embrión, sólo se entiende que comunica una disposi­
ción que otro planeta no podjía comunicar. Por lo tanto, La LUNA continúa la obra comenzada por los demás
no reina sino a ciertas horasétei día y de la noche, cediendq planetas, llenando con su humedad todos los vacíos que
a intervalos en su influendfe para dar paso a la de otro halla en las carnes, contribuyendo por este medio y junto
astro diferente, que influye en otro sentido, que no Ip con Mercurio y Venus a dar por la humedad la substancia
haría Saturno. nutritiva necesaria al cuerpo.
SATURNO. Con su influjo, en el octavo mes, se refríe
JUPITER, sigue a Saturno y domina en el 2*? mes, y
por una disposición y favor especial, prepara y pone ejq - 31 —
30
;as consecuencias de maltratar o perjudicar un miembro
y ~esecá el feto, hadándose por lo tanto más compacto; por mando éste se halla bajo la influencia del signo correspon­
e¡>o dicen los astrónomos que el feto que se engendra en el diente, son terribles y que muchas imperfecciones con que
mes octavo es como muerto, según se explicará en lo su­ nacen los niños (como jorobas, sordera, mudez, etc.) se
cesivo. deben a esos descuidos fundados en la poca importancia
que se da al influjo de los signos del Zodíaco
JUPITER, sin embargo, aparece en el noveno mes, pe­
netra de su calor y humedad aquel feto, y 2ó que en aquel
mes se engendra, se hace fuerte, robusto, de larga vida;
lo que le comunican aquellos agentes.
Aparte de los planetas, tiene también influencia sobre
el feto los doce signos del zodiaco.

ARIES, cuando en su signo presenta el Sol con


moderación, comunica calor y humedad y excita a la ge­
neración, por lo cual el movimiento del Sol en Aries se
ha llamado él origen y la fuente de la vida, lo que guarda
consonancia con el papel que se le atribuye en la forma­
ción del cuerpo humano, que es dar nacimiento a la cabeza,
por ser ésta el centro de la vida representada por el calo*
y la humedad.

TAURUS domina sobre el cuello Géminis sobre la


espalda, Cáncer sobre las manos y brazos, Leo sobre el
pecho, el corazón y el diafragma, Virgo sobre el estómago,
los intestinos, los costados y músculos. Como todos estos
signos pertenecen al cielo, tienen su influencia sobre la
mitad superior y más noble de] cuerpo Libra obra sobre
los riñones y es origen de otros miembros, Scorpio influye
en los órganos favorables a la concupiscencia, ya en el
hombre, ya en la mujer. Sagitario en los excrementos; Ca­
pricornio en las rodillas. Acuario en las piernas y Piscis
comunica su influencia a los pies.
Se advierte que esto no es fingido ni imaginado y que

32
De las Virtudes de Ciertas Plantas

El filósofo Avicenas dice en vanos pasajes que toda


ciencia es buena en sí pero que el resultado es bueno o
malo según el fin a que se dirige y el uso que de ella
se hace; de donde se deducen dos cosas: la primera, que
la magia no es cosa prohibida ni mala, puesto que por su
conocimiento puede evitarse el mal y hacerse el bien; y
la segunda, que el efecto sólo puede ser laudable por su
intención, y que muy a menudo se desaprueba la ciencia
per no tender al bien o a la virtud; lo cual hace que toda
la ciencia sea buena o mala, como se ve en la magia
misma, cuyo conocimiento bueno en sí cuando se aplica
con desciframiento de las cosas naturales, es peligroso
cuando se separa de ellas.
Comenzaré este tratado hablando de lá virtud de cier­
tas hierbas, seguida de la de ciertas piedras y finalmente
de ciertos animales y de sus virtudes.
Los nombres de las hierbas de que hablamos, son:
heliotropo, ortiga, verga de pastor, Celedonia, '¿inca per-
vinca, nebada, cinoglosa (lengua de perro), beleño, flor
de lis, muérdago, centaurea salvia, verbena, melisa, rosa
serpentina.
HELIOTROPO Los Caldeos llamaban ireos, los
griegos multichiol y los latinos heliotropium, palabra deri­ quilizarse dándoles iu?o de verbena, con lo que recobraran
vada de las dos griegas, elios. que significa sol, y tropos, su primitiva tranquilidad.
que quiere decir vuelta, equivaliendo a tornasol o girasol, CELEDONIA. Fué conocida por los Caldeos bajo el
porque esa hierba se vuelve al sol. Posee una virtud admi­ nombre de aquilaria por nacer en la época en que las
rable si se coge en agosto bajo el signo Leo, pues arrollán­ águilas forman sus nidos; los griegos la llamaron valis y
dose en una hoja de laurel, con un diente de lobo y los franceses chelidoine También se presenta esta hierba
puesta al sol, nadie podrá hablar mal o calumniar a quien al tiempo de anidar las golondrinas. Si alguno la lleva
la lleve, sino por el contrario se dirá bien de él; más aún, consigo en unión de un corazón de topo, sobrepujará a
quien la coloque bajo su cabeza durante la noche, verá todos sus enemigos y saldrá bien de toda suerte de nego­
y conocerá a los que puedan ir a robarle, y por fin, si cios y procesos. Puesta en tal disposición sobre la cabeza
arrollada de la indicada manera se echa en una iglesia de un enfermo, si debe morir cantará en alta voz, y si
en que haya mujeres, los que hubieren violado la fe con­ no llorará
yugal no podrán salir de allí, a menos que se quite la hier­
ba de la iglesia. Este caso es seguro y su prueba ha sido VINCA PER VINCA. Llamáronla los Caldeos vetisí o
muy frecuente. iterisi, los griegos vorax, los latinos pervinca y los france­
ses pervenche. Reducida a polvo con gusanos de tierra
ORTIGA. Fué llamada por los Caldeos, Royb, por los da amor a los hombres que la tomen en sus comidas, y
griegos olteribus y por los franceses ortie Quien tenga echado este compuesto con un poco de azufre en un estan­
en la mano esta hierba en unión con las milhojas no sudará, que, morirán cuantos peces haya allí. Si se le da a un bú­
ni se asustará al aspecto de ningún fantasma; untada con falo, reventará en el acto. Modernamente se ha comproba­
jugo de serpentina frotándose con ellas las manos y arroja­ do este secreto. Arrojado el compuesto al fuego, se vuelve
do el resto al agua, se sacarán de ésta cuantos peces allí en seguida azulado.
se encuentren, y retirando las manos, volverán los peces
a los lugares de donde salieron. NEBADA o HIERBA GATERA COMUN, se llama la
sexta: en caldeo bícith, en griego retus y en francés nepte.
VERGA DE PASTOR Es el lomberto de los Caldeos, Mézclase con una piedra que se halla en el nido de las abu­
aliónos de los griegos y veirgul de pasteur entre los fran­ billas, y frotando con ello el vientre de un animal hembra,
ceses. No hay más que tomarla, mezclarla y templarla tiene la virtud de hacerle concebir, con la especialidad
con zumo de mandrágora y darla a una perra u otro ani­ de que el fruto que dé a luz será muy negro. Aplicada a
mal hembra y concebirá y parirá un animalito de su pro- la nariz de ciertos animales, los hace caer repentinamente
pió género y. especie. Y si luego se toma uno de los diente s como muertos, volviéndose a levantar poco después: fro­
maxilares de este animal y se toca con él carne o se su­ tando con ello en una colmena no saldrán de allí las abe­
merge en vino, los que comieren o bebieren de ello tra ­ jas sino que se juntarán todas; mas si las abejas estuvie­
barán pendencia unos con otros pudiendo únicamente tran- ran a punto de anegarse o medio muertas, no hay más que

- 36 — — 37 —
ponerlas en esta composición y al cato de una hora revivé de vaca de igual color, las vacas de los alrededores perde­
rán. Lo mismo sucede si se £onen moscas ahogadas en rán la leche.
cenizas calientes. •
MUERDAGO. Los caldeos la llamaron luperax, los
CINOGLOSAS o lenguas de perro. En caldeo, egeíl, griegos elisena y los franceses guy de chene. Crece en los
en griego, orum y en francés, langue de chien. Póngase árboles agrietados y junto a otra que se llama Silpium;
esta hierba donde se'quiera, con el-corazón y la matriz abre toda clase de cerraduras. Si se cuelga de un árbol con
de una ranilla, y se verá reunirse en torno a ella todos un ala de golondrina, acudirán allí las aves de dos leguas
los perros de los alrededores. Si alguien se la pon» en el a l a redonda, conforme lo he experimentado.
dedo gordo del pie, impedirá ladrar a los perros, y se
ata a la cola de uno de éstos, dará vueltas hasta caer muer­ CENTAUREA. Es la que los caldeos llamaban isifilon,
to. Todos cuantos se ha dicho se probado-en nuestros los griegos ortegonia y los franceses centaurée. Aseguran
tiempos. los mágicos aue esta hierba tiene una virtud maravillosa:
pues mezclada con sangre de abubilla hembra y hechada
BELEÑO. En caldeo mancesa, en griego ventosin y en en una lámpara con aceite, se imagina uno ser mágico,
francés, jusquiame. Tómese esta hierba, mézclese con re- pues se verá con los pies en el aire y la cabeza abajo.
jalgar y hermodáctila, désela en algo a un perro rabioso Echada al fuego cuando brillen las estrellas, parecerá que
y morirá en el instante. Si se imprime y se echa el jugo corren y entrechocan unas con otras. Puesta en la nariz
en una taza de plata, se romperá en pedazos, y si se mezcla de alguien, le hace cobrar tal miedo que correrá con todas
con sangre de liebre joven y se guarda dentro de la piel sus fuerzas. No hay que asegurar que este secreto es
de ésta, cuántas liebres perciban el olor irán al lugar en igualmente cierto.
que se guarde hasta que se quite de allí.
SALVIA es la duodécima, y fué conocida por los cal­
FLOR DE LIS. Entre los caldeos, se llamó ango, entnt deos bajo el nombre de colorio o coloricon. de los griegos
los griegos, amata y entre los franceses, lis. Curiosísimo bajo el de clamor; llamósela salvia en latín, y es entre
es uno de los secretos de esta planta. Recójase esta hierba las franceses suave. Si se deia podrir bajo estiércol en
cuando el sol se halle en Leo, mézclase cotí jugo de laurel, una botellita de vidrio, se forma cierto gusano o pájaro
métase por algún tiempo debajo de estiércol y engendrará que tiene la cola al igual que el mirlo, y frotando con su
gusanos, que reducidos a polvo y puestos al cuello de una sangre el estómago de alguien pierde el conocimiento por
persona, o en las ropas de que se vísta, le privarán de espacio de quince días. Si se quema este gusano v se arro­
dormir mientras se dejen allí. Y si una persona frota uno ja la ceniza al fuego, se oirá en el acto un terrible trueno:
de estos gusanos con los restos de esta composición, le o bien, colocado su polvo en una lámpara y encendiendo*
sobrevendrá calentura. Otro secreto más: si la flor de la en seguida parecerá llenarse de serpientes la habita­
lis, así dispuesta, se arroja en un vaso que contenga leche ción. Se ha probado muchas veces,

-•* W
<Je oliva y azufre, y frotando con la mezcla una casa &la
VERBENA Olfanas de los caldeos, hitioron de hierba hora del sol. parecerá que arde
de los griegos, y de los franceses verveine Esta (al decir
de los mágicos) se coge cuando el sol está en arles y si se SERPENTINA. Los caldeos la llamaron cartulin. los
mezcla con sangre de cabra de un año, cura a los que griegos qulnauefolium, y los franceses serpentine. Es muy
están sujetos a un mal caduco Si se coloca en al tierra conocida y tiene estas propiedades: entiérrese con una
durante 6 semanas, criará gusanos que al tocar a los hom­ hoia de madreselva y se formarán serpientes rojas v ver­
bres les matarán Colóauesela en una palomar y todos des oue reducidas a polvo y puestas en una lámpara
los palomos de los alrededores se reunirán en torno de encendida, llamarán alrededor un gran número de ser­
él. Si el polvo de esta composicón se expone al sol, éste pientes. v poniéndola sobre la cabeza de alguno que esté
parece blanquecino y si se arroja en donde haya varias en cama, no dormirá hasta que se le quite.
personas reunidas o entre dos amantes, habrá luego entre El modo de servirse de los secretos oue se han expli­
ellos diferencias y quimeras. cado es sabiendo el dominio de los buenos o malos pla­
netas. con sus horas y dfas.
MELISA, en caldeo, ceyleos, en griego, casiní y en
latín y francés, melissc Si se coge aun verde se mezcla Las siete hierbas siguientes (según el emperador Ale­
con savia de ciprés de un año y se echa en el puchero, jandro) reciben sus propiedades de la influencia de los
parecerá que se llena de gusanos. Quien la lleve consigo planetas
será dulce y agradad*, y se verá fuera del alcance de La primera la recibe de Saturno, v se llama offodiliu".
sus enemigos. Otra maravillosa propiedad tiene* no hav Su fugo es muy bueno para apaciguar v curar el dolor do
más oue atarla al cuello de un buey y éste seguirá al riñones v los males de las niernas. Se le da también a los
que se la haya puesto Y si aquella mezcla se junta al que padecen de la vejiga. Si se hace cocer su raíz (por
sudor de un hombre, *y si se baña allí una correa, al poca oue sea) los demoníacos v melancólicos oue la líc-
estirarla se romperá inmediatamente en dos partes ven en un lienzo blanco, se verán libres. Esta misma raíz
arroja también de las casas a los espíritus malignos.
ROSA, en caldeo elgensa. entre los griegos, isaphino, La segunda la recibe del Sol v se llama Centinodia o
y entre los franceeses, rose Esta planta da una flor muy corrogüela toma su nombre del Sol porque es muy fér­
conocida Tómase de ella como un grano de mostaza y til algunos la han llamado también Casa del sol. Esta
el pie de una comadreja, cuélguese de un árbol y téngase hierba cura los dolores del corazón y del estómago Aquel
por seguro que jamás volverá a dar fruto. Si se pone de que la toca tiene una virtud derivada de la influencia del
este compuesto en una red. acudirán a ella todos los peces planeta que ha dominado en su nacimiento Si alguno la
y si se echa junto al pie de una cola seca v muerta antes bebe, le excitará mucho al amor y le dará fuerzas para
de medio día reverdecerá. Si se echa en una lámpara usar el coito, el que lleva su raíz consigo, cura del mal
ardiendo, todos los que estén en la habitación parecerán de ojos, y consuela mucho a los frenéticos que la llevan
negros como diablos. Mezclando de este polvu con aceite
— 41
— 40 —
.sobre el estómago. Es muy buena para los atacados del ño hay más que llevarla consigo y hacer obtener todo
pulmón, y les buen aliento y respiración libre. cuanto se desea.
La sexta participa de Júpiter y se llama comúnmente
La tercera participa de la influencia de la Luna y se acharon v por algunos beleño. Su raíz colocada sobre
la llama flor de saúco. Su jugo purga de la agriedad del las úlceras, las hace desaparecer e impide la inflamación
estómago, y sy flor limpia los riñones y los cura. Crece en torno de ellas Si uno la lleva consigo antes de haber
y mengua como la luna, y es muy buena para el mal de tenido una úlcera o postema, no la tendrá. Su raíz es muy
ojos;' machacada su raíz y puesta en éstos, obra maravillo­ buena para la gota, si después de machacada se coloca
samente aumentando y aclarando la vista, pues los ojos sobre el sitio en que uno siente dolor sobre todo bajo
tienen gran simpatía por la luna, y dependen mucho de las constelaciones que tienen pies, como Aries. Escorpio,
su influencia. Sirve también a aquellos aue la beben co­ etc Su jugo mezclado con miel y bebido, es de maravi­
mo ayuda de la digestión y para entonar el estómabo, y lloso efecto para los dolores de hígado, pues Júpiter le
asimismo a aquellos que tienen lamparones. domina Contribuye mucho a dar amor y a dar fuerza
La cuarta goza de la influencia de Marte, v se la lla­ para el coito Los que quieren hacerse amar de las muje­
ma arnoglosa, que quiere decir lengua de Aries por creerse res no tienen más que llevarlo consigo, pues aquellos aue
ordinariamente que el Aries (que domina sobre la cabeza lo llevan son alegres y por lo tanto simpáticos a ellas.
de todos los hombres) sirve de lengua a Marte. Se usa, La séptima recibe la virtud Je Venus y se la llama
por tanto, contra el dolor de cabeza; además en las enfer­ pistorión o verbana colocando su raíz, hecha un emplas­
medades de los testículos y para las úlceras corrompidas to. en el sitio donde está el mal. cura los lamparones las
cuando Marte se encuentra en Escorpio por ser éste un parótidas, las úlceras y la pérdida de orina. Es magnífica
signo que retiene el semen) . Su jugo es admirable para para las desolladuras que se hacen en el ano y para las
la disentería, almorranas y dolor de estómago, cuando s í almorranas Si se bebe su jugo con miel en agua caliente,
bebe. da buen aliento y libre respiración. Vuelve amorosa, por-
aue su jugo forma mucho semen- además, si alguno la
La quinta está influida por Mercurio, y se llama ser­ lleva consigo en el cinto, mientras no leve consigo más
pentina, en francés, quinquefeuille. La raíz de esta hierba, que esta hierba no engendrará. Si se pone en una casa,
hecha un emplasto, cura las llagas y las durezas, y su en un terreno, o en una viña, sacará uno de ella grandes
jugo, bebido con agua, hace desaparecer los lamparones rendimientos. Su raíz es buena para los que quieran plan­
en muy poco tiempo; del mismo modo cura también su tar viñas o árboles, y los niños que la llevan consigo gus­
jugo los dolores y enfermedades del estómago y del vien­ tarán de la ciencia, y serán vivos y de buen humor. Es
tre. Puesta en la boca apacigua el dolor de dientes y todos además muy útil para las purgaciones, y echa los espíritus
los demás que uno pudiera tener, y a todo lo que lleva malignos y los demonios.
consigo, le sirve de un gran auxiliar. Otra propiedad sor­
prendente es, que al ir a pedir algo a mi rey o príncipe» Hay que advertir respecto a todos aquellos que se

-4 2 ~ 43
quieren servir útilmente de ellas, que deben cogerla des­
de el día vigésimo tercero de la luna hasta el trigésimo,
empezando por Mercurio Se pueden coger a todas horas
del día, pero teniendo presente que mientras se cogen
han de decidirse las virtudes de estas hierbas, y el uso
que se quiere hacer; y én seguida de cogidas deben colo­
carse sobre trigo o cebada, hasta que vaya a hacerse uso
de ellas Tabla de los Astros y de los Planetas

Sépase que el domingo tiene su signo o astro bajo el


Sol ; el lunes, bajo la Luna; el martes, bajo Marte; el
miércoles, bajo Mercurio; el jueves, bajo Júpiter; el vier­
nes, bajo Venus; y el sábado, bajo Saturno.
Hay que advertir que ca¿a cosa debe hacerse bajo su
planeta; y que lo conveniente., es verificarla en el día y
hora en que aquél domina; como por ejemplo:
SATURNO, domina sobre la vi;!', la ciencia, los edi­
ficios y las mudanzas.
JUPITER, domina sobro el honor, los-deseos las ri­
quezas y el aseo ¡de los vestidos.
MARTE, preside en la guerra ,las prisiones, los casa­
mientos y la cólera.
EL SOL, da buena esperanza, provecho, bienestar y
herencias.
VENUS, domina en las amistades, en el amor y en los
viajes.
MERCURIO, preside en las enfermedades, pérdidas,
deudas y el crédito.

• «i»
LA LUNA, domina sobre las plagas, los sueños, los 6*, Mércurio; 7a, Luna, 8*. Saturno; 9*. Júpiter*40*. Marte;
negocios y los robos. 11», Sol; 12% Venus.
De las horas dél día y de la noche
Miércoles: horas diurnas
Ha de empezarse siempre por las horas diurnas del 1*. Mercurio 2a. Luna, 3* Saturno. 4*. Júpiter: 5a, Mar
domingo En la 1* domina el Sol, en la 2a Venus, en la te; 6a, Sol; 7a, Venus; 8* Mercurio: 9a Luna: 10a. Saturno;
3a Mercurio, en la 4a La Luna, en la 5o Saturno en la-
6® Júpiter, en la 7a Marte, en la 8a el Sol en la 9a Venus, 11a, Júpiter; 12a, Marte.
en la 10“ Mercurio, en la 11* la Luna y en la 12a Saturno. 'Miércoles: horas nocturnas
Domingos: horas nocturnas Ia, Sol; 2a, Venus; 3*; Mercurio: 4a, Luna; 5a, Saturno;
6a. Júpiter, 7a. Marte: 8a Sol, 9a, Venus; 10a. Mercurio;
1* Júpiter, 2*, Marte; 3*. Sol; 4', Venus; 5* Mercurio; 11‘, Luna, 12, Saturno
6 \ Luna, 7U. Saturno; 8', Júpiter; 9®, Marte; 10a, Sol; llY
Venus, 12», Mercurio. Jueves: horas diurnas
Lunes: horas diurnas 1‘ Júpiter, 2* Marte; 3a Sol, 4a, Venus; 5a, Mercurio;
0a, Luna; 7a. Saturno. 8a, Júpiter; 9, Marte; 10a, Sol, 11a,
1*, Luna; 2a, Saturno, 3®, Júpiter, 4a, Marte, 5’, Sol; Venus, 12a, Mercurio.
6*. Venus; 7*. Mercurio, 8", Luna; 9* Saturno; 10*, Júpiter,
14a, Marte; 12a, Sol. Jueves: horas ti'&étifrfias
Lunes: horas nocturnas Ia, Luná; 2a Saturno: 3a, Júpiter; 4a, Marte; 5a. Sol; 6a,
Venus; 7a, Mercurio: 8a, Luna; 9a, Saturno; 10a, Júpiter;
1\ Venus; 2a, Mercurio, 3\ Luna 4a, Saturno, 5® 11\ Marte; 12*. Sol
Júpiter; 6a, Marte; 7a, Sol, 8° Venus, 91 Mercurio, 1G\
Luna, 11a, Saturno; 12a, Júpiter Viérñesriíbras diurnas
Martes: horas diurnas 1» Venus; 2a Mercurio; 3a, Luna; 4a, Sátumo; 5a, J&*
piter, 6a, Marte; T, Sol; 8a, Venus; 9a, Mercurio; 10a, Luna;
1\ Marte; 2a, Sol, 3a, Venus, 4a, Mercurio, 5a, Luna 11a, Saturno; 12a. Júpiter.
6a, Saturno, 7a, Júpiter; 8*, Marte, 9a, Sol, 10a, Venus,
11% Mercurio; 12a, tuna. Viernes: üérás nocturnas
Martes: horas nocturnas r , Marte; 2a. Sol; 3a Venus; 4a Mercurio; 5*. Luna;
C* Saturno, 7a Júpiter: 8a Marte 9a, Sol; 10*. Venus;
1\ Saturno* Júpiter, 3a, Marte, 4*. Sol; 5a. yenus; 11a, Mercurio; 12a,»Luna.
•** 46
Sábado: horas diurnas
_ Saturno; 2\ Júpiter; 3*, Marte; 4», Sol; 5% Venus;
6’, Mercurio; 7V Luna; 8*, Saturno; 9% Júpiter; 10*, Marte:
11*.'Sol; JL2' Venus

Sábado: horas nocturnas


1*, Mercurio, 2*, Luna; 3*, Saturno; 4♦, Júpiter; 5*t
Marte; 6’, Sol; 7. Venus 8*, Mercurio; 9, Luna; 10*, Sa­
turno; 11*, Júpiter; 12*, Marte Influencio de los Planetas sobre
Júpiter y Venus son planetas buenos y dichosos; Sa­ los Cuerpos
turno y Marte, desgraciados y de mal augurio; el Sol y la
Luna, participan del >usto medio de ambos. Mercurio es
bueno y favorable cuando se le invoca para cosas buenas,
y contrario y desgraciado cuando uno quiere hacer mal SATURNO. Es el planeta más elevado, obscuro, pesado
y lento en sus movimientos entre todos los demás planetas,
por lo cual el que nace bajo su dominio tiene el cuerpo
de color obscuro, los cabellos negros y gruesos, la cara
grande y barbuda, e] estómago pequeño; respecto a su
alma, es malvado, pérfido y traidor .colérico, melancólico
y de mala vida, gusta las malas costumbres, aunque odia
la lujuria. En una palabra, y según el parecer de todos los
mágicos, reúne todas las malas cualidades del cuerpo y
del alma.
JUPITER, como planeta dulce, brillante, templado y
dichoso, da al hombre que nace bajo él, hermoso rostro,
ojos claros, barba redonda, dientes superiores grandes y
equidistantes uno de otro, color blanco un poco sonrosado y
largos cabellos. Respecto del alma le hace bueno, honrado
y modesto, esclavo del honor, de las buenas costumbres y
del bien parecer; misericordioso, magnífico, agradable,
virtuoso, sincero en sus palabras, grave en su andar, mi­
rando a menudo al suelo. Por este concurso de circunstan-
cías este hombre vive mucho.
48
merosos amigos. Este hombre nos dará buenos consejos,
MARTE. El que nace bajo este planeta és Como él será sincero, cumplidor de su palabra, incapaz de infide­
ardiente y seco, de color rojo, como los que están tostados lidad y de traición, así como de juntarse a una mala com­
por el Sol, de cabellos cortos, ojos pequeños, cuerpo en* pañía.
corvado y grosero; a cuyas circunstancias de cuerpo reúne
el s e r inconstante, embustero, sinvergüenza, traidor, so­ LA LUNA. Este satélite, en razón de tener más mo­
berbio vengativo y amigo de sembrar discordias y dis­ vimiento y de estar más agitado que los demás astros, ha­
cusiones. ce al hombre vagabundo y versátil, impropio para cual­
quier negocio; pero muy vivo y de una conversación
EL SOL. Este astro llamado ojo y luz del Mundo, da rápida y variada. Se nota una cosa muy rara, y es, que
a quien nace bajo él buenas carnes, faz hermosa. ojo9 los ojos de este hombre son algo blanquecinos y uno siem­
grandes, mucha barba y largos cabellos En cuanto a las pre mayor que el otro.
cualidades de su espíritu hay opiniones diversas, unos di­ Las influencias de todos estos planetas sólo obran sin
cen que no tiene más que hermosa apariencia, siendo un embargo en combinación con los de todos los demás cuer­
hipócrita acabado otros aseguran que gusta de las cien­ pos celestes
cias y alcanza la sabiduría, y otros por fin creen que es
piadoso, devoto prudente, rico, amigo de los buenos y Cómo se engendran los animales imperfectos. Admirables
enemigo de los malo& efectos de los cabellos de una mujer. Diversidad de ani­
males y de dónde procede
VENUS Todo el mundo sabe que los antiguos daban
este nombre a la diosa de la hermosura, y que la extra*
ordinaria belleza que reviste este planeta ha sido la causa Los naturalistas y los médicos conocen con el nombre
de que se le diera también este nombre. Así, pues, todas de imperfectos a una porción de animales, en razón a
las cualidades, ya corporales, ya de espíritu que comunica que se forman de una manera corrompida y por consi­
al que nace cuando él reina, están subordinados a la be­ guiente de diferente y contraria materia a la de los ani­
lleza. es hermoso, de ojos elevados, proporcionada estatu­ males perfectos. Estos animales son, por ejemplo, las mos­
ra. franco, agradable, sabio, amante de las artes (en par­ cas, los gusanos, etc. El sabio Avicenas, cree sin embargo,
que estos animales pueden formarse ya por reproducción
ticular de la música) y de la danza, viste con una elegan­ como el hombre ya por putrefacción como se ha dicho.
cia sorprendente y su andar es airoso. Avicenas cuenta a este propósito un caso extraordi­
MERCURIO Este planeta ejerce sobre el que nace nario que por sí mismo pudo comprobar diversas veces.
bajo él la siguiente influencia, le hace bien formado de Cogió el cabello de una mujer, le colocó debajo de la tie­
cuerpo, de estatura media, barba hermosa, y respecto al rra en la cual había habido estiércol durante el invierno,
espíritu le hace prudente, sutil, amigo de la filosofía y del y al principio de la primavera siguiente o del estío, cuan­
estudio, de buenas razones, aunque no le concede muchas do los rayos del Sol se hubiesen secado, se formó d#
riquezas recompensándole sin embargo, con dotarle de nu­
-5 1 —
ellos una serpiente y de ella se produjo otra de la misma De tm m onstruo de la naturaleza
especie. £1 mismo caso sucedió con un ratón.
La causa de la diversidad de los animales es la divi­ Pero lo más sorprendente es lo que Alberto cuenta
sión del semen en la matriz, lo que se verifica igualmente respecto de un niño que vino al mundo con las partes se­
aun respecto a los animales perfectos Existen en la ma­ xuales del hombre y de la mujer, de modo que en el coito
triz diversas celdillas, y al arrojar el padre en cada una, podía desempeñar las dos funciones, de varón y d e hem­
parte del semen, da origen a un feto distinto; lo mismo bra. No puede darse otra razón cierta que esta, sino que
sucede para con los animales imperfectos que, en vez de hubo bastante materia para formar ambos miembros. Avi-
formarse por medio del semen y de la matriz, se forman cenas y Alberto tratan de esta abundancia de semen de
de diferentes especies de materia, multiplicándose a me­ la cual se forman ordinariamente tales miembros.
dida que la humedad que los torma se cuvide por los po­ Avicenas nota que si el semen cae en el lado izquier­
ros de un cuerpo putrefacto, y hace que se formen a la do de la matriz, se forma una hembra, y si en el dere­
vez diferentes especies de cuerpos. -El tamaño, la confi­ cho un varón; pero si se halla en el medio, se origina un
guración, la unión con que se presentan a veces dos o mas, hermafodrita, o sea mitad varón y mitad hembra, conser­
dependen del modo de comunicarse y de germinar lo hú­ vando siempre la forma de la especie humana. Alberto
medo de la substancia que los crea. Lo numedo calido, habla de monstruos de espíritu, así como los hay de cuer­
engendra cuerpos calidos, secos, biliosos y alargados, lo po, y cuenta de dos gemelos, uno de los cuales tenía en
húmedo frió y flemático hace al animal corto y ancho, a el brazo derecho la virtud de que, según la dirección que
causa del agua que le separa y del trio que le estrecha; le moviese, abría con él las cerraduras más fuertes y com­
asi como ló húmedo color de sangre y cadente engendra plicadas; y el otro gozaba en el lado izquierdo del poder
a los animales de regular tamaño, a causa de la mezcla de cerrar todas las oue estaban abiertas. Sin embargo,
proporcionada de lo húmedo y de lo cálido. Lo húmedo esta propiedad era sólo respecto a las cerraduras de las
melancólico hace al animal pequeño y estrecho porque la puertas de las casas. Este fenómeno debe explicarse a la
sequedad y la frialdad le impiden desarrollarse y alargar­ vez por dos causas: el influjo de una constelación especial
se El animal que se forma por lo húmedo bilioso, mez­ y la disposiciói. natural d e aquél órgano
clado por azar con lo calido, es largo y muy estrecho a
causa del calor que lo extiende extremadamente y de la
humedad que lo deslíe, adviniéndose que el bilioso es De los signe de la concepción
color amarillo, el sanguíneo es rojo, el melancólico negra
el flemático blanco. No cabe duda que cuando lo húme- Cuando la mujer se junta por el coito con el hombre,
.o está mezclado, la naturaleza del cuerpo contiene tam si aquélla siente un estremecimiento o dolor en las rodi­
bien una mezcla de cualidades. llas es señal de que ha concebido.
El segundo es que evacule muy poco o no evacule
nada del semen.

63
El tercero es que el hombre en el acto del coito sien­ gima cosa, o como se hu dicho, echada en agua clara de
ta como atraída y encerrada su verga dentro de la vulva* una fuente flota, entoncesK^aafial de que ha concebido
fAun existen otros varios, tales como los siguientes* hembra
Que después del coito la mujer desee continuamente al > Además, he podido practicar por mf mismo un expe­
hombre (este rasgo se observa en algunas mujeres a pe­ rimento, de nadie jamás practicado, por el cual he cono­
sar de no haber concebido), que se suspendan los mens­ cido infaliblemente si una mujer estaba embarazada o no;
truos y que la mujer sienta titilaciones en la entrada de tomé melicrate, se la d i a beber bien caliente al tiempo
la vulva; Y finalmente oue su vista se presente alterada, de acostarse, o bien poco después, y tantas veces como la
tiñéndose de rojo después de la concepción, a causa del mujer estuvo embarazada, sintió una especie de cosqui­
calor En tal estado las mujeres suelen tener antojos co­ llas u hormigueo alrededor del ombligo La melicrate es
mo son: comer tierra, carbón, manzanas, cerezas ,etc, una poción compuesta de agua y miel. Pero como hay al­
gunas tan astutas que quieren ocultarlo, es preciso no pre­
venirlas acerca de este experimento, sino esperar a que se
Modo de conocer si una mujer ha concebida
quejen de dolor de cabeza u otro cualquiera, v entonces
varón o hembra aconsejarles esta bebida como propia para mitigarlo, sin
hablarles de embarazo, y a la mañana siguiente se les
Cuando ha concebido varón el movimiento de los pregunta si ha cesado aquel dolor, o si sienten alguna co­
oios es ligero, y su color, roio el vientre se Dresenta sa particular Entonces, si se quejan de dolor en el ombli­
abultado v algo redondo hacia el lado derecho La leche go. es cierto el embarazo, si no, no.
que sale de los pechos es espesa, de modo tal aue si se
arroja sobre una cosa limnia no se senara v si corre, co­
rren todas las partes de la leche iuntas Si al extraerse
esta leche o bien al Quitarle sangre riel lado derecho, se
arroia en una fuente clara se va a fondo en seguida, y
aunque se eche en su orina sucede lo mismo, pero si flo­
ta. entonces el ser engendrado e* hembra Además en el
caso de ser varón el concebido, la sal que se coloque en
el pezón, no se disolverá En tales casos la mujer tiene
siempre tendencias a mover el pie derecho
Mas cuando la mujer presenta más abultado el Decho
derecho que el izquierdo, o está de ordinario Dálida y
siente pesadez, si presenta el lado izquierdo del vientre
redondo v abultado, tirando al negro, si es negruzca su
leche, indigesta, acuosa, si se separa al arrojarla sabré &

— 64 —
Tratado de la Fisonomía

Por el cual se conoce la naturaleza y las inclinaciones de


las personas, por la diversidad de las partea del
rostro, etc.

Como se ha hablado más arriba de varias hartes del


cuerpo, lo mismo del hombre que de la mujer en general,
es necesario al presente y muy a propósito, tratar de cada
uno en particular, no dudamos que los curiosos recibirán
con placer este pequeño tratado de la fisonomía que es
una ciencia ingeniosa y natural para determinar las Incli­
naciones de lo? hombres o las propiedades de los anima­
les. Y como hay miembros simples como la lengua y el
corazón, y otros que están compuestos como el ojo. la na­
ris, etc., damos aauf dos maneras de conocerlos, primera­
mente por los signos y las marcas que se ven y en segun­
do lugar en los sueños que los antiguos nos han explicado
Por esto se encuentra mucha diferencia entre el hombre
y la mujer, en lo que concierne a la fisonomía: v lo nue se
diga en- esta narración se debe entender propiamente del
primero, e impropiamente de la muier La razón es por-
oue el hombre es de un temperamento y de una natura­
leza más robusta Y en fin. cuando hablemos en los capí-

— 57
tulos siguientes, se observará 1o qne acabamos de decir
Por esto cuando uno ve una fisonomía perfecta, an­ «tros, creen cnanto se les dice, son poco emprendedores,
tes de decir su sentimiento, examine cuidadosamente y groseros en sus discursos y gozan poco del amor.
advierta sobre todo la diferencia del sexo; pues aunque Los cabellos ásperos, rizados, y parecidos a una pelu­
por ejemplo el hombre y la mujer en fisonomía se parez­ ca, denotan un hombre sencillo, atrevido, soberbio, de
can en apariencia, sin embargo si se Ips mira de cerca se concepción tardía, fácil de encolerizarse, embustero, luju­
verá lo mismo de las demás partes del cuerpo; por lo tan­ rioso y maligno. Si los cabellos se. le rizan y levantan,
to no se puede juzgar de la misma manera acerca del uno aunque sea poco pero sobre la frente, será sencillo, ni
que del otro, porque la mujer es de una complexión mu­ bueno ni malo, muy apto para la música. Los que tienen
cho más débil aunque esta complexión parezca ser ca­ e l cabello espeso, son lujurísos, de fácil digestión, sober­
món a los dos bios, crédulos, descuidados, de poca memoria, curiosos y
Para dar algún orden y gracia a este libro v hacerlo desgraciados. JLos de cabello rojo son envidiosos, malig­
más fácil al lector, trataremos en particular cada una de nos, embusteros y maldicientes.
las partes del cuerpo humano empezando por la cabeza, Los cabellos muy rubios caracterizan a un hombre
y después de haber hablado generalmente de todas sua apto para todo, entusista del honor y la vanagloria; mien­
partes, acabaremos esta obra con el auxilio de Dios oue tras que los negros, revelan un hombre capaz de realizar
ha formado de la nada todo el universo con una sabidu­ todas sus empresas, más inclinado al bien que al mal; ser­
ría admirable e infalible y que ooo igual m tic ii lo go­ vicial. laborioso, secreto y feliz.
bierna. Los cabellos blanquecinos y los de verde azulado, de­
notan un hombre honrado por completo, temeroso, ver­
Del cabelle gonzoso, débil, de gran juicio, pero de mediana capacidad.
Í31 hombre que tiene regular cantidad de cabello y de co­
lor común es agradable, más inclinado al bien que al mal,
El hombre oue tiene el cabello liso. largo, de color aficionado al reposo, a la limpieza, y de buenas costum­
blanco o rubio, fino o fácil de arreglar, es naturalmente bres; y lós crue durante su juventud tienen cabellos blan­
tímido, poco fuerte, pacífico en las compañías v siempre cos, son cambiadizos sujetos a la lujuria, soberbios, incons­
bien recibido y agradable en todas partes donde se en­ tantes y muy haUadonea
cuentre El que los tiene fuertes, ásperos v cortos es muv
intrépido, atrevido inquieto arrogante muy a menudo
engañador y mentiroso, curioso de las cosas bellas más Uto la
simple oue sabio, aunque la dicba le acompaña siempre
El cabello crespo indica un hombre de duro carácter o de
una gran sencillez y hay quien a menudo tiene, a la vez. La frente muy elevada, si es redondeada, denota un
los dos Los que tienen mucho cabello sobre las sienes son hombre liberal para con sus amigos y parientes, alegre en
sencillos, amantes de la gloria, se fian con facilidad de extremo, de buen juicio, tratable y bien recibido por todo
e l mundo.
~ 3B~
39
) El que tiene mucha piel y grueso desarrollo en la be retirarse por arriba y adelantar por la parte inferior y
frente da indicios de burlón, es soberbio, embustero y el color de la piel ser más claro que el de las demás par­
muy simóle tes de la cara. Si el hueco de los ojos es resalido es señal
La frente, dice Heider, es el asiento de la tranauili- de una extraordinaria sagacidad para el estudio de las
dad. de la alegría, de los grandes oesares .de las congoias. ciencias, y de una maravillosa aptitud para las grandes
de la estuoide?. ignorancia v malicia Fila es de todas las empresas. Mas sin este ángulo saliente hay excelentes ca­
partes del semblante la ane rnavor interés ofrece Las bezas, aunque no tienen más que solidez cuando la parte
frentes, miradas de perfil rueden reducirse a tres clases inferior de la frente se aploma, como un huevo, perpen­
generales v son unas inclinadas bacía atrás: otras, per­ dicular sobre las cejas colocadas horizontalmente, redon­
pendiculares v las últimas prominentes deándose y arqueándose de un modo insensible por ambos
Las frentes inclinadas hacia atrás, contienen general­ lados hacia las sienes.
mente imaginación, espíritu v fortaleza Una perpendicu­ La frente corta, surcada, triangular, hundida por un
lar aue se ovala, insensiblemente hacia arriba, anuncia lado, rasgado, o que se arruga siempre debe inspirar des­
por lo general un talento reflexivo v profundo Las fren­ confianza. Las frentes cuadradas suyas paredes laterales
tes prominentes son propias casi siempre de las almas dé­ son aún bastante espaciosas y presentan el hueco de los
biles y limitadas, las que nunca podrán llegar a cierta ma­ ojos muy sólido, supone un gran fondo de sabiduría y va­
durez Los contornos de la frente amnoados v sin ningún lor; todos los fisonomistas están coformes en este punto.
ángulo determinan dulzura v flexibilidad de carácter En cambio una frente huesuda y con mucha piel denota
Cuando una frente redondeada y saliente por arriba ba­ un natural brusco y pendenciero
ja en línea recta hacia el suelo de modo que represente Una frente alta, con el rostro largo y puntiagudo por
vna forma perpendicular, puede acusar un gran fondo de la barba, es una señal infalible de debilidad e ineptitud.
inteligencia, vivacidad e irascibilidad, pero al mismo tiem­ Frente dilatada, con una piel fuertemente tendida y com­
po también un corazón de hielo Cuanto más dilatada es la pacta, en la que no se percibe ni aun señal de la alegría
frente, el espíritu está más falto de viveza: cuanto más más común, nin ningún pliegue suavemente marcado, son
reducida corta v compacta, el carácter será más concentra­ siempre indicio de un carácter frío, suspicaz, burlón, ma­
do, firme y sólido niático, importuno, lleno de pretensiones, vil y vengativo.
Para que una frente sea buena, perfectamente bella y La frente que de lo alto se inclina hacia adelante y que
de una expresión que a la vez anuncie la riqueza de ima­ se hunde en los ojos, es el indicio más cierto de una im­
ginación y la nobleza de carácter, debe hallarse en la más becilidad sin límites, al paso que los surcos oblicuos en
exacta proporción con lo restante del rostro Exenta de la frente, si la casualidad hace que se encuentren parale­
toda clase de desigualidades v de surcos permanentes, se­ los o que parezcan tales, manifiestan, una cabeza vacía de
rá sin embargo, susceptible de ellas, pero tan sólo se do­ sentido, y un carácter falso y suspicaz. Si estos surcos son
blegará a los movimientos de una meditación reflexiva o rectos, paralelos, regulares y poco profundos, no se ha­
a los del dolor y por una gran indignación: para esto de­ llan más que en hombres juiciosos,, sabios, experimenta-

- 60 — 61 —
dos, y de gran discernimiento. Las frentes cuya mitad es­ más disminuye su fuerza, constancia y atrevimiento cuan­
tá surcada de arrugas bastante profundas y sobre todo, to más suben las cejas.
circulares, en tanto 3a otr<» es lisa y muy compacta, dan Una grande distancia de una a otra anuncia una rápi­
señal infalible de'estupic da penetración con calma y tranquilidad de espíritu. Los
movimientos de las cejas son de grande interés, pues sir­
ven principalmente para señalar las pasiones groseras,
r las cejas el orgullo, la cólera y el desprecio. Un hombre de muchas
cejas es un ser despreciador y despreciable.
Bajo la frente su bella frontera la ceja, arco
iris cuando expres*. bilidad, y arco de la discordia,
cuando la cólera. Las cejas suavemente arqueadas, aco­ De los ojos
modarse con la modestia y sencillez de una tierna don­
cella; colocadas en línea recta, y horizontalmente, refié- Son los ojos la parte donde se pintan más las imágenes
rense a un carácter varonil y vigoroso, y cuando su for­ de nuestros secretos y zozobras según Buffon, y en los
tuna es medio horizontal y medio curva, la fuerza de es­ que fácilmente puédese aquello descubrir. El ojo pertenece
píritu hállase unida a una bondad sencilla. Cejas rústicas al alma más que ningún otro órgano; parece que toca y
y desordenadas son siempre señal de una vivacidad intra­ participa de todos los movimientos naturales y los sen­
table; pero aun este mismo desorden denota una viveza timientos más delicados; preséntalos en todo su vigor, en
moderada si el pelo es fino. Cuando son espesas y com­ toda su pureza; transmítelos por señales rápidas que co­
pactas, caídas paralelamente, y por decirlo así, tiradas a munican a otra alma el fuego, acción, imagen de aquellos
cordel, declaran decididamente un juicio sólido y madura de quien sale; por ellos el hombre recibe y refleja al
una sabiduría profunda y un discernimiento recto. Las mismo tiempo el brillo de la idea y el c *or del sentimien­
cejas juntas eran tenidas entre los árabes por una belle­ to; son el sentido del espíritu y do la L .eligencia.
za, en tanto que los antiguos fisonomistas las consideraban Los ojos azules anuncian más debilidad y un carácter
propias de un carácter callado. La primera de estas dos tnás flojo y afeminado que los obscuros o negros, y aunque
opiniones es falsa, mas la segunda es exagerada, pues en- HO por eso dejan de existir hombres muy vigorosos con
Ojos azules, por lo general los morenos dan indicio de un
cuéntranse a menudo fisnomías de esta clase y que son espíritu varonil, vigoroso y profundo, así como el genio,
muy bellas y amables. Las cejas delgadas son una señal amarillo que tira a moreno. (Los chinos son los más afe­
infalible de flema y debilidad, y disminuyen la fuerza y minados, apacibles y perezosos de todos los pueblos de
la vivacidad de un hombre enérgico. Angulosas y cortadas 2a tierra, y sin embargo, los ojos azules son tan raros en
las cejas, denotan la actividad de Un carácter laborioso; la China que tan sólo se hallan en los europeos o criollos.)
esto es probado.
Los coléricos tienen los ojos de diferentes colores, ra­
Cuando más se acercan las cejas, tanto más reflexi­ tamente azules y lo más común oscuros o verdosos. Los
vo, profundo y sólido es el carácter de la persona, y tanto

02
ojos de esta última clase son en cierto modo señal distin­ una inclinación extremada a las mujeres. Unes ojo? que
tiva de vivacidad y valor* casi siempre tienen los coléri­ lejen ver toda la pupila y bajo ella una faja más o menos
cos los ojos de un azul claro. Los ojos que forman un olanca, señalan un estado de tensión que no es natural,
ángulo prolongado, agudo o puntiagudo hacia la nariz, y que pertenece sólo a esos hombres inquietos, apasiona­
pertenecen, por regla general, a personas o muy juiciosas, dos, medio locos, jamás a hombres de juicio recto, maduro
o muy perspicaces. Cuando el párpado superior describe y acreedor a toda confianza.
un arco completo, anuncia un bien natural y mucha su­ Los ojos muy rasgados y brillantes en fisonomías in­
tileza y algunas veces también un carácter tímido Cuan­ sulsas, indican un entendimiento sin constancia, la tontería
do el párpado describe horizontalmente la pupila, denota con ribetes de sabia, un carácter frío que quisiera abra­
regularmente un hombre muy perspicaz, recto y astuto, sarse en el calor, y no es susceptible más que de un fuego
pero no se dice por esto que esta forma del ojo destruya momentáneo.
la actitud del corazón. Las personas suspicaces, coléricas, iracundas, tienen
Los párpados vueltos hacia atrás y muy sesgados anun­ por lo común los ojos hundidos en la cabeza, y la vista
cian un humor colérico casi continuo y también al artista larga y dilatada. El loco y el atolondrado tienen los ojos
y al hombre de guato. Son muy raros entre las mujeres saltones. El hombre artero tiene los ojos torcidos, y mira
y aparecen tan solo en las que están dotadas de una fuerza de soslayo cuando habla como si S.;isiera sorprender Los
y talento singulares. suspicaces y astutos acostumbran tener un ojo, y a veces
los dos, medio cerrad‘>¿. lo que c > ana señal de debilidad
Ojos grandes, de un azul fuerte y claro, y que mirados de carácter. En efecto, raramente se ve que un hombre
de perfil se ven transparentes, indican siempre una con­ enérgico sea engañoso; la desconfianza que tenemos de los
cepción pronto y penetrante, pero al mismo tiempo un ca- demás nace de la poca conhanza en nosotros mismos.
carácter sensible, en extremo difícil de gobernar, suspi­
caz, celoso y susceptible de prevención.
Ojos pequeños negros y brillantes, baje unas cejas ne­ De la nar'z
gras y pobladas que parezcan hundirse cuando sonrien con Los antiguos no andaban acertados en llamar a la
malicia, anuncian casi siempre astucia, gran penetración, nariz ornamentum faciei. Una nariz bella no se halla ja­
carácter intrigante y quisquilloso. Si semejantes ojos no más en un semblante disforme. Puédese ser feo y tener
van acompañados de una boca burlona, anuncian un espí­ buenos ojos, pero la nariz exige necesariamente una con­
ritu frío y penetrante, mucho gusto y elegancia, precisión forme analogía de otras partes, y así se ven mil ojos be­
y más inclinación a la avaricia que a la generosidad. llos por una sola nariz en belleza y allá en donde se
Ojos grandes, rasgados, de una claridad transparente, encuentra se halla siempre un carácter- excelente y dis­
y cuyo fuego brille con un movimiento rápido en unos tinguido. Non unquam datum est habere nasum (1).
párpados paralelos, poco largos y muy claramente dibu­
jados, indican estos ‘cinco caracteres: penetración viva,
elegancia y gusto, un temperamento colérico, orgullo, y (1) No se da el tener una hermosa narii

— 65 —
- M—
Los fisonomistas suelen tener una nariz perfectamente
bella; su longitud debe ser igual a la de la frente de degenerar en maldad y lujuria En donde no se encuentra
enfrente el hueso de la nariz debe ser largo y casi debe ninguna inclinación o especie de hondura es en el paso de
tener una leve cavidad cerca de su raíz. Mirado paralelo la frente a la nariz, a menos que ésta sea muy eccorvsda;
a los dos lados, pero es necesario que esta longitud sea en los que así la tengan no hay que ^sperrr «1 menor
un poco más sensible en la mitad. La punta o pomo de carácter de nobleza y magnanimidad.
la nariz no debe ser ni duro ni carnoso. Las alas de la Los hombres cuya nariz se inclina demasiado a la
nariz es necesario que se presenten de frente bien mani­ boca, no pueden ser nunca ni enteramente buenos, ni
fiestas y que las ventanas se acorten con gracia por debajo. placenteros, ni grandes, ni nobles; su pensamiento esta
En el perfil, la extremidad de la nariz no debe tener más continuamente en los «eres físico*, *on muy reservados,
que una tercera parte del total. Hacia arriba tocará el arco fríos, insensibles, poco tratables, y comunmente de un
del hueso del ojo, y su anchura por la parte del ojo debe espíritu maligno y de un mal humor,, hipocondriacos en
ser de una media pulgada. sumo grado y melancolices Si ®sta clase de narices son.
Una nariz que reúne todas estas perfecciones expresa además, curvas por arriba, dan señal de una inclinación
cuanto hayr cuanto se puede expresar. irresistible a la lujuria Las nances sin ningún rasgo «or
Sin embargo, muchos hombres de gran mérito tienen préndente, m color bien caracterizado, sin inflexiones, sin
la nariz disforme, pero es necesario diferenciar aquí la ondulaciones, ni ningún alineamiento significativo, pueden
clase de mérito que los distingue. Una nariz pequeña ras­ ser muy bien las de un hombre honrado y juicioso, y al
gada en perfil, no impide ser honrado, ni juicioso, pero mismo tiempo de una índole muy noble, pero no serán
no da inge$. >. Las narices curvas a lo alto de su raíz son nunca las de un hombre superior o muy distinguido. Las
propias de unos caracteres imperiosos, llamados a gober­ ventanas apretadas y de poco grueso denotan un hombre
nar y a ejecutar grandes hechos, constantes en sus pro­ de un temperamento frió y desdeñoso Una nariz colorada,
yectos y anhelosos de perseguirlos. Las narices perpendi­ mayormente si lo es en su punta, denota un hombre que
culares, esto es que se acercan a esta forma (pues la na­ acostumbra a embriagarse y de un natural grosero y
turaleza en sus producciones se ha mostrado enemigo licencioso.
de las líneas extremadamente rectas por lo que se modifica Los pueblos tártaros tiene generalmente la nariz apla­
entre las narices rasgadas y las arqueadas), suponen un nada y hundida, los negros de \frica. chata; los judíos,
alma que sabe obrar y sufrir tranquilamente y con re­ la mayor parte aguileña, los ingleses, ternillosa y rara­
signación. mente aguda Si se puede juzgar por las descripciones
Una nariz cuyo hueso sea largo, prescindiendo de que y retratos de las narices bellas, no abundan mucho entre
éste sea derecho o curvo, siempre indica facultades supe­ los holandeses. Entre los italianos, al contrario, esta be­
riores, pero esta hechura es muy rara. Cuado las ventanas lleza es la más abundante, y absolutamente característica
de la nariz están muy abiertas y son movibles, denotan en los hombres célebres de Francia
una delicadeza de sentimiento que puede muy fácilmente

- 67
De la boca
D e las m ejillas
La boca es el intérprete del espíritu y del corazón, y
Las mejillas abultadas* indican generalmente la flo­ ya en estado de reposo, ya en la variedad infinita de
jedad del temperamento y un apetito sensual. Flacas y movimientos, denota un modo oarticular de caracteres. Es
deprimidas denotan la sequedad de humores y la privación elocuente liásta en su Husmo silencio. Notaje una perfecta
de placeres. Las desazones las varían, las boberías y las relación entre los labios y el natural de la persona. Ya
locuras trazan en ella*grandes surcos, y la sabiduría, ex­ cerrados, va abiertos, y en movírmenfo. el carácter es
periencia y sagacidad de espíritu, las entrecortan con leves siemore del mismo temóle Grandes labios bien expresa­
¿elineaciones imperceptiblemente ondeadas. dos y de exactas proporciones, eme preserven oor ambos
Ciertos surcos más o menos triangulares que se noten lados la línea oue los oarte bien serpenteada y pronta
algunas veces en las mejillas son una señal infalible de a manifestar los sentimientos, tales lahios son incompati­
la envidia o de l*>s celos. Una mejilla naturalmente gra­ bles con la baieza v se oponen también a la falsedad v
ciosa, movida por un temblor que la levante hacia los avilantez, y a los más podríase tachárseles de licencios^-
ojos, es una garantía de un corazón sensible. Si sobre
la sonrisa de una mejilla se ven formar tres líneas para­ E1 labio superior descubre el atractivo, inclinación,
lelas y circulares, ya se puede estar seguro de que existe apetito y sentimiento del amor El orgullo v la cólera
un fondo de locura. lo ala rúan la sagacidad !o amza la bondad lo redondea
el libertínaie lo encorva v bota. £l amor v el deseo se
unen onr im atractivo inexplicable .El ii?n dpi !rtvn in­
De las orejas ferior c-s oara servirle de anovo unos labms cerrados oue
Las orejas lo mismo, y aun más que las otras partes corren en linea recta ocultando sus orilla* dan indicio
del cuerpo, tienen una significación particular, no admiten de sannre fría, de un carácter laborioso amlpo del orden
ninguna doblez, pues tienen sus relaciones y una analogía de exactitud v equidad Si se acercan hasta lo* dos extre­
intrínseca con el individuo. Cuando el extremo de la oreja mos, anuncian un fondo de afectación vañidad v presun­
está despegado, es bren augurio para las facultades inte­ ción v a veces también un poco de malici* consecuencia
lectuales. Las orejas largan y desdobladas, señalan el de la frivolidad. Le* labios abultados tienen oue combatir
descaro, la vanidad, y una pobreza de espíritu. la sensualidad v fiereza. Los que sobresalen con mucha ex­
Las orejas grandes y gruesas denotan un hombre sen­ presión siempre inclinan a la timidez v a la avaricia, v
cillo, grosero y estúpido. Las pequeñas, timidez. Las que si es correcto el dibujo, indica un carácter reflexivo, cons­
están muy desdobladas y tienen un leve borde mal dise­ tante y juicioso.
ñado, no son muy favorables al espíritu y a las facultades El labio superior un poco salido, es la señal distintiva
intelectuales. Una oreja mediana y de un contorno bien de la bondad, pero no de suerte aue se oueda ne^ar ente­
redondeado, no muy grueso ni delgado extremadamente, ramente esa propiedad al labio inferior aue se adelante,
sólo se halla en personas morales, juiciosas, eruditas y dis­ en cuyo caso se puede esperar hallar más bien ur.u fina
tinguidas.
- 69 —
88 —
de los sufrimientos de un pobre o de las pesadumbres de
y sencilla ingenuidad que un sentimiento de un vivo afet^ un hombre de bien. Las personas de este jaez tienen los
to, El labio inferior que se parte por el medio, pertenece labios en extremo delgados y pequeños; la línea central
tan sólo a los espíritus juguetones: contemplad con aten* de la boca muy marcada e inclinada hacia lo alto en sus
ción a un hombre jovial en el momento que va a ejecutar extremos de un modo muy desagradable.
una de sus agudezas; en el centro de su labio no deja de Una boca pequeña, estrecha, debajo de una nariz muy
bajarse y ahuecarse un poco; una boca bien cerrada, sin pequeña también y una frente elíptica, anuncia la pereza,
ser contraída ni puntiaguda, demuestra el valor, pero en una extremada timidez y una vanidad pueril. Si a esto
las ocasiones que trata de probarse, ciérrenla regulármeos se unen unos ojos grandes, saltones y lánguidos, una barba
te hasta aquellas personas que acostumbran a tenerla huesosa y oblonga, y sobre todo si la boca está habitual­
abjerta. Una boca abierta es doliente* una boca qerrada mente abierta, puédese estar bien seguro de la imbecilidad
sufre con resignción. y simpleza del sujeto en quien concurren.
La boca, dice Lebrón en su tratado de las pasiones, El que tenga una cara cuya parte inferior tiene rngnna
es de las partes del rostro la Que señala con más precisión, del tercio de la longitud entera de la cara, es loca
los movimientos exteriores. Con el dolor, bájanse los la­
dos; con la alegría, elévanse; con el rencor, adelántase
y se eleva por su mitad. — Toda la boca de una longitud De toe ¿tata*
duplicada a la de los ojos, es la boca de un bobo (entién­
dese la longitud de los ojos tomadas desde su extremidad Los dientes pequeños f & f f k s son mirados por las an­
hacia la narzi hasta el otro extremo inferior de su órbita, tiguos fisonomistas como la ítJtel de una constitución dé­
las dos longitudes tomadas en un mismo plano). bil, y los largos como un indicio de flaqueza y timidez.
Los labios grandes, pero bien proporcionados .indican Los dientes blancos y que al abrir la boca no se muestran
un hombre de poca delicadeza, avaro y sensual, y aun del todo, anuncian decididamente en el hombre hecho, un
algunas veces, idiota y ruin. entendimiento elegante, y un corazón bueno y puro. No
Si el labio inferior es mayor eme ej superior y sobre­ porque tenga uno de los dientes desiguales y cariado debe
puja a éste, es la tn¿* evidente señal del desprecio y de su carácter dejar de ser amable: de alguna enfermedad o
la insensibilidad. de alguna mezcla de imperfección moral» El aue no tiene
Una boca, digámoslo así, sin labios, cuya línea' es muy cuidado de sus dientes, que no procura al menos tenerlos
marcada, inclinada hada arriba en sus dos extremos, y siempre en buen estado, ¿deja traslucir por sola esta ne­
gligencia sentimientos innobles?
cuyo labio superior, visto de perfil parece arqueado. no
se encuentra sino en los hombres avaros, astutos, activos, Si hemos de dar crédito a Aristóteles, el que üene
industriosos, ricos, duros, aduladores y corteses, pero ate­ desiguales los dientes es envidioso. Largos y fuertes, son
rradores en sus denegaciones. indicio de un temperamento robusto y prometen una vid*
Este hombre es sin duda un malvado que se sonríe tenaz.
o procura ocultar su maligna sonrisa, cuando es la caus¿t
-T X -
— 70 —
De la barba

Para estar en buena proporción, dice Heider, la barba Del cuello


no debe ser ni puntiaguda, ni hueca, sino lisa. Una barba
saliente anuncia siempre algo positivo, mientras que la El espacio que hay entre la cabeza y el pecho y que
significación de una barba metida hacia ¿"dentro es siem­ forma parir de la una y del otro, es significativo, como
pre negativa. Frecuentemente el carácter de energía se todo lo que tiene relación con el hombre. Hav ciertas es­
manifiesta por la barba únicamente. De éstas, hav tres pecies de cuellos nue son la señal infalible de la estupidez,
esoecies* las oue aue son metidas hacia adentro, las que al nam oue el cuello bien proporcionado es una recomen­
m iradas'de perf’l vienen pernendieularmente con el labio dación secura de la solidez del carácter. El cuello alto y
inferior, y las oue sobreouian a éste, es decir las Puntiagu­ ln cabeza erguida son algunas veces el indicio del orgullo
das. La primera de estas especies, oue se podría llamar recular la cabeza de un necio y presuntuoso. Los aue
barba femenina, puesto oue se baila casi siempre en este v de la vanidad. Un cuello gordo v corto «ostiene por lo
sexo, da aue sospechar aleún tanto do*debilidad. Las bar­ lo tienen delgado largo v delicado, son turudos como el
bas de la segunda clase inspirar, confianza. Las de la Ciervo, en sentir de Aristóteles, v los oue le tienen gordo
tercera indican un entendimiento activo y desneindo, y corto, snn naturalmente coléricos v tienen analogía con
con tal aue no formen un arco núes .ísta forma exacerada el mro irritado. Pero la mavor narie de las analogías,
conduce de ordinario a la pusilanimidad y a la avaricia. dice Lovo»er. son falsas v trazadas robre el na peí, sin que
las ha>a dictado el espíritu de la observación.
Una barba en medio de la cual ftava una e&necie de
corte, parece indicar sin réplica un hombre juicioso, so-
secado y resuelto, a menos nue esta señal no sea desmen­ De las manos
tida por otras contradictorias. Una barba puntiaguda se Tanta diferencia y desemejanza hav entre las formas
tiene ordinariamente por el sim o de la astucia. RJn em­ de la* monos como entre la* fisonomías Dos rostros per­
bargo. encuéntrase esta forma en las personas más hon­ fectamente semeiantos no evisten en ninguna parte: tam ­
radas: la astucia no es cues sino una bondad extremada. poco ce encuentran dos personas aue se parezcan sus ma­
Una barba blanca peaueñ?, y gerda es la más de las vece* nos, Cuanto más semeíanza existe entre dos fisonomías,
el indicio v efecto de la sensualidad: llana, anuncia la tanto más la hay entre las manos.
frialdad del temperamento: nenueña. caracteriza la tim i­ Cada mano en su estado natural, es decir sin aten­
dez: redonda, con un hovuelo en medio, se puede m irar der a ios accidentes nextraordinarios. se encuentra en per­
como la señal característica de la bondad. Una barba la r­ fecta analogía con el cuerno de aue forma parte. Los hue­
ga. ancha (hablo de la parte huesosa) no se ve por lo sos. I 03 nervios, la sangre v la piel de la mano no son
regular sino en hombres groseros, fieros orgullosos y vio­ otra cosa oue la continuación de los huecos, de los nervios,
lentos. de la sangre y de la piel de lo redante del cuerno, en
fin. La misma sangre circula en la cabeza que en el cora­
zón v que en las manos.
- 7 2 La mano contribuye, pues, por su parte a dar a cono-
- 7 3 -
Dolas tatxalótf
eer él carácter de cada individuo; lo mismo que todo lo Las personas de un mérito superior tienen de ordina­
démás del cuerpo, es también un objeto de la fisonomía, rio los muslos delgados: que los muy gordos y cortos no
objeto tanto más significativo y tanto más admirable, cuan­ anuncian un entendimiento cultivada Los pies Osas# ra­
to que la mano no puede disimular, y que. su movimiento ramente se avienen con el genio.
a .cada instante se descubre* Su más tranquila posición
indica nuestras disposiciones naturales; y sus inflexiones, Generalidades
nuestras acciones y nuestras pasiones. En todos los moví*
mientos sigue el impulso que le da lo restante del cuerpo. Es una señal evidente de estúpidos el tener los ojos
distantes uno del otro la longitud de uno de ellos.
De las espaldas Oios pequeños, apagados y mal diseñados, acechando
Es bien sabido que unas espaldas anchas que bajan siempre con sus miradas, el rostro aceitunado, los cabellos
insensiblemente, son una señal de robustez y de fuerza; negros, cortos y encrespados, la nariz levantada y una
torcidas hacia un lado, influyen también algunas veces frente espiritual y bien hecha, con el labio inferior sm Éis
•sobre la delicadeza de la complexión; pero favorecen la* y saliente, son facciones que sois se hallan en un AreNft*
finura, la actividad del talento, el amor a la exactitud y sofista perverso, tacaño, intrigante, sospechoso, i&tereaaée;
al orden. en fin un hombre abominable.
Cuando más levantada está la frente, tanto tftáa las
Del pecho facciones del rostro parecen pequeñas; cuanto más el
círculo de la frente sobresale, loa ojos se hunden notable­
TTn pecho ancho y cuadrado, ni muy cóncavo ni muy mente. y cuando apenas se nota la hendidura da la naris
convexo, supone siempre unas espaldas bien proporciona-*' y de la frente, la boca es grande por lo demás, tiende
das y da los mismos indicios; pero llano, y por decirlo así casi perpendicular el perfil del rostro, nadie dirá tino que
hondo, denota debilidad de temperamento. En los hom­ la persona que tiene estas facciones es un hombre imbécil,
bres, un pecho excesivamente velludo anuncia la inclina­ pero de un carácter desagradable y duro.
ción a la lascivia,
Unos carrillos abultados y lacios, una boca ¿ronda y
Del Vientre esponjosa, pecas en el rostro, caballos apenas rizado*, ama­
gas confusas y esparcidas por la frente, ojos que aa o» • -
Un vientre muy grande y salido inclina más a la sen­ jan nunca naturalmente sobre un punto y que por abada
sualidad y pereza, que uno llano y metido hacia dentro. forman un ángulo, con un cráneo que baja rápidaoamft
Es de esperar más energía y actividad, más flexibilidad,
entendimiento y finura, de un temperamento seco que de sobre la frente, son señales de un tono muy solapada
un cuerpo obeso. Sin embargo, hay muchas personas bien ' Vello largo, bien sea fino o áspero, con un lunar ifc
delgadas que son en extremo perezosas; perq entonces la tuado ya en el cuello, ya en la barbo, os el indicia M É
desidia está impresa en su semblante,
~ 7 5 '~
*-74 —
Pocas veces se notan en la barba de un hombre ver
segttfo de inclinación a lA voluptuosidad; inclinación que daderao.ente sabio y de un carácter noble, una de esas
Siempre va acompañada de una suma ligereza. verrugas pardas que tan frecuentemente tienen las perso­
Frentes perpendiculares, considerablemente redondas, nas de una imbecilidad decidida, pero si acaso se ve algu­
pequeñas narices, anchas en sumo grado, con grandes ven* na en una persona de talento, ya notaréis que muchas ve­
tanas o bien perfectamente pronunciadas, y los dientes ces tienen intervalos de una estupidez complete, y una
de la quijada inferior sobresaliendo a los de la superior, debilidad increíble.
anuncian claramente los caracteres duros. Hombres amables pueden tener en 1* frente o entre
Huid de los hombres que tiene grandes ojos en fiso­ las cejas, verrugas que no sean ni muy negras ni muy
nomía pequeña, y estatura diminuta; al través de su re­ grandes, sin que demuestren por esto ser mal intencio­
focilo, se déla conocer que no gozan ni son felices, y nados, pero si reparáis en alguna mujer a quien resalte
aunaue os auieran asegurar eme se alegran de veros nunca mucho su labio superior, estad seguros de que tendrá al­
podrán ocultar la malignidad de su sonrisa. gún vicio, o por lo menos algún defecto capitel
Las mujeres aue tienen los oios brillantes, el cutis
singularmente flexible, la nariz araueada, el labio inferior
trmv marcada. la frente redondeada v de una piel fina y
tersa, no solamente son elocuentes, sino de una imagina­
ción viva, fecunda y de una memoria orodigiosa’ llenas
de ambición, se sienten inclinadas a la galantería y a
pesar de toda su prudencia, se olvidan muchas veces de
ellas mismas.
Una mujer con el nacimiento de la nariz muy hun­
dido y con una gran garganta, por fina aue sea, y pon
poco que participe de las gracias mujeriles, no dejará de
tener entre los libertinos y voluptuosos un atractivo, tan
cierto, tan fácil y tan irresistible como el de la mujer
más bella. En las más peligrosas prostitutas, se han notado
todas estas señales.
Las mujeres que tienen manchas, pecas y verrugas en
k barba, o en el cuello, son ordinariamente vigilantes y
activas, pero de un temperamento sanguíneo y amorosas
hasta lo sumo* hablan mucho y siempre sobre el mismo
objeto, son importunas, y no se puede uno desembarazar
de ellas sino con gran trabajo: es preciso tratarlas de mo­
do que casi siempre estén a cierta distancia de nosotros.
77
De las Virtudes de Ciertos Animóles

Si ha sido importante el tratar de las virtudes de cier­


tas hierbas y de ciertos planetas, no lo será menos res­
pecto a las de algunos animales. Son tan sorprendentes
algunos de los efectos que por medio de ellos llegan a ias
personas más dispuestas a creerlos, si la experiencia no
los hubiera comprobado en multitud de ocasiones.
Entre aquellos animales se cuentan: el águila, la alon­
dra, el autillo, el macho cabrío, el camello, la liebre, la
tórtola, el león, el buey marino, la anguila, la abubilla,
el pelícano, el cuervo, el milano, la paloma el topo, la
comadreja, y el mirlo.
EL AGUILA. Redúzcase a polvo su cerebro, mézclese
con jugo de perejil: todas las personas que lo tomen se-
arrancarán los cabellos y no cesarán en esta porfía mien­
tras tuviesen aquella mezcla en el cuerpo. La razón es
porque el cerebro de águila es de sí tan caluroso que pro­
duce ilusiones fantásticas y exaltación.
LA ALONDRA. El sabio Aarón asegura que quien
lleve consigo las patas de este pájaro nunca se verá per­
seguido; antes al contrario prosperará más y más, saldrá
siempre vencedor, y sus mismos enemigos le temerán. Por-
medio de esto se puede conseguir ser agradable, dulce y

— 79 —
fle buen gusto, a sabor: cójase el ojo derecho de la alondra, LA LIEBRE. Él propio Aaron dice de ella que si sé
enyuélvase en un pedazo de piel de lobo y llévese encima. juntan sus pies a una piedra o a una cabeza de mirlo,
Si a lo dicho se quiere añadir el hacerse amar*de una el hombre que los lleve será atrevido y no temerá ni aun
persona, introdúzcase (sin que aquélla lo vea) el ojo en la muerte. Quien los lleve atados al brazo irá a donde quie­
vino, désele a beber y se tendrá por seguro lo que se ra y volverá sano y salvo. Es muy útil contra los perros, de
propone. Lo propio se consigue mezclando en la comida modo que si mezclado con el corazón de una comadreja se
una parte pequeña cualquiera de ojo del pájaro, y hacién­ le da a uno de estos animales, es seguro que no acometerá
dola comer a quien se desea. a ninguna persona aunque lo maten.
EL AUTILLO. Sus virtudes son sorprendentes. Pón­ LA TORTOLA. Si se corta una de las uñas y se le
gase su corazón y el pie derecho sobre una persona dor­ da a un caballo, no comerá en tres días y si se mezcla
mida, y no se le dirá io que haya hecho, sino que respon­ con terebinto, se pondrá primero brillante, luego oscura,
derá a lo que se le pregunte, al que se los ponga deoajo y por fin si se arroja sangre de este animal en agua, se
del sobaco no le atacaran los perros: y si las partes di­ oirán espantosos truenos.
chas, en unión del hígado, se suspenden de un árbol, al EL LEON ‘Las virtudes de este animal son grandes
poco rato acudirán los pájaros a bandadas. y originales. Hayanse correa de su piel y el que se ate
EL MACHO CABKIO. Mézclese su sangre, aun tibia, con ella, no temerá jamás a sus^ enemigos. Este virtud
*on vinagre; póngase a hervir en un vaso de cristal; se proviene de que, poseyendo el león un valor indomable,
ablandara como pasta, con la particularidad de que aun­ SU piel la comunica al hombre. Si se come de su carne,
que se le arroje con fuerza contra una muralla, no se O se bebe de sis o rn a durante tres días en que uno tenga
romperá. Si se echa de esta composición en un vaso y la cuartana, curará Está virtud queda demostrada porque
en seguida se frUa uno con el'i los ojos, se verán visio­ el león se halla tdubién, y periódicamente, sujeto a la
nes terribles y espantase se echa en el fuego en fiebre. Además, si uno se pone los ojos de este animal
presencia de una persona epiléptica, presentándole al debajo del sobaco huirán indas las fieras del que los lleve.
mismo tiempo una píodia unán, caerá en seguida muerta, EL BUEY MARINO Si por medio de este mamífero
pero dándole a beber agua, o sangre de anguila, revivirá. ge quiere reuir en un lugar del mar una infinidad de
EL CAMELLO. Póngase su sangre en una piel de ta­ peces, no hay más que tomar sangre de aquél, mezclarla
rántula, en cualquier noche en que brillen mucho las con un poco de su corazón, y echarla en aquel sitio. Si
estrellas, y el que lo ponga creerá ver un gigante cuya se lleva de esta mezcla debajo del sobaco, el que así lo
cabeza alcanzará al cielo: el que lo coma se volverá loco; haga excederá a todos en ju:cio y valor, y si es un cri
y si se enciende una luz que se haya frotado con esta minal logrará que el Juca sea benigno para con él.
misma sangre, parecerá que todos los que están en la la LA ANGUILA. Si muere por falta de agua, conser­
habitación tienen cabeza de camello. Se hace sin embargo vando entero su cuerpo, no se hará más que coger vinagre
una advertencia muy importante y es que la habitación muy fuerte, mezclado con sangre de buitre, frotar luego
no ha de estar alumbrada por ninguna otra luz. la anguila con la mezcla y ponerlo todo en cualquier lu-

— » —
mente de las mujeres. Si se ata ai cuello de una gallina,
correrá hasta que haya logrado poner, y si con su sangre
gar del estiércol, y tendrá poder para resucitar todo lo se frota la cresta de un gallo, no volverá a cantar. Esta
que le presenten. Y el que coma de aquella preparación ave tiene en sus riñones una especie de órgano, que si se
estando en caliente, predecirá el porvenir. divide en dos partes entre dos enemigos convertirá la
LA ABUBILLA. El que lleva sus ojos engorda hasta enemistad en paz y unión.
que se los quita; si se los pone en el estómago se reconci­ LA PALOMA Si se corta su corazón, se prepara de
lia con sus enemigos, y si quiere que nadie le dañe, lleve modo que pueda conservarse sin corromperse, y si se lle­
su cabeza en una bolsa. va encima dentro de una botellita, la persona que lo lleve,
EL PELICANO. Increíbles parecen los efectos que se sentirá crecer de día en día su valor; y si en esta dis­
logran con esta ave; si se matan sus hijuelos sin dañárseí* posición se entierra el corazón debajo de un árbol, pero
le el corazón y se toma luego sangre de su madre, y se les no a mucha profundidad, se verán acudir allí otras ave3.
echa en caliente en el pico, reviven en el momento. Si EL TOPO. Tómese también su corazón, mézclese con
se pone un pedazo de abubilla atado al cuello de otra ave, una hoja de laurel, métase en la boca de un caballo, y se
volará hasta caer muerta. Hermes y Plinio aseguran que espantará y emprenderá la carrera; puesta en un nido de
si se cogé su pie derecho y se pone sobre una cosa calien­ pájaros, hará infecunda» los huevos. Sirve también para
te por espacio de tres días, se formará un pájaro que cazar topos; véase el modo* Cójase uno de éstos en una
vivirá y volará. gazapera, quémese allí con azufre y acudirán cuantos hu­
EL CUERVO. Véase sus propiedades y dígase si no biese alrededor, dejándose coger Frotando un caballo ne­
parecen milagrosas. Tómense ios hueves de esta ave, há­ gro con agua én que se haya hervido un topo, -se volverá
ganse cocer, vuélvanse al nido y se verá que el padre blanco
vuela en seguida de allí. ¿Dónde? — Irá a la isla donde LA COMADREJA Para pronosticar todo lo futuro, có­
está enterrado Aldorico, traera una piedra de aquel lu­ mase su corazón acabado de arrancar y aun caliente, y me­
gar, tocará con ella los huevos y los volverá a poner en jo r sí está palpitante Si se echan a un perro su corazón,
su primer estado; lo cual se prueba porque al cabo de sus ojos y su lengua, no ladrará más. También se consigue
pocos días los huevos romperán el cascarón. Si con esU lo mismo echándole el corazón de !a comadreja y Jps pies
piedra se hace un anillo y se pone en él una hoja de lau­ de una liebre Yo mismo lo he probado en perros de mi
rel, pueden tocarse las cadenas de un preso y se le sol­ casa que ladraban extraordinariamente y molestaban de
tarán, y la cerradura de una puerta y se abrirá. Si se Inoche al vecindario.
pone en la boca imita el canto de todas las aves y es un
medio muy útil para cazarlas. Esta piedra se ha llamado EL MIRLO Póngase las plumas de su ala derecha ata­
Indiana porque se encuentra en las Indias, pero también das a un hilo de color rojo. Cuélguense en medio de una
se da en el Mar Rojo, donde hay de diferentes colores. feasa que no haya 6Ído habitada, y no podrá dormir en
Hace olvidar las injurias y termina todas las disputas. -ella ninguna persona hasta que 6e quiten. Para que una
persona responda a todo lo que se le pregunte, cójase el
EL MILANO. Su cabeza llevada junto al estómago
da, al que la Ueve, poder para hacerse amar, y especial*
83
82 —
Corazón de un mirlo y póngase sobre la cabeza de la per­
sona mientras duerma. Además, en este estado, y sin que
nadie la interrogue, dice la persona todo lo que ha hecho. en otro capítulo de este libro tratamos especialmente Je
Si se echa en agua de pozo con sangre de abubilla y se fro­ esto.
tan con ello las sienes de una persona, enfermará y correrá Y a fin de que cuanto hasta aquí se ha dicho y lo que
peligro de morir. aun pueda decirse sea de verdadera utilidad, aun conocien­
No podemos terminar sin decir algunas curiosidades do los astros, se advertirá en primer lugar que las horas
de las que cuenta Isidoro. Dice que si una mujer lleva ata­ se dividen en dos clases: la igual y la desigual. La igual e¡?
das a la cintura las cenizas de una-rana grande, quedará la que se llama del reloj, porque siempre es la misma y
privada de menstruar hasta que se las quite, y que si se de igual duración, y la desigual se usa a medida que loá
ponen al cuello de una gallina, no se la podrá hacer san­ días aumenten o disminuyan, porque los astrólogos cuentan
grar. Si se templan en agua aquellas cenizas y se frota uno el tiempo en que el sol está sobre nuestro horizonte y le
con ellas, en donde se frote perderá el pelo. Que si se lleva llaman día, y el tiempo en que está bajo él y le llaman
al lado izquierdo el corazón de un perro, no nos ladrará noche; dividiendo luego el día y la noche en doce partes
ninguno, y por fin que sí a la manga del brazo derecho iguales cada una, que forman el número de horas que
se cose el ojo derecho de un lobo, no podrán dañar a quien tiene el día entre la gente.
lo lleve ni los hombres, ni los perros, ni los demás animales. Para que se comprenda mejor lo que acaba de expli­
carse supongamos que el sol deja nuestro horizonte a las
Explicación sobre el modo de servirse de todos los se­ ocho de la noche; habrá diez y este número se multiplicará
por sesenta, que son los minutos oue tiene una hora y se
cretos de que hemos hablado hallarán novecientos sesenta minutos que se dividirán en
Hacer*el experimento bajo una* planeta favorable, co­ doce partes iguales, por ser doce las horas del día, lo que
mo Júpiter y Venus, si se quiere lograr un bien, y bajo dará por resultado horas de ochenta minutos, que son una
un planeta funesto, como Saturno y Marte, si se desea hora y un tercio de reloj. Cada hora de la noche no tendrá
un maL por lo tanto más que cuarenta minutos, que se contarán
Se advierte que cada uno de estos planetas domina aritméticamente como se ha hecho siguiendo la salida del
no sólo emdías fijos, sino también en horas fijas. sol, porque la hora que está entre el día y la noche, no es
Muchas personas (y aun yo mismo entre ellas), se el día, pues sólo se llama propiamente día el tiempo de sol
lian visto engañadas en sus esperanzas por poner estos he­ Esto se hace para saber la época del dominio de cada pía
chos a prueba er cualquier día y hora; pero puedo afir­ neta, pues si bien siempre hay uno u otro que rija, va en
mar que, guardando esa condición que es esencial, nunoa el día, ya en la noche, debe uno asegurarse de aquella en
ha dejado de obtener lo que deseaba. que rige cada cual. Se advierte aue el día empieza por la
Lo primero, pues, que debe hacerse es conocer los sig­ primera hora que sigue el mediodía del precedente, por
no» y el tiempo en que dominan los planetas. (Para lo cual ejemplo: el día de domingo se divide en dos partes igue*
les, y lo mismo el de lunes y los domás dia& 4
— 84 •* 8 3 —
De la Virtud de Ciertas Piedras

Habiendo hablado en el capítulo precedente de la ’Oír-


tud de ciertos animales y del modo de servirse de sus se­
cretos, trataremos en éste de las piedras y de sus admira­
bles efectos. Los nombres de las que obran mayores pro­
digios son:
Imán, opthalmo, órrbc, feripendanus, silonita, topacio,
medor, menphitis, abasto», celonita, diamante, ágata, alee-
toruis, asmundus. amatista, berilla, coral, cristal, crisolita,
heliotropo, epistrite, calcedonia, chelióonia, gagate, bena,
istmos, tabrlcia, beratida, nicomar quirina. raíania, urrizat,
lábuli, esmeralda, iris, balesia, galerita, draconita. aquila?»
ria, jacinto, orítea, zafiro, sasuno, lipercol. terpistrites.
IMAN. Es de color de hierro; se halla en el mar da
las Indias, en algunas partes de Alemania y hoy en el
Este de Francia. Si por medio de ella quiere un hombre
saber si su mujer es casta y prudente, póngala bajo la ca­
beza de su mujer al acostarse, y se verá al momento que.
si et casta y honrada, abrazará a su marido, v si no. se
saldrá de la cama. Otra propiedad es que, si después de
haberla reducido a polvo sobre ascuas se echa en los cua­
tro rincones de una casa, todos cuantos duerman allí la

87
He aquí su virtud: ei se pone en la mano y se introduce
abandonarán, pudier.do hacer los ladrones lo que quieran en el agua, la hace salir toda, por más que esté hirviendo.
en ella. Este experimento lo ha hecho uno de nuestros hermanos
OPTHALMO. Tiene varios colores, por lo cual no de­ de París. También es muy buena para las hemorroides,
cimos ninguno. Posee tal virtud que ofusca y priva ente­ v MEDOR. Esta piedra toma su nombre ñor proceder de
ramente de la vista a todos cuantos están en presencia ce la Media, país de donde fuerbn orimnarioc los magos. Pue­
ella, excepto a quien la lleve: por lo cual sirve para hacer­ de suponerse, pues, si sus virtudes serán o no eficaces,
se invisible. El emperador Constantino, siovnnrr- que r ’.vo- cuando de allí proviene y cuando está .recomendada por
ría conseguirlo, la escondía en su mano de re coa. «todos los mágicos antiguos y modernos. La hav de dos es­
ONIX. Es de color negro, aunque 1?. r.veíor la eco pecies: blanca y verde; aunaue se conoce otra tercera es­
está surcada de venillas blancas; se halla en Arabia. Si so pecie. la negra due rva escaseando cada día. Smve nara
quiere causar una pena, miedo o un gran espanto, o bv.-i despellejar tas manos, y véase cómo: Fe coge un pedazo
sembrar riñas y pleitos, no hay más ace tomarle conriq^. de esta piedra, se rompe y se echa en a.gwft. caliente: en
y dondequiera que uno vava sucederá eso. Si se cv.i'W) al esta disposición, tantas manos cuantas se .moten en ellas
cuello de alguno, o se la liga en el dedo, se irá v<''viendo, perderán la piel. Se advierte que los oue bebieran de tal
asma morirán, a nesár de los más prontos v eficacias re­
poco a poco triste y cobarde, tendrá durante la noche sue­
ños horribles v armará disputas ron sus amigos. medios oue puedan dárseles. Otros d*cen aue e«fa n*edra
era muy buena nara curar la gota- por lo cual los ma<ms
FERTPENDANTTS. Es amarilla; sirve para curar la la vendían a precios fabulosos a los antiguos rev^*? de la
tisis, puesta al cuello del enfermo, y auien la tome en la Media, y a los ricos, sólo en muv raros c?soe. También ser­
mano sentirá que se le abrasa, aunque no 'haga más que vía nara la* enfermedades de la vista, tanto que los magos
tocarla ligeramente.
que la habían perdido a fuerza de estudiar v de descifrar
SILONTTA. Es una piedra eme se forma en el cuerpo signos, la recobraban con el uso de esta piedra.
de las tortugas de la India: es blanca, roía, purpurina; MEflfPHTTIS. Para impedir que uno sienta dolor, se
otros dicen aue es verde v aue se halla en Persia v asegu­ toma esta piedra, llamada también piedra de Menfjs. por
ran míe aumenta conforme crece la luna y'dismtnnve cuan­ hallarse junto a esta ciudad. Sem'm la creencia de Aarón v
do decrece. Ciertos filósofos añaden eme ouien la lleve con­ Uermes. tiene tal virtud que. agitada en el a«ma e impreg­
sigo. ve y sabe todo lo aue ha de sucederle. Si se none balo nada bien de ella..^quó? debe ser onerado o*oue tenga oue
la lengua, sobre todo en nivmulio se sabrá si una cosa de­ sufru aWin otro dolor se volverá insensible por completo.
be o no hacerse v sí sucederá, con sólo atender a oue. en ABASTON. Se baila comúnmente en Arabia v es de
este caso, se negará con tanta fuerza oue costará morbo de color roto de fuego. Sirve para hacer oue el fuego sea per­
arrancar, y en caso contrario, raerá ñor sí misma. Muchos petuo: tiene la virtud de aue si se le inflama una vez no
dicen míe cura la tisis v la debilidad. 6e extingue jamás, poraue posee una pelusilla. llamada
TOPACTO. Esta piedra toma su nombre de la isla lla­ pluma de salamandra, que junto con la gran humedad de
mada ToDacío. aunaue. según otros, es poraue se parece
al oro, y la otra, cuyo color es amarillo, es menos estimada « ~ 8 9 ~

— 88
que está dotada, hace que conserve por muchísimo tiempo dice el porvenir. Para todo basta tomarla en la mano;
el fuego donde se arroje. pero es preciso tener fe absoluta en la magia.
CELONTTA. La hay de varios colores, aunque el más AMATISTA. La mejor piedra de esta clase se halla
abundante es el de la púrpura; se halla dentro del cuerpo en las Indias y es de un color de púrpura. Es maravillosa
de las tortugas. Aquel a quien le hayan robado una cosa, contra la* borrachera, de tal modo que el que la tenga en
y quiera saber dónde se halla, y el nombre del ladrón, su poder jamás se emborrachará; da un espíritu juicioso
no tendrá más que coger esta piedra. Si se pone encima y hace apto para las ciencias.
de la lengua tendrá el don de predecir las cosas futuras.
BERILLA. Es de color pálido y transparente como
DIAMANTE. Es una piedra: de color brillante y tan el agua. He aquí las ventajas que ofrece a quien la lleve:
dura que antes sólo se la podía romper empleando sangre burlará los planes de sus enemigos; acabaré las diferen­
de macho cabrío Se encuentran^ en Arabia v en Chipre. cias que tengan entre sí; ganará los pleitos que siga siendo
Si se lleva en el lado izquierdo, es admirable centra los su poseedor un niño, adquirirá extraordinaria aptitud para
enemigos; conserva la rajón, pone en fuga a las bestias las letras.
feroces y venenosas e impide la ejecución de malos deseos CORAL. Puede ser rojo y blanco, y tiene notables
sobre aquel que la lleva, viéndose seguro de calumnias, cualidades, como son: apacigua las tempestades y los hu­
robos, asesinatos, etc. Termina las diferencias y los pro­ racanas; permite pasar toda clase de ríos; detiene la san­
cesos v es un excelente contraveneno. gre en el instante, conserva buena la razón y la prudencia.
AGATA. La hay negra con venas blancas, completa* De todas estas virtudes, las que ejerce con mayor eficacia
mente blanca y blanca con venas negras, aunque esta úl* son las relativas a las tempestades y peligros en el agua.
tima es sumamente rara. Llevándola se evitan toda clase i CRISTAL. Sirve para encender fuego del modo si­
de peligros, se adquiere valor fuerza, agrado, buen humor
y se ve uno bien recibido en todas parles; también es guiente: se expone durante algún tiempo al sol y delan­
buena contra las adversidades. te de él se coloca alguna cosa fácil de arder, y en cuanto
le dé el sol se prenderá el fuego. Si se reduce a polvo y
ALECTORIUS. Su color es blanco y se extrae de los mezclado con leche y agua se hace beber a las nodrizas,
gallos de cuatro o más años: pero han de ser castrados. les da leche en abundancia.
Otros dicen que se extraen de caDcres va vieios. Es del
tamaño de una haba; vuelve agradable v constante, y co­ CRISOLITA. Tiene un color verde brillante, pero se
locada bajo la lengua contiene la sed. Su empleo es ex­ advierte que para producir cualouiera de sus virtudes se
celente para obtener de una persona lo que se desee. ha de llevar engarzada en oro. Vuelve la salud, aleja el
ASMUNDUS. Se presenta esta piedra con diversos co­ miedo, da prudencia y aleja de quien la lleva los ataques
lores. Enumeraremos rápidamente sus propiedades: domi­ de locura y los fantasmas.
na los animales, sirve de contraveneno, impide la realiza­ HELIOTROPO Tiene el color verde, parecido a la
ción de las malas intenciones, libra de los enemigos, des­ esmeralda. Todos los nigrománticos la llaman comúnmen­
cifra los enigmas, interpreta toda clase de sueños y pte- te la piedra preciosa de Babilonia. De esta piedra, según
he podido averiguar, se servían en otro tiempo los sacer­
9 0 -
— 91 —
dotes de los templos para adivinar e inte^l^tSíil^losWrteii7 prenda. Si se envuelve en hojas de chelidonia, turba la
los y lásjSrespuestas de los ídolos. Los antiguo sfilósofos vista. Se advierte que deben extraerse, así la piedrsf' como
dicén que junto a la yerba del mismo nombre, posee gran­ la planta, en c-i mes de agosto. Cada golondrina tiene or­
des virtudes Hace parecer al Sol de color de sangre, y dinariamente dos piedras.
frotándola con la hierba heliotropo permite ver al Sol co- GAGATE. Es de diferentes colores y se parece a la
mo en un eclipse La ra/ón de esto es poraue por efecto piel de una cabra joven. Es admirable para vencer a los
del gran calor aue despide, hace hervir el vapor de agua enemigos, "y los filósofos e historiadores antiguos asegu­
de la atmósfera, espesa el aire, le enturbia e impide que ran que mientras el príncipe Alcides se sirvió de ella o
el Sol se vea como de ordinario. Sin embargo, nada de esto la llevó, siempre fué vencedor.
sa puede conseguir sin pronunciar al mismo tiemno algu­ BENA. Se parece a los dientes de algunos animales;
nas palabras con ciertos caracteres de la magia. Esta pie­ colocada bajo la lengua, da la virtud de saber el porvenir;
dra se halla en la Etiopía en Chipre v en las Indias. pero sólo obra durante el tiempo que se tiene en la boca,
Si se quiere enfriar inmediatamente el agua cuando y no predice más que io que se refiere inmediatamente al
esté hirviendo en el fuego tómese la oiedra llamada “epis tiempo que sucede a ^íste.
trite** L-os filósofos antiguo0 v modernos dicen aue si se ISTMOS. Según Isidro, esta piedra es parecida al aza­
la echa en el agua hirviendo, cesará inmediatamente de frán, y se halla en algunas comarcas de España, en par­
hervir y la enfriará acto seguido. Esta piedra es brillante ticular hacia el estrecho de Gibraltar o las columnas; si
y rola. se quiere impedir que se queme una prenda, frótese con
CALCEDONIA. E° de un color pálido oscuro S! se esta piedra y al momento el traje será incombustible. Vul­
rbtnoe por la mitad v iunto con otra piedra llamada Se- garmente se la conoce bon el nombre de carbón blanco.
raribus se pende al cuello, desecha las ilusiones fantásti­ TABRICIA. Parece de un hermoso cristal, y según los
cas v las ideas de imaginaciones calenturientas. Conserva sabios Evax y Aaron, además de curar completamente la
el cuerpo fuerte y vigoroso v hace triunfar de los ene­ hidropesía, sirve para adquirir favor y honores fon sólo
migos. tomarla consigo.
CHELTDONIA Se halla en el vientre de las golon­ BERATIDA. Su color es negro, y tiene ¿es modos de
drinas. v es amarilla o necrra Envuelta 1* amaróla en una conceder su virtud. A saber puesta en la boca, revela
tela de lino o en la piel de una vaca, v puesta baio el so­ los pensamientos y deseos de otros, y llevada encima, da
baco derecho, cura el frenesí v todas las enfermedades alegría y haco que a uno le reciban bien en la sociedad.
inveteradas Es buena para el letargo y contra la epide­ NICOMAPv. Se diferencia muy poco del alabastro y
mia. v Evax asegura además que esta piedra vuelve al es blanco y luciente como él. Se emplea para vencer a los
hombre sabio, de buen humor v agradable de tal modo enemigos y para hacerse* amar de las personas y con ella
aue el aue la lleve consigo será bien visto de todo el mun­ se hace un ungüento muy a propósito para embadurnar
do. La negra preserva de los animales malignos apacigua ataúdes, nichos o lugares donde deben encerrarse los ca­
las querellas y lleva a buen término todo cuanto se em­ dáveres, pues es eficaz para evitar la descomposición.

92 — 93 —
fitina iris porque colocándola al Sol se verá ya en el es­
pacio, ya en cualquier pared o muralla que estuviese cer­
QÜÍRÍÑ& 1SálXsa& esta piedra en el nido de las atwt» ca, un precioso arco-iris.
billas, y tiene una virtud extraordinaria para descubrid
los secretos: tanto que los antiguos la empleaban, para BALES1A. Del color y dureza del diamante, se ase­
averiguar las acciones de los criminales y la fidelidad de meja también esta piedra al graniza Su propiedad es sor­
las personas: por lo cual se la ha llamado la piedra dé prendente, pues que arrojada al fuego más intenso ni si­
los traidores. Cuando se quiere saber todo lo que.una per­ quiera se templa Débese esto a que sus poros son tan
sona calla en su interior, póngase sobre la cabera de esta apretados que el calor no puede penetrarlos. Evax y Aarón
persona cuando duerma, y ella misma lo declarará, afirman que da poder para apaciguar la cólera y modera?
RAJARIA. Es negra y luciente; se halla en la cabeza la concupiscencia y demás pasiones ardientes.
de los gallos poco después de que hayan comido hormi­ GALERITA. Esta piedra es la misma que el cinabrio,
gas y sirve para obtener todo lo que se quiera de otres f se halla en la Libia y en Bretaña. Se presenta con varios
desde el momento que uno la lleva consigo. colores, principalmente tres negro, amarillo y verde blan­
URR1ZA. Tiene el poder de quemar ia mano sin qu© cuzco. Cura la hidropesía, contiene el flujo del vientre y
se ponga fuego en ella; bastando para esto coger la piedra su resultado es infalible para probar si una mujer es fiel
y apretarla fuertemente. o infiel a tu marido. Avicenas dice que si se machaca esta
LAZULI. Es de color a?ul celeste, manchado con pe­ piedra y se la hace lavar a una mujer o se lava en presen­
queños corpúsculos dorados'. Son tantas siis virtudes, y de cia de ella, si no es casta orinará en seguida y de lo con­
tal naturaleza que en todas las épocas ha sido empleada trario no.
con predilección por los mágicos. Los principales efectos DRACONITA. Se llama asi por extraerse de la ca­
de sus aplicaciones son: curar la melancolía y la fiebre beza del dragón, y es un excelente contraveneno; además,
cuartana y hacer feliz a la persona que 1¿ lléve; pero és quien la lleve en el brazo izquierdo vencerá siempre a sus
indispensable no olvidársela nunca. adversarios.
ESMERALDA. La hay verde, muy limpia y brillan­ AQUILARIA. Su nombre le viene de hallarse ordina­
te, y también amarilla, siendo ésta la mejor. Se halla en’ riamente en nido de las águilas; es de un púrpura hermo­
el nido de los grifps (aves de rapiña) y fortifica y con­ so, y se halla en las costas del Océano y en Persia; no­
serva. Entre el sinnúmero de virtudes que posee, citare­ tándose además que al romperla se halla en su interioz
mos las que siguen, da sabiduría, riquezas, abundancias, otra piedra que resuena en cuanto se la toca. Del catálogo
ciencias del porvenir, un gran valor y excelente memoria. de sus propiedades recomendamos éstas: Ligada al brazc
Para adquirir el don de la profecía es necesario ponerla izquierdo da amor al hombre y a la mujer, hace imposible
bajo la lengua, y para obtener memoria, colocarla sobre los abortos y cura la epilepsia. Aseguran también los cal­
la cabeza. deos que si se toca con ella cualquier substancia comesti­
IRIS. Aunque esta piedra se halla en muchos para­
jes, la mejor se da en Sicilia y en la Etiopía. Es blanca ble que esté envenenada, o cualquier bebida no se podrá
como el cristal, cuadrada o en forma de cono. Se deno*»
- 9i —
— 94 —
Córner hasta que se haya quitado la piedra, y cuando esto
se haya hecho se podrá probar sin peligro alguno. TERISTRITES. So forma -ísta piedra en el mar y
'i JACINTO. Es de diferentes coiores y las mejores cua­ ofrece un color reluciente y rojo El que quiera ir con
lidades son la verde y la que se presenta con venas rojas. seguridad, sírvase de ella llievandola delante deí corazón,
“No transmite su virtud sino cuando está engarzada en que es como preserva del peligro y apacigua y termina
oro”. En ciertos libros se lee que los hay de dos especies:

gr n
las sediciones y querellas Dicese también que tmpide
acuático y zafirino: el primero amarillo y blancuzco, el que las langostas, los pájaros, las nubes, el granizo y
segundo luciente y sin acuosidad, pero más precioso. Cual­ tempestad dañen la tierra o sus frutos
quier* persona que lo .lleve, podrá emprender los viajes
sin peligro, para lo cual los antiguos añadían que era pre­ ADVERTENCIA IMPORTANTE. Se debe sabe que
ciso llevarlo con el dedo o al cuello, teniendo de paso la para usar con éxito de todas las virtudes de que se ha
seguridad de ser recibidos en las casa3. El zafirino tiene hablado ‘es preciso llevar siempre consigo las piedras y
la virtud de producir sueño a caura de su gran frialdad tener ei cuerpo limpio, aseado y sin mancha'’
0RIT2S. Tiene variedad de colores, como son. verde
con manchas blancas, negras, y otra tercera del color de
una lámina de hierro, que en parte sea pulida y en parte
grosera. Es un remedio eficaz contra las mordeduras vene­
nosas y contra los accidentes.
ZAFIRO. El mejor se halla en las Indias Orientales,
siendo, preferible el amarillo, es menos brillante. Li­
mitaremos aquí sus propiedades a las siguientes: Resta­
blecer la paz y la concordia, hacer devoto y piadoso, ins­
pirar el bien y moderar el fuego y el ardor de las pasiones.
¡SAUNO. Recibe este nombre por proceder de una
isla así llamada. Fortifica el entendimiento del que la lle­
va y protege y conserva su virginidad, y, [fenómeno sor*
pendente! si se pone impedirá el parto y retendrá al niño
en el vientre; por esta razón se impide que las mujeres la
toquen en semejantes ocasiones. f
LIPERCOL. Se halla en la Libia, e impide que los
perros cacen y que los cazadores hagan daño a cualquier
animal. Para ello basta echar delante de aquéllos la pie­
dra, y se verá en seguida que los animales se agrupan al­
rededor de ella.

96 «
07
jezca, y cuando lo esté se sumerge de repente es agua
Iría. Si se quieren hacer más duras, no bey s&ás que un­
tarlas entonces con aceito de lino o con sangre de mecho

Para volver doro y cortante el acero


Secretos Probados Respecto <k Se hace calentar hasta que se enrojezca en seguida
se le deja enfriar en una mezcla de agua y de orina, sien­
Muchos Metales do el agua clara y tibia; también se puede endurecer, su­
mergiéndolo en nua mezcla de ácido nítrico y bórax, pero
en estos casos es preciso que el acero esté limpio y bien
pulido.
Para « n fu m c r «I hteíw P ara impedir que el acero se funda cuando se
quiera endurecer
Cójase vefbena, mézclese coe w u r eoosétvSfC RSf tfíl
cierto tiempo, y cuando se quieta endurecer el hiarruh Tómese sebo, derrítase, viértase en agua fría hasta
mézclese con una cantidad de crina y coa la angra da espesara© y que nade sobre el agüe el espesor de un dedo,
etn gusano pequeño; caliéntese entonce# el hierro y &&» y en seguida témplese el acero bien caliente primero en
tase cuando esté a punto de enfriarse con aqueüa agua* a el sebo y luego en el agua y es seguro que jamás se fun­
mejor sumérjase en ettfe, y cuando ce %fM a U mXhi dirá, «sí se templaban en la Edad Media las cotas de malla
azul» será señal de que «¿ó dora
Para convertir el Ideno o el acero
Para endurecer esdiSbí, ceeradnoWKfc etifi,
Para convertir el hierro o el acero en cobre, tómense
ftb hay más que pásaselo» a enfríe* t&KKS&nátitter (d por mitad cal viva y alumbre bien machacado en un mor­
médula de caballo. tero, y mézclese perfectamente; póngase esta mezcla en
cantidad de un dedo de espesor sobre un trapo; envuélvase
Pase iftjo c tttt usa Km» en él el metal que se quiere convertir; póngase luego en
Se toma» unos zapatos viejos, se queman* se rodaos*! asta disposición a fuego lento, por espacio de una hopa,
a polvo, se añade otro tanto de sal, se ponen las limas ea hasta que se enfríe por si mismo; y es seguro que el aovo
ana caja d© hierro, poniendo encima y debajo de ella, e$ © el hierro se habrán convertido en cobre
espesor de un escudo de aquel polvo* Para ablandar el cristal
Se pone entonces la caja ai fuflfíP hMta qu© 6© eóítffr
Tómense dos partes iguales de plomo derretido y esto

- 99 —
tal; rómpase el <__ >tal contra una piedra, póngase todo e s papel liso, puesto sobre una mesa, IoS dos pedazos que sé
un hornillo en infusión y se ablandará el cristal quieren unir, lo más junto posible el uno al otro, y se
También hay otro método: Tómense cal viva y ceni­ echará, entre los dos 'de los citados polvos, y un poco por
zas, hágase una legía que se colará de nueve a diez dias encima; en seguida se hará hervir en vino bórax hasta que
y póngase a templar en ella el acero o el cristal durante se haya consumido, y se frotarán con una pluma mojada
24 horas y se volverá como se desea. en ello los polvos que se hervirán en Seguida, y cuando
cesen de hervir es señal de que la consolidación está he­
Para ablandar el hierro cha, si queda alguna excrecencia, se quitará frotando, por­
Tómese el agüilla que se desprende de la sangre de que no se puede limar.
un conejo a quien se le haya dado una sangría, despué9
hágase enrojecer el hierro al fuego y con una pluma de Para soldar el hierro
ganso mojada en dicha agua, frótese tanto como lo per­ Limad bien finas tas junturas de hierros, metedlo des­
mita la pluma; éste es un secreto infalible para ablandar pués en el fuego, como aquí arrita, y echando encima
el hierro. cristal de Venezia pulverizado, se soldará al instante.
Para ablandar el hierro o «2 acero para eücurvarlo Polvo para volver todo metal liquido
O arreglarlo a placer Tomad un cuarto de antimonio, polvo de cristal, y lo
Se mezclan flores de manzanilla con otro tanto de ver­ mismo de sal, reducidlo todo a polvo, tomad tres partes de,
bena, y cuando ss hayan echado con agua caliente en un este polvo y una de metal, y fundido todo junto.
recipiente bten tapado, se hacen hervir y se amortigua el
hierro con esta composición. Para grabar sobre toda clase de metales
Tómese una parte de carbón ce lillot, dos partes de
Par* soldar cualquier cosa hasta él hierro frío vitriolo, otro tanto de sal amoníaco; después se moja en
Se tomará una onza de sal amoníaco, ana onza de vinagre, hasta aue esté blando como casia, v cuando Que­
sal común, otro tanto de tártaro calcinado, tres onzas de ráis grabar en hierro u otra cosa haréis el dibuio con ber­
antimonio, después de bien picado todo junto, se pasará mellón mezclado con aceite de linaza aue dejaréis secar.
por un tamiz; se meterá en un lienzo, cubierto todo alre­ En seguida pondréis encima de la susodicha composición
dedor de arcilla bien preparada, del espesor de un dedo; el espesor de un dedo de la pasta tan caliente como se
se le dejará secar, después de esto se pondrá sobre la tapa pueda, y cuando el todo esté seco lo quitaréis y lavaréis
del recipiente en que esto se eche, un poco de fuego que bien el grabado que será como como deseabais. O bien se
se irá aumentando, hasta que el todo se vuelva rojo y se tomarán dos partes de verde de España, una parte de salí
funda Junto, después de haberlo dejado enfriar, se redu­ común que se molerá en un mortero, y añadiendo vinagre
cirá a polvo, y cuando se quiera soldar, se juntarán sobre se hará como aquí arriba. O bien se toma vitriolo, alam­

100 ~ 10X—
aguardiente; mezcladlo todo junto con aceite de granr de
biaza y además cuatro o cinco gotas de barniz. Si el coior
bre, sal, vinagre, carbón de lillot y bógase como en la# es demasiado espeso, añadidle un poco de dicho aceite,
anteriores. después coladlo todo por un lienzo, y cuando esté como
Para grabar con agna miel, frotad con ello lo que queráis, y dejadlo secar; en
aeguid&’colocad el oro o la plata al lado de ello, veréis la
Tomad verde de España, azogue bien puro, vitriolo y verdad* del secreto.
alumbre en proporción, picadlo bien todo junto y echadlo
en un vaso, dejándolo así medio día, meneándolo a me­ Para teñir de amarillo el estafa o el cobre
nudo; en seguida haced el dibujo como queráis con ocre, Se toma barniz seco, ámbar y alumbre, de estos dos
o aceite de linaza mezclado con bermellón, y frotad esta Canto de] uno como del otro; además m añade barniz v
dibujo con el agua ya compuesta, la que dejaréis durante aceite de grano de linaza; so pondrá a hervir todo junto
un día o más, si queréis que sea más profundo el grabado. ■obre fuego de carbón en un recipiente bien emplomado;
Otra composición más fuerte antes es necesario mezclarlos todos bien unos con otros:
en seguida se hará la prueba sobre un cuchillo; si está
Tomad verde de España, un cuarto de.onza da alum­ demasiado espesa se le echará aceita, y ai no lo está de­
bre y así de sal amoníaco, de tártaro, de vitriolo y de sal masiado se echará alumbra
común; mezcladlos y mojadlos todos juntos con vinagre
fuerte y dejadlo así por espacio de una hora y cuando Para dorar el estaño
queráis grabar, dibujadlo primeramente muy bien con ocre
y aceite de grano de linaza melidos. v juntos y mezclado» Tomad aceite de linaza, bien purificado al fuego, des­
dejadlos secar bien: después de esto hacer calentar al fue­ pués le echáis ámbar y acíbar tanto de lo uno como de lo
go en una sartén emplomada vuestra susodicha agua, to­ otro, y después de bien desleídas las substancias, las mez­
mad en seguida el acero que tendréis sobre la sartén, ver­ claréis con aceite sobre el fuego, de manera que se vuel­
ted sobre él de esta agua cadente con una cuchara, conti­ van espesas; después de haberlas quitado, las meteréis de­
nuando en esto durante un cuarto de hora. Es necesario bajo de tierra durante tres días, en seguida el estaño que
tener cuidado de que el agua no esté demasiado caliento, frotéis con esta composición, tomará el color del oro que
por temor de que el aceite mezclado con el barniz no se coloquéis encima.
extienda; después frotad el acero con cenizas o cal viva, y
veréis cómo lo que habéis dibujado se levantará entero, Para dar el color de la plata al cobre
mientras que lo demás permanecerá hundido Que se tome buen alumbre y sal. picadlo bien todo
para dorar y volver de color de plata toda Junto sobre una piedra, en seguida añadid a las cosas di­
clase de metales' chas una hoja o dos de plata, se echa luego todo en un
recipiente bien emplomado, en el que se echará el agua
Tomad una parte de ocre, otra parte igual de benci­
na, otra cuarta parte de bol armónico, y otro tanto de 103 -«i
~ 102 —
<sue se encuentre; puesto allí el cobre, frótese bien, 7 se
verá cuando haya tomado suficientemente el color de la
plata.
Para dorar el hierro o el acero
Tomad una parte de alumbre, media de sal amoniaco,
otro tanto de verde de España y un poco de sal; hacerlo
hervir todo en vino blanco y en seguida frotad con ello
el hierro o el acero; después de bien oulido, dejadlo secar
y doradlo con oro molido; irremisiblemente se volverá
amarillo. E Secreto Mágico
Para hacer un agua para dorar e! hierro y ef acero
Tomad una onza de ceniza gravelada, una onza de vino
blanco, una onza de alumbre, media onza de sal mineral, El gran arte de poder hablar con los muertos ,
de alumbre, otro tanto de verde de Esupaña, la misma can­
tidad de caparrosa* de sal, una pinta de agua corriente; Para poder tener una conversación familiar con los
hacedlo hervir todo hasta que quede reducido a la mitad, habitantes del otro mundo, es absolutamente necesario
después echadlo en un puchero nuevo y cubridlo con siete asistir a la misa del gallo, a las doce en punto de la noche;
u ocho hojas de papel grueso y encima una teja a fin de y en el momento en cpje el sacerdote eleva la hostia, in­
que no entre nada de airé. Cuando queráis dorar alguna clinarse y decir interiormente con voz de persuasión:
cosa podréis serviros con éxito de esta agua. “P.vurguent tnortui et ad me veniunt” Apenas pronun­
ciadas estas seis palabras latinas, es necesario ganar el
Para limpiar et hierro, las armas y lo qu'e se quiera cementerio y er> la primera tumba que se ofrezca, decir
Tomad plomo limado muy menudo, metedlo en un pu­ esta plegaria “(Potencias internales! vosotras que traéis
chero con aceite de oliva, bien cubierto, dejadlo así du­ la alarma a todo el universo, abandonad vuestras sombrías
rante nueve días; en seguida frotad con este aceite el hie­ moradas, e idos a reunir a la otra parte del río Sityx”
rro, el acero, las armas o lo que queráis, y no se oxidarán Al cabo de alguno» momentos de silencio añadiréis
jamás. La grasa de los pies de buey bien hervida es tam­ en seguida. “Si tenéis en vuestro poder a aquel o aquella
bién muy buena para lo mismo. por quien ye me intereso, os conjuro en nombre del Rey
de ¡os Reyes, para que me la hagáis aparecer a la hora y
en el momento que os indique0
Después de hacer esta ceremonia indispensable, se to­
ma un puñado de tierra y se esparce por el suelo, como
io **» se esparce el grano en un campo, diciendo en voz baja:

—* 105 —
Para ganar siempre que uno eche a la lotería
-Aquel que no es más que polvo que se levante de su tum­ Antes de acostarse es necesario que repitas tres veces
ba, que salga de su ceniza y que responda a las objeccio- esta oración, después de lo cual te la pondrás debajo de
nes que le voy a hacer en nombre del Padre de todos los la oreja, escrita en un pergamino virgen, sobre el cual ha­
hombres*1 Se hincará entonces una rodilla en tierra y brás hecho decir una misa del Espíritu Santo, y durante
volviendo los ojos hacia Oriente, ihasta que empiece a ama­ el sueño, el genio de tu planeta te vendrá a decir la hora
necer, se armará uno con dos huesos de muerto, que co­ en que debes tomar él billete que ha de sacar.
locará formando una cruz en aspa, e incontinenti los arro­
jará en el primer templo o iglesia. ORACION
Tomadas todas las disposiciones anteriores del modo Domine Jesu Christe qui dixisti: “Ego sum, via, ve-
dicho, se encaminará hacia el lado de Occidente, v en ritas, et vita” : Ecce enim veritatem dilexisti, incerta et
cuanto dé cuatro mil ciento diez y nueve pasos se echaré oculta sapientae tuae manifestati mihi adhuc quae re­
uno al suelo, bien estirado, con las palmas de las manos vele in hac noete sicut inta revelata sunt parvulis solis
contra los muslos, los ojos hacia el cielo v un poco vueltos Incógnita, et ventura una quae alia me doceat, et possint
hacia la Luna, y en esta postura llamará por su nombre omnia cognoscere si et fi sit, ita monstra mihi mortem
a aauel o aquella a quien desee ver. teniendo mucho cui­ nomatam emni cibo bono, pulchrum et gratum pomarium,
dado de no turbarse cuando vea aparecer el espectro, y so­ aut quamdam re mgratam sin aute ministra mihi ignem
licitar su presencia por medio de las palabras siguientes’ ardentem, vel aquam currentem, vel aliam ouamoumque
*'Ego sum, te peto et videre quaero” En cuanto se hayan rem quae Domino placeant, et vel angelí Uriel. Rubiel et
articulado estas palabras, se verá aparecer el sar que se Barachiel sitis mihi multum amatores et factores ed opus
deseaba. istud obtinendum, quod cupio scire. vedere, cognoscere et
praevidere per illum Deum qui ventures est judicare vivos
En cuanto se haya obtenido de la sombra oue se in­ et mortuos, et*seaeculum per ignem. Amen.
voca lo que nos hava parecido más propio para satisfa­ Dicho esto, rezarás tres padrenuestros y tres avema­
cernos, la despediremos diciendo. “Vuelve al reino de los rias, por las almas del purgatorio, y por la noche tu genio
elegidos, estoy satisfecho de tu presencia” Entonces, apar­ te irá a decir todo lo demás.
tándonos del lugar y postura en que estábamos, nos vol­
veremos a la misma tumba en donde dirigimos la plegaria
y haremos en el suelo de ella una cruz coa la roano i»
quierda y con la punta de un cuchilla
El lector no olvidará que «a necesario no omitir la
menor circunstancia de ln oue se halla aquí prescrito, sin
lo cual se corre peligro de ser uno mismo presa de todo*
los poderes del infierna
**107
106
De los Sueños, Visiones, Oráculos,
Ensueños y Apariciones

Difundirá Dios so espíritu di-


vino entre sus hijos; los niños
hablarán con voz profética, los
jóvenes tendrán visiones, y los
ancianos, ensueños.
(Joel 11. 28)

Sueño y Ensueño: He aquí dos palabras que en al*


gunos casos turnamos en nuestra lengua como sinónimas,
para expresar un estado particular que goza de ciertos
caracteres de vigilia y de descanso. Según la etimología,
el ensueño se acerca más a la vigilia, y el sueño corres*
ponde más particularmente al descanso, em pero , admiti­
das por el uso y sinónimas ambas veces, daremos igual
interpretación a una y otra.
El cerebro es el punto donde tienen su asiento las
facultades intelectuales; y por lo mismo es el manantial
de los sueños. Este órgano, en estado de completa salud,
engendra, si lícita es valerse de esta expresión, los en­
sueños; a los que dan margen, ya las imágenes que du­
rante la vigilia le han impresionado, ya las sensaciones

109 ^
producidas por la natural o accidental afección en loa Ssnnéa y Membrés; esto es* Explicador y Permutadora 0
nervios, o ya por el carácter mismo del temperamento. lo que es lo mismo, el que efectúa los prodigios.
Asi, por ejemplo: los sanguíneos suelen soñar en fes­ Notaban los Jaimes y los Membrés sus interpretado*
tine», diversiones, amorcillos, placeres, jardines, Aoves, nes, descubrimientos y milagros, y la no interrumpida
«t*. serie de estas memorias formaba un solo cuerpo de cieo»
Los biliosos, en riñas, combates, desgracias, etc. da y de doctrina, el que w* sacerdotes egipcios basa­
Los melancólicos, en tinieblas,paseos nocturnos» fan- ban sus conocimientos físicos y morales: observando tam­
En los temperamentos mixtos» tales como: ssngul* bién bajo estos principios el curso de toe astros, las inun­
tomas, muerte, etc, daciones iei NilOj los. fenómenos, etc.
neos-melancólicos, «anguínao-fíemltlco, tettoso-taetHiaó- No dejaban ku reye» de llamar a <u lado a dichos
lico, etc* mézclase también a» sus sueño* lo propio a anu •acerdcncft, «o» «1 objeto de que les auxiliarían con sus
boa temperamentos. •oxwejwx asi la hiatona nos enseña que Faraón reunió 9
Tenían en mucho los antiguo» la interpretación de tes mag v \ «on al objeto de interpretar un sueño, cuy#
tos sueños: de modo que *1 ancho de Trofonio debe ser ¿lona sólo obtuvo el patriarca José.
celebridad a esta suerte 4» adlvinacióiv Distinguíanse e» aquellos tiempos cinco especie* t e
No dejaba de ser soneaida y puesta m práctica la sueños, a saber Sueño, Vision, Oráculo y Aparición.
Oneiromancia por tes egipcios, ealdeos, árabes, persas, Llámase Sueño, cuando bajo cierta indirecta imagen
griegos y romanos; «apera es a lo* primeros a los que a* manifiesta la verdad
soznos deudores de su más sáfete y esncta intepretadón. Visión, si vuelto ya a la vigilia se te reaparece jo qua
durante el sueña
Si los sabios de Egipto se valían te febliRa» «agradas noche
para las predestinaciones ama o*arte «óRo tuviesen datos
equívocos, capaces de hacer presumir los futuros aoonte- Oráculo, a la revelación o advertencia recibida por te
cimlentos; ¡con cuánto más rastel, eon qué esperanzas no Ensueño, si durante la noche parece se reproluce lo
dtbían lisonjearse de conocerlos, ovando tes sueños pr»> que en el día nos ha atraído particularmente la atención
cedían a sus investigaciones, poderosos agentas, coacte Aparición, que los gi legos llamaban fantasmas es una
de auxiliarse en el desarrollo de tas fases resultantes te visión nocturna y quimérica» que experimentan los infan­
tes tablillas del áMfóno. tes y lns ancianos.
Tal fué te autoridad «re adquirió estas reveladoñee De estas cinco clases de sueños; tes cuatro primerea
del porvenir, que una de las fundones te loe Magos ere Oenen alog de.verídico; pero-la última es engañosa.
te de explicar los sueño*. Ceneralmenet hablando, a fin de qeu. un sueño pute
t e ser interpretado con toda exactitud, preciso se hace quo
Entre loe egipcios, los sacerdotes, había sociedad en­ m haya tenido al amanecer, o en aquel período de la nochs
cargada de conservar y ampliar los humanos oonocimteo» ®n que disipadas ya las emanaciones digestivas, no pue**
loa» dividían el ceqettecio e n dos jetes q^e dominateo» don obrar sobre el cerebro, que no- haya sido promovido
-no 111**
por excesos o emociones de cualquier clase que sean; y
que se recuerde perfecta y minuciosamente al desprtar
Cuantas naciones pueblan hoy día el globo, procuran
y han procurado descubrir en los misterios de los sueños
alguna revelación de su porvenir.
iCuántos incrédulos se habrán mil veces, arrepentido
de haber despreciado los saludables consejos dictados por
los sueños!'
Misterio de los Sueños Célebres'

Cuando el cuerpo duermo, vela el


espíritu.
Hipócrates.

José, hijo de Jacob, vió durante un sueño que las


garbas -hechas por sus hermanos se inclinaban hacia las
suyas, y a más rodeados el sol y la luna de once estre­
llas, le adoraban cuyo sueño se realizó del modo siguien­
te: Por la omnipotente gracia del Señor llegó José a go­
bernar el Egipto, y en tanto que aquel país se hallaba
devastado por el hambre, suministró trigo a sus padres y
hermanos, colmándoles de bines y regalándoles después
la tierra de Gesen.
Aparacióse durante un sueño al patriarca Jacob una
escala que se apoyaba en el cielo y en la tierra, y los án­
geles bajaban y subían a su vez por ella apoyado el Se­
ñor, en dicha escala, prometió a Jacob y a su posteridad
la tierra en que este dormía, anunciándoles que toda su
descendencia sería bendita en ella, lo que correspondió
don la visión.
Después de haber adorado los tres Reyes Magos en
Betelen al niño Jesús, se les apareció en sus sueño? un

113
ángel indicándolas una nueva vis, con el solo objeto de *:ar& a los cónsules, que Júpiter no había podido véa?
escapar de la muerte que les preparaba Uesodes. Obede­ profcede. tal sin indignarse; advirtiendo que si no érala
cieron a esta aparición y se salvaron. vez postrera, o Si en loa. siguientes juegos no se remedia­
Un ángel avisó a San José, esposo de la santísima ba, se varíe precisado a cartigar a aquel pueblo; pero
Virgen María, que cuanto antes condujera a esta y a su Atinio guardó el más profundo siendo, temiendo expo­
hijo Jesús a Egipto, con el ñn de salvarle de la barbarie nerse, dando margen a escrúpulos en el ánimo de los ma­
Herodes, coando el degüello de los Inocentes. gistrados. En breve una repentina muerte le arrebató a
Soñó el rey Faraón descubrir un río, del que selte Su hijo, y en la siguiente noche se le apareció otra vee
yon siete vacas hermosas y llenas, que en breve ahíqHtf Júpiter, dicíéndole: Atinio, ¿aún no te hallas suficiente­
ron siete vacas hermosos y llenes, que en breve tiempo mente castigado por tu inobediencia? Pero él, persistien­
fueron devoradas por otras siete vacas asquerosas y ma­ do en la? mismas ideas, hizo el mismo cuo que de te te
cilentas. Vió igualmente en aquella misma noche come anterior aparición.
espigas secos y estériles distruten a otras siete fructuo­ Atacado de pssállsíe, fué entonces cuiuadb se decidió
sas y muy provistas de graso. Llamado entonces José a hacerse conducir en tilla de manos al tribunal de loe
para que interpretase aquel sueño, dije: Las siete vacas cónsules, y de allí al Senado. Apenas hubo satisfecho la
llenas y las siete espigas fructuosas indican siete aritos de misión, cuando con grande adteéración de eventos te ha­
abundancia para el Bfipte; las siete vacas asquerosas y llaban presentas, recobró el vm de sos Biernfero». regre­
las espigasesté riles anuncian otros tantas años de tasa­ sando a su casa pos sus propios pie*.
ses. Preciso será, pues, que durante los primeros se for­ (Ajeo de Roma 411). Durante la guerra con los lati­
men acopios para cuando los segundos, si no queréis que nos, los cónsules. P. Dscio y T. Manlio Torcuato tuvieron
aquella plaga destruya a vuestro reino. Púsose en plante un mismo sueño, hallándose acampados al pie del Vestí-
la que dijo José, y se salvó el Egipto. vio. Apareció**!** a ambo* un incógnito, participándote
Hécuba, consorte de Prianno, soñó dar a luz una an­ que los dises infernal» y te tierra, madre eomús del gé­
torcha'encendida que abrasaba la ciudad de Troya: ¡fatal nero humano, reclamaban por víctima « oo* da tes jefes
inóstico de la ruina de su imperio, de su muerta y da de calquiera ds los dos bandos y todb st ejército do su
r de todos los suyos 1
Sofió Astiage, rey de loe liadas, que su hija produjo
una vid, con lo que quedó pronosticado el esplendor, ri­
adversarlo; es decir» qise el cónsul román* que atacarte
el primero y sacrificarte su propia vid* fosea si que da­
rte la gloria a su patito. Al despuntar el alba Dedo y
queza y felicidad del Ciro, nacido de la hija de dicho rey Torcuato dirigieron su ofrendas a los diosea, ya para ser*
posteriormente a sets sueña vir de expiación, caso que cambiara el presagio, ye da»
(Afie As Home 9M} Al prtadpfcr unos fuegos popo señal inequívoca de que se hallaban prontos a mm volun­
teres un padre de familia posó por el ctoeo FUminio, pre­ tades, caso que permanecerá inalterable el querer divina
cedido de su esclavo, al que mandaba «rotar y conducir Las entrañas de las víctimas confirmaron el noble sueñe,
«1 supiste m x te h iñ e a cueste. T. Atomafio, s que note quedando entonce» coavenido qu* el ocfc&d» cóneul qpt

— Ué —
Vería replegar el ala confiada a su mando, sellaría con su (Afio de Roma 711). La noche anterior a la sangrien­
vida la salvación de la patria. Atacaron uno y otro con ta batalla de Filipos, Artorio, médico de Augusto, vió en
valor; pero los dises exigieron la vida de Decio. sueño a la diosa Minerva que la mandaba advirtiese al
(Año de Roma 626). £1 sueño más singular advirtió emperador asistiera al próximo combate, a pesar de la
a Cayo Graco de la suerte que le esperaba. Habiéndose peligrosa enfermedad que lo tenía postrado en cama en
dormido profundamente, vió en sombra a su hermano Ti­ su tienda. Obedeció Augusto, y en tanto que colocado en
berio Graco, anunciándole la total imposibilidad de evi­ su litera entre el ejército velaba por su casa, apoderóse
tar el cruel destino que a él mismo le había arrebatado Bruto de su campamento, e infaliblemente hubiefa sido
la vida, echándole del Capitolio. C. Graco, antes de tomar su prisionero, a haber despreciado el oráculo de Minerva.
posesión de este digno tribunado que heredó d esu her­ (Año de Roma 733). Después de la batalla de Accio,
mano, refirió personalmente dicho sueño a varios indivi­ Casio de Parma, partidario de Antonio, se refugió en Ate­
duos; pero fué ya atrde puesto que no atendió a la inspi­ nas. Abatido por los disgustos y la inquietud, echóse en
ración fatídica. una cama y se entregó al sueño; pero como a la media
(Año de Roma 695). Desterrado Cecerós de Roma noche qué le'pareció se le acercaba un gigante, negro en
por las tramas de sus enemigos, detúvose en una casa de carnes, esparcidos cabellos y barba desgreñada, el cual
campo cerca de Atina, donde se -durmió. Parecióle que preguntando quien era, le respondió: |Tu genio maléfico!
extraviado en desiertos países, dió con Mario cercado de Sobresaltado Casio, llamó a sus esclavos, más asegu­
toda la pompa de la dignidad consular, y que preguntán­ ráronle que nadie había entrado ni salido, se inquietó,
dole este general por qué andaba triste y errdnte, le re­ recobró el sueño, pero vió otra vez al gigante sin que pu­
firió su desgracia; el cual entonces, tomándole por la ma­ diera alcanzarle.
no encargó a su primer lictor le condujera a un palacio
que .había.hecho construir asegurándole que allí le aguar­ Muy corto tiempo medió entre aquélla triste noche
daba mejor suerte. El tiempo acreditó esta promesa, pues­ y el día de su ejecución. __.
to que en el templo de Júpiter, monumento erigido por Encontrándose Atinio Rufo en Siracusa cuando se ce­
los desvelos de Mario, fué donde el Senado éxpidióB el lebraban los juegos de los gladiadores, le pareció en sue­
decreto de gracia al célebre orador. ños aue un reciario le atravesó el pecho con la espada.
(Año de Roma 709). Calpurnia, esposa de Julio César, Al día siguiente en aue tenía lugar la fiesta, relató su
vió en sueños a su marido acribillado de heridas y expi­ ensueño a los espectadores aue le rodeaban, más apenas
rando %n sus brazos, durante la última noche de vida lo hubo verileado, cuando entró en la arena, y por el la­
que contó este héroe. Horrorizada de tal espectáculo, le do aue se hallaba el caballero romano, un reciario, pro­
suplicó no fuera al siguiente día al Senado; pero desechan­ visto de su red. Al momento Rufo explicó: jHe aquí el
do désar Señor su conducta al sueño de una mujer, di­ aue me asesinaba anoche! e intentó retirarse; pero ha­
rigióse a la asamblea, donde unas manos parricidas le biendo logrado los aue le cercaban disipar su terror, le
inmolaron a su furor. ocasionaron la muerte, puesto que el reciario le enredó

-1 1 8 - -1 1 7 -
con su arma y le tumbó. Intentando castigársele siendo
VÍ que había vencido, mató a Rufo. míos fuá muchas veces avisado por sueños que cuidara
* (Antes de J C. 309). Hallándose Amilcar, general de asegurar sus dias; pero hubiera sido necesario que la
Cartaginés, sitiando a Siracusa, juzgó oir durante su sueño fortuna le hiciera prudente en los peligros. En efecto, no
Una voz que le dijo: “Mañana comerás en esta ciudad dejó de conocer por sus sueños que no le era favorable
que sitias1’ Llevado de la alegría, cual si el Cielo le pro* la amistad de Casandro. el cual se presentó al rey en una
metiera la victoria, dispone su ejército para el asalto: época cercana a uno de aquellos avisos; pero éste, reco­
pero Habiéndose promovido disensiones entre los cartagi­ nociendo en aquél la imagen que le había afectado, se
neses y los sicilianos que formaban parte de sus tropas, contentó con recitar un verso griego sobre la locura de
y aprovechándose de esta coyuntura los siracusanos, ve­ los sueños. La mayor parte de oís autores antiguos están
rificaron una volerosa salida, en la que se apoderaron de acordes en que Casandro. hijo de Antipáter, hizo pristo*
su campo y le entraron prisionero en ella. Engañando, ñero a Alejandro el Grande
más por la esperanza concebida por el sueño, comió ver­ ** (Antes de J. C. 403). Dos intimos amigos mercaderes
daderamente en Siracusa, pero no ^vencedor sino cautivo y compañeros de viaie llevaron a Megara y se retiraron
• Antes de emprender Aníbal sus formidables expedi­ él uno en casa de su huésped y el otro en la'posada. Soñó
ciones contra los romanos, soñó que <*] Cielo le había en­ el primero aue su amigo le rogaba fuese a salvarle de
viado para guiarle contra U Italia t »■ joven de sobrena­ las tramas del posadero, reclamándole un pronto unxi-
tural estatura Al momento segur, si. consejo, siguió cie­ l*o contra un peligro de consideración. Despiértase so»
gamente y sin volver la cabeza sus «asos, más. llevado bresaltado. abandona b cama, dirígese a la posada...
euanto antes por aquel instinto natural que nos impeU a por una. funesta fatalidad retroce y avergonzándose de
querer indagar lo misterioso, mira atrás, y ve una colosal haber dado crédito a un sueño, vuélvese al lecho y se
serpiente que con su movimiento rápido derriba y destro­ entreva de nuevo al reposo. Poco después se le aparece
za cuanto se opone a su paso Desencadenándose desde lue­ su amivo, enteramente mutilado rosándole atte ya aue
go las tempestades, ruge el trueno, y se encapota el cielo no le aniso salvar la vida, vaneara al menos !Íu muerte,
con densas nubes. Admirado Aníbal, pide a su guía la y añadió: aue en el mismo instante su asesino conduele
explicación del presagio. “Lo xes. le respondió, es la de­ su cadáver fuera de la ciudad en un carromato ds estiér­
vastación de la Italia'* Tu deber es guardar sigilo, y -aban­ col Salta el arcado, corre a las puertas de Mevara. en­
donar lo demá9 a los secretos consejos del sueño cuentra el carromato, descubre a su amivo v prende al
Llevado en su seno la reina Olimpia a Alejandro el posadero, que no tardó en sufrir la pena destinada a loe
Grande, soñó que su marido, el rey Filipo. había puesto asesinos.
en su vientre un sello con la efigie de un león, lo que fAntes de J. C. 404). Abranos días antes de su muer­
pronosticó él calor, magnanimidad y conquistas del futu­ te vióne Alcibíades en sueño cubierto aon el manto de se
ro monarca. corrida, el cual fué el mismo aue sirvió, cuando le ase­
(Antee áá J. G 323). Alejandro, rey da loa macado- sinaron, pare envolver su cuerpo, abandonado e l aire
libre.

— 119-
ton, asi como igualmente su sucesor Galba y aprovechán­
dose Vespasiano de la discordia de Otón y Vitelol, hízose
(Antes de J C 405) Cuando Dionisio de Siracusa proclamar emperador. '
no era más que un simple particular, una gran señora Soñó Septimio Severo qué el emperador Pertinaz se
de la ciudad de Himerea se imaginó, durante sus horas encontraba moribundo a causa de una caída de caballo,
de descanso, que trasladada al cielo, recorría las divinas y que él montaba el imperial corcel. Aquel suceso se rea­
moradas y que contemplaba, bajo las plantas de Júpiter, lizó, pues Septimio Severo fué elegido emperador en re­
a un hombro colosal, de blondos cabellos, de rostro cu­ emplazo de Pertinaz.
bierto de pecas, y que oprimido por las cadenas, dejaba Guiando el emperador Constantino su ejército contra
exhalar de su pecho lastimeros quejidos. Majencio, vió en sueños una resplandeciente cruz y oyó
¿Quién es ese desgraciado? — preguntó al joven que decir sería vencedor si se Valía'de este venerado signo.
le servía el agua Es, le respondió el genio maléfico Mandó al momento, que al darse la batalla, uno de los
de la Sicilia y de la Italia, el cual, una vez que se le más valientes capitanes de su ejército llevara una cruz
suelte, será la ruma de infinitas ciudades. Propagóse al adornada de oro y piedras preciosas; y en efecto, con este
momento la noticia de este sueño, y celosa la fortuna de feliz presagio destruyó las tropas de Majencio y sucum­
la libertad de Siracusa. jurando la pérdida de los ciu- bió éste.
dadasnos virtuosos, rompió las cadenas a Dionisio, lan­ Cuando la revolución de los Sajones bajo el mando
zándose cual el rayo a través de la paz y la tranquilidad de Vitikind, en 773, vió Carlos Magno en sueños densas
de los pueblos Encontrándose entre muchedumbre que nubes surcadas por los relámpagos y que iban agrupán­
acudió, cuando su entrada en Hime*—». ya para verse, ya dose sobre su cabeza — signo que predijo las revolucio­
para rendirle homenaje, aquella muj-v exlamó “He aquí nes — y que un sol radiante la disipó cuanto antes
el hombre que vi en mis ensueños” Tor lo que el tirano Ricardo Corazón de León vió en sueños que durante
la hizo matar la noche un perro se batía con otro, v que una antorcha
(Antes de J C 464) El haber soñado el poeta Simó- que tenía en la mano iba extinguiéndose. Esta noche de
nides, cuando intentaba embarcarse, con una tempestad, estratagemas y emprísionamientos precedió de dos sema­
le impidió de efectuarlo En verdad vio que el mar se nas a su arresto por Leopoldo, duque de Austria, el cual
tragaba a sus futuros compañeros de viaje, y se dió la en­ le entregó al emperador de Alemania. Enriaue VI. ape­
horabuena de haber más fiado su vida a un sueño que llidado el Cruel. Ricardo fué por dos años su prisionero
a un débil madero. Agradecido de ello, lo inmortalizó La noche aue precedió' al asesinato de Enrique IV
con un hermoso poema pqr Ravaillac (1610). vió aquél en sus ensueños el arco
Encontrándose Vespasiano en la isla de Acava con iris .encima de su cabeza, signo de muerte violenta
Nerón, vió en sueños a un desconocido que le predijo No desistió Cronell ante la ejecución de Carlos I, aue
empezaría su fortuna cuando arrancaran un diente a este no obstante el terrible sueño aue experimentó al anoche­
emperador Durante el día y al saluir de su casa, el pri­ cer del dfa de la sentencia (26 de enero de 1649) — Se
mer sujeto que se le presentó fué un médico que acababa
de practicarle dicha operación. No tardó en morir Ne- — m -
— 120 -
*eia en un cementerio, presagio de futura prosperidad,
ante al verdugo, indicio de sangrientas catástrofes, que
le colocaba en la cabeza una corona de huesos.
En 1713, José Tartini, hábil compositor,, oyó ejecutar
por el diablo, en una noche de verano, y con una superio­
ridad admirable, un solo de violín de un estilo original y
de sin igual melodía. Apenas despierto Tartini recordó y
notó aquella música singular, y es la obra que hoy día
se conoce por la tocata del diablo.
José n, emperador de Alemania, soñó cuando niño, MARAVILLOSOS SECRETOS
que coroleaba «poyado en los estribos. Testigo es la his­
toria de su singular pasión a viajar, cual la indicó ya su Para restablecer el vino dañado
sueño.
La reina de Francia María Antonieta, cuando su pri­ He experimentado más de cien veces que el vino echa­
sión, vió en sueños, pocas horas antes 6e despertarse, el do e perder se restablece del modo siguiente: si está
nefasto 21 de enero de 1793, un sai rojo — signo fatal — cerca ae la estación de la vendimia y que las uvas empiezan
elevarse por encima de una columna que no tardó en a madurarse, tomará más o menos, cien grandes racimo!
de los más maduros, hará limpiar bien un tonel (bota)
desplomarse, pronóstico de U muerta de un gran perso­ en el cual pondrá dos brazadas de acepilladuras o astillas
naje de buena madera o leña, las que regará con el zumo di
-» Trabajando el jesuíta Maldonade en un sabio comen* los racimos de uvas, exprimiéndolo con la manos, y des­
tario sobre los cuatro evangelista*, vtó durante muchas pués echará también el resto de los racimos encima de
noches a un hombre que le exhortaba al terminar esta las astillas, y habiendo cerrado y tapado bien el tonal y
obra, supuesto aue le restaban muv paco» días de vida. puesto en su lugar, sacará el vino dañado al claro y lo
Al poco tiempo le enseñó una porció de vientre en la que echará sobre la referida raspa (raya). No habrá quedado
Maldonaba experimentaba fuertes dolores, de los que tres dias que será hotmoso y bueno da beber*.
murió apenas terminaba au tarea
Veíase comúnmente en su juventud Juan Jacobo
Rousseau revestido de un uniforme, anuncio de celebri­ Otra é mismo objeto
dad Rará un cocimiento de hierbas finas, a saben u®
En la víspera de Waterloo, se le apareció a Napoleón puñado de cada una de las siguientes: almoradux, tomi­
en sueños, y por dos veces repetidas, un gato negro, signo llo, laurel, mirto, baya de enebro, dos mondeduras de
de traición, que corría de uno a otro elército. El que aban­ limón y otro tanto de naranja;* todo lo cual hará hervir
donó fué destrozado; fatal agüero. ¡Quién ignora el triste en veinte azumbres de agua hasta la reducción de quince,
respultado de la batalla del riguiente día! poco más o menos, en proporción del tamaño del tonel
que habrá hecho limpiar para recibir nuestro vino acedado;
«fe* 122
128
la cantidad de las drogas antenombradas el tonel no debe
lavará bien dicho tonel con el cocimiento hirviente y lo ser más que de un moyo io tres años (“muid” en francés;
dejará embeber; después pondrá dos brazadas de ace­ es cierta medida mayojr para líquidos que contienen 133
pilladuras o astillas, que regará también con este coci­ azumbres, y asi no se necesita ningún tonel, pues basta
miento; secará el vino acedado al claro, dejándolo reposar un barril) Para el vino de malvasia, que se debe beber
ocho días sobre esta raspa (raya) de acepilladuras, y se prontamente, sobre un tonel (barril) de un moyo o de
quedará mejor que antes de acedarse. tres años, pondrá la composición siguiente: cuatro libras
de miel natural y no falsificada, una dracma de clavos de
Para hacer con prontitud vinagre excelente especias pulverizados, igual cantidad de jengibre y cas*
carón de nuez moscada, y cuatro azumbres de agua de
Se necesita buen vino fuerte, en el cual pondrá ol- fuente; hará hervir todo junto dos horas, teniendo cui­
mienta larga y levadura de pan centeno que sea bien dado de espumarlo exactamente (es menester que los cla­
agria: no habrá estado puesto seis horas al ardor del vos de especias, el jengibre y el cascarón de nuez moscada
sol o cerca del fuego que será de<buen uso 'Se puede pulverizados sean ¿gados en un lienzo blanco); y estando
hacer vinagre sin vino de esta manera: tenga la carga hecha esta composición, la pondrá medio tibia dentro del
do un caballo de peras silvestres, las que después de tonel y la dejará descansar ocho dias; tendrá buena mal­
vasia.. Si quiere hacer del más exquisito, tomará una
Pará hacer de vinos licores dracma de almizcle y leña de alvé, dos dracmas de canela,
Pasemos de lo útil a lo deleitable v recocijemos al cardamomo, clavos de especias y dos libras de buen azúcar,
hombre mediante agradables licores Para hacer exce­ para cien jarros de buen vino, todo hervido en cuatro
lente vino griego mezclará con cien jarros de buen vino azumbres de agua
fuerte el cocimiento siguiente: seis libras de azúcar bueno,
jenjibre, galanga, cardamomo, clavos de esnecias. cuatro Para hacer en poco tiempo hipocrás que sea excelente
onzas de cada uno, y dos mondaduras de limón; todo lo
cual hará hervir en seis azumbres de agua de fuente hasta Para cuatrQ azumbres de vino prepara las drogas si­
que quede reducida a la mitad, y después de haber clari­ guientes. una libra de buen azúcar fino, dos onzas de
ficado esta composición, la pendrá dentro del tonel donde buena canela madian&mente machacada, una onza de car­
se hallan los cien jarros de vino, con lo aue tendrá buen damomo, igual cantidad de gramos de paraíso y dos granos
vino griego Para el vino moscatel tomará regalicia, de ámbar gris del más exquisito, triturado en el mortero
polipodio, anís, nuez moscada, “calamus aromaticus”, dos con azúcar piedra o cande; de acuyas drogas juntas hará
dracmas de cada cosa, todo lo cual machacará ligeramente, un jarabe claro que purificará pasándolo dos o tres veces
v después de haberlo puesto dentro de un saco de tela por una estameña fina, cuyo jarabe mezclará con cuatro
fina, lo colgará dentro de un tonel de vino blanco, de modo azumbres de vmo exquisito y tendrá el mejor hipocrás
que el saco pueda llegar hasta la mitad del tonel; dejando 3ue puede haberse
lo así diez o doce días, tendrá buen vino moscatel. Sobre

-124
O B R A S P U B L IC A D A S
LA M UERTE SE GRADUA EN HARVARD
BERTOLDO. BELTOLDINO Y CACASENO
LA SANTA CRUZ. Oraciones
EL LIBRO DE LOS ENAMORADOS o El Secretario
de los Amantes
CARTAS AMOROSAS
DECLARACIONES DE AMOR
ESTILO GENERAL DE CARTAS
PARA CONQUISTAR MUJERES
NOVISIMO CORREO DEL AMOR
¿EN Q U E MES NACIO UD.?
GENOVEVA DE BRABANTE
EL COCINERO ARGENTINO
EL REY DE LOS COCINEROS
¿QUIERE UD. APRENDER INGLES EN 15 DIAS?
¿QUIERE UD. APRENDER FRANCES EN 15 ?
¿QUIERE UD. APRENDER ALEMAN EN 15 >
TRUCO. T U T E Y MUS
EL TREN EXPRESO
CHISTES DE QUEVEDO

También podría gustarte