Está en la página 1de 58

FUENTES PARA LA HISTORIA DEL ARTE

13/09/16

TEMA 1: TIPOS DE FUENTES, EL CONCEPTO DE FUENTE HISTÓRICA. CLASIFICACIÓN DE LAS


FUENTES. UTILIZACIÓN DE LAS FUENTES.

La historia del arte tiene un objetivo, conocer y ser capaz de analizar una obra y además
comprenderlas y explicarlas a través de su evolución estilística y formal a partir del propio
objeto, y para ello la historia del arte intenta explicar de la forma mas razonada posible, a que
parece una ciencia puesto que el método es científico a través de datos empíricos que nos
ayuden a comprenderla. Lo que cambia y se utiliza es un método que se modifica a lo largo de
la historia basado en unas fuentes que van cambiando que nos den datos y noticias que hablen
de la obra. Por eso muchas veces se habla de la historia del arte como una ciencia auxiliar de la
historia porque viene a proporcionar ayuda sobre un objeto puesto que el propio objeto forma
parte de la historia.

George Dubbi estaba convencido de que el principio y el fin de cualquier investigación sobre la
Edad Media es la explicación del nacimiento de la obra de arte.
Herramientas dentro de la historia del arte LAS FUENTES que se usan de diferentes maneras lo
que depende de un método unos darán mejores resultado de otros. Es una herramienta
esencial.
El termino fuente es muy amplio y según un autor se define de una manera u otra, muchas
veces marcados por la tipología de fuentes que van a crear y definir.
-Marrou: “fuente es todo aquello que en la herencia del pasado puede interpretarse como
indicio revelador por algún concepto de la presencia de la actividad, de los sentimientos y el
modo de pensar del hombre que nos precedió” todo aquello del pasado que nos ayuda a
comprender el presente.

La fuente primaria muchas veces es la obra, es la que mas nos ayuda al estudio como es lógico,
pero muchas veces no se conserva aunque puede que haya textos que nos ayudan a crearnos
una imagen u otro tipo de información que nos ayude a comprender el porqué y como, en
resumen todo lo que nos ayude a profundizar en el conocimiento de la obra. Englobamos
cualquier elemento que nos pueda ayudar, monedas descripciones epigráficas documentos….
Lo importante es saber usarla correctamente para sacarle todo el partido. Nos puede
proporcionar información sobre la obra el arte materiales tipo, uso, estatus social, artista
función técnicas…. Hoy en día no solo buscamos describir únicamente la obra de arte sino
también información del artista, abarcamos muchas áreas un estudio completo hasta si tenían
ayudantes la vida del artista… de eso se trata, de ampliar las fuentes porque nos interesa
cualquier tipo de información sobre la obra e interpretar esa información de manera correcta.
Una doble vía de investigación: análisis formal y cualidad artística reflejo de su valor histórico-
social; COMPRENDER EL PASADO. Comprenderlo de manera real no ficticio y someter las
fuentes a un criterio y saber de dónde vienen y que nivel de fiabilidad tiene que aun siendo
una fuente real y científica de igual manera hay que saber quien lo encargo y para qué y
comprenderlo en su justa medida.

La fuente directa es la propia obra, que nos proporciona la mayor cantidad de información
además nos puede servir como herramienta para analizar los arboles de evolución. Para
intentar comprender Santiago de Compostela tendremos que conocer las grandes iglesias de
peregrinación que la preceden que serán “experimentos” y se copiaran en función de su
resultado final. Siempre hay un punto de partido por lo que esta obra principal no informa no
solo de ella misma sino de las posteriores y su origen. Siempre teniendo en mente que las
propias obras nos pueden engañar (ejemplo de santa Paula) hay que someterlas a un análisis
para estar seguros.

Tenemos una gran variedad de fuentes: mosaicos de San marcos de Venecia y representan la
fachada original de la catedral por lo que también es una fuente, es una representación
fidedigna de cómo fue, otras obras de arte nos pueden ayudar…desde sellos miniaturas libros
TODO NOS AYUDA cualquier elemento nos puede servir.

-CORRIENTES METODOLOGICAS TRADICIONALES.


1. La biografía y los inicios del arte
2. Wincklemann y la primera historia del arte
3. Formalismo
4. Iconografía
5. Psicología de la forma
6. Sociología del arte
7. Semiótica del arte y teoría de la formación
Todas son importantes para llegar al objetivo.
El análisis histórico estilístico es el más utilizado pero hay que intentar llegar algo mas como
decía Wöfflin: “quien está habituado a considerar el mundo como historiador conoce el
profundo placer que proporciona el que los objetos que representan ante su visión él se
muestran claramente definidos en su origen y trayectoria, aunque sea parcialmente, es decir,
cuando lo existente pierde la apariencia de casualidad puede ser comprendido” eso quiere
decir que a veces la obra tiene otro significado aunque sea reivindicar algo, eso también tiene
importancia de cara al estudio de una obra que no sea meramente eso sino que signifique algo
más.
Lo importante es ser flexible en el empleo de los criterios.
F. Ruiz Gómez: fuentes orales escritas y restos materiales
Topolsky: fuentes directas o restos directos del pasado y fuentes indirectas destinadas a
conservar la memoria del mismo
J. Arostegui: criterio posicional, intencional, cualitativo y culturales.
Cada autor dará una clasificación diferente por lo que esto no es importante lo importante es
de cara a un texto saber que información se esta dando que tipo de fuente es si es legislativa,
cultural, literaria….

TIPOLOGIA DE FUENTES:
· TRATADOS O LIBROS ARTISTICOS, abundantes en la Edad Moderna y escasos en la Edad
Media y Antigua
· BIOGRAFÍAS ARTISTICAS
· INSCRIPCIONES EPIGRAFICAS ADOSADAS A LA OBRA
· TEXTOS HISTORICOS O CRONISTICOS
· OBRAS LITERARIAS
· OBRAS ENCICLOPEDICAS O CIENTIFICAS, como la Historia Natural de Plinio o las
etimologías de San Isidoro
· OBRAS RELIGIOSAS que aclaran el uso y función de la imagen
· OBRAS JURIDICAS, desde el código Hammurabi al desarrollo de las notarias publicas en el
gótico
· MANIFIESTOS, declaración de principios que defienden los mismos contemporáneos.
19.9.16

FUENTES ÉPOCA ALTO MEDIEVAL

FUENTES DOCUMENTALES LEGISLATIVAS:

Edictos. Donaciones. Cánones de concilios. Crónicas (como la de Alfonso III sobre Sta. María
del Naranco),

Fuentes epigráficas: inscripciones en sepulcros p.e.

Libro de modelos de Villard de Honnecourt con 250 dibujos de varios temas y motivos.
Arquitectura y conocimientos del arquitecto, se percibe un cambio de la concepción del dibujo.
Dibuja plano, no conocía la tridimensionalidad. Era como él lo veía.

FUENTES QUATTROCENTO.

FUENTES TEÓRICAS Alberti

FUENTES TÉCNICAS Piero Della Francesca.

NARRATIVAS:

Biografía de Guiberti

EL GÉNERO EPISTOLAR como las cartas de Miguel Ángel.

Fragmento del poema escrito por Miguel Ángel mientras trabajaba en la Capilla Sixtina.

Fuentes:

Tales errores van ligados a diferentes factores –igual que los historiadores a la hora de valorar
las fuentes artísticas hemos de considerar diversas variables:

1. Proximidad cronológica o topográfica de lo narrado.

2. No debe olvidarse nunca que no pocos testimonios han llegado hasta nosotros producto de
hallazgos casuales, que a veces dan como resultado fuentes esenciales por su carácter
excepcional. Si solo hubiese habido una Pirámide no hubiésemos podido constatar que esa era
la manera de enterramiento.

3. No conviene perder de vista tampoco el carácter unilateral de muchas de las fuentes que
han llegado hasta nosotros, oscureciendo así otras parcelas de la realidad de las que nada o
muy poco conocemos. Esta cuestión conecta con el problema de la intencionalidad de quienes
confeccionaron los documentos o las fuentes.

4. Por último, conviene recordar lo convenientes que resulta situar el escrito o la fuente en el
contexto social en que se produjo. Las biografías no son objetivas hay que situarlas en un
contexto y momento.

No se puede permitir que las fuentes sean motivo de distorsión.


TEMA 2

ANTIGÜEDAD. LAS FUENTES DEL ARTE DEL PRÓXIMO ORIENTE.

Mesopotamia: viene griego Messos medio- de Potamos –río-, por estar delimitada por los dos
ríos Tigris y Eufrates. El territorio de Mesopotamia lo ocupa la actual Irak y parte de Siria e Irán.

Escritura cuneiforme. Es la primera sociedad que tiene una escritura, pictogramas sobre tablas
de arcilla con plumas, estiletes y se fueron transformando en dibujos y luego se realizaron con
cuñas que determinaron el nacimiento de la cuneiforme –la primera que se conoce y se
documenta y se denomina así por la utilización de cuñas para delimitar las líneas, primero
horizontales y después verticales-. El descifrar esta escritura es una fuente imprescindible para
conocer la época y sus características.

Diferentes grupos sociales y étnicos en un mismo territorio y diferentes tipos de gobiernos.


Dificulta el conocimiento de este periodo.

Hasta entonces las poblaciones eran nómadas. Los ríos proporcionaban estabilidad por tener
el río próximo como fuente de vida –beber y sobre todo cultivas, nacimiento agricultura-.

Gracias a la escritura aparecen las escuelas de escritura –las Edubba y los escribas, de nivel
social superior-.

Se conservan sellos cilindros, orificios internos para poder colgarse y llevar encima. Material
duro, se podían imprimir en el barro y se reproducían en las paredes de los templos.
Combinaban imágenes –normalmente Dioses- y escritura. Permite saber quiénes eran los
Dioses. Se pueden identificar a través de las inscripciones.

Fuentes de carácter gráfico como los planos de las ciudades y las tablillas –arcilla- con el plano
de las ciudades. Proporciona información interesante como el trazado urbanístico de las
ciudades.

Las inscripciones es lo importante como fuentes.

Como la Estela de Naramsin o Estela de la Victoria. La inscripción –escritura


cuneiforme- recuerda las victorias de Naram-sin contra los Lullubi, un aguerrido pueblo
de los montes Zaros. Dice la estela:

“Oh, tú………………………………habrás podido salvarte.”. Nos dice dónde estaba la estela,


quién la hizo, para quién la hizo, para cualquiera, para pasar a la posteridad.

Del imperio Neosumerio: Patesi Gudea de Lagash (el gobernador de esta ciudad
independiente). Encargó muchas obras artísticas que mandó realizar. En imagen el plano de
una ciudad mesopotámica sobre el regazo del patesi Gudea, señala las murallas, las seis
puertas de acceso…

Himno al templo Eninnu (“la casa de cincuenta”): realizados en arcilla. Dos piezas dentro de su
gobierno: el cilindro A y el B. de él nos habla como constructor el rey Mesilim de Kish. Fue
restaurado por Urbab, antecesor de Gudea y levantado de nuevo por este.

En el A hay una descripción de la concepción y preparativos de un templo por Gudea de


Lagash, además que proporciona el nombre del arquitecto del templo, la capacidad. Que
Gudea lo mandó hacer. Autor material y autor intelectual. Comienza en el cielo donde En-lil
contempla positivamente Ningirsu y se manifiesta en un primer sueño a Gudea. Este decide
visitar a Nashe, diosa de las fuerzas naturales, en relación al agua. Aquí se le llama “adivina de
los dioses”. Mención de todos los materiales
para el templo: madera de álamo o la de
sauces. Finalmente se dispone a colocar el
primer ladrillo, el “ladrillo del destino”.

En el B cuenta episodios transcurridos después


de la construcción del templo, donde Gudea
ofrece el templo a Ningirsu y Bau y donde
oficiará la boda de los dioses; rito por el cual se
procederá a l renovación de la vida en todas
sus formas y por el cual los dioses
proporcionarán a la ciudad abundantes cosechas y plenitud en todos los sentidos.

Clavos fundacionales –como la “primera piedra”- que marca la inauguración de templos, etc.

Las fuentes corroboran los hallazgos arqueológicos que hemos encontrado.

Legitimar poder –Estelas- o perpetuar la memoria –mastabas, pirámides-. Estos elementos


artísticos son fuentes que nos transmiten el significado de un objeto determinado.

En la Estela de Assurbanipal se muestra el momento de crear, de restaurar el santuario de Ea


en Babilonia.

Clavos fundacionales:

Clavo del Patesi Gudea representa a Gudea como constructor c. 2130-2110 a.C. Se colocaban
para custodiar y proteger el edificio que se estaba construyendo. Durante el reinado de Gudea
de Lagash aparecen. A veces eran visibles en las paredes o se metían entre la construcción.

Texto del Rito fundacional del zigurat de Babilonia por Nabopolasar.


Placas Votivas:

Se colocaban en el interior de los templos también con función protectora.

En la placa del rey Ur-Nanshe, ca. 2500-2450 a.C.

Agujero en el centro que debería ser utilizado para colocarlo en las


paredes del templo. Se trata de un bajo relieve, figurativo, que se
divide en dos registros, uno superior, que muestra al rey Ur
Nanshe, fundador de la primera dinastía de Lagash, portando en su
cabeza un cesto de ladrillos para la construcción del templo, en
frente de él, aparecen los miembros de la familia real, con los
brazos cruzados en posición orante. En el registro inferior se
muestra una escena de simposio o banquete, donde aparece el rey
en primer término con una copa y alrededor la familia celebrando
seguramente la fundación del templo.

Tiene un carácter narrativo y presenta las escenas en distintos registros que se leen de
arriba hacia abajo. Perspectiva jerárquica que nos muestra al rey en un tamaño muy
superior respecto al resto de personas. También se utiliza la Ley de la Frontalidad que
presenta el cuerpo de frente, mientra los miembros y la cabeza se muestra de perfil.
Representación hierática, prácticamente sin expresión y la isocefalia, donde todos los
personajes se representan de forma idealizada sin que se aprecien rasgos personales o
particulares que los distingan a unos de otros. Por otro lado observamos que los personajes
se representan sobre un fondo plano con inscripciones en escritura cuneiforme, sin que
exista una idea de profundidad o de espacio representado.

LO MÁS IMPORTANTE: Estela de Ur Nanshe, tiene en primer lugar un carácter narrativo,


uno de sus funciones era transmitir tanto a los coetáneos como a las generaciones
venideras el relato de unos hechos, en este caso, la construcción del templo por parte de Ur
Nanshe. De este modo, el rey se convertía en una especie de mediador entre los dioses y
los hombres. Por tanto, tiene un significado religioso y votivo.

Otra placa votiva del templo Innana. La inscripción señala la ofrenda de Lumma al Dios Nin Sar.

Otro texto de Mari. Dice que se han encargado muchas esculturas de Dioses y no hay dinero
para carneros, harina.

El Código de Hammurabi.

Leyes simples pero cargadas de sentido común y claridad. Parecen haber estado
extendidas por toda el área geográfica del Oriente próximo. Las existencias de estos
servían para una legislación sobre varios aspectos como pueden ser las cuestiones de la
herencia o sobre propiedades de las casas. El primer texto legal que se conserva de la
historia. Y gracias a una gigantesca estela, 1750 a.C. la inscripción la ocupa toda la
estela y en la parte superior destaca la figura del propio Hammurabi. Se erigió en Sippar,
santuario del Ebabbar de Shamash con varias copias. Se encontró en Susa, tras las conquistas
de Babilonia. La inscripción, tras una breve oración, incluye 282 artículos de ley que se refieren
a la vida pública y a la privada. Pero en realidad el texto no es un verdadero código de leyes
sino más bien una recopilación de fallos judiciales representados e fórmulas jurídicas
generales. “Si robas te cortamos la mano”. Para favorecer la convivencia positiva y no
sobrepasar los límites.

Parte superior: Hammurabi con tiara de birrete y borde alto de tradición neosumeria, lleva un
vestido largo y levanta el brazo derecho, postura clásica que identifica al fiel. Shamash, dios de
la justifica, está sentado en el trono. El dios lleva una tiara de varios cuernos, el manto
tradicional con volantes de lana, la vara y la cuerda de medir, que simboliza la equidad y la
justicia. De los hombros le salen unos rayos solares.

Mapa: el imperio de Hammurabi 1792-1750.

La epopeya de Gilgamesh

Mitos mesopotámicos. Transmisión a otras culturas y migración de significados.

Epopeya: poema narrativo extenso, elevado estilo, acción grande pública, personajes heroicos
y de suma importancia y en el cual interviene lo sobrenatural o maravilloso. Conjunto de
poemas que forman la tradición épica de un pueblo. Conjunto de hechos gloriosos dignos de
ser cantados épicamente.

Gilgamesh era joven gobernante de Uruk -2600 a.C. Se dice que era hijo de diosa Ninsu y del
rey Lugalbanda. Aunque la epopeya lo confirma la lista real sumeria nos dice que era hijo de un
gran sacerdote de Kullab. Ser semidivino. Construyó las murallas alrededor ciudad de Uruk,
mencionadas en su epopeya y confirmadas por un gobernante posterior.

12 tablillas que cuentan la historia. Contienen 3000 versos de la epopeya. Narran la historia de
una amistad entre Endiku y Gilgamesh y la búsqueda de la inmortalidad.

TABLILLA 1 Nacimiento de Gilgamesh

Se observa una escena mitológica representando el alumbramiento de un dios que nace de un


árbol. Gilgamesh tiene libre albedrío, los dioses se enfadan y crean a Endiku para retarle.

TABLILLA 2 Endiku

Hombre primitivo y de gran fiereza, criado en el bosque, Domesticado por la ramera Shamhat.
Deciden visitar la ciudad y retar a Gilgamesh. Acaban siendo amigos e iniciando la aventura de
matar al monstruo Humbaba, en el bosque de los Cedros.

TABLILLA 5 Muerte de Humbaba

Se identifica la escena gracias al poema.

La diosa Ishtar se insinúa a Gilgamesh que le rechaza. dEspechada la diosa pide a su padre,
Anu, que el toro celeste le ayude a derribar a Gilgamesh.
MITOLOGÍAS COMPARATIVAS:

Gilgamesh matando al toro celeste Hércules

Muerte de Enkidu por mandato de Anu, Enlil y Ea.

TABLILLA IX

Viaje a Gilgamesh a ver a Ur-Napishtim conocedora de la vida eterna. No consigue la


inmortalidad y vuelve a Uruk.

Vista del desierto de Uruk y de la Eanna de la ciudad de Uruk. Reflexiona y se da cuenta que la
inmortalidad la puede conseguir con la construcción de las murallas de su ciudad. Consigue la
inmortalidad a través del arte.

Base zigurat de Anu “edificio de piedra” en Uruk. IV milenio a.C.

El Enuma Elish

Epopeya que cuenta cómo era la ciudad de Babilonia.

La torre de Babel. Texto de Heródoto (S. V a. C)

26/09/16

De la ciudad de Babilonia tenemos una idea gracias a Heródoto y su texto. De la puerta de


Isthar tenemos una reproducción, ya que de la original a penas nos ha quedado nada. Tras ella
una avenida procesional. El otro gran edificio es el Ziggurat E-temen-an-ki. Esta es la casa que
une el cielo y la tierra. Por la descripción de Heródoto sabemos que era una construcción de
ocho alturas, con 90 metros de lado y de alto hasta la que se accedía a la parte superior. Otra
fuerte para esta gran descripción es la Torre de Babel que nos hace la Biblia. Aquí tenemos el
mismo deseo de construir una torre altísima que llegase hasta los cielos. Aquí vemos la unión y
que las fuentes sin todas significativas. Hoy en día tenemos una idea de cómo serían estos
zigurats por los restos que nos han quedado y por las reconstrucciones, las que sugieren ese
tipo de construcción de los zigurats.

Pero de la ciudad de Babilonia no ha quedado nada de estos grandes edificios, lo único que ha
llegado a nosotros son ruinas.
Para terminar el tema dos tenemos que recurrir a los textos de la Persia Aqueménida.

Esta es la gran civilización antes de la invasión de Alejandro Magno. Después de Ciro, primer
monarca que consigue la unión de la civilización, su hijo Dario I funda la ciudad de Persépolis.
Pero esta no solo es una de las ciudades fundadas por este personaje, Dario I, sino también la
ciudad de Susa. Está vinculada con nuestro texto, de la que apenas nos ha quedado algo en
pie. En nuestro texto se nos hace una descripción de cómo era el palacio real de Susa.

En este texto nos dan un ejemplo de las comunicaciones que tenía el imperio persa con el
resto de civilizaciones y territorio. Esto se nos hace a través de decirnos en el texto de donde
provienen los materiales para la construcción de este palacio. En el texto se ven las conexiones
con principales regiones artísticas como Egipto y Grecia. Por tanto, en este texto nos habla de
la importancia que tenían estas construcciones para tener a los mejores en su oficio para llevar
a cabo dicha construcción. De igual manera que se nos vincula con el mundo clásico, pero
siguiendo sus propias características.

Otra de las ideas de este palacio real es la importancia de la escultura, ya que se vincula al arte
clásico del mundo arcaico. Porque la descripción nos habla de artesano de otras procedencias
que vinieron a la construcción del palacio real.

En el Palacio Real de Persépolis vemos relieves realizadas con diferentes materiales, por lo que
al igual que en el texto, se nos vincula con las múltiples comunicaciones que esta civilización
tenía con el resto de los territorios. También tenemos grandes capiteles, que al igual se nos
asemejan con lo clásico. De este palacio nos ha quedado ruinas.
TEMA 3 EGIPTO.

Fuentes para el conocimiento del arte egipcio.

Egipto vinculado al rio Nilo, en concreto a las crecidas de este. Otra de las grandes
civilizaciones de la antigüedad. Desde siempre l importancia del agua, del Nilo.

Uno de los textos que nos hablan de la importancia de este es del historiador Diodoro Sículo
de Sicilia del siglo I a. C.

Egipcio y la cultura egipcia es significativa por la aparición de la escritura. Tenemos tres tipos
de escritura: la jeroglífica, es la más antigua (2700-2600 a. C) en la que se utilizan pictogramas.
Posteriormente se utiliza la escritura de jeroglíficos cursivos la cual es más informal. Después
de esta encontramos la escritura
hierática, la cual es de figuras hieráticas a
la hora de escribir. Ya la última que
tenemos es la escritura demótica. Esta
fue descubierta con la piedra roseta, la
que nos ayudó a reconocer la escritura
demótica y jeroglífica. Es por ello que fue
la primera civilización junto con la
mesopotámica. Esto se dice porque la
escritura era un modo de conocimiento,
a través de la cual se ponían por escritos
las leyes de la civilización.

El jeroglífico está basado en objetos que


nos permiten reconocer también sus formas de vida, pero que tiene que llevar a cabo unos
conocimientos superiores a los de la demás sociedad. Es de ahí que los escribas fueran tan
importantes para la sociedad del momento, ya que no solo tenían unos mayores
conocimientos, sino que también estaban vinculados con la magia. Es decir, se les trataba
como tal. Estos eran personas cultas con una enorme carrera de conocimientos desde la
infancia. Podían ascender en la escala social y su Dios era Thot. Este era representado como un
ser híbrido, con cuerpo humano y cabeza de Ibis, coronado a veces con un disco lunar.
Maestro de la sabiduría y de la magia. Estos escribas eran los que permitían que todo fuera
real a través de la escritura.

De los periodos más antiguos tenemos también los Serej. Estas eran las primeras escrituras o
los primeros nombres porque eran donde se escribía y por tanto constaba el nome con el
nombre del nacimiento y luego el prenome con el nombre de la coronación. Estos se van
cambiando y adaptando a las diferentes formas de escritura. A medida que avanza el tiempo
tenemos más información y se va complementando.

LA FIGURA DEL FARAÓN. En imagen Tríada de Ramsés II entre Amón y Mut. Texto de la Estela
del templo funerario de Amenofis III.
 CRÓNICAS Y NARRACIONE DE LAS PRIMERAS TABLILLAS AL PAPITO HARRIS.

 PALERMO STONE. A través de ella se nos cuenta quienes fueron los primeros faraones
desde la unificación hasta la quinta dinastía que es cuando
se escribió. La información que nos proporciona coincide
con los datos y los restos que se nos han conservado.
En ella se nos van contado la construcción de las pirámides
de snofru.

Del primer periodo intermedio:

 ADMONICIONES DE IPUWER. En ella se nos dice que están en época de periodo y de


escasez y que les falta de todo. En donde se cuenta que los
nobles se embalsamaran y los sacerdotes se enterraran con
lo suyo. Época de inestabilidad y guerra que hace que se
produzca un momento de escasez.

27/09/16

Del Imperio Medio:

 ESTELA DEL AÑO 400 Y LA LLEAGADA DE LOS HICSOS. La estela se hace para
conmemorar el año 400 y la llegada de los hicsos. Vemos la sucesión de calificativos
honorables que otorga al faraón. Recuerda la llegada de los Hicsos que quiere
conmemorar y retomar este aspecto como algo grandioso en el periodo de este
reinado. También para conmemorar la ciudad de Abaris, de la cual no queda nada.
Esta ciudad fue descrita por Kamosis. De esta destrucción también tenemos textos que
lo constatan.

Imperio nuevo:

 PAPIRO HARRIS. Es el papiro que más información nos da sobre el faraón de Ramsés III.
Aunque está escrito en la época o reinado de Ramsés IV. Nos informa
sobre todo el reinado de Ramsés III y porque este fue tan grandioso.
La parte inicial se refiere a Ramsés III a través de valoraciones
positivas al faraón. Pero en la otra parte vemos como nos hacen una
descripción de los materiales utilizados en los muros que rodean al
templo funerario del faraón. Estas descripciones han ayudado a poder hacer una
reconstrucción de esta zona ya que hoy en día apenas nos ha quedado algo. Algo que
también nos dice este es como eran los bajo relieves que estaban en este templo.

Fuentes escritas egipcias:

-Creación literaria. Crónicas y narraciones sociales: Piedra de Palermo, de basalto del primer
periodo antiguo que recoge sucesos desde la época anterior a la unificación hasta la V dinastía,
momento en que se redactó. Cuenta quiénes fueron los primeros faraones. Seguramente se
emplearon tablillas o cilindros-sellos. Narración sobre Admoniciones de Ipuwer.

-Cuentos o relatos.

Dentro del Imperio Medio, en imagen “Estela del año 400 y la llegada de los Hicsos” 1730.
Conmemora el aniversario de la llegada de los Hicsos. Reconoce el dios Seth y la ciudad de
Avaris, fue destruida por Kamosis en la 17 dinastía, no se conservan restos gracias a otro texto.
Podemos ver como una fuente complementa a otra.

Del Imperio Nuevo, en imagen “Papiro Harris” el que más información aporta sobre el reinado
de Ramsés III, donaciones al faraón, propiedades y rentas, santuarios, templos y divinidades
que también se beneficiaron de su generosidad. Referencias de gran utilidad para la historia
del arte egipcio.

En el papiro: valoraciones positivas hacia el faraón. Descripción del Templo funerario de


Ramsés III. Se ha efectuado una reconstrucción. Imagen de los restos en Medinet Habu.
Imagen de bajo relieve inciso. Otro de Ramsés III cazando toros salvajes, del Pilono Sur del
templo funerario.

 La literatura profana egipcia: La historia de Sinuhé. No sabemos si esta es del todo


cierta. Nos cuenta historia de un alto funcionario que se ve envuelto en un momento
crítico tras la muerte del faraón quien es asesinado por lo que tiene que huir. Una
huida por el miedo a que le culpen por esta muerte. En esta historia nos cuenta la
huida de este alto funcionario. En ella se pueden ver aspectos de estas personas
dentro de la corte del faraón, así como la forma de vida que se tenía en el Antiguo
Egipto. En esta historia se nos cuenta los viajes que este realiza hasta que finalmente
el faraón siguiente, Sesostris, le escribe para que él regrese y terminando con su
regreso. También se puede observar en el texto el amor que esta persona tiene por su
tierra y hacia el faraón.
El faraón le ofrece a forma de promesas varias cosas para que regrese y esté de nuevo
a su servicio. Nos interesa lo que le promete porque son las grandes acciones que se
valoraban en el Antiguo Egipto. Le promete que va a poder pasar a la vida de
ultratumba, ya que esto era un aspecto de importancia y de más valor en este
momento.
Vemos que para esta vida de ultratumba es muy importante los objetos que este tiene
que llevar. No solo esto, sino también se nos hace una descripción en este texto de
como solían ser la tumba, es decir, de cómo se decoraban y como se creaban. De
nuevo vemos la importancia que tenía el mundo de más allá para los egipcios.
Todos estos aspectos lo corroboran las demás fuentes que tenemos hoy en día, no
solo escritas sino también en los objetos de obras de arte como los relieves y los
objetos funerarios como las tumbas.
Le hicieron una pirámide donde se enterraban los latos dignatarios (vemos la
importancia que podía tener este personaje o aquellos que son como él, de rango
elevado). Cuenta como le hicieron esta pirámide, con todo lujo de detalles sobre los
materiales y los personajes que en ella trabajaron.

Textos sobre la imagen del faraón (dentro de Sinuhé). Describe la imagen del faraón entre sus
contemporáneos. Informa sobre la importancia dada por los egipcios al aseo y aderezo.
Informa sobre el funcionamiento de la clase funcionarial. Datos históricos. Costumbres y
cortejos de ultratumba.

Gobernante Invicto. Imagen. Templo de Karnak: triunfo de Tutmosis III sobre los
enemigos de Egipto. XVIII dinastía.

Imágenes referidas al aderezo. Sarcófago antropoide de oro con cabeza de lapislázuli. Diosa
Muut. Papiro del libro de los muertos de Ani. Cortejo

. Ofrendas necesarias para la otra vida. Plañideras. Llegada dioses, el ceremonial de cada uno.

Mika Waltari “Sinuhé el egipcio”.

La literatura sapiencial o didáctica. Este género se basa en los consejos de una personalidad a
una generación joven, sobre la base de la propia experiencia, proclamando los mismos
principios que se atribuían en las autobiografías. Esta nos da información sobre cuáles eran los
bienes más apreciados para los egipcios. También nos da información sobre qué era lo que
tenían que hacer los egipcios para ser unos buenos personajes dentro de la sociedad. Son
indicación o consejos de un padre a un hijo para que tenga una vida prospera y buena. Estos
son muy apreciados por los egipcios y que casi durante mil años correspondían a los visires.
Este género arranca desde el Imperio Antiguo y se mantendrán en toda la historia de Egipto.

Composiciones muy apreciadas por los egipcios y que durante casi mil años correspondieron a
los visires. Visir fue Imhotep, iniciador del género y Mentuhotep, dinastía XII, el último visir.
Tras él, la autoría del género descendió de categoría.

Este género arranca del Imperio Antiguo y se mantendrá en toda la historia de Egipto.

Principal ejemplo: Los Consejos de Khety a Pepi (de un padre a un hijo) o (lo que es lo mismo)
La sátira de los oficios. Sobre el aprecio dado a los oficios artísticos. Estos son los que nos van a
interesar porque en ella se nos muestran la importancia administrativa del gobierno faraónico,
el sistema que utiliza es el sistema comparativo de manera muy directa. Por lo que nos
muestran cuales son los oficios más apreciados y por lo tanto cuales son las comparaciones
que se hacen entre ellos.

-Fechado entre el Primer Periodo Intermedio (2181-2025 a. C), Imperio Medio (2025-1650 a.
C).

-Literatura propagandística para apoyar la reforma administrativa del país.

- Argumento. Sistema argumentativo y comparativo (paragone).

Texto: a través de la comparación –del tallista, alfarero, albañil, carpintero- de diferentes


oficios con el de escriba y los beneficios de éste, considera que es lo que su hijo debe ser
porque es el mejor oficio de todos. Sapiencial o didáctica también.

Dibujos sobre ostrakon (fragmento de concha o de piedra donde se hacían dibujos) hallados en
Deir-Al-Amhet.

Maquetas que se han conservado de viviendas egipcias.

3.10.16

El escriba:

Instrumentos del escriba:

Imagen Tumba de Sennedjem. Imperio nuevo. El difunto y su mujer, con blancas vestimentas
de lino, recogen los cargos repletos de cereales.

Imagen de diferentes oficios artísticos. Escultores, ceramistas, orfebres tallando piezas. Todos
tenían reconocimiento en el antiguo Egipto.

Imagen del interior de un taller. Pintando y decorando los sarcófagos.

Imagen de Mujer sobre retícula. XII dinastía, c. 1880 a.c.

Gracias a las excavaciones y restos conservados se conoce el sistema de cuadrícula que


utilizaban: equivalente matemático para representar la anatomía para que fuese equilibrada,
homogénea. Línea para delimitar contornos y después colorear interior con pinceles más
gruesos.

Imagen: Tabla del Aprendiz, único retrato frontal conocido de un faraón del Antiguo Egipto.
Capilla de la tumba TT11 de Dyehuyt (un noble cargo de la reina Hatshepsut) en Dra Abu el
Naga (orilla occidental de Luxor). Se ven las líneas que delimitan el contorno del rostro, por
encima de la cuadricula.

Imagen. Útiles del escriba/pintor: paleta de madera con pinceles finos: empleados por escribas
y por pintores miniaturistas. Paleta de basalto y mazo empleado para moler colores. Pinceles
atados por cuerda.

Imagen: Deir Al-Medinet, villa residencia de los trabajadores del Valle de los Reyes y las Reinas.
Los encargados de la construcción de ls tumbas de reyes y reinas.
Imagen: plano del poblado de Deir al Medinet. Reconstrucción del plano y el poblado,
diferentes estancias y habitaciones.

Imagen: dibujos sobre ostrakon hallados en Deir Al-Medinet.

Texto de la tumba funeraria del arquitecto Ineni en Gurna que habla de la figura del
arquitecto. Cierta ambigüedad ya que por el texto no queda claro si realmente sería un
arquitecto.

La vivienda egipcia. “Casa del alma” en maqueta. Vista de la terraza de una casa egipcia actual
pero con la misma estructura.

Utilización de la piedra para tumbas y espacios más significativos en ladrillo. Imagen: plano
sobre mansión de un sacerdote en Lahun. Imperio Medio, 1875 a. C. Dinastía XII.

Estela funeraria del escultor Irtisen. Caliza. Inscripción autobiográfica. XI dinastía, 2040-1991 a.
C. En texto. El conoce el secreto de las figuras en movimiento y lo expresa de una forma
poética.

Irtisen, escriba, pintor escultor de la XI dinastía. Parte inferior placa de Irtisen con su esposa
tomando manjares.

Imagen: figura de Akhenaton. Figura de Nefertiti.

Imagen: Estela-capilla funeraria de Bek y su mujer Taheri. Otros casos de arquitectos


trabajando al servicio del faraón.

TEXTOS ARTÍSTICOS Y DESCRIPCIONES DE CIUDADES

En texto: Estela de Amenofis III.

El texto que encontramos en la estela del templo funerario de Amenofis III, como fuente
primaria, nos ofrece información acerca de este faraón, y de algunas de las construcciones
realizadas bajo su reinado, destinadas a honrar y magnificar a los dioses y la religión egipcia.
Al encontrarse grabado en piedra podemos citarlo como una fuente de tipo epigráfica.

A través de este texto grabado en la estela del templo funerario de Amenofis III podemos
llegar a comprender la importancia de la arquitectura en el antiguo Egipto; un importancia que
reside en la construcción monumental y de materiales ricos para honrar y obtener
recompensas del los dioses. Vemos también como todas las construcciones dependían
directamente del faraón, y estaban muy ligadas a la religión, obteniendo con ellas ejemplos de
majestuosidad.

La autoridad de construir es del propio faraón (cuando realmente ellos mandaba hacer pero no
construían).

Amenofis III. Los colosos de Memnón son los únicos restos que nos queda de este templo que
en su día debió construir Amenofis III, de ahí la importancia que tiene esta estela (porque nos
da mucha información de lo que en su dia debió de ser), también para describirnos cómo eran
los templos ya que hoy día no queda nada.
Los robos de tumbas: los Papiros Amherst y Leopoldo II son los que más cuentan sobre estos
hechos (Imperio Nuevo, ca. 1115 a.C.) Se reconoce de manera explícita este tipo de prácticas.

Imagen: los sarcófagos del Tutankamon. Tres: de madera dorada, el segundo recubierto de oro
y vidrio que imita a piedras preciosas y el tercero de plata. También amuletos de las tumbas.

4/10/16

LA LITERATURA RELIGIOSA EGIPCIA: LOS TEXTOS DE LAS PIRÁMIDES.


Los textos de las pirámides constituyen un conjunto de escritos religiosos más antiguos hasta
ahora descubiertos y nos dan a conocer rituales funerarios, ceremonias religiosas, ofrendas,
fórmulas mágicas y propiciatorias, rituales de purificación y referencias míticas y en general
todo lo que podía proporcionar el bienestar del rey muerto y facilitar su nueva existencia en el
Más Allá. Se escriben durante la V y la VIII dinastía. Los más antiguos fueron descubiertos en la
pirámide de Unis, ultimo faraón de la V dinastía. También se encuentran otras pirámides de la
necrópolis de Saqqara.

No se trata de relatos ni narraciones secuenciarías, sino extractos de las teorías de la creación,


de las luchas entre Horus y Seth, diferentes leyendas y sobre todo los textos de ascensión, de
resurrección o identificación con los dioses.

EN LA PIRÁMIDE DE UNIS HAY UNAS 228 DECLARACIONES, QUE POSTERIORMENTE


AUMENTARON A 712 DECLARACIONES.

Debían de ser textos transmitidos de tiempos antiguos mediante una tradición oral. Parecen
una recopilación desordenada de un sistema cosmológico y religioso muy avanzado, pero no
pulido

Su evolución dará lugar a los Textos de los Sarcófagos, que durante el Primer periodo
intermedio de Egipto comenzaron a escribirse en los sarcófagos de los nobles y potentados. En
el Imperio Medio son de dos tipos: biográficos, narrando también la vida del difunto,
o jurídicos, describiendo el legado de sus bienes. A partir de está época la inmortalidad dejó de
ser un privilegio exclusivo del faraón, siendo ya posible para las clases más altas.

Durante el Imperio Nuevo, empezaron a escribirlos en papiros que se depositaban dentro del
sarcófago, alcanzando gran difusión y dando origen al denominado Libro de los Muertos, en el
que se describe qué deberá hacer el espíritu del difunto para obtener la inmortalidad. Este
texto experimentará postreras evoluciones hasta la dinastía XXVI. La inmortalidad ya alcanzan
a disfrutarla aquellos "egipcios justos" que pudieran recitar en la Duat las fórmulas del Libro de
los Muertos y costearse los rituales de embalsamamiento y entierro, para preservar su ba.

 ESCRITOS FUNERARIOS: EL LIBRO DE LOS MUERTOS.

Versiones:

1. La versión heliopolitana: recopilada por los sacerdotes de On (Heliópolis) basada en


una serie de textos que se han perdido. Los “Textos de las Pirámides” que no
proporcionan ninguna información acerca de su autor o autores. Representa un
sistema de Teología promulgada por los sacerdotes de Ra, el Dios del Sol.
Algunos Capítulos parecen estar dedicados al dios Thot y que, sin duda, pertenecen
a la clase de literatura que los griegos llamaron “Hermética” y es muy cierto que
fueron incluidos en la lista de los cuarenta y dos trabajos que según Clemente de
Alejandría constituyen los libros sagrados de los egipcios, por lo que parece estar
bien fundamentada ya que los griegos llamaron Hermes al dios Thot a quien los
egipcios designaban como “El señor de los libros divinos”, “escriba de la Compañía
de los Dioses” y “Señor de la palabra divina”.
Algunos Capítulos se encuentran en las tumbas, sarcófagos, estelas y papiros de las
dinastías XI, XII y XIII. Pero la esencia deriva de escritos primitivos, probablemente
predinásticos.
2. La versión tebana: escrita primero en jeroglíficos y luego en escritura hierática.
Aparece primero en papiros. Ordenado en capítulos, aunque hay una gran mayoría
de títulos y viñetas. Usada durante las dinastías XVII a la XXI y ya no solo por los
faraones sino también por ciudadanos particulares.
3. La versión saita: dio lugar a su máxima expresión en la dinastía XXVI de Egipto, en
donde se fijaron el orden de los capítulos, que van a permanecer invariables hasta
el final del periodo Ptolemáico.

Autoría: Dyedefhor, que gozó de gran fama como sabio y adivino, es considerado el
autor de la plegaria del Libro de los Muertos por la tradición.

Para aquellos que no tenían suficiente dinero para poder tener el papiro completo del
libro de los muertos lo que utilizaban eran unas pequeñas figuras. Un ejemplo de esto
es la figura de Ushebtis. Estas pueden ser de barro.

En el capítulo CXXV se nos cuenta todo lo que hace en la entrada a la sala de los muertos. Son
las palabras que tiene que decir el difunto para ayudar a las cosas buenas que tiene que decir
el difunto. Por lo que tiene que reafirmar las cosas buenas que ha hecho el difunto para poder
entrar en el Mundo del Más Allá. Esto está generalizado, es lo que tienen que decir todos los
difuntos. Esto a lo largo del tiempo ha ido cambiando y ha tenido diferentes versiones, pero en
la mayoría o generalmente eran textos permanentes. Todas las cosas que vemos en el texto
son cosas generales. Un ejemplo de este capítulo del “Libro de los Muertos” lo tenemos en el
Papiro del escriba Ani

 PAPIRO DEL ESCRIBA ANI: donde se ha conservado todo el libro de los muertos.
Combinaban imágenes con texto. Ani era un escriba real y administrador de las
ofrendas divinas de todos los dioses. 3 capas de hojas de papiro pegadas entre si y
dividido en 6 secciones. Realizado por 3 escribas diferentes, como puede apreciarse en
las diferentes grafías que en él aparecen, pero sólo uno realizó los dibujos.
Originalmente es posible que no fuese encargado por Ani, un escriba de hacia el año
1300 a.C., o al menos no en su totalidad, pues su nombre aparece escrito con una
escritura diferente. Los difuntos eran llevados delante de Osiris y su corazón era
pesado sobre una balanza frente a una pluma que representaba a Maât, la diosa de la
verdad y de la justicia. Los que eran buenos accedían a la vida nueva como espíritus
transfigurados. Los que eran juzgados como malos, eran lanzados a la diosa Amémet,
“la tragona”, que fue representada con la parte posterior de hipopótamo, la parte
anterior de león y con cabeza de cocodrilo.

Tipo de examen (ejemplo de examen que ella puso en años anteriores):

1. Comenta el contenido de la imagen indicando que tipo de información proporcionan la


obra de arte y otras similares a esta. Tenemos que intentar extraer para que sirve, así
como las ideas que podemos extraer de esta obra de arte.
2. Si en el anterior caso puso una obra de arte, en esta segunda puede poner un texto.
Esto en Aspectos que hemos vinculado sobre cada una de las piezas y que nos dan una
imágenes relevancia con la época del momento relacionando la obra a la que se vincula la pieza,
de así como el texto en sí.
diapositivas 3. Explicar la importancia de un texto para la historia del arte.
. 4. Explicar la consideración social sobre las obras de arte para la cultura romana. Textos
que nos sirve para valorar el arte antiguo griego por parte de los romanos. Así como la
imagen del gobernador de la época romana.
5. ¿Quién fue Villard de Honnecourt y por qué obra se le conoce?
6. Los esbozos. Diseños, cartones… ¿Qué tipo de fuentes son?
7. Comenta libremente el texto e imágenes.

Preguntas teóricas a elegir una, pero si el examen es difícil dará dos a elegir.

- Analiza la importancia de los textos de descripción de ciudades en la antigüedad y


época medieval.
- Analiza la importancia de las fuentes para el conocimiento de la historia del arte.
- Analiza el uso y función de los textos hagiográficos en época medieval y moderna.
- Desarrolla el papel de los tratados de arquitectura en época renacentista y
barroca.

De los textos hay que tener unas ideas concretas y estas explicarlas lo más que se pueda.
10.10.16

FUENTES DEL ARTE GRIEGO

Las fuentes del arte en Grecia. Introducción. Las tablillas. La obra de Homero: la Iliada y la
Odisea. Hesíodo y el Escudo de Heracles. Los nueve libros de la Historia de Heródoto. Los
primeros escritos sobre arte: Platón. La obra de arte y la figura del artista en la antigua Grecia.
Los viajeros de la antigüedad: Diodoro y Estrabón. Escritores de época romana sobre Grecia.

CARACTERÍSTICAS:

-El Arte se convierte en un objetivo en sí mismo y deja de estar supeditado a la religión y


representación religiosa de los dioses. Se puede representar a un Dios pero no es el objetivo,
sino que es alcanzar la belleza a través de esta representación. El arte griego es una revolución
por ello.

-Conocimiento de la autoría de los artistas. Valoración de su prestigio y redacción de textos


que exaltan su biografía.

-Autoría de textos dedicados a temas artísticos. Esta literatura propiamente artística está
vinculada a la importancia otorgada a la obra de arte.

-Numerosos escritores romanos escriben sobre la realidad griega y su patrimonio. De ahí que
los usemos simultáneamente para acercarnos al mundo griego y romano.

-A estos elementos, hay que añadir que muchos textos se escribieron con cierta posterioridad
a los hechos que relatan, lo que relativiza la fiabilidad de sus informaciones.

Imagen: El Discóbolo de Mirón. La obra será copiada hasta S. XX. El arte griego se convertirá en
una seña de referencia del arte ya que sus valores perdurarán hasta el S. XX, concepto de
belleza clásica de orden, medida y proporción. En imagen copia romana.

Imagen: Mapa de Grecia. Los escritores contarán como se vivía, como eran las ciudades, las
piezas, esculturas, ciudades, los rezos…En el mapa se observa la zona del Peloponeso donde se
inician las culturas griegas:

CIVILIZACIÓN MINOICA (2800-1200 a.C.) CRETA (Escritura Lineal A). Palacio de Cnossos. La
Odisea “en medio del vasto mar se encuentra el país de Creta, isla hermosa y fecunda,
contiene innumerables hombres y noventa ciudades.

Arthur Evans, descubridor del palacio de Cnossos y de la cultura Minoica.

Tablillas del Periodo Minoico de la escritura lineal A.

CIVILIZACIÓN MICÉNICA (1600-1100 a. C) MICENAS (Escritura lineal B). Cultura mucho más
importante. Capital: Micenas. Puerta de los Leones -1250 a.C.- Micenas. La Máscara de
Agamenón es un objeto arqueológico descubierto en la acrópolis de Micenas en 1876 por el
arqueólogo prusiano Heinrich Schliemann. Máscara funeraria de oro que se encontró colocada
encima de la tumba de …

Fresco del siglo XIII a. C. en Micenas participante en una procesión religiosa.

Cabeza de mujer, uno de los raros ejemplos de la plástica Minoica.

Tesoro de Atreo. Tesoro de Príamo descubierto en Troya en 1873 por Schliemann.

Descripción de Grecia por Pausanias (S. II). Sirvieron de ayuda a Schliemann para encontrar los
sepulcros reales de Micenas: Excavó por los textos de Homero por su descripción geográfica,
iba buscando el lugar donde se podían encontrar. Texto de Pausanias.

LAS TABLILLAS DEL PERIODO MICÉNICO. ESCRITURA LINEAL B

En las excavaciones de Cnossos (Creta), Evans descubre miles de tablillas de arcilla, cocidas
accidentalmente durante el incendio del palacio, hacia el 1450 a.C. Y bautiza esta escritura
como “lineal B”, puesto que lo estima más avanzado que el lineal A.

El sistema de escritural línea B es silábico y tuvo un lapso de uso que va desde S. XVI al XI a. C.
es horizontal de izqda. a derecha.

En 1952 el desciframiento del lineal B identificado como un tipo de griego antiguo por John
Chadwick y Michael Ventris permitió conocer mejor la cultura micénica y situarla
cronológicamente.

Imagen: Tablilla de Pilos: de Lineal B. Reconstrucción del megaron de Pilos (Homero le llama
“la sala de los hombres”). Es el origen de la planta de los templos griegos. Sala rectangular con
hogar central enmarcado entre cuatro columnas.

LA OBRA DE HOMERO: LA ILIADA Y LA ODISEA.

Homero (S. VIII a.C.).

Proporciona descripciones breves pero habla de obras de arte significativas dentro de la


cultura griega. No se sabe si era personaje ficticio o real, si sus textos eran una recopilación,…

La Iliada: 24 cantos o rapsodias que narran los 51 días en el décimo y último año de la guerra
de Troya. Imagen: los troyanos llevan el cuerpo de Héctor a la ciudad. Relieve.

Fragmento de una cerámica con los juegos organizado sor Aquiles en honor de sus amigo
muerto Patroclos. Está el nombre del pintor “Sophilos, epoisen” (pintó) y los nombres de
“Axiles” y “Patroklos Atla” (Patroclos: los juegos). Se conocen al pintor y al ceramista por las
inscripciones de las piezas cerámicas.

La Odisea: Descripción del palacio de Alcinoo, hecha por Homero. Texto que lo señala.

Imagen: La Copa de Nestor. De la que también habla la Odisea. Texto que lo señala.

Imagen: Escudo de Aquiles. También los describe La Iliada en una Ekfrasis. Texto que lo señala.
Escudo se han hecho muchas interpretaciones: en primera franja pequeña descripción
astronómica con la Tierra, Sol, Luna llena, estrellas…La segunda franja representa a dos
ciudades. Escenas de la vida rural y el trabajo en el campo. Orla del escudo: el océano. Escudo
hecho a petición de su madre, la diosa Tetis. Ricos materiales de bronce, estaño, oro y plata. Es
un escudo de carácter decorativo no de combate.

HESÍODO. S. VII a.C.

Obras principales: Teogonía. El escudo de Heracles. Trabajos y días.

La Teogonía narra el génesis de la mitología griego. Describe a las musas, castración de Urano,
nacimiento de Afrodita, la lucha de os Titanes, la aparición de Zeus como dios del Olimpo, sus
mujeres, sus hijos…

El escudo de Heracles. Cuenta los doce trabajos o hazañas de Hércules. Imágenes de cerámica.
Texto donde lo describe.

Los trabajos y los días (S. VIII y VII a. C.). Narra la idea del trabajo de la justicia. El dios Zeus
ejerce papel de garante de la justicia del mundo garantizando el orden. Cuenta el juicio de
París, Prometeo, Cronos, etc.

LOS NUEVES LIBROS DE HISTORIA DE HERÓDOTO. Heródoto de Halicarnaso (484-425 a.C.)

Considerado padre Historiografía. Primera descripción mundo antiguo. Escrita en el 444 a. C.


Dividida en 9 libros.”Historiai”, literalmente “Investigaciones, explicaciones”. Es la visión del
gran historiador capaz de prestar atención a las distintas disciplinas que conforman la historia
con el mismo objetivo de hoy día y con intención de que no caiga en el olvido.

11.10.16

LOS NUEVE ESCRITOS SOBRE HISTORIA DE HERODOTO

FALTA UN POCO DEL INICIO


Narra con precisión el mundo conocido del periodo de Guerras Médicas entre gre2. cia y Persia
inicios S. V a.C. Para sus obras históricas recurrió a fuentes” “a decir de los griegos…Era
consciente del carácter parcial y poco fiable de sus fuentes. Escribió: “veo en el deber de
referir lo que se me cuenta, pero no a creérmelo todo a rajatabla: esta afirmación es aplicable
a la totalidad de mi obra” S. VII.

Proporciona referencias a algunos monumentos de Delfos y Samos donde se exilió tras ser
expulsado de su ciudad, Halicarnaso.

LOS PRIMEROS ESCRITOS SOBRE ARTE: PLATÓN Y LE GRUPO DE FOLÓSOFOS Y TRATADISTAS


GRIEGOS.

SÓCRATES

Sócrates no dejó nada escrito.

TEXTOS PRINCIPALES DE LA ESTÉTICA DE SÓCRATES:

-Recuerdos de Sócrates, de Jenofonte.

- Diálogos de Platón.

Algunas noticias de Aristóteles.

-Nubes, de Aristófanes.

Utilizó para explicar el método de la mayéutica o “método de la ironía”, que consistía en


entablar un diálogo o conversación dialéctica. El interlocutor adelantaba su criterio sobre el
tema, poniendo primeramente de manifiesto su ignorancia, errores y contradicciones. En la
conversación se desprendía de los prejuicios, supersticiones o falsos ideales que ocupaban su
mente para descubrir finalmente la verdad.

Texto: Jenofonte (recuerdos de Sócrates III). Diálogo entre Parraíso el pintor y Sócrates.

Imagen: Scopas. Ménade danzante. Copia romana de original (S. IV a.C.). Exaltación de la
expresión patética, la angustia, el sentimiento trágico. Captación de la belleza a partir de los
sentidos. Sócrates habla de captar el alma humana.

Recuerdos de Sócrates, de Jenofonte: el objetivo de esta obra es demostrar que Sócrates era
un ciudadano virtuoso y que su condena fue injusta. La obra escrita de forma discontinua
recoge observaciones y conversaciones socráticas sobre temas muy diversos con sus
discípulos. Diálogos para la teoría del arte y de la belleza en los capítulos 8 y 10 del libro III.

Los interlocutores de Sócrates son filósofo Aristipo de Cirene, un fabricante de corazas llamado
Pistias, Clitón el escultor y Parrasio el pintor.

LA ACADEMIA PLATÓNICA.

La primera escuela filosófica organizada. Imagen: Rafael, La academia de Platón. Palacio


Vaticano, Roma.

Fuentes escritas:

Abundancia de textos las principales ideas estéticas de Platón se encuentran dispersas en


muchos tratados.

-La República y las Leyes obras de madurez, con observaciones sobre el arte y la belleza.

- Ión, donde aparece su teoría espiritualista de la poesía. Obra de juventud, periodo socrático.

-Hipias Mayor. Habla de la belleza. Dificultad de llegar a una definición de lo bello.

-Fedro. Habla de la belleza, el amor y el alma. Etapa de madurez.

-Banquete. Expone su teoría de la belleza ideal. Etapa de madurez.

-Filebo y Timeo. Observaciones sobre concepto de belleza matemática.

-Sofista. Propone una influyente división de las artes.

Principales ideas platónicas:

- La verdadera belleza es una propiedad del mundo inteligible, del mundo de las ideas
(superior donde está la luz) y no de la experiencia humana. La belleza está en el
mundo de las ideas igual que la verdad, la justicia.
- El arte solo puede basarse en el conocimiento de esta existencia del mundo de las
Ideas y no hay lugar en él para la libertad o la originalidad. Su finalidad es la utilidad
moral y la justedad o veracidad. El arte solo puede basarse en el mundo de las ideas. El
arte, toda actividad humana basada en unas normas, es el Tekhne.
- Creó el concepto idealista de belleza junto con la concepción representativa y
moralista del arte, este debe tender a la verdad, la belleza, la verdad y la justicia. El
arte estará condicionado por su actitud ética y metafísica.
Le dio unos elevados ideales en el arte: belleza, bondad. Se dio cuenta que la propia naturaleza
del arte no podía englobarlos.

Texto del Libro X de La República: la pintura imita a la realidad, es decir, el mundo sensible. Por
tanto el arte está muy distante de lo verdadero, toma una pequeña parte de la realidad del
mundo de las ideas. A través de la belleza matemática (por ejemplo a través de la proporción
de las líneas en la figura) el arte copia del mundo de las ideas. El arte es un engaño, porque
copia el mundo sensible por eso el arte al final no sirve para alcanzar el mundo de las ideas, la
idea de bondad, verdad, justicia, belleza,… y por eso las artes las pone al final.

El concepto de Arte (tékhne) es mucho más amplio que su significado actual: era todo
producto de habilidad técnica, destreza para producir objetos necesarios.

Aristóteles fue el primer que convirtió la idea intuitiva de los griegos sobre el arte en un
verdadero concepto: “Toda actividad humana productiva dependiente de la habilidad y
conscientemente guiada por normas o reglas generales”.

Sócrates: Atenas, 470-469-399 a. C

Platón: Atenas 428-347 a.C.

Aristóteles: (Estagira, Macedonia, 384 a. C- Calcis Eubea, Grecia 322 a. C)

LA OBRA DE ARTE Y LA FIGURA DEL ARTISTA EN LA ANTIGUA GRECIA.

Una de las obras literarias es El Canon de Polícleto (imagen de la escultura). La belleza reside
en la proporcionalidad de las partes. Estudio de proporciones entre las partes y el todo
basándose en la idea matemática de Platón. Policleto creó este canon asado en esa idea y creó
el canon de las siete cabezas, dividiendo la figura humana en cuatro partes, y cada una en dos
simétricas, se dibuja el cuerpo y se sabe si existe un orden y una proporción entre las partes.

Hay fragmentos de textos de otros autores como Lisipo “mi maestra y modelo no es la
tradición sino la naturaleza”. Imagen: Canon de Polícleto y de Lisipo (mas estilizadas y
alargadas las figuras).

Otros tratados que no se han conservado: Antígono de Caristo y Jenócrates de Sición.

Imágenes de esculturas de Polícleto. El Discóforo y el Dia….

Las cerámicas donde están los nombres del pintor y el ceramista. Crátera de Eufronios, pintor y
ceramista a la vez. 515 a.C. Figuras rojas sobre fondo negro. Trata de la muerte de Sarpedón,
hijo de Zeus y Laodamía que combatió en la guerra de Troya, aliado de los Troyanos. Hermes
en el centro conduce el alma, entre las figuras del sueño, Hipos y la muerte, Thanatos.
Encontrada en Cerveteri.

Fragmento de una cerámica de Aquiles y Patroclos.


LOS VIAJEROS EN LA ANTIGÜEDAD: DIODORO Y ESTRABÓN. VIAJEROS GRIEGOS.

Diodoro Siculo . S. I a.C. Obra “Biblioteca histórica”, 40 volúmenes. Nombre en reconocimiento


de las fuentes que utilizó para realizar su obra, Duris de Samos, Filisto, Timeo, Polibio,
Posidonio, etc. entre otras fuentes.

Constituye una importante fuente acerca de los orígenes del arte en Grecia, íntimamente
ligado a la figura legendaria de Dédalo, el arquitecto del laberinto de Creta, a quién Diodoro
relaciona con el arte egipcio.

Texto: habla del laberinto de Dédalo. Idea laberinto: pasar de un lugar de oscuridad a un
tránsito de luz, de conocimiento. Idea de definir un laberinto como un edificio.

Imagen: moneda de plata de Cnossos con el laberinto.

Estrabón (64-21 a. C), geografía.

Descripción del Templo de Apolo e Dídimo. No es una fuente acertada.

17.10.2016

VIAJEROS Y ESCRITORES ROMANOS: ESCRITORES EN LA ÉPOCA ROMANA: CICERÓN


PLUTARCO, LA NATURALIS HISTORIA DE PLINIO EL VIEJO, PAUSANIAS.

Vamos a ver los autores romanos que escribieron sobre el mundo griego, por la cercanía que
tienen y por la gran cantidad de información que nos están dando: mencionados arriba.

Esa cercanía con el arte griego y esa admiración hará que los autores romanos sientan
curiosidad y escriban sobre diversos temas de Gecia. Lo que aquí nos interesa son los textos
sobre los artistas más reputados de la época.

CICERÓN: DE INVENTIONE.

Se refiere a las pinturas de Zeuxis en el templo de Helena de Crotona: el intentar representar a


Helena: seleccionó a las 5 mujeres más bellas de Crotona y representó de ellas las partes más
bellas que tuvieran. Cuenta como: la técnica era elegir los elementos más bellos de la
naturaleza, lo podemos comparar con Platón y su perfección de la belleza en los números por
ejemplo.

También nos cuenta sobre Apeles: que pintó a Alejandro Magno, Apeles era el pintor preferido
de Alejandro Magno y que Lisipo fue el escultor, pero no lo hacía por la gente lo hacía por él,
porque salía muy favorecido y serian grandes esculturas y grandes punturas.

Pone “La Calumnia” de Botticelli: basada en los textos que sabemos por Luciano de Samosanta.
PLUTARCO: VIDAS PARALELAS

No pretenden ser obras históricas sino biográficas, aunque esta constituye una fuente
importante de información. En cada una de estas parejas biográficas un personaje romano se
compara con uno griego

Biografías de griegos famosos, paralelamente como si fueran parejas y comparando defectos y


virtudes, tiene un componente muy mundanal, compara aspectos mucho más humanos y
mundanos, un poco cotilleo, 23pares de biografías, uno griego y otro romano.

Texto: Es importante cuando habla de Pericles, que llegó a hacer de Atenas junto con Fideas
una de las grandes ciudades de Grecia-- a través de estos personajes conocemos las relaciones
que tenían, el papel de Fideas en la reconstrucción de la acrópolis, que también ayudo a la
recuperación de la ciudad de Atenas bajo el gobierno de Pericles. Se hace una descripción de la
Acrópolis así como de la Sala de la Iniciación de Eleuisis. Podemos apreciar los conocimientos
arqueológicos y la sensibilidad artística de Plutarco.

PLINIO EL VIEJO: LA HISTORIA NATURAL

Investigador nato por su interés por conocer, una de las principales fuentes para conocer el
arte griego, obra de compilación, con estilo descuidado, y las referencias al arte se concentran
entre los libros 33-36, en los que ya encontramos comentarios sobre los principales artistas,
materiales, técnicas y un sinfín de comentarios de gran valor. Describe obras…. Uno de sus
problemas es que nunca estuvo en Grecia pero se baso en fuentes antiguas lo que indica
subjetividad y algunas distorsiones que ya veremos aunque esto no le quita importancia a sus
escritos:

o Texto: este texto es una de las confusiones que mencionábamos: la confusión se ve en


que es un tratado el canon de Policleto.
o Texto: PLINIO. LIBRO XXXIV: Habla De Fideas, de Miron nos enumera sus obras unas
conservadas y otras no pero nos lo cuenta. Lisipo, no sabemos quien fue su tutor no
sabemos si tuvo, es famoso por x obras, esculpió a Alejandro Magno, habla de lo que
aporto a la estatutaria griega, el canon de las 8 cabezas, haciendo figuras mas gráciles
y elegantes.
o Texto: PLINIO. LIBRO XXXV. SOBRE LOS PINTORES: Zeuxis de Heraclea, que condujo su
pincel a la gloria, Apolodoro decía que robo su pintura de los dioses, consideración
social enorme de los pintores, parangonándolos con los dioses por haber robado el
arte, dono su obra porque decía que no había dinero para pagarla. Es importante aquí
conocer los pintores, estas indicaciones sobre los pintores de los que no conocemos
obras y gracias a esto lo sabemos. Apeles de Cos dice, supero a todos. Cuenta dos
azañas suyas, se ve la valía y el aprecio de Apeles. Dice que pinto mas cuadros que
ninguno, y que escribió hasta libros….

Sobre Parrasio y Zeuxis: perfeccional pintas las uvas.

PAUSANIAS: DESCRIPCCION DE GRECIA. SIGLO II.

Conocida a través de las copias de los siglos XIV y XVI. Sobre el tenemos pocos datos. No puso
un titulo a su obra, está estructurada en 10 libros y contiene numerosas descripciones de
momentos obras y lugares, aunque tenemos ausencia de títulos de lugares que en ella se
encuentran lo que nos da una idea de que este debía de ser muchi más extenso. Si que
recorrió Grecia a diferencia de PLINIO. En un momento de paz dentro del imperio. Contenido
es básicamente geográfico y descriptivo, basado en su experiencia directa y en las fuentes
históricas, literarias y habladas, que abarca desde Homero hasta su propia época. Favorecido
por el uso del griego y el latín como lenguas francas. Se agrupa en 2 grandes bloques:

1) Mitos: cultos de divinidades sacrificios, bailes, anécdotas leyendas, en el que


Pausanias actúa como un transmisor de aquellas fuentes que el va viendo que son los
Logoi (mitos- divinidades fiesta historias supersticiones)
2) Teoremates: lugares y monumentos que se pueden ver en las grandes ciudades pero
también pequeños templos en los que se presenta como guía y testigo.

El método es una disertación, con carácter místico y religioso banalizando el camino,


concede acceso la historia de los monumentos, la de la capital que se conmemora allí,
recorriendo los caminos, nos cuenta lo que se ve en este recorrido lo hace
desapasionadamente, con carácter de historiador, contando lo que ve a lo largo con un
carácter mas objetivo, siendo my útil para nosotros este carácter objetivo al describir
elementos que hoy habían desaparecido. Las excavaciones han confirmado la utilidad de
sus textos, así se descubrieron los sepulcros reales de micenas….Además tiene tal cantidad
de datos que es selectivo y opta por aquellos que son mas importantes, los datos mas
antiguos que se tiene, luego aquellos elementos religiosos, y por último los mas raros y
curiosos que se conocen sobre las piezas y los caminos. Pensamos que abarca desde el
periodo arcaico, intentando contar desde lo mas lejano hasta su época siglo II mas o
menos.

Usa todo tipo de fuentes, literarias, inscripciones tradición oral… no indica quiénes son sus
fuentes, porque no dice quien copia o de quien ha oído algo….aprecio por el arte griego y
la tristeza que el producen los robos destrucciones a lo largo de la historia….

Sabemos que tenía gusto por el arte y gustos artísticos ya que sabia distinguir entre unos
y otros artistas.

Texto: Libro I: El Ática: nos está hablando de la acrópolis describiendo su puerta, los techos
materiales….el ámbito coleccionista y el conocimiento de la pintura. Uso devocional de las
esculturas que se encontraban en el templo.

Podemos comparar unas descripciones con otras ya que hay autores que ofrecen mas
información que otros y hacen mejores descripciones de las obras que otros.

18.10.16

TEMA 5. LAS FUENTES DEL ARTE EN ROMA. INTRODUCCIÓN. LOS GRIEGOS POLIBIO,
DIONISIO DE HALICARNASO Y PLUTARCO Y LOS ROMANOS TITO LIVIO, VARRÓN Y PLINIO EL
VIEJO HABLAN DE LOS ORÍGENES Y DE LA ROMA REPUBLICANA. CICERÓN Y LA ROMA DE LOS
SIGLOS I A. C. AL SIGLO I D.C. EL SATYRICON DE PETRONIO, Y LA CUESTIÓN DEL
COLECCIONISMO. VITRUVIO Y EL TRATADO DE ARCHITETURA. LA HISTORIA AUGUSTA Y EL
FINAL DEL IMPERIO.
LAS FUENTES DEL ARTE EN ROMA. INTRODUCCIÓN

La apropiación del territorio por Roma.

Fuentes del arte en Roma:

-Documentos o textos literarios dedicados a descripciones geográficas, sucesos históricos o


biografías. Excepción: el tratado de Vitrubio.

-Textos contemporáneos a las obras.

-Abundancia de obras conservadas.

-Redescubrimiento del arte clásico en el Renacimiento y en el S. XVIII con el descubrimiento de


Pompeya y Herculano.

República de Roma, II a. C. “La mente divina ubicó la capital del pueblo romano en una región
excelente y templada para que se adueñara de todo el orbis terrarum”. (Vitrubio, Arquitectura
VI 1 10-11).

En imagen: La loba Capitolina, Roma. Palazzo dei Conservatori.

Se conserva mucha documentación y también mucha obra. Diferenciación de los periodos


anteriores.

Mapa de Roma: las siete colinas: Quirinal, Capitolino, Celio, Esquilino, Aventino, Palatino,
Viminal.

Roma se convirtió en un centro de actividad donde grandes artistas iban. Orígenes: 753 a.C. a
partir de la historia de Rómulo y Remo.

Mapa de Roma.

LOS GRIEGOS POLIBIO, DIONISIO DE HALICARNASO Y PLUTARCO.

POLIBIO

Obra: “Historias”, 40 volúmenes, 264-146 a.C., entre la I y II Guerra Púnica narra dificultad de
la guerra contra los cartagineses y la victoria romana gracias a la virtus romana que permitió
creación de un magno imperio, ampliando al territorio griego y Asia Menor.

Fragmento de la descripción de un campamento romano es interesante porque se incluyen los


centros vitales de mando y la disposiciond e todas las fuerzas militares así como también la
ordenación de forma cuadrada co un sistema de vías ortogonales inscritas en él: modelo para
gran numero de trazados urbanísticos rurales.

Polibio emplea concepto de historia pragmática, basada en acciones de pueblos, estados y


personajes políticos.

Los libros I al V se han conservado íntegramente. De los otros conservamos fragmentos.


Polibio relata:

Las guerras y victorias que permiten el engrandecimiento de Roma.

Transcribe hechos colaterales como el terremoto de rodas que terminó con su célebre Coloso

Relata las costumbres romanas más llamativas –constituciones, ejército, campamento,


funerarias… Estas por su vinculación al retrato, convierten el relato de Polibio en interesante
fuente literaria para la historia del arte.

El Coloso era una de las siete maravillas del mundo.

Llega a la conclusión de que la constitución romana es exitosa debido a la mezcla de reglas y


normas propias de los romanos y de otros territorios helenísticos.

En sentido negativo, desde nuestra perspectiva como historiadores del arte, o se enfrenta con
visión del curioso o anticuario a las ciudades que describe. La razón de estos descuidos o
débiles referencias la encontramos en sus palabras donde al justificar el asedio y posterior
rapiña romana sobre Siracusa “…los romanos decidieron no dejar nada en Siracusa… no es un
esplendor externo lo que adorna una ciudad, sino la virtud de sus habitantes…”. Libro VI.

Hay que tener en cuenta que Polibio fue esclavo y en Roma se convirtió en hombre libre
gracias a sus conocimientos.

De los campamentos romanos a las ciudades romanas.

Plano donde se observa la forma de un campamento romano.

Como se organizaban los miembros del ejército. Cardo y decumano como dos calles principales
que dividía el campamento. Se divide en cuatro partes rectangulares. Los legionarios, los
prefectos, evocatis, auxiliares…cada miembro del ejército se ubicaba en un espacio concreto.

Los campamentos son los orígenes de muchas ciudades. P.e. Zaragoza, Valencia, Lugo… se ve
el cardo y el decumano. A partir de aquí crece la ciudad. Tiene la estructura de hipodamo de
Mileto, retícula, calles que se cruzan unas con otras, estructura ortogonal. El Eixample de
Cerdá está basado en esto.

Texto de “historias” de Polibio.

Imágenes de Bruto el Viejo. Roma. Palazzo dei Conservatori.

Imagen de un retrato sacado de una mascarilla funeraria.

Muchas esculturas funerarias se sacaban del molde del propio fallecido.

Imagen de Vespasiano, 69-79 d.C. Museo de las Termas.

Retrato de un patricio, peril, Museo Torlonia, Roma.

Patricio Barberini. Siglo I a.C. Saca las esculturas de sus difuntos para llevarlos en procesión. Ha
querido ser retratado con sus antepasados.
Ceremonias fúnebres

Parte pública, laudatio funebris, procesión de muertos.

Parte privada, los colocan en armarios. En imagen relieve romano con los bustos –imago- de
un hombre y una mujer guardados en un armario de madera en la casa –museo de Copenage-.
En el interior de los hogares había un espacio significativo dedicado a los antepasados de la
familia. Un ara.

Imagen: Cementerio en Roma: vía Apia vía con lápidas y pequeños edificios contenedores de
urnas y depósitos fúnebres.

Imagen de columbarios, depósitos de urnas. Urnas con formato rectangular de vasijas, formato
antropomorfo.

DIONISIO DE HALICARNASO

S. I a. C. historiador griego, retórico y crítico literario, vivió en el siglo I al. C. Su obra: Historia
Antigua de Roma, estructurada en 24 libros analiza las instituciones de Roma en la época de la
primera Guerra Púnica, al tiempo que nos transmite valiosas informaciones acerca de los
monumentos de la Roma primitiva.

Fragmento de esta obra.

PLUTARCO

46-120 d.C. Biógrafo, ensayista y moralista griego. Autor de las Vidas Paralelas, compara en
esta obra los logros de famosas personalidades griegas y romanas.

Fragmento donde habla de una estatua de bronce.

LOS ROMANOS TITO LIVIO, VARRÓN Y PLINIO EL VIEJO

MARCO TERENCIO VARRÓN

116-27 a.C. Antiquitarum rerum humanorum et divinarum

Hombre político y culto. Escribió más de 500 libros, destacando Antigüedades de las cosas
divinas, que se considera modelo de trabajo de un anticuario romano, con criterio
independiente de sus modelos griegos.

Reunió todos los conocimientos existentes sobre los cultos antiguos y, según Paul Zanker, sin
esta obra el programa de renovación templaria que pondrá en marcha Augusto hubiese sido
imposible.

PAUL ZANKER: HA ESCRITO LO MEJOR DEL ARTE ROMANO

Parellano2006@hotmail.es

24.10.16
CICERÓN (106-44 a. C)

-Nacido en Arpino. Completó su formación en Atenas. Orador, jurista y hombre de Estado


(ocupó los cargos de cuestor y pretor). Autor de obras de retórica, política, filosófica y otros
temas.

-Notable figura romana y coleccionista, en sus Verrinas (discursos judiciales de acusación)


relata el juicio celebrado contra Gayo Verres (nacido a finales del siglo II a. C.), pretor de Sicilia
entre el 73 y el 71 a. C. A sus condiciones de mal gobernante y pésimo aplicador de la justifica
se une su prepotencia, demostrada en las estatuas erigidas a la fuerza en honor a Verres, y en
su incontrolable pasión artística que le convirtió en un gran expoliador del patrimonio de la
isla.

-Los juicios de Cicerón son interesantes a nivel particular, al aludir directamente a los
mecanismos empleados por este coleccionista entendido y sin escrúpulos, y en general al
ofrecer interesantes datos sobre mercado artístico (Cicerón alude a los bajos precios pagados
por Verres), el valor otorgado a la obra maestra, la función urbana de la obra de arte y su
directa relación con la fama de la ciudad que la cobija…Uno a uno Cicerón enumera los
expolios realizados por Verres en todas las ciudades sicilianas y tanto en ámbitos públicos
religiosos como en espacios privados.

En el listado de obras surgen variedad de temas: sobre la amistad, la vejez, el destino, la


adivinación, sobre el bien y el mal, cartas, sobre la elocuencia, el orador ideal y los tipos de
discursos, etc.

LOS TEXTOS PLANTEAN LOS SIGUIENTES TEMAS: (VERRINAS, del juicio a Cayo Verres y las
Cartas a Ático): sentido patrimonial de las obras criticando el expolio de Cayo Verres.

1.Uso, exhibición y valoración de las obras de arte.

2.El coleccionismo y el saqueo de obras de arte.

3.Formas de amueblar las casas romanas.

Imagen de POMPEYA. Casa de Venus, Peristilo.

La casa romana –Vitrubio-

-La investigación arqueológica ha demostrado es la simbiótica relación entre arquitectura y


decoración pero o se ha tenido en cuenta en las excavaciones borbónicas como fenómeno d
rapiña.

La casa se concibe como escaparate en el que se exhibe el estatus de quien lo habita.

Marca el límite y diferencia entre lo público y lo privado.


Importancia de la decoración y amueblamiento. Biblioteca orientada hacia el levante –sur-
para el empleo de la luz y conservación de los libros mientras que la pinacoteca se orientará al
septentrión para el mantenimiento de la coloración de las pinturas.

Imagen: reconstrucción de la partes de una casa Romana.

Texto: se valora la idea de comunidad, de bienes el templo público de Mesina, sobre todo
agrada a la ciudad.

Imagen: frescos de Pompeya que nos da una idea p. e. de la vajilla, de cómo estaba dispuesta,
de cómo eran los interiores, como se sentaban para comer, pinturas del fresco del jardín pero
en interior evocando como tenía que ser este jardín. Son normas de buen gusto y de ellos nos
hablan los textos. Se trata de “intentar llegar más allá” porque se trata de una codificación de
cómo se concebía la casa por ejemplo.

Texto del Libro VI de Vitrubio donde hace un elogio a la labor del arquitecto, a quien considera
el responsable de la armonía final del edificio.

TITO LIVIO (59 a.C. Y 57 d.C.)

Historiador nacido en Padua. Por solicitud de Augusto escribió una historia de Roma desde la
fundación de la ciudad hasta la época que le tocó vivir.

De sus 142 libros solo sobrevivieron 34 y algunos fragmentos de otros. Sus obra junto con
Tácito y Suetonio sigue siendo gran aportación ya que al hablar de los gobernantes menciona
también sus proyectos edilicios y artísticos, remontándose en este caso a las épocas más
tempranas.

Texto que habla del lujo y de su llegada. Como ejemplo los triunfos de César de Mantegna
donde César entra en la ciudad de Roma con todas las piezas magníficas que había
conquistado y atesorado y las dona a la ciudad de Roma. Copas, estandartes, etc.

PLINIO EL VIEGO (23-79)

Escritor, científico, naturalista y militar latino.

Historia Natural, 37 volúmenes conservados sobre la botánica, zoología, medicina, geografía,


cosmotología, etc. Fue procurador romano en Galia E Hispania. Vivió el gobierno de
Vespasiano, ejerció sobre él notable influencia y Nerón. Falleció en la erupción del Vesubio
queriendo observar el fenómeno más de cerca.

Vinculado al estoicismo de Séneca, con quién se formó inicialmente.

Su texto: la ansia de conquista, de tener más lujo y riquezas desde Asia fue lo que afectó a la
mora.

PETRONIO (EL SATYRICON)

Una de las primeras novelas. Habla sobre el libertinaje sexual y moral de la Roma del
momento.
Organizado en tres grandes bloques.

En el texto habla de Trimalción y como al entrar en su casa se cuenta su propia historia en los
muros de su propia casa.

Autores de época imperial:

GAYO SUETONIO (69-140 D. C). Abogado y biógrafo romano, secretario de Adriano, en su obra
destacaba los caprichos y costumbres depravadas de los emperadores. Su obra: Vida de los 12
Césares que se conserva parcialmente, destaca por las descripciones de los proyectos artísticos
de Augusto. Destaca la descripción de la Domus Aurea acusándolo del incendio de Roma para
construir esta Villa.

CORNELIO TÁCITO (55-120 d.C). Obra Anales, donde describe todos los sucesos que ocurre en
Roma desde el acceso al poder de Tiberio hasta la muerte de Nerón. Y otra obra Historias de
un tiempo determinado hasta el reinado de Domiciano.

DIÓN CASIO (155-229). Senador romano y dos veces cónsul. Amigo de Alejandro Severo, y su
obra parcialmente conservada comprende una historia de Roma desde los tiempos más
antiguos hasta la época de los Severos, de la que él fue un fiel testigo.

En su texto cuenta la destrucción de Roma por el incendio de Nerón. Utilizó el arte para su
exaltación, no hay que juzgarlo como emperador.

25.10.16

MARCO LUCIO VITRUBIO

El único libro de arquitectura que se ha conservado. Diez libros de arquitectura.

El original no se ha conservado. Hay copias manuscritas a partir de la época medieval.

Vivió en la época de Augusto. Su obra es una compilación de teoría arquitectónica griega con
las teorías de ingeniería romana. Recopila información de Grecia más Roma, con carácter
didáctico y escrito.

Existía un desfase entre la teoría de Vitrubio y la realidad de los edificios romanos que se
vieron en los restos que se excavaron. En esa época se añadieron las ilustraciones que se
acompañan en los textos de Vitrubio.

Nos interesan sobre todo los siete primeros libros:

Libro 1. Concepto de arquitectura

Libro 2. Materiales de construcción

Libro 3. Análisis de los templos


Libro 4. Ordenes de arquitectura

Libro 5. Análisis de edificios públicos

Libro 6. Análisis de edificios privados

Libro 7. Decoración de la arquitectura.

En época medieval era un libro conocido con numerosas copias en bibliotecas. La traducción
más antigua es de 1521. Utilizado como base para los tratados posteriores en época moderna.
La obra está dedicada a Augusto. Lo que intentaba era hacer una obra que recogiera la ciencia
y la práctica arquitectónica destinada a los arquitectos y a los interesados en construir.

Texto sobre el origen de la arquitectura. Surge por la necesidad de guarecerse por las
inclemencias del tiempo.

Otro texto del Libro I: cualidades de la arquitectura: belleza, útil, solidez.

Texto: Importancia del emplazamiento del edificio. Correcto y adecuada la orientación que
logre el disfrute de las estancias. Además debe haber un “decoro”: uso correcto y adecuado
vinculado con una belleza, combinación de “belleza y utilidad”. Se requiere elección de parajes
saludables, con fuentes de aguas teniendo especialmente en cuenta en los templos dedicados
a las divinidades que han logrado sanar a los enfermos.

Texto: Formación del arquitecto.

Texto: Habilidades técnicas. Las ilustraciones originarias de Vitrubio se han perdido. Hoy
tenemos el texto más las adiciones de época medieval o moderna.

Relación entre el hombre de Vitrubio con el hombre de Leonardo: el cuadrado, el círculo…

TEMA 6. LAS FUENTES LITERARIAS Y SUS IMPLICACIONES EN LA AFIRMACIÓN DE LA


TRADICIÓN CRISTIANA. LOS PRIMEROS CRISTIANOS Y BIZANCIO: PADRES DE LA IGLESIA Y
SUS IDEAS ESTÉTICAS Y SIMBÓLICAS. HAGIOGRAFÍAS Y VIDAS DE EMPERADORES Y OBISPOS.
LAS FUENTES DE LA PRIMERA ICONOGRAFIA CRISTIANA. CONCILIOS Y COMPILACIONES
LEGALES. PRODUCCIÓN LEGAL DE IMPERIO CAROLINGIO. INSCRIPCIONES DONACIONES Y
CONTRATOS. LOS TRATADOS TECNICOS. CRONICAS REAIES Y MONASTICAS. SUEÑOS Y
VISIONES: FUENTES DE LA ICONOGRAFÍA ALTOMEDIEVAL.

Introducción:

Gran expansión del Imperio Romano, enorme territorio, difícil de gobernar que debido a las
invasiones musulmanas del S. IV se divide en: Imperio Romano de Occidente –invasiones
bárbaras- Imperio Romano de Oriente -capital Constantinopla, Bizancio- (Iconografía diferente)
que resistirá hasta la conquista de Constantinopla.

Constantinopla: punto de contacto entre Oriente y Occidente, será la heredera de toda la


tradición romana y sede del nuevo imperio romano. Fundada por Constantino. En época de
Justiniano –a mediados S. VI- se amplía con la importancia de ciudades como Rávena.
Edicto Milán 313 se declara libertad de culto en el imperio y 380 con el edicto de Tesalónica,
Constantino declara el cristianismo como la religión oficial del estado. El cristianismo deberá
estar a la altura de la población y culto romano. Cómo deberán ser las iglesias, cómo explicar
las vidas de Cristo, Virgen, Apóstoles…Se ornamentan? Cómo?.

FUENTES PRINCIPALES DE LA PRIMERA TRADICIÓN CRISTIANA:

-La biblia (Antiguo y Nuevo Testamento). Textos canónicos y apócrifos (no fueron después
aceptados por la iglesia).

- Sermones de los Padres de la Iglesia.

-Epístolas. Cartas entre los padres de la iglesia.

-Actas de sínodos de obispos.

-Cánones de concilios.

-Reglas monásticas.

PRINCIPALES FUENTES PARA EL CONOCIMIENTO DEL ARTE CAROLÍNGIO:

-Crónicas e historias centradas sobre todo en Carlo Magno.

-Fuentes literarias. Ekphrasis, descripción literaria y artística.

-Fuentes jurídicas.

El contenido prioritario de las fuentes tiene dos constantes que se repiten:

-Conjunto palatino de Aquisgrán.

-La cuestión de la licitud de la imagen. Si son aceptadas o rechazadas como herejías ya que no
son sagradas.

IMPERIO CAROLINGIO

Mirada al mundo clásico y romano. Intento de copiar de Carlo Magno el arte romano.

Imagen: escultura de Carlomagno a caballo S. IX y escultura de Marco Aurelio a caballo (mucho


más grande).

Imagen: Cubierta de un evangelio de Carlomagno que intenta ser copiado por el díptico del
emperador Constantino.
LOS PRIMEROS CRISTIANOS Y BIZANCIO: PADRES DE LA IGLESIA Y SUS IDEAS ESTÉTICAS Y
SIMBÓLICAS

SAN JERÓNIMO (S. IV) padre de la Iglesia.

Autor de la primera traducción de la Biblia al latín. Vivió segunda mitad del S. IV en Belén,
llevando una vida ascética. Fue un hombre muy cultivado. Conocemos su obra a través de sus
epístolas y cartas.

Texto: Hace relación a la ostentación de la iglesia y también a la pobreza de espíritu y de


conocimiento de los propios sacerdotes. Hay belleza y cuidado externo, en la apariencia.
Crítica a los altos niveles culturales del mundo romano y como los cristianos no se habían
culturizado. No se trataba solo de formar a las clases bajas sino también a las altas. Era
iconoclasta, en contra de las imágenes. ¿Cómo se intenta transmitir un mensaje? Y ¿qué
mensaje?

MINUCIO FÉLIX

S. III, abogado norteafricano. El Octavio es un libro escrito en forma de diálogo entre un


cristiano, llamado Octavio, y un pagano. Su objetivo era justificar el cristianismo y refutar las
creencias paganas. Posiblemente de origen judeo-cristiano, Minucio rechaza las artes visuales
y la riqueza ornamental. La imagen no es Dios.

SAN AGUSTÍN (354-430)

Figura más importante para el pensamiento teológico de la Alta Edad Media. Educado en
Cartago, asimilará la cultura clásica y enseñará retórica. Tras su conversión al cristianismo en el
387 escribió obras como Lo Bello y lo apto (lo que es bello es apto, recogiendo las ideas de
Platón, Dios es bello y por tanto representarlo será bueno), La Ciudad de Dios o Confesiones.

San Agustín considera que la belleza es aquello que nos atrae y fascina, por lo que es una
explicación más emocional que racional. Lo que hace es reelaboral y “recristianizar” las teorías
de Platón.

7.11.16

En La ciudad de Dios, importante iconográficamente en La Edad Media, san Agustín concibe el


paraíso como una ciudad ideal que se reflejará en la pintura medieval como una ciudad
amurallada con la figura de san Pedro.

PSEUDO-DIONISIO AREOPAGITA

El llamado Pseudo-Dionisio o Pseudo-Areopagita fue un cristiano oriental desconocido,


probablemente teólogo y eclesiástico, que vivió en el siglo V.

Sus escritos, conocidos como el Corpus Areopagiticum, o Dionysianum, son una particular
fusión del pensamiento cristiano con la tardía filosofía griega, especialmente la neoplatónica.
Corpus integrado por 10 cartas y 4 obras mayores: De la Jerarquía celeste, Dela Jerarquía
eclesiástica, De los nombre divinos y la Teología Mística. Su aportación más significativa fue su
concepción de la belleza absoluta entendida como un atributo de la divinidad. Utiliza a san
Agustín, a las Sagradas escrituras, padres de la iglesia y Por otra parte la filosofía griega
especialmente el pensamiento de Platón y Plotino.

En La Jerarquía Celeste afirmaban la incapacidad del hombre para ver a Dios por lo que el ser
humano buscaba los escasos rastros de la luz divina a partir de sus manifestaciones en los
objetos matemáticos y a partir de ahí elevarse jerárquicamente con la mente desprendiendo
poco a poco de lo material y acercándose al padre de las luces que es Dios.

“Lo bello trascendental se llama belleza por la hermosura que propiamente comunica a cada
ser como causa de toda armonía y esplendor, alumbrando en ellos porciones de belleza a la
manera del rayo brillante que emana de su fuente, la luz…” De Divinis Nominibus

Texto de La Jerarquía Celeste. (Otro)

Una carta de San Nilo de Sinai al prefecto Olimpiodorus, escrita hacia el 420, explica que se
deben rechazar abiertamente dentro de la Iglesia las escenas de cacerías, animales y
pescadores.

Estaba rechazar alegorías primitivas y aconseja que pinte únicamente una cruz en el ábside y a
los lados de esta pintura el Antiguo y Nuevo Testamento, para que los iletrados que no pueden
leer las sagradas escrituras puedan a través de las pinturas conocer los hechos humanos de los
que verdaderamente han servido a Dios.

HAGIOGRAFÍAS Y VIDAS DE EMPERADORES Y OBISPOS

Lactancio,Mortibus persecutorum (acerca de los muertos de los perseguidos). CA. 315. Narra
persecución cristianos por Diocleciano.

San Gregorio de Nissa en Laudatio a san Teodoro de fin. S. IV describe Martirio de San
Teodoro.

Eusebio de Cesarea, Historia Eclesiástica en S. IV panegíricos sobre obispos.

Prudencia, Peristphaon S. v. acerca de las coronas. Descripción del martirio de santos.

Texto del himno VI., en honor de los muy bienaventurados mártires Fructuoso, obispo de la
Iglesia de Tarragona y sus diáconos Augurio y Eulogio.

SOBRE LA VIDA DE CONSTANTINO. Eusebio de Cesarea es padre de la historia de la Iglesia.


Autor de la Historia Eclesiástica y la Vida de Constantino (ca. 337) donde se ensalzará la vida de
Constantino y muchos de sus proyectos edilicios. Hizo una tabla de concordancia de los
Evangelios –lo que cuenta cada apóstol o santo y en qué lugar de su Evangelio-.

PROCOPIO escribe la crónica bizantina más antigua, centrada en la figura de Justiniano.

Historiador del S. VI describe las iglesias de los Santos Apóstoles y de Santa Sofía y ensalza a los
apóstoles. Es la única obra que describe como era el edificio de Santa Sofía antes del derrumbe
del 558. También nos habla de sus arquitectos y los problemas a que se debieron enfrentar.
Los nombres de ellos los conocemos por Procopio (Isidoro de Mileto y Anthemios de Tralles).
TEOFANES CONTINUATUS, en La Vida De Basilio I (S. IX) habla de la vida del emperador, escrita
y supervisada por el emperador Constantino VII y dice que tras la crisis iconoclasta y el mal
estado de muchas de sus iglesias el emperador se centró en el arreglo y reconstrucción que en
la construcción de otros nuevos.

LAS FUENTES DE LA PRIMERA ICONOGRAFÍA CRISTIANA

CLEMENTE DE ALEJANDRÍA (s. II), El Pedagogo

Texto de El Pedagogo, Libro III, cap. XI:

En contra de las imágenes, iconoclasta. Los símbolos no hablaban de las obligaciones del
cristiano, de la fe.

Texto de San Juan Damasceno, De Imaginibus Oratione (acerca de las oraciones a las
imágenes). A favor de las imágenes.

PATRIARCA NICÉFORO, Antithereticus: si aceptamos el uso de las escrituras debemos aceptar


las imágenes.

8.11.16

CONCILIOS Y COMPILACIONES LEGALES

CONCILIO INCONOCLASTA DE HIERIA/CONSTANTINOPLA, DEL 754 (renueva la condena de las


imágenes).

II CONCILIO DE NICEA, DEL 787 (apoyo a las imágenes, iconodulo. Apoyado por la emperatriz
Irene).

CONCILIO DE SOFIA, DEL 815 (iconoclastas)

Imperio romano de Oriente:

-Tradición helénica.

-Más culta y cosmopolita.

Establecerán una estabilidad y compromiso del emperador del Imperio Romano de Oriente.

Los concilios se realizan desde S. IV-V en adelante.

Afectarán a todo aquello que se instituye en relación con lo eclesiástico. Fijarán unas normas y
hábitos.

Estos tres concilios tendrán como foco principal el uso o rechazo de las imágenes.

-Poder estatal fuerte y consolidado.

-Sociedad más culta que la occidental.

-Mayores preocupaciones teológicas.


-Cesaropapismo del imperio bizantino (emperador igual a cabeza de la iglesia ortodoxa).

Prohibición de las imágenes a partir del 717 por parte del Imperio Romano de Oriente.

Constantino V dirigiendo la labor de destrucción de imágenes.

Texto sobre el I concilio iconoclasta del 754

Herejías: Nestorianos –Nestorio que dividía en dos hijos al único Hijo y al Verbo de Dios,
consideran la doble naturaleza independiente de Cristo y que la Virgen es únicamente madre
de Cristo hombre (iconodulos).

Arrianos-Arrio y también a Dióscuro, Eutiques y Severo quienes enseñaron la confusión y la


mezcla de las dos naturalezas de Cristo. El hijo de Dios no existió siempre sino que fue creado
por Dios Padre, negando así el dogma de la Trinidad (que sean tres personas en uno).

La lucha abarca más campos, no solo la imagen.

Texto de Teófanes Continuatos, Cronografía (S. XII):

LA PRODUCCIÓN LEGAL DEL IMPERIO CAROLINGIO. COMPILACIONES LEGALES

LOS LIBRI CAROLINI

Redactados por orden de Carlomagno, o por alguno de los sabios de su corte (se pensaba en
Alcuino de York, pero recientemente se atribuye a Teodulfo de Orleans). Se trata de una
especie de recopilaciones, de leyes, y en ella se contiene alguna respuesta de los carolingios a
la problemática planteada en el Concilio de Nicea. Esa respuesta se ofrece en el Sínodo de
Franfurt, y es enviada en una carta al imperio bizantino. Durante más de 30 capítulos se vuelve
a repasar todo el conflicto de la imagen y su licitud.

En los mismos Libri Carolini hay referencias a las imágenes, a la iconografía y técnica que se
utiliza:

La imagen es lícita por dos razones:

-No apelan a la imagen como Biblia de los pobres sino porque nos recuerdan los hechos del
pasado, y

-Porque es el ornato del muro. Belleza que proporcionan las imágenes en los interiores
religiosos.

Texto del Libri Carolini o Capitulare de Imaginibus: Las imágenes no se representan por sí
mismas sino que nos las recuerdan a las propias imágenes. No la adoran pero nos traen este
recuerdo. La representación en títuli proporcionaba tradición de todas las biblias carolingias
donde según las inscripciones nos ayudan a la correcta interpretación de escenas menos
conocidas y evitar la confusión de imágenes –dos mujeres que se vistan igual pero que una es
Venus y otra la Virgen. Los títuli ayudaran a la correcta lectura de las imágenes.
INSCRIPCIONES, DONACIONES Y CONTRATOS

Inscripción de la cruz de los Ángeles, catedral de Oviedo:

“Permanezca esto que ha sido realizado con dulzura,

Lo ofrece Alfonso, siervo humilde de Dios.

Si alguien pretendiera llevarme

Fuera de donde mi voluntad había colocado libremente

Perezca por el rayo divino

Se hizo esta obra perfecta en la era de 846 (año 808)

Con este signo se ampara al pío.

Con este signo se vende al enemigo”.

Inscripción que nos informa quién la ha encargado, el año en que lo hace y lanza una maldición
contra el robo y utilización de piezas de materiales preciosos para otros usos.

Siglo X. Donación de Cixila al monasterio de Abellar (o de los santos mártires Cosme y


Damián).a. 927

Cixila II: Obispo de León desde el año 911. Monje benedictino fundador del monasterio de la
Iglesia de San Cosme y San Damián (Covarrubias). Murió alrededor de 938.

Lo que dona en su testamento: “…tres coronas de plata, una de ellas gemada y dorada…”.
Hace alusión a las coronas de época Visigoda –en imagen la corona de Recesvindo-.

Donaciones como espacios funerarios y también piezas de orfebrería para ornamentar


determinadas iglesias, monasterios para que se rece por el bien del alma de quién ha donado.
También se donaba dinero. Celebración de misas para garantizar la salvación.

Otra inscripción:

Florencio. Con mi amadísimo y dilecto discípulo, rebosante de gozo, Sancho, presbítero,


bendigamos al rey del cielo que nos dejó llegar incólumes al final de este códice. Amén.
Sancho, presbítero. Yo digo también, maestro, bendigamos a Nuestro Señor Jesucristo por los
siglos de los siglos y que nos lleve a ambos al reino de los cielos.

De la Biblia del 960. Siglo X. El Códex Biblicus Legionensis o Biblia mozárabe de León, Biblia
visigótica mozárabe del año 960. Posiblemente procedente del monasterio de Valeranica.
Miniaturista Florencio y el calígrafo Sancho.
Nos proporciona los nombres de dos artistas. Nos muestra la importancia de dos monjes. Nos
dicen su condición de eclesiásticos y que son hombres y referencias de los talleres ya que se
sabe que hay dos tareas, el miniaturista que ilumina y el calígrafo que se encarga de la
escritura. Nos hablan de las prácticas de taller de un monasterio alto medieval.

LOS TRATADOS TÉCNICOS

Rabano Mauro, De Universo. Enciclopedia en relación con el universo. Obra de 22 volúmenes,


donde se nos ofrecen descripciones de elementos arquitectónicos y términos artísticos.
Considerándose una de las primeras enciclopedias medievales que pretenden conservar el
saber de la época. Las definiciones son escuetas y rudimentarias, pero interesantes porque
parecen simplificaciones de Vitruvio y porque hacen descripciones de procesos técnicos como
la obtención del vidrio.

Alta edad Media: enciclopedias de información de carácter técnico.

CRÓNICAS REALES Y MONÁSTICAS

En Occidente también existe la figura del cronista oficial que cuenta los hechos del reinado de
un monarca ensalzando sus hazañas y dignos hechos. Se trata de clérigos y siempre están
confeccionadas en latín; que era la lengua de prestigio de los sabios, decían. Y casi todos los
reinos germánicos tuvieron estos cronistas aunque algunos sobresalen por su calidad literaria
o por la época que les tocó vivir.

-LOS ANNALES, de EGINARDO. Narra los hechos más significativos de un reinado, crónica. Siglo
XIII, siglo de las grandes crónicas.

-VITA KAROLI MAGNI, de EGINARDO. Vida de Carlo Magno y de las obras que construyó, entre
ellas la catedral de Aquisgrán.

Texto de la Vita… La Capilla Palatina de Aquisgrán 792-805.

Empeño constructivo de Carlomagno en cifras…

Monumentos existentes en el Imperio construidos entre los S. IV-IX hasta el año 855, año de la
muerte de Lotario I. Según un estudio del mapa constructivo:

El período comprendido entre el 768 y el 855 etapa nuclear de este imperio, corresponden:

-27 nuevas catedrales

-417 monasterios

-100 residencias reales.

Son obra personal de Carlomagno: 16 catedrales, 232 monasterios y 65 conjuntos palaciegos.

Crónica de Alfonso III. Versión Rotense. Habla de la fundación de monasterios. Siglo VIII-IX.
Crónicas asturianas. Albeldense, profética y de Alfonso III (versión a Sebastián y Rotense).

SUEÑOS Y VISIONES: LAS FUENTES DE LA ICONOGRAFÍA ALTOMEDIEVAL.


8.11.16

CONCILIOS Y COMPILACIONES LEGALES

CONCILIO INCONOCLASTA DE HIERIA/CONSTANTINOPLA, DEL 754 (renueva la condena de las


imágenes).

II CONCILIO DE NICEA, DEL 787 (apoyo a las imágenes, iconodulo. Apoyado por la emperatriz
Irene).

CONCILIO DE SOFIA, DEL 815 (iconoclastas)

Imperio romano de Oriente:

-Tradición helénica.

-Más culta y cosmopolita.

Establecerán una estabilidad y compromiso del emperador del Imperio Romano de Oriente.

Los concilios se realizan desde S. IV-V en adelante.

Afectarán a todo aquello que se instituye en relación con lo eclesiástico. Fijarán unas normas y
hábitos.

Estos tres concilios tendrán como foco principal el uso o rechazo de las imágenes.

-Poder estatal fuerte y consolidado.

-Sociedad más culta que la occidental.

-Mayores preocupaciones teológicas.

-Cesaropapismo del imperio bizantino (emperador igual a cabeza de la iglesia ortodoxa).

Prohibición de las imágenes a partir del 717 por parte del Imperio Romano de Oriente.

Constantino V dirigiendo la labor de destrucción de imágenes.

Texto sobre el I concilio iconoclasta del 754

Herejías: Nestorianos –Nestorio que dividía en dos hijos al único Hijo y al Verbo de Dios,
consideran la doble naturaleza independiente de Cristo y que la Virgen es únicamente madre
de Cristo hombre (iconodulos).

Arrianos-Arrio y también a Dióscuro, Eutiques y Severo quienes enseñaron la confusión y la


mezcla de las dos naturalezas de Cristo. El hijo de Dios no existió siempre sino que fue creado
por Dios Padre, negando así el dogma de la Trinidad (que sean tres personas en uno).

La lucha abarca más campos, no solo la imagen.

Texto de Teófanes Continuatos, Cronografía (S. XII):


LA PRODUCCIÓN LEGAL DEL IMPERIO CAROLINGIO. COMPILACIONES LEGALES

LOS LIBRI CAROLINI

Redactados por orden de Carlomagno, o por alguno de los sabios de su corte (se pensaba en
Alcuino de York, pero recientemente se atribuye a Teodulfo de Orleans). Se trata de una
especie de recopilaciones, de leyes, y en ella se contiene alguna respuesta de los carolingios a
la problemática planteada en el Concilio de Nicea. Esa respuesta se ofrece en el Sínodo de
Franfurt, y es enviada en una carta al imperio bizantino. Durante más de 30 capítulos se vuelve
a repasar todo el conflicto de la imagen y su licitud.

En los mismos Libri Carolini hay referencias a las imágenes, a la iconografía y técnica que se
utiliza:

La imagen es lícita por dos razones:

-No apelan a la imagen como Biblia de los pobres sino porque nos recuerdan los hechos del
pasado, y

-Porque es el ornato del muro. Belleza que proporcionan las imágenes en los interiores
religiosos.

Texto del Libri Carolini o Capitulare de Imaginibus: Las imágenes no se representan por sí
mismas sino que nos las recuerdan a las propias imágenes. No la adoran pero nos traen este
recuerdo. La representación en títuli proporcionaba tradición de todas las biblias carolingias
donde según las inscripciones nos ayudan a la correcta interpretación de escenas menos
conocidas y evitar la confusión de imágenes –dos mujeres que se vistan igual pero que una es
Venus y otra la Virgen. Los títuli ayudaran a la correcta lectura de las imágenes.

INSCRIPCIONES, DONACIONES Y CONTRATOS

Inscripción de la cruz de los Ángeles, catedral de Oviedo:

“Permanezca esto que ha sido realizado con dulzura,

Lo ofrece Alfonso, siervo humilde de Dios.

Si alguien pretendiera llevarme

Fuera de donde mi voluntad había colocado libremente

Perezca por el rayo divino

Se hizo esta obra perfecta en la era de 846 (año 808)

Con este signo se ampara al pío.

Con este signo se vende al enemigo”.

Inscripción que nos informa quién la ha encargado, el año en que lo hace y lanza una maldición
contra el robo y utilización de piezas de materiales preciosos para otros usos.
Siglo X. Donación de Cixila al monasterio de Abellar (o de los santos mártires Cosme y
Damián).a. 927

Cixila II: Obispo de León desde el año 911. Monje benedictino fundador del monasterio de la
Iglesia de San Cosme y San Damián (Covarrubias). Murió alrededor de 938.

Lo que dona en su testamento: “…tres coronas de plata, una de ellas gemada y dorada…”.
Hace alusión a las coronas de época Visigoda –en imagen la corona de Recesvindo-.

Donaciones como espacios funerarios y también piezas de orfebrería para ornamentar


determinadas iglesias, monasterios para que se rece por el bien del alma de quién ha donado.
También se donaba dinero. Celebración de misas para garantizar la salvación.

Otra inscripción:

Florencio. Con mi amadísimo y dilecto discípulo, rebosante de gozo, Sancho, presbítero,


bendigamos al rey del cielo que nos dejó llegar incólumes al final de este códice. Amén.
Sancho, presbítero. Yo digo también, maestro, bendigamos a Nuestro Señor Jesucristo por los
siglos de los siglos y que nos lleve a ambos al reino de los cielos.

De la Biblia del 960. Siglo X. El Códex Biblicus Legionensis o Biblia mozárabe de León, Biblia
visigótica mozárabe del año 960. Posiblemente procedente del monasterio de Valeranica.
Miniaturista Florencio y el calígrafo Sancho.

Nos proporciona los nombres de dos artistas. Nos muestra la importancia de dos monjes. Nos
dicen su condición de eclesiásticos y que son hombres y referencias de los talleres ya que se
sabe que hay dos tareas, el miniaturista que ilumina y el calígrafo que se encarga de la
escritura. Nos hablan de las prácticas de taller de un monasterio alto medieval.

LOS TRATADOS TÉCNICOS

Rabano Mauro, De Universo. Enciclopedia en relación con el universo. Obra de 22 volúmenes,


donde se nos ofrecen descripciones de elementos arquitectónicos y términos artísticos.
Considerándose una de las primeras enciclopedias medievales que pretenden conservar el
saber de la época. Las definiciones son escuetas y rudimentarias, pero interesantes porque
parecen simplificaciones de Vitruvio y porque hacen descripciones de procesos técnicos como
la obtención del vidrio.

Alta edad Media: enciclopedias de información de carácter técnico.

CRÓNICAS REALES Y MONÁSTICAS

En Occidente también existe la figura del cronista oficial que cuenta los hechos del reinado de
un monarca ensalzando sus hazañas y dignos hechos. Se trata de clérigos y siempre están
confeccionadas en latín; que era la lengua de prestigio de los sabios, decían. Y casi todos los
reinos germánicos tuvieron estos cronistas aunque algunos sobresalen por su calidad literaria
o por la época que les tocó vivir.

-LOS ANNALES, de EGINARDO. Narra los hechos más significativos de un reinado, crónica. Siglo
XIII, siglo de las grandes crónicas.
-VITA KAROLI MAGNI, de EGINARDO. Vida de Carlo Magno y de las obras que construyó, entre
ellas la catedral de Aquisgrán.

Texto de la Vita… La Capilla Palatina de Aquisgrán 792-805.

Empeño constructivo de Carlomagno en cifras…

Monumentos existentes en el Imperio construidos entre los S. IV-IX hasta el año 855, año de la
muerte de Lotario I. Según un estudio del mapa constructivo:

El período comprendido entre el 768 y el 855 etapa nuclear de este imperio, corresponden:

-27 nuevas catedrales

-417 monasterios

-100 residencias reales.

Son obra personal de Carlomagno: 16 catedrales, 232 monasterios y 65 conjuntos palaciegos.

Crónica de Alfonso III. Versión Rotense. Habla de la fundación de monasterios. Siglo VIII-IX.
Crónicas asturianas. Albeldense, profética y de Alfonso III (versión a Sebastián y Rotense).

SUEÑOS Y VISIONES: LAS FUENTES DE LA ICONOGRAFÍA ALTOMEDIEVAL.

Sueños y visiones: Las fuentes de la iconografía altomedieval


La Biblia y especialmente destaca el Apocalipsis de San Juan.
Beato de Liébana (el abad beato junto a Elipando de Toledo comentan el texto del Apocalipsis
de san Juan de la Biblia). Emplea fragmentos de textos anteriores de variados autores.
Famosos por sus abundantes y confusas iluminaciones, son una importante fuente
iconográfica.
“He aquí los cuatro caballos; el primero, blanco, que es la iglesia y el que lo monta es Cristo; el
segundo, rojo, esto es, el pueblo adversario de la iglesia y el que lo monta es el diablo
sanguinoliento; el tercero, el negro, esto es, el hambre espiritual dentro de la iglesia y el que
monta es el falso profeta; el cuarto, pálido y el que monta es la muerte, a la cual se le ha dado
poder de exterminar con la espada, con el hambre, con la espada, con el hambre, con la
muerte y las bestias de la tierra, en las cuales pues, se reconoce a los herejes de la iglesia”.
-Cristo en majestad. Beato de San Miguel de la Escalada, Pierpont Morgan Library, New York.
-Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis. Beato de la Universidad de Valladolid del S. X
-Mapamundi, Beato de Saint – Sever, Biblioteca Nacional de Francia, París.

TEMA 7. FUENTES DURANTE EL PERÍODO ROMÁNICO Y GÓTICO


La visión estética del románico: de Honorio Augustodunense a la polémica entre el Abad
Suger y San Bernardo de Claraval. Las ideas expuestas en la abadía de Saint Denis ya estaban
en el texto de Honorius Augustodunensis, De Gemma Animae, Lib. I (antes de 1130). Sobre el
templo relación con la Jerusalén Celeste, sobre la orientación de la Iglesia hacia el este u
occidente por donde sale el sol, sobre las ventanas de la iglesia se dice que las vidrieras dejan
pasar la luz, el cristal de las ventanas a través del cual pasan los rayos de luz es el pensamiento
de los doctores, sobre las columnas y las pinturas de la iglesia se afirma que les da un valor
simbólicos ya que las pinturas tienen un carácter doctrinal o pedagógico y las columnas
representan a los apóstoles.
Abad Suger de Saint Denis (1081 – 1151) escribió dos obras: Libro de la administración de la
Abadía (1144 – 1149) y Libro de la consagración de la cabecera (1144), nos habla del proceso
constructivo de la nueva abadía, edificio funerario o panteón regio de la dinastía Capeto.
Estética de la suntuosidad, similitud entre la Jerusalén Celeste con la terrenal, es decir, recrear
en la iglesia de la abadía la Jerusalén celeste. Por otra parte, la mejor forma de representar a
Dios es a través de la luz, las vidrieras y la expresión máxima de veneración y grandeza es
través de la riqueza material de los metales y las piedras preciosas, las reliquias y los tesoros.
La obra llamada Liber de rebus in administratione sua gestis (1148 – 1149). En la primera parte
del libro se describen hechos concernientes a la administración de la abadía y en la segunda,
junto a abundantes datos sobre las obras de ampliación y decoración, Suger expone su
programa iconográfico.
Los textos neoplatónicos empleados por el Abad Suger para desarrollar su teoría de la luz
como elemento simbólico y su justificación de la riqueza fueron atribuidos a tres personajes
diferentes: San Dionisio Areopagita – primer discípulo de San Pablo (Atenas, S.I), Pseudo
Dionisio Areopagita (autor griego S.V) y al santo Saint Denis.

La arquitectura rigorista del Cister: pobreza decorativa más riqueza espiritual. San Bernardo
de Claraval (1090 – 1153). Apología a Guillermo de Saint Thierry (ca. 1121 – 1124).
Movimiento reformista que aboga por la pobreza material dando prioridad a la riqueza
espiritual que no tiene que ser material, la decoración provoca distracción a los monjes.
Claustro del monasterio de Santo Domingo de Silos, Burgos (1088 – 1100). Forma rigurosa
estructura conventos del Cister.
Las reglas monásticas y el arte – Capituli apud Cistercium (1134 – 1213).
Un monasterio del Císter: Santes Creus.
-Reglamento de la abadía de Cluny sobre el recorrido de inspección nocturna del prior (2º
mitad del S.XI). Cluny III uno de los monasterios benedictinos más grande del monacato.
15/11/2016
Según el pensamiento de San Bernardo de Claraval, la luz blanca es base de la austeridad y de
la limpieza de objetos. Luz blanca en oposición a las gemas de colores del Abad Suger. La
ornamentación decorativa provoca distracción sobre el verdadero pensamiento de Dios, sin
embargo, para el Abad Suger de Saint Denis nada era poco para venerar a Dios. Se contrapone
el multicolor del Abad Suger con la luz blanca del San Bernardo de Claraval.
Nacimiento de órdenes mendicantes (carmelitas, agustinos, franciscanos y dominicos) en el
período gótico, ubicadas en las ciudad su misión era enseñar, el predicar evangelio y su signo
es la pobreza. A medida que pasa el tiempo se irán haciendo más poderosas y ricas.
-Estatutos de la Orden de Hermanos Predicadores (S.XIII). Las normas restrictivas se fueron
disipando en el S.XIV como podemos ver en la Iglesia de Santa María Novela en Florencia y la
Iglesia de los Jacobinos de Toulouse (1230 – 1300). Dominicos de Toulouse construyeron una
iglesia de dos naves con cubierta de bóvedas de palmera.
-Plano de la ciudad de Valencia (S.XV). Conventos construidos dentro de la urbe por las
órdenes mendicantes que antes estaban fuera de la muralla; nobles mecenas enterrados en
estos conventos, aportación económica.

La escolástica y el arte
-Renovación de las ciudades: en pleno proceso social y económico, de desarrollo cultural y
urbano.
Cambios sociales: cambio del estado feudal, aumento demográfico, desarrollo del comercio,
seguridad política y social, crecimiento notable de la agricultura, aparición de centros de poder
político (capital del reino, del imperio, capital escolástica o feudal), aparece la diferencia entre
la ciudad y el territorio (espacios amurallados).
Cambios culturales: Nuevo sentimiento religioso, arte religioso más humano (un cristo más
humano), aparición de las escuelas catedralicias - la escuela escolástica (San Tomás de Aquino
y las ideas Aristotélicas), aparición de las ordenas mendicantes, cultura laica, secularización del
saber.
El mayor representante de la escolástica en la Baja Edad Media fue Santo Tomás de Aquino
(1225 – 1274), el creador de una de las doctrinas más completas de la historia de la filosofía
occidental. El primer aspecto fundamental fue su asimilación del aristotelismo, que logró hacer
compatible con los dogmas cristianos y que empleó como instrumento de sus reflexiones. El
segundo, la distinción que estableció ente la fe y la razón, afirmando la necesidad de su
concordancia. Una de las preocupaciones básicas del pensamiento medieval fue establecer la
relación entre conocimiento sobrenatural del hombre, alcanzado por la revelación y el
conocimiento natural que se logra a través del intelecto y los sentidos. Santo Tomás estableció
una distinción formal y explicita entre la teología dogmática y la filosofía. Y a pesar de tratarse
de dos órdenes de conocimiento distintos, no los consideró opuestos ni contradictorios sino
complementarios, pues mantuvo que los dos provienen de Dios.
La escolástica es una reinterpretación de la corriente filosófica de Aristóteles, pero desde un
punto de vista cristiano. Las dos personalidades más significativas fueron Santo Tomás de
Aquino y San Alberto Magno. Y sus ideas principales son:
-La relación directa que existe entre el Bien y la Belleza.
-La estética de la luz como reflejo divino y como signo inmaterial.
-Las consecuencias estéticas del aristotelismo de Santo Tomás fue el interés por los aspectos
sensibles de la belleza y la nueva valoración de la naturaleza como fuente del arte y de
experiencias estéticas, alcanzando un mayor equilibrio y armonía entre el mundo terrenal y el
trascendente.
Santo Tomás, en su obra Summa Teologica, escrita hacia 1266, definió su concepto de lo bello
a partir de la belleza terrenal conocida empíricamente.
-Santo Tomás de Aquino, Summa Teologica, II2 –III: “Lo bello consiste en una cierta claridad y
en una proporción”.
-Alberto Magno: “Agustín habla allí de la belleza corpórea en cuanto que es imagen de la
belleza espiritual. En lo corporal, el decoro o la belleza consiste en la conmensuración elegante
de las partes – como dice el Filósofo en los Tópicos (Aristóteles) – o bien – como dice Agustín –
en la debida proporción de las partes unida a un colorido agradable (…)”
Pierre de Roissy, canciller de la catedral de Chartres, El manual sobre los misterios de la Iglesia.
Sobre las vidrieras. Si antes los sentidos engañaban ahora a los sentidos se les otorga un poder
de filtro. Se sigue manteniendo las ideas del templo con la doctrina de la religión cristiana.
Ramón Llull (Mallorca, c. 1232 – 1315 o 1316), El llibre de les Meravelles, Libro VIII, De edificar
(ca. 1286 – 1294). Crítica hacia la imagen exterior de riqueza que tenían los palacios
episcopales.
Las fuentes cronísticas y las descripciones de monumentos
Raoul Glaber, Historias. Alrededor del año 1000 por el temor apocalíptico hubo un momento
de renovación y construcción de nuevas iglesias. Eran iglesias del S.VI que necesitaban unas
reformas.
A parte, se extiende el gusto por renovar y hacer las iglesias mejor construidas más bellas, a su
vez, favorecer las peregrinaciones con motivo de venerar reliquias o tumbas de Santos. Las
peregrinaciones más importantes fueron Jerusalén, Roma y Santiago de Compostela.

-La Historia compostelana fue escrita por orden del obispo que se convirtió en el gran artífice
de las obras, Diego Gelmírez, para justificar y glorificar sus hechos. A pesar de su carácter
evidentemente parcial es una fuente importante por la gran cantidad de documentos
originales trascurridos en ella y por la información de las crónicas hispanas de esta época.
Aparecen en ellas descripciones de procesos constructivos como el del palacio obispal.
Su información se complementa con la del Codex Calixtino, así llamado porque se le atribuyó
falsamente al papa Calixto II y que se titula también Liber Sancti Jacobi. Para la historia del arte
nos interesa el Libro V (ca. 1145 – 1160), descripción de la catedral.

21.11.16

LAS FUENTES CRONÍSTICAS Y LAS DESCRIPCIONES DE MONUMENTOS

Liber Sancti Jacobi, libro V (fuente fundamental, la considera importante). Del códice Calixtino.

PEREGRINACIÓN A ROMA

Texto de Mirabilia Urbis Romae, las Termas.

Edificios que habían caído en desuso y como se utilizaban.

LEYES, FUEROS Y ESTATUTOS.

Estatutos Civiles, pl.e. Las Partidas de Alfonso X el sabio, los Fueros de Valencia.

Fueros de Valencia (1261). De las estatuas y de las imágenes: “que las estatuas y las imágenes
de Dios y de los Santos no sean esculpidas, hechas ni pintadas en las plazas, ni sean puestas ni
llevadas a vender por las plazas; y quien lo haga, pague la pena de XX sueldos”.

Estatutos Laicos: Los Gremios.

El Libro de los Oficios de París (siglo XIII). Sobre los albañiles:

Garantizaban el trabajo y la ayuda mutua entre las personas que desempeñaban un mismo
oficio, formaban parte de corporaciones religiosas bajo un mismo patrón. Con el tiempo se
transforman en los gremios, asociaciones laicas para protección del comercio de un mismo
gremio. Cuota mínima mensual. Se encargaban también de mantener la calidad de las obras
que realizaban. Algunos oficios diferentes estaban juntos, p.e. los pintores, los madereros,
estaban juntos porque utilizaban la madera como material. A partir S. XIV y XV encontramos
los estatutos de estos gremios (utilizar materias primas correctas,…)

El texto prohíbe el monopolio, todos trabajan por igual y garantiza el mantenimiento de todos
los albañiles en París. Cuenta quién puede ser albañil y como son gremios amplios que
acumulan en su interior a diferentes especialidades que trabajan con una misma materia
prima, en este caso el mortero. Había que pasar un examen para desarrollar el oficio y si se era
forastero tenía que pasar un tiempo hasta poder desarrollar el oficio. Señala que no se puede
tener más de un aprendiz durante 6 años pero puede tener más si paga al gremio más dinero.
Los exámenes a partir del S. XV.

LOS TRATADOS PRÁCTICOS: HERACLIO Y TEÓFILO.

En época medieval hay tratados técnicos –recetarios de tecnología artística- son compilaciones
de prescripciones técnicas copiadas en la Europa Occidental entre los S. VIII y XV. Se conservan
más de 400 recetarios de una mayor o menor extensión que, grosso modo, se pueden clasificar
en dos grandes grupos según técnicas y época de elaboración.
1. Los recetarios de más temprana elaboración copiados y difundidos a través de los scriptoria
eclesiásticos de los monasterios y vinculados a las artes suntuarias basados en tradiciones de
época romana y bizantina. Como ejemplo: Compositiones ad tingenda o Compositiones
lucenses –S. VIII-, Tratado de Teófilo –S. XI-XII-. Y de Heraclio –S. IX-X- Los monjes deben
preservarlos, copiarlos. SE piensa que Heraclio y Teófilo debieron ser monjes que se dedicaron
a copiarlos. Son textos anteriores recogidos por esta época por los monasterios.

2. Recetarios que se amplían. Son recetarios elaborados a partir del S. XIII su contenido se
centra en una técnica artística concreta –pintura, iluminación de manuscritos, teñido de paños
y cueros, etc. y además reflejan prácticas artísticas coetáneas filtradas a través de experiencia
del autor que puede ser un artista o artesano. La elaboración de estos recetarios se considera
una consecuencia directa de la laicización de la cultura –el paso de la gestión del conocimiento
del scriptorium monástico al aula universitaria- y especialización y organización profesional de
los artistas. De arte iluminandi –S. XIV y Libro del Arte de Cennino Cennini –S. XV.

Texto de Heraclio.

Texto de Teófilo.

Texto De arte iluminandi. Hablando de la experiencia individual, monje que une toda la
tradición anterior escrita a su experiencia. Solo quiere transmitir una información, no hay un
solo dibujo.

Libro del Arte de Cennini, pone por escrito toda la tradición postgiottesca a partir de Giotto,
finales S. XIV. Para los restauradores es una fuente primordial para hacer una restauración
para recurrir a la práctica medieval de como se hacía y conseguir los mismos resultados.
Cuenta cómo se tienen que hacer los pinceles, pigmentos, como se hace el oro, la plata, como
se ponen las tablas, cuantos años y que debe saber un aprendiz…

Cuadernos de Dibujo de Villard de Honnencourt: pasa del dibujo lineal –de Villard- al dibujo
bidimensional. Paso enorme en la historia de la arquitectura.

Otra fuente de información son los viajeros. Cuentan sus experiencias. Jerónimo Gunzel S. XV,
alemán viajó por toda España y dejó constancia de lo que veía.

22.11.16

Dibujos de Villard. No domina la perspectiva, será el paso siguiente en el Renacimiento.

Eiximenis, Regiment de la cosa pública.

Sobre la belleza de la cerámica valenciana: imagen de un plato con decoración a modo de


naranjas abiertas por la mitad.

Boccacio, el Decameron (1355). Sobre Giotto: en imagen la Capilla Scrovegni.

Desterró iconos bizantinos para ofrecer mayor realismo y naturalismo en todas sus
expresiones. Habló de él Boccacio como uno de los grandes artistas.
Filippo Villani, Liber de origine civitatis Florentiae -1400-1405- sobre Giotto.

CONTRATOS E INSCRIPCIONES

Imagen: Detalle de la portada de la Iglesia Románica de Revilla de Santullán (Palencia).


“Micaelis me fecit”.

El maestro que trabajó en varias iglesias y ermitas del orte de Palencia dejó su retrato.

Firma de Arnaldo Cadell en el monasterio de Sant Cugat. Inscripción: “Esta es la imagen del
escultor Arnau Cadell que construyó este claustro para la posteridad”.

Ferrer Bassa, en el protocolo relativo a las pinturas de la capilla de San Miguel del Monasterio
de Pedralbes (1346), Ciclo dedicado a los Gozos de la Virgen.

Contrato 1346 “Queda convenido entre la señora abadesa de Pedralbes y Ferrer Bassa que el
susodicho Ferrer pinte con buenos colores, al óleo, la capilla de San Miguel, que es de la
mencionada señora abadesa, y que en esta represente los siete gozos de la Virgen María,
espaciosamente y con todas aquellas figuras que sea menester”.

Firman para darse a conocer, para ser recordados

Dalmau firma en el trono de la obra “La Virgen del Consellers” como una forma de darse a
conocer en otros lugares significativos –en este caso en Cataluña-.

Teobaldo, El Fisiólogo. Los onocentauros. Como ejemplo del ROMÁNICO intenta describir estos
animales para el conocimiento de la decoración figurativa románica propensa a lo simbólico,
animales fantásticos.

Santiago de la Vorágine 1230-1298. Hagiógrafo dominico italiano, obispo de Génova, que


escribió la Leyenda dorada (1250-1280), una complicación de vidas de santos con un sentido
devocional y religioso (no biográfico, ni científico o teológico), de carácter edificante, utilizado
como fuente iconográfica y textual para conocer estas vidas.

El texto original, en latín, recoge leyendas sobre la vida de unos 180 santos y mártires
cristianos a partir de obras antiguas y gran prestigio: los propios evangelios, los apócrifos y
escritos de Jerónimo de Estridón, Casiano, Agustín de Hipona, Gregorio de Tours y Vicente De
Beauvais, entre otros. Presenta explicación basada en los evangelios de las fiestas del
calendario litúrgico y breve historia de la cristiandad en Lombardía, que le valió el subtítulo de
Lombárdica Historia.

Se la conoce como leyenda dorada, leyenda aurea, … Con el tiempo al libro original se le
fueron añadiendo las vidas de santos de carácter local y paso de los 180 a más de 280 vidas,
que fueron de nuevo remodeladas en época postridentina.

Imagen: Retablo de San Jorge. Santiago de la Vorágine nos cuenta su vida. Se ve el ciclo
martirial en las 12 escenas laterales, la mayoría viene de la Leyenda Dorada.

Escenas no incluidas en la Leyenda Dorada.


TEMA 8: FUENTES PARA EL ESTUDIO DEL ARTE MODERNO.

FUENTES EPOCA MODERNA. BIOGRAFÍA ARTÍSTICA: LORENZO GHIBERTI Y LAS VIDAS DE


GIORGIO VASARI. BIOGRAFIA INDIVIDUAL. VIDA DE MIGUEL ÁNGEL DE ASCANIO CONDIVI.
RELATO AUTOBIOGRÁFICO. VIDA DE CELLINI.

TRATADOS DE PINTURA: ALBERTI, PLIERO DELLA FRANCESCA, LUCA PACIOLI. TRATADOS DE


ARQUITECTURA: ALBERTI, FILARETE, SERLIO, VIGNOLA Y PALLADIO.

LITERATURA ARTÍSITCA EN EL SIGLO XVI: DE EL CORTESANO DE CASTIGLIONE A LOS


MANIERISTAS TARÍDOS.

COLECCIONISMO, GUSTO Y DEVOCIÓN: INVENTARIOS. LA IMAGEN RELIGIOSA EN LA


CONTRARREFORMA.

Quattrocento italiano: en la literatura artística de esta época predominan los escritos teóricos
y los de carácter histórico. Los tratados de Arte establecen una teoría para regular la actividad
artística, en un momento en el que el arte se concibe como ciencia y quien lo practica pasa de
ser un artesano a ser considerado un artista. Las biografías de artistas no aproximan a su
formación y a sus obras y son el embrión de la futura Historia del Arte.

LA BIOGRAFÍA ARTÍSTICA: LOS COMENTARII DE LORENZO GHIBERTI Y LAS VIDAS DE GIORGIO


VASARI.

Los maestros reivindican una consideración social diferente a través de textos.

Ghiberti hacia 1447-50 en los Comentarios en el primer libro narra la vida de los artistas
Toscanos y Florentinos a partir de sus obras, del S. XIV. La primera parte deriva de Vitruvio, el
comentario tercero intenta establecer bases teóricas para el arte dedicando especial atención
a la óptica. Es por tanto también un tratado intelectual.

29.11.16

GUIBERTI (1425-52). Comentarii (Comentarios) hacia 1447-50.

La importancia de los comentarios es considerable por es te primer esfuerzo teórico y por su


valoración de las reliquias de la antigüedad.

Texto de Ghiberti, Comentarios, II; Sobre la Vida de Giotto. Lo más importante, Cimabue fue el
maestro de Giotto.

Ghiberti: Sobre el Concurso de las Puertas del Baptisterio de Florencia. Es quién lo gana por
unanimidad.

Sus Comentarios sobre las Puertas del Paraíso (1403-1424). El mismo se representa en las
puertas. Las verdaderas están en el museo del Duomo.

En el Quattrocento se desarrolla la cultura del Humanismo, que tiene como modelo la


Antigüedad y como medida de todas las cosas al hombre.
Se elabora teoría científica de las artes, pintura, escultura y arquitectura para ser consideradas
dentro del Sistema de las Artes Liberales.

Se elaboran reglas para representar la realidad de manera científica, con el apoyo de las
matemáticas y la geometría. Es ahora cuando se inventa la perspectiva artificial.

Antonio Manetti biógrafo de Brunelleschi habla sobre la construcción de Santa María de las
Flores, en Vida de Filippo Brunelleschi. Consiguió construir la bóveda sin armazón. Gracias a sus
conocimientos de perspectiva y con el tipo de construcción de espina de pez, estructura doble,
hay una interior que sostiene la exterior, se puede ascender por el espacio entre la bóveda
anterior y exterior también se puede subir a la linterna.

Manetti explica los avances de Bruneslleschi en Vida….Utilización de la perspectiva para el


diseño y dibujar el exterior del baptisterio de S. Giovanni de Florencia.

En imagen microarquitecturas para probar si funcionan y después construirlo a gran escala. Se


hacía en la península Ibérica en escultura también.

Imágenes del espacio interior por el que se accede a la linterna.

FUENTES LITERARIAS DE CARÁCTER NARRATIVO.

VASARI, Las Vidas de los más ilustres pintores, escultores y arquitectos, 1550-1568

Con Le vite, Vasari creó el género de las enciclopedias sobre biografías de artistas que aún se
escriben actualmente. Acuñó el término “Renacimiento” en letra impresa como conciencia del
renacer de las artes que se daba desde la época de Alberti.

Le vite fue editada por primera vez el año 1550 en Florencia por Lorenzo Torrentino –versión
torrentiniana- y dedicada al Gran Duque Cosme I de Medici. Incluye tratado sobre técnicas
artísticas. Fue parcialmente reescrita y ampliada el año 1568 y provista con grabados de
retratos –algunos imaginarios-. El éxito de esta primera versión hizo la publicación de la
segunda revisada en 1568 por la familia Giunti –edición giutina.

La obra patentiza un permanente y notorio sesgo (preferencia) a favor de los artistas


florentinos y tiende a atribuirles todo el desarrollo del arte renacentista, por ejemplo la
inversión del grabado. El arte veneciano en particular es sistemáticamente obviado. Entre la 1ª
y la 2ª edición Vasari visitó Venecia y así, en la 2ª, presta más atención al arte veneciano e
incluye finalmente a Tiziano, pero sin mostrar un punto de vista neutral.

Sobre Donatello. Nos dice como son las obras “David” y “Judith y Holofernes”. Enseña el valor
y las características que se apreciaban.

Introducción a la primera parte de Las Vidas:

Tratado de pintura, del diseño y del valor que se le da. Composición, obra y color final, parte
del trabajo que desarrollan los artistas. Se valora el proceso mental creativo como trabajo
intelectual que valoran en el renacimiento: creación intelectual de la obra centrándose en la
primera parte creativa que es el diseño. Se verá también el tratado de pintura y arquitectura
de Alberti. El proceso requiere de un conocimiento y una técnica.
La autobiografía de Benvenuto Cellini, La Vida (1559-1562).

Texto de El Escorial.

Biografía de Bernini de Filippo BALDINUCCI (1624-1697).

Quiso imitar a Vasari en Las Vidas y realizó un diccionario biográfico de artistas llamado Notizie
de professori del disegno da Cimabue in qua, publicado en 1681 y continuó después de
sumuerte. Destaca la biografía de Bernini publicada en 1682, titulada Vida del caballero Gian
Lorenzo Bernini.

Al describirse nos ayuda a saber si son de él las obras o están inspiradas en él.

TRATADOS DE LA PINTURA: SOBRE LA PINTURA DE ALBERTI, DE PROSPECTIVA PINGENDI DE


PIERO DELLA FRANCESCA, LA DIVINA PROPORCIÓN DE LUCA PACIOLI.

Alberti (1404-1472) arquitecto, escritor, matemático, humanista, lingüista, filósofo, músico y


arqueólogo.

De Pittura, su obra más importante, es la primera vez que es tratado no como una técnica
manual, sino como una investigación intelectual y cultura, comprensible dentro del rico
ambiente cultural florentino. Contiene la más antiguo tratado de perspectiva, tratando en el
segundo libro: la circunscriptio (dibujo), compositio (composición), receptio luminum
(tratamiento del color y las luces). Son los elementos en los que se basa la pintura.

Elementos de la pintura según Alberti.

1. Las herramientas de la pintura (llibre I).

2. El tema (libro II).

3. El pintor (libro III).

Las mismas partes en las que divide la poesía Horacio: Las herramientas de la escritura. El
tema. El poeta.

Es una manera de vincular la pintura a las grandes artes, a la escritura.

Texto: Alberti, De pictura, dedicatoria a Brunelleschi, parangón entre antiguos y modernos.


Explica la perspectiva y el valor que tiene. Dice que está al mismo nivel que los grandes
maestros de la antigüedad.

Los instrumentos: representar un espacio y las figuras dentro de él, de una forma matemática
razonada y para ello se empleaba la perspectiva. Define qué es un punto, una línea, etc.

Alberti, De Pictura.
Texto: Los tres libros de la pintura, 1435.

Elementos a partir de los cuales se configura un discurso:

1. Invento la idea.

2. Disposicion: el orden

3. Ejecución: la eloquencia del orador. Se relaciona con:

Elementos para configurar la pintura:

1. Circunscriptio: dibujo

2. Compositio: composición.

3. Luminum receptio: el color.

Según Alberti Pintura:

(Palabras) Es el discurso según Cicerón.

Plano

(Frases/oraciones) Cicerón

Miembros Figuras cuerpos

(Párrafos) Cicerón

Escena

(Discurso) Cicerón

En Los Diez Libros de Arquitectura. Alberti.

Belleza armonía entre las partes, en la unidad que conforma, según una norma no se puede
quitar o añadir o cambiar nada.

La belleza es una concordia y consenso entre las partes en relación al todo que constituyen
obtenida mediante un determinado número delimitación y colocación como requiere la
armonía la norma absoluta y fundamental de la naturaleza.

Piero DELLA FRANCESCA, De la Perspectiva pictórica (1472-1475).

5.12.16

Piero DELLA FRANCESCA, De la Perspectiva pictórica (1472-1475).


Antonio Averlino il FILARETE, Tratado de arquitectura (1461 – 1464). En él muestra su
concepción antropocéntrica de la arquitectura. El diseño de una ciudad que llamada
“Averliano” para la ciudad que se llamará “Sforzinda”. Propone una ciudad ideal formada por
la intersección de dos cuadrados, no coincidiendo sus ángulos sino que cada ángulo resulte
equidistante entre dos ángulos. El texto nos describe la estructura y las dimensiones de la
ciudad, en cada uno de los bastiones hay puertas de acceso. Palmanova, ciudad influenciada
por las ideas de Filarete. Fue construida por Vicenzo Scamozzi en 1593 para proteger a la
republica veneciana de un posible ataque de los turcos, por lo que potenció, sobre todo, el
carácter defensivo con un foso y solo tres puertas de acceso.

Tratados de Pintura: La primacía de las artes.


Leonardo da Vinci, en su Tratado de Pintura (1482 – 1518). No se ha conservado ningún
tratado de la pintura original, pero a su muerte en 1519 dejó innumerables esbozos y escritos,
que llego a su discípulo y amigo Francesco Melzi. A partir de ese copiosísimo material, hacia
1550, quizás el propio Melzi o bien otro lombardo redactó un tratado leonardesco de
pintura que en la actualidad se conserva en la Biblioteca Vaticana, Códice Urbinas, 1270.
Reivindicación de un arte más intelectual y menos artesano.

Tratados de Perspectiva y Tratadística arquitectónica


Sebastino Serlio Boloñese, Trattato dei Architettura Terzo e Quarto Libro (1537).
Regole generali dei architettura (1537).
Serlio Boloñese, Reglas generales de arquitectura (1537). El tratado de arquitectura en ocho
libros publicado a lo largo de su dilatada vida por Sebastiano Serlio debe bastante al entorno
artístico romano de Bramante, Rafael y sobre todo a través del amigo Peruzzi. Vitruvio habla
de los órdenes toscano, dórico, jónico y corintio. Alberti dio enorme a orden compuesto y a
Serlio se le debe ser el primero en exhibir los 5 órdenes como una serie cerrada, sin adiciones.
Jacopo Barozzi da Vignola, Las reglas de los cinco órdenes de arquitectura (1562), Roma.

Palladio, Los cuatro libros de arquitectura (1570). No es la obra de un hombre universal


propugnaba por Alberti sino una educación especializada ceñida a la arquitectura, la
ingeniería, la topografía antigua y técnica militar. Estuvo en Roma dibujando y midiendo
edificios, conoció a Bramante y Rafael fue amigo de Barbaro para cuya edición y comentario
del Vitruvio (1556), Palladio realizó los dibujos y le asesoraron. Obra Villa Capra o Rotonda
(1550 – 1553), Vicenza. En ella transmite los valores de la antigüedad, es un espacio práctico y
fácil para vivir. Importante por toda la influencia posterior en el S. XVII.
Tratado de pintura barroca
Andrea Pozzo, Breves instrucciones para pintar al fresco (1698). Texto publicado en su libro
sobre la perspectiva. Incomodidad de la pintura al fresco de los techos, preparación de las
pinturas.

Literatura artística en el Siglo XVI. De El Cortesano de Castiglione a los Manieristas tardíos.


En el cinquecento, por influencia del neoplatonismo, se abandona la ilusión de un arte –
técnica. En modelo o ideal artístico que va a sustituir el de ciencia es la retórica. La antigüedad
como referencia cultural. Rafael y Baldassare Catiglione, Carta a León X (1519). Rafael es el
inspirador y Castiglione el redactor de esta carta en la que se lamenta por la pérdida de los
restos de la antigua Roma y recuerda el encargo del Papa de reconstruirla gráficamente en un
plano a partir de las ruinas. Se debe también Leon Battista Alberti un plano de Roma con
métodos gráficos.

Coleccionismo, gusto y devoción: Inventarios


El Museo – Colección Renacentista y Barroca. Nuevos Criterios: Galería Uffizi de Florencia.
Fue uno de los primeros en utilizar el término museo a su colección de obras de arte, códices y
curiosidades. Su colección es el origen del Museo de los Uffizi en Florencia. La galería fue
visitada por primera vez por el público en 1582, una vez terminado el actual edificio de los
Uffizi mandado construir por el gran ducal Francesco de Medicis (hijo de Cosme I de Medici) y
diseñado por Giorgio Vasari. En 1765 fue abierto oficialmente al público.
La imagen religiosa en la Contrarreforma.
Causas de la convocatoria del Concilio de Trento (1545-1563) --Contrarreforma Católica:
-Inestabilidad social: inicios de reformas en diversos ámbitos, cardenal Cisneros, Erasmo y
Lutero.
- Intereses políticos más que religiosos (Carlos V y la unidad del imperio).
- Para contrarrestar el avance protestante y defender los ideales católicos.
-Sientan las bases del dogma católico: sacerdocio sacramental, celibato, culto a la Virgen y a
los santos, uso litúrgico del latín.
- Afirma la voluntad de comunicación y expansión de la fe católica
- Énfasis en la educación, la predicación y la difusión del mensaje católico.
- Consolidación de la figura del papa
- Uso del arte y de las imágenes como vehículos de comunicación y propaganda de los ideales
católicos.
El Concilio de Trento no crea una teoría artística sino que marca algunas recomendaciones que
ya provienen de la tradición anterior. En aspectos como tratamiento de la imagen, la
concepción del edificio, formas de devoción. Los verdaderos codificadores de la actividad
artística fueron los tratadistas que influyeron en artistas y mecenas. Temas que repiten: el
valor pedagógico del arte, el arte del sentimiento, evitar errores y temas apócrifos. Objetivo:
Revalorizar las imágenes sagradas.
Fuentes documentales de archivo
El concilio de Trento fue concilio ecuménico de la iglesia católica romana desarrollado en
periodos discontinuos. Poner freno a una situación de inestabilidad en todos los sentidos. Se
dictó la formación de los religiosos y la forma de representar imágenes sagradas.
Federico Borromeo, en su obra Tratado de la pintura sagrada (1625), pone por escrito lo
dictado por Trento para el arte, para los artistas. Sobre la falsedad de las historias ha de ser
evitada. Representación de imágenes religiosas acorde con la norma y el sentido pedagógico.
Uso de la pintura para conmover. Necesidad de decir la verdad y voluntad de conmover. Poner
lavase para que el arte incite a la devoción, anticipación Edad Media. Se estaba en contra de
una devoción exagerada de las reliquias y que las fiestas tuviesen ese objetivo (en contra del
exceso del lujo, las borracheras y la lascivia).

12.12.16

FUENTES DURANTE LOS SIGLOS XIX Y XX. LOS SALONES Y LA CRÍTICA DE ARTE.
ROMANTICISMO VERSUS REALISMO. BAUDELAIRE Y LA CRÍTICA A LA FOTOGRAFÍA. SALÓN
DE 1859. EL PAPEL DE LA ACADEMIA EN ESPAÑA. TEXTOS DE ARQUITECTURA DE LOS SIGLOS
XVIII Y XIX. ARTE Y REVOLUCIÓN. EL CONCEPTO DE ARTE EN ÉPOCA CONTEMPORÁNEA.

LOS SALONES Y LA CRÍTICA DE ARTE.

PERIODO ANTERIOR: Tratados técnicos con voluntad normativa y programática.. Proporciona


instrumentos y reglas para el trabajo.

ÉPOCA CONTEMPORÁNEA: Enciclopedias con carácter teórico con amplitud de temas que
abarca la estética, creación artística, arquitectura, urbanismo, escultura y plástica,
antigüedades, orfebrería, iconografía, diseño y pintura, jardinería, etc. Arte-crítica-corriente
ideológica, procedente de esa visión general de la sociedad. Aparición de la historiografía
artística –obra de Winckelmann- (con las aportaciones de las diferentes escuelas de
pensamiento: positivista, formalista, filológica, etc.). Publicaciones periódicas y revistas.
Historiadores, estetas, investigadores, aficionados.

-Avance de la historia del arte.

EL PAPEL DE LA ACADEMIA

Recuperación del pasado histórico-artístico.

Recuperación de la tratadística clasicista.

Diccionarios y exaltación de la plástica y arquitectura.

Introducción de nuevos conceptos ideológicos: el papel de las ideas ilustradas, del crítico de
arte.

“Salón” ha sido una de las “instituciones” artísticas más destacadas de la modernidad; el


nombre deriva del “Salón Carré” del Louvre, lugar retomado en 1725 por la Academia Real
Francesa de Pintura y de Escultura para celebrar las exposiciones de arte (tuvieron carácter
público desde 17…)Difusión de las ideas tradicionales de la academia frente al nuevo gusto,
muy criticado, de los impresionistas.

Denis Diderot (1713-1784) “ateo, materialista, predarwinista, antimonárquico, prerromántico


y defensor de la mujer, es el autor más radical del Siglo XVIII francés. Contribuyó a erradicar la
trata de negros y dotó de munición ideológica a los promotores de las revoluciones americanas
y Revolución Francesa.

El papel del crítico de arte.

La primera crítica de Diderot sobre el Salón de 1759 tiene forma de carta dirigida a su amigo
Grimm y fue publicada en la Correspondance Littéraire el 1 de noviembre de 1759.

La función del arte era educar y hacer que la virtud pareciera atractiva. Las obras debían tener
una intención didáctica y moralizante.

Textos sobre la opinión de Diderot: sobre Vernet: lo alaba. Sobre Greuze: lo que considera
importante Diderot para la pintura –no le gusta el exceso y el vicio- sino que debe contribuir la
pintura a conmover, instruir, corregir. Sobre Boucher:

Johann Joachim Winckelmann

Historia del arte de la Antigüedad, 1764. Es la primera que se escribe tal como hoy concebimos
la historia del arte. Mundo antiguo, griego y romano.

Integración de todas las artes.

Neoclasicismo.

“Esta Historia del Arte en la Antigüedad no es una simple narración de las vicisitudes …..”
Texto: Lo que Baudelaire considera crítica del arte en el Salón de 1846 se contiene la conocida
introducción, en la que se perfilan con rotundidad las características de la crítica del Arte:
cualquiera puede hacer crítica del arte siempre que tenga capacidad de voluntad y
apreciación. Puede ser parcial y política siempre y cuando el crítico lo exponga y argumente,
punto de vista exclusivo que ayude al espectador a comprender otras cosas, otros caminos que
no tienen por qué ser los normativos.

NEOCLASICISMO Y ROMANTICISMO EN ESPAÑA.

Generación ilustrada: Melchor Gaspar de Jovellanos (1744-1811). Representante del


academicismo.

El origen oriental del gótico. Se relaciona de muchas maneras (absurdas algunas).

Juan Agustín Ceán Bermúdez. Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas
Artes en España. Madrid, Vda. De Ibarra, 1800.

Texto de Rodrigo Alemán.

Obras de viajes y de grabados. PARCERISA, Recuerdos y bellezas de España, 11 volúmenes,


1839-1884.

Viajeros:

-Antonio Ponz: Viaje a España, 1787-1793. Importante porque organiza un viaje por diócesis.
Texto: descripción de los sepulcros de Juan II e Isabel de Portugal de Gil Siloe (Cartuja de
Miraflores, Burgos).

-Isidoro Bosarte: Viaje artístico a varios pueblos de España con el juicio de las tres Nobles Artes.
Texto que habla sobre el valor de los monumentos y la conservación.

Extranjeros:

Alexandre de Laborde.

IMPORTANCIA DE LA HISTORIOGRAFIA PORQUE NOS PERMITE AVANZAR, A PESAR DE TODAS


LAS CONFUSIONES.

REIVINDICACIONES DE LAS ARQUITECTURAS GÓTICAS DE AUTORES COMO VIOLLET LE DUC,


RUSKIN, VÍCTOR HUGO, ETC. Texto de este en “Notre Dame de París”, sobre visión romántica
de la Edad Media.

TEXTOS DE ARQUITECTURA E LOS SIGLOS XVIII Y XIX

JUAN DE VILLANUEVA

ARTE Y REVOLUCIÓN

Manifiesto técnico de la escultura futurista (Umberto Boccioni).

También podría gustarte