Está en la página 1de 3

FORRAJE

1) Definición: El concepto es muy amplio y comprende todo aquello que sirve como
alimento a los animales domésticos. Es toda especie o componente vertebral utilizado
en la alimentación de herviros sin que haya recibido un procesamiento industrial. Es
forraje la masa vegetal frescamente cosechada (forraje verde), que se caracteriza por
un elevado contenido de agua de vegetación. El heno (forraje seco), es el forraje
verde, que por exposición al aire y al sol pierde gran cantidad de agua. Es forraje la
alfalfa de pastoreo directo, henificada, mezclada con granos o melaza, transformada
en harina, etc. Es forraje la leche descremada, la harina de pescado, etc.

Importancia:

 Sirven de alimento más económico para los rumiantes.


 Se establecen en áreas donde n se dan otros cultivos.
 Ayudan a la conservación de suelos fértiles y restaurar los suelos agotados.
 Aporta materia orgánica enriqueciendo al suelo.
 Constituyen la fuente más barata para los animales herbívoros o rumiantes.

2) Clasificación:
• Forrajes herbáceos:
-Hierbas:
*Frescos (corte verde y pastoreo).
*Conservados (ensilado y Heno).
-Arbustos y ramas de árboles

• Forrajes suculentos:
-Raíces y tubérculos: Remolacha forrajera, nabos, yuca, etc.
-Plantas suculentas: Tallos de cambur, tunas, etc.
-Frutos carnosos: Mangos, samanes, etc.

• Otras fuentes de forrajes:


-Suplementos alimenticios: Alimentos concentrados.
-Pajas o socas: Sorgo.
-Ramoneo: Mata de ratón, leucaena, yátago.

Tipos de forrajes

• Alfalfa: La alfalfa es uno de los forrajes disponibles más nutritivos. Tiene un alto
contenido de vitaminas y minerales, siendo rica en calcio y vitamina A, D y E. También
es rica en proteínas. El contenido proteico de la alfalfa puede ser de 10% a !9%, y la
calidad de proteínas que se encuentran en la alfalfa es de la mejor.

• Avena: El forraje de avena, en una época, fue el más común como alimentos para
caballos y lo sigue siendo en algunos lugares. Aunque puede ser un buen alimento
para caballos maduros deberá ser complementado con algún suplemento proteico.
El forraje de avena es más bajo en su contenido de proteínas, vitamina A, y calcio que
la alfalfa, y aunque varia considerablemente en su contenido energético y en su
digestibilidad total no se recomienda como alimento único para yeguas en gestación,
caballos en crecimiento o para potros"

• Pasturas: La pastura natural del lugar puede ser una fuente de forraje muy
económico. Por lo general varia considerablemente en su contenido de proteínas y
energéticos y no se recomienda como alimento único para potros, caballos en
desarrollo y para yeguas en gestación, al menos que se complemente con pastura,
alfalfa , harina de alfalfa, grano, u otro suplemento proteico.

El heno durante años fue considerado como el alimento más usual para caballos. Esta
popularidad pudo haberse debido a su facilidad de procesamiento y manejo. La alfalfa
es un alimento económico, debido al hecho de que no es necesario alimentar con
tanto grano o con algún otro complemento proteico.

• Otros Henos Leguminosos: A pesar de que los henos de forraje leguminoso no son
tan deseables como la alfalfa, constituyen una excelente fuente de forraje para los
caballos si se encuentran bien tratados y si se hallan libres de polvos y mohos.

3) Importancia de las plantas forrajeras en el mejoramiento del suelo:

Las plantas forrajeras, son plantas, arbustos o árboles que forman parte de la
vegetación natural o han sido introducidos por el hombre y que los animales consumen
como parte de su dieta. Se distinguen de los pastos en que casi nunca están como
cultivos solos, sino mezclados con otras plantas con los mismos pastos.

Forrajera o planta forrajera son las plantas, generalmente gramíneas y


leguminosas usadas como fuente de alimento para los animales. Ese alimento puede
ser puesto a disposición por medio de simple plantío de la forrajera como ocurre en las
pasturas o la planta puede venir a ser producida y posteriormente recolectada para
solo entonces servir de alimentos a los animales, lo que habitualmente se denomina
Heno.

Las plantas forrajeras deben ser homogéneas y densas, algo que facilita su
crecimiento es colocarlas inicialmente es un espacio regular. Comenzando por
preparar el suelo como se haría en cualquier cantero de jardín. Usando después una
tela con aberturas regulares espaciadas en intervalos de 10 cm (u otro tamaño que
sea apropiado) para ayudar a distribuir las plantas.

4) Punto vegetativo de las gramíneas, leguminosas y diferencias:

-Las Gramíneas, producen un tipo especial de semilla llamado "grano" que es rico
principalmente en carbohidratos pero también suele contener algo de aceite y
proteínas. Su función primordial para el organismo es proporcionar calorías, o sea,
energía. En cada región del mundo se han originado una o varias gramíneas útiles que
formaron el "pan" local: maíz, trigo, arroz, mijo, centeno, cebada, avena, etc.
Actualmente los cultivos de estas plantas se encuentran en casi todas partes del
mundo y no sólo en las áreas en que se originaron.
Las Leguminosas denominadas también "legumbres" son alimentos con un gran
aporte nutritivo. Se presentan, en general, como granos secos separados de las
vainas donde se producen.

Gramíneas y Leguminosas, ambas pertenecen a la clase Angiosperma (del


latín angi", encerrada, y del griegosperma, semilla, nombre común de la división o filo
que contiene las plantas con flor, que constituyen la forma de vida vegetal dominante)
Presentan similitudes en la polinización, fertilización y estructura de sus flores (poseen
cáliz con dos sépalos, corola formada por pétalos, además de estambres y pistilos) y
el hecho de que sus semillas están cubiertas por algunas estructuras.

5) Características de edafoclimática para producción de plantas forrajeras.

* Producen abundante cantidad de biomasa.

* Permanecen verde durante la época seca.

* Sus hojas son ricas en compuestos nutritivos para los animales.

* Algunas producen frutas de alto valor nutritivo.

* Se reproducen fácilmente.

* Son perennes.

* Se pueden mezclar fácilmente con leguminosas rastreras.

Los árboles forrajeros se pueden sembrar directamente en los potreros para


que los animales lo ramoneen. La disponibilidad de forraje verde depende del buen
manejo agronómico que se le dé al cultivo de árboles forrajeros, además al manejo de
pastoreo estratégico que se le dé o a los cortes para suplementar como forraje verde o
en su efecto secarlo. Cuando se tiene un banco de proteína en la finca (leguminosas
arbóreas y terrestres) también es necesario tener cultivos de pastos de corte
(maralfalfa, imperial, elefante, king grass, caña forrajera, sorgos forrajeros, maíz
forrajero, y millo), esto con el fin de realizar prácticas de conservación de forrajes
(ensilajes) mezclando la gramínea con el forraje de leguminosas. Con esta práctica
logramos alcanzar parámetros más altos de proteínas, por lo tanto ofrecemos
alimentos de mejor calidad.

También podría gustarte