Está en la página 1de 7

TEORÍA DE LA PULSIÓN Y PRINCIPIO DEL PLACER

PRESENTADO POR:

LUISA FERNANDA GONZÁLEZ HERRERA


ID 586870

DOCENTE
STEPHANIA CARVAJAL

TEORÍA PSICOANALÍTICA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNIMINUTO


CIENCIAS HUMANAS
PSICOLOGÍA
2019
TALLER

1. Realizar un recurrido en relación a la formulación y estructuración de las dos teorías de la


pulsión.

Para Fraude es importante ubicar las pulsiones sexuales dentro de las pulsiones de vida, pero para
llegar a eso tenía primero que coincidir las pulsiones del yo con las pulsiones de la muerte. Fraude
afirma que las pulsiones de conversación son parciales y están destinadas asegurar al organismo un
camino hacia la muerte, las pulsiones tienen un carácter conservador que lo que busca es siempre
reproducir un estado de estabilidad anterior, entendido como el estado que querían reproducir las
pulsiones serian el estado anterior de lo inorgánico es decir que todo lo que está vivo proviene de lo
inorgánico, cuando pasa de lo inorgánico a lo orgánico se presenta una tendencia de volver hacer
inorgánico ósea una tendencia hacia la muerte. La meta de toda vida siempre va hacer la muerte, pero
morir de la forma que está programado el cuerpo, así hayan unas edades establecidas por la ley de la
vida, dentro de nuestras especies, existiría una muerte por causas internas. Para Freud las pulsiones de
muerte tienen que ver con las pulsiones soicas porque busca conservar al individuo con el fin de que
pueda llegar a la muerte de forma natural o por causas internas, oponiendo las pulsiones de muerte con
la pulsión sexual que lo que busca no es la muerte si no la reproducción y mantener la conservación de
la especie de la vida. Teniendo en cuenta lo anterior los instintos sexuales y de conversación tienen
ambas pulsiones tanto de vida como de muerte. Si bien estas pulsiones tienen un origen en el Ello, el
Yo conlleva a una verdadera libido, es decir que ambas pulsiones de vida y de muerte pueden llegar a
ejecutarse en todas y cada una de las instancias. Freud lo define como el amor de objeto, donde hay
dos polaridades amor y odio donde se reconoce en la pulsión de sexualidad un componente sádico, que
se presenta en la relación de objeto, al principio como una pulsión destructiva y agresiva tomando al yo
como objeto pero luego es expulsado afuera como sadismo por medio de una envestidura narcisista,
mezclándose con la pulsión sexual dando lugar a la etapa oral en el sentido de la incorporación. Se
vive también como la aniquilación del objeto, y en la etapa genital es la dominación paternal. La
pulsion agresiva esta mezclada con la sexual y cuando no están mezcladas aparece odio o amor más
puras, en este sentido el masoquismo es una regresión al sadismo a la etapa autodestructiva. Las nuevas
pulsiones que trabaja Freud tiene que ver con las pulsiones libidinosas ya sean yoicas o sexuales y las
pulsiones de destrucción o de muerte. Teniendo en cuenta lo anterior podemos concluir que Freud
trabaja las pulsiones como un mecanismo que tiene como función elaborar ciertos traumas que pueden
ser que vengan del mundo exterior o interno, y de esa manera incorporarlas en el principio del placer.

2. Identificar aspectos y características fundamentales de las pulsiones de vida y las pulsiones


destructivas.

Dentro de las características fundamentales de las pulsiones de vida, Freud habla de Eros (el Dios
primordial responsable de la atracción sexual, el amor y el sexo). Dirigida hacia el objeto como el
principio mismo de la vida, como pulsion de vida, todo lo contrario a la pulsion de muerte, surgida por
la animación de lo inorgánico intentando resolver el misterio de la vida por la hipótesis de estas dos
pulsiones que desde el principio luchan entre sí. Las pulsiones de vida no solo abarcan las pulsiones
sexuales sino también las pulsiones de auto conservación están dentro de los límites de Eros.
Por otro lado esta las pulsiones de la muerte o destructivas que hacen referencias la pulsion de
destrucción, la disolución de las conexiones destruyendo así las cosas , teniendo como objetivo la
disminución de lo viviente a lo orgánico, por eso se le da el nombre de pulsion de muerte. Una parte de
ella queda puesta al servicio de la función sexual, esto es lo que conocemos como sadismo encontrando
en ella el masoquismo primitivo erógeno. El sadismo y el masoquismo empiezan a expresar un
intercambio combinado de las pulsiones de vida y muerte dentro del desarrollo libidinal (deseo,
pulsion) del individuo.

3. Qué se entiende por el principio del placer en la teoría de Freud.

Se entiende por los procesos anímicos que está regida por el placer, lo que busca Freud es alejarse del
desplacer buscando el placer, si esto fuera cierto todos los resultados de los procesos anímicos serian
placenteros pero en realidad no es así. Fraud habla sobre unas objeciones la primera es el principio de
la realidad que busca el placer, tolerando parte del placer para alcanzar el placer mediante un rodeo,
en la segunda objeción es el análisis del juego de un niño donde el menor juega una pita atada a un
objeto, él lo lanza escondiendo donde cada vez que se esconde el objeto el niño realiza una ruido como
ooo y luego cuando lo vuelve a traer con él hace aaa que es como aquí esta, a Freud le llamaba la
atención porque él decía que el niño, no jugaba siempre a desaparecer y aparecer el objeto si no más a
desaparecer el muñeco. Para el niño es traumático que la madre desaparezca, entonces porque jugaría
repetitivamente una y otra vez que desaparezca la madre, el realiza una interpretación donde busca
hacer activo lo vivido pasivamente, esto quiere decir que trata de elaborar el trauma de que la madre
desaparece y lo vive pasivamente haciendo activo en el sueño y de esa forma pudiéndolo elaborar.
La repetición en transferencia, lo que se repite en transferencia es una parte de la sexualidad infantil del
complejo de Edipo mediante la repetición exterioriza lo reprimido, es placentero para el yo, cuando
recuerda repetidas experiencias como los, engaños y fracasos. La siguiente objeción e el destino fatal
que repite una y otra vez situaciones penosas, en este caso no debería ser así ya que no es placentero
para ninguno de los sistemas.
4. Realizar un diagrama explicando el principio del placer.

Regida por Busca


Proceso alejarse del
anímico el placer
desplacer

Tolera parte del


placer para
Principio de alcanzar el
realidad placer mediante
un rodeo

Análisis del Se busca hacer


Proceso del
juego activo lo vivido
placer
pasivamente

Mediante la
Repetición en Sexualidad repetición
transferencia infantil del exterioriza lo
complejo Edipo reprimido

Repetición
El destino No es
de
fatal placentero para
situaciones
ninguno de los
penosas
sistemas
5. Por qué el texto se llama más allá del principio del placer?

Freud maneja la compulsión a la repetición, como si fuera un mecanismo que tiene como función de
elaborar ciertos traumas, que puede venir del exterior o interior, tomando la energía no ligada que
proviene de los traumas y mediante la repetición se va ligando para que de esta manera entre en el
imperio del placer y que puede ser descargada placenteramente, teniendo en cuenta lo anterior es un
acto preparatorio para entrar en el principio del placer.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://www.youtube.com/watch?v=KBCDYjuKovs
https://www.youtube.com/watch?v=_oPxrN9e7P8
https://www.youtube.com/watch?v=XPJHae0GBYA&t=1s

También podría gustarte